Revista especializada en Agronegocios
Productiva Revista
#2 Diciembre 2014
Maíz inicia revolución
energética Productiva | 1
2 | Productiva
Productiva | 3
Nuestra postura
Basta de tener políticos inútiles en el poder
L
a realidad del campo es difícil de asimilarla entre cuatro paredes, así como pretenden hacerlo algunos políticos corruptos que tratan de decidir el futuro de la producción sin ni siquiera involucrarse en los procesos de planes de desarrollo que se experimentan cotidianamente en el segmento agropecuario, siempre en forma privada. Últimamente, estos legisladores desatinados pretendieron instalar un impuesto a las exportaciones de soja, trigo y maíz, rubros que están pasando hoy en día por una fuerte depreciación y quién sabe si dejarán algún rédito económico al terminar este año. Pero ellos, con sus miopes visiones, siguen atosigando al sector productivo que verdaderamente trabaja para obtener el desarrollo anhelado. Estos sinvergüenzas no merecen ocupar una banca en el Poder Legislativo, así como otros varios incapaces y corruptos que calientan la silla sin aportar absolutamente nada a este país; por el contrario, solo buscan satisfacer sus necesidades en detrimento de Paraguay. Estos inadaptados y agitadores, mal llamados legisladores, están promoviendo una vez más la lucha de clases, manipulando a gente sencilla para el cierre de rutas, bajo el argumento de la baja de precios de la chía. Pero deberíamos ser retrasados mentales para no darnos cuenta de que esta situación, desencadenada principalmente en el departamento de San Pedro, no es más que una gestación de un proyecto político que busca posicionar a gente que no le gusta el trabajo, que no valora el esfuerzo y que solo busca congraciarse con la sociedad, por medio de actitudes y medidas populistas perimidas que nada de bien hicieron en los países donde fueron aplicadas.
4 | Productiva
La producción necesita gente capaz, equilibrada y con criterios fijados en las necesidades que se experimentan en el campo y no personas que solo buscan instalar un estadio de luchas sociales. Es momento que el sector productivo comience a trabajar en la política, pero no en política partidaria, sino en políticas públicas para atacar estas situaciones y demostrar el verdadero camino que el país necesita transitar. Es necesario que todos los productores salgan de sus caparazones y dialoguen entre sí para poder establecer estrategias de trabajo a largo plazo en pos de nuestro país. Basta de silencio, señores, no seamos cómplices de gente que solo quiere atentar contra nuestro trabajo y nuestro desarrollo.
Lic. David González
Productiva | 5
Contenido Staff Dirección Periodística Lic. David Gonzalez Mencia Cel.: 0983 22 49 79 Dirección Comercial Fernando Escobar Adorno Cel.: 0981213308 buenagenetica@gmail.com
30 Nota de tapa
Diseño y diagramación Juan Carlos Van Strate
Maíz transformado en energía como en el
16
primer mundo.
Colaboración/Redacción Eduardo Villalba Corrección Periodística Lic. Anahí Coronel Ejecutivo de Ventas Marcelo Martinez Cel.: 09941 472 731 Administración Norma Ramos
48
Distribución Denis Ramos E.
58
16 Entrevista James Otjen.
20 Ganadería Productiva Producción de novillos hiperprecoces.
26 Agricultura Productiva Nuevos materiales biotecnológicos en maíz.
38 Técnica Agrícola Innovación para la nutrición de la planta de soja.
6 | Productiva
Impresión AGR S.A. Servicios Gráficos
42 Técnica Ganadera La importancia de la digestibilidad de los silajes.
48 Actividad Convención SOY Sur.
58 Actividad Congreso de transferencia de tecnología pecuaria.
68 Proyecciones climáticas Día de Buenos Negocios en Campo 9.
Gumersindo Sosa Nº 495 c/ Moises Bertoni Bº Herrera - Asunción info@productivasa.com.py www.productivasa.com.py
Productiva | 7
InfoAgro
Complejo de la soja inyectó al país USD 3 715 millones El complejo de la soja, integrado por los granos en estado natural y sus derivados principales como harina y aceite, inyectó al cierre de octubre un total de USD 3 715 millones a la economía nacional, que representa un aumento de USD 90 millones comparativamente al mismo periodo de la temporada anterior, según indica el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). En lo que va del año mejoró 2,5% el nivel de ingresos al país, teniendo en cuenta que a octubre del 2013 el volumen de negocios del complejo sojero generó USD 3 625,8 millones. El volumen total de las exportaciones del complejo de la soja fue de 7,49 millones de toneladas, 5,8% más que el mismo lapso de tiempo del año pasado, en el cual se habían enviado unas 7,05 millones de toneladas. En lo que se refiere a soja en grano, las exportaciones redituaron USD 2 289 millones, un 8% menos que el mismo periodo de la temporada anterior, cuando ingresaron al país USD 2 498 millones. En cuanto a volumen exportado, en esta temporada se redujo en torno a 4,6% la salida de soja en grano, disminuyendo de 5,06 millones de toneladas registradas en la temporada anterior a 4,82 millones de toneladas desalijadas en la presente temporada. Desafortunadamente, la soja comenzó a deteriorarse en su cotización a finales de la época de fuertes exportaciones, razón por la cual el revés experimentado fue importante. En el segmento de aceite de soja las exportaciones mejoraron en este 2014 un 11,5%, pues pasaron de USD 369,8 millones generados en el 2013 a USD 412,2 millones correspondiente a la presente temporada. El volumen de exportación ascendió a 537 140 toneladas, que representa un incremento de 32,6% con relación a los envíos registrados en la temporada anterior, cuando se enviaron unas 404 952 toneladas. Igualmente, en este rubro se denota una fuerte caída del promedio de precios a nivel internacional. El mayor volumen compensó la generación de divisas para el país. Por último, en el renglón de la harina, el año fue benigno, aunque pudo haber sido mucho mejor, si no se hubiese registrado la depreciación del producto. A octubre, este sector inyectó a la economía nacional USD 1 014 millones, un 33,9% más con relación a los niveles de ingresos registrados en la temporada anterior. A octubre del 2013, el ingreso de divisas en concepto de envíos de harina fue de USD 758 millones.
8 | Productiva
En volumen exportado se tuvo una expansión del 34,4%, pues se pasó de las 1,59 millones de toneladas enviadas durante el 2013 a las 2,14 millones de toneladas exportadas en lo que va de este año 2014. En este segmento los precios tuvieron una tendencia a la baja, pero no se deterioraron tanto como los granos.
Comparativo de las exportaciones de soja y sus derivados
Concepto
Volumen (Mill de Tn) Año 2013
Año 2014
Soja
5,06
4,82
Aceite
0,40
Harina Total
%
Ingresos (Mill de USD)
%
Año 2013
Año 2014
-4,6
2 498
2 289
-8
0,53
32,6
369,8
412,2
11,5
1,59
2,14
34,4
758
1 014
33,9
7,05
7,49
5,8
3 625,8
3 715
2,5
A octubre. Fuente: BCP
Productiva | 9
InfoAgro
Ing. Agr. María Beatriz Giraudo
Impuestos a los granos presionan sobre sistemas conservacionistas La aplicación de sistemas conservacionistas como la siembra directa, rotación de cultivos, fertilización adecuada y elección equilibrada de agroquímicos, es dejada de lado por los productores cuando las tasas impositivas son muy elevadas para el sector productivo, indicó la Ing. Agr. María Beatriz Giraudo, presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). En el vecino país las exportaciones de grano poseen una elevada tasa impositiva, principalmente la soja, que sufre un 35% de retención por el fisco. Esta misma herramienta pretende ser utilizada en Paraguay, mediante proyectos de ley que intentan gravar las exportaciones de soja, trigo y maíz, que actualmente se evalúan en el Congreso Nacional. Argentina, en 10 años de aplicación de altos impuestos, hoy afronta un cambio de las prácticas conservacionistas por una mala praxis en el campo, debido a la presión de las decisiones gubernamentales, indicó la profesional argentina. Explicó, además, que como el productor argentino encuentra un margen de rentabilidad en la soja, prácticamente desarrolla un sistema de monocultivo de este rubro, y evita así utilizar productos altamente importantes en la rotación de cultivos como el maíz y el trigo. Agregó que comparte estas experiencias con Paraguay porque está al tanto de que existen políticos que quieren tomar el mal ejemplo de Argentina e instalar gravámenes a los envíos de granos de soja en estado natural y otros rubros. “Nosotros vemos que la sociedad piensa que el productor es ambicioso y que por eso solo siembra soja, pues quiere tener más dinero en su bolsillo, pero el productor en
10 | Productiva
estos últimos años fue tomando decisiones equivocadas, porque cada vez utiliza menos rotación, aplica menos fertilizantes evitando así devolverle al suelo los nutrientes que les sacan los cultivos; es decir, todas estas decisiones tienen un sustento: malas decisiones gubernamentales”, explicó. Indicó que hoy, mediante las políticas erróneas en Argentina, cuyo gobierno solo busca generar recursos económicos para gastarlos en la sociedad, está causando una catástrofe ambiental, ya que actualmente el 70% de la superficie agrícola está sembrada solo con soja, luego de haber tenido experiencias notables de hace 30 o 40 años con sistemas conservacionistas que llevaron inclusive a certificar los establecimientos agrícolas argentinos en Buenas Prácticas Agrícolas, debido a la generación de alimentos sin agredir el medio ambiente. “La sociedad dice que los productores no cuidan el medio ambiente, pero es una consecuencia de todas las decisiones que toma el Gobierno, que les obligan a pensar en sobrevivir como empresa agrícola haciendo las cosas en mala forma, ya que si no lo hacen, dejarán de operar en el sector productivo”, expresó. Indicó que Aapresid es una entidad técnica-científica que comparte los mismos objetivos con referentes de Paraguay, Brasil y Uruguay de mantener los recursos naturales en armonía con la producción eficiente; por lo tanto, es bueno tener experiencias de otros países que tratando de buscar generar recursos económicos hoy están atentando contra el medio ambiente. Por último, explicó que hace 40 años se están utilizando prácticas de conservación del suelo, menos uso de agua y reducción de utilización de productos fitosanitarios, es decir, de una serie de herramientas que el productor viene aplicando desde antaño, pero mediante las presiones políticas están ejecutando sistemas que no favorecen a una producción sustentable en el tiempo.
Aumenta siembra de maíz en áreas cooperativizadas La superficie cultivada de los principales rubros agrícolas de las cooperativas socias de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), como la soja, el trigo y maíz, en el 2013 experimentó un crecimiento de 42% comparativamente al 2012, según indica el censo de las cooperativas de producción. El censo promovido por Fecoprod indica que el maíz fue el rubro de mayor expansión, con un 29%, pues pasó de 71 000 a 92 000 hectáreas entre el 2012 y 2013. La soja fue el segundo rubro de mayor crecimiento, con un 13%, ya que pasó de 364 a 412 000 hectáreas durante un año. Además, el trigo prácticamente quedó estancado con apenas un aumento de 2%. Actualmente, el rubro ocupa unas 206 000 hectáreas, frente a las 202 000 hectáreas registradas en la zafra anterior. El informe indica que en el análisis de las cantidades vendidas de los principales rubros se encuentra un incremento de 104% en la venta de soja de las cooperativas socias, una disminución en la venta de trigo de 4% y un aumento de 74% en la venta de maíz. El universo del estudio comprendió las 33 cooperativas asociadas a la Fecoprod a diciembre del año 2013. El año de referencia de los datos captados fue el año 2013, excepto para los datos de producción y comercialización de productos agrícolas donde se consideró el año agrícola que va del 1 de julio de 2012 al 30 de junio de 2013, de manera a permitir la concordancia con otras fuentes de datos a nivel nacional e internacional. El nivel de cobertura alcanzado del censo continuo fue de 100%, mientras que la recolección de balances y estados de resultados en formato SIAM fue de 97%.
Productiva | 11
InfoPecuaria
Paraguay cuadruplica sus exportaciones a Chile y desplaza a Brasil como principal proveedor Este no es un dato menor. A tres años de aquel episodio de fiebre aftosa, en el departamento de San Pedro, hecho que desembocó en la pérdida de numerosos mercados importantes para la carne paraguaya, entre ellos, Chile, hoy cierra una página dolorosa para el país. Según FaxCarne, Paraguay logró desplazar -por primera vez desde el brote de fiebre aftosa en 2011- a uno de los mayores exportadores de carne a nivel mundial: Brasil. El vecino país se convirtió en el principal abastecedor de Chile tras la salida de Paraguay por cuestiones sanitarias. Durante el mes de octubre los frigoríficos nacionales colocaron 4 800 toneladas contra 3 700 toneladas de sus competidores brasileños. Con estos niveles de envíos, Paraguay se alzó con el 48% de participación en el mercado chileno, con lo que elevó 340% en poco más de un año sus exportaciones, atendiendo a que en setiembre de 2013, cuando empresarios paraguayos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Cámara Paraguaya de Carne realizaron la semana de la carne paraguaya en Santiago de Chile, nuestro país apenas exportaba 1 100 to-
Estados Unidos avanza en su auditoría al complejo cárnico paraguayo Los técnicos Peter Fernández, Conrad Estrada y César Orozco, quienes integran el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), visitaron el país, con el objetivo de recabar más información sobre el sistema de producción de Paraguay. Los especialistas estadounidenses realizaron una visita al laboratorio oficial del Senacsa.
neladas y registraba solo una presencia del 11% en este destino que estaba siendo proveído por Brasil que ocupaba el 53% del mercado. Además, Argentina tenía una participación de 22%; Uruguay 12% y; otros mercados, como Estados Unidos y Australia, que ocupaban un 2%. Como mejor antecedente en la memoria de los paraguayos es el año 2010, cuando siete de cada 10 kilos de carne consumida en Chile pro-
Además, evaluaron el trabajo de los puestos de control en los departamentos de San Pedro y Cordillera. En su amplia agenda desarrollada en el país, tuvieron un momento para compartir con referentes del sector privado, con quienes analizaron el sistema de vigilancia, de vacunación y las perspectivas del sector ganadero en la zona.
Rusia desacelera compra de carne paraguaya En noviembre se agudizó una tendencia que no favorece las intenciones de la carne paraguaya. Rusia, el principal destino del producto, comenzó a reducir ferozmente su compra de proteína proveniente de Paraguay y los contratos cerrados tuvieron precios por debajo de los promedios logrados en meses anteriores. Los pocos negocios que se están cerrando con Rusia para cargas en enero del próximo año continúan pautados por precios bastante por debajo de lo que pretende no solamente Paraguay, sino los demás proveedores de los países del Mercosur.
12 | Productiva
venía de Paraguay. Lamentablemente, el episodio aftósico no solo generó la pérdida del mercado, sino la desconfianza de los importadores chilenos que al principio se rehusaron a comprar grandes cantidades de carne paraguaya. La industria se muestra fortalecida y los trabajos en la parte primaria se intensifican para elevar la capacidad de producción, con el objetivo de satisfacer al mercado chileno.
Además, el alerta se encendió nuevamente en el transcurrir de las últimas semanas, con el ingreso a “franja naranja” de algunas plantas de nuestro país que están exportando actualmente al gigante euroasiático. Se trata de tres industrias que están experimentando el seguimiento del servicio sanitario ruso. Al terminar el año 2013 la misma política había adoptado el mercado ruso, al suspender primeramente a dos plantas frigoríficas. A tres meses después, la lista de industrias inhabilitadas temporalmente se había extendido a ocho, razón por la cual las empresas nacionales que exportan sus productos deben tener en cuenta este antecedente no muy lejano.
Productiva | 13
InfoPecuaria
Paraguay eleva faena, pero índices de extracción se estancan Las industrias frigoríficas, pese a experimentar enormes contratiempos en esta temporada, debido a las constantes inhabilitaciones ejercidas por Rusia, registran un año récord, a falta del registro de dos meses de la actividad de faena en el país. Al cierre de octubre, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), informó que la faena de los frigoríficos de exportación alcanzó 1 645 379 cabezas, que representa un récord para la cadena pecuaria. Comparativamente al mismo periodo del
año pasado, comprendido entre enero a octubre del 2013, se registró un incremento de 19,7%. Si bien representa números importantes no solamente para el sector, sino para toda la economía paraguaya, la tasa de extracción sigue baja, manteniéndose en el orden del 15%, cuando existen muchas posibilidades de elevar ese índice que dará un notable incremento de la producción cárnica que estará disponible para los mercados más apetecibles. La línea de la faena acompaña el crecimiento del hato ganadero, es decir, a mayor incremento del rodeo nacional, más animales sacrificados; sin embargo, el porcentaje sigue
estancado cuando que países como Australia y Estados Unidos manejan índices de hasta el 39% y los países de la región por encima del 20%. Además, el informe del Senacsa indica que hubo una mayor faena de vacas entre enero y octubre de este año, con un total de 691 852 cabezas abatidas, que representa 42% del total, seguido por la categoría de novillos, con 624 124 cabezas, que significa una participación de 40% en las cifras globales y un total de 329 379 toros fueron abatidos, que expresa una presencia del 20%.
Técnico joven y capaz asume gran compromiso
Se eleva el reconocimiento del trabajo sanitario de Paraguay El Dr. Hugo Idoyaga, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), fue elegido entre varios importantes exponentes de la sanidad animal para ser miembro del consejo directivo de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), cargo que empezará a regir desde mayo del 2015. Es una consideración inédita que vive el país, aunque es relevante la posición que asumirá Paraguay al estar codeándose con grandes exponentes del mundo de la sanidad animal.
14 | Productiva
“Es muy importante esta designación para el país. Es inédito, ya que nunca un paraguayo ocupó un cargo tan elevado para lo que es la actividad sanitaria animal”, explicó el presidente del Senacsa. La elección fue desarrollada en el marco de la Reunión Regional de las Américas y fue a través de una votación secreta. El consejo directivo de la OIE cuenta con seis consejeros en todo el mundo: dos de América, uno de Europa, uno de Asia, uno de África, y uno de Oceanía. El cargo a desempeñarse se extiende por tres años.
El Dr. Marcos Medina, profesional reconocido por su capacidad técnica y de gerenciamiento asumió el Viceministerio de Ganadería, con el objetivo de potenciar el segmento pecuario, que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), prácticamente no tiene recursos para encarar la tan necesitada asistencia técnica. Medina se había desempeñado como asesor de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y como gerente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA). Además, fue nombrado consejero del Fondo Ganadero durante la actual administración. Indicó que el objetivo del viceministerio es elevar el nivel de transferencia de tecnología a los pequeños productores del país, que muchas veces desperdician una brillante oportunidad de mejorar sus condiciones de vida por falta de conocimientos y manejo de su rodeo.
Productiva | 15
Entrevista
“
La genética y la genómica nos llevarán hacia nuevos horizontes para elevar los niveles de producción de carne” James Oltjen
El científico estadounidense, James Oltjen, adelantó que dos armas fundamentales, como la genética y la genómica, experimentarán adelantos que ayudarán a mejorar la productividad de la ganadería por hectárea, por lo que recomendó utilizar la tecnologia aplicada en la producción de carne bovina.
¿Durante su larga trayectoria escuchó alguna vez el nombre de Paraguay como país productor de carne? Sí, he escuchado acerca de Paraguay, pero no solo eso, también conozco el potencial que tiene como productor. Si en este país se produce una gran cantidad de granos, se puede generar también una buena cantidad de carne.
Estados Unidos tiene el menor hato ganadero de las últimas cinco o seis décadas. ¿Cuáles son las causas de esa caída? Es verdad la caída del hato. Uno de los factores más importantes es la sequía en zonas productivas importantes del país como Texas, Kansas, Oklahoma, Colorado, Iowa, entre otras. Hace como cinco años que la sequía viene azotando a la producción pecuaria. Además de este problema, se suma la edad avanzada de los ganaderos en Estados Unidos, que no tienen un recambio; por ende, hoy muchos van saliendo del negocio. Realmente, la producción se mantuvo estable hasta el 2010 y luego comenzó a bajar. También hubo en aquella época un incremento importante del maíz, que es el principal insumo de nuestro sistema de producción. Ahora mismo tenemos una sequía en California, aunque es una pequeña parte de la producción; no obstante, todos los demás Estados están pasando en la actualidad por un buen momento climático, por lo tanto, estamos reconstruyendo las operaciones en los establecimientos, lo que podría generar un incremento de la producción. Hasta hace dos años las presentaciones que hacía eran sobre cómo superar la sequía, y a partir de ese momento los ganaderos están tratando de reconstruir sus estancias, pero han tropezado con altos costos. Por ejemplo, ellos quieren comprar una hembra preñada, pero el costo está entorno a los USD 2 000, entonces es realmente costoso y la situación es complicada.
Si bien existe una reducción del stock ganadero, sigue manteniéndose el volumen de carne que producen. ¿Esto obedece a los trabajos de intensificación que desarrollaron en estos largos años? Realmente la eficiencia del productor se elevó mediante el uso de tecnología aplicada. La tasa de reproducción subió y se nota, y eso es debido a que cada vez hay más espacio para cada animal, pero principalmente ganan más peso y se terminan con mayor volumen corporal los novillos. También estamos usando esteroides y hormonas para la terminación. Se usan hace años y no tenemos ningún problema con eso, además conseguimos buenos pesos de carcasa y de calidad al mismo tiempo.
“Todos los demás Estados están pasando en la actualidad por un buen momento climático, por lo tanto, estamos reconstruyendo las operaciones en Cuando usted menciona el uso de los establecimientos, lo que podría gene- tecnología aplicada, ¿qué factores juegan dentro de este componente en la rar un incremento de la producción” producción?
Primeramente, se debe tener en cuenta la carga genética, porque realmente es un factor importante. En ese senti-
16 | Productiva
Ficha técnica James W. Oltjen nació en Kansas, Estados Unidos y se crió en un establecimiento agropecuario. Él es Especialista en Extensión Cooperativa de Sistemas de Manejo de Animales del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de California, Davis, EE.UU. Posee, además, un masterado en Ciencia Animal de la Universidad Estatal de Kansas, Manhattan. Es también PhD. en Nutrición por la Universidad de California en Davis, California, aunque antes obtuvo una alta capacitación en Ciencias Matemáticas y Ciencias Físicas. Cuenta con una gran preparación en cuanto a calidad de la carne y análisis de rendimiento estandarizados para el ganado. Encausó, igualmente, líneas de investigación sobre Sistemas de Gestión de Animales, uso de los recursos en la producción animal y el crecimiento del ganado vacuno. Estuvo recientemente en Paraguay disertando en el Congreso de Transferencia de Tecnología del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA).
Productiva | 17
Entrevista
producción de carne, o existen estudios de nuevas herramientas para seguir manteniendo los niveles de productividad por hectárea? Hermosa pregunta (risas…). Voy a ser muy cuidadoso con lo que voy a responder. Particularmente creo que la parte genética y la genómica nos llevarán hacia nuevos horizontes desde el punto de vista tecnológico en el futuro. Esto sin duda podría elevar los niveles de producción nuevamente.
“Particularmente creo que la parte genética y la genómica nos llevarán hacia nuevos horizontes desde el punto de vista tecnológico en el futuro. Esto sin duda podría elevar los niveles de producción nuevamente”
do, consideramos bastante el score de la genética, además de la Ganancia Diaria de Peso (GDP) de los animales que también es significante. Como segunda tecnología tenemos en cuenta la tasa de preñez del rodeo general que está en torno a 90%, algo que pocos países logran porque lleva mucho trabajo. La tercera gran tecnología importante que se tiene en cuenta al alimentar a los animales son los probióticos, antibióticos e implantes hormonales. Nosotros castramos los animales enteros, les sacamos miligramos de hormonas (esteroides) que producen naturalmente, y luego las implantamos en los novillos para conseguir mayores ganancias de peso, de hasta dos kilos diarios. Nosotros podemos tener también animales sin castrar, pero el mercado no acepta esa calidad.
¿Cuál es el factor que puede marcar la diferencia en un confinamiento? Lo que marca la diferencia es la forma como se opera con el ganado. Sin embargo, aunque se haga la misma cosa, no en todos los feedlot se obtendrán resultados similares, ya que también existen factores pequeños, pero que marcan la diferencia a la hora de operar un confinamiento.
Usted habló de los implantes hormonales. En nuestro país está restringida su utilización, pero en base a la experiencia que han logrado en Estados Unidos, ¿cuáles fueron algunas ventajas obtenidas al usar esta herramienta? Es realmente una tecnología asombrosa y nosotros la utilizamos hace tiempo. Uno implanta hormona por USD 3 y luego recupera USD 50 a USD 55 como resultado del empleo de la tecnología, si es que las demás condiciones (ambientales, por ejemplo) están dadas. Realmente dentro de la industria de la carne marca una diferencia muy grande y no tiene desavenencias. Cuando se alimentan animales enteros, ellos naturalmente producen ese esteroide, por lo que si se les implantan nuevamente esas hormonas, no se lograrán las ganancias mencionadas y será una inversión perdida.
Agradecimiento especial a los doctores Leticia y Marcelo González por actuar como intérpretes en la entrevista
18 | Productiva
Viendo lo que ha hecho Estados Unidos en materia de intensificación de la producción ganadera, incluso con implantes hormonales, ¿se puede considerar que han llegado a su techo en cuanto al uso de tecnología y en consecuencia al nivel máximo de
Me gustaría que me responda esta pregunta como consumidor estadounidense y no como científico zootécnico. Cuando se habla de carne natural, así como la que produce Paraguay, Uruguay, Nueva Zelanda y otros, ¿qué piensa usted? ¿considera que tiene la misma calidad, es superior o inferior, teniendo en cuenta el tipo de carne que produce actualmente Estados Unidos? Como una nación libre uno puede pensar y hacer lo que quiera en Estados Unidos. Yo tengo un problema cuando la gente quiere que actúe producto de una opinión generalizada, no precisamente en base a hechos reales (risas…). Entonces, para responder a tu pregunta, si uno sabe que un animal nunca consumió un antibiótico, no consumió pasto fertilizado o no pasó por un manejo hormonal, de repente se puede considerar una carne diferenciada, pero como científico sé que producir ese tipo de animales cuesta mucho más, entonces llego a la conclusión que si existe gente dispuesta a pagar por eso, que lo haga y consuma esa carne. Me parece excelente. Eso conlleva a un gasto mayor en investigaciones. Además, ese sistema de producción es mucho más duro con el medio ambiente que es un factor que también tenemos en cuenta a la hora de producir, porque necesita más terreno, más agua y genera más metano, entonces el sistema extensivo es más difícil y costoso. A veces me gusta consumir una botella de vino que cuesta más de USD 100, que tal vez llevó más protocolo para que esté allí ese producto; por lo tanto, si hay gente que pueda pagarlo, pues bien, que lo haga. Si existen animales más pequeños, pero alimentados en forma natural que generen un buen marmóreo, es destacable, pero finalmente ese sistema es mucho más costoso. Nosotros también criábamos antes animales más pequeños de la raza Angus, que se alimentaban a pasto y tenían un marmóreo excelente y encontramos un restaurante en donde podíamos vender nuestro producto diferenciado. Si el mercado está en condiciones de pagar, pues bien, sigan produciendo ese tipo de carne.
¿Quisiera dejar un mensaje final a los productores pecuarios locales? Principalmente, utilizar las tecnologías en el momento apropiado marca la diferencia en el sistema de producción, por lo tanto, si los esfuerzos apuntan hacia ahí, una recomendación oportuna es que sigan desarrollándolas. Además, las políticas públicas deben acompañar la producción. El caso más impactante es el de Argentina que tiene todo para producir volumen y calidad, sin embargo, está estancado. Debemos tener un carácter más imperativo de tener que aprender los nuevos sistemas de producción y no precisamente solo aprender por un interés en particular.
Productiva | 19
Ganadería Productiva
Rápida rotación de hacienda y provisión de carne
con terneza en sistemas de feedlot de novillos hiperprecoces La producción de novillos hiperprecoces genera una rotación acelerada de hacienda en el establecimiento. Además, provee ganado joven al mercado, generando una carne de calidad, por la cual se paga un valor adicional importante dentro del programa Carne Brangus y Carne Braford.
L
a producción ganadera apunta a sistemas cada vez más competitivos para generar no solo carne de calidad, sino volúmenes importantes en tiempos más reducidos. Dentro de esta tendencia, una de las alternativas que va tomando fuerza es la producción de novillos hiperprecoces. Agroganadera Concepción, del Grupo Concepción S.A., desarrolla el programa de novillo hiperprecoz que recibe un adicional de 3% sobre el valor del día del ganado Brangus dentro de un acuerdo estratégico entre la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) y el Frigorífico Concepción. Este mismo trabajo se implementa con la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), con animales de esta raza. Además en el establecimiento confinan animales de razas cebuinas, pero sin obtener aún ningún beneficio adicional por la terminación precoz. El Dr. Federico Krauer, gerente del área de cría de la firma, que acompañó la visita a la unidad de confinamiento del Grupo Concepción, ubicada a escasos 20 km del casco urbano del centro de la ciudad de Concepción, indicó que el programa inicia en el campo de cría, cuando son seleccionadas las matrices para la posterior tarea de cruzamiento.
20 | Productiva
Explicó que las vacas blancas son cruzadas con toros Aberdeen Angus o Hereford, de tal forma a tener una media sangre que posee la capacidad para una buena ganancia de peso diaria en el encierre, aprovechándose de esta forma la precocidad de la hacienda. En el caso de las vacas híbridas, estas son cruzadas con toros Brangus y Braford para tratar de mantenerlas bien adaptadas. Luego, las hembras son servidas para proveer terneros de buena calidad. Todas las vacas que paren machos son enviadas a un sector de
la estancia donde sus crías son suplementadas, mientras que las que tienen cría hembra van directamente a ser recriadas sobre pasturas para luego ser seleccionadas para futuras reposiciones del establecimiento. El ternero macho es suplementado a partir de los 90 días de edad al pie de la madre, a través del sistema de creep feeding sin restricciones de consumo de balanceado. El técnico explicó que entre los siete y ocho meses de edad el animal debe alcanzar un peso mínimo de 240 kilos al momento de ser desteta-
do. Al superar esa exigencia, es destinado al confinamiento para el engorde que es la antesala al frigorífico. El novillo pasa un periodo de tres a cuatro meses en feedlot hasta obtener un peso de 430 kilos, con un probable rendimiento de carcasa de 55%, que representaría 220 kilos (carcasa), para acceder a la bonificación del 3%. El doctor precisó que los animales que están dentro del programa de novillo hiperprecoz son faenados entre 11 y 13 meses de edad. A la vez, en el mismo establecimiento están desarrollando otros programas para tener un mejor aprovechamiento de los animales que no alcanzan el peso mínimo requerido para ir directamente al confinamiento. Estos pasan por una recría de tres meses hasta que obtengan el peso adecuado para ingresar al confinamiento. Los animales son sacrificados en una edad de 16 meses en promedio. Krauer destacó que decidieron trabajar con el engorde de animales enteros y no castrados. Conforme la experiencia obtenida en base a investigaciones propias, tomaron la decisión de utilizar animales enteros en el confinamiento, debido a la mejor conversión de proteína vegetal en proteína animal. La ración suministrada consiste en una mezcla de maíz grano entero que representa el 85% del total, núcleo mineral (13%) y expeller de soja (2%), para así disponer de un balanceado adecuado que ayude a la ganancia de peso. Al llegar los animales al confinamiento, estos pasan por un periodo de adaptación de ocho días para evitar la acidosis que es común en explotaciones a base de maíz. Una vez que estén adaptados, aumenta la participación del maíz dentro de la ración, que va de 3 a 12 kilos, manteniéndose un promedio de 8 kilos diarios durante tres a cuatro meses.
ción. En este sitio se utiliza el 100% del establecimiento con matrices, mientras que todas las categorías de terneros y su recría correspondiente se hace fuera de ese campo. Krauer reiteró que los terneros que alcanzan el peso mínimo ingresan directamente al confinamiento y aquellos que no, son llevados en otro campo que está ubicado en Concepción, a 40 km de la planta frigorífica, donde practican una pequeña recría a pasto con suplementación como forma de prepararlos para el confinamiento, dándole un mejor aprovechamiento a esa categoría animal y acelerar el proceso de terminación. Asimismo, comentó que un novillo hipreprecoz puede extenderse hasta la categoría dientes de leche, es decir, de 20 a 24 meses de edad, pero de acuerdo a la situación de la empresa, se considera que cuanto más rápido se terminen esos animales, representará mayores ingresos, porque el consumo es menor y la conversión es mejor. Hoy en día la industria frigorífica apunta a merca-
Dr. Federico Krauer
Ganancia El nivel de ganancia de peso alcanzado es bastante bueno, con picos de 1,55 kilos diarios, incluso con casos excepcionales de 1,6 kilos diarios. El gerente de la unidad de cría dijo que están tratando de establecer mediciones individuales para observar todos los casos posibles. Agregó que en la actualidad tienen intenciones de realizar una selección de los toros de mejor ganancia de peso y conversión para poder recomendar la utilización de la descendencia de esos reproductores. Expresó que aún no se disponen de datos de toros que tienen buena performance para el sistema de confinamiento; por lo tanto, están apuntando a generar esos datos técnicos a nivel de Paraguay, de modo a obtener información que permita acceder a una visión sobre el punto referente a la ganancia de peso. El técnico comentó que están tomando los datos de los padres y madres de los animales para hacer lotes comparativos entre ejemplares contemporáneos, a los que se les realizarán las evaluaciones genéticas, con el objetivo de obtener información del reproductor ideal. Agregó que tras la presencia de Don Nicol en el país, el grupo Concepción colaborará en la obtención de esas informaciones para proveerlas a los productores interesados. El grupo posee tres unidades de producción. Una está ubicada en Fortín Florida a 560 km de Concep-
Productiva | 21
Ganadería Productiva
dos más exigentes como restaurantes de San Pablo (Brasil) y Chile, por lo tanto, tiene el objetivo de producir animales con mucha terneza. Con el programa de novillo hiperprecoz la industria bonifica al productor con un plus superior, de tal forma a que pueda producir animales que califiquen para estos mercados exigentes. “El frigorífico necesita un mayor volumen para cumplir con sus compromisos internacionales, no se pueden hacer contratos con pocos animales de este tipo”, precisó. Krauer comentó que la firma cuenta con un equipo técnico de veterinarios e ingenieros agrónomos, especialistas en reproducción y nutrición para aquellos socios de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay y la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford interesados en un asesoramiento. El servicio que presta la empresa es totalmente gratuito e incluye desde la etapa de cruzamiento hasta la terminación en el confinamiento. Actualmente, el confinamiento tiene capacidad para albergar 5 000 cabezas estáticas y se logra terminar dos ciclos completos, lo que eleva a 10 000 la cifra de animales terminados en feedlot anualmente. Los potreros están soportando lotes de 120 a 130 animales. Los comederos están distribuidos para que todos tengan acceso a los alimentos, sin necesidad de competir. El espacio determinado es de 30 cm por cabeza.
22 | Productiva
La ración es suministrada tres veces al día. Cuanto más se divide el suministro del alimento, se obtienen mejores resultados porque esa comida no tiende a contaminarse, explicó el técnico. Expresó que afortunadamente el porcentaje de acidosis en el establecimiento es muy bajo, por el periodo de adaptación que se realiza. Además, el sistema de creep feeding adoptado en los terneros desde que están al pie de la madre facilita el acostumbramiento a las raciones.
Otro resultado importante logrado en estas pruebas fue el mejor comportamiento de animales híbridos como Brangus y Braford dentro del confinamiento, con un promedio de ganancia de 1,55 kilos diarios. A partir de allí, apuestan directamente a esta raza para el feedlot. Seguir mejorando el trabajo para tratar de ayudar a las asociaciones haciendo mediciones que puedan servir a los productores para ver qué tipos de animales utilizar en estos programas, es la intención del grupo empresarial.
Selección
Sanidad
En el establecimiento realizan una primera selección de los animales para cabaña al destete. Aquellos que llenan las expectativas para convertirse en reproductores se quedan en el establecimiento del Chaco y son recriados a pasto con suplementación balanceada como futuros reproductores y los que no, pasan directamente a la recría para la terminación. El técnico acotó que en el seno del establecimiento hace cinco años se vienen realizando varias investigaciones. Añadió que no quisieron presentar al principio datos de experiencias de otros países que vienen desarrollando este tipo de programas. “Es importante mencionar que nosotros obtuvimos los resultados a través de nuestras propias mediciones. Una de las determinaciones asumidas fue comenzar a confinar animales enteros”, precisó.
El Dr. Isabelino Delgado, profesional que colabora con Agroganadera Concepción en la cabaña para el cuidado de reproductores, mencionó que en los confinamientos donde se tienen explotaciones en espacios reducidos los problemas más comunes son digestivos y traumatismos. Para tratar de reducir el impacto, se cuenta con un plan sanitario que es desarrollado íntegramente en forma exigente para mitigar los riesgos. Además de visitar el confinamiento del Grupo Concepción, Federico Krauer acompañó una visita a la planta de faena de la empresa, en donde se vio el proceso de sacrificio, desde el momento en el que llegan los animales, hasta que sale el producto para cada destino. Krauer mencionó que los animales llegan a la sala de espera y permanecen allí un poco más de 24 horas, sin tener acceso a ningún tipo
Productiva | 23
Ganadería Productiva
de alimentación. En ese lugar, los ejemplares reciben constantemente agua para tener un mejor confort, acompañada de una música clásica para tranquilizarlos totalmente, ya que está comprobado que en un ambiente de paz, los animales no sufren en la faena, por lo tanto, la carne proporcionada tiene mayor terneza. Posteriormente, se visualizó la sala de nockeo. Al respecto, el profesional comentó que allí comienza el proceso de tipificación de los animales siguiendo las exigencias de la empresa encargada, Control Union. Ubicado en una superficie de terreno de 99 787 m² con 22 181 m² de área construida, el frigorífico tiene una capacidad total de faena de aproximadamente 40 000 cabezas de ganado por mes y alcanza un procesamiento total de 20 000 toneladas mensuales, lo que genera 1 700 empleos directos y 5 000 empleos indirectos para gran parte de los habitantes de la cuidad. En el complejo del Grupo Concepción también se aprovecha el cuero de los animales. Los criadores de Brangus y Braford que entregan ejemplares al frigorífico dentro el acuerdo reciben un valor adicional de USD 1 por cuero con hasta dos marcas. En ese sentido, Carmelo Huerta, jefe de producción de la curtiembre, comentó que el proceso de depilación del material lleva 24 horas y el curtido 30 horas; es decir, se debe esperar entre dos y tres días antes de tener un producto exportable como el wet blue. El cuero de los animales es enviado a Italia en donde se realiza un procesamiento para posteriormente ser des-
24 | Productiva
tinado a la industria automotriz para tapizado de afamadas marcas de vehículos. Apenas un 10% del cuero exportado por Concepción es destinado a China, que compra cueros de menor calidad para zapato. Indicó que la empresa, actualmente, tiene el objetivo de brindar valor agregado a ese cuero exportado con un procesamiento mínimo, pero para ello se necesitará mayor infraestructura. La industria posee 30 000 cueros almacenados, efecto de la capacidad operativa de 2 500 cueros diarios de procesamiento manejados con sulfuro de sodio y cal hidratada. La comercialización del cuero se mide por pie cuadrado. Un animal de 500 kilos rinde 50 pies cuadrados (dm²) que representa 5 m² por cabeza. Cada animal produce 44 kilos de piel. Expresó, finalmente, que el ataque de garrapatas a los animales genera una pérdida importante de calidad al cuero. Aquellos que recibieron la presión de garrapatas no pueden generar cueros de primera calidad, debido a las cicatrices que quedan incrustadas en la piel.
Dr. Isabelino Delgado
Carmelo Huerta
Productiva | 25
Agricultura Agricultura Productiva Productiva
Maíz de zafra
en busca de mayor productividad en menos área Ante el encarecimiento constante de las tierras, la reducción de los precios internacionales y el costo de producción de la soja más accesible es necesario elevar la productividad del maíz para mantenerlo vivo en la zafra normal. Darle mayor presencia a este rubro es posible con la incorporación de nuevos materiales genéticamente modificados en el mercado interno. El maíz de zafra normal ha perdido protagonismo últimamente en el país, con apenas un poco más de 150 000 hectáreas sembradas en el periodo de primavera-verano. Las razones son varias, pero algunas importantes son el alto costo de producción del cereal y la retracción internacional de la cotización que merma la rentabilidad, comparativamente a la soja, que se muestra –pese a la baja cotización coyuntural- con promedios de precios más estables. En la zona de Juan Eulogio Estigarribia, ex Campo 9, los productores tamberos siguen buscando obtener una mayor productividad por área del cereal para elevar la calidad y cantidad del ensilaje, de modo a dar lugar a mayores niveles de productividad dentro de la actividad lechera. La incorporación de nuevos materiales biotecnológicos en maíz no solamente ayuda a obtener un mayor rendimiento por hectárea, sino a un ahorro en el costo, debido a la menor utilización de insecticidas para el control de plagas. Anson Quevedo, quien con su familia apuesta a la producción eficiente de leche en la zona de ex Campo 9, está incorporando por primavera vez en forma experimental el maíz Agrisure Víptera, con la idea de obtener mayor productividad por hectárea y más calidad de granos. Durante la visita a su campo a escasos 7 km del casco urbano de J. Eulogio Estigarribia, en la Colonia Luz y Esperanza, el productor comentó que además de pretender un mayor nivel de rendimiento, está experimentando hasta el momento un control total de orugas que atacan a la espiga, el tallo y las hojas del maíz. Explicó que realizó una sola aplicación de insecticidas para control de chinches, que es una
26 | Productiva
plaga que la tecnología no controla, pero se observa una importante sanidad de hoja y planta. Agregó que posee un buen desarrollo de planta, buenas espigas y un padrón uniforme de plantas, pero los resultados podrán ser evaluados finalmente al momento de la cosecha, tras medir la productividad. Aclaró que las parcelas no pudieron, inclusive, mostrar su mejor performance debido a un periodo de sequía que se extendió durante 28 días, que afectó principalmente la etapa vegetativa de la planta, que hace suponer que los niveles de rendimiento no llegarán al potencial que posee la tecnología. Asimismo, mencionó que adelantó la siembra a finales de agosto, con el fin de cosechar al término de diciembre o principios de enero, conforme la maduración, ya que la finalidad es el ensilaje. Además, resaltó que estuvo operando con híbridos con altos tenores de proteína, tras haber observado manejos de rodeos lecheros en Brasil. En la campaña anterior sembró 100 hectáreas de maíz y para la próxima entrezafra pretende sembrar la misma cantidad. Recordó que en la campaña anterior (zafriña) hubo buenas lluvias que generaron el acame de la planta, por lo que los promedios llegaron a 6 000 kilos con el híbrido Garra TL. No obstante, acotó que teniendo en cuenta la época de siembra, esa cifra puede ser considerada de regular a buena, ya que en algún momento obtuvo rindes superiores a los 7.500 kilos con el material superprecoz Fórmula TL. Indicó que en la finca se realizan buenas inversiones con bases de 300 kilos de fertilizan-
te, tratando de buscar altos rindes. Hoy, con los bajos rendimientos perdió dinero, razón por la cual, él como productor tiene menos ansias de seguir apostando por este cultivo, aunque expresó que actualmente se busca reducir el costo de producción para equilibrar el costo-beneficio. Explicó que cuando planta maíz para ensilaje, siempre busca materiales con mayor rendimiento de grano, pues necesita energía y proteína en niveles importantes para generar una buena conversión de materia vegetal en leche. Comentó que ha sembrado maíces de Syngenta con tecnología Agrisure Víptera y Agrisure TL para tener los datos al final de zafra y tomar decisiones de cara al futuro. Para complementar su experiencia con el maíz, comentó que en la actualidad elabora sus propios balanceados. Mencionó que hoy en día permanecen en el establecimiento 140 hembras, de las cuales 70 están en producción. El volumen de producción en verano no es elevado debido a las altas temperaturas, pero en invierno las vacas producen 1 500 litros diarios. El promedio de producción es de 25 litros en invierno, pero baja a 18 en verano. Agregó que siempre buscan junto a los técnicos las dietas adecuadas para los animales, de modo a obtener la mayor productividad posible. Mediante el mayor contenido proteico del maíz, hoy están reduciendo, inclusive, la participación del pellet de soja en la ración. Consideró que en la actualidad el precio elevado de los terrenos en la zona de ex Campo 9 limita la expansión de esta cultura; sin embargo, como establecimiento, existe un horizonte promisorio para la lechería.
A la izquierda la tecnología Agrisure TL y a la derecha, Agriture Víptera
Tecnología Por su parte, el Ing. Agr. Paulo Grau, Asesor Técnico de Syngenta en la Región Centro (Caaguazú y Noroeste de Alto Paraná) y Especialista designado en el área técnica de Genética y Biotecnología en Paraguay precisó que el evento MIR162 de Agrisure Víptera, brinda resistencia al cultivo contra el complejo multiplagas, un conjunto de insectos como el gusano collogero (Spodóptera frugiperda), la oruga cortadora (Agrotis ipsilon), la oruga de la espiga (Helicoverpa zea=Heliothis) y el barrenador del tallo (Diatraea saccharalis). El transgen introducido es la proteína Vip3Aa20, única tecnología del mercado de “amplio espectro” sobre plagas del orden Lepidópteros, explicó el profesional. Grau comentó que las parcelas observadas sufrieron 28 días de estrés hídrico en su periodo más crítico, es decir, durante los primeros 40 días después de emergido el cultivo. Pese a que las plantas tuvieron un menor desarrollo al previsto, a causa de la sequía, la gran diferencia observada en los cultivos, en cuanto al control de orugas de la nueva tecnología transgénica, permitió un mayor crecimiento y sanidad. En este terreno la experiencia consistió en demostrar las diferencias existentes entre un híbrido en sus tres versiones comercializables: convencional, Agrisure TL (más conocido como Bt11, que tiene control sobre un cierto grupo de insectos) y Agrisure Víptera; de tal forma a determinar al final del ciclo la existencia de ataque de plagas, daños de hojas, tallos, espigas y en consecuencia, el desarrollo general de la planta. Con la primera generación de biotecnología, la tecnología TL ayudó a tener control completo de la Diatraea Saccharalis que es el gusano barrenador del tallo. Además, sigue previniendo infecciones de hongos a través del ingreso de los patógenos por las cavidades que hacen estas orugas en el tallo. Con el material TL se logra una disminución de las aplicaciones contra orugas, puesto que entrega una supresión de las plagas aéreas, como la Spodóptera, por lo que se recomienda realizar aplicaciones de insecticidas según el monitoreo. Grau explicó que con la tecnología Agrisure Víptera aumenta el control sobre el espectro de orugas que atacan al maíz. Con esta tecnología inclusive puede
proyectarse que no será necesaria ninguna aplicación de insecticidas para controlar orugas en el cultivo. Añadió que la principal diferenciación que tiene esta biotecnología “Bt”, comparada a todas las existentes en el mercado, es su control infalible sobre la Helicoverpa zea, más conocida como oruga de la espiga. El técnico mencionó que la relevancia del control de la Helicoverpa en la espiga radica en la pérdida económica que ésta causa al productor, alimentándose directamente de los granos; además, el actuar del gusano facilita el ingreso de agua y patógenos a la espiga, por lo que baja la calidad de grano, afectando así de dos formas la productividad final del maíz. Comentó que Víptera es más área foliar intacta, más granos, más calidad y más sustentabilidad a la tecnología “Bt”. Pero también Víptera proporciona reducción de la aplicación de insecticidas, menos porción de grano dañado, descenso de la presencia de enfermedades fúngicas en granos y micotoxinas asociadas. Víptera proteje el potencial productivo del híbrido y otorga una mayor seguridad; más rendimiento y más calidad de grano a entregar al silo, especificó el técnico.
Anson Quevedo
Insectos Grau explicó que en la cultura del maíz, no solo las orugas son un punto de atención a la hora de controlar insectos. Cada temporada aumenta la importancia del daño ocasionado por chinches a los maíces (a veces se prevén varias aplicaciones), sobre todo cuando éstos se presentan durante los primeros estadios vegetativos en una alta presión, casos en que pueden provocar daños irreversibles a la planta del cereal. Debe realizarse el monitoreo correspondiente para determinar otras aplicaciones (orugas), ya sea en plantaciones de maíz convencional o con tecnologías Bt de generaciones anteriores al evento MIR162 (Víptera). Indicó que el monitoreo según la “Escala de Davis” es el ideal para determinar la necesidad de la aplicación contra orugas en su cultivo de maíz. Esta escala cuenta con notas del 0 a 9, dependiendo de la cantidad de agujeros y tamaños del daño generados por las orugas. En caso de que más del 20% de las plantas estén evaluadas dentro del rango de las notas 4 al 9, es recomendable realizar control químico inmediato para así evitar pérdidas.
Ing. Agr. Paulo Grau
Productiva | 27
Agricultura Agricultura Productiva Productiva
Malezas El técnico comentó que existe una diferencia en el potencial de rendimiento del maíz, sobre todo cuando se controlan las malezas de forma preemergente. Además de realizar una buena desecación pre-siembra, la recomendación es aplicar el Dual Gold (S-metacloro) en mezcla con Gesaprim (Atrazina) inmediatamente después de sembrar. De esta forma, con Dual Gold, se controla el banco de semillas de todo el espectro de gramíneas o malezas de hojas finas, como así también las semillas de algunas malezas importantes de hoja ancha como el “Ypé Rupa” o “Poáia branca” (Richardia brasiliensis), Santa Lucía o Trapoeraba (Commelina sp.), entre otras. Con la aplicación de Gesaprim (Atrazina) se controla de forma preemergente malezas de hoja ancha y algunas de hoja fina, con la diferencia de que pueden manejarse malezas en posmergencia temprana, es decir, las malezas pequeñas de dos a tres hojas, precisó. Al respecto, Grau explicó que es el primer control recomendado. En situaciones de alta presión, se debe realizar una segunda aplicación con Gesaprim (en caso de maíces sin el gen RR), preferiblemente antes de los 20 días de emergido el maíz, o ver la posibilidad de aplicar Zapp QI (Glifosato) en maíz RR si las malezas presentes son susceptibles al activo. Reiteró que es de suma importancia mantener un campo libre de malezas durante al menos los primeros 40 días del ciclo de la planta, periodo que se determina el potencial de producción de la mazorca. Explicó además cómo el manejo preemergente de las plantas no deseadas resguarda una de las inversiones económicas más importantes en un buen cultivo de maíz (el fertilizante de base).
Refugio El refugio es una fuente de insectos no resistentes al maíz “Bt”. Es un área próximo al maíz “Bt” donde se siembra maíz “no Bt” en un orden de 10%. En esta superficie se debe utilizar un material de maíz del mismo ciclo de maduración y en la misma parcela se pueden controlar las orugas una vez que alcancen el umbral de daño, precisó el especialista.
Rotación de cultivos En zafra normal, con el híbrido Status TL, en un ma-
28 | Productiva
Control de plagas. A la izq. el híbrido convencional; en el centro la tecnología TL y; a la der., Víptera.
nejo de alta inversión, respetando las recomendaciones específicas del material y con buenas condiciones climáticas, el potencial de rendimiento puede elevarse fácilmente por encima de las 10 toneladas por hectárea. Inclusive, en experiencias anteriores, este híbrido produjo más 12 000 kilogramos por hectárea de granos de primera calidad. Los primeros resultados en parcelas comerciales con Status en su versión Víptera están a la vuelta de la esquina y demostrarán qué porcentaje de rinde adicional aporta el nuevo evento. El técnico indicó que es oscilante la cantidad de hectáreas de maíz de zafra normal que son sembradas en la actualidad en Caaguazú, porque el agricultor cada vez más opta por la seguridad del mercado de la soja. Además, otra situación importante por la cual en primavera el número de hectáreas de maíz se ve variable es que los productores mixtos (producción agrícola y lechera) paulatinamente están dejando de hacer maíz de zafra con propósito de ensilaje en sus mejores suelos, debido a la rápida degradación de la fertilidad natural de éstos que genera el corte sucesivo de planta entera del maíz con el correr del tiempo. En contrapartida, en suelos de mediana y baja fertilidad natural, la práctica del ensilaje no experimenta retracción en la región, manifestó. Por último refirió que el maíz de zafra es una actividad por demás rentable. Pero además suma beneficios importantes en el sistema productivo. Acotó que en un sistema productivo, la rotación también es importante para mejorar las condiciones del suelo desde el punto de vista físico, químico e inclusive biológico. Una rotación que integre al maíz con finalidad de cosecha de grano, proporciona un alto volumen de rastrojos, lo que está asociado a la mejora de las propiedades físicas. También el gran sistema radicular de este cultivo ayuda en este aspecto. La mejora de las propiedades químicas está vinculada principalmente a la evolució n positiva de la materia orgánica, que a su vez aumenta el número de lombrices humificantes, concluyó.
Sanidad de hoja
Productiva | 29
Nota de tapa
Maíz marca una notoria transformación energética Así como en el primer mundo, Paraguay está cambiando su matriz energética para la producción de etanol, a través de un rubro agrícola de alto impacto: el maíz. Te mostramos en esta edición un trabajo avanzado y eficiente de industrialización del cereal para la conversión en combustible renovable y en alimento de alto nivel proteico para el ganado.
L
a baja cotización del maíz a nivel internacional condujo en esta zafra a una reducción de la superficie de siembra de 35%, pues bajó de 989 000 a 639 000 hectáreas en Paraguay. Esta situación obliga a replantear alternativas para mantener en vigencia este rubro tan importante para el país y para la sanidad de los suelos por ser protagonista fundamental dentro de la rotación de cultivos. Una posibilidad resaltante es la conversión de la materia prima generada en abundancia en el país en etanol. En esta campaña 2014 en el país se produjeron 3,3 millones de toneladas, pese a haberse experimentado una retracción en el área de siembra, de las cuales se estima que 1,7 millones de toneladas serán exportadas. Al hablar de etanol en el país, directamente se relaciona a la caña de azúcar, que es la matriz tradicional de generación del combustible renovable; sin embargo, el maíz demuestra que es una alternativa
30 | Productiva
Evolución de la molienda de maíz para etanol en Estados Unidos Año
Volumen procesado (Mill de Tn)
2011
127,3
2012
118,1
2013
130,3
2014
130,8
2015*
131,5
*Proyección. Fuente: Agritrend
Martha Schilcher
sumamente relevante para elevar los niveles de transformación del cereal y darle un valor agregado. Esta tendencia de conversión de maíz en etanol surgió hace un poco más de 10 años en Estados Unidos, ante la inestabilidad en el Golfo. El Gobierno norteamericano empezó a buscar alternativas para frenar la volatilidad de los combustibles en el mundo. Una de las respuestas encontradas a corto plazo fue el etanol a base de maíz, comentó Martha Schilcher, experta en bioenergía. Luego de la determinación del Gobierno de Estados Unidos, unas 240 plantas de etanol se instalaron en ese país. Estas son de porte importante y sus inversiones oscilaron entre USD 100 a USD 130 millones. La profesional estadounidense comentó que los desafíos para el futuro se centran en buscar otras alternativas para la explotación del etanol, entre las que resaltan las fibras de la caña de azúcar, sorgo forrajero o la misma caña de maíz. La producción mundial de
maíz asciende a 990 millones de toneladas, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), de las cuales 366 millones de toneladas son producidas por el país norteamericano; es decir, prácticamente un tercio de toda la producción mundial. La profesional explicó que la producción de etanol estimuló la siembra de maíz en Estados Unidos. Los productores de ese país comenzaron a utilizar las últimas tecnologías agronómicas y biotecnológicas para elevar la productividad por hectárea para satisfacer el mercado de etanol. Hoy en día, Estados Unidos procesa 130,8 millones de toneladas de maíz para generar más de 40 billones de litros de etanol anualmente. Hasta hace poco tiempo, pensar en un sistema de industrialización de este nivel en Paraguay era utópico; sin embargo, nuestro país transita en forma segura ese cambio de la matriz energética para la producción de etanol, así como ocurre en países de primer mundo,
por medio de inversiones, aplicación de tecnología y el uso del conocimiento. Al más puro estilo de las industrias de etanol de Estados Unidos, la Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (Inpasa) viene operando en Nueva Esperanza (Canindeyú), moliendo maíz para etanol y para generar Granos Secos de Destilería con Solubles (DDGS, por sus siglas en inglés). En una visita realizada por Productiva a la planta industrial, Roberto de Souza André, gerente comercial de la firma, comentó que en la actualidad, mediante la incorporación del maíz como matriz energética, la empresa es la mayor generadora de etanol de Paraguay. Dijo que provee el 60% de todo el alcohol que Paraguay consume y exporta el excedente, por lo que lidera el mercado en el ranking de exportadores, incluso con registro de envíos al exigente mercado europeo. El gerente comercial mencionó que la idea de la instalación de esta planta surgió a partir de la visión del Director Presidente Sr
Roberto de Souza André
José Odvar Lopes, quien creía que sería importante una alternativa para agregar valor al maíz, porque sufre variaciones de precio muy bruscas y constantes en el mercado internacional. Añadió que si bien se está exportando un volumen importante de ese rubro desde Paraguay, el precio a veces complica la eficiencia de los productores, por lo tanto, la empresa pensó en una alternativa para destinar ese grano generado a gran escala. “Entonces, nosotros como industria tenemos seguridad en la provisión de materia prima utilizando el maíz y los clientes proveedores también aseguran un
Productiva | 31
Nota de tapa
mercado para su producción durante todo el año. Nosotros incorporamos la tecnología para lograr mayor rentabilidad de la industria y de los productores”, aseveró. La industria produce 160 millones de litros anuales de etanol, cuyo volumen es destinado para atender el medio local y el mercado internacional. La planta tiene capacidad para absorber 350 000 toneladas de maíz para generar el volumen de etanol mencionado; es decir, una sola industria que utiliza el maíz como matriz energética puede moler el 11% de toda la producción nacional estimada en 3,3 millones de toneladas en la campaña 2014. Teniendo en cuenta esta experiencia, con la habilitación de más industrias de este nivel se podría lograr mejor aprovechamiento del maíz e, inclusive, hacer presión para aumentar la superficie de siembra que, en consecuencia, traerá buenos resultados para la agricultura, considerando la buena proporción de generación de materia orgánica en el suelo. De cada tonelada de maíz procesada, se obtienen 390 litros de etanol, bajo un promedio de rendimiento de 39%. Esos niveles de optimización de la materia prima son similares a los obtenidos en Estados Unidos, que es el mayor productor mundial de etanol a base de
32 | Productiva
maíz.El nivel de tecnología que posee la industria es comparado solo con el país del norte. De hecho, es la única planta de América del Sur que posee estos niveles de tecnología para la generación de etanol a base de maíz actualmente. El gerente comercial explicó que felizmente pueden llegar a una alta productividad por la tecnología que aplican en la industria. Mencionó que la calidad de maíz también incide en el rendimiento de la producción del etanol. Como la firma también produce el DDGS para nutrición animal, necesita de una alta calidad del cereal, por lo tanto, es prioridad para la firma comprar materia prima de óptima performance.
Procesos Al momento de ingresar los camiones, se toman las muestras para determinar la calidad del maíz que entra a la planta. Posteriormente, se almacena la materia prima. De Souza comentó que solo compran maíz procesado y a procesar, para después almacenarlo, es decir, el producto queda con bajo nivel de humedad, libre de impurezas y cumple con los padrones de exportación requeridos. Luego de ser almacenada la materia prima, se inicia el proceso de valor agregado al cereal en la indus-
160
millones de litros anuales de etanol produce Inpasa
Productiva | 33
Nota de tapa
tria con la molienda, cocinado, transformación del almidón en glucosa de maíz, fermentación y destilación. En el proceso industrial se utilizan también encimas y fermentos. La industria posee la capacidad de almacenar 15 millones de litros de etanol en la planta. La práctica común consiste en estoquear los productos para exportación, mientras que para el mercado interno registran salidas diarias, cuyos volúmenes oscilan entre 400 a 450 000 litros. Hoy en día, los emblemas de combustibles más importantes del país se surten de la industria ubicada en Nueva Esperanza. El gerente comercial prosiguió su explicación expresando que poseen un evaporador de vinaza que permite obtener agua limpia de la vinaza de maíz, que luego puede ser reutilizada en el sistema de riego.
Otra matriz Además del maíz en la industria, la empresa realizó pruebas con sorgo granífero para la extracción de etanol y DDGS. Por su parte, el gerente operacional, Rafael Augusto Ranzolin, expresó que lamentablemente no existe una superficie importante de sorgo en el país para proveer constantemente a la industria y generar así un canal de comercialización de este rubro. El maíz es una materia prima que siempre está disponible en el mercado local, mientras que el sorgo, es bastante limitado, acotó. El sorgo cuenta con altos tenores de proteínas, incluso 4% más que el maíz, pero contiene menos energía. En tanto que De Souza comentó que si el productor tiene sorgo para entregar a la industria, la empresa absorbe esa mercadería para apoyarle, pero aclaró que no buscan con intensidad esa materia prima. El gerente operacional adelantó la construcción de seis tubos de 10 000 toneladas de capacidad cada uno para ampliar la capacidad de producción de la industria. La capacidad estática crecerá a 120 000 toneladas con la instalación de estos tubos y más 100 000 toneladas de silo bolsa se dispondrán si es conveniente, explicó. Todo el proceso de industrialización es seguido en una sala de operaciones. La destilería, el procesamiento de la caña de azúcar, la provisión de energía eléctrica, todos estos factores y otros más son controlados por los técnicos, dijo de Souza. Para el manejo de este sistema informático y automatizado disponen de un equipo de operadores que fueron capacitados. De Souza comentó que cualquier inconveniente en el equipamiento se observa en la sala de operaciones. A partir de allí se determina la solución, tanto en la parte de producción como en la provisión de energía eléctrica. Aseguró que fue impactante ver cómo la gente de la zona que anteriormente solo estaba preparada para trabajos de fuerza, hoy en día está capacitada para atender cada proceso de la industria por medio de implementos informáticos de primer mundo. Por otra parte, en la planta no trabajan en la transformación de bagazo (residuo) de caña para alimentación animal, sino lo destinan a biomasa para la operación de las calderas, además de la generación de energía eléctrica a través del vapor generado en el proceso.
34 | Productiva
El principal uso del bagazo es como biomasa, porque provee el 80% de la necesidad de la industria, que es complementada por briquetas de arroz, extracto de coco y chip de madera legal de eucalipto.
Nutrición animal El maíz no solo es utilizado como generador de energía renovable, sino también como fuente de provisión de proteína para los animales, tras un proceso industrial. Tanto la producción de etanol como la de DDGS, que es un importante baluarte en la provisión de complejo nutricional para diversas culturas ganaderas (bovina, porcina, avícola, lechera), tienen un proceso productivo integral automatizado e informatizado en la industria. Luego de la destilación se logra el aprovechamiento del aceite, gas carbónico y el DDGS. En los sistemas de automatización los técnicos consiguen controlar todo el proceso de producción para brindar la calidad absoluta al producto, para cuidar el patrimonio de la empresa y garantizar los procesos productivos. La materia prima ingresa y sale como un producto terminado tras haber pasado por controles altamente rigurosos. De Souza explicó también que existe un laboratorio que tiene los mejores equipamientos que pueden
350
mil toneladas de maíz muele la industria anualmente.
existir en esta actividad para controlar todos los procesos hasta la salida del producto, como el cromatógrafo; en el lugar, además, se encargan de medir la región espectral del infrarrojo cercano (NIR). El gerente de operaciones de la industria, expresó por su lado que va aumentando la demanda del DDGS en el mercado. En este año 80 000 toneladas de DDGS fueron destinadas al mercado interno, además de proveer el producto a Brasil y Uruguay. Actualmente, la producción asciende a 110 000 toneladas anuales. Confirmó, asimismo, el envío de cargas de prueba a Vietnam y China, con el firme propósito de lograr la habilitación de estos mercados. Ranzolin aseveró que el maíz de Paraguay tiene niveles superiores de proteína con relación al cereal de Estados Unidos. Estos valores adicionales de energía y proteína que posee el producto generado en Paraguay ayudan a mejorarla ganancia de peso de los bovinos, suinos y pollos. El nivel proteico del DDGS producido en el país llega a 26%, mientras que en Estados Unidos se está hablando de 23%. “El animal gana más kilo en menos tiempo gracias a este valor adicional que tiene el producto”, explicó. Rafael indicó que hay productores de ganado bovino que están obteniendo ganancias diarias de 1,8 kilos con la utilización del DDGS, obviamente con manejos adecuados y el uso de tecnología que coadyuvan a tener buenos niveles de conversión. Es decir, no es solo tener
una buena nutrición, sino infraestructura correcta, asistencia técnica y manejo adecuado del feedlot. Inpasa se enfoca en la ganadería de carne, pero en Brasil se realizaron varias pruebas con este producto para alimentación de canes, peces, cerdos, pollos y otras especies con resultados altamente positivos desde la conversión. Así también, comentó que la industria tiene capacidad de almacenar 8.000 toneladas en silos estáticos. El diferencial de la producción de la proteína de maíz es que durante todo el año es producida para beneficio de los productores de ganado. Para dar atención a los interesados, la industria constantemente realiza ajustes con el objetivo de elevar los índices de calidad del producto que ofrecen en el mercado. Ranzolin mencionó una experiencia recogida de los clientes que señala que los animales que son confinados con DDGS tienen mayor grasa intramuscular. Hoy en día el consumidor paga un valor adicional en los restaurantes de los países más exquisitos por el grado de marmoreo. En tanto que De Souza, por otro lado, agregó que hoy los frigoríficos están midiendo la cobertura de grasa y marmóreo de los animales, por lo tanto, es bueno implementar sistemas que puedan ayudar a mejorar ambos factores en la hacienda entregada a la industria cárnica.
Rafael Augusto Ranzolin
Productiva | 35
Nota de tapa
Caña de azúcar A diferencia del segmento de etanol a base de maíz, en donde diariamente reciben materias primas de otros proveedores, en el segmento de azúcar la industria es autosuficiente en un 100% con plantíos propios. Helio Kajiwara, gerente agrícola de Inpasa, explicó que el trabajo se enfoca en toda la cadena de la caña de azúcar, desde la preparación de suelos, siembra, manejos culturales (control de malezas, plagas y enfermedades) y la cosecha. La empresa posee 8 000 hectáreas de producción de caña de azúcar en un radio de 50 Km. Comentó que en esta temporada tendrán una molienda de 600 000 toneladas de materia prima. El técnico de larga trayectoria acotó que los rendimientos dependen de la
36 | Productiva
clos de lluvias y temperaturas diferentes a las zonas cañeras de Brasil, por ende, a nivel local se deben adaptar los materiales antes de su uso agronómico, de modo a tener un mejor resultado en el campo. Adelantó que pretenden incorporar algunos materiales de Argentina, para desarrollar los testeos a nivel local. Además, la empresa busca utilizar materiales con resistencia a las enfermedades; no obstante, hoy practican un control biológico de la Broca del tallo de la caña de azúcar.
Fertilización edad de la caña. En los lotes de primer año de corte están logrando 120 toneladas por hectárea de productividad. Posteriormente, a medida que avanzan las zafras siguientes, se reduce el rendimiento por el pisoteo de máquinas, ataques de plagas, incidencia de malezas y otros factores más. Explicó que el promedio final fue de 100 toneladas durante el año pasado, pero para el 2015 existen perspectivas de elevar la productividad por hectárea. Desde el año 2010 la empresa comenzó a multiplicar variedades a nivel local. Disponen en la actualidad de 20 materiales y de ese total es eliminado aquel que no tiene un ciclo temprano de maduración, explicó el profesional. Mantienen cinco materiales de ciclo tempranero en el circuito de siembra, que generan volúmenes importantes de producción en las parcelas. El trabajo consiste en reponer aquellas parcelas cubiertas con materiales de ciclo medio y tardío, con variedades tempraneras, apuntando a tener un rendimiento agrícola e industrial superior. Kajiwara comentó que en Paraguay se tienen ci-
La vinaza de la caña de azúcar es un abono importante para las plantaciones, debido al nivel de potasio que provee. Este material es utilizado para irrigación de las parcelas que en su gran mayoría están alrededor de la industria Cuando la caña ingresa a la industria, la materia prima pasa por un análisis de calidad del nivel azúcar, grados Brix (para analizar el contenido de sacarosa que tiene la caña) y la pureza. Luego, todo el proceso depende de la eficiencia de la industria, pues se aprovecha en un 100% la caña, ya que se queda el bagazo para las calderas. De cada una tonelada de caña de azúcar, logran 80 kilos de azúcar aproximadamente, aunque el gran desafío es elevar esa productividad en el futuro, mediante la utilización de nuevos materiales que serán incorporados. El técnico expresó, finalmente, que proseguirá la rotación de las variedades y el reemplazo de antiguos materiales por otros nuevos para elevar la producción de azúcar por cada tonelada de caña procesada.
Helio Kajiwara
Productiva | 37
Técnica Agrícola
Tecnologías para la nutrición
del cultivo de soja Por Gustavo Néstor Ferraris Lucrecia Couretot
En cultivos de alto rendimiento o sobre suelos degradados los micronutrientes podrían limitar la producción de los cultivos de grano (Ferraris, 2012). El término “micronutriente” es utilizado en agricultura para denominar aquellos elementos esenciales para los cultivos, que se presentan en concentraciones extremadamente bajas en los suelos y tejidos vegetales (Torri et al., 2010). Para el caso de la soja, existe evidencia de que el Boro (B), Cobalto-Molibdeno (CoMo), Manganeso (Mn) y Zinc (Zn) podrían ser potencialmente limitantes en Paraguay. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el efecto sobre el crecimiento, la nutrición y el rendimiento de tratamientos fisiológicos y de nutrición en soja. Hipotetizamos que: 1) Los tratamientos nutricionales incrementan los rendimientos de la soja, al cubrir deficiencias incipientes y mitigar posibles eventos de estrés moderado sobre el cultivo. 2) La aplicación de moléculas antiestrés contribuyen a mejorar la estabilidad de rendimiento y la sanidad foliar. 3) Los tratamientos que incorporan B obtienen ventaja sobre el resto por ser el microelemento más importante para la soja.
Materiales y Métodos Se realizó un experimento de campo destinado a evaluar tratamientos de nutrición en el cultivo de soja (Tabla 1). El ensayo se implantó sobre un suelo de excelente productividad. Los tratamientos fueron aplicados en soja de primera. La siembra se realizó el 27 de
38 | Productiva
noviembre, en hileras espaciadas a 0,42 m. El cultivo fue fertilizado de manera uniforme con 100 kg ha-1 de superfosfato simple de calcio (0-9-0-S12). El sitio experimental registra una rotación agrícola continua con varios cultivos de soja en la secuencia. El antecesor fue soja. Durante el ciclo se realizaron tres aplicaciones de glifosato, a la dosis de 3lha-1. Se aplicaron insecticidas para prevenir el ataque de oruga bolillera (Helicoverpa) y chinches. Las parcelas se mantuvieron totalmente libres de malezas y plagas. El diseño del ensayo correspondió a bloques completos al azar con tres repeticiones y cuatro tratamientos, los cuales se describen en la Tabla 1. Por su parte, el análisis del suelo del sitio se presenta en la Tabla 2.
Tabla 1: Tratamientos de nutrición y protección foliar en Soja. Campaña 2013/14. Nº
Tratamientos
T1
Testigo
Dosis (ml ha-1)
Estadio de aplicación
T2
Speedy + Nutrafull
3 000 + 2 000
V5
T3
Speedy + Nutraboro
3 000 + 2 000
V5
T4
Speedy + Nux
3 000 + 1 000
V5
Tabla 2: Análisis de suelo al momento de la siembra, promedio de cuatro repeticiones. Prof
0-20
0-20
pH
Materia Orgánica
agua 1:2,5
%
5,7
2,64
Fósforo disponible
N-Nitratos (0-20) cm
N-Nitratos suelo 0-60 cm
S-Sulfatos suelo 0-20 cm
mg kg-1
ppm
kg ha-1
ppm
0,132
8,1
11,1
44,4
5,7
N total
Magnesio
Potasio
Calcio
Zinc
Manganeso
Cobre
Hierro
Boro
ppm
ppm
ppm
ppm
Ppm
ppm
Ppm
ppm
224
626
1351
0,52
31,2
1,53
84,4
0,45
Las aplicaciones de fertilizante foliar fueron realizadas con mochila manual de presión constante. Este equipo posee un botalón aplicador de 200 cm provisto de cuatro picos a 50 cm y pastillas de cono hueco 80015 que a una presión de 2 kg permiten asperjar 100 l ha-1. Las condiciones de cultivo y ambiente durante las aplicaciones se detallan en las Tablas 3 y 4.
Tabla 3: Estado del cultivo al momento de la aplicación. Momento de aplicación
Fecha de aplicación
Estado del cultivo
Altura (cm)
Cobertura (%)
V6
10-Ene
V5
40
60
V6 (estado de seis hojas expandidas), R1 (una flor abierta), R3 (inicio de crecimiento de vainas) y R5 (inicio de llenado) de acuerdo a la escala de Fehr y Caviness, 1974.
Tabla 4: Condiciones ambientales durante la aplicación. Momento de aplicación
Humedad de suelo (0-2 cm)
Humedad de suelo (3-18 cm)
Temperatura aire (°C)
Humedad relativa (%)
Velocidad viento Nubosidad (km h-1)
Ppciones 24 hsdda
V6
H
H
24,7
78
7,42 S
0
1
Escala de nubosidad: 0 completamente despejado, 9 completamente cubierto. dda: después de aplicación.
En R4 se realizó una estimación indirecta del contenido de N por medio del medidor de clorofila Minolta Spad 502, la cobertura mediante procesamiento con software específico de imágenes digitales, y el vigor a través de un índice cuantitativo de calidad del cultivo. Sobre una muestra de cosecha se determinaron los componentes del rendimiento, NG y PG. Los resultados fueron analizados por partición de la varianza, comparaciones de medias y análisis de regresión.
Resultados y discusión Condiciones ambientales durante la campaña En la Figura 1 se presentan las precipitaciones determinadas en el sitio experimental y la evapotranspiración del cultivo, así como el balance hídrico decádico. La campaña mostró oscilaciones fuertes, con estrés termohídrico en primer lugar y lluvias excesivas luego. De acuerdo al balance, el período inicial mostró temperaturas muy elevadas, pero no llegó a comprometer el estado hídrico del cultivo (Figura 1), al menos en forma permanente.
Productiva | 39
Técnica Agrícola
Discusión y conclusiones
Figura 1: Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádico considerando 1,60 m de profundidad. Campaña 2013/14. Precipitaciones totales 728mm. AU inicial (160 cm) 140 mm. Déficit acumulado 12 mm.
Resultados de los experimentos En la Tabla 5 se presenta el rendimiento y los demás datos que caracterizan al cultivo. Tabla 5: Altura de planta (cm), índice de vigor, índice verde (Unidades Spad), cobertura e intercepción (%), número de vainas, rendimiento de grano, componentes y respuesta sobre el testigo. Para cada variable se destaca en negrita el mejor tratamiento. Campaña 2013/14. Trat.
Altura (cm)
Spad R5
Vigor
Cobert (%)
Vainas/m2
Rendimiento (kg ha-1)
NG
PG
Testigo
54
43,6
3,5
85
1428,6
4946,0
2490,4
198,6
Speedy + Nutrafull
62
44,9
3,8
88
1812,5
5757,1
3001,6
191,8
Speedy + Nutboro
60
43,7
3,8
92
1525,0
5671,4
2608,8
217,4
Speedy + Nux
56
49,5
3,7
90
1741,7
5257,1
2534,8
207,4
R2 vs rendim
0,97
0,02
0,92
0,40
0,30
0,59
0,01
Trat (P=)
0,85
CV (%)
9,0
R5 (inicio de formación de grano). Índice de Vigor: Según escala 1: mínimo – 5: máximo. Evalúa sanidad, tamaño de planta y uniformidad de las parcelas. Figura 2: Rendimiento de grano, según tratamientos de fertilización en soja. Campaña 2013/14.
40 | Productiva
Los rendimientos alcanzaron un promedio de 5 407,9 kg ha-1, abarcando un rango de 4 946 a 5 757 kg ha-1. Este rendimiento es muy favorable, considerando los grandes extremos que en términos climáticos alcanzó la campaña. Los tratamientos permitieron mejoras en variables como altura, vigor, número de vainas y NG (Tabla 5). Las diferencias de rendimiento obtenidas fueron de gran magnitud, pero no alcanzaron la significancia estadística (P=0,85; CV=9,0%) (Tabla 5). Es evidente que este tipo de prácticas no están exentas de variabilidad, y aunque en este caso el CV fue moderado y normal para un experimento de fertilización a campo, (9%), el reducido número de grados de libertad (GL) de un experimento con cuatro tratamientos hace que la diferencia sea menor a la mínima significativa. Los mayores rendimientos se obtuvieron por la aplicación de Speedy 3000 + Nutrafull 2000 y Speedy 3000 + Nutraboro 2000. Nuevamente, la aplicación de B resulta en mejoras del rendimiento a partir de probables dificultades en la absorción en una campaña signada por temperaturas extremas y luego una alta presión de enfermedades como Septoria glycines producto de la abundancia de precipitaciones. Los resultados obtenidos permiten aceptar parcialmente la hipótesis 1–los tratamientos nutricionales incrementan los rendimientos de soja- aunque la diferencia no es significativa. Se acepta igualmente la hipótesis 2 –la ocurrencia de estrés incrementó los rendimientos por encima de la respuesta media obtenida por la tecnología de tratamientos foliares en soja a lo largo de los años-. Finalmente, se acepta la hipótesis 3: que tuvieron buenos resultados, pero los tratamientos con B se mostraron nuevamente dentro de los más destacados.
Productiva | 41
Técnica Ganadera
La importancia de la digestibilidad en los silajes Por M.V., M.Sc. Leandro O. Abdelhadi
Figura 1. Degradabilidad ruminal de dos tipos de silaje en función de su relación grano: planta (tomado de Abdelhadi 2009, NP)
La producción de carne y leche en el mundo ha evolucionado hacia sistemas en los cuales la búsqueda de eficiencia es el objetivo común. La tierra dejó de ser productora de pasto para pasar a ser productora de forrajes y granos que terminan transformados en carne o leche en un comedero. En los últimos años, la suba en el costo de producción en los sistemas intensivos del mundo, no acompañada por el incremento en el valor de la producción, hizo que muchos sistemas replanteen sus esquemas productivos en busca de una eficiencia económica (USD invertidos por USD de carne o leche
42 | Productiva
logrados) más que física (Kg de alimento consumidos por Kg de carne o leche producidos). Hay diferentes formas de lograr que la ecuación económica actual para producir carne o leche cierre: 1) producir lo mismo a menor costo y 2) producir más con el mismo costo. Sobre la base de un crecimiento sostenido de la población mundial no acompañado por la producción de alimentos, llegará el momento en el que los alimentos faltarán y no habrá gobierno de turno que evite una suba de precios, que es en definitiva el único plan ganadero o lechero que un país necesita para producir en se-
rio y abastecer no solo el mercado local, sino también una buena porción del mercado mundial. En este artículo me concentraré en el punto 2, o sea, en cómo producir más con el mismo costo y es aquí en donde la clave pasa por producir alimentos de la mayor calidad posible que puedan entregarnos muchos kilogramos de carne o leche por cada kilogramo consumido. Hoy le toca el turno a los silajes, los cuales, si bien solo representan una parte de la dieta, han ido reemplazando el pasto de la mano de la agricultura, transformándose en un recurso cada vez más importante para el aporte de nutrientes. A continuación, se desarrolla el proceso de ensilaje, poniendo el énfasis en el aporte de nutrientes que estos pueden realizar en función de su digestibilidad. Lo primero es tener claro el rol del silaje en el sistema productivo, o sea, si será suplemento del pasto, si constituirá la base de la alimentación a corral, o si tendrá como destino
una categoría de altos o bajos requerimientos. Bajo estos criterios, los pasos a seguir cambian, aunque la realidad es que si logramos volumen y calidad, el recurso puede ser utilizado en un amplio rango de situaciones, mientras que si la calidad o digestibilidad es limitante, también se limitan las alternativas de uso.
Rumiante Para ello, lo primero que debemos comprender es que el rumen es un ambiente dinámico, en donde los alimentos son degradados por microorganismos en función de su tiempo de permanencia y en definitiva, es la competencia entre tasas de pasaje (kp) y tasas de digestión (kd), lo que determina la magnitud de la degradabilidad o digestibilidad ruminal y por ende, el aporte de nutrientes digestibles que un silaje puede hacer a un animal. Si partimos de la base de que los silajes picados finos (<15mm), en general, tienen tasas de pasaje
que están en el rango de 4% a 5%/h (Vogel et. al, 1989), podemos decir que la clave es buscar una composición nutricional de silajes que nos permita usar la mayor cantidad de nutrientes en un tiempo de permanencia en rumen de 20 h a 25 h. En ese sentido, todo lo que sea soluble (carbohidratos solubles, almidón, proteínas solubles, etc.) podrá ser utilizado más que lo fibroso en las primeras horas de permanencia en el rumen, por lo cual, todos aquellos aspectos que mejoren la concentración y disponibilidad de nutrientes solubles son de especial importancia a la hora de producir el silaje que mayor aporte energético pueda otorgar a un rumiante. Para ejemplificar este concepto se presenta la Figura 1, en la que se muestra la degradabilidad ruminal de dos silajes que varían en su relación grano: planta. Algo muy importante para terminar de comprender este concepto se desprende de analizar la figura 1. Si nos paramos en 72 h de permanencia en rumen (que es la información que los laboratorios utilizan como norma para el cálculo de digestibilidad y concentración energética de un silaje), lo que podemos ver es que la degradabilidad ruminal de ambos materiales es similar (75,2% vs 75,9%, para la menor o mayor relación grano: planta, respectivamente). Si aplicamos el factor de uso de energías por un rumiante para llegar al aporte en Mcal/kgMS que pueden realizar ambos silajes (energía bruta del alimento menos 18% de pérdidas por gases y orina), la conclusión es que ambos aportarían 2,7 Mcal/kgMS. Ahora, si nos paramos en la realidad, sabemos que ese silaje picado fino, debido al pasaje de alimentos desde el rumen, estará en promedio expuesto a la digestión entre 20 h y 25 h, por lo cual, si miramos la Figura 1, entre las horas 20 y 25 vemos que las curvas se separan y extrapolando esa separación al eje, vemos que la diferencia en degradabilidad entre ambos materiales es de 11 puntos a la hora 20 (50,9% vs 61,9%) y de 8,8 puntos a la hora 25 (57,8% vs 66,6%). Esto significa que el aporte energético que puede realizar un material con mayor relación grano: planta en 20 h o 25 h de permanencia en rumen supera en 0,39 o 0,32 Mcal/kgMS
al aporte que puede hacer un material con menos grano y más fibra. De aquí se desprende que si utilizamos información generada a 72 h de incubación ruminal para considerar el aporte energético de un silaje, estaremos sobreestimando el aporte real de energía en la medida que dicho material tenga menos nutrientes solubles y más nutrientes fibrosos, ya que esas degradabilidades o digestibilidades potenciales nunca se alcanzarán porque existe algo que se conoce como tasa de pasaje.
Maximizar Tipo de híbridos (foco en maíz y sorgo) Maíz. A pesar de los grandes avances en tecnología de híbridos que se han sucedido en los últimos 12 años, desde que ingresamos en la era biotecnológica, en general, seguimos viendo que los genotipos con mejor relación grano: planta son aquellos que mejores respuestas en producción generan. Esto se debe a que la fracción tallo: hojas (conocida mundialmente como stover), en general, no tiene suficiente tiempo de permanencia en rumen para ser digerida y termina paseándola y apareciendo en materia fecal. Si bien en el mundo algunas empresas están trabajando en mejorar el stover (ej.: incorporando características como BMR, Leafy, o incluso agregando a materiales templados genética tropical para aumentar su Stay Green), la información publicada mundialmente muestra que habría alguna ventaja a favor de las fibras más digestibles (Owens 2005), aunque la mayor producción por hectárea de los híbridos tradicionales (alto nivel de almidón), sumada al limitado tiempo de exposición a la digestión ruminal que tienen los silajes, liman esas diferencias. No obstante, de la mano de la investigación, todo lo que hagamos por mejorar el aprovechamiento del stover, partiendo de la base de materiales de alta relación grano: planta, nos permitirá mejorar en aporte de nutrientes y por ende, en producción de carne. Sorgo. Si bien 700 años AC ya se encontraron las primeras referencias del cultivo en Ruinas Asirias, se piensa que su origen es África, aunque como rubro domés-
Figura 2. Producción y composición de maíz para silaje en tres estados de madurez, en condiciones no limitantes (Ferrero, 2000).
tico ingresó a Europa en el año 60 DC. No obstante, su antigüedad, en comparación con el maíz y su avance tecnológico, quedó relegada en el tiempo. En cuanto a la calidad del silaje, se considera que en similares condiciones de crecimiento el sorgo granífero tiene un 80% a 85% de la Digestibilidad in vitro de Materia Seca (DIVMS), un contenido de azúcares totales superior y una concentración de almidón y proteína bruta menor, respecto del maíz (McDonald y col., 1991). La realidad es que en condiciones de campo, y dada su rusticidad, la relación grano: planta que se logra es mejor a la del maíz y ello conlleva a mejorar sustancialmente el valor nutritivo del silaje, ya que la digestibilidad mejora linealmente con el incremento en el contenido de grano (Young y col., 1996). Según otros autores, la calidad que alcance un silaje de sorgo granífero dependerá básicamente de la digestibilidad aparente del grano, que, al quedar entero, puede escapar a la digestión hasta en un 22% (Kaiser y Piltz, no publicado; citado en Havilah y Kaiser, 1992).
Porcentaje de materia seca Maíz. Aquí es donde se genera un gran conflicto y estrés, tanto para el contratista como para el productor. Creo que a este momento hay que dedicarle tiempo y para ello, hay que conocer dos cuestiones básicas: 1) Medio a dos tercios de línea de leche es el rango en el cual debemos ensilar la mayor parte de los materiales de alta relación grano:
planta que tenemos disponibles, ya que hasta ese punto la pérdida de calidad de planta por avance en la madurez es compensada por el almidón que se acumula en el grano (y lo que debemos priorizar por sobre la fibra si queremos nutrientes realmente digestibles) 2) Cuando no hay limitantes para que el llenado de granos se produzca, el rendimiento en MS/há en maíz aumenta aproximadamente un 30% por pasar de grano lechoso a ½ línea de leche y un 9% más por pasar de ½ línea de leche a grano maduro. Esto nos dice que anticipar el momento de ensilado picando, por ejemplo, en grano lechoso, solo sirve para resignar rendimiento en MS/ha (y subir el costo de cada kg de silaje producido), ya que como se comentó anteriormente hasta 2/3 de línea de leche la calidad de la planta entera permanece sin cambios, si la comparamos con la calidad en grano lechoso (Figura 2). Sorgo. En general, con el avance de la madurez, la calidad de toda especie forrajera empeora, debido al incremento en el contenido de pared celular y a la caída en la DIVMS. A igual que el estado fenológico, la calidad de la planta de sorgo granífero (sin considerar el grano) es inferior a la del maíz, ya que presenta una fibra de menor digestibilidad. Por ello, el rol del almidón (grano) como mejorador de la calidad del material a ensilar juega un papel fundamental. A continuación, se presenta gráficamente cómo varía esa calidad en función del estadio fenológico del cultivo para sorgo granífero.
Productiva | 43
Técnica Ganadera
Como se observa en la figura 4, con el avance de la madurez del cultivo, el contenido de fibra disminuye y se incrementa el contenido de almidón, de MS y la digestibilidad in vivo de la MS (también es aplicable a la DIVMS, debido a la alta correlación existente entre ambas variables: De Boever, 1994). A igual digestibilidad, podríamos tener silajes de maíz (SM) con escaso contenido de almidón, pero fibra altamente digestible o SM con alto contenido de almidón, aunque fibra de baja calidad. En el caso particular del sorgo granífero, esto no ocurre, ya que la fibra es de muy baja calidad, por lo cual el contenido de grano es un factor muy importante a tener en cuenta. Este es el motivo por el cual hay que trabajar en el ensilado a partir de grano pastoso. Dentro de lo que es sorgo y estado de madurez, hay un tema conflictivo en cuanto a la digestibilidad o aporte de nutrientes que puede hacer un silaje que es el contenido de taninos. Es bien sabido que con el avance de la madurez, el contenido de taninos en el grano disminuye, mientras se incrementa en la planta completa (tabla 1). Si bien los efectos negativos de taninos en rumiantes son bien conocidos (Van Soest, 1994), la realidad es que cuando el nivel de humedad de un material a ensilar supera el 26% (Owens, F. 2009, comunicación personal), los taninos condensados de sorgo en materiales de alto tanino se reducen en su concentración a niveles comparables con aquellos naturalmente encontrados en materiales en los cuales el nivel de taninos es bajo. Esto explica por qué cuando se ha evaluado el efecto de los taninos sobre la digestibilidad y consumo de silajes de sorgo, no se ha encontrado ningún efecto negativo (Carneiro y col., 2004). Más aún, si nos centramos en el concepto de cinética de digestión, un trabajo reciente nos muestra que los taninos no influyen sobre los parámetros relacionados a la cinética de digestión de la MS de silajes de planta entera de sorgos graníferos. Conclusión, si de granos húmedos o silajes de sorgo se trata, los taninos no interfieren en absoluto con el aporte energético que puede hacer el sorgo, ya que de-
44 | Productiva
Tabla 1. Concentración media de taninos (% de la MS) en los diferentes estados de madurez de sorgos graníferos (tomado de Montgomery y col., 1986) Grano
Planta completa
Tipo de híbrido
Lechoso
Pastoso
Maduro
Floración
Madurez
Alto tanino
12,5
8,29
5,75
0,92
3,06
Bajo tanino
0,56
0,32
0,31
0,79
1,11
bido al proceso de fermentación se reducen (siempre que el nivel de humedad al ensilar sea >26%). No utilizar materiales de alto tanino en zonas de riesgo solo serviría para perder rendimiento en grano por parte de aves y ello es un lujo que no nos podemos permitir, en especial, sabiendo que la relación grano: planta es un factor clave a la hora de producir un silaje que aporte la máxima cantidad de nutrientes en el tiempo en el que estará expuesto a la digestión ruminal.
Altura de corte Esta tecnología está pensada para maíces y sorgos graníferos básicamente, en la cual, el objetivo de alejarnos del suelo sería aumentar la relación grano: planta y el porcentaje de digestibilidad y MS del silaje. La información mundial coincide en que el que debe definir la altura de corte es el tipo de dieta, o más bien el rol que el silaje cumplirá en una dieta en particular. En nuestras condiciones sabemos que la altura de corte tradicional para no afectar la eficiencia de trabajo de la maquinaria en los típicos suelos ganaderos desparejos, ronda los 20 cm desde el suelo. Para maíces (Romero y col, 1997; Abdelhadi, 2005) se muestra que pasando de 20 cm a 40 cm desde el suelo, se afectaría el rendimiento en MS/ha (-8%), pero debido a que en el campo queda la fracción menos digestible del cultivo (parte inferior del tallo), la digestibilidad de lo que nos llevamos es mayor (+3,3%) y con ello, la capacidad de producir carne con el material que ensilamos no se afectaría demasiado (-6% de MS digestible). No obstante, dependiendo del rol que el silaje tendrá en la dieta o de la categoría a alimentar, puede no tener sentido sacrificar ese rendimiento potencial de MS digestible (y transformarlo en carne) o quizás sí convenga hacerlo y de
paso realizar un aporte de nutrientes al suelo (MO, K) que genere un ahorro de fertilizante en el cultivo sucesor. En el caso del sorgo vale el mismo concepto, con la diferencia de que la calidad de la parte inferior de la planta es aún menor que en maíz, con lo cual aumentar la relación grano: planta incrementando la altura de corte sería recomendable, si necesitáramos alimentar animales de alta producción. Por último, si bien para el productor es más importante llevarse MS digestible que materia verde con agua al silo, al levantar la altura de corte al contratista le implica dejar kg en el campo que podría picarlos y cobrar por ello. Lo importante es saber que levantar la altura de corte tiene dos beneficios para el contratista (aumenta la eficiencia del trabajo y reduce el desgaste del sistema de corte de la máquina, ya que esa parte inferior de la planta es la que más tierra tiene adherida) y uno para el productor que lo necesite hacer (maximizar la producción individual por kgMS de silaje consumido). Recordemos, además, que ante una crisis climática (sequía), la planta de maíz no logra buen contenido de granos y encima concentra nitratos en la parte inferior, por lo cual la altura de corte es una herramienta a tener en cuenta.
Procesamiento de granos El procesamiento de granos está aceptado como una técnica para mejorar la calidad del silaje, a partir de una mayor exposición del almidón a la digestión ruminal (o sea, reducimos el tiempo necesario para que los microorganismos empiecen a degradarlo). Si bien mundialmente hay publicaciones que hablan acerca de la posibilidad de procesar en el momento de llenar el silo o previo a su utilización, en la mayoría de los casos el
procesamiento se realiza durante la cosecha con un dispositivo llamado “grain cracker”, el cual es específico para maíz o para sorgo. La regla para un adecuado procesamiento en maíz sería que el 90% del grano esté dañado y el trozo más grande de marlo debería ser ¼ de la rodaja. Si esto no sucede, el resultado es doble: 1) presencia de rodajas de marlo en el comedero y 2) presencia de grano sin digerir en materia fecal. Al comenzar este resumen, resalté la importancia de trabajar con materiales de alta relación grano: planta, por lo cual si ese grano extra que buscamos no se hace disponible a partir del procesamiento, el animal será incapaz de extraer esa energía diferencial y la conclusión errónea será que un material con más grano da la misma carne que el otro (con menor relación grano: planta). Recordemos algunos puntos de importancia: - Este dispositivo cuenta con dos rodillos dentados que trabajan a una velocidad diferencial y uno lo que hace es reducir la luz, por lo que el uso desgasta y genera más luz entre rodillos que la adecuada (se vencen los resortes). O sea, no porque esté puesto, significa que esté haciendo el trabajo que necesitamos. - En caso de granos pequeños, en especial en sorgo, al usar rodillos con mayor número de dientes (125), estos podrán acercarse a una distancia de 1 mm y trabajar a una
mayor velocidad diferencial respecto de la empleada para maíz, por ejemplo, pues sería la única forma de lograr un procesamiento adecuado. En experiencias en Argentina se demostró que procesando el 85% del grano en un silaje de sorgo, podemos lograr la misma respuesta en producción a la obtenida con silaje de maíz (Abdelhadi y Santini, 2006). - Usar estos dispositivos implica pasar toda la masa del material por esa luz entre rodillos, por lo cual no hay forma de evitar la baja en la eficiencia de trabajo y el mayor consumo de combustible, pero si queremos asegurar un adecuado resultado, es preferible contemplar ese 15% extra en el precio que cobra el contratista y no dejar de procesar el material porque el resultado no será el adecuado. - En la medida que un material esté más seco, mayor será la necesidad de procesarlo, ya que un grano procesado se humecta en menos tiempo que un grano entero y con ello se acelera el inicio de la digestión ruminal. Además, cuanto más grande es el animal, mayor es el pasaje de alimentos desde el rumen y por ende, menos tiempo de exposición tendremos para lograr una adecuada digestión, con lo cual, más importante es el procesamiento cuanto mayor es el peso del animal.
Fermentación y su control Es bien sabido que hay dos características intrínsecas en los forrajes que determinan su aptitud para ser ensilados. Ellas son: la capacidad buffer (CB = resistencia que ofrece una especie a la acidificación) y el contenido de hidratos de carbono solubles (CHS). En función de la relación entre estas dos variables surge cuál debe ser el nivel de materia seca mínimo que una especie forrajera necesita para lograr un silaje anaeróbicamente estable. Especies como el maíz y el sorgo se caracterizan por tener una alta relación CHS/CB, lo cual las transforma en fácilmente ensilables por más bajo que sea el nivel de MS al momento del picado. Esto ha hecho que durante años productores y técnicos no hayan evaluado la necesidad de controlar el proceso de la mano del uso de aditivos en especies
Productiva | 45
Técnica Ganadera
como estas, que naturalmente se terminan estabilizando, mientras que en otras con características opuestas (baja relación CHS/CB), como las leguminosas, se ha asociado el uso de aditivos con el logro de un silaje estable y la información publicada ha avalado este concepto. En contraste con esto, los trabajos publicados en relación con el uso de inoculantes en maíces y sorgos, han arrojado resultados inconsistentes, en especial cuando la metodología experimental utilizada se ha basado en el uso de microsilos (ambiente sumamente controlado). A partir del año 2004, en conjunto con diferentes empresarios del sector, iniciamos una nueva etapa de investigación local en el uso de inoculantes bacterianos, pero utilizando la metodología del silo bolsa como dispositivo experimental, en un intento por lograr una mejor representación de la realidad del productor. A partir de allí hemos generado y publicado resultados consistentes que justifican el control de la fermentación mediante inoculantes, dados sus efectos positivos al lograr silajes de mayor calidad, tanto en cultivos fácilmente ensilables como maíces y sorgos, como en aquellos más complicados como leguminosas o en combinaciones de ambos. En definitiva, lo que hacemos al controlar la fermentación de un silaje es consumir menos nutrientes hasta bajar el pH y estabilizar el silo, ello se traduce en silos que en
46 | Productiva
menos tiempo de permanencia en rumen tendrán más chances de ser digeridos, o sea, en silos más digestibles o degradables. Resumiendo los resultados presentados en las tablas 4, 5 y 6, el uso de inoculantes bacterianos permitió mejorar la fracción degradable de la materia orgánica (que es lo mismo que decir la digestibilidad) en 4,5 puntos en promedio, lo cual se explica por los efectos positivos de la inoculación en mejorar la disponibilidad final de nutrientes solubles como proteína, carbohidratos solubles y almidón.
Extracción y suministro Aquí es donde finaliza este largo proceso y lamentablemente es uno de los puntos más descuidados, independientemente de cuán bien hayamos hecho todo hasta este momento. Uno de los principales problemas es que el productor piensa que sus operarios conocen el tema y por otro lado, el contratista terminó su trabajo, cobró y ya está planeando la próxima campaña. Cuando abrimos un silo, el principal enemigo vuelve a tomar contacto con el material, el oxígeno (O2). Debido a ello, el consumo de nutrientes por parte de microorganismos aeróbicos (primero levaduras y luego hongos) comienza nuevamente y todo aquello que tanto nos costó conservar se comienza a perder. En definitiva, si perdemos nutrientes, en general, serán los solubles, con lo cual lo que llegará al
animal será un silo que necesite más tiempo de permanencia en rumen para ser aprovechado, o sea, un silo menos degradable o digestible. Si tomamos a la digestibilidad como el parámetro que engloba al resto de las variables utilizadas para describir la calidad del silaje, los hallazgos muestran claramente cómo, en la medida que nos vamos de la profundidad del silo hacia el comedero (mayor exposición al aire), la digestibilidad disminuye (P=0,07), independientemente del tipo de silo (búnker o bolsa) confeccionado. Si bien en el resto de las variables que explicarían los hallazgos en digestibilidad se ven comportamientos lógicos (menos almidón y CHS en la medida que avanzamos hacia el comedero, y más FDN), el análisis realizado no nos permite detectar estas diferencias estadísticamente. Para el caso de FDN, se detecta un efecto del tipo de silaje (P=0,02) sobre el contenido de fibra, lo cual tendría que ver más con el tipo de híbridos ensilados y no tiene relevancia alguna para el presente trabajo. Finalmente, se encontró una interacción entre sitio de muestreo y tipo de silo para pH (P<0,01), mostrando que en la medida que avanzamos de la profundidad hacia el comedero, el pH aumenta en general (P=0,08) y la magnitud de ese incremento tiende a ser mayor en búnkeres que en bolsas. El pH es un indicador de la conservación alcanzada y de
la estabilidad anaeróbica del material. Cuando exponemos el silaje al aire, aquel se modifica (aumenta), debido al consumo de ácido láctico por parte de levaduras que son las primeras en generar cambios en presencia de O2, y uno debería pensar que los menores pH encontrados en bolsas en comparación con búnkeres, se deben a que las remociones diarias fueron mayores en la medida que la cara expuesta fue menor y por ende, fue menor la oxigenación del material. La solución es simplemente tener un manejo que nos asegure que el silo que llega al comedero es el mismo que aquel que se estabilizó anaeróbicamente y no un material expuesto al deterioro aeróbico, para lo cual, lo que debemos hacer es simplemente ajustar el tamaño de la cara expuesta con la tasa de extracción, independientemente del sistema de suministro utilizado.
Conclusión Sin dudas los silajes han llegado a los planteos ganaderos de carne y leche para quedarse, tanto en los más tecnificados como en los más simples, pero productivos, como los que utilizan al autoconsumo como herramienta de extracción. Si de silajes que aporten nutrientes se trata, no hay duda que lo que nos interesa es su digestibilidad y para ello, los factores claves a considerar tanto en sorgo como en maíz pasan por una alta relación grano: planta, un procesamiento adecuado del grano, una fermentación controlada que evite la pérdida de nutrientes solubles y una extracción planificada que permita llegar con todo ello al comedero sin que los nutrientes se pierdan en el camino. En definitiva, si partimos de la base de que el aporte energético de un silaje será el resultado de la puja entre pasaje y digestión, con tiempos de permanencia en rumen que en la práctica distan de los necesarios para pensar en digestibilidades potenciales, solo aquellos materiales que reúnan las características anteriormente enunciadas serán los que realmente aporten nutrientes al animal y nos permitan producir carne y leche con la mayor eficiencia.
Productiva | 47
Actividad
Soy Sur
reflejó la otra cara de Paraguay
La I Convención Internacional de Soja Soy Sur, desarrollada en Ciudad del Este, además de contar con los principales exponentes de la cadena productiva, tuvo escenarios altamente positivos como debates enriquecedores, experiencias exitosas y una proyección más que promisoria para la oleaginosa paraguaya.
Durante el 19 y 20 de noviembre se desarrolló en el Hotel Casino Acaray la I Convención Internacional de Soja Soy Sur, organizada por la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas (APS). Un total de 300 personas fueron partícipes de este evento que tuvo como objetivo unir a todos los actores locales e internacionales relacionados con el negocio de la soja, de tal forma a debatir sobre las problemáticas que atañen al rubro y analizar las proyecciones de cara al futuro del principal cultivo sembrado en Paraguay. El presidente de la APS, Karsten Friedrichsen, se encargó de la apertura y en la ocasión expresó que la organización de un evento de estas características demanda muchos recursos económicos y humanos, pero vale la pena porque el objetivo es mostrar a Paraguay de una forma distinta a la acostumbrada. Agregó que el país crece en importancia, sobre todo el segmen-
48 | Productiva
to del agronegocio, que muchas veces es objeto de críticas. El titular del gremio que integra a cerca de 3 000 productores en el país sostuvo que este espacio se creó con el propósito de demostrar lo que Paraguay produce, además de presentar un escenario para el diálogo y el debate, con la intención de seguir mejorando el sector, la sociedad y el país en general. Aseguró, asimismo, que Paraguay no puede escapar del contexto mundial que demanda cada vez más alimentos. “La responsabilidad descansa sobre las espaldas de aquellos países que tienen la capacidad de alimentar a un mundo cada vez más hambriento en forma sustentable”, expresó. Añadió que Paraguay cumple el fantástico rol de proveedor de alimentos al mundo, considerando sus condiciones ideales socioeconómicas y de producción, su sistema democrático y su estabilidad macroeconómica, aspectos que de-
ben ser aprovechados para seguir desarrollando el país. Comentó que recientemente le cupo representar al país en China, en donde pudo darse cuenta de la necesidad extrema que viven muchos en el mundo. “Me percaté de lo mucho que tenemos y de lo ciegos que somos al no valorar nuestros recursos”, expresó. Al respecto, comentó que en Asia una persona trabaja un día entero y no le alcanza para dar sustento a su familia. Si bien en Paraguay existe también mucha pobreza, posee las herramientas necesarias para sacar a esa gente de la necesidad extrema. Agregó que al país le falta tan poco para incluir a todos en la cadena productiva y obtener así el desarrollo de toda la sociedad. Aún hace falta la responsabilidad de los politicos, autoridades, empresarios, de los propietarios de tierras, personas que trabajan en el agro y las que no, de modo a desarrollar el país en base al trabajo, resaltó.
Karsten Friedrichsen
La APS cumplió 15 años de vida y junto a otros gremios de la producción tiene un solo objetivo: trabajar para desarrollar a este país. El presidente de la APS expresó que este evento busca aportar para la adopción de tecnologías e innovaciones que busquen cambiar el futuro del país. “Las tecnologías se modifican, los escenarios políticos cambian, entonces es bueno ver ha-
Dr. Mohan Kohli
cia dónde apunta la soja y el agronegocio en Paraguay”, manifestó. Asimismo, mencionó que hoy en día no se puede pensar en problemas distritales o departamentales, sino a nivel regional, debido a que el mundo está globalizado. Agregó que los problemas de Brasil y Argentina inciden directamente en la condición económica de Paraguay; por lo tanto, el objetivo es buscar espacios donde establecer estrategias regionales de cara a mejorar la situación para el agronegocio. Recordó que los libros de historia siempre señalan lo que poseía Paraguay en el siglo XVIII; sin embargo, en los últimos 30 años el país logró un desarrollo mucho más amplio comparativamente a los anteriores 150 años de historia. Por último, expresó que Paraguay tiene la condición de ser un gran productor y exportador de alimentos para beneficio de su pueblo. Cuenta con todas las herramientas para seguir creciendo durante los próximos 15 a 20 años.
Seguridad alimentaria En las presentaciones de apertura se dio énfasis a la seguridad alimentaria mundial, cuya plataforma tuvo como primer disertante al Dr. Mohan Kohli, investigador que lideró el trabajo de pesquisa de trigo en el país, con lo que logró convertir a Paraguay en el primer país tropical y subtropical exportador de trigo. El técnico de nacionalidad india expuso que en el último Encuentro Mundial de Alimentación, desarrollado en Estados Unidos, semanas atrás, el tema analizado fue la seguridad alimentaria. “Muchos se preguntan si podremos alimentar a toda la población en el 2050”, expresó.
Kohli homenajeó en su charla al Dr. Norman Borlaug, Premio Nobel de la Paz (1970), a quien considera su mentor. Indicó que él como ninguna otra persona ha dado pan a un mundo hambriento. Agregó que la principal preocupación de hace 40 años sigue siendo la misma: ¿se podrá alimentar a toda la población mundial? El investigador comentó que aumenta la población, pero la tasa de crecimiento no es la misma que hace algunas décadas. Además, acotó que el crecimiento poblacional se concentra en la zona urbana. Resaltó que por primera vez en la historia existe más del 50% de la población en zona urbana y como nunca se tiene el mayor poder adquisitivo en algunos países en desarrollo para gastar más, sobre todo, en alimentos de mayor calidad. “Ahora no es solamente pan y arroz. Ahora piden trigo, pero tipo pizza o arroz de una cierta forma. Ahora se pide maíz transformado en carne, que es diferente”, expresó. Así también, acotó que existe una crisis energética. Al respecto, comentó que la tierra fértil está siendo destinada a producir biocombustible, por lo tanto, se está ante el desafío de producir alimentos en una tierra fértil y el biocombustible en tierras de menor calidad. Añadió que el factor del
cambio de las condiciones climáticas demanda mayor atención, ya que en los últimos 30 a 40 años los eventos extremos como tormentas o sequías pronunciadas aumentan. Un ejemplo claro es que las siembras tempranas de soja sufrieron un estrés hídrico de tres semanas en la presente zafra, precisó. Por otra parte, destacó que el informe de la FAO aclaró que se ha logrado descender el hambre en el mundo, pero aún existen más de 800 millones de personas que están subnutridas o desnutridas. “Eso no es aceptable a 40 años de la revolución verde, sobre todo si disponemos de recursos a nivel mundial”, enfatizó. En América Latina existen unas 37 millones de personas con hambre. “Nos hacemos la pregunta si la solución es producir más. Sin embargo, el problema es de accesibilidad o esa gente está desnutrida porque no tiene capacidad de comprar alimento. No es una cuestión de producir solamente, sino de distribuir las cantidades suficientes para ayudar a la gente a llevar una vida sana”, precisó. Kohli indicó que la curva del nivel de producción y la del consumo siguen creciendo a la par. Existen años en los que la producción está un poco más elevada y luego de un cierto tiempo, el consumo es
superior. Ambas líneas son estrechas porque no existe flexibilidad de tener reservas en el nivel que se debería tener, explicó. Recordó que la merma de los alimentos en la campaña 2008/2009 se debió a una severa sequía. Al año siguiente, los precios de los alimentos, entre ellos la soja, el trigo y el maíz, se dispararon. Añadió que en el 2012, cuando Estados Unidos sufrió otra sequía, las cotizaciones de los commodities aumentaron 40%; es decir, se cuenta con buena producción, pero es limitada. La previsión para los próximos 20 años habla de que los precios de los commodities no bajarán. En ese sentido, añadió que el incremento de los precios a corto plazo tiene efectos devastadores a largo plazo para las regiones pobres. El experto internacional en investigación resaltó que para superar este escenario se necesitan compromisos de largo plazo. A nivel mundial, el 60% de las calorías son dadas por los cereales (arroz, maíz y trigo), cuyas perspectivas para los próximos 20 a 30 años sigue creciendo. ¿Es sostenible esta situación?, se preguntó. Indicó que desde 1960 a 2010 el rendimiento de los tres cereales aumentó 52 kilos por hectárea por año. La producción y el rinde sigue
Productiva | 49
Actividad
subiendo, sin embargo, la tasa de crecimiento bajó de 3 a 1,5%. Mohan Kohli comentó que el gran desafío es lograr una mayor inversión de los gobiernos para desarrollar la investigación en nuevos cultivos y así poder ofrecerles alternativas a los consumidores. Herramientas como la biotecnología fueron producto de la investigación privada; sin embargo, no ayuda a solucionar todo el espectro del problema, ya que es apenas una herramienta disponible. Además de Mohan Kohli, expuso Caleb O´ Kray, agregado agrícola del USDA, sobre el “Rol de la Tecnología en la Agricultura”. El disertante comenzó a hablar sobre la elaboración del documento tal vez más esperado por los actores de la cadena de producción de commodities: Wasde/USDA. Indicó que para elaborar el informe disponen de una red global de economistas agrícolas, expertos en promoción, y otros especialistas en 100 países, alcanzando así una cobertura de más de 150 naciones. Comentó que Estados Unidos afronta una curva descendente en la producción de soja, mientras que Sudamérica sigue una tendencia alcista. Si bien ambas regiones aparecen como competidoras, deben ser socias que persiguen un objetivo común: atender la demanda mundial de alimentos. Sobre el punto, explicó que para el 2013 habrá 8 000 millones de personas en el mundo, mientras que para el 2050 se prevén 9 000 millones de habitantes. Mucho del crecimiento de la población se concentra en Asia y África, acotó. El gran desafío que se presenta es generar 60% más comida para el 2050, contando con menos tierra, menos agua, menos fertilizantes y menos pesticidas, resaltó. Explicó, además, que la disponibilidad potencial de tierras no cultivadas globalmente es de 446 millones de hectáreas, de las cuales 202 millones de hectáreas se encuentran en África y 123 millones de hectáreas en Sudamérica y México. La agricultura demanda el 70% del agua disponible en el mundo, por ende, este factor será fundamental para determinar la posibilidad de elevar la producción agrícola. Agregó que una tecnología es una herramienta elemental,
50 | Productiva
Caleb O´ Kray
en la cual deberá primar la incorporación de sistemas inteligentes, mejor genética a través de la biotecnología, biológicos y manejo de la tierra, agregando valor para el consumidor. En lo que se refiere a incorporación de sistemas inteligentes, se pueden tener en cuenta el mapeo de suelos y uso de GPS en maquinarias, datos satelitales y mejores modelos de producción, agricultura de precisión y uso de drones, así como mecanización del sistema logístico: tierras, almacenaje, transporte y otros factores más. Además, surge la biotecnología como una herramienta gravitante para mejorar la productividad con menos recursos. En estos 18 años de vigencia fue la tecnología de mayor penetración, pues llegó a 27 países en el 2013 y ocupó 175 millones de hectáreas. El 90% de los agricultores son considerados pe-
queños, hecho que ha revolucionado el segmento de productores con escasos recursos, mencionó. Expuso, asimismo, la cantidad de eventos aprobados por el USDA en los 10 cultivos biotecnológicos más importantes. En maíz ha dispuesto la liberación de 7 778 materiales, 2 225 en soja, 1 104 en algodón, 904 en papa, 688 en el rubro de tomate, 485 en trigo, 452 en alfalfa, 427 en tabaco, 310 en canola y 294 en arroz. Indicó que la cantidad de nuevas aprobaciones por APHIS, por característica genéticamente modificada (incluyendo permiso y notificaciones), es importante. Al respecto, mencionó que hay 4 896 materiales, cuya característica es la calidad del producto, aquellos que tienen resistencia a insectos (Bt) llegan a 4 809, los que poseen resistencia a herbicidas (Ht) son 6 722, materiales con resistencia
a nematodos (NR) 149, con propiedades agronómicas 5 190, con marcadores genéticos 1 892 variedades, con resistencia a bacteria 224, materiales con resistencia a fungicidas 1 191, con resistencia a virus 1 425 y otras variedades que ascienden a 1 986. Indicó que el promedio de tiempo utilizado para el lanzamiento de los productos asciende a 13,1 años, pero es la soja la que mayor tiempo demanda, pus necesita 16, 3 años, en tanto que la canola necesita 11,7 años. El maíz demanda 12 años y el algodón 12,7 años. La tendencia, que ya es una realidad, es la mayor cantidad de eventos apilados que se disponen en el mercado que dan la posibilidad de tener mejor control sobre enfermedades, ataque de insectos y malezas, además de dotar de mayor rendimiento por hectárea. Los beneficios económicos
logrados gracias al uso de la biotecnología son: ahorro de combustible, de labores y de herbicidas, manejo más fácil y mejores rindes, mientras que los beneficios para el medio ambiente generados por la biotecnología son: reducción del uso de pesticidas, menores emisiones por menor uso de combustible y siembra directa, mejor salud de los suelos y aumento de la biodiversidad de los pájaros e insectos benéficos. La nueva ola de biotecnología está proveyendo información acerca del uso de los microorganismos y extractos orgánicos. En el caso de la primera tecnología, los principales exponentes son los biopesticidas para el control de los insectos y otros daños entomológicos, mientras que los bioestimulantes son mecanismos para aumentar el rinde, la sanidad, el crecimiento vegetal, el acceso a nutrientes, etc. La primera ola de biotecnología generó beneficios para los productores consistentes en la disponibilidad de tecnología para ellos y para las industrias, nuevas resistencias a enfermedades, insectos y malezas, tolerancia a sequía y mejor eficiencia en el uso de nitrógeno, aumento de rindes, eficiencia en alimentación animal y en plantas de etanol. En contrapartida, los beneficios para los consumidores son los aceites comestibles más saludables y 0 grasas trans, soja con bajo contenido de grasa saturada, niveles más altos de omega-3 en soja, nutrición reforzada y el proceso de refuerzo de cultivos con vitaminas, hierro y zinc. Agregó que el nivel de investigación debe aumentar para atender las necesidades de la población; sin embargo, si no se reconocen los derechos de propiedad intelectual es complicado invertir en pesquisas, acotó.
ONG Posteriormente, se desarrolló la plataforma ONG, Medio Ambiente y Producción Sustentable, de la que fueron partícipes Luca Eufemia, Gestor de Políticas y Transformación de Mercados de WWF, quien disertó sobre “Desarrollo Agrícola Sustentable y Medio Ambiente en Argentina”, y Héctor Laurence, vicepresidente de la Fundación Vida
Argentina), María Beatriz Giraudo (Aapresid/Argentina), Roberto Verdera (MTO/Uruguay), Jim Sutter (Ussec/EE.UU) y Laura Foell (Ussec/EE.UU.).
Logística
Lic. Sonia Tamassone
Silvestre Argentina, quien habló de “La expansión de la frontera agrícola en la Región Chaqueña: perspectivas y riesgos ambientales”. También expuso Jorge Adamoli, profesor de ecología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), exinvestigador de Conicet, sobre Agricultura Certificada en Paraguay y por último, disertó Verónica Chorkulak sobre RTRS Internacional. Además, se instaló una mesa de trabajo con los Productores de Soja de las Américas- Alianza Internacional de Productores de Soja (ISGA), quienes expusieron sobre la experiencia de las relaciones entre instituciones, la situación y problemática a nivel global y cómo dar respuestas a los desafíos. Participaron Sonia Tomassone (Capeco/Paraguay), Karsten Friedrichsen (APS/Paraguay), Marcelo Monteiro (Aprosoja/Brasil), Alejandro Blacker (Aacrea/ Argentina), Rodolfo Rossi (Acsoja/
La Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), disertó sobre “Paraguay: país mediterráneo, cuarto exportador de soja del mundo, logística del transporte fluvial y terrestre”. Ella mencionó que la soja en los años ‘70 prácticamente no existía en el país y era vista como complemento del trigo; sin embargo, hoy la oleaginosa registra una producción de 9 millones de toneladas, que representó un salto abismal y que en la actualidad posiciona a Paraguay como cuarto exportador mundial de soja. Agregó que si bien el país compite contra EE.UU., Argentina y Brasil, Paraguay está haciendo bien las cosas para tratar de posicionarse en el mercado. Añadió que avanza su producción en forma sustentable, sin afectar el medio ambiente. Precisó, además, que en 40 años se pasaron de 70 000 toneladas a 9 millones de toneladas de producción y en el ámbito de la exportación, en las últimas dos décadas se pasó de 1 millón de toneladas a cerca de 5 millones. En el caso del maíz, el crecimiento fue importante, explicó,
porque se pasó de 462 000 toneladas a 3,3 millones de toneladas en una década. Al realizar los cálculos sobre ingresos de divisas, el monto es altamente influyente en la economía nacional, acotó. El trigo también tuvo una expansión tanto en producción como en rendimiento por área. Este rubro se importaba y el producto que ingresaba generaba un pan de muy mala calidad al mercado, recordó Tomassone. En términos generales, Paraguay es uno de los pocos países que pudo dar un salto tan grande en el mundo de los proveedores de alimentos a nivel mundial, destacó la profesional. Acotó, por otro lado, que la canola y el girasol necesitan mayor investigación para consumirlos como rubros importantes dentro de la cadena de rotación. Resaltó, asimismo, que Paraguay tiene un potencial importante de seguir expandiendo la producción. Agregó que las áreas deforestadas no son precisamente zonas sojeras. Mencionó que Capeco inició con el USDA un proyecto para desarrollo de variedades adaptadas al calor para la zona del Chaco Central. El objetivo es intensificar la actividad agrícola en campos ganaderos para atraer progreso y mejorar los suelos de esa región. Existe en el país una capacidad de almacenamiento de 8,5 millones de toneladas, precisó. Este dato será actualizado en el informe de capacidad estática de silos, que se
Productiva | 51
Ganadería ActividadProductiva
realizará en el 2015. En el país se utilizan silo bolsa y silos verticales. Hace dos décadas Paraguay debía exportar lo más rápido posible todo lo que producía porque no existía capacidad de almacenamiento; sin embargo, hoy existe una gran capacidad instalada en finca y puertos que ayudaron a manejar los tiempos y los precios, expresó. Al respecto, comentó que en Paraguay se han construido seis nuevos puertos, hecho que representa un valor agregado generado de la soja. En total existen 24 terminales portuarias instaladas sobre el río Paraguay y 11 puertos graneleros sobre el río Paraná, que posibilitan el desalijo más eficaz de la materia prima. Un problema es el acceso a los puertos, porque no existen caminos de todo tiempo para llegar a estas terminales, lamentó. Destacó que la hidrovía Paraná-Paraguay es superior o similar a la hidrovía del Mississippi. Comentó que sería importante que se puedan compatibilizar las leyes de los cuatro países del Mercosur para facilitar la navegación y la logística en los puertos regionales. La soja representa el 65% de todas las exportaciones paraguayas. Este volumen amerita la instalación de empresas navieras. Hoy el país tiene la tercera mayor flota del mundo. Paraguay dispone de una capacidad mensual de desalijo
52 | Productiva
José Berea
de 1 074 000 toneladas. La ventaja del país es que las exportaciones inician en forma temprana, comparativamente a Argentina, expresó. Hasta el 2002 las exportaciones paraguayas salían en un 50% por vía terrestre y el resto, por la hidrovía, mientras que este año la dependencia de la vía fluvial es de 83% y solo el 17% de los productos es destinado vía transporte terrestre. El 61% de los granos que se exportan por vía fluvial son trasbordados en Argentina y el 39% en Nueva Palmira, Uruguay. En esta temporada el 27% de la soja fue exportada a Europa, seguida de Rusia y Brasil. En este último mercado las exportaciones pudieron ser aumentadas luego de la eliminación del PHIS Coffin, que hacía a la soja 13,9% más cara. Pa-
raguay tiene su cuarto mercado en Turquía, que tiene a nuestro país como su principal proveedor. Además, se exportan a otros mercados de Asia y Medio Oriente y se envía soja a Estados Unidos. Si bien este mercado es el mayor productor y exportador de soja, sigue importando soja paraguaya por la calidad del producto. En la actualidad se disponen de 49 mercados para la soja, con habilitación fitosanitaria y con aranceles preferenciales en mucho de ellos, detalló Tomassone. Por otra parte, explicó que el principal destino del maíz es Chile, que recibió el 35% de las exportaciones. Le siguen Brasil, Uruguay, Venezuela, Marruecos y otros más. En la actualidad se dispone de habilitación fitosanitaria de 51 mercados. El trigo en la zafra anterior, en tanto, tuvo una mala zafra, por ello apenas se exportaron 140 000 toneladas. De ese volumen, el 99% se envió a Brasil y el 1% a Bolivia, pero en condiciones normales se dispone de 29 mercados para el trigo nacional. Las ventajas que posee Paraguay son los aranceles preferenciales en muchos de sus mercados. Por citar, es el único país que tiene preferencia en la Unión Europea hasta el 2024. En la actualidad, el aceite paraguayo es 6% más competitivo que el argentino y en un buque de 30 000 toneladas, eso representa un valor adicional importante.
Por último mencionó que el factor importante en la negociación con China es la reducción de los costos logísticos, ya que nueve de cada 10 barcazas se destinan a China, hecho que facilitará aún más la logística.
Perspectivas José Berea, presidente de Capeco, abrió la plataforma “Perspectiva de la soja en la próxima década: visión de empresas exportadoras”, expresando que el agronegocio fue un puntal significante para el desarrollo de importantes ciudades del interior del país. Expresó que se necesita trabajar en forma conjunta con el Gobierno para desarrollar mayor infraestructura, de modo a mejorar la competitividad en la salida de los productos. Tal vez hace unos años el escenario se mostraba mucho más optimista, debido a los precios que se estaban registrando; sin embargo, los precios bajaron en torno a USD 150 la tonelada y eso tendrá un impacto importante en la economía, porque representará más de USD 1 200 millones menos que ingresarán a la economía local. Dijo que la producción mundial de soja se sitúa en 312 millones de toneladas, de las cuales Estados Unidos es responsable de 107 millones, Brasil de 93 millones y Argentina de 55 millones. Paraguay estará por encima de las 8 millones de toneladas y si las condiciones son óptimas se podría pensar en superar las 9 millones de toneladas. Así también, resaltó que es necesario ir realizando el cambio de uso de suelo de pasturas a la agricultura, de tal modo a comenzar a dar saltos importantes en la producción. “Ahora nos sentimos estancados en las 8 millones y 8,5 millones de toneladas. Necesitamos pasar a otro nivel”, expresó. El gran salto experimentado estuvo relacionado con los buenos precios de la soja que permitieron la incorporación de mayor tecnología y renovación del parque de maquinarias, además de la siembra de otros rubros de rotación porque se dispone de capital. Berea recordó que en la zafra de 1990/91 Paraguay producía 1,5 millones de toneladas que se co-
mercializaban a precios de USD 250 la tonelada; sin embargo, el precio fue ayudando a seguir creciendo la producción. A partir de 2005 los precios comenzaron a trepar en forma importante. Mencionó que China mantiene sus importaciones de oleaginosas. Este país concentra el 64% de las importaciones de soja, con unas 67 millones de toneladas. Es un volumen muy importante y Paraguay no tiene ese mercado aún. Precisó que ese destino es interesante para las empresas nacionales. “Debemos tener todos los mercados habilitados, si no le vendemos, después será otro problema, pero es bueno que el Gobierno haya captado esa necesidad”, añadió. China puede representar en los próximos 10 años el desarrollo del agronegocio de Paraguay. En la actualidad, el país asiático comienza a comprar compañías a nivel mundial, es decir, está ingresando en el negocio occidental. Indicó que Brasil compró 600 000 toneladas de soja para sus industrias, pero se queda íntegramente en el vecino país, porque existen divergencias con relación a las embarcaciones, ya que toda la flota que dispone Brasil tiene por destino China, mientras que Paraguay no tiene acceso a ese mercado; por ende, será de suma importancia habilitar ese destino, de modo a poder utilizar también el corredor de Paranaguá, que se mantiene parado actualmente.
Impacto Pablo Herken, analista económico de la Oficina de Información Económica (OIE), disertó sobre el “Impacto del avance de la soja en la economía de Paraguay”. El reconocido analista afirmó que la soja representa estabilidad económica; es decir, salud de la economía. Dijo que en el 2002, que fue considerado el peor año de la economía, con una disparada del dólar a G 8 000, hoy se tiene una cotización de G 4 700 en promedio. Al respecto, aseveró que es llamativo cómo la cotización del dólar bajó en este periodo de 12 años gracias a las exportaciones agropecuarias. En el 2002 estas no alcanzaban más de USD 540 millones, mientras que en el 2014 llegan a
Pablo Herken
USD 5 500 millones. Este escenario se dio gracias a un sector sobre el cual se construye este desarrollo en términos generales, resaltó. La soja y su cadena representan el 35% del PIB en forma directa. “Quien no conciba esta situación, no tiene derecho a vivir en este país”, expresó, debido a que las cosas se hacen bien sobre un marco de estabilidad que es responsabilidad de un sector que se compromete a inyectar dólares para la compra de las importaciones, acotó. Herken comentó que el boom del eje corporativo que se vive en Paraguay y que está realizando inversiones por valor de USD 1 200 millones, es gracias a los agronegocios. “Está comprobado que cuando a la soja y al agronegocio les va mal, la economía se resiente”, expresó. “Existe una relación estrecha entre negocios, Banco Central y soja para mantener esa estabilidad”, concluyó.
Nuevas tecnologías Regis Mereles, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), expuso acerca de las normativas que defienden el derecho del obtentor de semillas y las del agricultor, establecidas en la Ley de Semillas vigente. En Paraguay existen normas en el ámbito de semillas que protegen la propiedad intelectual para las variedades que cumplen con los requisitos correspondientes, ya sean convencionales o con eventos de modificación genética, que implican, en muchos casos, el pago de regalías por un determinado pe-
riodo de tiempo al propietario de la patente, explicó. De acuerdo con el artículo 35 de la Ley Nº 385/94 “De Semillas y Protección de Cultivares”, el derecho del obtentor no es lesionado por el agricultor que siembra y reserva semilla del cultivar protegido para su propio uso, o usa o vende como materia prima o alimento el producto obtenido de dicho cultivar. Regis acotó que persiste la discusión sobre las dificultades para controlar el intercambio de semillas entre agricultores, cuando la soja es un cultivo cuya semilla es muy fácil de guardar para volverla a sembrar al año siguiente. El representante de Senave expresó la necesidad de proteger las obtenciones vegetales, recordando que los enormes progresos de la productividad agrícola se deben en gran medida a la mejora de las variedades vegetales. Al respecto, mencionó que las obtenciones vegetales con características como mejor productividad, elevada calidad y resistencia a las plagas y enfermedades constituyen un elemento clave en el incremento de la productividad y de la calidad del producto en los ámbitos de la agricultura, la horticultura y silvicultura, que minimiza, al mismo tiempo, la incidencia en el medio ambiente.
El derecho del obtentor en Paraguay, así como en la región, se sustenta en el Convenio de la Unión de Protección de Obtentores Vegetales (UPOV) para fomentar el fitomejoramiento mediante la concesión a los obtentores de variedades vegetales de un derecho de propiedad intelectual. Por su parte, Diego Risso, director ejecutivo de la Asociación Civil Uruguaya para la Protección de los Obtentores Vegetales (Urupov), disertó sobre “Sistemas de reconocimiento del valor de la tecnología en cultivares de Argentina y Uruguay”. El objetivo de Urupov es velar por la protección de los derechos de los obtentores vegetales y garantizar el progreso genético, explicó. Señaló que el sistema que desarrollan en el país tiene la finalidad de realizar un trabajo conjunto entre los productores y las empresas obtentoras. Explicó que en el año 2013 se creó el Sistema de Valor Tecnológico, que es muy similar al sistema de regalía extendida de Argentina. Agregó que es un programa que surge con el gran objetivo de que los productores en Uruguay reconozcan el valor de la genética a través del pago de las regalías por el uso propio. “En definitiva, hoy el Sistema de Valor Tecnológico es un sistema de acuerdo entre partes, el pro-
Productiva | 53
Actividad
ductor agropecuario y la empresa dueña de la variedad, en el cual se firma un contrato que se realiza en cada venta de semillas de trigo, soja y avena forrajera. Esta documentación llega a Urupov, donde se centralizan todas las acciones comerciales en una base de datos”, explicó Risso. Urupov visita a los productores para que firmen una declaración de primera instancia donde se registra el volumen de semillas que tiene reservado, una segunda acción se da tras la siembra, donde se consulta cuánto sembró, para posteriormente pagar el monto de las regalías. Luego de eso los obtentores, los dueños de la genética, elaboran las facturas y el agricultor paga. La evolución de las categorías de semillas utilizadas en las zafras fue importante. En el 2001 el 50% del área sembrada fue con semillas etiquetadas. Indicó que la tendencia hoy les permite decir que el 55% de la soja se hace con semillas etiquetadas o vendidas por las empresas y 40% con uso propio que paga regalías y 3% a 4% se hace con semillas de bolsas blancas. Por lo tanto, en la actualidad pueden decir que el 97% del área sembrada en Uruguay se hace con semillas que reconocen los derechos de propiedad intelectual. Mencionó a nivel general que en Uruguay los principales cultivos son soja y trigo. Soja en 1,5 millones de hectáreas y trigo en 360 000 hectáreas (este año) y hay aproximadamente 3 500 productores de soja y poco menos de trigo. El 80% del área sembrada tanto en trigo como soja está a cargo del 20% de los productores. La soja era un cultivo inexistente en Uruguay, hasta la evolución de nuevas variedades con el evento de RR 1 que significó un crecimiento del rubro. Hoy la soja ha superado a la carne como principal rubro de ingreso de divisas en Uruguay. Posteriormente, la Ing. Agr. Estela Ojeda, gerente de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp), tuvo a su cargo la charla denominada “El desarrollo de las variedades de soja y su impacto en la evolución del cultivo”. En la ocasión indicó que Para-
54 | Productiva
guay tiene situaciones que deben ir mejorando en lo que corresponde al rubro de las semillas. Explicó que en Paraguay se da el término de semilleros a las empresas que están inscriptas en los registros del rubro y son socias de Aprosemp, es decir, son los agentes multiplicadores, en tanto que los obtentores son los que les entregan la semilla básica, por lo tanto, los semilleros permiten que esa semilla llegue al productor final. Mencionó que las leyes que amparan la propiedad intelectual en Paraguay con respecto a la semillas están divididas en dos partes: la ley N° 1.630/00 De patentes de invenciones, sus modificaciones y decreto reglamentario y la Ley N° 444/94 que ratifica el acta final de la ronda del Uruguay del GATT (ADPIC). Las materias patentables son nuevas incorporaciones que tienen en cuenta la actividad inventiva y aplicación industrial. En lo que se refiere al derecho del obtentor, existe la Ley N°385/94 de Semillas y Protección de Cultivares, que tiene 20 años de vigencia. Además, mencionó la Ley N° 988/96 que aprueba el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Esta es una organización de países que exigen sistemas mínimos para la propiedad de obtentores. Agregó que las condiciones para la obtención son la distinguibilidad, homogeneidad, estabilidad, novedad, denominación, y de esto depende que la variedad sea reconocida, expresó Ojeda. No lesiona el derecho del obtentor que el agricultor utilice parte de su producción para ser destinada como semilla para la campaña siguiente, acotó. Pero la reglamentación de la ley establece que es semilla propia aquella que tiene su origen en una que ha tenido autorización del obtentor. Es importante tener en cuenta este factor para no caer en un comercio ilegal, recalcó. Explicó que los ingresos promedios no percibidos por el productor por la falta de certificación de semillas se puede ver en varios actores de la cadena. Solo en el 2013 el Servicio Nacional de calidad y Sanidad Animal (Senave/ DISE) ha dejado de cobrar USD 330 000 por etiquetas.
En tanto que los obtentores han dejado de cobrar USD 7,4 millones, los semilleristas han dejado de percibir USD 3,6 millones y los productores no han percibido ingresos netos por uso de semillas propias y bolsas blancas por menores rendimientos (10%) la suma de USD 272,8 millones. Acotó que algunos desafíos del sector serían modernizar el marco institucional y normativo para adecuarse a la posición que ocupa Paraguay como país agroexportador. Asimismo, que la semilla sea parte de una política de Estado y en base a la cual se definan metas y estrategias de acción a diferentes plazos, además de tener un sistema de certificación de semillas internacional reconocido (OCDE) para el acceso a mercados internacionales de las simientes producidas en el país, explicó la profesional.
Resistencia a sequía Prosiguiendo con las exposiciones, Matías Kugler, de Bioceres, disertó
sobre la soja resistente a la sequía. Bioceres es una empresa Argentina de gestión de inversiones en el campo de la Biotecnología Agrícola y ciencias relacionadas. Fue fundada en 2001 por 23 productores argentinos. Es una institución respaldada en forma privada por 270 accionistas, en su mayoría productores en LATAM (principalmente Argentina, Uruguay y Brasil), que fue formada tras una interacción público– privada. El expositor indicó que tratan de unir herramientas de la modernidad con la realidad de los productores, con el propósito de compartir la posibilidad de generar un negocio a la altura de las necesidades. Bioceres tiene un 10% del mercado de trigo y empezó los primeros pasos en soja y semilla híbrida. Comentó que el primer desafío era conseguir atender una necesidad del mercado para expandir la frontera agrícola buscando un piso de rendimiento, además de mante-
ner un ambiente sustentable y amigable con el medio ambiente, por medio de la utilización de mejores tecnologías. Precisó que la investigación para lograr una variedad de semillas resistente al calor surgió a partir del girasol. Bioceres logró aislar y testear el gen en distintos ambientes e incorporarlo a la soja. Están seleccionando una serie de factores transgénicos que había buscado cuál era el mejor evento para cada uno de los cultivos. Añadió que se buscó el mejor evento y así se toparon con el gen HB4, que pronto será lanzado al mercado. “Estamos en la etapa de prelanzamiento del material que ya está aprobado en su etapa de introducción de variedades. En soja es mucho más fácil que en trigo, que aún no se desarrolla en el rubro de los transgénicos”, precisó el experto.
Siembra directa El presidente de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias), Ing. Agr. Luis Cubilla, desarrolló el tema “La siembra directa en Paraguay”, comentando que en los años ‘60 se iniciaron los primeros cultivos de soja en Paraguay. Hasta los ‘90 se tuvo el modelo convencional de siembra, que consistía en la quema de los bosques, lo que destruyó parte de los montes de Alto Paraná. Señaló que en la década de los ‘60, cuando empezó el Plan Nacional del Trigo, comenzaron los desmontes para pasturas sin ninguna tecnología con financiamiento del Gobierno, además esa época estuvo marcada por la llegada de los inmigrantes brasileños. Las consecuencias de la agricultura convencional fueron devastadoras para la agricultura en Paraguay, explicó el técnico. Citó a la erosión, las plagas, la degradación de los suelos, colmatación de nacientes y la pérdida de la biodivesidad como los principales efectos negativos. “La agricultura mecanizada empeoró la deforestación en los años 80 y 90, cuando no había leyes de protección ambiental. El avance del desmonte de los suelos era sin criterio técnico”, recordó. La deforestación en Paraguay alcanza 9 millones de hectáreas en
la Región Oriental, de las cuales 3,3 millones hectáreas pertenecen a cultivos de soja. El resto está siendo utilizado en ganadería, muchos terrenos en reforestación, en parcelas de pequeños productores, en asentamientos distribuidos en todo el país. “Cuando la siembra directa a nivel regional se empezó a fortalecer, vimos que el suelo cubierto con rastrojos de la siembra anterior y sin remoción de las tierras nos daba una posibilidad de aportar muchos beneficios. La rotación de cultivos en el país es tan importante que permite que un productor pueda obtener hasta cinco cultivos en 24 meses”. “No se debe olvidar el criterio de la rotación de la soja con el trigo, tenemos la avena negra, maíz, canola, nabo forrajero, sorgo, una secuencia de especies de abonos verdes para ir protegiendo los suelos. El sistema de siembra directa ayuda al mejor aprovechamiento de agua y protege los cultivos de las altas temperaturas”, resaltó Cubilla en su presentación. Agregó que el eterno problema de la compactación de suelos es el principal motivo que lleva a los productores a arar las tierras, aunque existe solución para eso. La utilización de plantas radiculares puede ser una de las soluciones. Comentó que en el año 2013 se notó una caída de siembra directa de casi 30%, por lo que en el 2014 empezaron las capacitaciones en todo el país. Además, se recomienda la eliminación de la mala práctica de la siembra de soja zafriña. La anticipación de la siembra desde setiembre, debido a la caída de los precios también fue una mala decisión de los productores, ya que el promedio no llega a 1 500 kilos por hectárea. A partir de la incorporación de la siembra directa, ingresa la biotecnología que da su aporte a la producción que subió sustancialmente a 9 millones de toneladas de soja. Por otra parte, la experiencia en siembra directa en Argentina corrió por cuenta de Martín Descalzo, de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), quien inició su presentación señalando el término de sustentabilidad, que significa satisfacer las necesidades del presente
sin sacrificar las posibilidades de las necesidades futuras, pues se cuenta con una población creciente para la que se debe tener acciones concretas. Señaló que la siembra directa en Argentina que comenzó a finales de 80 e inicios de los 90, trajo beneficios a la agricultura y permitió el desarrollo de una producción sustentable. En Argentina la siembra directa tiene un nivel de aplicación del 90% (pasando de 20 millones de hectáreas cultivas a 33 millones), cantidad que posibilitó el paso hacia una evolución de la práctica en el protocolo de agricultura certificada. La realidad es que la siembra directa es una buena práctica, que tiene que ir acompañada de la rotación de cultivos como la principal premisa de este sistema. Aapresid desarrollo la agricultura certificada, que es una herramienta de gestión agronómica profesional a través de pilares correspondientes, que busca brindar
alternativas a través de las Buenas Prácticas Agrícolas. Además, pretende el registro ordenado de información, análisis de indicadores de calidad edáfica y de eficiencia, y permite capturar el valor de la externalidad positiva que la agricultura certificada ejerce sobre el ambiente, al mostrar al resto de la sociedad cómo son los procesos de producción de alimentos y su impacto sobre el ambiente. “El sistema de agricultura certificada es una herramienta para una gestión agronómica profesional, ya que a través del registro ordenado de la información y el análisis de indicadores edáficos, ambientales y de eficiencia, permite mejorar los diagnósticos y tomar mejores decisiones”, explicó en su presentación. “A mediados de este año ya alcanzamos casi 30 000 hectáreas de siembra con agricultura certificada, esperamos llegar a 50 000 hectáreas”, añadió. Agregó que con este sistema el
Productiva | 55
Ganadería ActividadProductiva
beneficio es encontrado en la propia gestión del productor, que está en condiciones de invertir menos por lo mismo. Especificó que el agricultor se ve beneficiado porque toma mejores decisiones con información ordenada. Al tener mejores diagnósticos traduce en eficiencia su labor. Muchos productores argentinos accedieron a una bonificación por sembrar soja sustentable.
Interacción El tema “Interacción entre los gremios de la producción y el Gobierno” fue el capítulo desarrollado por el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite. El secretario de Estado pidió a los productores agrícolas que ayuden al Gobierno en acciones como el cumplimiento del pago de impuestos. Recalcó que la idea del presidente Horacio Cartes es no aumentar los impuestos a las exportaciones, refiriéndose al proyecto de ley de exportación a los granos en estado natural que se encuentra en estudio en el Congreso. “Quiero pedirle a este sector que cumpla 100% con la sociedad pagando los impuestos establecidos en este momento y reitero que no hay una intención de aumentar más los tributos a los granos. Paraguay ofrece enormes ventajas, pues posee el régimen tributario más competitivo de la región: 10% impuesto a la renta personal, 10% IVA, 10% impuesto a la renta de las empresas”, precisó Leite. Por otro lado, pidió a los productores establecer una mesa de diálogo con la finalidad de realizar programas de responsabilidad social como se hace en todo el mundo. Leite mencionó también que una de las modificaciones que tiene que hacer el Gobierno es la implementación del impuesto inmobiliario, que, según explicó, está desfasado hace 20 años. En otro momento, Leite destacó que la industrialización de la soja es una de las oportunidades del sector, no solo para el aprovechamiento de los granos, sino también para dar empleo a más paraguayos. “Debemos pensar en aprovechar la agricultura para integrarla con la pecuaria, que es muy virtuosa, ya que solo este año la exportaciones de carne vacuna cerrarán en 350 000 toneladas”, refirió Leite.
56 | Productiva
Pablo Adreani
Señaló que el año que viene existe la posibilidad de la exportar carne aviar, rubro que utiliza un porcentaje muy alto de granos para los balanceados, lo cual es un gran potencial para los emprendimientos agrícolas. En la última parte del evento, Karsten Friedrichsen, presidente de la Asociación de Productores de Soja del Paraguay (APS), recalcó que existe el peligro de nuevos impuestos, y aunque el Gobierno tiene una postura clara al respecto, el Parlamento tiene una visión diferente. Agregó que hoy existen otros problemas, como la falta de seguridad jurídica. Agregó que desde la APS quieren proponer crear una coordinadora, conformada por integrantes del Gobierno y sectores de la producción para encarar los problemas que surgen en el sector social, político, jurídico y otros. “Aprovecho la oportunidad para pedir al Gobierno asistencia en casos de invasiones de tierra y dar más seguridad jurídica para continuar el trabajo del campo”, concluyó.
Mercados Pablo Adreani, analista de mercado de Agripac Consultores, expuso sobre la “Soja del Mercosur”. Indicó que en el mundo existen 130 países productores de soja, pero los exportadores son solo cinco (EE.UU, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay). Paraguay ocupa el cuarto puesto como exportador de soja y hoy en día el país goza de la inclusión dentro de las estadísticas de los informes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) desde el año pasado.
Explicó que el hecho de que Europa y Rusia compren soja de Paraguay y que Estados Unidos haya realizado importaciones de soja de Paraguay, hablan de las ventajas que tiene el país, ya que produce la soja con la más alta proteína del mundo. Es la misma variedad de soja que se siembra en Argentina y Brasil, pero en Paraguay tiene un porcentaje superior de proteína, que es un valor agregado buscado en el mundo. La ventaja de Sudamérica es el agua que posee, por lo que el Mercosur es la mayor región exportadora de soja del mundo. Brasil deberá ser locomotora del crecimiento de producción de soja en la región. Debe aumentar su producción en 31,8 millones toneladas para abastecer la mayor demanda global, que fue una de las primeras proyecciones lanzadas en el encuentro regional. En cuanto a Argentina, seguirá siendo el tercer productor mundial, mientras que EE.UU. rompió
las proyecciones con su producción de 107,5 millones de toneladas en el 2014/15. Adreani explicó que China es el principal beneficiado de la mayor competitividad de Sudamérica en el rubro de agricultura. Las proyecciones para el 2025 hablan de que Paraguay deberá elevar su piso de producción de 10 millones de toneladas y podrá aspirar a una producción de 17 millones en el 2025, o sea, deberá experimentar un plus de 8,8 millones de toneladas, equivalentes a 2 millones de hectáreas de expansión. Por su parte, Uruguay deberá producir 5,5 millones de toneladas en el 2025 para mantener la actual participación del mercado. En el caso de Bolivia, el presentador mencionó que si utiliza los recursos tecnológicos y los aprovecha, tiene el mayor potencial de desarrollo de la región, pudiendo incluso superar el nivel de producción de Uruguay, concluyó.
Productiva | 57
Actividad
Pasturas y forrajes: herramientas para mejorar la productividad de la ganadería moderna
La práctica de la ganadería en terrenos cada vez más marginales obliga a los productores a elevar la eficiencia para generar más carne por hectárea. Para ello, el vigésimo segundo congreso internacional de transferencia de tecnología del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) mostró experiencias locales y extranjeras sobre el uso de las pasturas y forrajes en sus diferentes ámbitos conforme las necesidades de los pecuaristas.
El pasado 3 y 4 de noviembre, en el Hotel Sheraton de Asunción, se desarrolló el tradicional congreso de transferencia de tecnología del CEA, que tuvo la participación de más de 400 personas. Este canal de difusión de las últimas tecnologías disponibles en el ámbito pecuario contó con la presencia de disertantes de Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y Estados Unidos. Posterior al acto oficial, el Ing. Agr. José Chiossone, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, filial Sáenz Peña, disertó sobre “Comportamiento del Gatton Panic en el Chaco argentino, mejoramiento en la utilización con la suplementación y confinamiento en autoconsumo en ensilajes”. Explicó durante su charla que
58 | Productiva
el cambio más notorio es la desaparición de las pérdidas de peso durante el invierno, lo que eleva el promedio anual de 382 a 530 gr/nov/día, que en términos de duración del ciclo de invernada implica reducir de 26 a 19 meses. Paralelamente se produjo un incremento en la carga promedio anual de 1,31 en los años previos a la suplementación a 1,6 nov/ha promedio para la campaña 201314, aunque con una disminución en el PV promedio, de 332 a 311 kg/ nov, producto del acortamiento de la invernada, y que redunda en una mayor eficiencia de stock. Con la actual utilización del silaje se espera seguir aumentando la carga y que la ganancia promedio invernal se acerque más a los 500 gr/cab/día, mejorando aún más productividad y la eficiencia global
del sistema. Este invierno, si bien fue atípico y las bolsas se abrieron recién a fines de julio, el promedio en los meses transcurridos fue de 430 a 470 gr/cab/día, pero aún con mucha variación entre tropas y de un mes a otro, lo que indica que todavía falta ajuste en la utilización, sobre todo en el manejo diario de los autoconsumos por parte del personal. El siguiente desafío es mejorar la ganancia de los animales durante el periodo estival a través de la mejora en el manejo del pastoreo. Esto implica consumir la pastura en prefloración temprana, estado de desarrollo en el que presenta la máxima calidad, combinando por supuesto con la oferta adecuada. Al intentar utilizar el forraje en estado de alta calidad, no debe perderse de vista que el consumo de materia
Agr. José Chiossone
seca es el factor más importante en la determinación del desempeño animal, y que en condiciones de pastoreo es proporcional a la oferta de forraje, por lo menos en una etapa inicial. El esquema propuesto para lo-
grar este objetivo sería realizar un pastoreo rotativo con las siguientes características: Acondicionar potreros, desmalezando (eventualmente rolando) a fines de setiembre, para eliminar tallos viejos y malezas, acumular el rebrote de octubre y poder entrar en noviembre. Subdividir cada potrero en cinco o seis parcelas con callejón que conecten a la aguada. El esquema de pastoreo rotativo se ajustaría a los siguientes parámetros: • Carga animal media inicial del potrero 500 a 550 kg/PV/ha (Fumagalli y Cornacchine), 2001; Salado y Fumagalli, 2003). • Número de divisiones: 6 parcelas • Tiempo de ocupación estimado promedio: 5-6 días • Tiempo de descanso estimado promedio: 25-30 días • Momento de ingreso: 50 cm de altura o primeras flores en la parcela • Momento de salida: 25-30 cm Criterios de manejo: los parámetros a), b), c) y d) fueron determinados para la situación promedio de los años de mediciones que se tienen. Luego, cada año se presentan situaciones particulares distintas al promedio, las que se pueden ir salvando, variando el tiempo de ocupación y orden de pastoreo, tratando de respetar en cada caso los parámetros con los cuales se garantiza al animal el consumo de forraje de alta calidad. Situaciones que, por ejemplo, pueden ser: • Años o periodos buenos: crecimientos superiores al consumo de los animales, entonces, se saltan parcelas hasta la que está en ese momento en la mejor condición de ingreso de los animales. Las saltadas, que se pasan (florecen), se pueden henificar o dejarse para consumir más adelante. • Años o periodos malos: crecimientos inferiores al consumo de los animales, entonces, se rotan más rápido los animales (o sea, menor tiempo de ocupación por parcela) siguiendo el orden de las parcelas, tratando de respetar
la altura de salida, hasta que la situación se normaliza, o eventualmente se agrega suplementación o se utiliza alguna parcela de auxilio. Explicó que finalmente hacia los meses de marzo, abril y mayo las tasas de crecimiento de la pastura disminuyen, por lo tanto será necesario balancear oferta y demanda a través de la venta anticipada de la cabeza del lote, fertilización nitrogenada en febrero, utilización de parcelas reservadas y/o suplementación. Utilizando suplementación otoñal energéticoproteica (50% sorgo molido, 50% semilla de algodón) a razón de 2,5 kg/cab/día se logró mejorar 24% la ganancia de peso y producción de carne. El profesional concluyó que sería recomendable una utilización de suplementación a nivel del 1% del PV. Por último, dijo que en el oeste de la Provincia de Chaco el Gatton Panic presenta una alta producción, lo que permite sostener cargas aproximadas de un vientre por hectárea. Sin embargo, la alta concentración de la producción en el periodo estival se ve reflejada en la curva de crecimiento de los animales que pierden en invierno parte de los Kilos ganados en verano, cuando se utiliza el pasto como único recurso forrajero sin mayor planificación, lo que lleva a invernadas de menor eficiencia. Reiteró que la incorporación de tecnologías de insumos (suplementación, silajes en autoconsu-
mo) y de procesos (planificación forrajera, manejo del pastoreo) permite estabilizar la alimentación mejorando la respuesta animal a lo largo del año y acortar la duración de la invernada. Esto paralelamente acarrea descarga, lo que redundará en un uso más eficiente del pasto durante el periodo de crecimiento activo y sobre todo, en un aumento de la eficiencia y productividad del sistema.
Henificación en escala Durante el congreso se dieron a conocer tres experiencias de ganaderas locales sobre el uso correcto de pasturas y forrajes. Comenzó Mario Balmelli, de Ganadera Kenka Klei S.A., le siguió Rodolfo Heyn, de Ganadera Alborada S.A. y culminó Raimundo Llano, de Ganadera El Fogón S.A. Primeramente, Balmelli habló sobre la henificación a gran escala en el Chaco Central en un establecimiento que maneja rodeos de Brahman y Brangus y sus cruzas. El Gatton Panic es el pasto predominante no solo en Kenca Klei, sino en todo el Chaco Central, ya que es una gramínea megatérmica que se adapta muy eficazmente a los climas semiáridos con regímenes de lluvias como los acontecidos en esa región de 500 a 1 000 mm y más. Si bien es cierto que se adapta a diferentes tipos de suelo, lo hace mejor en aquellos de textura suelta. No resiste el encharcamiento prolongado. Comentó que ese pasto se caracteriza por una producción de
materia seca de 6 500 a, incluso, 9500 kg de materia seca, aunque existen informes que hablan de un mayor rinde. Se adapta muy bien a sequías, incluso prolongadas, pero disminuye bastante su producción, aunque también hay reportes de “peladares” originados en suelos de textura muy fina donde parecería que las plantas madres mueren. Precisó también que el Gatton Panic se caracteriza por un crecimiento explosivo cuando las condiciones de humedad y calor son favorables. Florece varias veces al año, por lo cual claramente tiene valores muy diferentes de digestibilidad en función a su contenido de proteína, que puede alcanzar valores de hasta 15% en primavera y caer a valores mínimos en invierno de 4%. Balmelli dijo que la fuerte estacionalidad en el crecimiento del Gatton Panic y de otras pasturas tropicales en función de la curva pluviométrica determina una sensible disminución de su receptividad durante el periodo invernal e incluso primaveral. Es por ello que se ha hecho necesario a lo largo de los años lograr alternativas nutricionales que permitan manejar niveles aceptables de carga animal y por ende, la producción de Kg/ha/año de carne. Aseguró que se conoce el crecimiento explosivo del Gatton Panic después de las primeras lluvias por invierno en donde virtualmente es muy difícil de controlar el aprovechamiento en su evolución vegetativa óptima.
Productiva | 59
Actividad
Recordó que una crítica sequía se registró en el periodo 2008/2009, cuando en este campo apenas llovió 318 mm en 19 meses y culminó abruptamente el ciclo con una precipitación de 424 mm en 24 horas. Con esta situación, la única alternativa posible es aprovechar el excedente de verano y conservarlo en diferentes formas para los momentos más críticos, ya sea en forma de heno o de silo. En Kenca Klei se producía heno para categorías estratégicas, pero a partir del 2009 se procedió a utilizarlo en escala. La meta fue sencillamente disponer de suficiente alimento para toda la hacienda por muchos meses, indicó. Uno de los aspectos más importantes pasa por la planificación. Definir la elección del potrero a henificar en función de su ubicación dentro de la estancia sin olvidar el sistema que se piensa emplear para dar de suplementar. El segundo gran aspecto en la correcta preparación del terreno es definir qué área del terreno será destinada a las reservas forrajeras para henificación. En un establecimiento ganadero adecuadamente planificado es de suponer que fue considerado un 12% aproximadamente de la propiedad a reservas forrajeras para henificación. Como práctica se pasan una rastra pesada, se hace el despalitado, más una o dos pasadas de rastras livianas
60 | Productiva
con siembra para terminar en un segundo pasaje de despalitado. En espera de mejorar aún más la nivelación desde este año han incorporado en lugar de la rastra liviana con siembra, el rotocultivador con siembra. El objetivo fue segar con mayor velocidad para reducir al máximo el tiempo y lograr la mayor cantidad de fardos de buena calidad. Agregó que una buena despalitada y nivelación son muy importantes para tener pocas reparaciones de equipos. Malezas, sobre todo con espinas, deben ser eliminadas aún si son muy pequeñas, pues dificultan el consumo. Precisó también que una de las características de las gramíneas subtropicales como el Gatton Panic es su rápido crecimiento en condiciones de humedad, temperatura y radicación solar, situación que se presenta en el periodo estival de lluvias, determinando un crecimiento acelerado incluso con rápida floración. Explicó que todo esto determina una maduración acelerada dentro de una gran cantidad de pasto, que, sin embargo, en poco tiempo tiene un porcentaje elevado de tallo en detrimento del componente foliar que interesa. Estas hojas se caracterizan por un ciclo de vida en el que a medida que aumenta la altura de la planta, se incrementa ciertamente su volumen, pero también
Costo/horario financiero real por equipo Concepto
USD/horas de trabajo
Rendimiento/Hora/ha
Segado
102,71
6,3
Rastrillado
53,79
4,5
Enfardado
48,41
15 fardos
Transporte
26,3
Costo de kilogramos de heno de 90 a G 131/kg conforme producción de MS por ha.
Contenido de hidratos de carbono y capacidades tampón de diferentes gramíneas forrajeras Especie
Carbohidratos solubles
Capacidad tampón
Maíz
Alto
Baja
Sorgo granífero
Alto
Baja
Sorgo silero
Medio/Alto
Baja
Sorgo forrajero
Medio
Baja
Milleto
Medio/Bajo
Media
Elefante
Bajo
Alta
disminuye su calidad bromatológica y por ende, la digestibilidad del heno. El valor nutricional de un heno nunca podrá ser superior al pasto del cual proviene. Posteriormente, siguen otros procesos como el rastrillado para dar seguimiento a los trabajos en este campo. Una vez que el pasto se encuentre seco se inicia el enfardado buscando tener 15% o menos de humedad. Una vez más la planificación es lo más importante, se debe optar por un tamaño de fardo apropiado para las condiciones de transporte con que uno cuenta, ya que las enfardadoras permiten confeccionarlos de diferentes tamaños. En esta empresa se confeccionan fardos de 700 y 590 kilos. Anteriormente se transportaban los fardos a otros potreros, en tanto que en la actualidad prácticamente se confeccionan en el mismo potrero. Los fardos deben ser acomodados lo antes posible de norte a sur y las hileras deben ser separadas como mínimo un metro para permitir que el viento ingrese y refresque. Agregó que el transporte es otro factor preponderante en la planificación del trabajo. Balmelli acotó que el objetivo es utilizar la reserva forrajera para complementar las necesidades nutricionales que se originan por la irregularidad de las lluvias y proteger las gramíneas del sobrepasto-
reo, ya que con este régimen de lluvias aún con sistemas de pastoreo más intensos de rotación y mayor cantidad de potreros resulta muchas veces inevitable. Para lograr este objetivo de largo plazo la opción más frecuente es seleccionar alguna forma de confinamiento o aislamiento en corralitos y suministrar fardos de heno.
Conservación Luego, el Ing. Agr. M Sc. Rodolfo Heyn, prosiguió con las experiencias en campos nacionales, disertando sobre “Conservación de forrajes”. Indicó que la intensificación en los sistemas ganaderos se basa fundamentalmente en el aumento de la carga animal, lo cual permite incrementar la eficiencia de utilización de los recursos forrajeros de menor costo (pasturas). No obstante, para mantener ese nivel de carga animal durante todo el año se deben recurrir a técnicas de manejo, debido a las marcadas variaciones en la tasa de crecimiento de las pasturas. Entre las distintas técnicas, las diferentes formas de conservación de forrajes (voluminosos) cumplen un papel importante en estos sistemas intensivos de producción, porque complementan y/o sustituyen la dieta ofrecida a los animales durante las épocas de escasez de ofer-
ta de pasturas (invierno y periodos de sequía), y porque permiten balancear la dieta. Se debe tener en cuenta que no existe ninguna forma de conservación de forrajes que permita obtener una calidad del producto final similar o superior al del cultivo utilizado como materia prima. Solamente con un material de buena calidad se conseguirá un forraje conservado satisfactorio, siempre que el proceso de conservación se realice con la tecnología adecuada. Las especies recomendadas para la conservación (ya sea en forma de ensilaje y/o heno) son gramíneas caracterizadas por su alto rendimiento de materia seca y su valor nutritivo, las principales son: maíz, sorgo, milleto, pasto elefante, pangola, bermuda, estrella, avena, aceven, entre otros. La diversidad de especies, las variaciones de suelo, clima y manejo implican una gran variabilidad en la producción de materia seca, así como en su calidad. Los objetivos primordiales de la conservación de forrajes comunes a todos los métodos deben fundamentarse en atenuar las pérdidas de materia seca y mitigar las mermas del valor nutritivo del forraje. Los métodos más utilizados son el ensilado, henificación y henolaje. Al respecto, acotó que el ensilaje es el resultante de la fermentación de la planta forrajera en ausencia de aire, finamente picada y acondicionada rápidamente en estructuras de almacenaje. Resaltó que el ensilado no es un método para mejorar el valor de las plantas forrajeras, sino más bien busca la preservación de los nutrientes de esas plantas. El objetivo del ensilado es conseguir dentro de la masa ensilada concentración del ácido láctico, producido como resultado de la presencia de microorganismos dentro del cultivo cortado, suficiente para inhibir otras formas de actividad microbiana y así mantener el material hasta que pueda ser utilizado por los animales. Explicó que los carbohidratos no estructurales de la planta constituyen el sustrato nutricional del cual depende primordialmente la acción de la microflora fermentativa del forraje. En consecuencia, en la medida en que el contenido de azúcares del forraje sea mayor,
más rápido y eficiente será el proceso de ensilado. Entre las plantas forrajeras se cuenta con algunas especies que más se prestan para la confección de ensilajes debido a su alto contenido de hidratos de carbono fáciles de fermentar y a su baja capacidad tampón, comparadas con otras especies que son bajas en azúcares y altas en capacidad tampón. Expresó que una baja cantidad de carbohidratos solubles en la planta, asociada a un bajo contenido de materia seca, es extremadamente propensa a desarrollar fermentaciones secundarias. La interrelación de estos tres factores: contenido de materia seca, carbohidratos solubles y la capacidad tampón determinan el tipo de fermentación que ocurre en el ensilado. Así el maíz es la mejor planta ensilable por su alto contenido de carbohidratos solubles, su baja capacidad tampón y contenidos de materia seca superiores al 30%. La importancia de los carbohidratos solubles se ve también reflejada en el contenido de nitrógeno amoniacal (N-NH₃) de los ensilajes, indicador de mala preservación del material. El nivel de N-NH₃ se relaciona inversamente con el nivel de carbohidratos solubles de la planta original; es decir, las gramí-
neas en estados tempranos de desarrollo y con bajos tenores de azúcares y alto contenido de proteínas producen al ensilarse una cantidad de ácido que es insuficiente para evitar el desarrollo de clostridios responsables de fermentaciones secundarias, que transforman el ácido láctico en butírico y degrada proteínas y aminoácidos, aumentando el nivel de N-NH₃. El nivel de carbohidratos solubles se incrementa con el avance de la madurez de las especies gramíneas, pero la digestibilidad decrece a partir de la aparición de la espiga, desde el 80% hasta alrededor del 50% en madurez total. La fermentación del forraje durante el proceso de ensilado se traduce en pérdidas, por una parte de energía eliminada como calor por conversión de azúcares en ácidos y de proteínas en compuestos más simples y por otra, de proteínas, al transformar una fracción de ellas en compuestos nitrogenados no proteicos. Heyn explicó que el periodo de tiempo transcurrido entre la cosecha y el término del proceso de fermentación anaeróbica o estabilización ácida de la masa ensilada constituye, en consecuencia, un factor clave en la preservación del forraje como ensilaje. Mientras
menos extenso sea este, menores serán las pérdidas de respiración y fermentación, con lo que se reducirán, además, las pérdidas por putrefacción. La fermentación ideal depende de las decisiones y prácticas de manejo implementadas antes y durante el proceso de ensilado. Los factores de manejo primarios que están bajo el control del productor son: el estado de madurez del cultivo al momento de cosecha, tipo de fermentación que ocurre dentro del silo, tipo de estructura de almacenamiento utilizado y suministro. Atendiendo a detalles tales como velocidad de cosecha, contenido de humedad, tamaño de picado y compactación del silaje se puede llegar a tener una gran influencia sobre el proceso fermentativo y las pérdidas de almacenamiento. Fermentaciones eficientes garantizan un alimento más palatable y digestible, lo cual tiende a optimizar el consumo de materia seca y por ende, la performance animal. Mencionó, asimismo, que los organismos aeróbicos crecen sobre el forraje durante los estados tempranos de la fermentación. Las reacciones aeróbicas ocasionan un exceso de calor en el silo, requiriéndose, por tanto, un ensilado rápido y un tapado adecuado para excluir lo más pronto posible el aire presente en él. Al desaparecer el aire del silo y establecerse las condiciones de anaerobiosis, se favorece el desarrollo de las bacterias anaeróbicas benéficas. En primer lugar, las bacterias productoras de ácido acético disminuyen bruscamente el pH e incrementan la acidez del silaje. Al mismo tiempo, las bacterias productoras de ácido láctico se multiplican rápidamente y tiende a dominar la fermentación. Estas productoras de lactato disminuyen aún más el pH (alrededor de 4), lo que inhibe el crecimiento microbiano y se logran las condiciones óptimas para la preservación del forraje. Estos procesos llevan de una a tres semanas, dependiendo del cultivo que será ensilado. En este momento el contenido de ácido láctico puede llegar a representar el 6% o más de la materia seca del silo. Un silaje de calidad se logrará cuando el ácido láctico predomine
Productiva | 61
Actividad
sobre el resto de los ácidos formados, debido a que la láctica es la fermentación ácida más eficiente y la que disminuye el pH del silo con mayor rapidez. Cuanto más rápido se complete la fermentación, mayor cantidad de nutrientes se logrará retener en el silo. Además de la influencia del contenido de carbohidratos fermentables y proteínas, existen otros factores que inciden en forma importante sobre la conservación y calidad de los ensilados como la madurez y contenido de humedad del forraje. Con relación a este punto, el contenido de materia seca del material ensilado es frecuentemente la principal limitante de una preservación satisfactoria del forraje. Niveles muy bajos dificultarán la compactación rápida de la masa ensilada, mientras que el exceso de agua será un obstáculo sobre el proceso de fermentación y acidificación del material, diluyendo los ácidos formados y extendiendo con ello el proceso fermentativo. El lento descenso del pH del forraje ensilado con exceso de humedad permitirá la intervención de microrganismos no deseables en la fermentación, como las bacterias del ácido butírico, clostridium y otras. Las recomendaciones varían según los diferentes cultivos a ensilar. Por otra parte, también influye el tamaño de picado. El vo-
62 | Productiva
lumen de partículas del material cosechado es otro factor que afecta al ensilado, ya que un picado más fino facilitará la disponibilidad de los carbohidratos fermentables celulares del forraje para el medio fermentativo microbiano. Adicionalmente, la comparación será más efectiva cuando el forraje haya sido finamente picado.
Región Oriental
Recomendaciones de momento de cosecha y humedad en diferentes forrajeras Cultivo
Madurez
% de humedad
Tamaño de picado
Maíz
Grano pastoso/harináseo
68-72%
8-12 mm
Sorgo
Grano pastoso
65-72%
8-12 mm
Milleto
Grano pastoso
65-70%
5-10 mm
Elefante
Vegetativo 2,5 m de altura
70-75%
5-10 mm
Maíz
Sorgo
Tanzania
Bajo
Promedio
Bueno
Bajo
Promedio
Bueno
Bajo
Promedio
Bueno
Rinde TN/MV/HA
15
25
35
12
22
32
18
24
30
%MS
35%
35%
35%
35%
35%
35%
42%
42%
42%
TN MS/HA
5,3
8,8
12,3
4,2
7,7
11,2
7,6
10,1
12,6
Comentó que el cultivo debe ser cosechado y almacenado en el silo lo más rápido posible. Es necesario conseguir una pronta eliminación del aire de la masa ensilada para limitar el proceso de respiración inicial y evitar fermentaciones aeróbicas putrefactivas del forraje que derivan en pérdidas del material por descomposición. Un llenado prolongado puede resultar en una excesiva respiración y por tanto, incrementar las pérdidas del silaje. El compactado debe realizarse inmediatamente cuando el material es almacenado en silos tipo trinchera y/o búnker.
Región Occidental
Sorgo
Gatton Panic
Bajo
Promedio
Bueno
Bajo
Promedio
Bueno
Rinde TN/MV/HA
10
18
28
14
19
24
%MS
35%
35%
35%
42%
42%
42%
TN MS/HA
3,5
6,3
9,8
5,9
8,0
10,1
Las ruedas del tractor son las más utilizadas para la compactación, debido a que ofrecen mayor peso por unidad de superficie, en relación con otros rodados. Para una adecuada preservación del ensilaje durante largos periodos de tiempo, este debe aislarse del ambiente atmosférico, lo que se consigue procurando la impermeabilidad de las paredes y cubiertas de los silos usados. El silo puede ser tapado con una cubierta (carpa plástica) que quede en estrecho contacto con el material para prevenir la penetración de aire y lluvia dentro del silaje. Un plástico de buena calidad cubierto con neumáticos, tallos de Camerún y bolsas con arena provee, en general, un adecuado sellado. Explicó también que el uso de algunos productos agregados al forraje al momento de su descarga en el silo constituye una alternativa para conseguir mejorar las condiciones de fermentación y conservación del forraje, particularmente para aquellos que presentan condiciones difíciles de ensilar. Forrajes con bajo contenido de carbohidratos solubles no logran bajar suficientemente el pH de la masa ensilada para prevenir
la acción de bacterias indeseables. En estos también influye la humedad del material. Las condiciones de pH requeridas para evitar el desarrollo y acción de clostridium es menor en la medida que el contenido de agua en el material sea más alto. En consecuencia, es conveniente que la concentración de carbohidratos solubles en estos casos sea alta. Una deficiencia en este sentido puede corregirse en parte a través del uso de aditivos, concluyó.
Ensilaje Por su parte, Raymundo Llano, de la empresa Campos del Mañana, presentó la disertación sobre “Ensilaje de pasturas tropicales”. Empezó su ponencia señalando que existen muy pocos conocimientos personales y artículos técnicos publicados al respecto; por lo tanto, el foco de la presentación estuvo en desarrollar por qué es necesario ensilar las pasturas tropicales. Explicó que las reservas son una herramienta tecnológica que sirven para obtener un seguro alimentario que es indispensable para intensificar los planteos ganaderos a través del aumento de la carga y la mejora de los aumentos de peso
Productiva | 63
Ganadería ActividadProductiva
individual, siempre en busca de lograr mayor producción de carne con rentabilidad. Gran parte de los alimentos generados van destinados a la suplementación a campo mediante el sistema de distribución o de autoconsumo y el confinamiento estratégico. Asimismo, precisó que en la Región Oriental, en donde existen promedios de lluvias de 1 200 mm anuales, es donde se halla la agricultura actual, por ende, existe potencial. Hasta ahora se ensila maíz y sorgo para los planteos ganaderos que están intensificando sus sistemas de producción. Agregó que este ensilaje compite con la intención de generar cobertura para la sustentabilidad de los planteos agrícolas, razón por la cual ensilar pasturas como Tanzania, Mombasa o Pasto Elefante es una alternativa para generar el alimento con menos energía. En cambio en la Región Occidental, con niveles promedios de 800 mm, la agricultura es escasa y el potencial para este sistema es dudoso por el riesgo ante la gran variabilidad climática de la región. Debido a este factor, el Gatton Panic es la variedad menos riesgosa y ya ha demostrado su potencial productivo. Expresó que la hipótesis con la que se ha trabajado muestra que ensilar pasturas tropicales es más barato y sobre todo más seguro, más allá de las diferencias que ofrece con respecto al maíz/sorgo; por lo tanto, si uno quiere expandir la ganadería en el país, entre otras co-
64 | Productiva
sas, debe afianzar la tecnología de las reservas para sostener mayores cargas con más incrementos de peso en busca de la sustentabilidad de la práctica pecuaria.
Mercados Enrique Elena, experto en comercio mundial de la carne, disertó sobre “Perspectivas de Paraguay en el Mercado Mundial de la Carne”. En la ocasión resaltó el escenario global, el mercado mundial de la carne bovina, Paraguay en el mercado y las perspectivas para el país en el negocio de la proteína roja. Uno de los puntos más importantes es que la población está creciendo exponencialmente. Se espera que para el 2 050, llegará a más de 9 000 millones de personas. Además, esa expansión se registra en países en desarrollo como África y Medio Oriente, antes que en naciones desarrolladas. Pero no solamente se trata de analizar el crecimiento, sino el poder adquisitivo de la sociedad en desarrollo. Las economías de China e India vienen creciendo en forma notoria, incorporando cada vez más a la sociedad en los niveles de capacidad de compra de carne bovina. Ante una mayor población con más ingresos, existe mayor presión sobre los precios de los alimentos, tanto nominales como reales, resaltó. Mencionó que la llamada revolución ganadera incluye una expansión de la población, la urbanización y el ingreso en los países en desarrollo, que suma una fuerte presión
sobre los precios de los alimentos. Además, se modifican los patrones de producción y comercio. Elena comentó que se va dando un cambio gradual, pero sostenido del mercado hacia los países en desarrollo. A su vez, la sustitución de los granos por carnes y leche en la dieta humana, rápido incremento en el uso de concentrados en la dieta humana y grandes progresos tecnológicos, especialmente para sistemas industriales de ganadería, conforman el escenario actual del negocio de la carne. Explicó que el escenario global visualiza un futuro distinto. Hasta el 2013, tanto Estados Unidos como la Unión Europea se encontraban en crisis, las tasas de interés mundiales en 0%, un dólar bajo, ingreso de capitales a mercados emergentes, China como motor de la demanda mundial y commodities altos; mientras que para el 2015 se prevé una recuperación de la economía estadounidense y Europa dejará la crisis, las tasas de interés mundiales estarán en alza y el dólar fortalecido, salida de capitales de mercados emergentes, China en desaceleración de su tasa de crecimiento y commodities en baja. El experto uruguayo comentó que será difícil mantener los volúmenes de los últimos años, teniendo en cuenta la presente situación del sector que registra una caída en las existencias de bovinos a su más bajo nivel de los últimos 60 años, una demanda interna firme para la carne bovina, que incluso parece haber tenido un cambio cualitativo impactándola al alza; consecuentes altos precios del ganado, dólar fortaleciéndose frente al resto de las monedas, que les resta competitividad y medidas restrictivas aplicadas por la Federación Rusa con respecto a la importación de carnes de los Estados Unidos y otros orígenes. Algunas amenazas son el crecimiento de la competencia de otros países exportadores, por ejemplo, Argentina, sobre todo cuando recupere su potencial exportador; India está creciendo espectacularmente, todavía en circuitos comerciales que parecen no conflictivos, pero que poco a poco podrá tener mayor impacto y del mismo modo, de otros países que estén queriendo beneficiarse con el buen momento del mercado. Otra amenaza o riesgo es la demanda de mercados importantes
para Paraguay, por cualquier causa que pudiera ser. En el momento actual, el principal riesgo de este tipo sería lo que pueda pasar con Rusia, entreverada en conflictos bélicos y políticos que están agravando una frágil situación de su economía, afectada por la caída de los precios del petróleo, las medidas sancionatorias impuestas por países de Europa y Norteamérica, la desvalorización del rublo y la caída en la actividad económica. Al respecto, agregó que Rusia cuenta con prácticamente la mitad del valor de las exportaciones de carne bovina paraguaya, por lo que el impacto negativo en ese caso sería muy importante. Además, el riesgo de perder Chile sería también alto. Como recomendación, Elena propuso la concreción de acuerdos comerciales entre otros bloques o países que incluyan concesiones preferenciales a alguna/s de las partes para el comercio de carne bovina. Por ejemplo, el reciente TLC entre Canadá y la Unión Europea (CETA), por el cual la UE le concede una cuota de 50 000 toneladas peso carcasa (35 000 enfriadas y 15 000 congeladas) con arancel cero y que incluyen las 3 200 que la UE había agregado a la cuota 481 como compensación a Canadá. Además, EE.UU. está negociado con la UE un acuerdo (TTIP) similar al de Canadá, por el cual seguramente la UE le concederá un cupo aún mayor que el otorgado a Canadá y paralelamente podrá descontinuar la cuota 481, abierta en forma autónoma en 2 009 como compensación a los EE.UU. por la prohibición del ingreso de la carne con hormonas. Así también, persisten las amenazas por barreras no arancelarias y regulatorias, como los temas de inocuidad de los alimentos, el bienestar animal, la preservación del medio ambiente, la responsabilidad social y otros están siendo cada vez más objeto de regulaciones con impacto sobre el comercio de bienes y servicios, y la carne es un objetivo preferido.
Aliado del campo Jorge del Castillo, gerente de la banca agrícola ganadera de BBVA, entidad que patrocinó la disertación de Ramón Sabella, expuso que la institución tiene deseos de seguir apoyando el trabajo de los productores pecuarios de Paraguay. Para ello dispone de importan-
Productiva | 65
Actividad
tes productos que pueden ayudar al desarrollo de la ganadería competitiva en nuestro país. Recordó que BBVA, que está presente en gran parte del mundo, está en Paraguay hace 50 años. Posee 23 oficinas, 15 en el interior y ocho en zona metropolitana. Agregó que pese a ser un banco multinacional, cuenta con una importante presencia en el interior del país, principalmente en los focos de producción para acompañar a los productores. Destacó, además, que el banco se muestra como un aliado importante de los productores, sobre todo desde los últimos 10 años. Así también, posee una cartera diversificada, pero sin duda alguna el segmento de la producción es uno de sus pilares más relevantes, por lo que pretende seguir estableciendo lasos de confianza con los productores. Jorge del Castillo siguió comentando que el banco posee financiación para remates, líneas de crédito para la producción a largo plazo (siete a ocho años) para compra de campos y maquinarias. Además, brinda asesoramiento a los productores. “Disponemos de un equipo fuerte, cuyos integrantes se destacan por la parte humana y profesional, que es uno de los mayores valores, además de tener en las espaldas el respaldo de una multinacional”, resaltó el gerente.
Jorge del Castillo
Comentó que el banco ingresó en la parte de consumo agropecuario a través de la financiación de vehículos y casas, cuyos pagos eran zafrales o a cuatro o cinco años de plazos, tanto para el sector ganadero como agrícola. Cuenta, asimismo, con una fuerte financiación con fondos propios, con plazos de resolución bien cortos, es decir, una amplia oferta de productos adecuadas a las necesidades en sí. Añadió que fue la primera banca en lanzar bonos a nivel internacional en el 2011. “Es un honor que el señor Ramón Sabella pueda estar con nosotros en este momento para compartir su experiencia”, resaltó al momento de presentar al disertante uruguayo.
Ramón Sabella
Ing. Agr. Carlos Pereira
Innovación Ramón Sabella, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, presentó el tema la “Aventura Humana”, en donde recreó los terribles pasajes de aquel accidente que cobró la vida de decenas de personas en la Cordillera de los Andes. Relacionó su experiencia de sobrevivencia, pese a los momentos complicados que le cupo experimentar, con la misma situación que les toca vivir a los productores ganaderos al enfrentar diariamente varios factores para generar producción y rentabilidad. Agregó que los productores deben seguir innovando para mejorar los niveles de productividad, de modo a mejorar las ganancias. “Siempre existen trabas, pero lo importante es saber cómo superarlas”, expresó.
Inauguración El presidente del CEA, Joaquín González al iniciar el congreso dio la bienvenida a los cerca de 500 participantes y agradeció la confianza depositada en el trabajo, ya que han pasado 22 años de constante transferencia tecnológica para la ganadería
66 | Productiva
Ramón Sabella
nacional. Posterior a dar a conocer la agenda a ser desarrollada durante el evento, expresó que el CEA confía en que se puede innovar con productores que se animen a replicar en los establecimientos lo que se aprende en el encuentro. Hizo énfasis en la confianza depositada en la ganadería nacional, debido al gran potencial que posee. Finalmente, aseguró que con el aporte de cada uno de los participantes es posible lograr una producción pecuaria más avanzada.
Clausura Por otra parte, el vicepresidente segundo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Ing. Agr. Carlos Pereira, en su discurso de cierre instó a los ganaderos a que se involucren en las actividades gremiales, que se asocien y participen en entes como el CEA y la ARP para ayudar a influir en las políticas públicas sectoriales. Resaltó que los productores no pueden permitir que el porvenir de los productores quede en manos de dirigentes que desconocen cómo opera el mercado de la carne. Agregó que estos dicen que favorecen el libre mercado y, sin embargo, no entienden el comportamiento de los precios conforme a la ley de oferta y demanda, y lo más triste, no viven de la producción, pero figuran como representantes nuestros porque se les cede espacios. Como punto final del congreso del CEA se realizó un homenaje póstumo a Arsenio Vasconsellos, recientemente fallecido, quien ideó y colaboró con este tipo de eventos de transferencia tecnológica en Paraguay.
Productiva | 67
Actividad
Ciabay consumó “Día de Buenos Negocios” en su nueva casa de Campo 9 En un día cálido, más de un centenar de productores visitó el nuevo local de Ciabay S.A. en zona de Juan Eulogio Estigarribia -ex Campo 9-, para participar de una jornada amena, en donde las principales tecnologías de CASE IH estaban disponibles para los interesados.
En su local de Juan Eulogio Estigarribia, departamento de Caaguazú, la firma Ciabay S.A. tuvo su “Día de Buenos Negocios”, en el que expuso todo el arsenal que posee en cuanto a tecnología para el campo, desde tractores livianos hasta portentosas cosechadoras. Pablo Berretti, gerente comercial para la marca CASE IH en América Latina, que incluye Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay, excepto Argentina y Brasil, comentó que el “Día de Buenos Negocios” es un evento que se realiza por segunda vez en Paraguay. Es una actividad en conjunto entre la fábrica de CASE y el distribuidor que tiene el objetivo de permitirle al productor local el acceso a tecnología y oferta de productos a un precio muy competitivo. El “Día de Buenos Negocios” incluye una oferta de productos, especialmente enfocados a la región. Por ejemplo, en la primera ocasión, el encuentro se realizó en Katuete, departamento de Canindeyú, donde los productores se caracterizan más por cultivar soja y maíz, por lo tanto, necesitan máquinas más grandes. Sin embargo, en Campo 9 existe una amplia diversidad de actividades como le-
68 | Productiva
chería, ganadería, algo de caña de azúcar y forestación, por ende, las necesidades apuntan a tractores de menor capacidad. “Ajustamos la oferta para cada región porque tenemos la capacidad de ofrecer tractores de muy baja potencia hasta 550 HP, ya que la idea es que como fábrica nos adaptemos al productor y no al revés”, explicó. Mencionó que en la primera ocasión tuvieron muy buenos resultados y esta segunda oportunidad se está aprovechando para inaugurar la sucursal de Ciabay S.A. en Campo 9. Agregó que no tenían una presencia fija en la región anteriormente, pero mediante el establecimiento de una oficina se podrá apuntalar aún más la presencia de CASE IH en los campos de los productores de la zona. “La idea es hacer un evento por año en distintas regiones de tal forma a dar a conocer la marca, ofrecer una propuesta diferente y que los productores puedan acceder durante un día a una tecnología con buen precio”, explicó. Manifestó que Paraguay es el primer mercado de importancia para la marca CASE en su área de acción (Paraguay, Bolivia, Uru-
guay, Chile). Es decir, por detrás de Brasil y Argentina se posiciona con mayor capacidad productiva y profesionalización del campo. Agregó que el productor paraguayo busca tecnología, buena performance, menos consumo de combustible, por ende, esas cualidades ofrecen las posibilidades a la marca de permanecer muy activa en el territorio nacional. Berretti resaltó que lo más importante que la empresa ha desarrollado es la tecnología adaptada al productor, ya que en cada región se podrán encontrar diferentes tipos de maquinarias. “No somos una marca que fabricamos un tractor y lo tratamos de vender en todos los lugares, tenemos diferentes opciones del mismo producto para poder venderlo en distintos países, entonces, lo más importante es que el foco de la marca CASE está en el productor y no en el producto en sí”, especificó. Por su parte, Augusto Ruíz, gerente de la sucursal de Campo 9 de Ciabay, indicó que en el “Día de Buenos Negocios” hubo descuentos importantes para la compra de maquinarias e implementos. Añadió que ofrecieron, además, promociones especiales en la
Pablo Berretti
parte de financiación vía empresa y vía banco. Comentó también que en la oportunidad invitaron a algunos representantes de las entidades bancarias que están trabajando en la zona, para elevar las posibilidades de financiación. Indicó que el objetivo de la firma es potenciar la sucursal de Campo 9 que fue inaugurada en la ocasión. “Lo importante para nosotros es entrar fuerte con la marca, de hecho que CASE ya está incorporada al campo, pero queremos una presencia superior, ya que este es para nosotros un mercado extremadamente importante
Productiva | 69
Actividad
Leonardo Lourenço
Augusto Ruíz
Cleber Hubler
porque tiene todos los segmentos (agricultura, lechería, ganadería, piscicultura), entonces tenemos la oportunidad de ofrecer todo el portafolio de productos que disponemos”, expuso. Asimismo, explicó que disponen de la toda la línea de repuestos, personal capacitado y servicio técnico. Por otro lado, Leonardo Lourenço, gerente de la línea de maquinarias usadas, indicó que el Día de Buenos Negocios es una propuesta que la firma Ciabay S.A pone en
70 | Productiva
manos de los productores, ya que existen en stock tractores de 75 HP hasta 300 HP, correspondientes a modelos 2005 en adelante, con pocas horas de uso. Además, informó que disponen de cosechadoras, plantadoras, plataformas, pulverizadoras; es decir, una diversificada gama de usados de diversas marcas como John Deere, CASE, New Holand, Massey Ferguson, pulverizadores Jacto y plantadoras Tatú. Comentó, igualmente, que las promociones de financiamiento propio ascienden a 1,9% mensual
y el financiamiento bancario es de tres a cinco años con una tasa de 9% anual. La entrega mínima es de 10% del valor de la tecnología. Todas las maquinarias usadas pasan por un completo servicio de mantenimiento básico para que queden totalmente preparadas para el trabajo. Añadió que Ciabay S.A. solo puede ofrecer en la línea de usados asistencia técnica para las marcas New Holland y CASE IH, y las demás marcas que representan. Dijo que la unidad de maquinarias usadas está disponible en todas las sucursales que tiene la firma: Santa Rita, Bella Vista, San Alberto, Katuete, Pedro Juan Caballero, Hernandarias, Campo 9 y Santa Rosa.
Lubricantes Cleber Hubler, encargado del segmento de lubricantes, comentó que mostraron en la oportunidad los lubricantes de la marca Akcela, que son productos especialmente desenvueltos para la línea CASE, con la más alta tecnología. Precisó que el fabricante es Petronas, que produce en forma exclusiva para CASE. Es una marca muy conocida a nivel mundial porque forma parte de la carrera de Fórmula 1. Inclusive junto a Mercedes Benz obtuvo el campeonato en la Copa de Constructores de la Fórmula 1. Hubler agregó que tiene la más alta tecnología impregnada en sus lubricantes que es exigida
por la propia fábrica CASE. También ofrecieron botas, tractores de juguetes y repuestos en general, con una condición especial de 10% de descuento para clientes que confirmen las compras en el día de campo, explicó. Añadió que aquellos que decidieron adquirir algún producto en el “Día de Buenos Negocios” tienen vía libre para retirarlo durante los 30 días posteriores. “Pueden aprovechar la promoción para retirar un producto durante ese periodo”, expresó. Además, comentó que en la ocasión ofrecieron la posibilidad de pago en zafra, tanto en la línea de lubricantes como de repuestos. Agregó que la línea de lubricantes tiene una demanda importante, porque maquinarias de otras marcas están utilizando esta herramienta que está disponible para todo el parque de fierros de Paraguay. Manifestó, asimismo, que ofrecen una promoción de navidad para el cliente que compre una cierta cantidad de litros de lubricantes. Entre los regalos en forma directa para los productores tienen botas, un celular Samsung, tablet y notebook. “Dependiendo de la cantidad de litros que compró durante el año, automáticamente accede a estos regalos. Las compras se acumularán hasta el 22 de diciembre del corriente”, aclaró Hubler. Por último, aseveró que Ciabay está en un plan de expansión en la línea de repuestos. Dentro de este esquema de trabajo, aumentará la participación de la firma en las exposiciones regionales. Adelantó que estarán en la Expo Canindeyú y en la de Santa Rita, con importantes promociones para los clientes.
Productiva | 71
Actividad
El Niño Modoki
aparece y marca las pautas en el calendario agropecuario La presente zafra recibe a un nuevo componente: El Niño Modoki, que traerá consigo características más identificadas con La Niña, por la debilidad que tiene. Este fenómeno está instalado sobre la atmósfera y causará comportamientos climáticos llamativos en lo que va del año. “El Niño Modoki” es una modalidad de El Niño que ha comenzado a aparecer desde el episodio de 2009/2010, comentó el Ing. Agr. Eduardo Sierra, experto en agroclimatología contratado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). El pasado 4 de noviembre el técnico argentino realizó en la sede de Capeco una actualización de las proyecciones climáticas, en la que destacó la aparición del fenómeno climático “El Niño Modoki”. Sierra expresó que algunas características de El Niño Modoki incluyen un debilitamiento de vientos alisios, frecuencia entre dos a siete años más predecible que El Niño convencional, además, ocurre también un calentamiento, pero en la zona central del Pacífico. Comentó que este comportamiento climático ya entró en escena en nuestro país. Debido a ello existen ocurrencias de lluvias que se asemejan a El Niño, pero con impactos más similares a algunas variantes de La Niña. El experto explicó que hay otros elementos que pueden generar preocupaciones, teniendo en cuenta el nuevo escenario climático. Entre ellos, se nota un fuerte incremento de la inestabilidad climática en todas las variables at-
72 | Productiva
mosféricas, la disminución del promedio anual de precipitaciones en el oeste y centro del área agrícola y aumento en el este, precipitaciones de tipo tormenta severa con mucha irregularidad espacial y riesgo de granizo, así como vientos y aguaceros torrenciales. Agregó que se darán situaciones de bloqueo y anticipó que los eventos de El Niño se mostrarán erráticos, se presentarán episodios muy secos de La Niña y habrá un régimen térmico riguroso. En ese sentido, destacó que en cuanto a altas temperaturas el país podría superar el récord latinoamericano, ya que existe una elevada probabilidad de que en la zona de Boquerón se alcancen niveles de 48°C en el verano. Asimismo, el experto mencionó como factor inquietante la cuestión de eventuales ocurrencias de precipitaciones pluviales en febrero-marzo, en coincidencia con la cosecha de la soja, hecho que podría generar algunos inconvenientes no solo en la productividad, sino en la calidad del producto colectado. Sierra comentó que el Atlántico frío genera alta presión, hecho que ocasiona que los vientos ingresen con mucha fuerza a Sudamérica. Últimamente, el Atlántico permanece caliente, por lo que le resta fuerza a El Niño. Por este motivo los vientos no entran al interior del continente y se quedan sobre las costas. Este fenómeno genera fuertes tormentas sobre las costas brasileras, el Este paraguayo, Este argentino y parte de Uruguay, pero los vientos húmedos no ingresan al continente. La Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO-por sus siglas en inglés) proporciona mayor previsibilidad sobre el comportamiento del clima, en donde se prevé una predominancia de varios años más cálidos, en general. Los periodos son buenos cuando el Atlántico está frío porque brinda lluvias regulares y climas más agradables, acotó.
Además, se suma el movimiento del Polo Sur que tiene periodos de baja y alta actividad. El Polo Sur tuvo poca actividad hasta el 2007, incluso hubo comentarios de que se estaba derritiendo. Sin embargo, registra 20 millones de Km² con respecto a los 18 millones de Km² registrados en promedio, es decir, la barrera de hielo sigue creciendo.
Cotización Por su parte, José Berea, presidente de Capeco, comentó que la soja encontró piso con picos de USD 350 a USD 370 la tonelada en el mercado de Chicago. Mencionó que con estos valores el productor está manejando brechas muy ajustadas, porque ha sembrado con un costo elevado y cosechará con precios a la baja. Para cumplir con los compromisos, el agricultor debe obtener un promedio de 3 000 Kilos para empatar y generar una renta pequeña por lo menos. Además, sigue latente la posibilidad de la instalación de un nuevo impuesto, agregó Berea. Hay algunos indicadores importantes que proyectan una zafra de soja no tan buena para la campaña 2015, hecho que podría generar una reducción de la producción mundial de la oleaginosa y, en consecuencia, tener un efecto directo sobre los precios internacionales del producto. Eduardo Sierra, por otro lado, comentó que es notable que en los años considerados de La Niña se tienen mejores precios, porque afecta la cosecha de Estados Unidos; sin embargo, cuando aparece El Niño es preocupante el resultado en cuanto a precios, debido a la buena cosecha en EE.UU. que baja la cotización internacional. El agroclimático anunció que generalmente en octubre tienden a la baja los precios de los commodities, por el inicio de la cosecha en EE.UU., pero durante abril y mayo los precios comenzarán a subir nuevamente, ya que el mercado se encuentra en equilibrio.
Ing. Agr. Eduardo Sierra
José Berea
Berea, por su parte, dijo que es difícil aconsejar a los productores en estas condiciones, pero entre otras cosas, mencionó que deben esperar para fijar el precio entre enero y febrero; sin embargo, instó a que puedan cerrar el pago de sus costos logísticos, de modo a poder retirar la mercadería y embarcar, pero a la vez, esperar cuando se registren las liquidaciones del precio de Chicago. “El productor debe esperar la fijación del precio final para cerrar”, indicó. La tendencia de Chicago indica que habrá sorpresas importantes a medida que avance la zafra 2014/2015. El presidente de Capeco, precisó que cualquier informe sobre cosecha cambia el panorama del mercado. Recordó que cuando se tuvo un periodo sin lluvias en Brasil, Argentina y Paraguay, el mercado recuperó USD 15 la tonelada, pero luego comenzó a caer nuevamente cuando comenzaron las precipitaciones.
Productiva | 73
Commodities
Fierros Importación de maquinarias agrícolas
Producto USD/Tn Soja
Nov 14 386 Ene 15 388 Mar 15 389 May 15 391
Meses
Tractores
Cosechadoras
Pulverizadoras
2013
2014
2013
2014
2013
2014
Enero
147
108
85
84
3
6
Febrero
183
149
29
50
2
12
Marzo
221
124
26
25
13
57
Abril
241
220
52
34
6
44
Maíz
Mayo
346
215
27
30
6
37
Dic 14 147
Junio
182
171
35
31
15
45
Mar 15 152
Julio
325
242
29
44
11
70
May 15 155
Agosto
219
286
38
42
11
37
Jul 15 158
Setiembre
197
191
31
38
14
34
Octubre
254
170
33
34
17
16
Total
2061
1706
352
378
81
342
Trigo Dic 14 202 Mar 15 204 May 15 207 Jul 15 209
Importación de tractores por marca Harina de soja Dic 14 431 Ene 15 414 Mar 15 396 May 15 386
Marca Participación John Deere
41,4%
Massey Ferguson
20,1%
New Holland
19,2%
Case IH 8,0% Changfa 3,6%
Aceite de soja
Valtra 1,9%
Dic 14 736
Mahindra 1,8%
Ene 15 740
Deutz Farh
Mar 15 744 May 15 748
0,8%
Landini 0,6% Agrale 0,6% YTO 0,6% Foton 0,5%
Arroz largo descascarado
Kioti 0,2%
Nov 14 272
Stara 0,2%
Ene 15 278 Mar 15 284 Cotización de ganado Categoría G/kg Novillos 7 835 Toros 7 900 Vacas 6 282 Ganado al Gancho (USD/Kg)
3,40
Tipo Chile 3,45 Fuente: CBOT- CICPCB
Importación de cosechadoras por marca Marca Participación John Deere
45,8%
New Holland
33,9%
Case IH 9,0% Massey Ferguson
8,2%
Claas 3,2%
74 | Productiva
A octubre / Fuente: Cadam
Productiva | 75
Mercado Internacional
Baja levemente el stock y los precios cambiaron de tendencia A nivel mundial el USDA estimó la cosecha de soja en 312,06 millones de toneladas, por encima de los 311,20 millones del mes pasado. Las existencias finales fueron calculadas en 90,28 millones, contra los 90,67 millones de octubre. La cosecha de soja de los Estados Unidos fue estimada por el USDA en 107,72 millones de toneladas, por encima de los 106,87 millones del reporte de octubre y levemente por debajo de los 107,97 millones calculados por el mercado en la previa del informe. Este aumento productivo estuvo relacionado con el incremento del rinde promedio nacional, que pasó de 3 168 a 3 194 kilos por hectárea por hectárea, contra los 3 202 kilos previstos por los operadores. La superficie que llegará a la cosecha fue sostenida en 33,78 millones de hectáreas. En el resto de las variables del ciclo el USDA elevó de 48,17 a 48,44 millones de toneladas la molienda; de 51,26 a 51,57 millones el uso total, y de 46,27 a 46,81 millones el saldo exportable. Así, el stock final fue proyectado en 12,25 millones de toneladas, casi sin cambios respecto de los 12,26 millones de octubre, pero por encima de los 12,03 millones estimados por los privados. Para los precios el nuevo reporte oficial es levemente bajista, dado el aumento de la producción respecto del mes pasado y de las existencias finales, que quedaron en un nivel superior al esperado por el mercado. Tampoco en este caso las variaciones deberían ser significativas, dado que no se advierte un cambio sustancial del escenario ya conocido. La firmeza que estuvo demostrando la demanda podría amortiguar las pérdidas. Esa firmeza no solo se advierte en el mercado de poroto de soja, sino también en el de la harina. Al respecto, el USDA elevó hoy el saldo exportable estadounidense de harina de soja de 10,89 a 11,61 millones de toneladas.
76 | Productiva
Acerca de América del Sur, el USDA mantuvo sin cambios sus proyecciones para Brasil y Argentina en 94 y en 55 millones de toneladas, respectivamente. Lo mismo ocurrió con Paraguay, país para el cual el organismo volvió a proyec-
tar 8,2 millones de toneladas. Tampoco hubo modificaciones en cuanto al volumen de las importaciones de China, que fue sostenido en 74 millones de toneladas, y de la UE en 12,75 millones.
Bajan expectativas de cosecha de maíz en EE.UU. El USDA estimó la producción de maíz de los Estados Unidos en 365,95 millones de toneladas, por debajo de los 367,68 millones estimados el mes pasado y de los 369,61 millones calculados por los operadores en la previa del reporte oficial. Este recorte productivo estuvo vinculado con la reducción del rendimiento promedio nacional, que fue previsto por el organismo en 10 884 kilos por hectárea, contra los 10 934 kilos de octubre y contra los 10 999 kilos estimados por el mercado. La superficie que llegará a la cosecha fue sostenida sin cambios en 33,66 millones de hectáreas. En el resto de las variables el USDA mantuvo el uso forrajero en 136,53 millones de toneladas, elevó levemente de 302,40 a 302,53 millones el uso total, y mantuvo inalterable el saldo exportable en 44,45 millones. Así, las existencias finales fueron calculadas por el organismo en 51,01 millones de toneladas, por debajo de los 52,85 millones del
mes pasado y de los 54,23 millones previstos por el mercado. En el balance las cifras aportadas por el USDA resultan alcistas para los precios del maíz, dada la menor cosecha –igualmente récord– y las menores existencias finales respecto de las previsiones de los operadores. Sin embargo, por estar frente a una oferta muy abundante, no se prevén grandes saltos alcistas, pero sí la posibilidad de que se acentúe la “reconstrucción” de los precios evidenciada a lo largo de octubre. Por su parte, la cosecha de la Unión Europea fue estimada en 73,05 millones de toneladas, por encima de los 71,02 millones de octubre. Las importaciones del bloque fueron reducidas de 7 a 6 millones, en tanto que sus exportaciones fueron sostenidas en 2,50 millones. Para Ucrania, la producción esperada fue elevada de 25 a 27 millones de toneladas, mientras que sus exportaciones fueron incre-
mentadas de 16 a 16,50 millones. La producción brasileña fue mantenida en 75 millones de toneladas, pero sus exportaciones fueron recortadas de 20 a 19,50 millones. Para Argentina el volumen de la nueva cosecha fue sostenido en 23 millones de toneladas, mientras que el saldo exportable fue reducido de 14 a 13 millones. Pese a la caída prevista en la producción de China, de 217 a 214 millones de toneladas, sus importaciones fueron recortadas de 3 a 2,50 millones. La producción global de maíz fue estimada por el USDA en 990,32 millones de toneladas, casi sin cambios respecto de los 990,69 millones de octubre. Las existencias finales subieron de 190,58 a 191,50 millones.
Perspectiva de colecta de trigo se reduce
La producción mundial de trigo fue proyectada por el USDA en 719,86 millones de toneladas, por debajo de los 721,12 millones del mes pasado. El stock final pasó de 192,59 a 192,90 millones. En EE.UU. la producción de trigo es proyectada en 55,13 millones de toneladas, levemente por debajo de los 55,39 millones calculados en octubre. Este recorte
se fundamentó en el descenso del rinde promedio nacional de 2 946 a 2 939 kilos por hectárea, y en la caída del área que llegará a cosecha, de 17,74 a 17,70 millones de hectáreas. En el resto de las variables del ciclo comercial en los Estados Unidos el USDA mantuvo inalterables la importación en 4,63 millones de toneladas, el uso forrajero en
4,90 millones, el uso total en 33,09 millones, y el saldo exportable en 25,17 millones. Así, las existencias finales fueron estimadas por el organismo en 17,53 millones de toneladas, por debajo de los 17,80 millones del mes pasado y de los 17,96 millones calculados por los operadores. En el balance, el reporte del USDA resulta levemente alcista para los precios del trigo, debido al recorte en la cosecha y en las existencias estadounidenses. Podría haber sido netamente alcista si hubiera contenido algún recorte en la oferta prevista para Rusia y Ucrania, algo que no ocurrió. Además, la cosecha de Australia fue recortada de 25 a 24 millones de toneladas, mientras que sus exportaciones fueron reducidas de 18,50 a 17,50 millones. Para la UE el organismo proyectó una cosecha de 155,40 millones de toneladas, por encima de las 153,98 millones del informe
anterior. Sus exportaciones fueron sostenidas en 28 millones. La producción y las exportaciones de Canadá fueron sostenidas en 27,50 y en 22 millones de toneladas. También fueron mantenidas sin cambios las cosechas de Rusia y de Ucrania en 59 y en 24,50 millones de toneladas, y sus respectivas exportaciones, en 22,50 y en 10 millones. La cosecha de Kazajstán fue recortada de 12,50 a 12 millones de toneladas, en tanto que sus exportaciones fueron reducidas de 5,50 a 5,30 millones. Sin cambios fueron estimados la cosecha y el saldo exportable de Argentina en 12 y en 6 millones de toneladas, respectivamente. Para Brasil el organismo mantuvo el volumen de la cosecha en 6,30 millones de toneladas, en tanto que incrementó de 6,50 a 7 millones las importaciones.
Productiva | 77
Proyecciones climáticas
Leve estrés hídrico en el Chaco y agua en abundancia en zona granelera Por Eduardo Sierra
Perspectiva Climática Diciembre 2014 Precipitación Acumulada (mm)
La perspectiva climática para el mes de diciembre no es la más deseada para las áreas ganaderas, ya que en gran parte del Chaco paraguayo habrá un promedio de lluvias por debajo de lo normal, aliado a altas temperaturas, situación que deberá extremar recursos para mantener los niveles de producción en aquellas zonas productivas; en contrapartida, en el cordón granelero del país, de norte a sur, se prevén importantes lluvias durante el último mes del año que generarían buena humedad, aunque también se harán presentes tormentas importantes. Inicialmente, en Alto Paraguay los niveles de lluvia durante el mes de diciembre y enero no pasarán de 100 mm, que representa una limitada humedad en el suelo. La temperatura máxima en esa región del país estará rondando los 40°C, mientras que se esperan mínimas de 25°C. El riesgo de tormentas severas para el mes de diciembre es prácticamente nulo. En el Chaco Central mejorará la situación, con promedios de precipitaciones de 200 mm
78 | Productiva
durante estos dos meses siguientes. En el margen izquierdo del Chaco, en zona de Boquerón y el Bajo Chaco, habrá mejores niveles pluviométricos, con probabilidades de hasta 400 mm en el siguiente bimestre. Para esa región del país se aguarda una temperatura máxima que oscilará los 40°C, mientras que la mínima se mantendrá por debajo de los 25°C. En Boquerón se prevén jornadas muy calurosas, con temperaturas máximas de 40°C. Por otra parte, el norte de la Región Oriental tendrá niveles de lluvias de entre 300 a 400 mm. La misma tendencia se prevé para la zona central y parte del sur del país. En San Pedro, en tanto, se esperan niveles de temperatura de 35°C y con posibilidades de tormentas severas en este periodo. En Canindeyú la temperatura máxima oscilará los 33°C, pero las probabilidades de tormentas severas son superiores comparativamente a otros departamentos. Se esperan niveles elevados de lluvias en todo el cinturón granelero desde Amambay has-
ta Itapúa, con promedios de hasta 500 mm en estos meses siguientes. En la zona de Alto Paraná se aguardan temperaturas medias de 35°C, pero son altas las posibilidades de eventos extremos en la región, principalmente en el centro del departamento. En el sur se prevén temperaturas elevadas cercanas a los 35°C, como así también altas posibilidades de tormentas severas. La zona de Misiones tiene, igualmente, perspectivas de buenas lluvias, que estarán rondando los 400 mm. La posibilidad de eventos extremos durante el mes de diciembre es también importante. La temperatura máxima rondará los 35°C.
Productiva | 79
80 | Productiva