Mayo 15, 2016

Page 1

MISERICORDIA EN LA MISIÓN:

MARÍN:

MUJERES:

PÁGINA 2

PÁGINA 4

PÁGINA 7

Familias católicas reciben ‘Amoris Laetitia’

Fondos del Plato de Arroz van la Misión

Revista del Vaticano les presta atención

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo

Mayo 15, 2016

$1.00  |  VOL. 5 NO. 8

Católicos del Área de la Bahía le dan la bienvenida a ‘Amoris Laetitia’ ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO

A Teresa Ruiz y Ana de León, mujeres divorciadas y devotas católicas, les alegró mucho la exhortación apostólica “El Amor en la Familia” del Papa Francisco. El documento es el resultado de tres años de trabajo del Pontífice y contiene las conclusiones de dos sínodos sobre la familia. “Me parece muy bien su mensaje”, dice Ana de León, una inmigrante salvadoreña, madre de cuatro hijos, quien se divorció en 1993 y no se volvió a casar. Ella es proclamadora de la palabra en la iglesia de Nuestra Señora de Loreto en Novato. “Un pastor no puede sentir que es suficiente, simplemente con aplicar las leyes morales... como si fueran piedras para arrojar en la vida de las personas, escribió el Santo Padre en la exhortación apostólica “El Amor en la Familia”. “Algunas personas me han comentado que quieren volver a casarse y hacer las cosas bien pero sienten que hay muchas trabas para lograr la anulación”, observa De León. Teresa Ruiz, también divorciada, madre de tres hijos, ya adultos, dice que tras su divorcio siempre ha sentido que la han recibido muy bien en la Iglesia. “Por muchos años he sido ministra de la Eucaristía y catequista”, platica. Al igual que Ana de León, tras divorciarse nunca se volvió a casar.

Pide a los sacerdotes más integración, criterio y compasión para quienes pudieran estar en situaciones “irregulares”.

ver ‘amoris laetitia’, página 3

(FOTOS ZAC WITTMER/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

Jóvenes de varias iglesias de la Arquidiócesis corren en el campo de juego de la iglesia San Francisco de Asís en E. Palo Alto, el 23 de abril durante una convivencia juvenil vocacional.

Jóvenes hispanos de la Arquidiócesis: Mente y corazón abiertos para descubrirse LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

“Yo he decido que quiero ser profesional y laica comprometida” con Dios y con la comunidad, dice Astrid Arechiga, una joven de 27 años, parroquiana de San Francisco de Asís en E. Palo Alto y oriunda del estado de Sonora, México. Esa decisión ha sido para Astrid un largo caminar en la fe Católica y de participar en eventos juveniles como la convivencia que desarrolló el Comité Vocacional de la Arquidiócesis de San Francisco, el 23

de abril en la iglesia San Francisco de Asís en East Palo Alto. Esta convivencia convocó a jóvenes de las 33 parroquias de la Arquidiócesis que tienen servicios en español y llegaron unos 70 muchachos y muchachas de entre 18 a 35 años para conocer sobre la importancia de abrir la mente y el corazón para escuchar que es lo que Dios les está llamando a hacer explicó una de las miembras del Comité Vocacional Arquidiocesano, Patricia Zambrano de la iglesia San Antonio de Padua en la César Chávez. En la convivencia vocacional los

jóvenes compartieron con otros, escucharon pláticas, tuvieron espacios para oración personal y en grupo, quienes quisieron recibir el sacramento de la Confesión o Reconciliación, tuvieron esa oportunidad, jugaron y compartieron los alimentos. Las parroquias de la Arquidiócesis que tienen ya un ministerio juvenil fueran las iglesias que tuvieron mayor representación de jóvenes en la convivencia, entre ellas: San Antonio de Padua de Menlo Park, San Francisco ver jóvenes, página 5

CRS con los ecuatorianos tras el terremoto SAN FRANCISCO CATÓLICO

(CNS/CROSIERS)

Pentecostés marca el fin de la Pascua Representación artística de Pentecostés se ve en la Basílica de Catedral de San Luis en la ciudad de San Luis. La fiesta se celebrada el 15 de mayo de este año y conmemora que el Espíritu Santo desciende sobre los apóstoles 50 días después de la resurrección de Cristo. Pentecostés también marca el final del tiempo de Pascua.

La Agencia Católica de Ayuda (CRS) por sus siglas en inglés entró en acción inmediatamente después del terremoto de magnitud 7,8 que azotó la costa de Ecuador el 16 de abril y dejó unas 700 personas sin vida, unas 35,000 personas afectadas de las cuales más de 26,000 quedaron sin casa. El director de la Agencia Católica de Ayuda en América Latina, Thomas Hollywood, dijo que la agencia proveyó alrededor de diez mil lonas para construir refugios temporales, está brindando servicios psicológicos y entregó estuches higiénicos en las comunidades que no tienen servicio de agua potable para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades como el cólera. CRS ha trabajado en Ecuador desde 1960.

(FOTO CNS/GUILLERMO GRANJA, REUTERS)

Una mujer limpia los platos el 19 de abril mientras los niños la miran en un campo para sobrevivientes del terremoto en Ecuador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.