PAPA FRANCISCO:
ESCUELA S. PEDRO:
PÁGINA 2
PÁGINA 7
El encuentro con el Resucitado ‘no es una ideología más bien un camino de fe´
Nueva directora espera continuar trabajo con los padres de familia y motivar a más
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo
Mayo 7, 2017
$1.00 | VOL. 6 NO. 8
Fátima 100 años después: La historia continúa atrayendo atención JUNNO AROCHO ESTEVES CATHOLIC NEWS SERVICE
CIUDAD DEL VATICANO – Aunque la conversión y la oración son el núcleo de los mensajes de María en Fátima, Portugal, los milagros y los fenómenos inexplicables que acompañaron los eventos hace 100 años continúan intrigando igualmente a los creyentes y no creyentes. Las apariciones de María en Fátima en 1917 no fueron los primeros sucesos sobrenaturales reportados allí. Dos años antes de que María se le apareciera a los tres niños pastores – Lucía dos Santos y sus primos, Jacinta y Francisco Marto – ellos tuvieron una visión extraña mientras rezaban el rosario en el campo, según las memorias de la hermana Lucía, quien se había convertido en monja carmelita. “Apenas habíamos comenzado cuando, allí ante nuestros ojos, vimos una figura situada en el aire encima de los árboles. Parecía una estatua hecha de nieve, casi transparente por los rayos del sol”, ella escribió detallando lo que vieron en 1915. El año siguiente, Francisco y
(FOTO CNS/NATALIE HOEFER)
La estatua de Nuestra Sra. Fátima es iluminada el 21 de agosto del 2016 en la iglesia San Pablo en Sellersburg, es un duplicado de la del Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Portugal.
Esta tarjeta postal fue revelada por el Vaticano con motivo del 100 aniversario, este 4 de mayo de las apariciones de la Virgen en Fátima a los tres niños, el 13 de mayo de 1917.
Jacinta recibieron permiso para atender los rebaños de su familia y Jacinta decidió unirse a sus primos en un campo propiedad de sus familias.
Era 1916 cuando la misteriosa figura apareció de nuevo, esta vez acercándose lo suficiente “para distinguir sus facciones”.
(FOTO CNS/CORTESÍA DEL VATICANO)
“¡No teman! Soy el Ángel de la Paz. Oren conmigo”, recordó sor Lucía que el ángel les dijo. Ninguno de los tres le contó a nadie acerca de la visita del ángel y no recibieron otras visitas celestiales hasta el 13 de mayo de 1917. Mientras los niños atendían sus ovejas y jugaban, quedaron sorprendidos por dos destellos relampagueantes. Mientras bajaban una ladera, los niños vieron “una dama toda vestida de blanco” parada en un árbol pequeño. Esta fue la primera de seis apariciones de María, quien cada vez dio un mensaje particular: – 13 de mayo de 1917. Cuando los niños le preguntaron quién era y de dónde venía, la dama dijo que era “del cielo” y que revelaría su identidad más tarde. Ella les pidió a los niños regresar a la Cova da Iria el día 13 de cada mes durante los próximos seis meses y les pidió que rezaran el rosario todos los días “para obtener paz para el mundo” y el fin de la Primera Guerra Mundial. – 13 del junio de 1917. La dama dijo que se llevaría al cielo a Francisco ver fátima, página 3
Root & Rebound: Me viste encarcelado y me visitaste
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
Erika López mira la computadora durante la Cumbre de empoderamiento, ella trabaja para Santa Cruz Barrios Unidos, una organización que ayuda a las personas en prisión. LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Erika López, una joven de 23 años que tenía una exhibición durante la Cumbre de Empoderamiento para Estudiantes y Familias de Encarcelados (Empowerment Summit for Formely Incarcerated students & families), organizada por Root & Rebound en el colegio
Merrit en Oakland, responde al llamado evangélico de ayudar a los encarcelados. López, de la organización sin fines de lucro Santa Cruz Barrios Unidos, de la misma manera que el equipo de Root & Rebound, la Oficina de Justicia Restaurativa de la Arquidiócesis de San Francisco y varias otras organizaciones presentes en el evento del 19 y 20 de abril en Oakland, han enfocado sus servicios en las personas en prisión y sus familias. El ministerio de Justicia Restaurativa, una rama del Departamento de Justicia Social de la Arquidiócesis de San Francisco, ayudó a Root & Rebound con la organización de la primera cumbre, dijo Carmen García, gerente de proyectos y operaciones de Root, y también le refiere prisioneros y sus familias que necesitan ayuda legal. Durante esta primera cumbre se ofrecieron pláticas de especialistas sobre temas legales y el reingreso a la ver encarcelado, página 5
(FOTO CORTESÍA)
Grupo de diáconos que se ordenará el 20 de mayo en la Catedral Sta. María posan junto al obispo auxiliar William J. Justice. De izquierda a deracha; Ricardo Cepriano, Sergio Gómez, Bill Mcloughlin, diácono Michael Ghiorso, Ferdinand Mariano, Eduard Te, Salvatore Campagna, Juan Manuel Michel, Obispo William Justice, David Rolandelli, Olet Abad, George Khoury, Dino Ornido, diácono Richard Foley, Abie Nepomuceno y Jimmy Salcido.
Dos hispanos serán ordenados diáconos en un grupo de once en S.F. ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
Solo Dios sabe cómo se las ingenió Juan Manuel Michel para atender a su familia, su trabajo como gerente y prepararse durante cinco años para ser diácono. También Sergio Gómez encontró tiempo para su preparación para el diaconado, a pesar que tiene una familia y una ocupación en la construcción que le demanda mucho esfuerzo físico. Este 20 de mayo a las diez de la
mañana en la Catedral de Santa María en San Francisco, Juan Manuel Michel y Sergio Gómez serán ordenados diáconos. Ambos forman parte de la cuarta generación de diáconos permanentes de la Arquidiócesis de San Francisco. De entre 13 católicos que serán ordenados, Juan Manuel Michel y Sergio Gómez son los únicos latinos. Juan Manuel Michel pertenece a la parroquia San Carlos Borromeo. ver diáconos, página 5