Junio 7, 2015

Page 1

CARISMÁTICOS:

PAPA: Habla del noviazgo

PÁGINA 5

PÁGINA 7

Siete diócesis participaron en la convención anual en Santa Clara en el marco de Pentecostés

como el camino hacia el amor JÓVENES: Primer congreso bilingüe en Phoenix

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

JUNIO 7, 2015

$1.00  |  VOL. 4 NO. 10

Espíritu Santo guía a la verdad, envalentona y renueva la tierra, dice el Papa CATHOLIC NEWS SERVICE

CIUDAD DEL VATICANO – El poder del Espíritu Santo transforma a las personas en testigos intrépidos del Evangelio que llevan a los demás la caridad y viven en armonía con la creación, dijo el Papa Francisco. Al celebrar la Misa de Pentecostés en la Basílica de San Pedro y rezar el “Regina Coeli”, con decenas de miles de peregrinos congregados en San Pedro el 24 de mayo, habló de Pentecostés como el día en que la Iglesia nació universal, pero unida. Cuando el Espíritu descendió sobre los discípulos, “quedaron completamente transformados: el miedo fue reemplazado por el coraje, el cierre dio paso a la proclamación y cada duda fue cambiada por una fe llena de amor, dijo el Papa”. La primera lectura del día de Pentecostés, Hechos 2: 1-11, relata cómo la gente de todas partes escuchaban los discípulos que hablan en su propio idioma, dijo el Papa. “La iglesia no nació aislada, nació universal - una, católica - con una identidad precisa, pero abierta a todos.” “La Iglesia madre no cierra la puerta en la cara de nadie”, dijo el Papa. “Ni siquiera al más grande pecador”. El Papa Francisco instó a los cristianos a modelar sus vidas en las dos personas beatificadas el 23 de mayo: el Arzobispo Oscar Romero de San Salvador y la Hermana italiana

ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO

(FOTO CNS/MICHAEL ALEXANDER)

El Espíritu Santo, tradicionalmente representado como una paloma, dibujado en un vitral, en St. John Vianney.

Consolata, Irene Stefani, quien trabajó y murió en Kenia. En la homilía de la Misa de Pentecostés, el Papa Francisco dijo que las Escrituras aseguran que el Espíritu Santo sigue haciendo el trabajo en la Iglesia y en el mundo.

Beatificación de Romero causa alegría a la Iglesia RHINA GUIDOS CATHOLIC NEWS SERVICE

SAN SALVADOR – Con ocasión de la beatificación del Arzobispo Óscar A. Romero de El Salvador, el Papa Francisco envió una carta que fue leída a los presentes durante la ceremonia del 23 de mayo. La beatificación es motivo de gran alegría, dijo él, especialmente “para aquellos de nosotros que encontramos alegría en el ejemplo de los mejores hijos de la Iglesia”. El Arzobispo Romero “edificó la paz con la fuerza del amor y dio testimonio de su fe con su vida”, escribió el Papa. Él le recordó a los demás que Dios nunca nos abandona en nuestras dificultades. “Él ve la opresión, oye los gritos de dolor de sus hijos, ayuda a liberarlos de la opresión y los lleva a una tierra nueva y fértil”, escribió el Papa. En tiempos difíciles el Arzobispo Romero “guio, defendió y protegió su rebaño manteniéndose fiel al Evangelio, en comunión con la Iglesia”, dijo. “Este es el momento para una reconciliación nacional favorable y apropiada. El presidente estadounidense Barack Obama también envió felicitaciones a El Salvador. “El Arzobispo Romero fue una inspiración para el pueblo de El Salvador y todas las Américas”, dijo. “Él fue un pastor sabio y un hombre valiente que perseveró frente a la oposición de los extremos

Muerte Asistida: Miembros de la Iglesia en San Francisco opinan

(FOTO CNS/LISSETTE LEMUS)

Sacerdotes llevan la camisa ensangrentada del Arzobispo Romero durante su Misa de beatificación en la Plaza Divino Salvador del Mundo en San Salvador el 23 de mayo.

en ambos lados. Él confrontó sin temor los males que veía, guiado por las necesidades de su amado pueblo, la gente pobre y oprimida de El Salvador”. Obama dijo que Estados Unidos es “guiado por la visión del Arzobispo Romero. Nos asociamos con las comunidades para promover la oportunidad económica, fortalecer el estado de derecho y crear vecindarios más seguros”. Él también agradeció al Papa Francisco por “su liderato al recordarnos nuestra obligación de ayudar a los que están más necesitados y por su decisión de beatificar al beato Oscar Arnulfo Romero…”

California podría este año aprobar una ley para legalizar la muerte asistida de los enfermos terminales, lo que ha generado una fuerte controversia. La Iglesia Católica ha mantenido su oposición a la medida. La propuesta de ley SB128, llamada Acta de Opción de Fin de Vida, establece que una persona con una enfermedad terminal con menos de seis meses de vida, dos diagnósticos médicos, y en pleno uso de sus facultades mentales, tendría en California, la opción de pedir una receta médica para morir sin sufrimiento. California ha intentado al menos seis veces aprobar esta medida, pero no ha tenido éxito. En mayo, la Asociación de Médicos de California que representa a 40,000 galenos, que por mucho tiempo se oponía a lo que ellos mismos llamaban suicidio asistido por un médico, retiró su rechazo. Esta decisión debe ser entre el médico y paciente, dijo el presidente de la CMA, Luther Cobb. VER MUERTE ASISTIDA, PÁGINA 3

OBISPOS NOMBRAN TRES NUEVOS MIEMBROS PARA LA PROTECCIÓN DE MENORES

WASHINGTON - 19 de mayo 2015 - La Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos (USCCB) por sus siglas en inglés nombró recientemente a tres personas a la Junta Nacional de Revisión que asesora sobre la protección a los niños y jóvenes. Donald Wheeler, un ex investigador federal, D. Jean Ortega-Piron, una abogada experta en servicios de bienestar del niño, y el abogado Howard Healy fueron nombrados por el presidente de la USCCB, Arzobispo Joseph E. Kurtz de Louisville. “La Iglesia está agradecida por el tiempo y el talento que estos individuos traerán a nuestro trabajo común de asegurar un ambiente seguro”, dijo Kurtz. “Ninguno de nosotros tiene una responsabilidad más importante que la protección de los niños”. La Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos estableció el Comité Nacional de Revisión durante su reunión en junio de 2002. Las funciones del consejo se revisaron ligeramente y se volvió a confirmar en junio de 2005, cuando la Carta para la Protección de Niños y Jóvenes fue revisada y ampliada. El propósito de la Junta Nacional de Revisión es colaborar con la USCCB en la prevención del abuso sexual de menores de edad en los Estados Unidos por personas al servicio de la Iglesia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.