Septiembre 28, 2014

Page 1

DÍA DE LA HISPANIDAD:

FAMILIA:

Un día para celebrar la identidad de todos los hispanos

Divorcio e inmigración hacen la familia de hoy diferente

PÁGINAS 4-5

PÁGINA 7

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

SEPTIEMBRE 28, 2014

$1.00 | VOL. 3 NO. 18

Arquidiócesis de San Francisco abre las puertas a CALL LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

La Arquidiócesis de San Francisco comenzó el capítulo de la Asociación Católica de Líderes Latinos, (CALL por sus siglas en inglés). En un evento concurrido por unas 50 personas, en el hotel Hilton Garden en Cupertino, también feligreses de las diócesis de San José, Oakland y Monterrey, escucharon por parte de la Directora de Capítulos y Membresías, Sandra Zambrano, la presentación detallada sobre qué es CALL y como se pueden integrar las diócesis. La organización CALL es un brazo de la Iglesia, fundada por el Arzobispo José Gómez de los Ángeles con el objetivo de promover el liderazgo entre los católicos en Estados Unidos y direccionar recursos para apoyar la acción pastoral de la comunidad latina en las diócesis. Zambrano, mencionó a CALL como la primera organización de líderes católicos en EE.UU. El trabajo pastoral de CALL se dirige en dos vertientes: formación

(FOTO CORTESÍA DE ZAC WITTMER)

Sandra Zambrano, Directora de Capítulos y Membresía de CALL escucha al Padre Moisés Agudo, Vicario Hispano de San Francisco, al finalizar una reunión en Cupertino, el 12 de septiembre. en la fe y servicio. En el campo de la formación en fe, los líderes latinos miembros de CALL capacitarán en temas como el roll de la mujer en la Iglesia y en la sociedad, la

participación de los hijos y las familias en la política entre varios otros temas. En cuanto al servicio, CALL apoyaría programas como prevención de pandillas, apoyo en los

procesos de DACA entre muchos otros temas. La mayoría de los miembros de la Pastoral Hispana de San Francisco participaron en la conferencia en Cupertino y sostuvieron una reunión de seguimiento, el 14 de septiembre para crear en pleno el capítulo de CALL de San Francisco, al mismo tiempo la Diócesis de San José inició su capítulo de CALL. El Vicario para los Asuntos Hispanos, Padre Moisés Agudo, dijo que la Pastoral Hispana apoya la integración de CALL y una vez fundada, CALL ayudará a los ministerios y pastorales hispanas que están trabajando intensamente en la Arquidiócesis de San Francisco. Zambrano, respondió al San Francisco Católico que CALL, sí apoya proyectos como el desarrollo de la Pastoral de Comunicación Arquidiocesana, si este proyecto se tramita a través de los líderes hispanos que integren el capítulo de San francisco, así como este, otros proyectos recibirían la ayuda de los líderes católicos latinos.

Niños Inmigrantes sin compañía acuden a la corte en S.F. ENRIQUE QUIJANO SAN FRANCISCO CATÓLICO

Carmen posa su mano sobre la espalda de su pequeño sobrino Diego, de 11 años, y con una sonrisa trata de darle apoyo y confianza, y le dice que todo saldrá bien, sin embargo, a Diego se le ve en su cara preocupación y nerviosismo. Ambos están sentados junto a un grupo de personas que esperan impacientemente escuchar su nombre para acudir a la ventanilla en donde les indicarán a qué sala deben de pasar para exponer su caso ante un juez de la Corte de Inmigración en San Francisco. “Tenemos mucha fe y confianza en que todo saldrá bien”, comenta Carmen, quien por cuestiones de seguridad y privacidad no quiere decir su apellido; su abogado así se lo aconsejó. Diego, quien se muestra intranquilo ante esta conversación, es tan solo uno de las docenas de niño que llegaron a la frontera entre México y los Estados Unidos sin ningún tipo de compañía y que acuden diariamente a la corte de inmigración de San Francisco. Diferentes asociaciones de abogados en los Estados Unidos

han llamado a estos casos ‘rocket dockets’ y se refiere a todos los niños que en los últimos meses han llegado a la frontera sin compañía de un adulto tratando de llegar a sus familiares en los Estados Unidos y con lo cual se busca que se agilicen su casos ante inmigración para saber si se quedan en el país o se deportan a sus países de origen. “Diariamente han estado recibiendo a estos niños aquí en la Corte, muchos aun ni siquiera cuentan con un abogado pero vienen por voluntad propia porque saben que su situación es delicada. Afortunadamente, cuando ellos llegan aquí ya tenemos abogados que los esperan para poder ser representados y presentados lo más pronto posible ante un juez,” dijo Victoria Castro, abogada de La Raza Centro Legal en San Francisco. Sin mencionar un número exacto, Castro comentó que son docenas de niños que diariamente se presentan ante esta Corte y en general el panorama ha sido positivo para todos ellos ya que la gran mayoría han podido quedarse con sus familiares en San Francisco. Castro también, dijo que hay VER NIÑOS, PÁGINA 3

(FOTO CNS/PAUL HARING)

El Obispo Salvatore J. Cordileone de San Francisco y el Obispo Jaime Soto de Sacramento, caminan en procesión al finalizar una Misa el 16 de abril del 2012, en la Basílica San Pedro.

Obispos de California apoyan Ley de Vecindarios Seguros SAN FRANCISCO CATÓLICO

Los obispos de 12 diócesis de la Conferencia de Obispos de California anunciaron el 9 de septiembre su apoyo a la Proposición 47 o Ley de Vecindarios Seguros, que aparecerá en la boleta de las elecciones de noviembre “A pesar de los esfuerzos realizados durante años, el sistema de justicia penal de California sigue en una desesperada necesidad de una reforma significativa. Las víctimas no están recibiendo la ayuda necesaria para la curación, en las cárceles del Estado… apenas existen programas de rehabilitación”, dijeron los obispos en una declaración, según un comunicado de la conferencia.

Los obispos de California, dijeron que “la Proposición 47, dará apoyo educativo y tratamiento de salud mental… eliminará las disparidades en las condenas de algunos delitos no violentos. Ellos aseguraron que la proposición 47, “disminuirá el hacinamiento en las cárceles y usaría los recursos para educación pública, rehabilitación de drogadictos y prisioneros, lo que hará que nuestras comunidades sean más seguras”, detallaron. “Toda vida humana es sagrada y por lo tanto todas las políticas sociales y acciones en el ámbito de la justicia penal deben comenzar con el respeto a la vida y a la dignidad de la persona humana, declararon.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.