Septiembre 15, 2013

Page 1

OBISPO MCELROY: Hace eco de las palabras del Papa

ROSARIO:

INMIGRACION:

Miles se reunirán para rezar en San Francisco

Temen perder todo si no hay proyecto antes de fin de año

PÁGINA 4

PÁGINA 2

PÁGINA 5

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

$1.00 | VOL. 2 NO. 18

SEPTIEMBRE 15, 2013

Líderes latinos instaron a poner el Evangelio en acción en su lugar de trabajo DORIS BENAVIDES CATHOLIC NEWS SERVICE

LOS ANGELES – Peter J. Coulchinsky llegó a Estados Unidos desde Argentina en 1986 siendo un joven en busca de ganar el título de abogado. Su tiempo en los EE.UU. se alargó, más porque así lo quería. Sólo había un problema: tenía sólo una visa de estudiante. Sin embargo, después de la graduación, con el tiempo obtuvo la tarjeta de residencia y luego, su naturalización y un pasaporte estadounidense lo que significa un objetivo para los inmigrantes de muchas nacionalidades. Hoy, 27 años después, Peter es dueño de su propia empresa de servicios financieros, Texas Legacy Wealth Management, en San Antonio. A lo largo del camino, Coulchinsky - quien fue criado con fuertes valores católicos, conoció al arzobispo José

(FOTO CNS/VICTOR ALEMAN)

Miembros de la Asociación Católica de Lideres Latinos CALL se reunieron para la Misa de la reunión Anual en Los Angeles el 24 de agosto. H. Gómez, cuando encabezaba la Arquidiócesis de San Antonio. Cuando fue invitado a unirse a la

Volviendo a la tradición el Papa nombra a veterano diplomático CATHOLIC NEWS SERVICE

CIUDAD DEL VATICANO – Aunque el Papa Francisco no ha dudado en romper con lo convencional durante su breve pontificado, al nombrar a un miembro experimentado del cuerpo diplomático como el más alto funcionario del Vaticano, retomó una tradición de larga Arzobispo Pietro data. El Papa ha Parolin nombrado al arzobispo Pietro Parolin, de 58 años, un veterano funcionario de la Secretaría de Estado del Vaticano y nuncio en Venezuela desde el año 2009, para ser su secretario de Estado. El 15 de octubre, Mons. Parolin sucederá al cardenal Tarcisio Bertone, de 78 años, que llegó al puesto en 2006 después de servir como arzobispo de Génova, Italia. El secretario de Estado es el colaborador de más alto rango del Papa, coordina el trabajo de toda la Curia romana, supervisa el funcionamiento de la oficina de prensa del Vaticano y el periódico, coordina la preparación y publicación de los documentos papales, y

supervisar el trabajo del Concilio de Nuncios del Vaticano y sus relaciones con las comunidades católicas en los distintos países y con los gobiernos nacionales. Durante años, el arzobispo Parolin llevó delegaciones del Vaticano a Vietnam cada año para discutir asuntos de Iglesia-Estado con el gobierno comunista del país, un proceso que finalmente llevó a Vietnam a aceptar un representante papal no residente en el país. La medida fue ampliamente vista como un paso hacia el establecimiento de relaciones diplomáticas plenas. Mientras en el Vaticano, el arzobispo Parolin también representó al Vaticano en varias conferencias internacionales sobre el cambio climático, sobre la trata de personas y sobre el conflicto palestino-israelí. Lideró la delegación del Vaticano a la conferencia de paz de Oriente Medio en el 2007 en Annapolis, Md. La presencia del Vaticano en todo el mundo a través de sus nuncios muestra a la gente que la Iglesia y el Papa siempre están cerca de los cristianos - no importa lo pequeño en cantidad - no están solos en el mundo, dijo Parolin. El Secretario normalmente ha estado muy cercano al Papa y se reúne con él a menudo.

Asociación Católica de Líderes Latinos, Coulchinsky estaba eufórico. Dijo que era la organización interesada en los

inmigrantes que, como él, podrían convertirse en miembros productivos de la sociedad estadounidense con base en sólidos valores católicos. Coulchinsky, dijo al The Tidings, periódico de la Arquidiócesis de Los Ángeles, que el valora especialmente “la pasión y el compromiso que tiene el Arzobispo Gómez con los hispanos, los indocumentados”, lo cual refleja una “perspectiva tangible” de la iglesia en ese tema y otros de interés para la comunidad latina. El empresario de San Antonio fue una de las casi 200 personas, incluyendo sacerdotes, que asistieron a la octava conferencia anual de CALL ofrecida en Los Angeles. Coulchinsky, dice que CALL se ha comprometido a “poner el Evangelio en acción en el lugar de trabajo, y en los ámbitos político y sociales”. VER EVANGELIO, PÁGINA 3

Seminaristas de San Francisco cantan gregorianos LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Los seminaristas de la Arquidiócesis de San Francisco mejoraron sus habilidades gregorianas durante un retiro de verano. Todos los seminaristas de la Arquidiócesis aprendieron y mejoraron el estilo de alabanza usada por los Hebreos hace más de dos mil años; los cantos gregorianos. “El Arzobispo Salvatore J. Cordileone invitó a un sacerdote especialista en cantos gregorianos” para dar este retiro, dijo el seminarista Tony Vallecillo. “El, cree que es importante que aprendamos la música tradicional”. Los seminaristas practicaron los cantos gregorianos con la Liturgia de las horas que son las oraciones que se rezan cinco veces al día desde alba hasta el ocaso, o sea desde el despertar hasta la oración para finalizar el día. Vallecillo, piensa que los cantos gregorianos no solo ayudan a concentrarse más y a sentir más el mensaje de los salmos cuando se entona los Laudes, por ejemplo, que es la oración de la mañana. También sirve para cuando se canta la Misa”, explicó. Los cantos gregorianos son

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATOLICO)

Seminaristas de San Patrick en Menlo Park asisten a la Misa de la mañana en una de las capillas del seminario.

‘Seminaristas de la Arquidiócesis aprendieron y mejoraron el estilo de alabanza usada por los Hebreos hace más de dos mil años’ TONY VALLECILLO oraciones cantadas, sin ningún acompañamiento instrumental. En ese retiro – donde aprendimos los cantos gregorianos- “notamos que rezábamos más despacio y podíamos sentir más la oración. De esta forma porque se puede reflexionar las palabras mejor”, concluyó el seminarista Tony Vallecillo.


2 GUÍA ESPIRITUAL

SAN FRANCISCO CATÓLICO | SEPTIEMBRE 15, 2013

El Papa Francisco y la desigualdad económica

C

inco meses son nada en la vida de una institución que “piensa en siglos” como la Iglesia católica. Por eso es casi milagroso que El Papa Francisco, en el tiempo corto desde su elección, ha acumulado tanta enseñanza sobre un tema: la desigualdad económica. También se enfoca en este tema la declaración del día del trabajo, escrito por El Obispo Stephen E. Blaire de Stockton, California, Presidente del Comité de Justicia Nacional y OBISPO ROBERT Desarrollo Humano de la MCELROY Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Tres días después de su elección, El Papa Francisco ligó su selección de nombre a San Francisco de Asís y dijo, “¡Ah, cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!” Esto comenzó una fuente de comentarios sobre la desigualdad económica y la respuesta de la Iglesia. Aquí hay cinco citas esenciales del Papa Francisco sobre este tema y la razón de la importancia de cada una: 1. “Mientras las ganancias de unos pocos van creciendo exponencialmente, las de la mayoría disminuyen. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera, negando el derecho de control de los estados, encargados de velar por el bien común. Se instaura una nueva tiranía invisible, a veces virtual, que impone, de forma unilateral e implacable, sus leyes y sus reglas.” – Discurso a unos embajadores Vaticanos nuevos, 16 de mayo Demasiado dinero cae en manos de poca gente, mientras que la gran mayoría lucha para sobrevivir. Esto es un resultado directo de ideologías que ponen al mercado libre por encima de todo, incluyendo la obligación del gobierno para asegurar la satisfacción de necesidades básicas humanas. El Santo Padre dice que el dinero tiene que servir, y no dominar. 2. Toda teoría o acción económica y política debe emplearse para suministrar a cada habitante de la tierra ese mínimo de bienestar que consiente en vivir con dignidad, en la libertad, con la posibilidad de sostener una familia, educar a los hijos, alabar a Dios y desarrollar las propias capacidades humanas. Esta es la cuestión principal. Sin esta visión,

toda la actividad económica no tendría sentido. – carta al Primer Ministro David Cameron, con ocasión de la cumbre del G8, 17-18 de junio. Esta cita refleja el tema de enseñanza social católica, desde Rerum Novarum (1891), que la gente debe estar al centro de cada sistema económico. 3. “Esto pasa hoy: si las inversiones en las bancas caen un poco... tragedia... ¿qué hacer? Pero si mueren de hambre las personas, si no tienen qué comer, si no tienen salud, ¡no pasa nada! ¡Ésta es nuestra crisis de hoy!” – Palabras durante la vigilia de Pentecostés, 18 de mayo Aquí El Papa Francisco obviamente critica las prioridades de la sociedad. ¿Cómo nos hemos alienado tanto de nuestra humanidad que valoramos el destino de un banco más que una vida humana? 4. “¡Pero recordemos bien que el alimento que se desecha es como si se robara de la mesa del pobre, de quien tiene hambre!” -Audiencia general, 5 de junio. No son solo nuestras políticas que no hacen caso a los pobres, sino nuestros hábitos también. Luego El Papa Francisco critica la “cultura del descarte” que valora personas en relación a sus capacidades de consumir y desvalora lo demás. Principalmente, tenemos que examinar esos aspectos de nuestras vidas donde hemos caído en la tentación del materialismo, y tenemos que cambiar nuestro corazón. 5. “Tantos de nosotros, me incluyo también yo, estamos desorientados, no estamos ya atentos al mundo en que vivimos, no nos preocupamos, no protegemos lo que Dios ha creado para todos y no somos capaces siquiera de cuidarnos los unos a los otros. Y cuando esta desorientación alcanza dimensiones mundiales, se llega a tragedias como ésta a la que hemos asistido.” -Homilía, 8 de Julio Estas palabras habló El Papa en Lampedusa, la isla italiana donde un barco lleno de migrantes africanos, buscando una vida mejor, se hundió causando la muerte de cientos. En nuestros corazones nos damos cuenta de la extrema pobreza que existe en las naciones más pobres del mundo. Pero no respondemos muchas veces al sufrimiento en medio del pobre. De esta manera, todos volvemos a ser participantes en la “globalización de la indiferencia,” como dice El Papa Francisco. MCELROY es obispo auxiliar en el Arquidiócesis de San Francisco y miembro del Comité de Justicia Nacional y Desarrollo Humano de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.

(FOTO CNS/CORTESIA DE CATHOLIC EXTENSION)

Pareja de inmigrantes gana Premio Lumen Christi José López, derecha comenzó su ministerio a los 15, mientras él trabajaba en los campos agrícolas. López es codirector del grupo Juvenil Hispano y Adultos Jóvenes en la Diócesis de Stockton donde ayuda con su esposa Digna. Los López recibieron el premio de liderazgo, Catholic Extension 2013 Lumen Christi.

(FOTO LORENA ROJAS/ SAN FRANCISCO CATOLICO)

Una mujer busca espacio en la Catedral Santa María, durante la Misa de la Hispanidad del 2012.

Miles de hispanos celebran su raza Cada año la Iglesia Católica de San Francisco dedica un día para todos los hijos de la lengua española. El Obispo de San Francisco Salvatore J. Cordileone celebra una Misa en honor a la hispanidad y luego camina con los miles de hispanos hacia la plaza Civic Center en el corazón de San Francisco para unirse al Rally del Rosario. El encuentro es en la Catedral Santa María en San Francisco a las 10 a.m. el 12 de octubre. Si desea participar puede preguntar en la iglesia de su comunidad sobre los grupos que organizan el transporte.

SAN FRANCISCO CATÓLICO

Rome and Holy Land Pilgrimage 03-03 TO 03-16-2014

$3,486 .00 per Person Air Taxes additionally $178.00 ROME: Papal Audience * City Tour Highlights * St. Paul’s Basilica * St. Peter’s Basilica * Sistine Chapel * Vatican Museum * Holy Stairs & more

LEO’S ROOFING CO. Licencia de contratista #907564

San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicado dos veces al mes y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.

Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador George Wesolek Publicador Asociado Rick DelVecchio Editor Ejecutivo Lorena Rojas Editora Coordinadora (415) 614-5646 | rojasl@sfarchdiocese.org

ISRAEL: Bethlehem * Nazareth * Jerusalem * Garden Of Gethsemane* Sea of Galilee * Baptism in Jordan River * Cana * Mt. Tabor * Mt. of Beatitudes * Jericó * Capernaum * Galli Canto * Mt. of Olives * Mary Magdalene * Jacob’s Well * Basilica * Via Dolorosa * Holy Sepulchre * Upper Room * Mt. of the Temptation * and much, much more.

i LLAME A LOS EXPERTOS!

PUBLICIDAD Joseph Peña, director (415) 614-5642 | penaj@sfarchdiocese.org Mary Podesta, representante del condado de San Mateo y Marín (415) 614-5644 | podestam@sfarchdiocese.org

PRICE INCLUDES: From SFO * Transfers * 1st Class hotels * Breakfasts & Dinners * Entrance to all sites listed in itinerary.

(415)-786-0121 (650) 871-9227

PRODUCCIÓN Karessa McCartney-Kavanaugh, director Joel Carrico, asistente

FOR INFORMATION CALL: Rolando Delgadillo At H: 650.225.9480 * C: 650.270.5182 E-mail: rodelgadillo@live.com

Paneles Solares – Barreras Térmicas

Nosotros usamos sólo los mejores materiales y garantizamos nuestro trabajo 100% Más de 20 años de experiencia ~ con licencia completa

PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109 Officina: (415) 614-5640 | Fax: (415) 614-5641 SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.


DE LA PRIMERA 3

SAN FRANCISCO CATÓLICO | SEPTIEMBRE 15, 2013

EVANGELIO: Acción en su lugar de trabajo DE PÁGINA 1

El Cardenal de Chicago, Francis E. George, dijo a los asistentes que la necesidad de un diálogo constante para lograr sus metas en la vida era imprescindible. Señaló la necesidad de contrarrestar la actual “endémica anti catolicismo” en el país. “No podemos ser pasivos”, dijo el Arzobispo. “La Iglesia nos llama a estar a la vanguardia de la Iglesia en América”. Sugirió que “la religión tiene que ser llevada por la religiosidad intencional”, no tanto por la “religiosidad popular”. Mons. Gómez hizo eco de las palabras del cardenal George al llamar a los líderes a ser cada vez más activo en llevar los valores de su fe a la vida pública. “El futuro de los EE.UU. depende de lo que nosotros (los latinos) hacemos, influenciados por nuestra fe y por nuestra santidad”, dijo el Arzobispo Gómez durante una conversación amistosa con un grupo de medios católicos locales en español que cubrían el evento. “Tenemos que participar en la vida comercial del país, y es importante formar la conciencia y participar en la vida pública”, así como lo ha expresado en homilías, discursos y en un libro, el arzobispo Gómez, dijo que los estadounidenses deben estar constantemente recordado que este país tiene sus raíces en la fe católica originalmente traída por los hispanos. “Ahora es el momento”, afirmó, “para decidir permanecer unidos y a dónde queremos ir”. Él, dijo que la base de la nueva evangelización, es tener un “santo orgullo, para ser los mejores testigos, líderes de nuestra fe en el trabajo, en la plaza pública y en todos los lugares que vamos. Mons. Gómez señaló que CALL ayudó a patrocinar el Centro San Juan Diego en Denver que ofrece apoyo a los latinos que quieren establecer pequeñas empresas. Pero para tener éxito, dijo, los líderes latinos deben estar bien informados acerca de la fe católica, orar y asistir, como mínimo a la misa del domingo, “donde tenemos un encuentro personal con Cristo en el momento de la Eucaristía. Lo qué sucede en la Misa es muy importante para los matrimonios y las familias”. Además, reconoció el importante papel de las generaciones más jóvenes de la Iglesia, diciendo que “son el presente y el futuro de la Iglesia, la esperanza de la Iglesia.” Abordó también la conferencia, el Arzobispo Charles J. Chaput de Philadelphia quien habló sobre la importancia de la fe en la vida cotidiana. “La fe es importante porque nos recuerda que hay cosas buenas en el mundo, y significado pa ra cada vida, y que las cosas que nos hacen humanos vale la pena luchar por ellas”, dijo el arzobispo Chaput. “La fe importa porque nos impulsa a hacer lo que es correcto.” Fue bajo esa perspectiva que el arzobispo Chaput se unió el arzobispo Gómez en el lanzamiento de CALL en 2007. Su objetivo era crear una organización profesional que apoyara los líderes católicos hispanos estadounidenses, particularmente a la luz de las cada vez más sombrías estadísticas sobre latinos católicos en los EE.UU. Por ejemplo, los latinos estadounidenses están abandonando la Iglesia “a un ritmo preocupante”, dijo el arzobispo Chaput. Mientras que casi el 70 por ciento de los hispanos nacidos en el extranjero son católicos, sólo el 40 por ciento de los hispanos de tercera generación en los EE.UU. se identifica como católico. Además, la tasa de aborto entre las mujeres latinas es actualmente superior a la media nacional, y los hispanos que apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo se elevó de 31 por ciento en 2006 a 52 por ciento en 2012. El arzobispo aseguró a los asistentes a la conferencia, una “inmensa reserva de bondades y la esperanza que aún vive en el mundo. Tenemos que recordar eso y actuar en consecuencia con esto”. “Lanzamos CALL para ayudar a los líderes latinos a renovar el corazón de un país que se ha convertido cada vez más confuso, y más y más lejos de sus ideales fundacionales”, continuó. “Todos ustedes aquí hoy son un testimonio de lo que queremos lograr. Si CALL ayuda a fortalecer mutuamente la fe católica y en su vocación como líderes cristianos, entonces Dios va a usar, y utilizar a usted, para traer nueva vida a nuestra nación”.

‘La función de los ministerios es servir’, dice el nuevo coordinador de la Familia LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

A Ed Hofner se le vio participando en todos los momentos durante el Día de Vida en Familia en la Catedral Santa María el 17 de agosto. Estuvo conociendo los detalles de ambas comunidades los católicos que hablan inglés y los hispano hablantes para ampliar las ideas del programa de Pastoral Familiar. Ed, el mayor de seis en su familia, comenzó sus funciones el 6 de agosto en la Arquidiócesis de San Francisco como director del departamento de Marrigage and Family Life, conocido en español como la Pastoral Familiar. Al finalizar la conferencia sobre la familia en los salones de la Cathedral Santa María, Hofner, quien nació cerca de Los Ángeles y creció en un pequeño poblado al oeste en Seattle, en el Estado de Washington, dijo que para el trabajo con los hispanos está en “conversaciones con el padre Moisés y con los otros líderes para conocer cuáles son las necesidades y como puedo darles apoyo”, comentó. El departamento de Vida en Familia con sede en la cancillería de la Arquidiócesis en San Francisco, ofrece entrenamientos para los líderes de la Pastoral Familiar impartidos por expertos. Estos entrenamientos son los que las parroquias individualmente no pueden ofrecer”, explicó Ed. Uno de esos entrenamientos fue el del Día de la Familia, el 17 de agosto, un evento organizado

por Monseñor Harriman, Laura Bertone, la Hna. Celeste Arbuckle y otros miembros. Las comunidades de la Arquidiócesis pueden buscar en el departamento sobre la Familia ayuda para los líderes que trabajan dando la formación para la preparación al matrimonio, así mismo pueden buscar entrenamientos para enseñar los métodos naturales de planificación de la familia. El nuevo coordinador del Departamento, dijo que “Family Life cubre casi todo Ed Hofner con respecto a la familia por tanto hay una gran cantidad de responsabilidades” que compartir, ofreció. Ed Hofner trabajó por casi cinco años en la Diócesis de Oakland donde compartió con la comunidad hispana, especialmente con el Movimiento Familiar Católico Cristiano y Encuentros Matrimoniales. La función de los diferentes ministerios o pastorales de la Arquidiócesis es servir a las comunidades para que a la vez estas ayuden a los individuos, dijo. “Algo particular que la comunidad hispana puede ofrecernos a todos nosotros es su sentido de la familia… ellos entienden la importancia de las relaciones en la familia y esto es muy importante en un lugar como San Francisco, donde muchas personas están aquí sin sus familias” explicó Hofner.

IɄɕǸɑȨɄ ȐȽ 4ǸɑȃȣǸ 2013

0ȵǸȹǸȇɄ Ǹ ȵǸ <ɑǸȃȨ͙Ƚ

SSábado, ábad d 12 de Octubre del 2013 12:00 del mediodía San Sa a Francisco U.N. Plaza een Calles Market y 7th Orador Principal: Reverendísimo Salvatore J. Cordileone Arzobispo de San Francisco sco El programa incluye Benedicción y Exposición del Santísimo. Para Pa ra más m información visite: Webs b it bs ite e www.rosaryrallysf.com Website: Auspiciado por: maculado Corazón Arquidiócesis de San Francisco ? Ignatius Press ? Radio Immaculado Pastoral Hispana Arquidiócesana ? Legión de Maria ? Caballeros de Colón


4 ARQUIDIÓCESIS

SAN FRANCISCO CATÓLICO | SEPTIEMBRE 15, 2013

Miles se reunirán para rezar el Rosario en San Francisco ARACELI MARTÍNEZ

RALLY DEL ROSARIO

SAN FRANCISCO CATÓLICO

Con el corazón lleno de contento, María del Rosario Morales caminó el trayecto entre la Catedral de San Francisco y la Plaza de las Naciones Unidas en el Centro Cívico de San Francisco al tiempo que rezaba con fervor el Rosario. “Habíamos Hispanos, Filipinos, Americanos pero éramos un solo cuerpo, no había nacionalidad”, dice María del Rosario al recordar su participación en el Rally del Rosario que se realizó el pasado 13 de octubre del año pasado. “Muchos miran a los obispos como inalcanzables pero el que el obispo William Justice fuera ahí con nosotros, caminando junto a su pueblo, fue muy emocionante. Lo hacía ver como uno más de nosotros”, comenta María del Rosario quien desde 1993 colabora en la Catedral de Santa María en San Francisco. Por tercer año consecutivo, el próximo sábado 12 de octubre, se va a llevar a cabo el Tercer Rally Anual del Rosario de San Francisco en el que los feligreses católicos de la Arquidiócesis de la ciudad se reúnen para rezar en público el Rosario. “Es una ceremonia para honrar a la Virgen María y una demostración

SÁBADO OCTUBRE 12 Hora de reunión: 9 a.m. Catedral de Santa María 9:30 a.m. Misa

(FOTO DENNISE CALAHAN)

El P. Lawrence C. Goode de la iglesia San Francisco de Asís en East Palo Alto, habla a los miles de asistentes del Rally del Rosario, en la plaza de las Naciones Unidas en San Francisco, el 13 de octubre del 2013. de la fe católica en una ciudad grande del país, y la cual tiene una fuerte presencia hispana”, afirma Raymond Frost de La Legión de María, una de las organizaciones católicas de laicos más grandes del mundo, participantes en el Rally del Rosario. Frost, explica que el Rally del Rosario se restableció hace tres años. Cuenta que hace 52 años, en 1961, se llevó a cabo por primera vez la Cruzada Familiar del Rosario del Fraile Patrick Peyton con una asistencia de más de 500,000 personas en el Parque Golden Gate. Lo que sucedió, según relató Frost, es que en 2011, miembros de la Legión

SEA EL ANFITRION DE UNA PEREGRINACION A TIERRA SANTA CON UNITOURS ES UNA EXPERIENCIA COMPLETAMENTE DIFERENTE

Como Líder Religioso, lo más probable es que usted sabe sobre los beneficios espirituales de una peregrinación a Tierra Santa. Pero quizás usted no sabe que en una peregrinación con Unitours, su grupo hará muchas más cosas además de reafirmar su Fé. Mientras ustedes viajan por los lugares tradicionales como Tel Aviv, Jerusalén, Tiberias, Nazareth, el Mar Muerto, el Mar de Galilea y Belén, nosotros nos aseguramos de que su grupo tenga el tipo de momentos felices que ayudan a la camaradería y compañerismo, así como un sentido de comunidad. Usted se sorprenderá de lo fácil que es ser líder en una peregrinación con Unitours. Hacemos todos los arreglos y cuidamos todos los detalles. Nuestro experimentado personal está con usted a cada paso del camino. Así que contacte a Unitours - líder mundial en viajes Católicos! Nosotros hasta le mostraremos cómo puede obtener fondos para usted y su ministerio!

de María de San Francisco decidieron realizar un rally en honor a Fray Peyton en la plaza del Centro Cívico que atrajo a miles a rezar el Rosario. Una de las mejores partes del restablecimiento del rezo del Rosario en público es la alianza que se ha desarrollado entre el equipo del Rally del Rosario y el Concilio Pastoral Hispano de la Arquidiócesis en la misa anual del Día de la Hispanidad. Pedro García, fundador de la Cruzada Guadalupana de San Francisco en 1994 y quien por su experiencia en la organización de peregrinaciones fue invitado a organizar una marcha hispana hacia el Rally del Rosario, explica los detalles del evento. “La cita para reunirnos es a las 9 de la mañana en la Catedral porque a las 9:30 de la mañana tenemos una Misa”, dice Pedro García. Una Misa en la que el Arzobispo Salvatore Cordileone dará la bendición en español a la multitud de hispanos que justo el 12 de octubre celebrarán el Día de la Hispanidad o Día de la Raza cuando Cristóbal Colón llegó a América en 1492. La celebración de los latinos del Día de la Hispanidad o Día de la Raza coincide y se une al Rally del Rosario. “Al terminar la misa iniciamos la peregrinación rumbo a la plaza de las Naciones Unidas. Mientras caminamos, rezamos unos tres misterios del Rosario, vamos interpretando cantos Marianos. Caminar, rezar y cantar es

10:30 a.m. Inicia Procesión hacia la plaza de las Naciones Unidas 12:00 p.m. el rezo del Rosario

una fórmula que no falla”, relata Pedro García. La caminata es por aproximadamente una milla y se toma unos 25 minutos. “Llevamos a la Virgen del Rosario en andas (sobre los hombres en un tablero sostenido por dos varas paralelas y horizontales donde se coloca la efigie de la Virgen)”, explica Pedro García. Al llegar los peregrinos hispanos a la Plaza de las Naciones Unidas se unirán a los miles de feligreses que ya les esperan, y al filo del mediodía comienza el mitin o Rally del Rosario. “Este año es la segunda vez que los latinos participamos y esperamos duplicar la asistencia”, dice García. La ceremonia comienza a mediodía. Está planeado que el Arzobispo Salvatore Cordileone sea el orador principal y que dé un mensaje especial en inglés y español después de que todos recen el Rosario. García, explica que la Cruzada por el Rosario como también se le llama al Rally del Rosario es una oportunidad para disfrutar juntos de un momento espiritual. “Es una ceremonia muy especial. El Santísimo se expone también durante el Rally”, considera. “El Rosario es el camino que la Virgen nos da para llegar a Jesús. Es un contacto directo para poner en manos de Dios nuestras intenciones y peticiones, y para dar gracias por los bienes recibidos”, afirma García.

Los más importantes directores de funerales en la Arquidiócesis de San Francisco

Planear con anticipación “Mi funeral, Mi cremación, A mi manera” www.duggansserra.com

LOS LIDERES RELIGIOSOS HAN PUESTO SU CONFIANZA Y FE EN NOSOTROS

Establecidos desde 1957 www.driscollsmortuary.com

www.sullivanfuneralandcremation.com

Duggan’s Serra las casas funerarias de la familia católica Tel: 855-257-0960 720-519-9846 Email: gponzo@unitours.com Website: www.unitours.com/spanish

Duggan’s Serra Mortuary 500 Westlake Ave., Daly City FD 1098 Driscoll’s Valencia St. Serra Mortuary 1465 Valencia St., SF FD 1665 Sullivan’s Funeral Home & Cremation 2254 Market St., SF FD 228 www.duggansserra.com

650/756-4500 415/970-8801 415/621-4567


ARQUIDIÓCESIS 5

SAN FRANCISCO CATÓLICO | SEPTIEMBRE 15, 2013

¿Cuáles son las partes de la Misa?

Temen perder lo avanzado si no presentan pronto una propuesta migratoria LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Segunda Parte

E

PREGUNTAS AL

5

www.bayareadentaloffice.com

8

(650) 587-3788 Dr. William Meza, DDS, 29 Birch CA Street, Ste. 3, Redwood City,

EL ESTUDIO BÍBLICO DE LIBROS LIGUORI

1

Alineadores y férulas removibles e invisibles que dan resultados más rápidamente! Consultas gratuitas Se habla español, portugués e inglés Odontología cosmética y general Consultas gratuitas

Los líderes de la Iglesia confían que gracias al apoyo que ella ha expresado a la legalización y la detención de deportaciones, sea Pelosi, quien presentaría la propuesta de ley al Congreso para que se dé la discusión antes que finalice el año. Para Lorena Melgarejo, representante de la Pastoral de Justicia Social de la Iglesia Católica si no hay un congresista que presente el proyecto de ley, en las primeras dos semanas después que los legisladores regresen al congreso el 9 de setiembre, sería casi imposible que se dé una reforma este año y los primeros meses del año entrante.

35

Alineadores – Blanqueado Dental - Ortodoncia invisible

(FOTO CORTESÍA DE PICO)

Este peregrino, deposita frente a la oficina del congresita Kevin McCarthy, el par de zapatos con el cual caminó las 280 millas para pedir una reforma a la ley de inmigración justa.

7 &2 0 $ ,

MARIO es Diacono en la Iglesia de Misión Dolores.

Los Hernández y los Solorio son dos familias que vinieron a EE.UU. en busca de un mejor mañana, llegaron al Área de la Bahía asentuaron sus hogares a la brisa del mar Pacífico y aseguraron la fe de sus familias en el regazo de la Iglesia San Mateo. Pero hoy cargan con grilletes en su pierna que como un reloj en cuenta regresiva les recuerda día y noche que no pueden vivir en América. Los niños saben lo que pasa aunque no lo entienden. El caso de estas dos familias y el 11 millones más de indocumentados tiene a las autoridades de la Iglesia Católico con el corazón en la mano y una intensa labor por la justicia social. “El tiempo para actuar es ya”, dijo el Arzobispo de San Francisco Salvatore J. Cordileone en una reunión con 27 sacerdotes y diáconos el 22 de agosto en la iglesia San Carlos en San Francisco. El, insta a los católicos a cabildear con los congresistas. La aprobación se puede volver más difícil debido a que el próximo año son las elecciones para congresistas y eso podría dejar de lado la reforma de ley de inmigración, urgió el Arzobispo. Otro llamado desesperado, se reunió frente a la oficina de la líder Demócrata Nancy Pelosi.

,0

n la edición anterior había explicado sobre la primera parte de la Misa con respecto a la Liturgia de la Palabra. En este nuevo artículo la respuesta se centra en la segunda parte de la Misa: La Liturgia de la Eucaristía que comprende: Ofertorio, Consagración, Comunión y los Ritos de conclusión. El Ofertorio consta de la presentación, preparación y oración sobre las ofrendas, mientras cantamos el canto del ofertorio. La Consagración consta de la oración Eucarística que es el punto central y el momento culminante de toda la celebración, es DIÁCONO MARIO una plegaria de acción de ZÚNIGA gracias y de santificación, que a su vez consta de los siguientes elementos: Acción de gracias; que se expresa sobre todo en la oración del prefacio y comienza con el diálogo: El Señor este con ustedes. Levantemos el corazón…Demos gracias al Señor nuestro Dios…. Luego sigue la aclamación; es cuando todos los fieles unidos a los ángeles y santos cantan o recitan el “Santo, Santo, Santo es el Señor”. Seguido por la Epiclesis con la que la Iglesia, por medio de determinadas oraciones, implora el poder Divino para que el pan y el vino, queden consagrados. Se conviertan en el Cuerpo y la sangre de Cristo. La narración de la institución de la Eucaristía y consagración es la parte cuando mediante palabras y acciones de Cristo se lleva a cabo el sacrificio que Cristo mismo instituyó en la última cena. Tomó el pan, dándote gracia, lo partió y se los dio a sus discípulos diciendo: “Tomad y comed todos de él…” Anamnesis es cuando recordamos el misterio de la Pasión, Muerte, Resurrección y la Ascensión del Señor al cielo. Después continúa con La oblación, por medio de la cual la Iglesia, en este memorial ofrece al Padre en el Espíritu Santo, la hostia inmaculada. La intercesiones es la parte de la oración que expresa que la Eucaristía se celebra en comunión con toda la Iglesia del cielo y de la tierra, es decir con todos los miembros vivos y difuntos. Y luego sigue la doxología que es un himno corto, en el que se expresa la glorificación de Dios, la cual se concluye y confirma con la aclamación del pueblo cantando o recitando el Amen. El Rito de la Comunión contiene el Padre Nuestro, rito de la paz, El acto de la fracción del Pan, la invitación a la comunión, el canto de comunión y la oración después de la comunión. Por último tenemos el Rito de Conclusión que consta de: Saludo, Bendición final y despedida. Recordemos que el Catecismo especifica cuatro requisitos para poder participar de la sagrada Comunión: Debemos estar preparados, estar en estado de gracia, es decir no estar en pecado mortal, tenemos que ayunar una hora antes de recibir la comunión y tenemos que estar en comunión con la Iglesia es decir reconocer su autoridad de enseñanza en asuntos de Fe y Moral.

Alimenta tu fe con el Estudio Bíblico Católico de Libros Liguori ¡Los primeros tres libros estarán disponibles a partir del otoño de 2013!

cha ¡Aprovfeer ta! esta o escuento

d 20% de títulos y o d r po s scuento de 30% de compras cuando bros tres li

Introducción a la Biblia Presentación general, contexto histórico y aspectos culturales 823572 • $12.99

Los evangelios de Lucas y Juan — los Hechos de los Apóstoles

Los evangelios de Mateo y Marcos

Los escritos de Lucas y Juan

823596 • $12.99

El ministerio y el misterio de Jesus

823619 • $12.99

El Estudio Bíblico de Libros Liguori está compuesto por 12 volúmenes que permitirán al estudiante adentrarse en cada uno de los libros de la Biblia, proporcionándole ideas y sugerencias para profundizar en estos textos tan antiguos y tan sagrados. Con explicaciones, preguntas para la reflexión y momentos de oración —a través de la Lectio Divina— su comprensión de la Sagrada Escritura se acrecentará y se le abrirán horizontes siempre nuevos y estimulantes. El Estudio Bíblico de Libros Liguori: • Se conforma de 12 volúmenes que cubren todos y cada uno de los libros de la Biblia. • Ofrece una estructura flexible y fácil de adaptar a las necesidades de cada grupo. • Ha sido concebido de tal manera que cada libro se complete en 10 semanas. • Incluye pautas para la práctica opcional de la Lectio divina. Menciona esta promoción (14-353) cuando hagas tu compra y recibirás 20% de descuento en la compra de dos títulos y 30% de descuento si compras tres libros de la colección.

Para más información o para hacer un pedido, llama al 800.325.9521 o visítanos en nuestra página web liguori.org

TM


6 CALENDARIO

SAN FRANCISCO CATÓLICO | SEPTIEMBRE 15, 2013

CALENDARIO

ACTIVIDADES VIERNES 14 DE SETIEMBRE

SÁBADO 12 DE OCTUBRE

ENCUENTRO ANUAL: de Caridades Católicas, en San Francisco. Comienza a las 9 a.m. y finaliza el 16 de setiembre a las 11 p.m. Tendrá lugar en el hotel Hilton, ubicado en Union Square en la calle 333 O’Farrel en San Francisco.

LUNES 16 DE SEPTIEMBRE

MISA DE LA HISPANIDAD: La Misa presidida por el Arzobispo Salvatore J. Cordileone se llevará a cabo en la Catedral Santa María de la Asunción en San Francisco a las 10 a.m. Después de la Misa una procesión desde la Catedral hasta la plaza de las Naciones Unidas en las calles Market y Séptima.

Arzobispo Cordileone

RALLY DEL ROSARIO: Se reza el rosario a las 12 p.m. en la Plaza de las Naciones Unidas, entre las calles Market y Séptima en San Francisco. Este evento es patrocinado por los Caballeros de Colón, la Legión de María, radio Corazón Inmaculado, prensa Ignacio y la Pastoral Hispana.

SÁBADO 21 DE SETIEMBRE

SABADO 19 DE OCTUBRE

XVI CONFERENCIA DEL ESPIRITÚ SANTO: En Archbishop Riordan High School en el 175 Phelan Ave. pasando el estacionamiento del San Francisco City College de 8 a.m. a 5 p.m. Predicadores: Mons. James Tarantino, P. Jaime Robledo, Walter Matthews, P. Thuan Huang. Admisión general $10. Habrá ministerio de niños y almuerzo. Más información puede llmar a Alma Orozco (650) 773-4709 ó con María Barceleta (650) 784-3926. MISA PARA PERSONAS CON DESABILIDADES: Esta es una tradición de más 40 años. Se celebra a mediodía en el salón C del centro de eventos de la Catedral Santa María, nivel bajo, en la intercepción entre la calle Gough y el bulevar Gary en San Francisco. Más información con Joanne Borodin (415) 239-4865.

PERSPECTIVAS AGUSTINAS: Un taller gratuito impartido por el monje agustino, Walter Hilton. Comienza a las 9 a.m. con café y pan y finaliza a mediodía. Tendrá lugar en el centro Paulista de la iglesia Old St. Mary en el 614 de la Avenida Grant en California, San Francisco. Donaciones son bienvenidas. Más informaciones puede llamar al (415) 288-3844.

DOMINGO 20 DE OCTUBRE

Obispo Auxiliar William Justice

MISA PARA LOS JÓVENES: Una Misa juvenil para todos los jóvenes de la Arquidiócesis de San Francisco, a las 2.30 p.m. en la iglesia St. Anne of the Sunset en el 850 de la Calle Judah, Funston en San Francisco. El Obispo auxiliar de San Francisco, William J. Justice será el principal celebrante. Más informaciones con Ynez Lizarraga, directora asociada de Pastoral Juvenil y Catequesis: lizarragaYsfarchdiocese.org

DOMINGO 6 DE OCTUBRE MARCHA POR LA VIDA: Asamblea en bulevar Gary y el bulevar Park Presidio, en San Francisco. Más informaciones con Ron Konopaski (360) 460 91-94.

PLATICAS: sobre la familia y el matrimonio, los segundos y cuartos viernes del mes de 7-9 p.m. en la iglesia de Todas las Almas, en el 315 de la avenida Walnut, en el Sur de San

Cuauhtémoc y Sonia Francisco (650) 588-1970.

ENCUENTRO DE CARIDADES: Un evento con vino y música para ayudar a los niños más necesitados. Empieza a las 6.30 p.m. en la Academia de Ciencias de California. Tiquetes $100 y $75 para donantes. Más informaciones visite www.cccyo.org/hopuncorked o llame al (415) 972 1240 ó Email mmontoya@cccyo.org.

MARCHA DE LA JUVENTUD: Del Norte de California en el Six Flags Discovery Kindon en Vallejo de 7 a.m a 9 p.m. Más informaciones (415) 614-5650.

FAMILIA

VIERNES 25 DE OCTUBRE ALMUERZO PARA LOS SACERDOTES RETIRADOS: A las 11 a.m. en la Catedral Santa María. Más información: (415) 614-5580.

LECTURAS DEL DOMINGO DOMINGO 22 DE SETIEMBRE XXV DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO Primera lectura: Amos 8. 4-7 Salmo: 113: 1-2, 4-6, 7-8 Segunda lectura: Timoteo 2:1-8 Evangelio: Lucas 16: 1-13 DOMINGO 29 DE SETIEMBRE XXVI DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO Primer lectura: Amos: 6: 1ª, 4-7 Salmo 146: 7, 8-9, 9-10 Segunda lectura 1. De Timoteo: 6: 11-16 Evangelio Lucas: 16: 19-31

NÚMEROS DE AYUDA PARA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PARTE DEL CLERO 0 MIEMBROS DE LA IGLESIA Este número 415-614-5506 es confidencial y Ie atiende Renee Duffey, Coordinadora de la oficina arquidiocesana de ayuda a las víctimas de abuso sexual. Si usted prefiere hablar con una persona qué no está empleada por la arquidiócesis por favor marque este número: 415-614-5503; es también confidencial y usted sera atendido solamente por una persona que ha superado la experiencia traumática del abuso sexual.

ORACIÓN Y ALABANZA EPIFANIA: Todos los jueves, en el salón a las 7 p.m. en el 827 de la calle Vienna en San Francisco (415) 333-7630. SANTA VERÓNICA: Los sábados de 7-9 p.m. en el 434 Alida Way en el Sur de San Francisco (650) 228-3658. ULTREYA: Los lunes a las 7 p.m. en el 713 Sur Van Ness San Francisco, coordina el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (415) 308-9515. SAN ANTONIO DE PADUA: Viernes a las 7 p.m. rosario y meditación organiza el grupo de Renovación Carismática. El primer viernes de cada mes se celebra la Misa a las 7:30 p.m. después del rosario. SAN FRANCISCO DE ASIS: Grupo de oración Llamados a Imitar a Cristo, los martes a las 7 p.m. en el 1425 del camino Bay en East Palo Alto, coordinador José De la Torre (650) 518-2919. NUESTRA SRA. DEL CARMEN: Grupo de oración Aliento de Adoración, los miércoles a las 7 p.m. en el 300 de la calle Fulton en Redwood City. Coordinador Gaspar Valdivias (605) 400-1637. SAN TIMOTEO: Grupo de oración Renacer en Cristo, los viernes a las 7 p.m. en el 1515 de la avenida Dolan en San Mateo. Coordinador José Dueñas (605) 834-5453 SAN ANTONIO: Grupo de oración, Tras las Huellas de Jesús, los sábados a las 7 p.m. en el 3500 camino Middlefield en Menlo Park. Coordinador, Heriberto Plancarte (650) 518-0634. SAN JOSÉ OBRERO: Grupo de oración Embajadores de Cristo, los viernes a las 7 p.m. en el 400 de la calle Heller en Redwood City. Coordinadores Jesús y Norma Corona. SAN MATEO: Grupo de oración Caminando con Jesús, los viernes a las 7 p.m. en el 910 El Camino Real en San Mateo. Coordinador Aleonzo Hernández (650) 716-9832.

SANTO ROSARIO Y ESTUDIO BÍBLICO PERPETUO SOCORRO: Todos los miércoles de 7-9 p.m. en la avenida Wellington en Daily City. Organiza el grupo de Alabanza Trigo Puro (650) 755-9786. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN: Meditación con el teólogo Alfredo Neira los domingos 3-4 p.m. en el 2390 de la calle Bush en San Francisco (415) 5677824.

HORA SANTA ADORACIÓN DEL SANTÍSIMO: En la Catedral Santa María, primer viernes del mes a las 6:45, 8:00 a.m. 12:10 p.m. Después de la misa de 7 p.m. hasta la mañana del sábado. En el 1111 de la calle Gough en San Francisco (415) 567-2020. 24 HORAS DE ADORACIÓN: Del Santísimo Sacramento en la iglesia San Bruno, en el 555 de avenida San Bruno West en San Bruno.


EL MUNDO / LA NACIÓN 7

SAN FRANCISCO CATÓLICO | SEPTIEMBRE 15, 2013

La palabra Alá en una corte de Malasia CATHOLIC NEWS SERVICE

KUALA LUMPUR, Malasia – El gobierno de la Malasia ha ganado el derecho de continuar su apelación en contra de resolución anterior de la corte mediante la cual se les permitía a los que no eran musulmanes, incluyendo el periódico católico en lengua malaya, de usar la palabra Alá, nombre de Dios en árabe. En un caso que ha despertado debate nacional sobre qué grupo religioso tiene el derecho exclusivo de utilizar la frase, convertida ahora en palabra de Alá, una corte de apelaciones presidida por un grupo de tres jueces determinó por unanimidad que los esfuerzos del gobierno para prohibir el uso de la palabra en publicaciones cristianas continuaría vigente. La siguiente audiencia está programada para el 10 de septiembre, informó una agencia asiática de noticias en su portal ucanews.com. Los cristianos arguyen que la palabra “Alá” es el único término para referirse a Dios, en lengua malaya. El caso se remonta a una disputa sobre la licencia de renovación de registro de publicación sostenida por The Herald, periódico nacional semanal, después de una crítica externada por un grupo llamado Ministerio Hogareño en relación a algunos artículos de corte político que aparecieron en sus páginas.

Los cristianos arguyen que la palabra “Alá” es el único término para referirse a Dios, en lengua malaya.

(FOTO CNS/BAZUKI MUHAMMAD)

Un sacerdote sostiene una biblia, después que una corte de Malasia determinó que los documentos católicos pueden usar la palabra Alá. En el 2009, la edición Malaya de The Herald recibió una orden para que se dejara de publicar. Tanto The Herald como la arquidiócesis de Kuala Lumpur presentaron una demanda para tener el derecho de continuar, que fue exitosa; pero el gobierno contrademandó en la corte de apelaciones en contra de la decisión

de la Corte Superior, que había determinado que los musulmanes no tenían la posesión exclusiva del uso de la palabra Alá. La resolución del 2009 provocó brotes de actos de vandalismo en contra de Iglesias católicas y se publicaron amenazas de muerte en contra del juez que había presidido

Dirigentes de Iglesias advierten postura en contra de intervención en Siria

En los 50 años del discurso ‘Yo tengo un sueño’ CATHOLIC NEWS SERVICE

CATHOLIC NEWS SERVICE

WASHINGTON – Cordelia Coleman tenía solamente 12 años de edad hace 50 años cuando fue a la primera Marcha en Washington con su madre, padre, hermana y hermano. “Mirando hacia atrás ahora, yo estaba simplemente sorprendida con el número de personas que estaban aquí, la determinación de la gente que estaba aquí”, recordó. Cincuenta años más tarde Coleman fue acompañada por su hijo Ronald a la segunda de las dos marchas conmemorando la marcha original de 1963 para recorder el día del discurso “Yo tengo un sueño” del reverendo Martin Luther King Jr. Desde entonces, Coleman ha notado algunos avances en la sociedad. “La integración de las escuelas, la integración de las instalaciones públicas, la integración de las iglesias, como la Iglesia Católica”, dijo Coleman,

WASHINGTON – Un comité de obispos de los Estados Unidos hizo un llamado a favor de una solución política, mientras crecían especulaciones sobre ataques aéreos a cargo de Occidente en contra de Siria; y dirigentes católicos de Europa advirtieron que una intervención militar podría llevar a una intensificación de hostilidades. El presidente del comité de Justicia y Paz Internacionales de los obispos de EEUU reiteró en una carta enviada al secretario de estado, John Kerry, lo que el Papa Francisco y el rey de Jordania Abdullah II habían dicho el 29 de agosto, en el sentido de que “el camino del diálogo y las negociaciones entre los diversos componentes de la sociedad de Siria, con el apoyo de la comunidad internacional, eran la única opción viable “para que se termine el conflicto en Siria.

(FOTO CNS MATTHEW BARRICK)

El expresidente Bill Clinton, Oprah Winfrey, la primera dama Michelle Obama, Caroline Kennedy y el presidente Barack Obama en pie durante el saludo al pabellón Nacional en las gradas del monumento a Lincoln en Washington el 28 de agosto. miembro de la parroquia St. Anthony en Washington. Coleman también señaló algunas deficiencias sociales del último medio siglo, entre estas la alta tasa de deserción escolar y la tasa de ingreso universitario para los negros.

SERVICIO DE DIRECTORIO PARA HACER PUBLICIDAD EN SAN FRANCISCO CATÓLICO

el caso. El mismo año, el gobierno decomisó embarques de Biblias cristianas escritas en lengua malaya que contenían la palabra Alá. Mediante un acuerdo firmado en 2011 se determinó la liberación de las Biblias, pero los fiscales dijeron que eso no tenía relevancia en el caso de The Herald pues no se especificaba el otorgamiento del derecho de utilizar la palabra Alá. En una declaración para los medios de difusión, el padre Jestus Pereira, canciller de la arquidiócesis de Kuala Lumpur, dijo: “La Iglesia Católica está seriamente preocupada por recientes declaraciones hechas por individuos y organizaciones con respecto al uso de la palabra ‘Alá’, caso que está pendiente en la corte de apelaciones”, se decía en la declaración. “Muchas de estas declaraciones avivan sentimientos antirraciales y crean tensiones religiosas en el país”, dijo, alertando a la ciudadanía a que “se dejara que el proceso judicial siguiera su curso”.

DEWITT ELECTRIC Su elección # 1 para luz de receso – Iluminación al aire libre –

Tomas de corriente – Reguladores de Luz – Servicio de actualización – solución de problemas. Lic. 631209

Ph. 415.515.2043

Ph. 650.508.1348

(FOTO CNS/AZAD LASHKARI)

Sirios huyen de la violencia y esperan para cruzar a la región kurda del Norte de Irak el 25 de agosto. El conflicto sirio ha dejado ya más de 100.000 muertos y millones de desplazados. El comité reiteró su postura sostenida por largo tiempo, en el sentido de que “los sirios necesitan urgentemente una solución política que termine con la lucha armada y prepare un futuro… en el que se respeten los derechos religiosos y la libertad de religión”.

HOLLAND

Obras de Fontanería San Francisco Todo trabajo de fontanería

PAT HOLLAND CA LIC #817607

Asegurado, Servidumbre

415-205-1235

VISITE www.catholic-sf.org

BILL HEFFERON

O LLAME AL (415) 614-5642

Licencia de contratista # 907564

Vallas, Rejas y Miradores JOHN SPILLANE • Muro de contención • Vallas, Rejas y Miradores • Escaleras – Puertas • Reparación de madera seca / podrida • Descuento a Feligreses y Personas de la tercera edad

650.291.4303

Lic. #742961

i LLAME A LOS EXPERTOS! Paneles Solares – Barreras Térmicas

(415)-786-0121 (650) 871-9227 Nosotros usamos sólo los mejores materiales y garantizamos nuestro trabajo 100% Más de 20 años de experiencia ~ con licencia completa

PINTURA INTERIOR, EXTERIOR

Trabajos Grandes o Pequeños

10% Descuento: Personas mayores y Feligreses Llame a Bill 415.731.8065 Celular: 415.710.0584 Miembro del Better Business Bureau Aseguradas, Servidumbre – LIC. #819191


8 EN TU VECINDARIO

SAN FRANCISCO CATÓLICO | SEPTIEMBRE 15 15, 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.