Septiembre 6, 2015

Page 1

EL MILAGRO DE GUADALUPE:

BEATO SERRA: Hechos que lo caracterizan PÁGINA 3

PAPA:

Exhorta aumentar el servicio a los enfermos

Y el matrimonio y la familia

SAN MATEO: Ministros llenaron el templo PÁGINA 4

PÁGINA 7

PÁGINA 5

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo

Septiembre 6, 2015

$1.00  |  VOL. 4 NO. 15

Iglesia de Cuba necesita al Papa Francisco, ‘misionero de misericordia’ RHINA GUIDOS CATHOLIC NEWS SERVICE

WASHINGTON – Desde que se anunció la visita del Papa Francisco a Cuba, funcionarios eclesiásticos cubanos lo han promovido como el “misionero de la misericordia”. Es una misión importante, dicen algunos cubanos, para que el país y su gente, viviendo dentro y fuera de Cuba puedan seguir adelante. “Cuba necesita misericordia porque los cubanos se han dividido hasta dentro de Cuba y los cubanos se han dividido hasta fuera de Cuba”, dijo Eduardo Azcárate, nacido en La Habana pero que ahora vive en Falls Church, Virginia. La presencia del Papa Francisco podría traer un espíritu de perdón, dijo.

(FOTO CNS/GREGORIO BORGIA, EPA)

El Papa Francisco con el mandatario cubano Raúl Castro, el 10 de mayo en una audiencia privada en el Vaticano.

Azcárate viajará a la isla con su esposa e hija para la visita del Papa del 19 al 22 de septiembre y planean asistir a la Misa del 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución de La Habana. “Es importante estar presente” durante la visita del Papa, él dijo, y “darle apoyo a la Iglesia de Cuba”. “Creo que hay un grupo que está cautelosamente preocupado de que el gobierno comunista siempre esté manipulando... o intentando torcer su visita”, dijo él. “Pero lo importante, en mi opinión, es que él estará allí para el pueblo”. Él estará allí para aquellos que “necesitan una voz de esperanza y una voz de consuelo”, incluyendo el clero y los religiosos que trabajan bajo circunstancias misioneras difíciles, dijo él.

El proyecto Rachel ayuda a mujeres a encontrar confort en su corazón ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO

(FOTO VALERIE SCHMALZ/ CATHOLIC SAN FRANCISCO)

El Arzobispo Salvatore J. Cordileone se une a una marcha frente a Planned Parenthood.

Cientos protestan contra Planned Parenthood VALERIE SCHAMALZ CATHOLIC SAN FRANCISCO

Cientos de residentes del Área de la Bahía protestaron contra Planned Parenthood por la venta de partes de bebés abortados para la investigación. Se reunieron para orar en las clínicas en Marín, San Mateo y San Francisco como parte de un día nacional de protesta, el 22 de agosto que atrajo a decenas de miles en más de 320 ubicaciones de Planned Parenthood a nivel nacional. En San Francisco, el Arzobispo Salvatore J. Cordileone se unió a la manifestación pro-vida para hablar brevemente y orar con los activistas fuera de la Clínica de Planned Parenthood en la calle Valencia.

“El dolor es tan profundo”, dijo el Arzobispo, “gracias por ser testigos. Oremos para que Dios pueda bendecir a nuestra tierra con la paz y la vida”. “Estoy aquí porque he visto el video “, dijo Brittany Morgan, de 26 años, sosteniendo a su hijo Miqueas de un mes de edad”. Estoy más que enfadada, dijo ella durante la demostración. El Día Nacional de Protesta, es patrocinado por más de 40 organizaciones pro-vida y fue provocado por las revelaciones en una serie de videos encubiertos sobre el Centro para el Progreso Médico que muestran funcionarios de Planned Parenthood discutiendo la recolección y venta de tejido fetal de bebés abortados.

Una inmigrante centroamericana que prefiere no revelar su nombre, durante años se sintió culpable, sucia y miserable. Cuando hace 30 llegó a Estados Unidos en busca de una mejor vida, fue víctima durante tres años de abuso físico y sexual. Quedó embarazada y fue obligada por su abusador a abortar en dos ocasiones. No fue hasta que asistió a un retiro organizado por el Ministerio Proyecto Rachel impulsado por la Arquidiócesis de San Francisco que pudo encontrar paz en su corazón. “Yo guardé ese abuso y esa pérdida como un secreto, como algo muy mío, muy privado, y era horrible. Después

que me liberé de mi abusador, pude hacer mi vida, me casé, tuve dos hijos. Dios me bendijo económicamente pero me sentía frustrada”, reconoce. En el retiro, dice que pudo romper las cadenas de muchas cosas. “Fue una oportunidad de sanar el abuso sexual, de perdonar también el abandono de mi madre cuando era niña, de liberarme del odio que sentía por ella, y sanar tantas áreas de mi vida. Frente al Santísimo, sentí hasta como si me hubieran lavado las tripas”, platica. “Fue algo muy difícil porque el abuso me marcó como marcan a las reses con un sello”, confiesa esta mujer en una entrevista con el San Francisco Católico. ver proyecto raquel, página 3

Peregrinos de San Francisco se preparan para la canonización de Serra en Washington Karen Reyes de la iglesia St. Elizabeth, Oakland habla con Rosario Haro, coordinadora asistente de la peregrinación a la canonización del Fraile Junípero Serra, al finalizar una reunión en la iglesia San Pedro en San Francisco, con 150 peregrinos que integran el grupo de católicos de la Arquidiócesis de San Francisco que estarán presentes en la canonización el 23 de septiembre en la Basílica Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington D.C. durante la visita del Papa Francisco a EE.UU.

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.