Marzo 10, 2013

Page 1

MARIN: Laura

RESTAURATIVA:

MARIO ZÚNIGA:

Benavidez y Ángel Ku de San Rafael esperan por DACA

‘La violencia es prevenible’, dijo Julio Escobar

¿Será fácil el trabajo del Papa?

PAGE 4

PAGE 6

PAGE 5

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

Papa Benedicto XVI: En el último día El 28 de febrero, horas antes de renunciar al papado, el Papa Benedicto XVI se dirigió brevemente al Colegio de Cardenales, llamando a la unidad y la armonía entre los hombres que elegirán a su sucesor y prometiendo su “reverencia incondicional y obediencia” al próximo Papa. “Voy estar cerca de vosotros para que puedan ser totalmente dóciles a la acción del Espíritu Santo en la elección del nuevo Papa”, dijo el Pontífice. CATHOLIC NEWS SERVICE

San Francisco se unió al Papa Con una misa, en la Catedral Santa María de la Asunción, el clero de San Francisco se unió en oración por el Papa Benedicto XVI, en el último día de su papado. La misa fue a las 8 a.m. y asistieron el arzobispo emérito, John Quinn, el obispo auxiliar William Justice, el obispo retirado de la diócesis de Santa Rosa, Daniel Walsh ( residente de st. Anne of the Sunset), el obispo auxiliar retirado, Ignacio Wang, así como el vicario para la administración, Mons. James Tarantino, y el canciller y vicario judicial Mons. C. Michael Padazinski y otros sacerdotes. “Estamos aquí esta mañana para orar por nuestro Papa, Benedicto XVI. Es significativo que su mensaje público a la Iglesia fue dado ayer”. El arzobispo, dijo que “La renuncia es un acto de fe. Es un acto de fe de que el Cristo resucitado está siempre con su Iglesia. Es una declaración que sólo Dios es grande. En esta renuncia, el Papa se entrega a sí mismo en la fe a la voluntad difícil de Dios, concluyó el Prelado”. CATHOLIC SAN FRANCISCO

MARZO 10, 2013

$1.00 | VOL. 2 NO. 5

Seminaristas hispanos en San Patrick promueven la cultura latina LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Caminado en puntillas para no distraer al grupo de hombres, la mayoría con cuellos clericales y ropas oscuras, impresionada con la arquitectura de la capilla del Seminario San Patrick, en Menlo Park, me senté en la banca de finas maderas mate y exquisitamente tallas en perfecto contraste con los vitrales más brillantes antes vistos. Esperaba en silencio, mientras un coro compuesto por la totalidad de los asistentes alababa a Dios como si fuese una sola voz, “Hosanna, Hosanna in the Highest”. Nadie se distrajo, como si en ese recinto forrado de arte religiosa de gran valor artístico solo la paz y la intimidad con Dios existiera. Minutos más tarde Luis López, Ernesto Madrigal, Daniel Barba, Rafael García y Tony Vallecillo, miembros de la comunidad latina en el seminario católico San Partrick acompañados

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATOLICO)

Daniel Barba, seminarista, miembro de la comunidad hispana en el seminario San Patrick en Menlo Park, representante de la diócesis de Stockton. por el presidente del grupo, Guadalupe Vargas

intercambiaban bromas y risas en la cafetería del

seminario al calor de una avena espumosa y una taza de café con el aroma de alguno de esos países suramericanos. Dios siempre está llamando, dice Ernesto. “Yo, cuando era niño nada me llenaba… A los 9 años empecé a pensar en el cielo, como el lugar donde me iba a ir cuando me muriera”. Nació en una familia de fe, pero empezó a ir a la misa hasta los 10 años cuando vino a EE.UU porque en el rancho en México no había templos cerca. ¿Por qué Ernesto pudo escuchar ese llamado y otros jóvenes como el no? El piensa que hay mucha distracción en el mundo y no permite a los jóvenes detenerse a pensar. El presidente de la comunidad de seminaristas hispanos, Guadalupe Vargas, con seis años en el seminario, cree que para los jóvenes hispanos que han crecido en EE.UU. es un conflicto encontrarse con la fe. VER SEMINARISTAS, PÁGINA 3

San Antonio de Padua: Congreso de evangelización LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Al caer la tarde del sábado 16 de febrero, cientos de hispanos con sus brazos en alto ven pasar al Santísimo Sacramento por entre el gentío al tiempo que entonaban “tan cerca de mí, tan cerca de mí, que hasta lo puedo sentir Jesús está aquí”, y pocos minutos más tarde terminaron el primer día del Congreso de Evangelización con la Eucaristía. El Congreso Carismático de la iglesia San Antonio Padua, organizado por la Comunidad de Oración y Evangelización Cristo Rey, reunió a predicadores de la arquidiócesis de San Francisco así como de otras diócesis dentro y fuera del país y unos 600 feligreses. El predicador José Gómez, de la diócesis de los Ángeles y miembro del

(LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATOLICO)

Feligreses de la parroquia San Antonio de Padua durante el Congreso de Evangelización, el 16 de febrero. Comité Nacional de Servicio Hispano de la Renovación Carismática, dijo que en todo momento es importante la unidad de la Iglesia, “como laicos muchas veces

queremos ir cada quien por su lado”, dijo. Gómez recordó las palabras del Papa Juan Pablo II en su carta “Ser Testigos del Amor”, del principio del

milenio y comentó que “se nota la sed de Dios” que tienen los feligreses y que esa sed proviene muchas veces de los momentos difíciles, por eso recomendó sobre todo en este Año de la Fe “sacar la fe del cajón”. También el padre José M. Corral, coordinador arquidiocesano, de Renovación Carismática llamó a fortalecerse en este Año de la Fe y dijo, “solamente el que tiene fe está dispuesto a recibir el mensaje de Jesús y su revelación. El Congreso de Evangelización “es parte del Año de la Fe que nuestro Papa, Benedicto XVI como una forma de dar testimonio de nuestra fe en Jesucristo, dijo el párroco de la iglesia San Antonio de Padua en su mensaje de bienvenida a los feligreses y predicadores que llegaron al Congreso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.