Septiembre 24, 2017

Page 1

JORNADA DEL MIGRANTE:

Divino Niño:

PÁGINA 2

PÁGINA 7

El Papa propone acogerlos, protegerlos, promoverlos e integrarlos

Celebración en S.F. realza la importancia de las devociones como un medio para acercarse a Dios

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo

Septiembre 24, 2017

$1.00  |  VOL. 6 NO. 14

¿Tiene DACA realmente el poder de terminar con los sueños de los jóvenes migrantes? LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Para Ángeles García y su hija soñadora Maura Granados, el 5 de septiembre fue el día en que derramaron lágrimas “hasta no poder más”, perder DACA por orden del gobierno y quedar con un préstamo de 50 mil dólares y sin la opción de poder trabajar para pagarlo las tiene angustiadas. Ángeles había participado dos días antes en un servicio de reflexión y oración que organizó la Arquidiócesis de San Francisco en la iglesia San Pedro en el distrito de La Misión y estaba informada de la fuerte posibilidad de que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, DACA por sus siglas en inglés, sería cerrado. Pero, la mañana del 5 de septiembre, Ángeles y Maura se alistaron para salir a su trabajo de limpiar apartamentos en San Francisco y antes de salir escucharon el comunicado del gobierno de que DACA será gradualmente cerrado en un plazo que va del 5 de septiembre del 2017 al 5 de marzo del 2018. “Ahí lloramos las dos juntas hasta no poder más” narra García, luego “le dije a mi hija, ya no

(FOTO CNS/ PAUL HARING)

El papa Francisco responde preguntas de periodistas en el avión de regreso de Cartagena, Colombia a Roma el 10 de septiembre.

(FOTOS ZAC WITTMER/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

Parroquianos de las iglesias católicas de La Misión caminan por la calle 24 dos días antes del anuncio del cierre de DACA. lloremos más”. Ambas se secaron las lágrimas, se armaron de nuevo de fe y fortaleza y se fueron a limpiarle el apartamento a su cliente. El mismo día que se anunció el fin de DACA, después del trabajo, Ángeles y Maura participaron en la marcha que organizaron los

movimientos pro inmigrantes en San Francisco y llegaron a su casa alrededor de las 9 de la noche. Desmoralizadas porque ahora ni siquiera pueden regresar al pequeño pueblo de Ecatepec, de donde ver daca, página 5

El mes de la Hispanidad, un llamado a la unión y al liderazgo ARACELI MARTÍNEZ

El vicario para los hispanos de la Arquidiócesis manda mensaje a hispanos para que lideren en la Arquidiócesis de San Francisco.

SAN FRANCISCO CATÓLICO

Con la llegada de septiembre, comienza el mes en el que los hispanos de varios países, México, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Chile que viven en Estados Unidos, celebran la independencia de sus lugares de origen. En Estados Unidos, del 15 de septiembre al 15 de octubre se festeja el Mes de la Herencia Hispana o Mes de la Hispanidad. Una época en la que se reconocen y celebran las contribuciones de la comunidad hispana. “Este es un mes en el que la comunidad hispana más que nunca tiene que estar unida, usando nuestras raíces y culturas”, dijo el padre Moisés Agudo, vicario para los hispanos en la Arquidiócesis de San Francisco. Pero sobre todo pidió aprovechar estas celebraciones para unir esfuerzos por tener un mayor liderazgo en la Arquidiócesis. “Que se note la población hispana

(FOTO ZAC WITTMER/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

Padre Moisés Agudo hace gestos durante una plática en la Catedral Santa María, con motivo del Día de la Hispanidad de la Arquidiocesana del 2016.

porque ha sido muy relegada en muchos aspectos. Es hora de empezar a alzar la voz, de decir aquí estamos, necesitamos recursos

y que nos atiendan”, señaló. “Es hora”, dijo el padre Agudo que los hispanos digan: “Queremos los mismos servicios que están ofreciendo a los de habla inglesa para el desarrollo de los programas en español”. Y si bien asisten a Misa, la cosa es que no se hacen notar. “Sí vamos a la Iglesia pero tenemos que alzar la voz para decir necesito, un cura que me hable español; no uno que me hable con un medio español que no me puede entender. “Necesito un sacerdote que cuando me confiese, entienda mi sufrimiento. Y no me mande a rezar ver hispanidad, página 3

Papa Francisco: El camino a la santidad pasa por la cruz ACI

VATICANO – En la audiencia general del miércoles 13 de septiembre, el papa Francisco recordó que el 14 de septiembre la Iglesia celebra la fiesta de la Exaltación de la Cruz, lo que “nos recuerda que el camino a la santidad pasa por la cruz”. Al concluir su reflexión y en su saludo a los peregrinos polacos, el Santo Padre dijo que “en esta perspectiva debemos mirar cada sufrimiento: la enfermedad, la injusticia, la pobreza y los fracasos. Que la cruz sea para nosotros fuente de purificación, de vida y de fuerza en el espíritu”. “Si llevamos con Cristo nuestras cruces y dificultades diarias, aprendemos de Él la capacidad de comprender y aceptar la voluntad de Dios”, añadió. El Papa pidió a los jóvenes que fortalezcan “el diálogo con Dios, difundiendo su luz y su paz”, y a los enfermos los animó a encontrar “consuelo en la cruz del Señor Jesús, que continúa su obra de redención en la vida de cada hombre”. Cada 14 de septiembre la Iglesia católica celebra la Exaltación de la Santa Cruz “en la que se muere para vivir; para vivir en Dios y con Dios”, como dijo San Juan Pablo II. En el siglo IV, la emperatriz Santa Elena encontró el madero en que murió Cristo. Sin embargo, en el 614 la Cruz fue tomada de Jerusalén por los persas como trofeo de guerra. Más adelante, el emperador Heraclio la rescató y el madero retornó a la Ciudad Santa un 14 de septiembre de 628. Desde entonces se celebra litúrgicamente esta fiesta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.