Agosto 18, 2013

Page 1

DIVINO NIÑO:

SAN RAFAEL:

PAPA:

Celebran en Corpus Christi al estilo colombiano

P. Santos comienza Ejercicios Espirituales

No teman ir contra corriente si es por la fe

PÁGINA 2

PÁGINA 5

PÁGINA 7

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

AGOSTO 18, 2013

$1.00 | VOL. 2 NO. 16

Llenan de regalos el papamóvil

CRS AYUDA EN LA ARQUIDIÓCESIS

La Agencia Católica de Ayuda CRS, que dirige la colecta anual “Rice Bowl o taza de arroz, distribuye esos recursos entre los pobres de 90 países. La Arquidiócesis retiene un 25% de esas donaciones para cubrir las necesidades locales de los pobres. Al cierre de este año fiscal, la oficina de Políticas públicas de la Arquidiócesis distribuyó parte del 25% del dinero tomado de la colecta anual y lo entregó a las conferencias de San Vicente de Paul de los tres condados y a Caridades Católicas. La oficina de Políticas públicas, motiva a las parroquias a apoyar la colecta y a los grupos de ayuda a los pobres a contactar CRS en San Francisco al 415) 614-5570.

CATHOLIC NEWS SERVICE

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATOLICO)

Un grupo de jóvenes de varias diócesis del Norte de California llegan al aeropuerto de San Francisco al regreso de la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, el viernes 2 de agosto, con ellos, a la izquierda el padre John Wadeson, director del Camino Neocatecumenal y el seminarista de la diócesis de Washington, Daniele Rebeggiani.

(FOTO CORTESIA DE CRS)

Niños de Mater Dolorosa entregan donativos para CRS.

LA FIESTA DE LA MADRE TERESA

Aunque Nació en Macedonia, la Madre Teresa ayudó a indigentes de la India por más de 50 años lo que la llevó a obtener el premio Nobel de la Paz en 1979. Fundó la congregación de las Misioneras Hnas. de la Caridad y en la actualidad hay alrededor de 4,500 monjas de esta congregación alrededor del mundo. Co-fundó los Misioneros Hermanos de la Caridad. Nació en 1910 y murió en 1997 y su festividad es el 5 de setiembre. Desde 1952 su hogar Corazón Puro, “Nirmal Hriday” recoge moribundos en las calles de Calcuta. Fue beatificada en el 2003 por el Papa Juan Pablo II.

(FOTO CNS/RUPAK DE C HOWDHURI)

Estatua de la Madre Teresa fotografiada en la India, el 25 de agosto del 2010 para la celebración del 100 cumpleaños.

Jornada de la juventud cosechó interés por vocaciones en jóvenes de San Francisco LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Los 182 jóvenes del grupo Neocatecumenal del Norte de California que fueron a la Jornada Mundial de la Juventud llegaron al aeropuerto de San Francisco a su regreso de Brasil el viernes 2 de agosto con una fe más profunda en los lazos que los une a la Iglesia. El padre John Wadeson no se dejaba dominar por el cansancio del largo viaje y las jornadas de reuniones, por el contrario con voz fuerte y lleno de satisfacción narraba las historias vividas en Rio y la emoción al escuchar a 12 jóvenes de su grupo compartir su interés de seguir la vocación religiosa. “De los 182 jóvenes que llevábamos que ocho anunciaran su interés de seguir la vocación sacerdotal y seis la vocación como monjas es muy bueno”, dijo el padre John, encargado de todos los jóvenes de las diócesis del Norte de California. Ahora queda “discernir si es un llamado de Dios” tras darles seguimiento, manifestó en el aeropuerto de San Francisco, al tiempo que cuidaba de cada una de sus ovejas. En los últimos días de la Jornada “tuvimos una reunión con los iniciadores del Camino, Kiko Argüello,

Carmen Hernández y Mario Pezzy y el Arzobispo de Rio, Joani Orao Tempesta Fue un momento muy profundo, estar reunidos con jóvenes de todo el mundo”, dijo Daniele Rebeggiani , seminarista de la Arquidiócesis de Washington, quien viajó con el grupo del Norte de California. El narró que cuando uno de los líderes vocacionales “hizo un llamado a los muchachos al sacerdocio y a las muchachas a la vida monástica, de nuestro grupo varios se levantaron para responder a ese llamado, escribió Danile en un email.

CIUDAD DEL VATICANO – Cuando viaja en el papamóvil. El Papa Francisco usa sus manos no sólo para bendecir a la gente y abrazar a los bebés. También las usa para coger cosas. Lanzar cosas al Papa o al papamóvil ha sido un fenómeno creciente en el Vaticano, pero tomó proporciones épicas durante el Día Mundial de la Juventud en Río. “Llenamos un jeep cuatro veces con objetos de todo tipo”, dijo Alberto Gasbarri, el principal organizador de los viajes papales. Algunos de los objetos son: “ camisetas, sombreros, bufandas, pelotas, flores, pañuelos, fotografías, cartas, dibujos, rosarios - e incluso el anillo de un obispo.” Gasbarri, dijo a la Agencia de Noticias Católica que algunas de las cosas quedan como recuerdos de la visita del Papa, mientras que gran parte de la ropa se distribuirá a los pobres. La pelota y la camisa de futbol, el Papa Francisco la dejó frente a la imagen de María el 29 de julio en la Basílica de Santa María la Mayor. Procedían de la colección de Río, dijo Gasbarri. Algunos terminan incluso en los museos del Vaticano, pero la ropa y la mayoría de los comestibles se dan a Caritas diocesanas, a las Misioneras de la Caridad o a la clínica materno-infantil del Vaticano, que sirve principalmente a los inmigrantes, y es dirigida por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.

Los jóvenes de Menlo Park al regreso de la JMJ

Brian Zuleta fue el primero del grupo de jóvenes de la iglesia San Antonio en Menlo Park que salió por la puerta cinco del aeropuerto de San Francisco alrededor de las 11.40 de la mañana al regreso de la Jornada Mundial de la Juventud, y tras 17 días en Rio se re-encontró con sus papás Salvador y Verónica y su hermano menor. Atrás de él venían, los hermanos Chris y Arline Ramírez, los hermanos Mónica y Eduardo Petes, Ángela, David y Alexander, ellos viajaban VER JORNADA, PÁGINA 3

(FOTO CNS/PAUL HARING)

Un sombrero blanco es lanzado al Papa cuando salió en el “jeep’ después de visitar la iglesia San Gerlando en Lampedusa, Italia el 8 de Julio.


2 GUÍA ESPIRITUAL

SAN FRANCISCO CATÓLICO | AGOSTO 18, 2013

Aprender a ver el mundo desde un punto de vista diferente P. DAVID K. O’ROURKE, OP CATHOLIC NEWS SERVICE

A través de los años he tomado muchas fotos de las flores de la primavera meciéndose y brillando bajo el sol. Me encanta caminar en las montañas. También dibujar y pintar flores usando acuarelas. Tomar fotos y pintar son actividades diferentes. Para mí, la diferencia radica en lo meditativo que puede ser todo el proceso de la pintura. La diferencia comienza tan pronto cuando empiezo a caminar. Cuando yo uso una de mis cámaras para tomar fotos en las colinas, yo siempre estoy de pie porque el equipo fotográfico es caro y frágil, y lo último que quiero es ensuciar las obras. Pero pintar las flores, capturarlas utilizando acuarelas, es diferente. Tiene muchos pasos. Se necesita

tiempo y paciencia. Sobre todo, significa desconectarme de mi mundo y entrar en otro diferente - el mundo en el que viven y crecen las flores. Y ese mundo es de sólo dos metros de altura, a lo sumo. Las flores que pinté hace poco se encuentran en un tramo de la costa Norte de California con vistas a una gran pradera abierta, inclinada cubierta de secoyas en el lado interior de los acantilados salvajes que caen al mar. Las rocas en la orilla del agua se cubren con docenas de focas color “camel”, obviamente, disfrutando de su tarde dormitando al sol. Al igual que ellas, yo también estoy tendido bajo el sol. Pero mis razones son diferentes. Soy un sacerdote y un pastor. En mi trabajo, es fácil ver la vida, a la gente, como a través del lente de una cámara - mirando hacia abajo a todos juntos,

como si estuvieran en un campo. Y eso significa ver sólo los muchos colores y flores que muestran al mundo. Evidentemente, es una vista maravillosa, pero también es una visión limitada. Los años me han enseñado que hay otros puntos de vista. A través de la meditación, a través de la manera de esbozar las flores, he aprendido a ver que hay diferentes puntos de vista. Dibujar a veces significa acostarse plano sobre las piedras y raíces, hasta donde las raíces se agarran a la tierra y brotan los tallos y poder ver que diferente está organizada cada flor. Usted ve como muchas no llegan al final de la temporada, cómo los vientos pueden romperlas y las pezuñas de los venados aplastarlas. Sin embargo, esta mezcla ineludible de tantos tallos doblados o rotos angulados sobre los que gestionan

para mantenerse en pie es también una imagen similar a la vida en nuestro propio mundo. Es una buena lección para mí para llevar a mi trabajo, lección que no tendría si no me involucro en este proceso meditativo. Los prados están llenos de hierbas de muchos colores y formas, para pintar tengo que incluir todo alrededores. Incluso un delgado tallo posado bajo el sol. En este proceso maravilloso de meditación, encuentro la conciencia necesaria de la belleza en la vida y en algo tan pequeño. Tengo que aceptar que vale la pena el esfuerzo porque yo encuentro un verdadero placer al mirarlo. P. O’ROURKE, Dominico es académico en el Instituto Santa Fe, en Berkeley, California.

El Divino Niño de fiesta en San Francisco la Cruz, en 1550 popularizaron más la devoción. La Santa le escribía: “Véante mis ojos. Dulce Jesús bueno. Véante mis ojos. Muéreme yo luego”, detalla la Novena del Divino Niño, del P. Eliécer Sálesman. Los esfuerzos de Isabel por difundir la devoción del Divino Niño le otorgaron el reconocimiento del consulado de Colombia en San Francisco, el 20 de julio de este mismo año.

LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

José y María llevaban al Niño de paseo al Monte Carmelo cerca de Nazaret Junto a sus abuelitos San Joaquín y Santa Ana y entre rezos y esparcimiento la Sagrada Familia dejó que los piadosos vecinos reunidos en oración se encariñaran con el Niño, cuenta la historia de la devoción del Divino Niño que se ha propagado alrededor del mundo, también en la iglesia Corpus Christi de San Francisco, donde inspirados en la tradición colombiana lo festejan el primer domingo de setiembre. Con una Misa solemne y comida típica colombiana el Divino Niño atrae cientos de personas de toda el área de la Bahía para compartir la Eucaristía y los alimentos, este año el 1 de septiembre, narra una de las fundadoras, Isabel Pinilla. Como miembra del concejo Hispano de la iglesia Corpus Christi, Isabel observaba como los mexicanos celebraban a Ntra. Sra. de Guadalupe, los nicaragüenses a la Purísima Concepción y los salvadoreños al Salvador del Mundo y quiso hacer lo mismo con el Divino Niño, que aunque no es el patrón de Colombia es una de las mayores devociones en su país.

En Colombia

(FOTO JOSÉ LUIS AGUIRRE)

Feligreses de la iglesia Corpus Christi llevan a bendecir estatuas del Divino Niño Después que el Niño creció, se convirtió en el Redentor del Mundo y subió al Cielo, según narra la historia, los moradores del Monte Carmelo siguieron la devoción. Y de la misma manera que las Carmelitas la difundieron por toda Europa hoy día Isabel Pinilla y otras cuatro colombianas la difunden por toda el área de la Bahía. En los más de 20 años que lleva

Isabel al frente de la Devoción del Divino Niño en Corpus Christi, ha visto la necesidad de los seguidores de rendirle honores a la infancia de Jesús, de tal manera que cada año viajan desde Watsonville, cuatro autobuses llenos de devotos quienes traen al Infante su agradecimiento por favores concedidos y suplicas por sus necesidades. Santa Teresa de Jesús y San Juan de

Berta Tovar. GRI, SRES

SAN FRANCISCO CATÓLICO

Especializada en ventas y compras y Administración de propiedades Berta está celebrando sus 35 años con Marshall Realty. Ella fue presidenta del Distrito Escolar San Bruno, sirvió como administradora de 1995 a 1999; además fue miembro del Comité de Jóvenes de San Bruno y parte del comité de Cuidados de Niños para la cuidad de San Bruno.

LEO’S ROOFING CO. Licencia de contratista #907564

Berta es miembro de la Asociación Nacional Hispana de Profesionales de Bienes Raíces NAN REP. Se especializa en administración de propiedades y esta arriba en ventas y listados.

i LLAME A LOS EXPERTOS!

Se habla español

(415)-786-0121 (650) 871-9227

Lic. #00614008

Marshall Realty (650) 873-6844 Cell: (650) 867-3192 683 Jenevien Ave., San Bruno bertajtovar@gmail.com

En el Santuario del Divino Niño en la capital colombiana, en el barrio Veinte de Julio se reúnen más de 100.000 peregrinos cada domingo. Celebran 28 Misas los domingos comenzando a las 5 a.m. hasta las 8 p.m. a algunas horas celebran tres misas al mismo tiempo; una en el templo, otra en la plazoleta techada y otra en la plazoleta descubierta, detalla Isabel Pinilla. La devoción llegó a Colombia a través del sacerdote italiano Juan Del Rizzo a principio del siglo pasado. Rizzo, quien a su llegada fundó el barrio Veinte de Julio en Bogotá, años más tarde comenzó la devoción, construyó el santuario que en la actualidad esta manejado por la comunidad Salesiana de Colombia.

Paneles Solares – Barreras Térmicas

Nosotros usamos sólo los mejores materiales y garantizamos nuestro trabajo 100% Más de 20 años de experiencia ~ con licencia completa

San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicado dos veces al mes y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.

Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador George Wesolek Publicador Asociado Rick DelVecchio Editor Ejecutivo Lorena Rojas Editora Coordinadora (415) 614-5646 | rojasl@sfarchdiocese.org

PUBLICIDAD Joseph Peña, director (415) 614-5642 | penaj@sfarchdiocese.org Mary Podesta, representante del condado de San Mateo y Marín (415) 614-5644 | podestam@sfarchdiocese.org PRODUCCIÓN Karessa McCartney-Kavanaugh, director Joel Carrico, asistente PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109 Officina: (415) 614-5640 | Fax: (415) 614-5641 SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.


DE LA PRIMERA 3

SAN FRANCISCO CATÓLICO | AGOSTO 18, 2013

JORNADA: Cosechó vocaciones

Este trato de los hijos de la Iglesia sin importar distancia también conmovió al padre John Wadeson. “Habían 500 personas esperándonos con pancartas, todas las familias con tanta felicidad y cuando nos fuimos todos estábamos llorando los que estábamos en el bus y también las familias”, narra.

DE PÁGINA 1

“Vi su cara y su sonrisa”

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATOLICO)

Alexander Ávila con sus papás Saúl y Cristina y su hermana Mia en el aeropuerto de San Francisco al regreso de la Jornada Mundial de la Juventud el viernes 2 de agosto.

durmiendo en el cemento en las orillas de la playa Copacabana cuando anunciaron el paso de Su Santidad, los jóvenes se levantaron y comenzaron a decir ‘¡Es el Papa! ¡Míralo es real! ¡El Papa Francisco es real!, comenta con efusiva expresividad el Director de Catecumenado.

Jóvenes se sintieron amados

“La experiencia fue verdaderamente bella”, describe Daniele Rebeggiani. ”La primera manifestación significativa fue la hospitalidad que

Rome and Holy Land Pilgrimage 03-03 TO 03-16-2014

$3,486 .00 per Person Air Taxes additionally $178.00 ROME: Papal Audience * City Tour Highlights * St. Paul’s Basilica * St. Peter’s Basilica * Sistine Chapel * Vatican Museum * Holy Stairs & more ISRAEL: Bethlehem * Nazareth * Jerusalem * Garden Of Gethsemane* Sea of Galilee * Baptism in Jordan River * Cana * Mt. Tabor * Mt. of Beatitudes * Jericó * Capernaum * Galli Canto * Mt. of Olives * Mary Magdalene * Jacob’s Well * Basilica * Via Dolorosa * Holy Sepulchre * Upper Room * Mt. of the Temptation * and much, much more. PRICE INCLUDES: From SFO * Transfers * 1st Class hotels * Breakfasts & Dinners * Entrance to all sites listed in itinerary.

FOR INFORMATION CALL: Rolando Delgadillo At H: 650.225.9480 * C: 650.270.5182 E-mail: rodelgadillo@live.com (O 'RPLQJR GH 6HSWLHPEUH GH D ODV D P El Domingo 1 2 de Septiembre de 2012 2013 a las 11:30 11:00 a.m.

&HOHEUHPRV DO $PLJR TXH QXQFD IDOOD &HOHEUHPRV DO $PLJR TXH QXQFD IDOOD

'HVSXpV GH OD HXFDULVWtD GLVIUXWH GH GHOLFLRVRV DQWRMLWRV WtSLFRV FRORPELDQRV

3DUD PiV LQIRUPDFLyQ R VL GHVHD FRODERUDU HQ OD RUJDQL]DFLyQ GH HVWH HYHQWR FRPXQtTXHVH FRQ

,VDEHO 3LQLOOD DO ,VDEHO 7REDU DO R ~ 'LYLQR 1LQR -HV~V HQ WL FRQILDPRV

recibimos de la gente de Brasil. Los primeros seis días nos quedamos con familias del Camino Neocatecumenal de Brasil en las ciudades de Sao Paulo y Sao Carlos. Fue una experiencia increíble, los muchachos se sintieron amados, narra Daniel vía Email. “Estos hermanos nos trataron como si nosotros fuéramos Cristo para ellos y así es como nos sentimos”, narra.

Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola con el Padre Santos Rodríguez El Grupo Seguidores de Cristo de la iglesia de San Antonio en la Cesar Chavez – San Francisco te invitan: comenzándo el día jueves 22 de agosto 6 p.m. en el Seminario Teológico de San Anselmo, continuando todo el día viernes 23, terminando el día sábado 24 a las 6 p.m. con Misa en la iglesia de San Antonio La donación incluyendo comidas y habitación solo $130 por persona, fotografía de recuerdo $10

IDORES DE U G SE

ISTO CR

6ROHPQH PLVD HQ KRQRU DO 'LYLQR 1LxR -HV~V HQ OD SDUURTXLD GH &RUSXV &KULVWL HQ 6DQ )UDQFLVFR 6WD 5RVD $YH \ $OHPDQ\ %OYG

Alexander Ávila de 16, miembro de la comunidad del Camino Neocatecumenal de San Antonio en Menlo Park, es uno de los 182 jóvenes del Norte de California que fueron a la Jornada Mundial de la Juventud en Rio. El afirma que después de esta experiencia ve la vida con un matiz diferente. “Yo vi su cara y su sonrisa y me dio la impresión que él es muy feliz. Cuando lo vi me puse muy feliz su presencia tenía algo muy grande. Cuando lo vi me dio una sensación de paz. Sentí a Dios en su presencia”, proclama Alexander. “Escuchar al Papa hablar con palabras muy duras y powerful” poderosas, fue lo que le llamó más la atención cuando estuvo cerca de él. “Por ejemplo, cuando el Papa dijo, ‘que los jóvenes van a entender más sin un joven le dice algo, que si se lo dicen los papás’, explicó Alexander para él eso significa que si un joven de su edad le explica algo, él lo va a entender mejor porque tiene problemas y necesidades similares, concluyó.

(FOTO CORTESÍA DE P. JOHN WADESON)

Daniel Varela, de la iglesia Inmaculada Concepción, en San Francisco, dirige a los 182 jóvenes del Norte de California en la caminata hacia la vigilia con el Papa en Rio.

GRUP O

junto a jóvenes de otras diócesis del Norte de California y el padre John Wadeson, encargado de todo el grupo de 182 muchachos que fueron a la JMJ y el seminarista, Daniele Rebeggiani. Minutos antes de su llegada Cristina y Saúl, los papás de Alexander Ávila y coordinadores del grupo de ocho jóvenes catecúmenos de la iglesia San Antonio de Padua estaban reunidos con las otras tres familias frente a las gradas de la salida por donde bajarían los muchachos. Cristina sostenía un ramo de rosas recostadas sobre el brazo derecho, Mia, la hija menor de los Ávila, una pancarta anaranjada con el logo de la Jornada Mundial de la Juventud y el nombre de los ocho jóvenes y un mensajes de bienvenida. Y cada minuto que pasaba aumentaba la ansiedad por ver de nuevo a sus hijos. “Nuestros catequistas fueron los que organizaron este viaje” dijo Cristina Ávila, ella es responsable de una comunidad Neocatecumenal integrada por 21 personas en la iglesia San Antonio de Padua en Menlo Park. A través de la preparación previa al viaje los jóvenes fueron sumando conciencia de lo que era la Jornada y les emocionaba la posibilidad de estar cara a cara con el Santo Padre, comenta Cristina. Y efectivamente estuvieron tan cerca del Papa. El padre John Wadeson, comenta que estaban todos

Para más detalles llame a los teléfonos: 650-589-3604 415-531-9133 650-994-0362


4 ARQUIDIÓCESIS

Líderes religiosos piden parar deportación de un Guatemalteco LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Un inmigrantes que vive en EE.UU. trabaja duro, paga impuestos, sirve en la iglesia y nunca ha tenido antecedentes criminales sería el perfil perfecto para obtener la ciudadanía de este país. Sin embargo Jaiderman Días, guatemalteco, padre de dos niños americanos y soporte económico de la familia está a pasos de la deportación, detalla el pastor de la iglesia episcopal San John en San Francisco. El caso de Jaiderman quien el 2 de agosto cargaba con un grillete en su pierna, estremece al grupo de líderes religiosos, organizados bajo la coalición PICO, para la legalización de 11 millones de indocumentados en EE.UU. La iglesia Católica, como parte activa de esta organización que trabaja por la justicia social envió el 2 de agosto junto al resto de miembros de la organización una formal petición al Departamento de Inmigración ICE solicitándole una inmediata liberación de Jaiderman. Los líderes religiosos, escribieron en inglés al ICE: “Al Sr. Díaz de León se le negó su discreción fiscal y enfrenta una inminente deportación a Guatemala”. Y le señalan al ICE que Jaiderman no tiene record criminal y está en un proceso de obtener el asilo político. El caso ha caído como agua fría sobre las espaldas en momentos en que la Iglesia trabaja intensamente por la campaña de justicia social para el inmigrante. Recientemente, sacerdotes de las iglesias católicas de la Arquidiócesis de San Francisco y de muchas más religiones se reunieron en la iglesia católica San Carlos en San Francisco para buscar las vías de trabajo conjunto en favor del “Ser” humano inmigrante. Al mismo tiempo, la Iglesia apoya una caminata de 285 millas de Sacramento hasta Bekerfield para motivar al senador Kevin McCarthy a apoyar la legalización. Y en la iglesia San Carlos se llevó a cabo un foro en el cual decenas de inmigrantes se comprometieron a trabajar unidos por esta misma causa. “Jaiderman refleja la cara de las miles de personas respetuosas de la ley que vinieron a EE.UU. a buscar una vida mejor para sus hijos y a quien se le debería dar la oportunidad de ganar el derecho a la ciudadanía” dice la carta que enviaron al ICE, firmada por el director de prevención de deportaciones de PICO, Richard Morales.

SAN FRANCISCO CATÓLICO | AGOSTO 18, 2013

¿Debo ayunar antes de recibir la Sagrada Eucaristía?

L

a repuesta corta es que la disciplina de la Iglesia requiere ayunar por una hora antes de recibir la Sagrada Comunión, pero hay algunas excepciones. A través de los años la duración del ayuno antes de recibir la Comunión ha sido gradualmente reducida. En los primeros siglos, el ayuno se practicaba desde la medianoche, y requería abstenerse de toda clase de comida, y de bebidas, incluyendo agua. En 1953 el Papa Pio XII, para facilitar la recepción más frecuente de la Comunión para el laico, declaró que tomar agua no DIÁCONO MARIO estaría violando la norma ZÚNIGA del ayuno. En 1957 el mismo Papa redujo la duración del ayuno de comida y bebidas alcohólicas a tres horas. Este cambio implicaba que otras bebidas podían ser consumidas. En 1964 el Papa Pablo VI declaró que el ayuno de comida y bebida de la Eucaristía quedaba reducido a una hora antes de recibir la Comunión. En 1973 se dispensó de esta obligación limitada a los enfermos y a los que cuidan de ellos. En el presente, el Código de Derecho Canónico, prescribe que los fieles están obligados “A abstenerse de tomar cualquier alimento y bebidas al menos desde una hora antes de la Sagrada Comunión, a excepción solo del agua y de las medicinas. (Can.919). Pero hay excepciones “Las personas de edad avanzada o enfermas, y asimismo quienes las cuidan, pueden recibir la santísima Eucaristía aunque hayan tomado algo en la hora inmediatamente anterior. (Can.919). Estas excepciones se refieren a tres grupos de personas: Primero se refiere a los fieles que están saludables. Estas personas están requeridas de abstenerse por una hora antes de recibir la Comunión, con la excepción de agua y medicinas. El segundo grupo se refiere a las personas enfermas y de edad avanzada, quienes están del todo exoneradas del ayuno Eucarístico. Por ejemplo, aquellos que están en los hospitales o

PREGUNTAS AL

El ayuno es una forma de negarnos a nosotros mismos antes de recibir un gran regalo

en la casa, a quienes se les lleva la Comunión a diferentes horas impredecibles del día. En general, la Iglesia quiere evitar un daño a la salud de estas personas y al mismo tiempo facilitar que ellos reciban la Comunión, por medio de hacer una excepción a la norma del ayuno Eucarístico. Y finalmente, el tercer grupo se refiere a aquellos que cuidan a los enfermos y a los ancianos. Ellos pueden aprovechar cuando alguien les lleva la Comunión a los pacientes para recibir ellos también la Comunión, aunque hayan comido algo una hora antes. Es de hacerse notar que la hora de ayuno requerido se refiere a una hora antes de recibir físicamente la Sagrada Comunión, y no de una hora antes que la Misa comience. Nadie debe ser tan escrupuloso acerca de esta regla, si solo le faltan algunos minutos para cumplir la hora del ayuno requerido antes de recibir la Comunión. En la arquidiócesis de San Francisco a los diáconos también se les ha concedido la facultad de dispensar el ayuno Eucarístico en casos individuales y por razones justificadas. Las siguientes son algunas razones del ayuno antes de recibir la Sagrada Comunión: Mostrar respeto por el Sagrado Sacramento del Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor, el cual no debe ser consumido junto con comida ordinaria. Dicho de otra forma el ayuno de la Eucaristía simboliza que la comida para el alma tiene prioridad sobre la comida para el cuerpo. Otra razón es evitar el peligro de vomitar comida previamente consumida. A las anteriores razones se le puede agregar el hecho que el ayuno es una forma de negarnos a nosotros mismos antes de recibir un gran regalo, así como ayunamos durante el tiempo de cuaresma esperando la Gran fiesta de Pascua de Resurrección. Esta norma del ayuno antes de recibir la Sagrada Comunión puede ser vista como una forma de purificarnos y vaciarnos a nosotros mismos para recibir completamente a Dios. ¿Qué pasa si alguien requiere comida debido al embarazo? La Iglesia no mira el embarazo como una enfermedad, sin embargo la mayoría de entendidos en el derecho canónico están de acuerdo que las mujeres embarazadas están implícitamente incluidas en la excepción del ayuno Eucarístico. “Como Iglesia que estamos a favor de la Vida, nosotros reconocemos que una madre embarazada está comiendo por su bebe, el cual no está sujeto a la ley de la Iglesia del ayuno y la abstinencia”. MARIO es Diácono en la iglesia de Misión Dolores.

Noche de diversión para la familia de St. Kevin Agosto es el mes en que los hispanos de la iglesia San Kevin disfrutan con sus familias en la fiesta que este año ofrece una mayor diversidad de entretenimiento con la presentación del Trio Oro, un grupo que engalanará el evento con las voces de Ana Deysi y Alejandro.

Alineadores – Blanqueado Dental - Ortodoncia invisible Alineadores y férulas removibles e invisibles que dan resultados más rápidamente! Consultas gratuitas Se habla español, portugués e inglés Odontología cosmética y general Consultas gratuitas

(650) 587-3788 Dr. William Meza, DDS, 29 Birch CA Street, Ste. 3, Redwood City,

www.bayareadentaloffice.com

El Concilio Hispano de la iglesia San Kevin invita a los feligreses a disfrutar de este espacio de entretenimiento en el cual se recaudarán fondos para la parroquia. El costo de la entrada es de $15, y se venderá comida. Para más información puede llamar al (415) 572-3700.

NÚMEROS DE AYUDA PARA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PARTE DEL CLERO 0 MIEMBROS DE LA IGLESIA Este número 415-614-5506 es confidencial y Ie atiende Renee Duffey, Coordinadora de la oficina arquidiocesana de ayuda a las víctimas de abuso sexual. Si usted prefiere hablar con una persona qué no está empleada por la arquidiócesis por favor marque este número: 415-614-5503; es también confidencial y usted sera atendido solamente por una persona que ha superado la experiencia traumática del abuso sexual.

colocar un anuncio en San Francisco Católico por favor liame Joe SAN FRANCISCO CATÓLICO Para Pena ál (415) 614-5642 o por correo electrónico penaj@sfarchdiocese.org


CONDADO DE MARÍN 5

SAN FRANCISCO CATÓLICO | AGOSTO 18, 2013

No le puedo pedir más a Dios dice el P. Santos ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO

Después de servir 43 años como sacerdote, el padre Santos Rodríguez, dice con convicción que no le puede pedir más a Dios y a la vida. “Estoy feliz, realizado. He sentido la presencia de Dios en cada instante de mi vida. Va caminando conmigo y yo con él, y eso se transmite. La gente que viene a las predicaciones y a la Misa lo siente”, dice el padre Santos, vicario parroquial de la Iglesia de San Rafael. Cuando estuvo asignado a la iglesia All Souls (Todas las Almas) el padre Rodríguez tuvo que salir de emergencia a su país natal El Salvador y faltar un domingo a dar la Misa. “Cuando regresé, al despedir a la gente, un señor me preguntó por qué no había estado el domingo anterior. Le dije que había tenido una emergencia familiar. Y me dijo usted no tiene permiso de irse. Se ha fijado que siempre me siento en la primera banca. Si lo he visto, asentí. Lo que usted no sabe, es que yo soy pastor protestante y vengo de mi iglesia porque me gusta su homilía”. El padre Santos se ordenó sacerdote hace 43 años, un 27 de mayo en San Salvador. Primero fue al Seminario menor en San Vicente donde los salesianos. Luego fue al Seminario Mayor Interdiocesano San José de la Montaña de los Jesuitas en San Salvador. Fue a los 13 años cuando empezó el seminario. “En mi casa eran muy religiosos, respetuosos de la Iglesia, amantes de la Sagrada Eucaristía y de la Santísima Virgen María, mi padre era adorador del Santísimo Sacramento. En ese ambiente se gestó la semilla de mi vocación”. A los 27 años después de 18 años de preparación, se ordena sacerdote y se va a estudiar psicología a la Universidad Católica Centroamericana.

PIC. (FOTO ARACELI MARTINEZ/SAN FRANCISCO CATOLICO)

El padre Santos Rodríguez en su residencia en San Rafael muestra una de sus pinturas. Después tuvo que salir de emergencia de El Salvador debido a la problemática social y se fue a estudiar filosofía a la Universidad Nacional Autónoma de México en la ciudad de México donde hasta lo invitaron a ser maestro cuando se graduó. Tras vivir diez años en México, regresó a El Salvador y después de 20 años de práctica sacerdotal, fue enviado a la Arquidiócesis de San Francisco donde ya tiene 23 años, dos de ellos en la iglesia de San Rafael. Antes pasó por las parroquias Saint James, Holy Angel, Missión Dolores, All Souls, Epiphany y San Bruno. Asegura entender muy bien a los católicos inmigrantes. “Yo he vivido en carne propia lo difícil que es adaptarse al principio”, dice el sacerdote. Y parte de comprenderlos es participar

en sus eventos como cuando caminó por una reforma migratoria con los vecinos del Canal de San Rafael. “La mayoría de los feligreses en San Rafael son de Guatemala, después hay una buena porción de Salvadoreños, Mexicanos, Nicaragüenses y hay una comunidad de Brasileños”, precisa. Para el sacerdote, la mayor necesidad que tienen los inmigrantes católicos es que le presten atención mientras que el mayor desafío de la Iglesia es identificarse con el pueblo pastoralmente con sencillez, humildad y servicio. Durante 14 años, el padre Rodríguez fue director espiritual de los cursillos de Cristiandad y el año pasado comenzó a dar dos veces al año los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola que aprendió con los Jesuitas a quienes considera sus formadores. “Son un encuentro con uno mismo, con Dios, con la sociedad, el ambiente. Son ejercicios muy serios que todos necesitamos en este mundo tan agitado que vivimos. La gente sale muy renovada”, dice el párroco quien tuvo la idea de comenzar los ejercicios espirituales cuando se dio cuenta que las personas están hambrienta de espiritualidad. A sus 71 años, el padre Rodríguez no piensa en el retiro. “Yo me siento muy bien de salud. No he sido enfermizo. Mi estado de ánimo anda muy alto y tengo ganas de seguir sirviendo al pueblo de Dios pero también va a depender de los designios de Dios y de mis superiores”, confiesa. “Mi mayor satisfacción ha sido servir a la comunidad, y ver como a las iglesias que he llegado, al principio me he encontrado con poca asistencia y cuando me he ido, las he dejado llenas”, dice. Dice que parte de su trabajo es que los inmigrantes católicos no pierdan sus raíces culturales y sus fiestas religiosas.


6 CALENDARIO

SAN FRANCISCO CATÓLICO | AGOSTO 18, 2013

CALENDARIO

ACTIVIDADES FAMILIA

SÁBADO 14 DE SETIEMBRE

Arzobispo Cordileone

RETIRO PARA SERVIDORES: En Half Moon Bay. El Arzobispo Salvatore J. Cordileone se reunirá con los líderes de Pastoral Vocacional en la iglesia Nuestra Sra. del Pilar, en Half Moon Bay de 9.30 a.m. a 12 a.m. Cuauhtémoc y Sonia

SÁBADO 21 DE SETIEMBRE

PLATICAS: Sobre la familia y el matrimonio, los segundos y cuartos viernes del mes de 7-9 p.m. en la iglesia de Todas las Almas, en el 315 de la avenida Walnut, en el Sur de San Francisco, (650) 588-1970.

EPIFANIA: Todos los jueves, a las 7 p.m. en el 827 de la calle Vienna en San Francisco, (415) 3337630. SANTA VERÓNICA: Los sábados de 7-9 p.m. en el 434 Alida Way en el Sur de San Francisco, (650) 2283658.

SÁBADO 12 DE OCTUBRE MISA DE LA HISPANIDAD: Y Rally del Rosario. La Misa se llevará a cabo en la Catedral Santa María de la Asunción en San Francisco a las 10 a.m. con procesión desde la Catedral hasta la plaza Civic Center.

ULTREYA: Los lunes a las 7 p.m. en el 713 Sur Van Ness San Francisco, coordina el Movimiento de Cursillos de Cristiandad, (415) 308-9515.

NUESTRA SRA. DEL CARMEN: Grupo de oración, Aliento de Adoración, los miércoles a las 7 p.m. en el 300 de la calle Fulton en Redwood City. Coordinador Gaspar Valdivias. (605) 400-1637.

SAN ANTONIO: Grupo de oración, Tras las Huellas de Jesús, los sábados a las 7 p.m. en el 3500 camino Middlefield en Menlo Park. Coordinador, Heriberto Plancarte (650) 518-0634. SAN JOSÉ OBRERO: Grupo de oración Embajadores de Cristo, los viernes a las 7 p.m. en el 400 de la calle Heller en Redwood City. Coordinadores Jesús y Norma Corona. SAN MATTHEW: Grupo de oración Caminando con Jesús, los viernes a las 7 p.m. en el 910 El Camino Real en San Mateo. Coordinador Aleonzo Hernández (650) 716-9832

SAN ANTONIO DE PADUA: Viernes a las 7 p.m.

1

, 35

7 &2 0 $

,0

EL ESTUDIO BÍBLICO DE LIBROS LIGUORI

SAN FRANCISCO DE ASIS: Grupo de oración Llamados a Imitar a Cristo, los martes a las 7 p.m. en el 1425 del camino Bay en East Palo Alto, coordinador José De la Torre. (650) 518-2919.

SAN TIMOTEO: Grupo de oración Renacer en Cristo, los viernes a las 7 p.m. en el 1515 de la avenida Dolan en San Mateo. Coordinador, José Duenas (605) 834-5453.

ORACIÓN Y ALABANZA

MARCHA DE LA JUVENTUD DEL NORTE DE CALIFORNIA: En el Six Flags Discovery Kindon en Vallejo de 7 a.m a 9 p.m. Más informaciones (415) 614-5650.

rosario y meditación organiza el grupo de Renovación Carismática. El primer viernes de cada mes se celebra la misa a las 7:30 p.m. después del rosario.

SANTO ROSARIO Y ESTUDIO BÍBLICO

8 5

PERPETUO SOCORRO: Todos los miércoles de 7-9 p.m. en la avenida Wellington en Daily City. Organiza el grupo de Alabanza Trigo Puro (650) 755-9786.

Alimenta tu fe con el Estudio Bíblico Católico de Libros Liguori

SANTO DOMINGO DE GUZMÁN: Meditación con el teólogo Alfredo Neira los domingos 3-4 p.m. en el 2390 de la calle Bush en San Francisco (415) 567-7824.

¡Los primeros tres libros estarán disponibles a partir del otoño de 2013!

PROGRAMAS DE RADIO MARTES Y JUEVES: La voz de Jesucristo, invita la Renovación Carismática y la parroquia San Mateo 104.9 FM 9-10 a.m. música, alabanza y testimonios. (650) 716 9832.

cha ¡Aprovfeer ta! esta o escuento

d 20% de títulos y o d r po s scuento de 30% de compras cuando bros tres li

MI FAMILIA EN CRISTO: KIQI 1010 AM Y KATD 990 AM “Mi Familia en Cristo”, Ministerio Radial de la Arquidiócesis de San Francisco: Martes y Jueves 5:30 a.m. Domingo 6:00 p.m.

Introducción a la Biblia Presentación general, contexto histórico y aspectos culturales 823572 • $12.99

Los evangelios de Lucas y Juan — los Hechos de los Apóstoles

Los evangelios de Mateo y Marcos

Los escritos de Lucas y Juan

823596 • $12.99

HORA SANTA ADORACIÓN DEL SANTÍSIMO: En la Catedral Santa María, primer viernes del mes a las 6:45, 8:00 a.m. 12:10 p.m. Después de la misa de 7 p.m. hasta la mañana del sábado. Dirección: en el 1111 de la calle Gough en San Francisco, (415) 567-2020.

El ministerio y el misterio de Jesus

823619 • $12.99

24 HORAS DE ADORACIÓN: Del Santísimo Sacramento en la iglesia San Bruno, en el 555 de avenida San Bruno West en San Bruno.

El Estudio Bíblico de Libros Liguori está compuesto por 12 volúmenes que permitirán al estudiante adentrarse en cada uno de los libros de la Biblia, proporcionándole ideas y sugerencias para profundizar en estos textos tan antiguos y tan sagrados.

SAN MATEO: 24 horas de adoración al Santísimo Sacramento, en la Iglesia San Mateo.

Con explicaciones, preguntas para la reflexión y momentos de oración —a través de la Lectio Divina— su comprensión de la Sagrada Escritura se acrecentará y se le abrirán horizontes siempre nuevos y estimulantes.

SERVICIOS

El Estudio Bíblico de Libros Liguori: • Se conforma de 12 volúmenes que cubren todos y cada uno de los libros de la Biblia. • Ofrece una estructura flexible y fácil de adaptar a las necesidades de cada grupo. • Ha sido concebido de tal manera que cada libro se complete en 10 semanas. • Incluye pautas para la práctica opcional de la Lectio divina.

PROGRAMA DE RADIO: Alternativas para jóvenes en cambio. Los segundos y cuartos fines de semana: sábado a las 6 a.m., domingo a las 12 p.m. y a las 10 p.m. y lunes a las 9 p.m. en KIQI 1010 para el área de la Bahía y KATD 990 en Sacramento. Coordina Julio Escobar de la Comunidad San Dimas.

Menciona esta promoción (14-353) cuando hagas tu compra y recibirás 20% de descuento en la compra de dos títulos y 30% de descuento si compras tres libros de la colección.

JOVENES

Para más información o para hacer un pedido, llama al 800.325.9521 o visítanos en nuestra página web liguori.org

TM

GRUPO JUVENIL: Jueves 7:15-8 p.m. en la biblioteca, iglesia San Pablo el Náufrago 1122 Jamestown Ave. San Francisco (415) 468-3434.


EL MUNDO / LA NACIÓN 7

SAN FRANCISCO CATÓLICO | AGOSTO 18, 2013

No teman nadar contra corriente dice el Papa FRANCIS X. ROCCA CATHOLIC NEWS SERVICE

CIUDAD DEL VATICANO – En una audiencia pública, a principios del año, el Papa subrayó uno de sus temas característicos: las implicaciones de contracultura que traen consigo el ser miembro de la Iglesia. “Creer en Dios nos hace portadores de valores que con frecuencia no coinciden con la moda ni opinión del momento; y nos llama a adoptar normas y conducta que no pertenecen a la forma común y corriente de pensar”, dijo. “Los cristianos no deben temer el nadar contra corriente para vivir conforme a su fe, resistiendo la tendencia del conformismo”. Más recientemente, el Papa utilizó lenguaje similar cuando exhortaba a jóvenes católicos a comprometerse con el sacramento del Matrimonio. “En una cultura de relativismo y cosas efímeras, muchos predican la importancia de aprovechar el momento”, dijo. “Yo les pido que sean revolucionarios, les pido que naden contracorriente; sí, les pido que se rebelen en contra de una cultura en donde se considera todo como temporal y que al final hace que se crea que ustedes son incapaces de responsabilidad, que se crea que ustedes son incapaces de sentir verdadero amor”. Considerando solamente esa posición, uno podría esperar que estos dirigentes, contraculturales declarados, atraigan un grado similar de hostilidad, o por lo menos, de desdén, proveniente de la cultura dominante; pero, en efecto, sus experiencias en cuanto a esto han sido diametralmente lo opuesto. A través de sus ocho años de pontificado, los

(FOTO CNS/L ‘OSSERVATORE ROMANO)

El Papa Francisco saluda al Papa Emérito Benedicto XVI a finales de marzo en la residencia de verano Castel Gandolfo. medios de difusión seculares rutinariamente representaban al Papa Benedicto como una persona retrógrada o intolerante por la defensa que hacía de las enseñanzas tradicionales católicas, especialmente sobre cuestiones morales. Por contraste, es difícil imaginarse a ningún papa que goce de mejores semblanzas por parte de los medios de difusión que el Papa Francisco, especialmente en lugares que generalmente no se goza de simpatías. En la revista “Time” se le celebró recientemente en la portada con el apelativo de “Papa del pueblo”, y un sitio particular de la red de la revista “Esquire”, que se dedica a la moda y aspira a la clase de consumismo que el Papa deplora, se pronunció en un titular como “Es hora de admitirlo: el Papa Francisco es algo increíble”. Esta diferencia de recepción es parcialmente

debida al estilo personal de ser. El papa Benedicto, ya jubilado, es erudito tímido e introvertido, cuyas pláticas y escritos, aunque nunca sean innecesariamente obscuros, eran redactados con lenguaje formal e intelectualmente demandantes, y en ellos se hacía frecuente y extensa referencia a la herencia cultural del Occidente. El Papa Francisco, por otra parte, es gregario y espontáneo, con un estilo conversacional de predicar que se apoya mucho en proverbios y sabiduría popular. Su personalidad y forma de actuar lo conforman mejor para este siglo de medios sociales, en los que existe la tendencia de ser suspicaces de autoridad tradicional y se es impaciente ante argumentos complejos. Y sin embargo, las enormes diferencias de respuesta ante los dos papas no son solamente consecuencia de cómo se comunican, sino también de la elección que hacen de lo que dicen. El papa Benedicto era más denigrado cuando hablaba sobre cuestiones de sexo y ética médica, cuando invocaba la ley natural y las enseñanzas de la iglesia para negar lo que la cultura secular ha venido teniendo como aserto como la libertad personal, prácticamente sin tener límites. En estas materias, el papa Francisco difícilmente está más en sincronización con los valores prevalentes de lo que estaba su predecesor. Durante su visita a Brasil, de julio 22 al 28, no dijo nada sobre la reciente legalización de uniones de personas del mismo sexo en Brasil ni de movimientos para liberalizar el aborto, dando como explicación ante los periodistas en el avión, a su regreso a Roma, que “la Iglesia ya se había expresado perfectamente en cuanto esas materias”.

Buscan que leyes lleven a elegir por la vida PATRICIA L. GUILFOYLE CATHOLIC NEWS SERVICE

(FOTO CNS/ RICK MUSACCHIO

MONJA DOMINICA PROFESA VOTOS

La Hermana Elena Marie Piteo recibe ayuda de la directora de las novicias, la Hna. Anna Grace Neenan, después de ser vestida con su velo negro, el cual simboliza su profesión de fe. En la Catedral de la Encarnación en Nashville, Tennessee diez novicias de la congregación Hermanas Dominicas de Santa Cecilia, hacen su primera profesión de los votos religiosos en la Catedral el 5 de agosto del 2013.

DEWITT ELECTRIC Su elección # 1 para luz de receso – Iluminación al aire libre –

Tomas de corriente – Reguladores de Luz – Servicio de actualización – solución de problemas. Lic. 631209

Ph. 415.515.2043

Ph. 650.508.1348

CHARLOTTE – Mediante una nueva ley que aprieta las normas para 16 clínicas de aborto en Carolina del Norte, se prohíben los abortos por motivos del sexo del bebé por nacer y se aumenta la protección de principios de conciencia para las personas que se dedican a dar servicios de salud. La nueva ley entrará en efecto el 1º de octubre. La legislación fue firmada como ley por el gobernador republicano Pat McCrory, el 29 de julio, y en ella se requiere que el personal del Departamento de Salud del Estado y Servicios Humanos adopte procedimientos para hacer que las clínicas en donde se practique el aborto se conformen con normas de seguridad similares a las que tienen los centros de cirugía para pacientes externos. Esto es el primer ajuste impuesto a las clínicas de aborto desde el año 1994. También mediante la nueva ley se evitan los abortos llevados a cabo con la utilización de una cámara de video conectada a la red del Internet, exigiéndoles a los doctores que estén en la misma sala de la paciente que recibe drogas para inducir el aborto, en lugar de que el doctor vea el procedimiento en otro lugar

SERVICIO DE DIRECTORIO PARA HACER PUBLICIDAD EN SAN FRANCISCO CATÓLICO

‘Nueva ley evita abortos con la utilización de una cámara de video … los doctores tienen que estar con la paciente’ remoto con conexión a pantalla de televisión de circuito cerrado, mientras otra persona le administra las drogas a la paciente en cuestión. Los dos obispos católicos de Carolina del Norte, Michael F. Burbidge de Raleigh y Peter J. Jugis de Charlotte, habían expresado su apoyo a favor de la acción legislativa, llamándole al proyecto de ley “Protección significativa para los bebés por nacer en Carolina del Norte”. Los obispos publicaron una declaración conjunta por medio de su brazo de acción política, el “Catholic Voice North Carolina”, en donde daban las gracias, el 31 de julio, alabando a todos los que habían apoyado la aprobación del proyecto de ley. Cerca de 1,000 participantes del Catholic Voice le habían mandado textos por medio electrónico a McCrory, en donde le instaban a firmar la ley.

HOLLAND

Obras de Fontanería San Francisco Todo trabajo de fontanería

PAT HOLLAND CA LIC #817607

Asegurado, Servidumbre

415-205-1235

VISITE www.catholic-sf.org

BILL HEFFERON

PINTURA

O LLAME AL (415) 614-5642

Trabajos Grandes o Pequeños

Vallas, Rejas y Miradores

Licencia de contratista # 907564

INTERIOR, EXTERIOR

10% Descuento: Personas mayores y Feligreses Llame a Bill 415.731.8065 Celular: 415.710.0584 Miembro del Better Business Bureau Aseguradas, Servidumbre – LIC. #819191

JOHN SPILLANE • Muro de contención • Vallas, Rejas y Miradores • Escaleras – Puertas • Reparación de madera seca / podrida • Descuento a Feligreses y Personas de la tercera edad

650.291.4303

Lic. #742961

i LLAME A LOS EXPERTOS! Paneles Solares – Barreras Térmicas

(415)-786-0121 (650) 871-9227 Nosotros usamos sólo los mejores materiales y garantizamos nuestro trabajo 100% Más de 20 años de experiencia ~ con licencia completa


Recordando a los Niños que mureron antes, durante o después de haber nacido. Mantengamos a nuestros niños Amorosamente en nuestros corazones y oremos por todos los que tienen tristeza por ellos. “Cambiare su tristeza en alergría” Jeremias 31, 13

Misa Memorial y Liturgia de Sanación en Memoría a Nuestros Niños Patrocinado por el Ministerio Arquídiocesan Proyecto Raquel y el Cementerio Santa Cruz (Holy Cross Cemetery)

Sabado, 14 de Septiembre del 2013 ~ 11:00 a.m. Bishop William Justice, celebrante principal

1500 MISSION ROAD | COLMA, CA SANTUARIO RAQUEL (RACHEL SHRINE) Después de misa habrá una pequeña recepción Para informacíon comuníquese con: Programa Respecto a la Vida al (415) 614-5570.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.