Agosto 17, 2014

Page 1

ARQUIDIÓCESIS:

SAN FRANCISCO:

Grupo de parejas refrescaron su matrimonio

Fiscal de Distrito promueve proposición 47 entre líderes de fe

PÁGINA 2

PÁGINA 4

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

AGOSTO 17, 2014

$1.00 | VOL. 3 NO. 14

Ofrecen bienvenida a niños migrantes sin compañía que llegan al Área de la Bahía buscando refugio HENRY QUIJANO SAN FRANCISCO CATÓLICO

María del Pilar Escobedo no podía creer cuando recibió una llamada telefónica de Ciudad Juárez, avisándole que su pequeño sobrino Edgar de 9 años había llegado solo a la frontera y se encontraba recluido en un centro de apoyo de dicha ciudad. Escobedo, de 42 años y quien ha vivido en Oakland por 16 años, sabía que no podía comunicarse con su hermana porque recientemente se había enterado que su familia en Honduras estaba pasando por momento muy difíciles debido a la mala situación económica y ni siquiera tenían acceso a una línea telefónica. “Me asusté muchísimo, empecé a pensar lo peor, imaginándome que había sucedido alguna tragedia en mi familia y lo más angustiante es que no podía hablar con nadie”, comentó Escobedo. Inmediatamente Escobedo viajó a Ciudad Juárez en donde le entregaron al niño después de un largo proceso judicial y de demostrar que ella era una persona solvente económicamente para que se hiciera cargo del pequeño hasta que un juez determine su futuro en los Estados Unidos. Edgar no supo explicarle bien a su tía lo que estaba sucediendo solo que él, junto con otros niños, decidieron iniciar el camino hacia SANTA TEKAKWITHA Patrona del medio ambiente Fiesta: el 14 de julio Es la primera santa indígena estadounidense. Fue beatificada por el Papa Juan Pablo II y canonizada por el Papa Benedicto XVI, el 21 de octubre del 2012. Nació en 1956 en un pequeño pueblo cerca de Auriesville en Nueva York y murió el 17 de abril de 1980. Su padre fue un guerrero y su madre murió de viruela cuando Katekwitha tenía solo cuatro años, ella también contrajo esa enfermedad que la dejó con la cara desfigurada. Durante su adolescencia rehusó casarse con un miembro de si tribu (Mohawk). Se convirtió a la fe Cristiana y se mantuvo virgen y fue bautizada a la edad de 20 años lo que causó hostilidad entre los miembros de la tribu. Hacía penitencia y trabajó en misiones en los pueblos indígenas.

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

Niños y adultos marchan a lo largo de la calle Misión en San Francisco mostrando solidaridad con los niños que vienen de Centroamérica y México sin compañía y son detenidos en la frontera con EE.UU. y en algunos casos deportados. los Estados Unidos ya que sus familias estaba en una situación muy difícil en su localidad de Cedros, Honduras debido a que no tenían ni para comer. Según Escobedo, Edgar no había visto a su mamá desde hace

aproximadamente un mes y en las últimas semanas había viajado con otros compañeros desde Honduras pasando hambre y cansancio. El caso de Edgar es tan solo uno de miles de niños que han sido reportados en las últimas semanas

en la frontera entre México y Estados Unidos que viajan sin sus familiares huyendo de la violencia y necesidad que se vive en Centroamérica. Para denunciar estos casos y hacer un fuerte llamado a las autoridades estadounidenses, cientos de personas llevaron a cabo una protesta en San Francisco, al tiempo que se unían a otras que se realizaron en otras ciudades del país. Bajo el lema “Nuestros Niños son Sagrados”, y portando pancartas con mensajes como “No Más Niños Deportados” y “Obama escucha estamos en la lucha”, los manifestantes marcharon desde la estación 16 del BART hasta la 24 exigiendo respeto y cuidado para estos niños que se encuentran en la frontera en calidad de detenidos por las autoridades de inmigración. “Queremos que sepan que el Área de la Bahía está aquí para mostrar nuestra buena voluntad y nuestros corazones por estos niños que no tienen la culpa de todo lo que está pasando en sus países; ellos son las verdaderas víctimas de toda esta situación”, dijo Larisa Cuadros, directora de la organización CARECEN en San Francisco. De acuerdo a reportes del Departamento de Inmigración de los Estados Unidos, actualmente existen alrededor de 70,000 niños VER NIÑOS MIGRANTES, PÁGINA 3

Papa Francisco revela secretos para la felicidad CIUDAD DEL VATICANO – Disminuir la velocidad, ser generoso y luchar por la paz son parte de la receta secreta del Papa Francisco para la felicidad. En una entrevista publicada en el semanario argentino “Viva”, el 27 de julio el Papa enumeró sus 10 mejores consejos para lograr una mayor alegría en la vida. Algunos de los consejos son: “Vive y deja vivir.” Todo el mundo debe guiarse por este principio, que tiene una expresión similar en Roma con el refrán, “seguir adelante y dejar que los demás hagan lo mismo”, dijo. “Ser y darse uno mismo a los demás”, porque “si se encierra

dentro de sí mismo se corre el riesgo de convertirse en un egocéntrico y el agua estancada se vuelve pútrida”. El Papa, que solía enseñar literatura en secundaria, utiliza una imagen de una novela argentina de Ricardo Güiraldes, en el que el protagonista - gaucho Don Segundo Sombra - repasa como vivió su vida. “Él dice, que en su juventud fue un arroyo lleno de piedras que llevaba consigo como adulto, un río caudaloso, y en la vejez, aún se movía, pero poco a poco, como una piscina”. Él dijo que le gusta esta última imagen de una piscina de agua - para tener “la capacidad de moverse con bondad y humildad, con calma en la vida”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.