SAN MATEO:
CATÓLICOS HISPANOS:
Arzobispo se une a 40 Días Pro Vida
El éxito de la Pastoral Hispana de San Francisco se basa en las relaciones humanas, la organización pastoral y un plan de formación
PÁGINA 2
PÁGINA 5
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
ABRIL 5, 2015
$1.00 | VOL. 4 NO. 6
Fabricantes de velas de Pascua y el misterio de la resurrección LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
La luz es el símbolo que marca el tiempo de gozo que trae la presencia de Cristo resucitado, presentada en los Cirios Pascuales que despertaron en “Martín Marklin”, desde que era un niño de 8 años, una admiración particular por esas velas encendidas en las iglesias católicas durante la Pascua, esto lo llevó con el tiempo a convertirse en productor de Cirios Pascuales. La Agencia de Noticias Católicas (CNS por sus siglas en inglés) escribió en un reportaje del 20 de marzo: “desde que era monaguillo en la parroquia de Santa Cruz en San Luis… él estaba impresionado con los diseños intrínsecos en la cera de las velas, pero más tarde se sorprendió al ver que el Cirio Pascual de su parroquia” ya no era tan artístico y se enteró que la señora que los hacía había muerto. Entonces Marklin, puso manos a la obra y convirtió la cocina
(FOTO CNS/CORTESÍA DE MARKLIN CANDLE DESIGN)
Markin Candle en New Hampshire es una de las siete compañías que hace candelas litúrgicas en EE.UU.
El Papa anuncia un Año Santo de Misericordia CINDY WOODEN CATHOLIC NEWS SERVICE
CIUDAD DEL VATICANO – El Papa Francisco ha anunciado un jubileo extraordinario, un Año Santo de Misericordia, para enfatizar “la misión de la Iglesia Católica de ser testigo de misericordia”. “Nadie puede ser excluido de la misericordia de Dios”, dijo el Papa el 13 de marzo, al celebrar su segundo año de pontificado, presidiendo un servicio de penitencia de Cuaresma en la basílica de San Pedro. “Con frecuencia he meditado cómo la Iglesia puede hacer más evidente su misión de ser testiga de misericordia”, dijo durante su homilía. Es por eso que he decidió declarar un Año Santo especial, que será celebrado a partir del 8 de diciembre del 2015 hasta el 20 de noviembre del 2016. El tema bíblico del año será, dijo, “Sean ustedes misericordiosos,
como su Padre (Celestial) es misericordioso”, advertencia que se aplica “especialmente a los confesores”, dijo el Papa, acompañado de una sonrisa. Tradicionalmente, cada 25 años los papas han proclamado un año santo, que se distingue por celebraciones especiales y peregrinaciones, firmes llamados hacia la conversión y arrepentimiento y el ofrecimiento de oportunidades especiales para sentir la gracia de Dios por medio de los sacramentos, especialmente la confesión. Los años santos extraordinarios, como este Año Santo de Misericordia, son menos frecuentes, pero en ellos se ofrecen las mismas oportunidades de crecimiento espiritual. Las puertas de la Iglesia “están abiertas de par en par para que las personas que son tocadas por la gracia puedan encontrar la certidumbre del perdón”, dijo el Papa Francisco en el servicio de penitencia.
de sus padres en el primer taller en el cual comenzó a elaborar Cirios Pascuales, los cuales hoy día muestran incrustaciones con cera fundida y aquellos artísticos detalles de las velas que admiraba cuando niño, describe el reportaje de CNS. Cirio viene del latín “cereus” que significa cera, producto que viene de las abejas. Desde los primeros siglos, el cirio es “uno de los símbolos más expresivos de la Vigilia” escribe la agencia de noticias Aciprensa. Durante la Vigilia del Sábado de Resurrección en la oscuridad los miembros de la asamblea se van pasando la luz del cirio hasta que ilumine todo el entorno. “Además del simbolismo de la luz, el Cirio Pascual simboliza la ofrenda, de la cera que se gesta en honor a Dios, esparciendo su Luz”. El Cirio Pascual permanece encendido al lado del ambón de la Palabra durante los servicios religiosos a lo largo de siete semanas a partir del Domingo de Pascual hasta el Domingo de Pentecostés.
Iglesia Católica, fuerte aliada en lucha contra tráfico humano ARACELI MARTINEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
Uno de los lugares donde las víctimas de tráfico humano suelen ir a buscar refugio al escapar de sus traficantes son las iglesias. “Le explican al sacerdote o al pastor lo que pasa, y ellos entienden que se trata de una situación de tráfico, y buscan servicios para esas personas”, dice Martina Vandenberg, presidenta y fundadora del Centro Legal Pro Bono de Tráfico Humano en entrevista para El San Francisco Católico. Afirma que cuando las víctimas de tráfico humano encuentran ayuda de la Iglesia y buenos samaritanos, se recuperan más rápido del trauma. “Y son los más dispuestos a participar en las acusaciones federales contra los traficantes”, comenta. Vandenberg VER IGLESIA CATÓLICA, PÁGINA 3
Cientos de fotos de Mons. Romero fueron exhibidas en San Francisco LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Unas 300 fotos de la infancia, juventud y sacerdocio de Mons. Romero se exhibieron el 21 de marzo en la iglesia San Antonio de Padua en San Francisco, con motivo del 35 aniversario de la muerte del mártir salvadoreño, las fotos pertenecen a la colección del padre Santos Rodríguez de la iglesia San Rafael Arcángel en San Rafael. Seguidores de Mons. Romero en San Francisco conmemoraron el 35 aniversario de su muerte con eventos durante todo el día, El Padre Santos Rodríguez, también salvadoreño y quien trabajó con Mons. Romero, dictó la conferencia “Pastor, profeta y mártir” a unas 60 personas que acudieron a la cafetería de San Antonio. La conmemoración incluyó un retiro de Cuaresma, exposición de fotografías de Mons. Romero, presentaciones artísticas por parte del grupo salvadoreño, Maíz y la Misa. Las actividades fueron organizadas por el grupo Seguidores de Jesucristo de la iglesia San Antonio.
(FOTO CORTESÍA DE ALEJANDRO ÁLVAREZ/IGLESIA SAN BRUNO)
Durante la homilía, la cual era escuchada por unas 500 personas, el Padre Santos recordó la misión de Mons. Romero como quien fuera la voz de los que no tienen voz, narró Alejandro Álvarez, miembro del grupo Seguidores de Cristo de la iglesia San Antonio. Álvarez, dijo que Rodríguez predicó que Monseñor fue ‘la voz de los marginados, quienes por su pobreza no podían ir a la radio o los periódicos, entonces iban a Mons. Romero para que Él denunciara’, narró Álvarez.