Agosto 31, 2014

Page 1

CORDILEONE:

SAN MATEO:

TEOLOGÍA:

Católicos son excluidos de servicios de adopción

Trabajo con líderes de San Mateo mostró el otro talón de Aquiles del migrante

Asistencia de hispanos rompió record

PÁGINA 3

PÁGINA 4

PÁGINA 5

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

Psicólogo aconseja a católicos cómo enfrentar depresión

AGOSTO 31, 2014

$1.00 | VOL. 3 NO. 16

Nuevo reporte hace serias revelaciones sobre migrantes que atraviesan México DAVID AGREN CATHOLIC NEWS SERVICE

ACI/EWTN NOTICIAS

ROMA – El psicólogo Greg Bottaro señaló que muchas personas en la sociedad moderna no “entienden que la enfermedad mental es un trastorno”. Bottaro advirtió que “muchos católicos caen en el dualismo de espiritualizar cada dolencia humana invisible” y que esta actitud genera un ambiente peligroso para aquellos que sufren enfermedades mentales, especialmente quienes tienen pensamientos suicidas. Pensar que “la persona sólo necesita actuar de manera más virtuosa, ser más fuertes o ir a la confesión para sanar algo como la depresión” es una “espiritualización excesiva” de la depresión y el suicidio, explicó Bottaro. Los que sufren de depresión, subrayó Bottaro, “deben saber que no se trata solo de saber tomar mejores decisiones, a menos que la elección incluya ponerse en manos de un profesional tal como cualquier otra enfermedad”. “Como católicos, ante todo tenemos que rezar por los que sufren y soportan esta terrible cruz y también para que seamos comprensivos y hagamos todo lo posible para ayudar a aliviar este sufrimiento”, expresó el portavoz de la Conferencia Católica del estado de Nueva York, Dennis Poust. “Nosotros como católicos siempre debemos evitar estereotipar a las personas en esta condición”, enfatizó Poust. Las personas con enfermedades mentales no son inherentemente débiles o inexistentes en la virtud o el autocontrol. “La enfermedad mental no discrimina. Personas de todos los ámbitos se ven afectados y no sólo ellos, sino también sus familias”. Asimismo, Poust señaló que en el caso de la depresión, los amigos, la familia y la comunidad pueden ayudar a que las personas “comprendan que son amadas a los ojos de Dios”. “Los católicos siempre debemos recordar que todos somos hijos de Dios, que son amados y tienen un valor intrínseco por su dignidad humana”, señaló Poust.

Lea San Francisco Católico en Facebook:

www.facebook.com/noticiascatolicas?ref=hl

(FOTO CNS/DAVID AGREN)

El Padre Pedro Pantoja, el Obispo Raúl Vera López, de Saltillo y Felipe González, un comisionado de la Organización Interamericana de Derechos Humanos en un refugio diocesano para migrantes en Saltillo, México, González presenta un reporte sobre migración, el 20 de agosto.

SALTILLO, México – Los migrantes que viajan a través de México aún corren el riesgo de robo, violación y secuestro, a pesar de las leyes aprobadas en los últimos años para frenar este tipo de delitos, dijo un nuevo informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Ellos no conocen sus derechos o prefieren no ejercerlos si eso significa ser vistos” por las autoridades, dijo el informe, escrito por el miembro de la comisión Felipe González con ayuda de los refugios católicos que funcionan para los migrantes centroamericanos que se desplazan a través de México. La comisión es parte de la Organización de los Estados Americanos. En Saltillo, el 19 de agosto un día después de la publicación del informe, González dijo a los líderes locales que la situación de no confiar en las autoridades o no conocer sus derechos “constituye un círculo vicioso de impunidad. ... No tienen acceso a la justicia. Ellos están asustado de ser detenido. Si son detenidos, no son capaces de ejercer sus derechos”. VER NUEVO REPORTE, PÁGINA 3

Half Moon: Comunidad católica atiende al llamado del nuevo sacerdote LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

De la misma manera que varias iglesias de la Arquidiócesis de San Francisco, la parroquia Nuestra Señora del Pilar (OLP) por sus siglas en inglés, cambió de sacerdote durante el verano de este año, el padre Shouraiah Pudota, es el nuevo pastor y su primer paso fue sentar a todo su rebaño en la misma mesa para que se conozcan entre si y para conocerlos a ellos. “Ustedes están trabajando en esta iglesia desde hace muchos años… y deben conocerse unos a otros” les dijo el padre Pudota a unos 30 servidores pastorales en el primer encuentro con sus líderes, el 11 de agosto en el salón parroquial. El nuevo pastor recalcó la importancia de orientar a su rebaño en una misma dirección, les dijo que es necesario que conozcan lo que otros están haciendo para estar todos en la misma página. La unidad de los laicos de Nuestra Sra. del Pilar es el bastión que le permitirá a la comunidad compartir el mejor servicio pastoral. Esta es una prioridad también para Ismael Sánchez, un mexicano de Oaxaca que sirve en el coro desde hace algunos meses y pidió a los presentes trabajar unidos como Iglesia, en un ambiente amigable. En el primer encuentro de líderes de OLP bajo la dirección del padre Pudota participaron representantes de organizaciones como La Misma Luna, ALAS, Catholic Workers y ministerios pastorales como la Guadalupana, Caballeros de Colón, lectores y decoradores entre otros.

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

Ismael Sánchez, miembro del coro carismático de la iglesia Nuestra Sra. del Pillar en Half Moon Bay, habla durante una reunión, con líderes de varios grupos pastorales, convocada por el nuevo pastor, Padre Shouraiah Pudota, el 11 de agosto. Dos motivos principales llevaron a esa reunión: “conocerse unos a otros y promover el liderazgo para trabajar unidos como hermanos”, dijo el padre Pudota. “Yo quiero seguirlos a ustedes, no pretendo que me sigan”, les dijo Pudota, considerando que esta es una parroquia muy activa y algunos llevan muchos años sirviendo ahí. Y para finalizar hizo un llamado a los católicos de Half Moon Bay a participar en la Eucaristía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Agosto 31, 2014 by Catholic San Francisco - Issuu