Revista productiva #5 marzo 2015

Page 1

Revista especializada en Agronegocios

Productiva Revista

#5 Marzo 2015

Menor expansión de la frontera agrícola abre la ventana a la

TECNIFICACIÓN Productiva | 1


2 | Productiva


Productiva | 3


Nuestra postura

El salto tecnológico esperado en el agro llegó para quedarse

D

urante los últimos años mucho se ha esperado para elevar la productividad en los campos locales; sin embargo, las limitaciones naturales, biológicas e inclusive social-económicas causaron un efecto de estancamiento en este aspecto. Si bien la siembra de parcelas tempraneras en esta campaña debe quedarse en el olvido, se debe destacar el salto de rendimiento logrado en cultivos de soja sembrados en época normal. El tan anhelado salto tecnológico es una bella realidad para los productores y es una demostración de que existen las herramientas viables para formar parte de esta nueva revolución verde que vive la producción agrícola del país. Es impresionante ver cómo algunas parcelas llegaron a picos de rendimiento de 5 700

4 | Productiva

kilos en esta campaña, pero es mucho más loable que varias fincas de diferentes zonas del país hayan superado la barrera de los 4 000 kilos por hectárea -siempre excluyendo de la memoria aquellas siembras tempraneras- porque se evidencia que existe un progreso vertiginoso en el agro. Aunque este salto tecnológico no es una simple casualidad, ya que las empresas y productores a diario buscan adoptar nuevas alternativas para volver más eficientes los campos y generar así una mayor rentabilidad. Afortunadamente, Paraguay hoy se encuentra prácticamente al mismo nivel de los países de la región en cuanto a uso de biotecnología y las maquinarias utilizadas en países líderes en la producción agrícola son las mismas que están disponibles en el parque de fierros local. Pero además de contar con toda estas herramientas, lo más destacable es que el cono-

cimiento cada vez gana más espacios entre los productores, hecho que genera un impacto positivo en la producción, que se demuestra con las cifras logradas. Hoy existen dificultades ligadas a la inseguridad o al clima, pero, indudablemente, la voluntad y la esperanza del productor son capaces de rever esas situaciones.

Lic. David González


Productiva | 5


Contenido Staff Dirección Periodística Lic. David Gonzalez Mencia Cel.: 0983 22 49 79 Dirección Comercial Fernando Escobar Adorno Cel.: 0981 213 308 buenagenetica@gmail.com

30 Nota de tapa

Diseño y diagramación Juan Carlos Van Strate

Sistema de riego: seguridad para ventas a futuro y alta productividad

16

Colaboración/Redacción Eduardo Villalba Corrección Periodística Lic. Anahí Coronel Ejecutivo de Ventas Marcelo Martinez Cel.: 0991 472 731 Administración Lic. Norma Ramos

20

Impresión AGR S.A. Servicios Gráficos

52

16 Entrevista Dr. Santiago Peña.

20 Agricultura Productiva Inicio de investigación de soja tolerante al estrés hídrico en el Chaco.

26 Ganadería Productiva Tecnología para producción de cerdos y aves.

42 Técnica Agrícola Mejoramiento en la utilización de suplementos y confinamiento.

6 | Productiva

46 Técnica Ganadera Lanzamiento de tecnologías en Show Rural Coopavel.

62 Actividad III Jornada Técnica de Arroz.

78 Actividad “Encuentro con compañeros” en Dekalpar.

88 Actividad Lanzamiento de la Expo Canindeyú.

Gumersindo Sosa 495 c/ Moises Bertoni Bº Herrera - Asunción www.productivasa.com.py


Best in class - legado familiar

La familia de SUVs premium de Audi.

Prestigio Group S.A. Audi Terminal - Ciudad del Este Avda. Francisco Solano López e/ Rivarola Tel: (061) 57 88 88 / 777

Centro de servicios

Agencia Gran Asunción - Zona Confederación Autopista Silvio Pettirossi c/ Vía Férrea Tel: (021) 64 60 10

Asistencia en carretera (021) 620 9050 Audi Service Mobil (0984) 679 637 repuestos@prestigio.com.py

Productiva | 7


InfoAgro

Cosecha de soja llega a 70%

La cosecha de soja llega a un avance del 70% al ingreso del mes de marzo, que representa un desarrollo normal de la campaña 2014/2015, comentó José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Berea explicó que falta apenas un tercio de la zafra para la conclusión de la campaña, pero se tiene una expectativa de volumen de producción inferior a la zafra anterior. En gran medida obedece a los malos resultados obtenidos en la cosecha de soja tempranera, en donde los rindes no pasaron de los 1 800 kilos por hectárea. A su vez, se espera que el grueso de la cose-

cha, valuado en 2,3 millones de hectáreas, entre cultivares de ciclo medio y tardío, obtengan rindes elevados para compensar el complejo escenario registrado en esta campaña. La superficie de siembra es estimada en 3,25 millones de hectáreas. Por otra parte, mencionó que el desalijo de granos se está realizando de manera normal. Afortunadamente, los problemas tradicionales con los puertos argentinos se ausentaron para beneficio de las cargas nacionales. Asimismo, expresó que existen dos puntos negativos que se experimentan en la actualidad: la baja de precios y la presión del tratamiento de

Dura competencia ente la soja y el maíz en zafriña

ganando terreno, sobre todo, por los buenos resultados obtenidos en años anteriores y por las condiciones climáticas actuales. Se estima un área cubierta por esta cultura superior a las 500 000 hectáreas, prácticamente un 10% de incremento sobre la superficie cultivada con la soja zafriña durante el 2014. Además, existe una realidad adicional. El precio del maíz está más hundido que la soja, por ende, los productores prefieren volver a sembrar soja para ver la posibilidad de obtener una mayor rentabilidad. Solo aquellos que tienen un mercado seguro o están convirtiendo granos en carne o leche se ven obligados a sembrar el cereal.

Si bien aún no existen estudios georreferenciales que determinen la superficie de siembra de soja y maíz de entrezafra, la perspectiva habla de una dura puja entre ambos cultivos. El Ing. Agr. Luis Cubilla, asesor agrícola de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), indicó que pese a no contar con estudios acabados del área de siembra, se estima que el maíz de segunda llegaría a bajar nuevamente su participación en esta campaña. Se proyecta apenas una siembra de 600 mil hectáreas, prácticamente un 10% menos que la campaña anterior. En contrapartida, la soja de segunda estaría

8 | Productiva

los impuestos a la soja y otros granos. En el primer caso, la baja cotización genera una suerte de retención de granos por parte de los productores que a veces frena la comercialización, mientras que por otra parte, la presión de grupos políticos para gravar las exportaciones de soja y otros granos como el trigo y el maíz en estado natural sigue latente y pone en vilo el buen funcionamiento del sector. Para mencionar, son tres proyectos de ley promovidos por diferentes sectores políticos que intentan instalar un impuesto a las exportaciones de soja.


Productiva | 9


InfoAgro

La tecnología no tiene techo El agricultor Randy Dowdy, de Georgia, EE. UU., ha conseguido batir el récord de producción en la cosecha de maíz del 2014 al alcanzar los 31 587 kg secos/ha. Mencionó que todo empieza por tener un producto que pueda alcanzar el máximo potencial productivo desde que uno abre la bolsa. “Estaba de seguro que lo podría conseguir, porque además de usar una excelente tecnología, empleo las

Incrementa la exportación de soja, pero golpea la baja cotización Las exportaciones de soja tuvieron un ritmo óptimo durante el primer mes del año, respaldado por las cosechas prematuras realizadas a causa de la siembra tempranera de la oleaginosa en el país. El informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) indica que durante el mes de enero las exportaciones de soja alcanzaron 723 852 toneladas,

10 | Productiva

mejores prácticas agronómicas del cultivo para alcanzar ese potencial reduciendo el estrés”, declaró Dowdy. El productor de maíz utilizó semillas Dekalb en su finca y alcanzó un nuevo récord, que estaba en manos de Pionner en la zafra anterior, con una productividad de 28 475 kilos por hectárea. Buscando que cada semilla sea la combinación del material genético de cualquier parte del mundo, asesorando al agricultor para tomar las

40,7% menos que el volumen exportado durante el mismo periodo de la temporada anterior, cuyo volumen fue de 514 588 toneladas. Por la soja exportada ingresaron al país USD 258 millones, frente a los 231,8 millones registrados en enero de 2014. Si bien en ingresos globales existe un aumento de 11,3%, el promedio de cotización de la oleaginosa bajó de USD 450 la tonelada a USD 356, que representa una devaluación de 21%.

mejores decisiones en el cultivo y animándole a usar las técnicas de campo más vanguardistas, agricultores como Randy, consiguen superarse año a año. Sin duda, genética y agronomía son la clave del éxito.

La situación también afecta duramente a los rubros que componen el complejo de la soja: aceite y harina. En el caso del aceite se tuvo un ingreso de divisas de USD 29,7 millones al cierre del primer mes del año, frente a los USD 30,4 millones registrados en el mismo periodo de la campaña anterior. Sin embargo, en volumen existe un incremento en el desalijo, ya que de un volumen de 35 580 toneladas registradas en el 2014, subió a 42 175 toneladas en este año, que representa un ascenso de 18,5%. Por su parte, la exportación de harina llegó a 158 546 toneladas, apenas 0,4% más que el año pasado, pero 24,7% inferior en ingreso de divisas, ya que de una facturación de USD 81,5 millones registrada en el 2014, bajó a USD 61,4 millones en este 2015.


Productiva | 11


InfoPecuaria

Paraguay o Brasil:

¿Quién domina el mercado chileno?

Paraguay en el 2014 terminó desplazando del primer lugar a Brasil como principal proveedor de carne bovina; sin embargo, a inicios de la temporada 2015 el vecino país tuvo un repunte importante en el mercado trasandino. La participación de la carne paraguaya en

Chile llegó a un 45%, seguida de Brasil que registró un 32%. La competencia entre ambos proveedores se reaviva y desata oportunidades y desafíos para las industrias nacionales. Lamentablemente, el principal factor es la

Mayor salida de carne a Rusia, pero a menor precio Tras afrontar serios problemas, la economía rusa parece haber mantenido una posición de comprar alimentos al más bajo costo posible. En el segmento de la carne bovina, en donde Paraguay tiene una participación importante, junto a Brasil, se está gestando otra “batalla” de precios. Según la consultora Faxcarne, los negocios son liderados por Paraguay y los importadores intentan trasladar estas cotizaciones para las referencias brasileñas, situación que genera una resistencia de las industrias del vecino país, que durante el 2014 dominaron el mercado ruso con un 53% de participación, que consistió en 276 mil toneladas de las 545 mil toneladas importadas por el gigante euroasiático. Paraguay al cierre de enero, según se desprende del informe mensual del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), comercializó 3 848 toneladas de carne bovina al mercado ruso. El ingreso de divisas registrado fue de USD 11,78 millones.

12 | Productiva

depreciación del peso chileno al igual que Brasil, con relación al dólar, que genera un cierto grado de mayor competitividad del producto ofrecido por los brasileros. Las cifras proyectadas por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) al cierre del primer mes del año indican que Paraguay colocó 3 589 toneladas por un valor total de USD 19,9 millones, mientras que Brasil envió 3 796 toneladas por USD 19,6 millones. El promedio de cotización de la carne paraguaya llegó a USD 5 558 la tonelada, mientras que Brasil ofertó a USD 5 171 la tonelada. La diferencia de valor a favor de la carne paraguaya fue de USD 387 más sobre la proteína roja brasilera. El precio más accesible propuesto por Brasil es otra razón por la que el producto de ese país está teniendo mayor participación a inicios de este año en el mercado chileno. Comparativamente al mismo periodo del 2014, Paraguay tuvo un incremento de 747 toneladas en el transcurso de este año, cuya cifra representó un repunte de 20,8%. En enero de 2014 Paraguay exportó 2 842 toneladas al mercado chileno.

Teniendo en cuenta ambos datos, el precio promedio de la venta de carne a Rusia fue de USD 3 100 la tonelada, valor que hasta hace seis años no se registraba dentro del comercio con Rusia. Este valor promedio de compra de carne representa una caída de 27% del valor promedio registrado durante el inicio del 2014. Con esta tendencia Paraguay debe exportar más carne para conseguir los mismos ingresos registrados el año pasado. Esta situación conlleva a una reducción importante de los precios de hacienda, pese a existir una demanda firme en el mercado. Conforme el informe del Senacsa, la faena en frigoríficos acreditados para la exportación creció 14%, comparativamente al primer mes del año pasado. Durante enero del 2015 se abatieron 129 519 cabezas de ganado con relación a las 121 000 del mismo periodo del 2014. Se espera que Paraguay pueda tener ingreso a países que cotizan mejor el producto, de tal forma a dejar de depender plenamente del mercado ruso.


Productiva | 13


InfoPecuaria

Alemania y Suiza, posibles destinos de la carne paraguaya La larga espera para el reingreso de la carne paraguaya a territorio de la Unión Europea concluyó. El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. Hugo Idoyaga, confirmó que Paraguay obtuvo la aprobación

El segmento cárnico con ganas de emprender vuelo El primer mes de 2015 trajo consigo cifras no muy alentadoras para el segmento pecuario nacional; sin embargo, se espera que a partir de marzo la situación vaya tomando otro rumbo, de modo a levantar los niveles de facturación en

14 | Productiva

para exportar carne a la Unión Europea. El pasado 6 de marzo, tras una reunión en el bloque de la comunidad europea, se estudió la solicitud de Paraguay de colocar nuevamente carne bovina en el viejo continente. Conforme las informaciones, en el transcurso del mes de marzo se dará a conocer oficial-

mente la determinación de habilitar nuevamente a Paraguay como proveedor de carne, como lo fuera hasta setiembre de 2011, tras aquel fatídico episodio de la fiebre aftosa. Pero no solo es Paraguay el beneficiado por la determinación de la UE, sino otros importantes importadores de carne como Alemania y Suiza -este último no forma parte de la UE, pero se fija en sus determinaciones-, cuyos países se habían destacado en su momento por la compra de la proteína roja nacional, según el presidente de la Asociac ión Rural del Paraguay (ARP), Dr. Germán Ruíz. Además, Ruíz mencionó que tras obtenerse la habilitación para comercializar carne paraguaya en territorio de la Unión Europea, se activará directamente la Cuota Hilton, dentro de la cual nuestro país cuenta con un cupo de 1 000 toneladas por ciclo que se extiende desde el 1 de julio al 30 de junio. Esta herramienta proporciona la oportunidad al producto nacional de ingresar a esta región con un arancel preferencial. A la par de la UE, Arabia Saudita habilitó la importación de ganado en pie proveniente de Paraguay.

temporada anterior, en la cual se habían generado USD 91 millones. El volumen exportado ascendió a 27 981 toneladas, que significan 4,8% menos de salida, con relación al mismo lapso del año pasado, tiempo en el cual se desalijaron 29 412 toneladas. Al realizar la discriminación por segmentos, la carne bovina resalta con un salida de 14 839 toneladas, un 10,1% más que al inicio del año 2014, mientras que en valores ingresados, se tuvo un total de USD 66 millones, 7.6% superior al 2014, periodo en el cual ingresaron USD 61,3 millones. Las menudencias tuvieron un incremento de 5,7% en el volumen de salida, pero el valor promedio a la baja desembocó en una retracción de 7,2% en ingreso de divisas. No obstante, sigue siendo un renglón complementario para el negocio cárnico. Se destacan las exportaciones de carne de cerdo y pollo a inicios de esta temporada. En el caso del primer rubro, registra un aumento de 99,9% comparativamente al año pasado en peso exportado y 11,9% más en valores ingresados. En el caso de la carne de pollo, se tuvo una salida de 24 toneladas. toda la cadena productiva. El informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) indica que en el mes de enero se exportó, entre productos y subproductos de origen animal, por un valor de USD 89,7 millones, que representa un descenso de 1,5% comparativamente al mismo periodo de la


Productiva | 15


Entrevista

Un impuesto a la exportación de granos sería distorsivo y afectaría a la competitividad de nuestra producción” Santiago Peña Palacios

Uno de los ministerios estratégicos en el esquema gubernamental es el de Hacienda, y desde enero pasado es dirigido por Santiago Peña, exmiembro del Directorio del Banco Central del Paraguay. El joven economista enfatizó a Productiva que en el horizonte no se observan mayores impuestos para el campo, y descarta un tributo a la exportación de granos por considerar que le restará competitividad y se trasladaría al productor. No obstante, comentó que se están revisando incentivos fiscales que están vigentes en otros sectores económicos, con el fin de distribuir de mejor manera la carga tributaria.

¿Cómo evalúa los primeros meses de implementación de la generalización del IVA y el Iragro? Estamos hablando de un año para el IVA Agropecuario (Impuesto al Valor Agregado) y seis meses para el Iragro (Impuesto a la Renta Agropecuaria). En general, estamos bastante satisfechos con este primer ejercicio de vigencia de estos nuevos tributos, teniendo en cuenta que en el caso del IVA, el agro ha recaudado más de G 330 000 millones, equivalente a USD 70 millones, en tanto que en el caso del Iragro, se logró ingresar cerca de G 140 000 millones, lo cual quiere decir que en solo seis meses se logró duplicar la contribución del Imagro del 2013. ¿Se puede esperar entonces un crecimiento de las recaudaciones generadas en el agro para este año? Como mencionaba, solo seis meses de liquidación del Iragro duplicó al Imagro del 2013, por lo que las expectativas para el 2015 son de una mayor recaudación para una año completo de doce meses. No obstante, tenemos que tener en cuenta que la recaudación del Iragro va a estar siempre en depen-

16 | Productiva

dencia de la campaña agrícola, cualquier factor exógeno como el clima o como ocurre este año, la menor cotización en los mercados internacionales, podría impactar negativamente. También hay otros factores a considerar, como la informalidad que todavía es mucha en el campo, sobre todo en los pequeños y medianos productores, que en la medida en que vayan ingresando al circuito formal eso impactará positivamente en los ingresos de este impuesto.

“Tenemos que tener en cuenta que la recaudación del Iragro va a estar siempre en dependencia de la campaña agrícola, cualquier factor exógeno como el clima, o como ocurre este año, la menor cotización en los mercados internacionales, podría impactar negativamente”


Ficha personal Santiago Peña Palacios tiene 36 años de edad y es egresado de la carrera de Economía de la Universidad Católica (2001). Además, obtuvo el título de Máster en Administración Pública de la Universidad de Columbia de Nueva York (EE.UU.). Fue docente en la UCA de Teoría Económica, en el año 2006, y realizó varios cursos de especialización en ámbitos como políticas de promoción para pequeñas empresas y programación y política financiera, entre otros. Se inició como analista del Fondo de Desarrollo Industrial en 1999. Posteriormente, se desempeñó como economista en el Banco Central del Paraguay (BCP), desde el 2000 hasta el 2009. Tras casi diez años en el BCP fue contratado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se trasladó a Washington como economista responsable para países de África, hasta el 2012. Ese año, con 33 años de edad, fue designado como miembro del Directorio del Banco Central. Desde enero de este año ocupa el cargo de Ministro de Hacienda.

Productiva | 17


Entrevista

aún en un período en que los precios están a la baja. Además, el supuesto objetivo de gravar a las grandes exportadoras no se cumpliría, ya que estas trasladarán la carga del impuesto al productor, generando un efecto regresivo. Por estos motivos creemos que no se debe avanzar con un tributo de este tipo y se debe apuntar a fortalecer el sistema de tributación sobre la renta.

¿Y cuáles son las alternativas impositivas que puede llevar adelante desde su cartera? Se pueden tomar medidas administrativas en materia de control, fiscalización, pedidos de informes, aplicación de sanciones y multas, y todas las demás atribuciones legales que tiene la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), y que se seguirán aplicando este año conforme a los planes establecidos.

¿Considera suficiente este aporte? No nos conformamos con esto. El sector agropecuario debe contribuir mucho más, somos conscientes de eso, hay muchos productores que todavía deben registrarse y pagar sus obligaciones tributarias, y también haremos un mayor esfuerzo en las políticas de control y fiscalización para ir ajustando el sistema.

“Debemos mencionar que se están revisando los distintos regímenes fiscales de exoneraciones e incentivos tributarios para ver los sectores que Habla de que “debe contribuir mucho han sido beneficiados y más”, ¿esto se traducirá en más impuestos los impactos alcanzados, para el sector productivo? En este momento no estamos pensando en nuevos y sobre esa base podría haber alguna propuesta impuestos, el sistema tributario está siempre y en todo momento siendo analizado en las oficinas técnicas del en este ejercicio” Ministerio de Hacienda, así como también se evalúan

los impactos y los resultados obtenidos, y sobre la base de estos análisis pueden surgir eventuales propuestas de modificación del régimen tributario, pero por el momento no tenemos en vista alguna nueva transformación. Sin embargo, debemos mencionar que se están revisando los distintos regímenes fiscales de exoneraciones e incentivos tributarios para ver los sectores que han sido beneficiados y los impactos alcanzados, y sobre esa base podría haber alguna propuesta en este ejercicio.

En caso de revisar el esquema de tributos al campo, ¿se realizarán consultas con representantes del sector? Las reformas tributarias, sobre todo cuando son importantes, deben ser debatidas con todos los sectores implicados buscando consensos y analizando los beneficios y costos.

¿Sería un impuesto a la exportación de granos una “solución” para los insuficientes ingresos del Estado? Nosotros no analizamos solamente el impacto en la recaudación, que evidentemente sería importante con un impuesto a la exportación de granos, sino que analizamos el efecto en la economía, y es ahí donde no estamos de acuerdo con este tributo. Un gravamen de este tipo sería altamente distorsivo y restaría competitividad a nuestra producción, más

18 | Productiva

¿Cuál es la expectativa de crecimiento y de recaudación que se plantea Hacienda en base al escenario actual? El año 2014 fue muy bueno en materia de recaudación. Los tributos internos crecieron un 24% y los aduaneros 11%, lo cual es muy difícil para cualquier país del mundo. Sabemos que parte de este crecimiento se sustenta en los nuevos tributos, la evolución favorable de la economía y la mayor eficiencia administrativa de las agencias recaudadoras. En tal sentido, las previsiones del presupuesto establecen un crecimiento global del 12,5% de los ingresos tributarios, pero nosotros confiamos en que lograremos un mayor crecimiento redoblando los esfuerzos en el control y la agilización de los procesos en Tributación.

¿Qué hacer con los elevados índices de informalidad? Sabemos que todavía hay una brecha significativa de comercio informal y contrabando que debemos ir cerrando, y ese va ser nuestro principal objetivo.

“Las previsiones del presupuesto establecen un crecimiento global del 12,5% de los ingresos tributarios.” ¿Hasta dónde puede llegar el impacto de la reducción de los precios de los commodities que ya se empezó a sentir desde el año pasado? ¿Afectará a otros sectores de la economía, además del agro? Si le va mal al campo, ese efecto se traslada a otros sectores. Detrás de la producción agrícola hay toda una cadena de bienes y servicios que podría resentir los efectos adversos de un mal año agrícola. Sin embargo, hasta el momento no se está observando un efecto demasiado importante, por lo que somos optimistas que tendremos un buen comportamiento económico este año.


Productiva | 19


Agricultura Agricultura Productiva Productiva

Rompiendo paradigmas comenzó la investigación de soja tolerante a elevadas temperaturas en el Chaco

Con mucha esperanza comenzó la siembra experimental de soja tolerante al calor y al estrés hídrico en el Chaco Central, con lo cual se enfrenta un nuevo desafío para la agricultura moderna que busca mediante la investigación superar las limitaciones propias de esa zona de la Región Occidental de Paraguay.

20 | Productiva

Existen en el mundo varios trabajos que buscan obtener variedades de soja tolerantes a la sequía y a elevadas temperaturas. Paraguay no es la excepción. La superficie del Chaco Central, que cuenta con importantes limitaciones, es la base de la experimentación que se desarrolla conjuntamente entre la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de la unidad ARS Stoneville Mississippi, y la Universidad de Missouri. No es la primera vez que estas entidades aúnan esfuerzos para desarrollar variedades de soja con tolerancia a ciertos factores. En el pasado trabajaron de manera conjunta durante 10 años (2003-2013) en el desarrollo de investigación de variedades de soja resistentes a la Roya asiática, mediante el convenio MAGUSDA-Capeco, cuyo mayor logro fue la obtención de la variedad CM 422 más conocida como “La Milagrosa”. Por el éxito, la seriedad y capacidad demostrados durante el desarrollo de ese proyecto, y por coincidir con líneas de investigación del USDA/ARS, nuevamente se estableció el contacto con los científicos Jeff Ray y Rusty Smith para dar inicio a otro proyecto conjunto USDA/ARS – Capeco. A esto se sumó el interés del científico y profesor

Felix Fritschi, de la Universidad de Missouri, quién también está estudiando líneas de soja con mayor tolerancia a este tipo de estrés y optimización del uso de agua. Es así que en diciembre de 2013 se firma el convenio oficial entre Capeco y USDA/ARS. Esta relación permite disponer del único convenio entre estas instituciones para dar un nuevo ciclo de investigación. Las cooperativas de producción Chortitzer y Ferhneim fueron incluidas como cooperantes dentro del proceso, y en sus campos experimentales se realizó la siembra y el monitoreo de los materiales. Se están realizando dos tipos de ensayos, uno de rendimiento y otro de observación. El paquete de materiales genéticos para el test de rendimiento incluye 20 variedades, de las cuales 16 (entre comerciales y líneas avanzadas) son proveídas por el USDA, y cuatro son variedades comerciales que actualmente son las más utilizadas en el Chaco. Este ensayo sigue la metodología de un estudio científico con su correspondiente diseño experimental y rigurosidad en la toma de datos. A su vez, el programa de investigación cuenta con 340 variedades y líneas avanzadas para los estudios de observación y de reconocimiento, a modo de identificar ciertos rasgos deseables de algunas variedades como tolerancia a la salinidad, comportamiento frente a patógenos, entre otros, para posteriormente a través


del fitomejoramiento obtener variedades con las características deseadas. En este ensayo se estudia el comportamiento de 302 variedades y líneas avanzadas provenientes del USDA, más 38 utilizadas en la región, con lo que se contabilizan 340 materiales a observar. Cada uno de los ensayos fue sembrado de manera idéntica en los campos experimentales de las cooperativas Chortitzer y Fernheim.

Proceso La Ing. Agr. María Luisa Ramírez, miembro de la Asesoría Agrícola de la Capeco, comentó que a mediados de la primera quincena de enero llegaron las semillas provenientes de Estados Unidos. Seguidamente, se procedió al trabajo de gabinete: ensobrado y codificación genotípica. Posteriormente, se realizó el tratamiento de semillas, a la par de disponer la cantidad requerida para los test en el campo experimental de la cooperativa Chortitzer, ya que esta contaba con la humedad ideal en la profundidad del suelo. En contrapartida, la parcela experimental de la cooperativa Fernheim (Campo´i), aún necesitaba esperar más lluvias que posibilitaran la acumulación de agua en el perfil del suelo. La ingeniera mencionó que el trabajo de tratamiento de semillas fue muy minucioso y demandó mucha atención debido a que eran varias líneas y en pequeñas cantidades. Comentó, asimismo, que a partir del 17 de enero se aguardaba únicamente una pequeña precipitación que regara la superficie del suelo y permitiese la siembra en la parcela experimental de la cooperativa Chortitzer; sin embargo, las lluvias se dilataron, hecho que había desfavorecido la prosecución del trabajo. No obstante, las lluvias llegaron un mes después. El pasado 17 de febrero se sembraron las variedades en el

campo demostrativo de Chortitzer y lo mismo se hizo la semana siguiente en Campo´i (Fernheim). La técnica acotó que finalmente existe una diferencia mínima en la ventana de siembra entre ambos campos, y aunque se haya esperado la lluvia por varias semanas, resaltó que sigue siendo propicia la fecha de siembra para el desarrollo del cultivo, ya que conforme los antecedentes, la época de siembra en el Chaco Central va desde diciembre hasta finales de febrero. La ingeniera agrónoma explicó que el estudio científico es muy puntilloso en la toma de datos y existirán lecturas a campo como de poscosecha. También se aguarda la venida de Félix Fritschi a finales de marzo para visitar las parcelas y realizar otras mediciones de interés. En este proceso, tal vez, algunos materiales no sean seleccionados por la productividad, pero mediante el monitoreo se podrían destacar aspectos como la rusticidad u otra característica favorable que pueda determinar su utilización para trabajos de mejoramiento hasta lograr una variedad adaptada a las condiciones del Chaco, expresó. Luego de la conclusión de esta campaña se seleccionarán los materiales que mejor se adapten a las condiciones de esta región del país, hecho que implicará el descarte de algunos materiales y la incorporación tal vez de otras variedades o líneas. La profesional hizo hincapié en que todos los ensayos son exploratorios y que es el inicio de un largo camino por recorrer. Aparte del fitomejoramiento y obtención de variedades tolerantes a las altas temperaturas y más eficaces en la utilización del agua, se debe iniciar trabajos de investigación de los complejos suelos del Chaco y rotación de cultivos, que también implican un gran desafío, debido a las características edafoclimáticas de la Región Occidental.

Ing. Agr. María Luisa Ramírez

Productiva | 21


Agricultura Agricultura Productiva Productiva

Experiencia Por su parte, el Ing. Agr. Jenny Dueck, encargado del área de investigación agropecuaria de Chortitzer, manifestó que enfrentó una experiencia única, debido a la gran cantidad de variedades manejadas y a las pocas semillas de cada una que debían ser sembradas. Mencionó que debido a esa situación la mayoría de las variedades fue sembrada manualmente, situación que no es habitual para ellos al momento de realizar una siembra, ya que siempre lo hacen en forma mecanizada. Solo uno de los ensayos pudo ser sembrado con máquina. Aclaró que la siembra se desplazó a la segunda quincena de febrero y agregó que lo ideal hubiera sido sembrar en enero para aprovechar al máximo el calor, con lo cual las variedades se hubieran expresado como deberían. Indicó que para la siembra de los materiales el USDA envió los planos, los nombres de las variedades y remitió la metodología de cómo serían distribuidas en el campo, que forma parte del protocolo utilizado para el desarrollo de la parcela experimental. Al recibirse las simientes se realizó el tratamiento de estas con insecticida, fungicida e inoculante, antes del ensobrado de los materiales.

Densidad Dueck mencionó que la densidad recomendada es de 20 semillas por metro lineal, lo que representa una población elevada, considerando la experiencia en esa región del país. Las hileras están separadas a una distancia de 45 cm, que es la que comúnmente se usa en Paraguay, aunque inicialmente la recomendación del USDA fue de 50 cm, pero no existían maquinarias adaptadas para poder ejecutar ese trabajo. Explicó que en la parcela de rendimiento se utilizarán 20 variedades: 16 de Estados Unidos y cuatro comerciales en Paraguay, con tres repeticiones cada una. Las parcelas están constituidas por cuatro hileras por 6 m de largo y tres repeticiones; mientras que la de observación está integrada por 300 variedades establecidas en una hilera por un metro de largo y dos repeticiones.

22 | Productiva

Ing. Agr. Jenny Dueck


Productiva | 23


Agricultura Agricultura Productiva Productiva

Como tarea principal el técnico de la Cooperativa Chortitzer mencionó que la metodología incluye la anotación de la fenología del cultivo y algunos estadios determinados en los que se debe medir altura y determinar el color de la flor; es decir, son varios aspectos previstos enviados desde EE.UU. que se deben ir midiendo dentro del protocolo. En la parcela de observación se determinan las condiciones o características que una planta tiene y que las diferencia de otras más. Se destacan las cualidades visuales en este trabajo, ya que por la cantidad, no se puede hallar el rendimiento. El investigador mencionó que además de buscar materiales con tolerancia a las altas temperaturas y al estrés hídrico, se podrá analizar la tolerancia a la salinidad y la calidad de grano, factor que sirve como indicador para demostrar que la variedad no sufre mucho ante un estrés. Dueck explicó que el objetivo es ir seleccionando las variedades de mejor comportamiento, de modo a ir multiplicándolas para los siguientes ensayos, ya que cuentan con los permisos del USDA

24 | Productiva

para hacerlo. Expresó que en el mes de diciembre obtuvieron el nivel de metro y medio de profundidad de humedad en el suelo, que es lo recomendable, o sea el perfil ideal para desarrollar una siembra de soja. Este escenario se suscitó a causa de un invierno húmedo y una desecación realizada en junio pasado, por lo tanto, toda el agua fue conservada en profundidad. Dentro del proceso, solo en enero hubo una nula presencia de precipitaciones que demoró la siembra. Adelantó que el trabajo será arduo debido al monitoreo continuo que deben realizar para cumplir con toda la carga de datos que pide el protocolo. Luego, será enviado al USDA para determinar cuáles son las variedades de mejor performance, concluyó.


Productiva | 25


Ganadería Productiva

Alternativa en matriz de nutrición y tecnología en infraestructura integradas a la producción de cerdos y pollos

El negocio de la producción de carne de pollo y cerdo exige cada vez más eficiencia, teniendo en cuenta que los márgenes de rentabilidad siempre son exiguos. El concepto de utilizar el sorgo como alternativa, más las nuevas tecnologías en infraestructura, ayudarán a mejorar la productividad.

Consideradas las proteínas de origen animal más accesibles a nivel mundial, por ende, las más consumidas, la carne de cerdo y la de pollo son alternativas que están siendo explotadas en nuestro país, pero aún a un nivel de expansión, con volúmenes que cubren el mercado y dejan apenas un excedente para la exportación. Sin embargo, el éxito de estas actividades productivas descansa sobre la eficiencia, ya que a menor consumo de balanceados se debe generar la mayor cantidad de carne posible. Mediante sistemas de nutrición adecuados a cada situación e infraestructura moderna es capaz de generar un menor estrés en los animales y una mejor conversión de proteína vegetal en animal. Dentro de este concepto, el Ing. Maglio Muñoz, gerente general de Macem Construcciones S.A., introduce herramientas que pueden causar un efecto positivo en estos rubros. Primeramente, las tecnologías en infraestructura que provienen de primer mundo están al alcance de los productores. Partió de la base de contar con un buen secadero para conseguir el óptimo estado de la humedad de los granos a ser utilizados para balanceados. Las nuevas secadoras de granos de flujo continuo están especialmente diseñadas para proteger la calidad del grano durante el proceso de secado. Al respecto, agregó que todo grano que atraviesa estas secadoras es calentado de manera homogénea, de modo que algunos no pasen más tiempo expuestos al aire caliente que otros. Los sistemas de secado dentro del silo deben utilizar ventiladores axiales o centrífugos y pueden tener instalados calentadores de buen rendimiento instalados a la entrada o salida de los ventiladores. Estos secadores pueden ser fijos o portátiles. Mencionó, además, que como parte de las

26 | Productiva

soluciones existentes, en la línea de silos la innovación se centra en que el secado eficaz de los granos está incorporado dentro del silo, lo que genera una combinación de calor suave y gravedad. Esto produce una instalación de bajo mantenimiento que utiliza pocas partes móviles, y se eliminan de esta forma las roscas internas. Hoy en día, la tecnología denominada Grain Pump Loop transporta granos a una gran capacidad con menor potencia que otros sistemas. Estas herramientas son ideales para pequeñas granjas y grandes explotaciones.

Equipamiento avícola El bienestar animal dentro de los galpones de pollos es sumamente importante para reducir la merma ante olas de calor o frío, comentó el técnico chileno. En ese sentido, expresó que existen en la actualidad diferentes tipos de ventiladores capaces de satisfacer la necesidad de cada una de las explotaciones. Mencionó, por ejemplo, a ventiladores de pequeño caudal, de gran caudal y cono. El sistema de refrigeración por pared húmeda es un conjunto muy duradero de módulos de paneles de refrigeración por evaporación de 10 cm a 15 cm de espesor, fabricado en acero inoxidable y con el que se puede conseguir mayores superficies de refrigeración a un costo sensiblemente inferior.

Si bien es importante un ventilador para dotar de aire al galpón, el controlador avícola es fundamental, ya que proporciona un control de la crianza mediante curvas, versatilidad en la configuración, históricos de seguimiento de crianzas, manejo por control remoto y puerto USB. Esta herramienta proporciona la posibilidad de actualizar programas y la portabilidad de datos. A su vez, ofrece un cálculo automático de ventilaciones mínimas, control de modulación de ventiladores y rotación de grupos y manejo de gran cantidad de periféricos. Así también, el sistema permite registrar con todo detalle los sucesos en la nave, guardando una histórica información referente a temperaturas, ventanas, ventiladores. Esto posibilita llevar un seguimiento de las crianzas a través de esos datos almacenados. En los sistemas de alimentación se disponen de comederos de diferentes características. Existen comederos que tienen el objetivo de alimentar a los pollitos desde el primer día sin emplear otras fuentes de alimentación. Además, mediante el diseño especial, el pollito no puede ingresar en el comedero. La altura del plato debe regularse en función de la edad del pollito y esta altura se adapta automáticamente en todos los platos simultáneamente en función de la edad del animal, reduciendo de


Ing. Maglio Muñoz

esta manera la regulación manual en cada uno de los platos, explicó Muñoz. Con las innovaciones observadas se optimiza y ahorra la calidad de pienso, aseguró el ingeniero civil. Igualmente, se logra una velocidad de crecimiento en el primer periodo, además de la limpieza e higiene del lugar. Con estas herramientas ha dejado de ser un problema cambiar el tipo de animales, la raza o la duración de los ciclos, resaltó. Al proseguir las ventajas de utilizar mayor tecnología en la producción de pollos, se obtiene mayor número de aves por metro cuadrado, reducción importante de mano de obra, menor consumo de pienso, parvada más uniforme, uniformidad en las raciones, no destruye el balanceado granulado y el reparto es estandarizado en toda la superficie batida. Los pisos utilizados que van ganando terreno son aquellos de superficie antideslizante, con óptima posibilidad de apoyo y superficie altamente higiénica, cuyos orificios están estudiados para que la filtración de residuos sea máxima. En el caso de bebederos, existen alternativas con mucha robustez, con resistencia a golpes. Poseen mejor decisión y distribución de los puntos de bebida, son adaptables y no requiere operaciones de limpieza, pues el sistema se autolimpia, con lo cual se evita el desmonte del bebedero. La nueva ola de los bebederos se caracteriza por poseer componentes de tetina de acero inoxidable de gran calidad. Como la tetina está sellada, no hay riesgo de goteo ni exceso de agua, acotó Muñoz. Por otra parte, los techos que deben ser utilizados en cualquier explotación de cerdos y pollos deben tener una armonía térmica y acústica de tal forma a contar con un bienestar animal. Estas decisiones oportunas en ciertos segmentos de gran relevancia ayudan a una mayor productividad y mejoramiento en la conversión. En cuanto a tecnología en frigorífico, la robótica se hace presente mediante una herramienta que es capaz de desmenuzar el pollo en cortes, retirar la piel y pesarlo en un breve tiem-

po. Con esta herramienta se puede programar todo el trabajo, sin necesidad de tener varios operarios, lográndose una eficiencia única, destacó Maglio Muñoz.

Cerdos Pero el desafío en el mejoramiento de la infraestructura no solo se concentra en los pollos, sino también en los cerdos. Partiendo de los comederos, existen platos con anclajes de plásticos o con anclajes de hormigón. Los nuevos elementos vienen sin uniones en la base del plato para proporcionar mayor limpieza y total estanqueidad. Además, la curvatura del plato fue estudiada para que no genere desperdicio del pienso ni adherencias. Así también, la distancia entre el plato y la hélice está calculada para que el lechón pueda limpiar completamente el plato. Para complementar este aspecto, se disponen de rejillas de acero inoxidable, absolutamente indestructibles. Los materiales introducidos a Paraguay hoy en día conforman un sistema de alimentación que incita al lechón a comer más. Los comederos vienen equipados con el dispositivo de ajuste que permite adaptar fácilmente el flujo de pienso, incluso cuando el comedero está lleno. La nueva ola integra a comederos fabricados mediante un proceso de embutición en acero inoxidable, consiguiendo de esta manera cantos redondeados, lo que evita que las afiladas aristas dañen al animal. El sistema automático de transporte de pienso garantiza la perfecta distribución de cualquier tipo de balanceados, con gran sencillez de manejo y nulo mantenimiento. Un factor importante que muchos productores no tienen en cuenta es la báscula. Existen disponibles básculas móviles para el pesaje individual o colectivo de los animales en el corral de engorde, destetes y hasta en periodo de gestación. Las rejillas de función son sumamente importantes en la cría de cerdos. En la actualidad, la composición química garantiza la máxima

robustez y durabilidad. Costillas de disposición longitudinal en el mismo sentido que la madre, lo que facilita el levantamiento del animal. Esto ayuda a reducir el riesgo de dañar los pezones de las madres. La infraestructura que se maneja en la actualidad permite tomar decisiones de alto nivel en las fincas de los productores, ya que tiene una vida útil de 20 a 30 años, aunque siempre será importante cumplir con los periodos de mantenimiento, acotó el profesional chileno.

Nutrición Si bien la infraestructura está pasando por un periodo de mayor automatización, con nuevas herramientas que ayudan a mejorar la eficiencia, la nutrición es otro factor que debe experimentar un avance. La planta de balanceados ubicadas en las mismas granjas en Europa determinan, por ejemplo, la dieta ideal para cada especie, categoría, lote e individuo. La fórmula es adecuada conforme a la necesidad de cada animal. El ciclo máximo de la producción de pollos es 40 días, por ende, se necesita una nutrición de precisión para obtener el peso ideal en ese periodo. En ese sentido, dentro del sistema que se viene en Paraguay se impondrá el sorgo, mencionó Muñoz. En la actualidad, los sistemas de producción de pollos y cerdos se sustentan en el maíz; sin embargo, este commodity tiene fluctuaciones importantes que a veces generan alteraciones en el proceso de venta. Por ende, el sorgo comenzará a ganar terreno en el mundo de la nutrición de especies pequeñas. Este grano tiene la posibilidad de soportar eventos climáticos extremos adversos como sequía y frío intenso. Además, tiene una cotización que tiende generalmente a la baja, porque no cuenta con un mercado de alta demanda. Otro factor adicional es que cuenta con la misma proteína e incluso, supera al maíz, dependiendo de la variedad seleccionada. El sorgo no tiene competencia para ser utilizado como base nutritiva, porque no es de consumo humano directo, como el maíz.

Productiva | 27


Ganadería Productiva

El tanino, que es un componente presente en la mayoría de las variedades de sorgo, tienen su mayor impacto en la nutrición animal por la habilidad de formar complejos con numerosas moléculas tales como: carbohidratos, proteínas, polisacáridos, membranas de las células bacterianas, enzimas involucradas en la digestión de carbohidratos y proteínas.

Proyecto El técnico chileno no solo conoce de tecnología para producción intensiva de pollos y cerdos, sino que está gestando un proyecto de alto impacto en tres comunidades ubicadas en los departamentos de Canindeyú y Caaguazú. Mencionó que el objetivo es producir 28 millones de pollos en siete ciclos bien distribuidos durante el año, de modo a producir unas 56 000 toneladas de carne aviar, bajo un rinde de 2 kilos por cabeza. Indicó que Paraguay tiene la dicha de contar con granos de alta calidad que deben ser convertidos en carne de cerdo y pollo para obtener mayor rentabilidad e impacto social. Explicó que varias empresas dedicadas a la provisión de tecnología para la producción de pollos y cerdos están decididas a incorporar nuevas tecnologías en la producción de estos rubros en Paraguay. “El objetivo es contar con expertos en la cría de pollos y cerdos. En Paraguay se produce carne de estas especies, pero aún hace falta cambiar la mentalidad para utilizar más tecnología que pueda garantizar calidad, de modo a ingresar a mercados exigentes como Europa, Japón o China”, resaltó. Enfatizó que solo cuatro países en el mundo pueden desarrollar una producción altamente eficiente de producción de carne de cerdo y pollo: Estados Unidos, Brasil, Argentina y Paraguay. La razón es que existe en ellos una gran cantidad de materia prima aprovechable para sumarle valor agregado al producto. Para el segmento de pollos, el proyecto apunta a establecer 36 000 pollos por galpón. La idea es que se instalen grupos de 10 galpones de pollo por núcleo donde se dispondrán de 360 000 pollitos, de diferentes edades. Final-

28 | Productiva

mente, se buscará construir 10 galpones en 10 núcleos. El grave problema que existe es que los huevos fertilizados deben conseguirse de Brasil, porque no existe una capacidad de producción en el mercado interno; por lo tanto, el objetivo del proyecto es adquirir, posterior a su inicio, una máquina incubadora para producir anualmente 28 millones de pollitos. La tecnología en incubadora que será adquirida cuenta con un sensor que se introduce en el interior del huevo para evaluar el crecimiento del pollito. Unos 19 días permanecen en la incubadora, luego de dos días van a la nacedora y luego sale el pollito listo para ser llevado al galpón para el engorde. En el momento de la incubación la tecnología insufla aire caliente por todo el huevo para que tenga las condiciones ideales. En el software se determina el peso que gana el pollo por día dentro del huevo, de forma a tener pollitos con un peso uniforme. “Se deben faenar 3,6 millones de pollos por ciclo, por ende, se necesita cumplir a cabalidad el protocolo destinado para manejo de cada segmento”, señaló. La planta de balanceados que será construida para atender las necesidades de los pollos tendrá una capacidad de 60 toneladas por hora. Es decir, en un turno de ocho horas, se puede obtener 480 toneladas, mientras que al duplicar el turno, se extiende a 960 toneladas. Para el consumo de materia prima en torno a una relación de dos a uno, se estaría necesitando para producir 2 kilos de carne de pollo, 4 kilos de granos. En el ámbito de cerdos, el proyecto vincula a unas 12 000 hembras para producir 300 000 cerdos anualmente, para una producción estimada de 25 000 toneladas. El objetivo es disponer de razas que puedan producir 30 lechones por año. Primeramente, el proyecto comenzará con 2 000 madres que estarán bajo un sistema altamente competitivo. El sistema utilizado en la actualidad, como los pisos perforados de hormigón, ayuda a no tener ácaros, restos de estiércol, ni olor. El establecimiento que será preparado po-

see un piso manejado en forma química para diluir los excrementos generados. Además, los individuos contarán con un chip en la oreja que indica qué dieta debe tener cada categoría animal. Mencionó que en la sala de parto contarán con sensores y cámaras conectados a un centro de control y si existe algún problema se visualizará todo para darle la mejor atención a las hembras. Mediante estas tecnologías la mortandad en cerdos prácticamente es nula, así como tampoco habrá presencia humana en el proceso. El volumen de carne que se procesará es elevado, lo que ayudaría a posicionar al país entre los grandes productores del mundo, agregó. Las medidas de bioseguridad que serán utilizadas estarán adaptadas al primer mundo, de tal forma a tener los mismos estándares de calidad demandados en mercados altamente competitivos. El proyecto apunta a contar con cerdos de 110 kilos cada cuatro meses. Cada galpón de engorde contará con 1 000 cerdos en 100 galpones, que daría lugar a 100 000 cerdos por ciclo. El proyecto está encaminado para que sea manejado por una empresa que cuenta con tecnología para mantener bajo control todo el ciclo de producción; es decir, todo el sistema estará basado sobre la trazabilidad. La automatización de todo el proceso ayudará a la eficiencia y la cada vez menos demanda de mano de obra. En el caso de los cerdos, no se necesita la incubadora, mencionó Muñoz. El ingeniero civil explicó que de las 12 000 hembras que se necesitan, se importarían 3 000 preñadas y el proyecto demorará entre 12 y 14 meses para generar más matrices. Se deben coordinar todos los procesos de producción para atender la necesidad de los animales. La carne preparada será netamente de exportación. Las razas que serán utilizadas en cada proyecto de cerdos y pollos están siendo investigadas, pero probablemente esa determinación estará ligada a la raza que los chinos, los europeos o los japoneses demanden. El personal que será utilizado será capacitado en las empresas que proveerán las herramientas tecnológicas que aún no existen en el país. En ese sentido, es de suma importancia la integración de los jóvenes en estos proyectos, pues están más abiertos a la adopción de las nuevas tecnologías. En el caso del software que manejará la producción de cerdos, tiene capacidad para evaluar a unas 14 000 madres, a quienes se les practicará mediciones de parto, desarrollo, y hasta el destete de los lechoncitos. Finalmente, el profesional chileno precisó que la tecnología cuenta con una plancha eléctrica para darle calor a los lechoncitos en caso de frío.


Productiva | 29


Nota de tapa

Menor expansión de la frontera agrícola

obliga a una mayor tecnificación Los altos valores de las tierras agrícolas generan un estancamiento del avance del área sembrada de soja; sin embargo, una mayor tecnificación permitirá obtener mayores niveles de productividad y, en consecuencia, más rentabilidad. En esta edición exponemos una experiencia del uso del sistema de riego por pivot y sus ventajas, sobre todo en una zafra que se caracterizó por enfrentar una sequía que afectó los cultivos tempraneros de la oleaginosa, escenario con el cual renacieron las necesidades de contar con irrigación en las fincas para ayudar a mantener los niveles elevados de rendimiento. Además, el planteamiento es razonable en una campaña en donde el precio internacional del commodity se mantuvo a la baja y solo con altos rindes se podría proyectar una rentabilidad en la producción del principal rubro agrícola del país.

30 | Productiva


A

medida que avanza el tiempo es más complicado adquirir nuevas tierras para el desarrollo de la producción agrícola por los altos costos existentes en el mercado que prácticamente limitan nuevas inversiones en ese aspecto, razón por la cual la única alternativa es incorporar nuevas herramientas para elevar la productividad en las áreas utilizadas y con ello aumentar la producción nacional y la rentabilidad para cada uno de los productores. Así como en Brasil, en Paraguay también se está limitando la compra de tierras, debido a su alto valor, hecho que impulsa a producir más en la misma superficie. En nuestro país, desde hace algunos años el área de siembra de soja no pasa de las 3,3 millones de hectáreas. Además, el clima cambiante no permite disponer de un ciclo periódico de lluvias. Dentro de este concepto, el sistema de riego es una de las herramientas disponibles en el mercado local hace tiempo, aunque su uso solo se admira luego de periodos con escasas precipitaciones que golpean la producción de soja en Paraguay, así como ocurrió con las parcelas de siembra temprana en la presente zafra 2014/2015. Para dar sustento a la idea de tecnificar las fincas que producen soja y otros granos en rotación, Productiva se trasladó hasta el establecimiento de Agro Silo Santo Ángelo, perteneciente a Claudir y Claudemir Reginato, ubicado en la Colonia Mbarete, distrito de Santa Rosa del Monday, departamento de Alto Paraná, para observar el trabajo consolidado en irrigación que hace siete años proporciona seguridad para acceder a altos rindes. Estos productores hace 30 años vienen invirtiendo en la agricultura en Paraguay en una superficie de 2 000 hectáreas, de las cuales 322 están cubiertas por el sistema de riego.

Productiva | 31


Nota de tapa

El asesor técnico del establecimiento, el Ing. Agr. Wesley de Campos Ferla, explicó que en este campo se realiza una zafra de verano de soja y se siembra la oleaginosa en zafriña para la producción de semillas. En cambio, en el invierno cultivan avena y canola. Describió que en un año agrícola disponen de 2 000 hectáreas de soja de zafra normal, 2 000 hectáreas de soja zafriña y 600 hectáreas de canola y 1 400 hectáreas de avena en invierno. A veces se introduce el maíz en la rotación, aunque los rubros mencionados anteriormente son los principales en el establecimiento. Dijo, además, que siembran canola porque la empresa dispone de una industria de aceite vegetal para aplicación y biodiesel, por ende demanda constantemente materia prima para generar el producto procesado.

Riego El técnico mencionó que el sistema de irrigación es diferente para cada rubro. En el caso de la soja, la aplicación de agua se inicia a partir de las 20 horas y se extiende hasta las ocho horas del día siguiente; es decir, el turno dura 12 horas. Relató que disponen de un tensiómetro que permite medir la humedad del suelo, de modo a regar las plantaciones que demandan un complemento de precipitaciones. Teniendo en cuenta este factor, se determina la cantidad de agua a utilizar. Asimismo, explicó que las plantaciones de soja necesitan antes de la floración entre 5 a 7 mm diarios

32 | Productiva

de riego, mientras que en la etapa de floración y cargado de granos demanda entre 7 a 10 mm por día, ya que es el estadio más importante de la planta, por lo tanto es el de mayor necesidad de agua. Antes de la floración se puede mantener con 5 a 7 mm, pero a partir de ese estadio es necesario aumentar la cantidad de agua para un mejor cargado de granos, de modo a apuntar a una mayor calidad de granos y un buen peso que ayuda a constituir el rendimiento final por hectárea, acotó. La tecnología le ayuda a poder disponer de agua para el cultivo cuando este lo requiere. El técnico explicó que el tensiómetro marca la urgencia de la necesidad de agua en las plantaciones, conforme a los colores emitidos en el tablero de control: verde, amarillo y rojo. Cuando la herramienta se encuentra en color verde, existe una óptima humedad en el suelo, pero en caso de aparecer el color amarillo, se activa el pivot para comenzar la irrigación. El profesional especificó que la humedad del suelo debe llegar por lo menos a 20 cm de profundidad, en donde se encuentra concentrado el 80% de la raíz de la planta de soja. Pero en el establecimiento tratan de mantener un nivel de 40 cm de profundidad de humedad para brindar todas las condiciones que necesita la planta. El cultivo de soja necesita por lo menos 1 000 a 1 200 mm bien distribuidos durante su ciclo para poder lograr un buen desarrollo y excelentes rendimientos. En la presente campaña 2014/2015 las cifras ha-

322 hectáreas bajo sistema de riego posee Agro Silo Santo Ángelo

Ing. Agr. Wesley de Campos Ferla


blan por sí solas. Las parcelas que estuvieron bajo el sistema de riego obtuvieron 1 500 kilos adicionales de productividad, con relación a las que no estaban irrigadas. En una zafra caracterizada por bajos rendimientos en las siembras tempranas, en este establecimiento se registró un promedio de rinde de 3 500 kilos, mientras que en aquellas parcelas que no estaban bajo sistema de riego, llegaron a 1 900 y 2 000 kilos por hectárea. Cuando muchos productores comenzaron a preocuparse porque las siembras tempraneras tuvieron rindes muy bajos a causa de la escasez de lluvias, en Santo Ángelo la situación fue diferente. Según el asesor técnico de la empresa, cuando comenzó a mostrarse un periodo de escasez de agua se activó el tensiómetro en octubre pasado, hecho que facilitó que las parcelas no lleguen a un nivel crítico de necesidad de agua. La siembra tempranera se concentró entre el 1 y el 3 de setiembre, mencionó. “Los rendimientos varían un poco, dependiendo de la variedad, pero ese sería el promedio registrado”, manifestó. En cambio, para la siembra de época normal se proyectan rindes por encima de los 4 500 kilos por hectárea en las parcelas cubiertas por riego, mientras que en aquellas descubiertas, el pronóstico apunta a una productividad de 3 000 mil kilos. Explicó que a partir de la siembra de octubre la frecuencia de lluvias fue periódica, hecho que facilitó

una buena humedad para el desarrollo del cultivo que, en consecuencia, dará mejores resultados en comparación con la siembra temprana.

Ventajas El técnico de Agro Silo Santo Ángelo mencionó que las principales ventajas que se generan en torno a la utilización del sistema de riego en las parcelas de soja son: mayor producción, venta anticipada de la cosecha, elevada calidad de grano y el punto adicional que se centra en el establecimiento de contratos con obtentoras para la multiplicación de semillas de soja. Inclusive, otro factor importante es que el control de plagas fue más efectivo en parcelas bajo sistema de irrigación. Indicó que el riego, como proporciona mayor humedad, facilita el control de las plagas que en sitios con algún nivel de sequía comienzan a ser más voraces. “El sistema de riego ayuda en forma indirecta, porque es difícil medir el nivel de diferencia de ataques de insectos en una parcela irrigada frente a otra que no lo está”, indicó. Pero explicó que conforme a la experiencia en el establecimiento, en parcelas con riego, al realizarse el manejo, se puede llegar a controlar hasta un 100% el ataque de orugas, mientras que en aquellas que tienen déficit de agua puede tenerse un nivel de control de hasta 70% y 80%, hecho que comienza a impactar en el costo de producción y los rindes finales. Por otra parte, resaltó que el aprovechamiento de los productos aplicados en el cultivo es mejor.

1 500 Kg

adicionales de productividad

100% de efectividad en el control de orugas

Productiva | 33


Nota de tapa

Experiencia

Beneficios del riego 1. 2. 3.

4.

5. 6.

Producción mayor: el uso del riego permite elevar la producción de soja y otros granos. Venta anticipada: al tener agua suficiente, el establecimiento puede comprometer su cosecha en forma anticipada con ventas a futuro. Calidad de grano: como se cuenta con un complemento de agua, el cultivo no se estresa, por lo tanto la calidad de grano es otro factor que se asegura con la irrigación. Producción de semillas: mediante la garantía de producir en forma segura, el establecimiento recibe un valor agregado que consiste en la firma de contrato con obtentoras para la multiplicación de semillas. Control de plagas: en parcelas irrigadas el manejo para controlar plagas fue más positivo comparativamente a terrenos sin riego. Facilita otros usos: se puede utilizar fertiirrigación para aplicación de fertilizantes o la quimigación.

La empresa multiplica semillas de soja de Relmó, Agrofértil y Semillas Montana. Próximamente también operará con Agro Silo Santa Catalina. Manifestó que Santo Ángelo al cerrar el contrato con una obtentora compra las semillas en la zafra de verano para sembrarlas. De la cosecha adquieren las simientes fundación que vuelven a ser sembradas en zafriña en la misma superficie; es decir, el trabajo de multiplicación de semillas lleva un año entero. En este periodo se definen las áreas a sembrar con las obtentoras y se determina la cantidad de semillas que se multiplicará.

34 | Productiva

La empresa aplica el sistema de riego hace siete años y los resultados obtenidos le han permitido no solamente pagar la inversión, sino conseguir en cada zafra una mayor rentabilidad. En términos generales, durante ese periodo el rendimiento adicional logrado fue de 1 200 kilos por zafra como mínimo, expresó Wesley. Si bien existe una productividad superior, siempre depende de la época de siembra, variedad sembrada y la presión de plagas y enfermedades durante el ciclo. Mencionó que el proyecto inicial arrancó con 322 hectáreas y la idea es ampliar 300 hectáreas más para el futuro, debido a los excelentes resultados alcanzados en estos años de utilización de la tecnología. “La inversión en riego vale la pena porque el retorno es seguro”, manifestó. Mencionó que la inversión para la instalación del sistema asciende a USD 2 500 la hectárea, aunque depende de cada proyecto y el lugar de disposición de la tecnología. Comentó que todos los sistemas de riego son buenos, pero existen diferentes alternativas conforme a la necesidad de cada productor. En este caso se optó por el pivot, que es el más usado en la cultura de soja porque muestra mucha eficiencia. El pivot con que cuenta la empresa es totalmente automatizado y posee capacidad para disponer de la velocidad para girar el pivot, ya que conforme a la profundidad, se precisa la cantidad de agua que será utilizada. En Santo Ángelo, para una cobertura de 322 hectáreas, están instalados tres sistemas de riego: uno


atiende a 122 hectáreas, el segundo a 110 hectáreas y, el tercero, 90 hectáreas. Esta herramienta es de fácil manejo, razón por la cual se demanda una mínima capacitación del personal que operará el tablero de control. “Solo se requiere saber la cantidad de agua a utilizar, luego el manejo es muy sencillo porque no existen muchos secretos”, añadió Wesley. Dijo que lo fundamental es hacer el riego en horario nocturno, cuando el clima es más fresco. Además, se aprovecha mejor el agua, ya que no se pierde líquido por la evapotranspiración.

Invierno En invierno también realizan riego en cultivos de canola, aunque la diferencia en rendimiento no es tan significativa como en la soja. La productividad adicional en promedio llega hasta 500 kilos, porque en invierno la planta no necesita mucha agua, por lo tanto el rinde no varía demasiado, aunque sí la calidad de aceite. Comentó que por cada 1 000 kilos de canola se obtienen 450 litros de aceite, mientras que de la misma cantidad de soja, apenas 150 litros. El costo de producción de la soja es mucho más elevado y su rendimiento industrial muy inferior comparativamente a la canola.

Tecnología El Ing. Agr. Ricardo Ríos, responsable técnico de la firma Comagro S.A.E., representante de la línea de pivot Fockink, cuya tecnología es utilizada en Santo Ángelo, realizó un complemento sobre las bondades que pre-

senta esta herramienta que cada vez más se vuelve indispensable en terrenos de productores eficientes. El técnico comenzó explicando que la gran riqueza de un productor es su terreno, por ende, la primera cuestión a tener en cuenta antes de instalar el sistema de riego es el análisis del suelo, ya que mediante los resultados él podrá saber qué tiene en su campo. En una parcela de pivot se pueden tener tres tipos de formación de suelos: franco arenoso, franco arcilloso o mixto. “Si el productor no sabe qué tipo de suelo tiene y solamente aplica agua, él está perdiendo recursos”, expresó. Mediante la tecnología disponible, el productor puede programar en qué lugar el pivot aplicará más agua y en qué lugar menos cantidad, por lo tanto, a partir de obtener un análisis de suelo, se comienza a tener en cuenta la relación costo-beneficio. Ríos expresó que al contar con un elemento fundamental como el análisis de suelo, se puede ahorrar agua, energía eléctrica y se mejora la producción. En el caso de la soja, es un cultivo que demanda mucha agua, pero en caso de excesos, también adquiere enfermedades y eleva el uso de energía eléctrica, por ende a través de ese proceso se puede programar la irrigación. Mencionó que la tecnología utilizada en Santo Ángelo es un panel Supremo de la marca Fockink de procedencia brasilera, que tiene la capacidad de disponer 360 programaciones de irrigación. Antigüamente el pivot se caracterizaba por disponer de agua por lances –uno a la vez-; sin embargo, con la tecnología

Ing. Agr. Ricardo Ríos

Productiva | 35


Nota de tapa

Supremo hoy sale al mismo tiempo sin el riesgo de daños de la infraestructura instalada por la presión existente del líquido vital, pues está equipado con un sistema de protección contra desperfectos. “Esto demuestra que se está avanzando en cuanto a tecnología. Hoy en día, la mejor decisión del productor no se basa en comprar más tierras, sino en tecnificar la que tiene”, añadió. Al análisis de suelo también se suman otros factores importantes a tener en cuenta como el estudio de irrigación y la producción. De estos puntos depende el desarrollo de un proyecto de este tipo.

Costo El profesional mencionó que el productor a veces considera que el pivot es una tecnología costosa; sin embargo, no es así al realizar un análisis. El costo de la herramienta es relativamente bajo si se considera que la vida útil del equipo es de 20 años. O sea, el costo de instalación del equipo debe ser dividido en 240 meses, pero con la salvedad que la tecnología asegurará 3 cosechas por año. Consideró que al observar las bondades de la herramienta la inversión es pagada con creces. En zafra normal se obtiene un promedio de 3 200 kilos con buenas lluvias, pero con irrigación se pueden lograr los saltos productivos por encima de 4 500 kilos por hectárea. Inclusive, se supera la barrera de los 5 000 kilos, por ende, ese incremento de 1 500 kilos promedio paga la inversión del pivot. Con el uso del riego por pivot se pueden hacer tres zafras por año, ya que es posible anticipar la siembra de soja y asegurar la productividad. En esta zafra aquellos agricultores que sembraron en forma tempranera y no contaban con un sistema de riego tuvieron fuertes pérdidas. En cambio, los que disponen de esta tecnología no solamente tuvieron buenos rindes, sino una excelente calidad de grano. Al sumar soja, soja zafriña y maíz, por ejemplo, dentro de una rotación o sucesión de cultivos, los valores adicionales son importantes para el productor. Los promedios históricos de maíz en campos tecnificados son de 7 000 kilos por hectárea, pero bajo riego se obtienen más de 11 500 kilos por hectárea, con picos inclusive de 13 mil kilos. “El secreto es la tecnificación del campo”, aseguró. Explicó que el costo de producción de una hectárea de soja llegó a los USD 650 en promedio en esta campaña 2014/2015. Esto determina que aquellos agricultores que perdieron 1 000 hectáreas en siembras tempranas dilapidaron USD 650 000, mientras que para instalar un sistema de pivot necesitan una inversión de USD 400 000; por lo tanto, mediante esta herramienta el productor puede obtener una buena opción para asegurar su producción. Otro punto importante es que el agricultor con la instalación de un pivot se abre a nuevos

36 | Productiva

negocios, como la producción de semillas, actividad de la cual obtiene un valor adicional. “Donde uno la mire, la irrigación le ayuda al productor a dormir tranquilo”, manifestó.

Proceso Para concretar la instalación del sistema el interesado primeramente recibe la orientación de las ventajas del sistema de irrigación. Luego se desarrolla un estudio de hidrología y se determinan los rubros que serán producidos. En caso de tener una rotación de soja, maíz y canola, se debe determinar la lámina necesaria de agua para cada cultivo. Si el productor cultivará maíz, necesita una mayor lámina de agua, en cambio, en la canola la demanda será menor. El pivot permite tener una variación de lámina, ya que puede operar al 100% de su capacidad con 5 mm de lámina o en 70% con 12mm de lámina, por lo tanto, se puede cubrir las necesidades de la canola y el maíz. Posteriormente, se desarrolla un proyecto

en la parte eléctrica, hidráulica y pivot. Al tener estos detalles, se promedia el costo de producción que abarca el tendido eléctrico, los aductores y el pivot. Esos tres factores costarán USD 2 800 por hectárea, aunque cada situación es diferente, dependiendo del proyecto. “Siempre cada proyecto es diferente al otro. Por citar, con una bomba de 200m3/h, puedo atender la necesidad de una lámina de irrigación en un campo plano, pero si existe un monte, puede haber desniveles que demandarían colocar una bomba mucho más grande; o sea, todo es proporcional”, acotó. Ríos aclaró que dependiendo del precio del commodity y otros factores que influyen en el mercado, el productor puede pagar la incorporación de la tecnología entre dos y cinco años.

Recomendación La irrigación es importante que se realice en horario nocturno. Desde el punto de vista económico, ayuda a no entrar en la franja de alto con-


Productiva | 37


Nota de tapa

sumo en donde el costo es más elevado. Desde el medio día hasta las 15 horas no se recomienda regar por el intenso calor. Esto acarrea un estrés a la planta, porque en la zona de la raíz puede existir buena humedad, pero en la parte foliar la planta puede sufrir algún daño debido a la alta evapotranspiración.

Para recordar 1.

Horario nocturno: la irrigación es importante que se realice en horario nocturno para reducir costos. 2. Restringir el riego: desde las 12 hasta las 15 horas no se recomienda realizar las aplicaciones por la elevada evapotranspiración existente que puede generar estrés en la planta.

Ríos recordó que primero los productores optaron por el sistema de riego y luego los semilleristas. A causa de que muchos de ellos sembraron granos comerciales bajo riego por pivot, se dieron cuenta de las ventajas que otorga esta práctica en la calidad de las simientes. El manejo recomendado incluye además un monitoreo de la periodicidad de las lluvias y del pronóstico. En caso de registrarse una lluvia de 40 mm en una parcela, no es necesaria la irrigación por tres días. Recién posterior a este tiem-

38 | Productiva

po, se debe activar el pivot, para mantenerse la humedad en el suelo, explicó. En contrapartida, en caso de que existan pronósticos de lluvias en las próximas 48 horas se debe suspender la irrigación. Se debe entender que la irrigación es el complemento de la lluvia, por lo tanto, se debe tener un manejo profesional que esté acompañado de información precisa para tomar decisiones.

El promedio de uso de pivot en el año es de 1 800 a 2 000 horas que es el tiempo de sequía durante una temporada, añadió. Uno debe observar la previsión de lluvia y si existe un periodo de cinco a seis días sin precipitaciones, el productor debe irrigar. Algunas veces se realiza entre dos a tres veces por semana, promediando una lámina de 5 mm por día o 5 litros por m². Indicó que hasta antes de los 45 días del ci-


Productiva | 39


Nota de tapa

clo de la soja se puede realizar una aplicación de 2 mm diarios para mantener la humedad de la semilla, elevar el nivel de aplicación de 8 y 10 mm en etapa de floración y cargado de granos y bajar a 4 y 5 mm en la última etapa del cultivo solo para mantener su condición favorable. La irrigación puede brindar entre 400 a 800 mm de complemento a las precipitaciones en un ciclo del cultivo que necesita cerca de 1 200 mm para un desarrollo óptimo de la soja. El profesional de varios años de experiencia en el rubro mencionó que no es negocio para el agricultor comprar tierras a USD 20 000 la hectárea, cuando que se puede adoptar tecnología para producir más en ese mismo campo. El costo de mantenimiento es de USD 600 anuales, que incluye el cambio de aceite de motor reductor, limpieza de caja eléctrica y mantenimiento de tablero. Por último, el ingeniero agrónomo expresó que el pivot tiene 60 años en el mercado. En la actualidad, se disponen de diferentes sistemas como irrigación por goteo, por inundación y aspersión. Cada uno cuenta con su particularidad y ventaja, pero es necesario que los productores tomen esta herramienta como alternativa para producir más en la misma superficie.

Aplicaciones Al inicio de la zafra en la finca realizaron un tratamiento de semillas, más una aplicación de Cletodim, más glifosato para limpieza de parcelas. Algunas áreas recibieron hasta dos aplicaciones, comentó el asesor técnico de Agro Silo Santo Ángelo. Además, se procedió a dos aplicaciones de fungicidas, sobre todo en aquellas parcelas sembradas en forma temprana que estaban con una sequía a cuestas. En cambio, las plantaciones de soja sembradas de manera más tardía recibieron tres aplicaciones. Por su parte, para el control de orugas hicieron tres aplicaciones, más otras tres para el manejo de chinches. El ingeniero agrónomo precisó que en la soja zafriña cambia un poco el manejo. El tratamiento de fungicida será repetido tres a cuatro veces. Los cultivos más tempranos recibirán tres aplicaciones y los demás cuatro. En cuanto a insecticidas, dependiendo de la presión de plagas, se llegaría a seis y ocho aplicaciones inclusive, aunque el comportamiento de varios factores determinará esa situación. Destacó que el problema principal hoy en día es el ataque de chinches. Las orugas ya son controladas sin problema. Para controlar la presión de chinches se debe realizar un monitoreo constante, de modo a no tener sorpresas. En cuanto a la fertilización, mencionó que están realizando corrección en la base del suelo. En las áreas con pivot planifican una fertilización foliar. Agregó que el próximo paso sería incorporar la agricultura de precisión en la parcela para optimizar los recursos y tener un

40 | Productiva

mayor efecto en el uso de insumos. Además de tener un manejo profesional de la parcela, en el establecimiento también optaron por semillas con la nueva ola de biotecnología. Wesley mencionó que utilizaron la tecnología Intacta en varios materiales, entre los que se encuentran M6410 IPRO, M6210 IPRO, TEC 6029 IPRO y la M6211 IPRO. Lo destacable en la vivencia con estas nuevas herramientas fue la nula aplicación de insecticidas en todo el ciclo de la soja de zafra normal y en zafriña, a 60 días de ciclo –al momento de la visita a Santo Ángelo- no se contaba con ninguna aplicación de insecticidas.

Finalmente, resaltó que en las parcelas sembradas con materiales Intacta en forma tempranera los rendimientos alcanzaron 3 800 kilos por hectárea sin riego y en contrapartida, con otras variedades RR1 en las mismas condiciones, no pasaron de picos de 2 500 kilos por hectárea.


Producimos calidad de CARNE Productividad y eďŹ ciencia cuidando el medio ambiente

Puerto Max Tel.: (595 21) 219 0249 mail:puertomax@rieder.net.py Productiva | 41


Técnica Agrícola

Indicadores de calidad de suelos con diferentes

sistemas de labranzas y rotaciones Por Humberto Carlos Dalurzo

El suelo debe proveer condiciones adecuadas para el desarrollo de las plantas, y tanto las secuencias de cultivos como el tipo e intensidad de las labranzas son factores que modifican sus propiedades físicas de manera directa e indirecta (Hamblin, 1985). Dependiendo de la dirección y de la magnitud de los cambios, estos pueden modificar los resultados productivos. Para su evaluación se pueden utilizar diferentes variables relacionadas con la capacidad de exploración de las raíces y con el movimiento del agua, como la biomasa de rastrojos en la superficie del suelo (BM) y el porcentaje de suelo cubierto por estos (Cob), la densidad aparente (Da), la humedad equivalente (HE), la resistencia mecánica (RM), la estabilidad de los agregados (EA), y la infiltración básica de agua en el suelo (Ib). En el caso de los agricultores familiares, son habituales las prácticas de manejo tradicionales como el laboreo superficial, los barbechos cortos, la escasa diversificación de cultivos, el monocultivo, y la baja reposición de nutrientes. Estas tienen consecuencias diferentes en las distintas propiedades de los suelos y dentro de las variables físicas se hacen evidentes a través del deterioro de la estructura, de la formación de costras superficiales y de densificaciones inducidas en la profundidad de laboreo (Ligier y Kurtz, 2001). La materia orgánica del suelo es considerada uno de los componentes más importantes de la

42 | Productiva

calidad del suelo (Doran y Parkin, 1996), y cumple un rol fundamental en el funcionamiento edáfico. Esa variable está considerada como el indicador más significativo de la calidad de suelo (Larson y Pierce, 1991). Doran y Parkin (1996) han incluido a la materia orgánica del suelo como el componente más relevante a seleccionar dentro del grupo de datos mínimos para definir la calidad del suelo. Los efectos de las prácticas de manejo sobre la materia orgánica son fundamentales para evaluar la sustentabilidad de los cultivos, sistemas de laboreo y sus efectos sobre el medioambiente. La inversión abrupta o mezcla de la capa superficial del suelo puede conducir a incrementar la mineralización de la materia orgánica del suelo a través del aumento de la aireación, temperatura, accesibilidad de los sustratos a la superficie del suelo sobre el cual actúan las poblaciones microbianas. El laboreo, en tanto, puede producir la pulverización física de los agregados y enterrar completamente los residuos superficiales. Las la-

branzas ocasionan efectos inmediatos o a corto plazo. En tal sentido, afectan la estructura del suelo, acrecientan la vulnerabilidad de la superficie del suelo a la erosión, y aumentan los nutrientes inorgánicos solubles como consecuencia de la alteración de la mineralización. Por otro lado, los efectos secundarios incluyen disminución de la fauna, particularmente lombrices y otros detrívoros, debido a la disrupción del hábitat natural y la pérdida de sustratos alimenticios. El análisis factorial multivariado es una técnica que permite analizar simultáneamente variables correlacionadas y es usado con frecuencia para evaluar la sustentabilidad de sistemas de manejo e identificar indicadores de calidad de suelos. Debido a que diversas variables son consideradas juntas, este análisis permite ver relaciones que no fueron previstas durante el análisis individual de cada variable (James y McCulloch, 1990). A la vez, el método permite agrupar diferentes propiedades del suelo en unos pocos factores.

La proyección de una variable original en el espacio factorial indica la proporción de la variabilidad de esa variable original que se comparte con las otras variables. Esta proporción se denomina comunalidad. En consecuencia, la variación de cada variable original es la suma de la variación común (representada por la comunalidad) y la variable del factor único para esa variable. El objetivo del trabajo fue analizar el efecto de cuatro años de sistemas de labranzas y rotaciones sobre las variaciones de algunas propiedades del suelo de régimen hipertérmico, que sean posibles indicadores de calidad.

Materiales y métodos El suelo empleado es moderadamente a bien drenado y encharcable por cortos períodos. Además, presenta un horizonte superficial mólico, franco arenoso. El horizonte argílico (Bt), franco arcillo arenoso, es fuertemente estructurado y tienen una reacción neutra. Este tipo de suelo es moderadamente fértil, con valores intermedios en bases


Tabla 1: Tratamientos evaluados. Referencias: LC: labranza convencional, LR: labranza reducida, SD: siembra directa, M: maíz amarillo, A: algodón, Av: avena negra, D: descanso.

de cambio, especialmente en el Bt y de materia orgánica en el epipedón, con pobres contenidos en fósforo. El diseño fue en parcelas completamente aleatorizadas con cuatro repeticiones, donde cada tratamien-

to correspondió a la combinación de sistemas de labranza y secuencia de cultivos, con arreglo factorial (3x4) como se indica en la Tabla 1.

En la siembra del cuarto año se determinó: densidad aparente por el método de cilindros no alterados de 5 cm de diámetro y 5 cm de altura (100 cm³), de 0-7 y de 7-20 cm de profundidad (Pla, 1983). Asimismo, resistencia a la penetración con penetrómetro de impacto (Pla, 1983), realizando dos observaciones por cada parcela de: 0-7 cm, 7-20 cm y 20-30 cm. Simultáneamente se estableció la humedad gravimétrica en las mismas profundidades, al igual que la infiltración de agua por el método de inundación con anillos concéntricos, con anillos internos de 30 cm diámetro (Pla, 1983). Además, se tomaron muestras compuestas de suelos que fueron secadas al aire y tamizadas (2 mm) para realizar las siguientes determinaciones: distribución del tamaño de partículas del suelo con el método hidrométrico (Pla, 1983), humedad equivalente por el método de la Centrífuga (Montenegro González et al., 1990), estabilidad de agregados por el método de Kemper y Rosenau (1986) en muestras no alteradas, pH: potenciométricamente, materia orgánica (MO) por el método de Walkley y Black modificado (Nelson y Sommers, 1996), calcio y magnesio intercambiables por complejometría, potasio y sodio intercambiables por fotometría de llama. Finalmente, se estableció

la acidez intercambiable por titulación (Dewis y Freitas, 1970). Se realizó el análisis multivariado para interpretar la relación entre variables de suelo observadas simultáneamente al final del ensayo. Se aplicó el análisis factorial que es una técnica utilizada para reducir la complejidad de los datos al construir un subespacio de dimensión reducida (SAS Institute, 2004) identificando las variables de mayor peso entre las estudiadas y análisis discriminante. Para los análisis se utilizó el software Statistical Analysis System Versión 9.1. (SAS Institute Inc., 2004).

Tabla 2: Factores y proporción individual y acumulada de explicación de la variación.

Resultados y discusión La matriz de correlación de las variables estandarizadas (SAS Institute, 2004) indicó que la mayoría de las variables presentaron elevada correlación entre sí con P<0,05 (datos no presentados). En la Tabla 2 se observan los valores promedios obtenidos con las variables evaluadas y los desvíos estándares.

Productiva | 43


Ganadería Productiva Técnica Agrícola

En la Tabla 3 se presentan los datos procesados del análisis factorial luego de aplicar una rotación Varimax. En ella puede verse, para cada factor, sus autovalores o valores propios, el porcentaje de variabilidad explicada por cada factor y la variabilidad acumulada. Los autovalores representan la cantidad de la variación explicada por cada factor y aquellos factores con autovalores menores a uno explican menor variación que las variables individuales, por lo cual se retuvieron hasta el factor 5 (F5), ya que el F6 no superó el valor de 0.998. Los cinco primeros factores tuvieron autovalores mayores a 1 y explicaron el 66% de la variabilidad (Tabla 2). En el análisis factorial los factores comunes no son únicos. Normalmente, un primer conjunto ortonormal de factores comunes se calcula, pero estos factores se rotan para que sean más fáciles de interpretar en términos de las variables originales. Una rotación ortogonal preserva la ortonormalidad de los factores, una transformación oblicua presenta las correlaciones entre uno o más factores. Los vectores específicos o autovectores de los cinco factores retenidos del modelo factorial, luego de la rotación se presentan en la Tabla 3 y adquieren magnitudes que varían entre +1 y -1. Para su interpretación se consideró especial relevancia a las variables que presentaron valores mayores o iguales a 0,7, ya sea positivo o negativo (Jeffers, 1967). Otros autores son más flexibles y sugieren márgenes de 0,4 o menores (Frese, 1991; Aparicio y López, 1995; Wander y Bollero, 1999; Maddonni et al., 1999). En el factor 1 (F1) las mayores comunalidades (>0.8) y autovectores valores (>0.9) correspondieron a la cobertura vegetal y a la biomasa, que con su función de protección del suelo, influyeron a su vez en la EA que obtuvo un elevado valor de 0,72 indicando la importancia de esta entre las variables edáficas, seguidas por la RM y la Da con 0,63 y 0,54, respectivamente. El valor de comunalidad estima, para cada variable, la parte de la variación explicada por los factores. Una variable con alta comunalidad indica que una elevada

44 | Productiva

proporción de su variación es explicada por los factores, mientras que aquella con bajo valor muestra que mucha de la variación de esa variable permanece sin explicación. Así, al interpretar asociaciones de las variables representadas por cada factor, se adjudicó menor importancia a las variables con baja comunalidad (Brejda et al., 2000a). En el F2 se explicó el 16% de la variación y manifestó el mayor peso a la acidez del suelo, ya que los pH en cloruro de potasio y en agua fueron los autovectores más relevantes (0,79 y 0,74), seguidos de un modo más moderado por el K y el Na mayores al 0,5. El F3 explicó el 11% de la variación con variables químicas como el Mg y el K intercambiables con autovectores de 0,85 y 0,66 En el F4 la rotación redistribuyó un mayor peso de la variable humedad equivalente (0,84) y en el Ca (0,71) con autovectores elevados, coincidentes con la importancia que tiene para un suelo de textura más bien gruesa de retención hídrica y los contenidos moderados de Ca intercambiable. Explicando el 8% de la variabilidad, el F5 presentó a la MO con un autovector elevado de 0,75 y a la acidez intercambiable con 0,68, coincidente con la importancia dada por varios autores (Doran & Parkin. 1996; Dalurzo, 2002; Shukla, et al., 2006) al efecto de los contenidos de materia orgánica del suelo sobre la estructura, densificación y retención hídrica.

Conclusión Los sistemas de labranzas y rotaciones influyeron directamente sobre la cobertura y la biomasa vegetal. Ello contribuyó a que atributos como la estabilidad de agregados, resistencia mecánica y la densidad puedan resultar indicadores de la calidad del suelo. El pH y los cationes intercambiables, como fuente de nutrientes para la planta, la humedad equivalente, de importancia vital en suelos con baja retención hídrica, y el rol de la materia orgánica explicaron en gran parte de la variabilidad y podrían considerarse adecuados indicadores de calidad del suelo.

Tabla 3: Modelo factorial de rotación Varimax (SAS Institute, 2004) con los autovectores de los primeros cinco factores.


Productiva | 45


Técnica Ganadera

Mejoramiento nutricional con suplementación y confinamiento en autoconsumo de silajes Por Ing. Agr. José Chiossone

Factores a tener en cuenta

Un sistema ganadero competitivo se caracteriza por la alta productividad, eficiencia en la utilización de los recursos (pasturas, granos y conservados), así como por la estabilidad y seguridad en la producción (De León, 2005). La conservación de forraje es una práctica fundamental cuando se adopta el manejo intensivo de pasturas. El uso estratégico de forrajes conservados en la formulación de raciones permite mantener la oferta de forraje de alta calidad durante todo el año. Esto garantiza la cobertura de los requerimientos del rodeo, al igual que mantener altas cargas y altas tasas de ganancia de peso. Consecuentemente, mejora la eficiencia en la utilización de las pasturas y disminuye el riesgo de degradación por sobrepastoreo registrado frecuentemente durante la época de crecimiento restringido

46 | Productiva

(Neumann et al., 2005). La henificación y ensilado son las únicas opciones disponibles para los productores que quieren conservar forraje a gran escala (Charmley, 2001). El ensilado presenta como principal ventaja, respecto a la henificación, la posibilidad de conservar grandes cantidades de forraje en un corto tiempo, por lo tanto es menos dependiente del clima. Sin embargo, una desventaja asociada a la confección de silajes es que, como consecuencia de los procesos fermentativos, el valor alimenticio puede ser menor, principalmente por una disminución en el consumo voluntario de silaje en relación al de un heno de origen y/o digestibilidad semejante (McDonald et al., 1993; Van Soest 1994; Charmley, 2001). Con la intensificación de los sistemas de producción crece la de-

manda de silajes que asocian elevados rendimientos forrajeros y valor nutritivo, maximizando la producción de nutrientes por unidad de área (Candido et al., 2002), lo que disminuye los gastos de alimentación que representan la mayor porción de los costos de producción en una explotación ganadera (Jobim et al., 2007). El ensilado es un proceso de conservación químico en el cual, por acción de microorganismos y en ausencia de oxígeno, se producen ácidos que inhiben los procesos de descomposición del forraje. Se cumple a través de varias etapas que concluyen en 30 a 40 días, según el material ensilado. La calidad de conservación será mejor cuanto más rápido se cumplan los procesos de corte, llenado, compactación y sellado del material (Cattani et al., 2008).

Para obtener buenos resultados en la utilización de silaje se deben lograr dos objetivos: buena calidad de silajes y bajo costo por kg MS, ambos en gran medida bajo el control del productor. La calidad está determinada por: Momento de picado: se define por el contenido de MS que para lograr un adecuado proceso de fermentación debe rondar entre 28 y 35%. La calidad del silaje está asociada a la proporción de grano del cultivo, que se incrementa con el avance del ciclo y lo mismo ocurre con el rendimiento en materia seca. En el sorgo granífero el grano no debe llegar a ponerse duro, ya que la máquina comúnmente no lo rompe durante el picado y al quedar entero no es aprovechado por el animal, y termina en una alta proporción en sus heces. Tamaño de picado: El tamaño apropiado es de 1,5 cm con un 7-10 % de partículas mayores a 2,5 cm. Tamaños mayores dificultan la compactación del material. Por otro lado, permiten la selección por parte de los animales, con su consiguiente rechazo y pérdida. Tamaños menores pueden provocar trastornos alimenticios (acidosis) y menor eficiencia en la digestión. Altura de corte: La parte inferior de las plantas tiene menor valor nutritivo, por lo tanto al elevar la altura de corte se incrementa la calidad del forraje ensilado. Por otro lado, disminuye el rendimiento por hectárea, con el consecuente aumento en los costos. En cada caso deberán considerarse los objetivos (Cattani et al., 2008). Rotura de los granos: Se recomienda el uso de rolos quebra-


dores (opcionales en la picadora), aunque normalmente incrementa en 10% el costo de picado. Costo por kg MS: Al aumentar el rendimiento, disminuye el número de hectáreas necesarias para llenar una bolsa y, por lo tanto, el número de veces que pagamos el costo fijo de picado por hectárea. Como la cantidad de material embolsado es siempre la misma (60 m de longitud y 9 pies de espesor, que contiene 180 tn de material verde o 60 tn de materia seca), entonces disminuye el costo por kg. Esto demuestra la importancia de realizar un cultivo de sorgo incorporando las tecnologías apropiadas para lograr los máximos rendimientos (Chiossone, 2010).

Silaje de sorgo o de maíz Si bien el maíz ha sido la forrajera de mayor utilización para ensilado, hace ya algunos años el sorgo es también ampliamente utilizado para la confección de silajes en sistemas de producción de carne ubicados en áreas donde el cultivo de maíz no puede expresar su potencial, debido a que presenta mayor resistencia al calor, mejor toleran-

cia a la sequía, menores exigencias en cuanto a suelo y fertilidad, y menor costo de producción comparado con el maíz (Bruno et al., 1992). En condiciones normales, el sorgo presenta menor valor nutritivo que el maíz; sin embargo, la calidad del silaje está determinada por la proporción del grano. El sorgo es más resistente a la sequía y, por lo tanto, más estable en la producción de grano, lo que permite obtener silajes de mayor calidad en zonas donde el maíz esté limitado en este aspecto (Di Marco et al., 2007).

Híbridos para ensilar Aunque no existe una nomenclatura clara y definida, frecuentemente los sorgos son clasificados como forrajeros, sileros, doble propósito y graníferos. Los sorgos graníferos presentan un alto índice de cosecha de grano, aunque la calidad del “stover” (fracción vegetativa) es baja, ya que no ha sido seleccionado con criterios nutricionales, sino de resistencia a enfermedades y al vuelco. Estos híbridos también varían en el contenido de taninos en el grano para evitar el daño de pá-

jaros, aunque este compuesto también provoca que el grano tenga una menor eficiencia de utilización por el animal (Romero et al., 2006). Los sorgos forrajeros, en general, presentan alta producción con baja participación de panoja, gran capacidad de rebrote y bajo contenido de materia seca, lo que representa un problema para lograr una adecuada fermentación. Dentro de esta categoría están los fotosensitivos que por tener un alto umbral fotoperiódico demoran o no alcanzan la fase reproductiva (Torrecillas, 2006). Los sorgos doble propósito generalmente son sorgos graníferos de ciclo largo, por lo tanto presentan mayor crecimiento de la fracción vegetativa, lo que eleva la producción de planta entera y disminuye el índice de cosecha respecto a los graníferos comunes. Los sorgos sileros combinan altos rendimientos con aporte de grano. Poseen, en general, alto contenido de azúcares solubles en tallo, con alturas de planta de hasta 2,8 m y pueden tener o no incorporado el rasgo BMR (Torrecillas, 2006). Mayormente, los sorgos forra-

jeros con respecto a los graníferos o doble propósito presentan mayor altura, mayor producción de materia verde y seca por hectárea, menor contenido de MS, mayor contenido de FDN y FDA, menor porcentaje de panoja, menor TDN y degradabilidad ruminal, y en evaluación sobre desempeño animal, menor CMS, ADPV e IC (Resende et al., 2003 Neumann et al., 2001; Avelino et al., 2011). Debido a los aspectos mencionados, en la región chaqueña el silaje de sorgo o maíz es una opción cada vez más utilizada por los productores para cubrir el déficit alimentario que se produce durante el receso invernal de las pasturas. Simultáneamente, el autoconsumo del silaje se afianza como una práctica y económica alternativa de utilización de estas reservas. El autoconsumo consiste en permitir que los animales se alimenten directamente del silo, colocando alguna barrera física que impida poder acceder completamente a él. Por supuesto no hay una estructura única y por eso existen diferentes variantes de este sistema.

Productiva | 47


Técnica Ganadera

Recomendaciones para un buen autoconsumo Respecto a la cantidad, es posible tener por jaula hasta 90 o más animales de recría (200-300 kg). La jaula presenta espacio acotado, que no permite el acceso de todos los animales simultáneamente, pero funciona como un bebedero, mientras unos consumen, otros esperan su turno. Es necesario que el frente del silo avance unos 30 cm por día para evitar el deterioro que produce el reingreso de aire. Entonces, en una bolsa de 9 pies si tenemos animales promedio de 250 kg deberíamos poner al menos unos 40 a 45 animales a comer. Como en todo caso de alimentación grupal, siempre es recomendable realizar la conformación de los lotes lo más pareja posible en peso, sexo, con/sin cuernos, etc., de modo a que la alimentación y consecuentemente el desempeño sean lo más uniforme posible. Respecto a la atención del autoconsumo, por lo general es suficiente con dos visitas diarias. Comúnmente, por la mañana se corre la jaula para acercarla al frente del silo, y por la tarde solo se acomoda el silaje con ayuda de una horquilla para que los animales puedan comer adecuadamente. Se debe ir regulando la cantidad de silo removido de forma armónica con el consumo diario por parte de los animales, ya que lo que sobra de un día para otro comienza a perder calidad, calentarse, y/o tomar olor, por lo que es rechazado por los animales y finalmente debe ser descartado. Cuando el consumo de silo es alto debido a la cantidad de animales o a la categoría (p.e. vacas), es recomendable realizar tres visitas diarias al autoconsumo para poner suficiente silaje a disposición, de modo a que todos los animales puedan alimentarse a discreción. Ocurre que cuando la jaula se queda sin alimento, los animales la mueven aflojando los hilos eléctricos de protección lateral y frecuentemente provocan rupturas en la bolsa. Por esta razón este no es un sistema que permita hacer alimentación restringida y, en general, los animales comen ad libitum. Respecto al piso, en la región chaqueña no se presentan mayores problemas ya que en invierno, que

48 | Productiva

es la principal época de utilización de los silosbolsa, no se producen temporales que impliquen lluvias o lloviznas durante varios días. Aún ante eventuales lluvias, si bien se forma un sector pantanoso e inconfortable para los animales en torno al autoconsumo, debido a que el piso debajo de la bolsa permanece seco, el avance de la jaula hace que rápidamente los animales se encuentren pisando terreno firme. De todas maneras, a la hora de confeccionar la bolsa debe elegirse un lugar que no sea bajo y tenga buen drenaje de agua para evitar el problema del barro. Como ya se mencionó, la oferta de pasto durante invierno es escasa y en estos casos la actividad de pastoreo incrementa los requerimientos de energía (NRC, 1996) más de lo que realmente aporta, por lo tanto habitualmente los animales consumen solo silaje más un suplemento y permanecen la mayor parte del día confinados en torno al silaje, en un callejón o potrero. Consecuentemente, me-

jora la eficiencia de utilización de las pasturas y disminuye el riesgo de degradación por sobrepastoreo registrado frecuentemente durante la época de crecimiento restringido (Neumann et al., 2005). Esto implica tener un elevado número de animales en superficies reducidas en torno al silo donde permanece la mayor parte del día. En general, el tiempo de duración de una bolsa de silo (9 pies por 55 m) en este sistema va de los tres a cinco meses, dependiendo de la cantidad y categoría de animales con que se utilice. A raíz de esto, sobre el suelo del potrero del silobolsa se produce una acumulación de deyecciones y residuos de alimento que pueden tener impactos ambientales que afectan a la atmósfera, al suelo y a las aguas. En mediciones realizadas sobre los parámetros químicos del suelo antes y después del autoconsumo se registraron incrementos significativos en materia orgánica y conductividad eléctrica (sales) en la capa superficial. Por lo tanto, se-

ría recomendable ir rotando entre años la ubicación de la bolsa para el autoconsumo. Cuando el número de animales es mayor al que soporta una jaula o debido a la presencia de distintas categorías se tiene más de un lote, se puede abrir el silo por ambos extremos y colocar una jaula en cada lado. El suplemento debe darse en un comedero aparte con espacio o frente suficiente para que todos los animales tengan acceso simultáneamente a su porción. También puede suministrarse bajo un alambre, aunque se corre el riesgo de aspiración o ingestión de tierra y/o polvillo, lo que podría, entre otras cosas, acarrear mayor incidencia de enfermedades respiratorias (Chiossone, 2014).

Resultados del autoconsumo Para mejorar la eficiencia de la invernada, se incorporó en una experiencia en primer término (2011 y 2012) la suplementación proteica a


niveles de 0,4 a 0,5% del PV a base de expeller de algodón (23% PB), luego se agregó la utilización de silajes en autoconsumo, primero a los animales más a término para la venta (2013) y actualmente a la mayoría a medida que se va agotando la oferta de pasto en los potreros, y entonces se clausuran para evitar el sobrepastoreo. Estas mejoras en la alimentación se contrastan las curvas de ganancias mensuales promedio de peso individual de todos los animales en el sistema. El cambio más notorio es la desaparición de las pérdidas de peso durante el invierno, lo que eleva el promedio anual de 382 a 530 g/días/nov, que en términos de duración del ciclo de invernada implica reducir de 26 a 19 meses. Paralelamente, se produjo un incremento en la carga promedio anual de 1,31 en los años previos a la suplementación a 1,6 nov/ha promedio para la campaña 2013-14, aunque con una disminución en el PV promedio de 332 a 311 kg/nov, producto del acortamiento de la invernada, lo que redunda en una mayor eficiencia de stock. Con la actual utilización del silaje se espera seguir aumentando la carga y que la ganancia promedio invernal se acerque más a los 500 g/cab/día, mejorando aún más la productividad y la eficiencia global del sistema. El invierno pasado, si bien fue atípico y las bolsas se abrieron recién a fines de julio de 2014, el promedio en los meses transcurridos fue de 430 a 470 g/cab/día, pero aún con mucha variación entre tropas y de un mes a otro, lo que indica que todavía falta ajus-

Productiva | 49


Ganadería Productiva Técnica Ganadera

te en la utilización, sobre todo en el manejo diario de los autoconsumos por parte del personal. El siguiente desafío es mejorar la ganancia de los animales durante el periodo estival a través de la mejora en el manejo del pastoreo. Esto implica consumir la pastura en prefloración temprana, estado de desarrollo en el cual aquella presenta la máxima calidad, combinando por supuesto con la oferta adecuada. Al intentar utilizar el forraje en estado de alta calidad, no debe perderse de vista que el consumo de materia seca es el factor más importante en la determinación del desempeño animal, y que en condiciones de pastoreo es proporcional a la oferta de forraje (Poppi et al. 1987 en Reis et al. 2009), por lo menos en una etapa inicial. El esquema propuesto para lograr este objetivo sería realizar un pastoreo rotativo con las siguientes características: Acondicionar potreros, d e s malezar (eventualmente rolar) a fines de setiembre para eliminar tallos viejos y las plantas indeseables, y acumular el rebrote de octubre, de modo a poder entrar en noviembre. Por otra parte, se debe subdividir cada potrero en cinco o seis parcelas con un callejón que conecte a la aguada. El esquema de pastoreo rotativo se ajustaría a los siguientes parámetros: • Carga animal media inicial del potrero 500 a 550 kg/PV/ha (Fumagalli y Cornacchine, 2001; Salado y Fumagalli, 2003). • Número de divisiones: 6 parcelas. • Tiempo de ocupación estimado promedio: 5 - 6 días. • Tiempo de descanso estimado promedio: 25 - 30 días. • Momento de ingreso: 50 cm de altura o primeras flores en la parcela. • Momento de salida: 25-30 cm. • Criterios de manejo: Los parámetros a), b), c) y d) fueron determinados para la situación promedio de los años de mediciones que tenemos. Luego, cada año se presentan situaciones particulares distintas al promedio, las que se pueden ir salvando, varian-

50 | Productiva

do el tiempo de ocupación y orden de pastoreo, tratando de respetar en cada caso los parámetros e) y f) con los cuales se garantiza al animal el consumo de forraje de alta calidad. Situaciones que, por ejemplo, pueden ser: Años o periodos buenos: crecimientos superiores al consumo de los animales, entonces se saltan las parcelas hasta la que está en ese momento en la mejor condición de ingreso de los animales. Las saltadas, que se pasan (florecen), se pueden henificar o dejar para consumirlas más adelante. Años o periodos malos: crecimientos inferiores al consumo de los animales, entonces se rotan más rápido los animales (o sea, menor tiempo

de ocupación por parcela) siguiendo el orden de las parcelas, tratando de respetar la altura de salida, hasta que la situación se normaliza, o eventualmente se agrega suplementación o se utiliza alguna parcela de auxilio. Finalmente, hacia los meses de marzo, abril y mayo las tasas de crecimiento de la pastura disminuyen, por lo tanto será necesario balancear oferta y demanda a través de la venta anticipada de la cabeza del lote, fertilización nitrogenada en febrero, utilización de parcelas reservadas y/o suplementación. Salado y Fumagalli (2003), utilizando suplementación otoñal energético-proteica (50% sorgo molido, 50% semilla de algodón) a razón de 2,5 kg/cab/día, logró mejoras

del 24% en la ganancia de peso y producción de carne. Concluye que sería recomendable una utilización de suplementación a nivel del 1% del PV.

Conclusiones La incorporación de tecnologías de insumos (suplementación, silajes en autoconsumo) y de procesos (planificación forrajera, manejo del pastoreo) permite estabilizar la alimentación mejorando la respuesta animal a lo largo del año y acortando la duración de la invernada. Esto paralelamente acarrea un aumento de carga, lo que redundará en un uso más eficiente del pasto durante el periodo de crecimiento activo, y todo en un aumento en la eficiencia y productividad del sistema.


Productiva | 51


Actividad

Show Rural Coopavel

se erige en la meca del agronegocio mundial Show Rural Coopavel rompe todos los esquemas y se constituye en la principal vidriera de las tecnologías para el agronegocio que busca producir más en menos terreno, reducir el uso de agua y elevar la productividad para alimentar a la creciente población mundial. Maquinarias, semillas, defensivos agrícolas, biotecnología, drones y hasta robótica componen el amplio portafolio de alternativas presentado en la muestra, cuyo objetivo es elevar la eficiencia en los campos de cada uno de los productores.

Un secreto a voces fue desnudado: Show Rural Coopavel desplazó a la afamada Farm Progress Show (organizada en Estados Unidos) que hasta hace poco parecía ser la exposición de agronegocio más importante a nivel mundial. Pero esto no es casualidad. La 27° edición de Show Rural Coopavel, organizada en Cascavel, Estado de Paraná, Brasil, fue el escenario propicio para la transferencia de tecnología mediante las empresas que realizaron sus respectivos lanzamientos y los productores que fueron a observar y evaluar las posibles herramientas para su posterior aplicación en el campo. Esta imponente muestra no solo es ejemplo en cuanto a la aglutinación de tecnologías y alternativas para la producción sostenible

52 | Productiva


y sustentable de alimentos, sino se destaca por el orden, la planificación, la limpieza y el trato afable de los organizadores hacia los visitantes. Estos conceptos hacen que hoy sea considerada la mayor y mejor muestra de agronegocio a nivel mundial. Durante la presencia de Productiva en esta última edición de Show Rural Coopavel, desarrollada del 2 al 6 de febrero, se pudo observar nuevos sistemas de manejo, incorporaciones tecnológicas y canales de transferencia de conocimientos para hacer del agronegocio un vehículo capaz de romper paradigmas, pese a las constantes barreras existentes desde el punto de vista productivo, climático, financiero e ideológico.

un evento de esta magnitud, con la intención de que todas las personas puedan identificarse con el mejor ambiente posible donde las principales empresas que generan tecnología en Brasil, a nivel regional y mundial, aprovechen este espacio para el lanzamiento de novedades en el sector del agronegocio. Rizzardi consideró que la muestra se caracteriza por el desarrollo rápido, tanto en número de empresas, como de espacio ocupado por estas, hecho que le ha valido un reconocimiento a nivel mundial.

Organización Durante la breve estadía de Productiva en la exposición el coordinador general de la muestra, Rogério Rizzardi, resaltó que el trabajo de la organización lleva prácticamente un año entero, periodo en el cual también se establece un programa que sirve para estructurar

Rogério Rizzardi

Productiva | 53


Ganadería ActividadProductiva

El Centro Tecnológico de Show Rural Coopavel posee 720 000 m² de área de exposición, con más de 5 000 experimentos en unidad demostrativa, de la mano de 480 expositores. En la semana de la exposición más representativa a nivel mundial, se registró el ingreso de más de 220 000 personas y el volumen de negocios fue superior a los USD 1 400 millones o cerca de 2 600 millones de reales. La muestra que cumplió 27 años es un espacio diversificado de tecnología. Es un lugar propicio para que los productores vayan a aprender, cuestionar e incluso debatir con quienes crearon las herramientas de trabajo para determinar el mejor uso de cada una de ellas y, sobre todo, para hacer buenos negocios. El acceso a la muestra es libre y gratuito. La organización de Show Rural Coopavel desarrolla el evento con un principio de responsabilidad social, con el fin de dejar un legado que tiene como concepto que la agricultura y la pecuaria, así como quienes las practican y sus familias, puedan ver, aprender, llevar buenos mensajes y aplicarlos en sus respectivos lugares de trabajo, explicó el coordinador general del evento.

54 | Productiva

El lema de la organización es buscar nuevas alternativas de renta en las propiedades o mejorar los rendimientos que están obteniendo en la propiedad hoy en día, a sabiendas de las limitantes que existen en el mundo del agronegocio. Mediante esto la organización pretende seguir colaborando con el crecimiento y el mejoramiento de la situación económica de quienes viven directa e indirectamente del agronegocio.

Paraguay Rizzardi mencionó que con Paraguay comparte una alegría y un sentimiento muy grande. “Estamos felices de contar con gente que viene de Paraguay anualmente para ver las nuevas tecnologías”, resaltó entre risas. Explicó que todo lo expuesto en la muestra es muy amplio. En ese sentido, resaltó que teniendo en cuenta que Paraguay y el Estado de Paraná tienen similitudes en cuanto al sistema de producción, clima y suelo, todo lo que se presenta en esta exposición puede ser aplicado en nuestro país sin problema alguno. “Nos deja mucha felicidad la participación de gente de Paraguay, porque, finalmente, se observan herramientas que ayudan

a construir y mejorar la vida de las personas. Tenemos mucho interés en Paraguay. Hoy, por ejemplo, vendemos fertilizantes a algunas empresas que operan en ese país, y que están generando una mayor eficiencia en los campos de los productores con las tecnologías que les estamos proveyendo”, explicó. Si bien se sabe que Show Rural Coopavel es la mayor feria tecnológica del mundo para el agronegocio, este calificativo no les roba el sueño a los organizadores, porque no solo es importante ser la mayor muestra, sino la mejor. Rizzardi comentó que la tendencia más fuerte que se impone

en el mundo de la producción de alimentos es la agricultura de precisión. “Sin duda alguna, la producción con mayor eficiencia y la sustentabilidad descansan sobre esta tecnología. Esta herramienta ayuda a producir y a respetar el ambiente”, exclamó. Hoy es común escuchar tanto en Brasil como en Paraguay rendimientos de soja por encima de los 4 000 kilos por hectárea, debido a los materiales genéticos disponibles en el mercado, pero las simientes existentes podrían brindar una productividad inclusive de 6 000 kilos por hectárea en soja,


aunque depende de la aplicación del paquete tecnológico adecuado para lograr esos niveles de rinde. “No debemos contentarnos con lo que hemos obtenido hasta el momento, sino que debemos buscar aplicar nuevas tecnologías para llegar a obtener 6 000 kilos o más por hectárea que es posible”, aseguró. Para la temporada entrante Show Rural Coopavel presentará importantes novedades. El coordi-

nador general del evento dijo que para el 2016 ya está planificado completamente el trabajo a desarrollar, que se pone en marcha a partir de la conclusión de la vigesimoséptima edición de la exposición. La próxima edición se desarrollará entre el 22 y 26 de febrero de 2016.

Zafra En un momento de la entrevista Rizzardi resumió la zafra sojera bra-

sileña 2014/2015 como buena, pero no excelente, como las del 2013 o 2014. La zafra agrícola en términos generales estuvo bien, salvo las siembras precoces que presentaron problemas por escasez de agua, aunque cabe destacar que hubo siembras fuera de época. Agregó que el productor no puede decir que cosechó poco porque él está haciendo una rebelión contra las recomendaciones técnicas, por ende produjo menos. No obstante, las plantaciones de ciclos normales se mantienen con excelentes rindes. Comentó, asimismo, que en Brasil el agronegocio es la única herramienta que le dará sustentabilidad económica a la nación, ya que, en general, el país no pasa por un buen momento, a excepción del agronegocio. “Con el Gobierno está muy complicada la situación. Las decisiones comprometedoras del Gobierno le están llevando al país por un mal camino, pero el agronegocio es una alternativa para compensar esos malos hábitos de los gobernantes, sobre todo en términos económicos”, reflexionó. Por último, agradeció a Dios que proporcionó la dicha suficiente para que Show Rural se convierta en el principal canal de transferencia de

tecnología, no solo en Brasil y a nivel regional, sino en todo el mundo.

Tecnologías Por medio de un paseo rápido mostraremos las principales atracciones de la última edición de Show Rural Coopavel. Herramientas innovadoras como tractores caracterizados para agricultura familiar y para productores de gran porte, adaptados a la más fabulosa ola de agricultura de precisión fueron expuestas en la feria más importante del mundo. Las más imponentes cosechadoras para todo tipo de granos, que aseguran sobre todo la calidad, fueron mostradas en esta semana de pura fiesta de la producción de alimentos. Simientes con alto potencial de rinde, con menor ciclo, acompañados de nuevos manejos, fueron una constante en la exposición, así como los nuevos eventos transgénicos que en poco tiempo minarán los campos, desparramando riquezas para los productores que confíen en ellos.

Productiva | 55


Actividad

Massey Fergusson. En una de las primeras paradas, apenas al ingresar el amplio predio de la muestra, Massey Fergusson expuso sus nuevos “pesos pesados”. Se trata de los tractores de la serie MF 6000 y las cosechadoras MF 6690 y MF 9795, que fueron admiradas por los fanáticos de la marca y de los que conocen su capacidad de trabajo. El lanzamiento de estas maquinarias estaba aguardado hace tiempo en el mercado brasilero. La firma presentó 36 productos a los visitantes en esta edición, muchos de ellos equipamientos inéditos para el mercado de Brasil y mucho más para aquellos visitantes de lugares más lejanos.

Valtra. Ni pensar que la poderosa marca de maquinarias estaría ausente en este evento. La empresa lanzó al mercado la cosechadora BC7800. Inspirada en la cosechadora BC8800, la nueva clase 7 de Valtra llega al mercado con mayor potencia, más tecnología y con el mejor desempeño en litros de combustible utilizado por tonelada cosechada. Además, ante la atenta mirada de los presentes, Valtra lanzó tractores de la serie A GII, que cuenta con una facilidad en las operaciones y alta performance en el campo. Para completar las herramientas que fueron lanzadas al mercado, Valtra presentó el tractor de la línea A Frutero que posee nuevas opciones de velocidades.

56 | Productiva

New Holland. Tanto en la línea agrícola como en la forrajera, la compañía impresionó con el paquete tecnológico expuesto durante la vigesimoséptima edición de Show Rural Coopavel. La primera se trata de la FR500, una forrajera que cuenta con una eficiencia de corte con carga reducida en la transmisión y ofrece un mayor rendimiento de cosecha. Es una herramienta capaz de detectar metales durante el trabajo en 70 milésimas de segundo. Además, ofrece tranquilidad en la operación realizada. En tanto, en el segmento agrícola New Holland ofreció tractores y cosechadoras acordes a las necesidades de los productores. Se trata del tractor T8.385, que brinda facilidad de operación y bajo consumo de combustible, mientras que la cosechadora CR6080 también fue admirada en la demostración.

John Deere. El “gigante verde” no se quedaría atrás. Una de las más prestigiosas marcas de maquinarias del mundo realizó el lanzamiento oficial de la cosechadora S550 que ofrece productividad, disponibilidad y bajo costo de operación. Esta cosechadora cuenta con RotorTriStream, dividido en tres secciones: alimentación, trilla y separación. Además, para los productores de caña de azúcar, John Deere mostró un simulador de cosecha de caña de azúcar, uno de los rubros agrícolas más importantes de Brasil. A la par, acompañó el simulador con una herramienta altamente eficaz para cosechas exitosas: la JD3522, de la línea de caña. La compañía expuso, asimismo, su amplia línea de tractores a la medida de cada uno de los productores que visitaron el stand.

Stara. Las innovaciones se centraron en la agricultura de precisión y Stara acompañó esa tendencia, mostrando a Victoria TOP DPS, una plantadora para simientes graduada con alto poder de precisión. Esta herramienta permite la regulación instantánea de fertilizantes y semillas. Están disponibles dos modelos: pantográfica y pivotada-pantográfica. Igualmente, presentaron en sociedad a Estrela, una plantadora neumática, ágil pero de gran porte. Ella es capaz de operar en diversos tipos de suelos sin alterar el espaciamiento entre las hileras.

Jacto. Estableciéndose como una referencia en el mercado de pulverizadores automotrices, Jacto presentó Uniport 3030, el más nuevo equipamiento de la Familia Uniport. La tecnología reúne en un solo vehículo un conjunto de soluciones de aplicaciones embarcadas en el objetivo de elevar la productividad de los agricultores. Posee estabilidad activa de la barra, control de pico a pico y calibración automática. También tiene motor electrónico, trasmisión inteligente 4x4, alta velocidad de aplicación, chasis de alta resistencia y flexibilidad, además es de fácil mantenimiento. Cuenta, asimismo, con un sensor de temperatura y humedad para agricultura de precisión y, a la vez, con el Otmis Maps Pulverización (Sistema de Navegación y Servicios) y Telemetría.


destacan Fox y Belt. El primero es un fungicida que ofrece chances a los productores de controlar las principales enfermedades en los cultivos de soja, como la Roya. Hoy en día es uno de los fungicidas más utilizados en Brasil. En el caso de Belt, es una herramienta importante para el control de insectos. Esta tecnología ayudó, principalmente, a controlar la infestación de Helicoverpa Armígera en el vecino país durante la zafra anterior. Syngenta. La compañía fue una de las protagonistas del evento al exponer sus nuevos materiales con el evento Víptera3 en el híbrido Status. La principal característica de esta tecnología es el excelente control de orugas aéreas y subterráneas que posee, además de su tolerancia al herbicida glifosato. A su vez, la compañía hizo gala de sus nuevos materiales de soja, con el evento Intacta. Al respecto, variedades de diferentes ciclos de maduración fueron expuestas en el campo demostrativo. Así también, en la oportunidad mostraron los resultados de Elatus, el fungicida que está llamado a revolucionar el mercado, ya que cuenta con mayor residualidad y un excelente control sobre Roya y otras enfermedades que atacan la soja.

Monsanto. Preocupada por la proliferación de plantas dañinas en la cultura de soja, la compañía norteamericana hizo énfasis en Show Rural en el control de malezas, a través del Sistema Roundup Ready Plus, que tuvo a un nuevo aliado en la muestra: Sumisoya. Esta herramienta es un fungicida preemergente, cuyo principio activo es el Fluxioxazina, que reúne a los herbicidas más vendidos en los Estados Unidos para los cultivos de soja. De esta forma, la empresa busca reducir la competencia de las malezas en el estadio vegetativo de la soja.

Bayer. Pensando siempre en innovar el mercado de defensivos agrícolas, Bayer presentó un amplio abanico de productos, en el que se

Dow AgroSciences. El arsenal tecnológico en maíz fue acercado por la compañía Dow Agro, a la fiesta de Show Rural. El material apilado de cinco eventos, denominado PowerCore, marcó uno de los puntos más altos en cuanto a tecnología en maíz durante esta exposición. Los materiales 2B810PW, 2B610PW, 2A401PW y 2B210PW fueron lanzados en la exposición, hecho que ayudará a crear un impacto altamente positivo en las parcelas que serán cubiertas por estas nuevas herramientas. Además, la compañía comenzó a promocionar la nueva plataforma biotecnológica Enlist, que proporciona a la soja una tolerancia al herbicida 2,4D y el glifosato.

Dekalb. La productividad en maíz es cada vez más imperante debido a la baja cotización del cereal en el mercado. Viendo esta complejidad Dekalb lanzó varios híbridos para elevar los rendimientos productivos. En la línea de VTPRO3 fueron presentados los materiales DKB240 y DKB290. El primero ofrece estabilidad productiva, mientras que el segundo está posicionado para altas productividades. Pero además, las fichas son puestas al DKB230 VTPRO3, que es el material híper pre-

coz que dispone Monsanto en la actualidad en su plataforma de híbridos de maíz Dekalb. Así también, la compañía ofreció otro material con la tecnología VTPRO2, que posee dos proteínas: el DKB330, un híbrido súper precoz con flexibilidad de plantío.

Nidera. Uno de los principales exponentes de la expansión del potencial productivo de las semillas de soja sin duda alguna es Nidera, que llegó a Show Rural con un imponente paquete de simientes de diferentes ciclos de maduración con la nueva tecnología Intacta. Entre ellas se destacan la NS 5727 IPRO, NS 5106 IPRO y la NS 5000 IPRO.

Don Mario. En un evento de esta magnitud no podía faltar Don Mario Semillas, que compartió con sus clientes y allegados la nueva ola de materiales de soja con la tecnología Intacta. A los nuevos germoplasmas que viene lanzando la compañía se integra la tecnología Intacta. Entre los materiales expuestos se destacan la DM 6563 IPRO y la DM 5958 IPRO. Tanto los materiales de ciclo corto como aquellos de ciclo medio y largo fueron expuestos en el stand de la compañía. La firma, como había anunciado, presentó en la oportunidad nuevos materiales con la tecnología RR.

Productiva | 57


Actividad

partir de la zafra 2015/2016. Además, presentaron dos materiales de mandioca, que cuentan con un color más amarillento, a causa de la mayor presencia de betacaroteno. Se trata de los materiales BRS396 y BRS 399. Como atracción, Embrapa mostró el dron como herramienta para la captación de imágenes de propiedades agrícolas que apuntan a la obtención de mapas detallados de la parcela en producción.

Marchesan. La empresa ofreció la más variada gama de plantadoras y sembradoras para los productores del Estado de Paraná y para todos los que llegaban de diferentes partes de Brasil y de otros lugares del mundo, entre ellos de Paraguay. La ya reconocida empresa mostró las principales innovaciones de su amplio paquete tecnológico disponible para el mercado de Brasil y otros que deseen contar con estas herramientas.

Agroeste. Líneas de maíz y variedades de soja con la última gama de biotecnología fueron presentadas por la compañía. Se trata de los materiales en maíz con el evento VT3PRO y en soja, con Intacta. Además, en maíz también fueron expuestos híbridos con la tecnología VTPRO, que están siendo puestos a consideración del productor paraguayo igualmente.

Semeato. Así como las demás empresas, Semeato presentó un rico portafolio de herramientas para el productor, principalmente para la siembra, ámbito en el cual se destaca. En su stand compartió con sus clientes e interesados sus nuevos productos que fueron lanzados recientemente en Brasil y que comienzan a ganar terreno en el exigente mercado del vecino país. Monsoy. La plataforma de Monsanto en semillas de soja expuso en la muestra un amplio portafolio de variedades de la oleaginosa con la tecnología Intacta. Algunas de ellas son la M5947 IPRO, M5410 IPRO, M5910 IPRO, M6210 IPRO y la M6410 IPRO, varias de ellas disponibles en la actualidad en el mercado paraguayo. En el stand de Monsanto comenzaron a difundir los alcances de la futura herramienta biotecnológica denominada Roundup Ready Xtend Crop System que brinda tolerancia a Dicamba y glifosato.

Embrapa. Uno de los centros de investigación más importantes de América presentó una variedad de soja con la tecnología Intacta. Se trata de la BRS100 IPRO que estará disponible comercialmente para los productores a

58 | Productiva

Arysta LifeScience. Otras alternativas en soluciones para los cultivos fueron acercadas por Arysta LifeScience en el marco de Show Rural. Su portafolio de productos estuvo representado por Podset, Foltron y K-fol. Prosigue la lista Orthene y la línea de pasturas Artys. En un amplio espacio recibió a los productores interesados en las tecnologías que fueron expuestas en la vigesimoséptima edición de Show Rural Coopavel.

Agrale. Ya realizada en la producción de alimentos, la empresa de maquinarias marcó presencia en el máximo evento de agronegocios a nivel mundial, mostrando sus efectivas maquinarias para todo tipo de productores. Desde herramientas para agricultores y ganaderos más pequeños, hasta aquellas de mayor porte encontraron una alternativa en el stand de la compañía, que siempre busca innovar con sus productos.

Real H. La nutrición animal es uno de los factores preponderantes para elevar la cantidad de alimentos en el mundo. Fiel a su estilo, Real H, que cumple 30 años en el mercado, expuso varias


opciones de productos para elevar la eficiencia productiva en los rodeos de diversas especies. En un espacio acogedor recibió a los productores pecuaristas que accedieron a las innovaciones incorporadas al mercado por la compañía.

Coodetec. Sin tecnología no hay productividad. Este concepto es asimilado a cabalidad por Coodetec que dispuso en su área de exposición las nuevas herramientas en soja y maíz con la tecnología Intacta y PowerCore, respectivamente. En el ámbito del cereal, el nuevo material presentado es el CD 384 Hx. La tecnología PowerCore controla Spodóptera frugiperda, Helicoverpa zea, Diatraea saccharalis, Agrothis ípsilon, Elasmo palpus lignosellus y Spodóptera eridania. A sí también, expuso un material con la tecnología Intacta. Se trata de la CD2620 IPRO.

La compañía expuso sus diversos materiales en maíz en el marco de Show Rural Coopavel 2015.

FMC. Una fuerte apuesta a las herramientas innovadoras realizó la firma FMC, que expuso a los visitantes Talisman, una alternativa importante para el control de chinches, que son un dolor de cabeza no solo en Paraguay, sino también en Brasil. Ofreció, además, a los productores un espacio confortable en su stand, propicio para compartir las recomendaciones, cuyo objetivo es lograr un control de esa plaga que reduce anualmente la productividad de los cultivos.

Igra Semillas. Como es costumbre la firma dispuso de un portafolio amplio de variedades de soja para los productores de Brasil. Resaltan en su gama de materiales aquellos tolerantes a la Roya, que tienen la capacidad de soportar una mayor presión de la enfermedad o de ahorrar insumos para su control.

Brasmax. Siguiendo el paseo por los campos demostrativos de las empresas encontramos lanzamientos importantes en el stand de Brasmax. Se trata de Vanguarda y Elite en la versión de Intacta RR2PRO. A su vez, fue expuesta Ponta IPRO, cuya tecnología está siendo incorporada en Paraguay. También fueron expuestas las herramientas con tecnología RR como la Valente y Brava, que pueden ser utilizadas como refugio en las plantaciones de soja Intacta.

Spraytec. La empresa compartió con sus clientes habituales, así como con aquellos nuevos interesados en su gama de productos en Show Rural Coopavel. Uno de los productos más deseados fue Inductor, que la compañía se encargó de promocionar en el evento.

Fockink. Una de las herramientas que ha revolucionado los sistemas productivos intensivos, sin duda alguna fue el sistema de riego. En su espacio, los técnicos de Fockink mostraron a los visitantes las nuevas herramientas que se van incorporando en los sistemas de riego por pivot central. Hoy, la mayor productividad en gran medida obedece a la uniformidad de agua proporcionada durante el ciclo del cultivo, hecho que solo puede ser llevado a cabo por un eficiente sistema de riego.

Semwest. Un rico portfolio de maíz fue acercado por la compañía, cuya genética es admirada principalmente por los tamberos, que encuentran en sus híbridos mejores niveles de productividad para el ensilaje.

Productiva | 59


Ganadería EmpresasProductiva

Rieder & CIA compartió con sus clientes las innovaciones de Valtra en Show Rural Coopavel

Rieder & CIA estuvo presente en la vigesimoséptima edición de Show Rural Coopavel, con un grupo de productores locales que fueron a ver los lanzamientos propuestos por Valtra en las líneas de tractores, fumigadoras y cosechadoras, que cuentan con la más alta tecnología que ayuda a mejorar los rendimientos en los establecimientos en producción. Con un innovador y acogedor stand en la exposición más importante a nivel regional, Valtra recibió a los productores que hacen la grandeza de Paraguay mediante el esfuerzo e incorporación constante de tecnología de punta. Estas tecnologías Valtra que fueron observadas en la exposición

60 | Productiva

Show Rural en un futuro no muy lejano formarán parte del parque de maquinarias de nuestro país, hecho que representa un estímulo para la compañía, debido a que hoy se ofrecen herramientas a la par de los grandes productores de alimentos del mundo. Rieder & Cia, con 80 años en Paraguay, representa en el país una diversidad de productos y servicios, además de soluciones integradas para la industria y la energía. Todas ellas son reconocidas a lo largo y ancho del planeta por su alta calidad y excelente desempeño, así como por el liderazgo que ejercen en su ramo.


Productiva | 61


Ganadería ActividadProductiva

Innovaciones tecnológicas se vuelcan en el negocio del arroz

El frenético desarrollo del arroz viene acompañado de diversas alternativas para profesionalizar aún más este segmento. La III Jornada Técnica de Arroz, desarrollada en el campo experimental de la firma Arrozal S.A., conglomeró a los diversos actores de la cadena productiva del cereal para la demostración de nuevas herramientas y recomendaciones. La jornada de campo reunió a cerca de 500 personas en el campo demostrativo ubicado en San Rafael, departamento de Itapúa, para observar y recibir los resultados de las evaluaciones realizadas a diversos productos, con el objetivo de elevar la eficiencia en la cultura de arroz. El Ing. Agr. Héctor Ramírez, presidente de Arrozal S.A., indicó que el objetivo de la jornada de campo se concentró en dar a la gente recomendaciones concretas, tras haber realizado validaciones y pruebas de todos los productos e insumos que se deben usar, lo que garantiza a los productores que efectivamente encontrarán lo que tienen que usar para mejorar su rendimiento. Mencionó que en la jornada de campo se expusieron variedades que están en proceso de registro ante el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Al respecto, agregó

62 | Productiva

que es preciso acelerar el registro de los materiales porque los productores tienen necesidades. Además, el cultivo se encuentra en expansión, razón por la cual se debe actuar con agilidad para disponer de las variedades en corto tiempo. El técnico de larga trayectoria en el rubro arrocero dijo que es imprescindible la certificación de las semillas, ya que no se puede pretender hacer el registro sin este proceso. También comentó que Arrozal firmó convenios para introducir legalmente las semillas y multiplicarlas.

En otro momento de la jornada de campo se expuso el manejo de suelo, proceso en el cual se resalta la corrección de este recurso, porque no todos los terrenos en Paraguay sirven para tener buenos rendimientos, razón por la cual hay que corregirlos y adecuarlos. Durante la actividad hubo espacios de demostración de control de plagas, de enfermedades y malezas, así como trabajo con bioestimulantes, además de productos para la nutrición de la planta. Ramírez acotó que existen varios insumos, pero hay que ir

validándolos para que los productores se den cuenta de que pueden ir mejorando la eficiencia en base a productos probados previamente. En la III Jornada Técnica de Arroz se presentaron 60 experimentos. Además, 32 empresas realizaron presentaciones con ocho a 10 tratamientos, lo que representa cerca de unas 500 unidades experimentales. “Esa es una conquista, ya que el sector arrocero ganó la confianza de ir haciendo esto y las empresas participan masivamente en estas tareas”, destacó.


Zafra

Ing. Agr. Héctor Ramírez

En términos generales la zafra arrocera fue regular porque se registraron muchas lluvias y persistieron las nubes, hecho que generó poca luminosidad del sol, que es contraproducente para el arroz. Ramírez indicó que desde un principio se pronosticaba la aparición del fenómeno climático El Niño, por lo tanto, muchos productores se hicieron la idea de que habría menos días soleados y, en consecuencia, una producción regular, no óptima. Expresó que se esperaba un incremento de la superficie de

siembra de arroz en esta campaña 2014/2015, pero por el tiempo tal vez no se llegaron a completar todos los proyectos que había, aunque estimó 150 000 hectáreas de área cubierta con el cereal y una producción cercana a las 900 000 toneladas. Así también, comentó que necesariamente deben ir adelantando la siembra de arroz debido a la cuestión del consumo de agua, a la extensión sembrada y al periodo de secado. Al adelantar la época el productor tiene una ventana mayor

para proceder al cultivo, aunque de todas formas no deja de ser un riesgo porque el invierno termina en setiembre. En la presente zafra se tuvo un adelantamiento pronunciado de la siembra, pero los resultados afortunadamente fueron satisfactorios. El profesional aseguró que es difícil pensar aún en un arroz zafriña, atendiendo a que esa práctica demandaría mayor infraestructura y equipos, porque al momento de la cosecha, uno ya debe estar preparando el terreno para sembrar, explicó.

Productiva | 63


Ganadería ActividadProductiva

Syngenta. La compañía comenzó hace dos años los trabajos de desarrollo de productos en el campo experimental de Arrozal S.A., comentó el Ing. Agr. Eduardo Rodríguez, gerente de investigación y desarrollo de Syngenta. Explicó que realizan ensayos y un resumen de la cosecha y de acuerdo a los resultados definen posteriormente qué productos son las mejores alternativas para el productor, de modo a generar la estrategia de Syngenta. Mencionó que están enfocados en la protección de cultivares para el arroz. Agregó que en esta campaña la presión de enfermedades no

fue importante, pero de todas formas fueron probados dos productos conocidos en el mercado como el Priori Xtra Gold y el Amistar Top. Además, adelantó que están trabajando con dos nuevos productos que están en proceso de registro. El gerente de investigación y desarrollo de Syngenta comentó que fueron presentados 12 tratamientos, en base a dos variedades: la 424 y la 417. Por otra parte, mencionó que están operando en el tratamiento de semillas, trabajo que fue encarado en bloques: para fungicidas, primeramente, y luego para insecticidas.

Alquímica. Dentro de una alianza entre la empresa y Arrozal S.A. fue evaluada una serie de productos foliares, principalmente, porque en la actualidad éstos son muy utilizados en el mercado, expresó el Ing. Agr. Roberto Acosta, representante comercial de la empresa Alquímica en Itapúa. Manifestó que la compañía cuenta con productos para la desecación, tratamiento de semillas, control de malezas, de insectos y enfermedades en la cultura de arroz. Para la desecación fue recomendado Aurora, que es un producto de contacto para el control de malezas de hojas anchas. Además, presentó a Gamit, un herbicida selectivo para el cultivo de arroz que puede ser utilizado en preemergencia o posemergencia temprana. Controla malezas de hojas finas,

aquellas que provienen de semillas y además cuenta con un control de malezas de hojas anchas como Santa Lucía y otras que están presentes en el momento de la desecación. En tratamiento de semillas la empresa presentó Vitavax, que si bien es un producto antiguo, sigue compitiendo con eficiencia en el mercado. Este producto está siendo acompañado de Rocks que es un insecticida para semillas a base de una mezcla de Bifentrina más Imidacloprid. Además, expuso una adhesión de Fipronil a la semilla para complementar el trabajo del insecticida Rocks. En la línea de fertilizantes foliares, Alquímica expuso Fertigrain Star, que se coloca a la semilla como enraizante. Además, sucesivamente se aplican cuatro produc-

64 | Productiva

Rodríguez detalló que Syngenta está probando un regulador de crecimiento en arroz y trigo para el control de acame. Agregó que la compañía tiene tres columnas principales: la tierra, la gente que trabaja la tierra y la tecnología Syngenta. Por otra parte, el Ing. Agr. Ricardo Pagel, asesor técnico de Syngenta, expresó con relación al producto Amistar Top que ofrece una excelente prevención de enfermedades de la espiga. Con la primera aplicación el productor aportará calidad de grano de arroz complementando con una segunda aplicación del producto de ser necesario, refirió. En cuanto a Priori Xtra Gold manifestó que es un producto que brinda una innovadora formulación que facilita el manejo en el campo. Es el único fungicida con adyuvante incluido en la formulación, acotó. Pagel recordó además que disponen del insecticida Cruiser, que otorga un excelente control de plagas y un efecto bioactivador, que hace que el arroz germine más rápido, que arranque con más energía, lo que proporcionará finalmente un mayor stand de plantas y uniformidad en las parcelas. Entre los fungicidas, Syngenta dispone de Spectro, que garantiza un control completo sobre los hon-

tos foliares que contribuyen en el desempeño de la planta de arroz, explicó. Por otra parte, el técnico presentó Eminente, un fungicida sistémico, triazol de última generación, con acción preventiva y curativa. Brinda la mejor protección a las plantas de arroz contra las enfermedades. Asimismo, cuentan con Silwet, que posee una nueva generación de surfactante con una formulación 100% siliconada. Está especialmente formulado para su uso con productos fitosanitarios para el control de malezas porque es una herramienta dispersante y penetrante. Finalmente, en la línea Agritecno, presentó un coadyuvante que es un regulador de pH que, a la vez, es utilizado en la desecación.

Ing. Agr. Eduardo Rodríguez

Ing. Agr. Ricardo Pagel

gos de suelo, principalmente en las primeras parcelas sembradas, concluyó Pagel.

Ing. Agr. Roberto Acosta


Ing. Agr. Marcelo Barúa

Ing. Agr. Arnaldo Correa

Agrícola Colonial SAIC. La compañía tiene la representación de varios productos de empresas como Bayer, Syngenta, Monsanto y dispone en el mercado de una línea de productos foliares denominada Microquímica, expresó el Ing. Agr. Marcelo Barúa, representante de la firma en la zona sur del país. Posteriormente, el Ing. Agr. Arnaldo Correa, representante de Microquímica en Paraguay, indicó que es el primer año que están desarrollando este trabajo en Arrozal. Al respecto, mencionó que se realizaron 10 tratamientos diferentes, entre los que se encuentra Biocrop, un fertilizante compuesto de manganeso, molibdeno, zinc, cobre, boro y cobalto, así como aminoácidos (ácido L-glutámico) y extracto de algas, presentado en forma de polvo micronizado. Está indicado para el tratamiento de semillas. El productor no solamente debe tratar la parte nutricional de la planta para que no se estrese, sino también la parte de defensa de la planta, razón por la cual se recomienda este producto. El ácido L-glutámico proveerá esas defensas contra las malezas, plagas y enfermedades. Así también, presentó el producto BioMol, un fertilizante para aplicación foliar presentado en forma de solución verdadera que contiene molibdeno asociado al aminoácido ácido L-glutámico, obtenido a través de fermentación biológica, disponible para las plantas. Este producto participa del metabolismo del nitrógeno, promoviendo mayor asimilación y transporte en función del efecto sinérgico del molibdeno y del ácido L-glutámico. En la primera aplicación de herbicida se recomienda ingresar con este producto. Posteriormente, expuso Glutamin Extra, un fertilizante foliar presentado en forma de suspensión homogénea. Contiene una relación balanceada de macro y micronutrientes asociados al aminoácido ácido L-glutámico. Este producto corrige rápidamente deficiencias nutricionales, además de presentar estabilidad y aplicabilidad superiores. Glutamin Extra debe ser aplicado al momento del primer ingreso de fungicidas en las parcelas de arroz. Por último, presentó Glutamin K-Libre, un fertilizante foliar presentado en forma de suspensión homogénea. Contiene potasio asociado al ácido L-glutámico. Además, proporciona potasio soluble y una respuesta rápida cuando es aplicado en los momentos de alta demanda de nutrientes, sobre todo, en el cargado de granos.

Productiva | 65


Actividad

Diagro. La empresa que cuenta con 24 años de presencia en el mercado paraguayo y con 10 sucursales en el país presentó sus trabajos en la III Jornada Técnica de Arroz en San Rafael. El Ing. Agr. Édgar Maier, representante de Diagro en la zona sur del país, comentó que Forquímica es uno de los aliados principales de la compañía. Los trabajos se concentran en la parte de bioestimulantes radiculares y coadyuvantes. Además, Diagro tiene su propia formuladora CHD´S Química. Mencionó que la empresa cuenta con un amplio portafolio de productos para la línea de arroz, a partir del tratamiento de semillas, en donde resalta Pegasus Max, que cuenta con una mezcla de Fipronil más Imidacloprid. Este producto es posicionado para siembras en nuevos campos de arroz, ya que allí existe una mayor presión de plagas. Además, mencionó que disponen de Tratek, un fungicida de gran impacto. A la vez manifestó que cuentan con el bioestimulante Formaiz, que es un producto de Forquímica.

66 | Productiva

En variedades de arroz susceptibles a Pyricularia se recomienda mezclar con BlindRice, un curasemillas que posee una composición de Triciclazole (75%), para tratar de controlar los patógenos que están en la semilla, de tal forma a tener una protección desde el inicio del cultivo. Acotó que en siembras más tardías con variedades como la IRGA 417 se registran presiones de Pyricularia, por ende, recomiendan utilizar este tratamiento de semillas. Maier dijo que en el segmento de insecticidas cuentan con el producto Coraza, que tiene una composición de Lambdacialotrina (10%) en forma líquida. También la gama de productos incluye a Brave, una mezcla de Bifentrin más Imidacloprid, utilizado para el control de chinches. Al respeto, acotó que el Bifentrin es un producto que tiene un efecto de volteo muy fuerte, por ende, en caso de fuerte presión de chinches, se recomienda utilizar esta herramienta. Además, Brave es posicionado junto a Aller, que es un coadyuvante de la empresa Forquímica, para un mejor efecto.

Ing. Agr. Édgar Maier

Ing. Agr. Fabiano Franco

Ing. Agr. Pablo S. Ferreira

Ing. Agr. Mónica Valdez

Diagro prosiguió la presentación de sus productos con el fungicida Diamante Max, que es la mezcla de una Estrobirulina más Triazol. Al existir problemas de manchas se posiciona el Diamante Max en mezcla con Notaro, que cuenta con una composición de Difenoconazole (25%). En caso de tener problemas de Pyricularia, se recomienda el uso de Diamante Max más BlindRice y el coadyuvante Aller. Luego, el Ing. Agr. Pablo S. Ferreira, gerente de desarrollo de mercado de Forquímica, expresó que hace 18 años la compañía se encuentra en Paraguay. Manifestó que una novedad que presentaron es la tecnología de aplicación denominada Aller. En las pruebas realizadas en diferentes partes de Brasil se determinó que es el único producto que sustituye al aceite vegetal mineral para aplicaciones de insecticidas, fungicidas y herbicidas. En la parte de fertilizantes disponen del Formaiz Seed, que es utilizado en el tratamiento de semillas. Es un fertilizante que cuenta

con zinc y molibdeno que actúa como catalizador metabólico. Por su parte, el Ing. Agr. Fabiano Franco, gerente de Forquímica, adelantó que próximamente lanzarán una nueva tecnología que facilitará las mezclas de productos para la fumigación. En el área de herbicidas, la Ing. Agr. Mónica Valdez, asesora técnica de Diagro en el sur del país, expuso las bondades del Polux Full, que posee una composición de glifosato (66%). Explicó que este producto está siendo posicionado para el control del Arroz Colorado, específicamente en las variedades IRGA 417, IRGA 428 y Puitá. La recomendación indica 140 gramos en preemergencia y 140 gramos en posemergencia. A través de los resultados obtenidos en Arrozal se tuvo un incremento de rinde de 1 000 Kilos por la limpieza de malezas. Además de disponer de otros herbicidas, Diagro apunta a lanzar un nuevo producto graminicida en el mercado para tener otra alternativa en el control de malezas.


Fénix Agro. La compañía presentó Quimifol Arroz Súper, una tecnología en nutrición foliar de fácil aplicación, que mejora el aprovechamiento del nitrógeno aplicado y no posee costos de aplicación, ya que es colocado junto a la urea; así también, favorece el enraizamiento, al igual que el Ing. Agr. Carlos Pulga desenvolvimiento de la productividad y cuenta con una absorción más eficiente a través de la raíz, indicó el encargado de investigación, Ing. Agr. Carlos Pulga. Expresó que este producto cuenta con zinc (10%), manganeso (3%), boro (3%), cobre (2,3%), molibdeno (1%), azufre (13%) y magnesio (5%). El técnico especificó que los principales problemas ocasionados por la deficiencia de zinc en las gramíneas son la disminución del crecimiento de las plantas y del número de hojas, así como la falta de desarrollo de los granos, del tenor de proteínas y del enraizamiento superficial. Por otra parte, mencionó que el manganeso es fundamental para el aprovechamiento del nitrógeno en la planta, además, actúa en los procesos de la respiración de la planta y la fotosíntesis. La deficiencia de la planta en manganeso puede estar ligada al tipo de suelo o al uso de cal en forma excesiva. Por su parte, el boro actúa en procesos básicos como el metabolismo de carbohidratos, transporte de azúcares a través de membranas, formación de la pared celular, desenvolvimiento del grano de polen y formación del tubo polínico. Con la deficiencia de boro pueden darse algunos perjuicios como la mala formación o atrofiamiento de granos. Por otro lado, el cobre participa en la respiración y la fotosíntesis, mientras que el molibdeno es fundamental para el aprovechamiento del nitrógeno proveniente del suelo (enzima nitrato reductasa). El azufre, en tanto, es un nutriente altamente exigido por las plantas, pues está ligado a la producción de proteínas, enzimas y vitaminas, además participa en la respiración y fotosíntesis. Por último, Pulga explicó que el magnesio es la parte central de la molécula de clorofila, fundamental para la fotosíntesis de los vegetales. La recomendación de dosificación para la cultura de arroz irrigado es de 3 a 4 kilos por hectárea. Además, puede ser aplicado junto a la urea en estado vegetativo, procurando efectuar una cobertura uniforme en el área de cultivo.

Productiva | 67


Ganadería ActividadProductiva

Ing. Agr. Sergio Tanajura

Agraria. La firma expuso un producto diferenciado, de origen suizo, que está siendo desarrollado en Arrozal, para que sea certificado. Además, es muy técnico, hecho que lo hace único en el mercado. El Ing. Agr. Sergio Tanajura, asesor técnico de Agraria, mencionó que la compañía trabaja con un programa denominado Suelo Más, que busca el incremento de la fertilidad de los suelos, el aumento de la nutrición de las plantas, la mejoría de la productividad y la reducción del costo de producción final. Dentro del programa se destaca el Penergetic K, un bioesti-

mulante que potencia la actividad biológica de los suelos, por lo que promueve una más efectiva y rápida conversión de restos de cosecha, poda o material de compostaje en materia orgánica y asegura la incorporación de esta al suelo. En ese sentido, el asesor técnico de Agraria explicó que de los rastrojos generados luego de la cosecha se devuelve una proporción mayor de materia orgánica de lo que normalmente ingresa al sistema. Penergetic K es un producto bioactivador fantástico, derivado de un estudio de física cuántica, a diferencia de las demás herramien-

tas que existen en el mercado que son biológicas o químicas, detalló el ingeniero. No tiene molécula, enzima ni fertilizante, solo energía, agregó. Por otra parte, presentó a Penergetic P, un bioestimulante desarrollado para incrementar la eficiencia de las plantas en la utilización de los recursos tales como agua, nutrientes y luz solar. Además, incrementa el potencial productivo de los cultivos, pues aumenta los rendimientos con una baja inversión. Este producto permite una mejor respuesta de las plantas a las

Timac Agro. La empresa que forma parte del Grupo Roullier posee seis centros de investigación en donde son desarrollados los productos más adecuados para cada zona, para cada país y cada región, indicó el Ing. Agr. Jesús Peña, asesor técnico de la firma en el sur del país. Asimismo, expresó que junto a Arrozal están desarrollando un trabajo, cuyo objetivo es generar mayor cantidad de información para el productor. Timac Agro ofrece fertilizantes de liberación gradual, que tienen un diferencial en el mercado. Peña mencionó, finalmente, que en todos los cultivos existe el lavado de nutrientes por el agua, pero más aún en un cultivo de arroz, debido a la presión existente, razón por la cual es importante disponer de fertilizantes de liberación gradual, aunque la empresa también tiene productos convencionales de liberación rápida.

Por su parte, el Ing. Agr. Jorge Portillo, técnico encargado de la empresa en la región, comentó que en Paraguay las experiencias de pesquisas recién comienzan; no obstante, para mostrar resultados eficientes del trabajo se expuso un antecedente registrado en Uruguay, a través del INIA (Instituto Nacional de Investigación Agrícola) que involucró a 11 empresas. El resultado fue 1 150 kilos adicionales por hectárea, utilizando productos de Timac Agro. Para el rubro de arroz la compañía dispone del Fertiactyl SD, Fertiactil GZ y Fertiactil FIX. El profesional indicó que todos los productos son trabajados en base al Compejo Seactiv, que consiste en una combinación sinérgica de aminoácidos, bioestimulantes, antiestresantes y elementos que mejoran la sistemia en la planta, además poseen calcio, boro y molibdeno. Es un producto a base

de algas marinas, específicamente diseñado para el cultivo de arroz. Asimismo, Portillo dijo que en uno de los centros de investigación que tiene la empresa en Minga Guazú, la compañía dispone de un laboratorio de análisis de suelo, análisis foliar y análisis de granos. Además, se utiliza para realizar análisis bromatológico que es sumamente importante para el ámbito ganadero. Timac tiene 45 asesores técnicos que están diseminados en todas las zonas productivas del país. Finalmente, expresó que como la región arrocera del sur del país se caracteriza por tener suelos arenosos, muchas veces el problema es el fósforo que se fija por el aluminio o por el hierro y propiamente por la acidez del suelo; por lo tanto, estos fertilizantes poseen una molécula orgánica que fija esos nutrientes en el grano del fertilizante, que se libera en forma gradual.

68 | Productiva

fertilizaciones, pues logran captar gran parte de los nutrientes que se pierden en fenómenos como lixiviación o volatilización. Por lo tanto, hace al cultivo más eficiente. Por último, fue presentado el Siligeo, un silicato natural que sostiene minerales pesados, como el aluminio, hierro y el cobre, que pueden ser tóxicos para las plantas y bloquean el suelo. El Siligeo mejora el pH del terreno y proporciona una mayor cantidad de nutrientes para las plantas. El producto tiene solicio (60%), nutrientes solubles (22%), pH (10-14), conductividad eléctrica (300-500 microohms/cm²), y su presentación es en polvo granulado.

Ing. Agr. Jesús Peña

Ing. Agr. Jorge Portillo


Agrinsur S.R.L. La firma que está incursionando hace más de seis años en el mercado dispone de una gama de herramientas tecnológicas para atender con eficiencia el rubro del arroz, especificó Manuel Aldana, técnico de la empresa. Agro Insumos del Sur S.R.L. tiene la representación de Novara y Ubyfol. Por su parte, el Ing. Agr. Omar Morel comentó que la línea de productos de Ubyfol de Brasil está basada en la nutrición vegetal. La incursión en el rubro del arroz incluyen pruebas de validación de productos que son utilizados para mejorar el desarrollo y aumentar la producción. En la parcela experimental

la empresa realizó un trabajo que integró un tratamiento de semillas con insecticida, fungicida y un producto llamado Potamol, que posee una mezcla de molibdeno y potasio, que ayuda a obtener mayor cantidad de raíces. Este producto ayuda a una buena emergencia, lo que tendrá como consecuencia una cosecha uniforme. Asimismo, indicó que recientemente en un trabajo en trigo tuvieron resultados satisfactorios. Al disponer de un producto como este se logra una raíz más profunda y mayor cantidad de raíces secundarias, por ende, la planta se estresa menos porque aprovecha mejor los nutrientes, explicó el pro-

TQC. Hace tres años se encuentra en el rubro agrícola en el mercado de Paraguay con productos innovadores, indicó el Ing. Agr. Javier Benítez, director comercial de TQC Paraguay. Posteriormente, el Dr. José Bustamante, biólogo peruano, mencionó que TQC está comercializando cuatro productos con los cuales se ataca un problema que cada vez es más grave en los cultivos de arroz, una enfermedad que a lo mejor muchos no la entienden; sin embargo, está haciendo que caigan los rendimientos. Esta enfermedad es denominada estrés, explicó el experto. El profesional dijo que para contrarrestarla la empresa dispone de bioestimulantes (no son abonos foliares, tampoco fertilizantes) que logran activar a la planta en momentos claves: macollamiento, momento de la formación de la panoja y el llenado de grano. En el primer punto se necesita el máximo número de plantas.

Para ello, se realiza la primera aplicación con una combinación de Orgabiol y Energen. Para la segunda etapa importante es necesario que el máximo número de plantas formen panoja. Al respecto, se logra una buena activación fisiológica con dos productos: Orgabiol y Fruti-gen. Ambos lograrán que la mayor cantidad de plantas tenga panojas. La última etapa a destacar es el llenado de granos, en donde se necesita que el máximo número de plantas de la población tenga un eficiente llenado de granos. Para obtener buenos resultados, se recomienda la aplicación de Orgabiol más Master Down. El biólogo detalló que estos bioestimulantes son activadores fisiológicos para que las plantas al final tengan un mejor rendimiento. Mediante el manejo con estos productos la productividad se elevó entre 15% a 20% por encima de los niveles promedios, explicó. Por otra parte, especificó que

Manuel Aldana

fesional. Una planta sana aguantará todo tipo de inconvenientes, ya sea enfermedad, plaga o malezas, acotó. Por otro lado, el Ing. Agr. Gilmar Comoretto, de la compañía Ubyfol, expresó que la empresa tiene 30 años de experiencia en el mercado y en Paraguay está presente cerca de 15 años. Agregó que en arroz existen trabajos altamente ponderados en Río Grande del Sur. Comentó que se disponen productos a base de nitrógeno y otras líneas que ayudan a tener una mayor productividad, concluyó.

Ing. Agr. Omar Morel

Ing. Agr. Gilmar Comoretto

Dr. José Bustamante

Orgabiol es un producto que activa la regulación hormonal, pero en forma natural, ya que no son hormonas, sino promotores hormonales. En tanto que Energen es un bioestimulante de la actividad fotosintética, mientras que Fruti-gen es el bioestimulante de la diferenciación de panojas, concluyó.

Ing. Agr. Javier Benítez

Productiva | 69


Ganadería ActividadProductiva

Rizobacter. Hace tres años que la firma viene operando en el país y es la segunda temporada que está desarrollando un trabajo en conjunto con Arrozal. El Ing. Agr. Hernán Morassi, representante técnico de ventas en la región sur de Rizobacter Paraguay, dijo que la primera herramienta tecnológica expuesta por la compañía es el Microstar PZ, un abono que facilita la logística del producto al momento de la siembra, además de contar con una alta dosis de fósforo, que provee la cantidad necesaria de nutrientes para un excelente desarrollo inicial del cultivo. Microstar está compuesto por N, P, S y Zn en dosis exactas para que la planta realice la necesaria absorción de nutrientes. La alta proporción de fósforo en combinación con la gran cantidad de puntos

de contacto con la semilla permite que los microgránulos brinden un ambiente más favorable para incrementar la Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN) sin observarse daños en la emergencia. En las pruebas presentadas se realizaron tres experiencias en base a aplicaciones de 40, 60 y 80 kilos de Microstar por hectárea. La baja dosificación, en relación al abono convencional, se da porque el producto es de alta solubilidad (98%). El secreto es que debe estar pegado a la semilla. Así también, mencionó que Rizobacter tienen una alianza con la empresa Cytozyme. Este acuerdo provee un programa nutricional que incluyen productos en base a potasio desde el tratamiento de semillas hasta el cargado de granos. En la actualidad, Rizobacter se

Ing. Agr. Hernán Morassi

enfoca en el producto Cyto Elicitor Cobre, que es un cobre complejado, quelatado orgánicamente, fitofortificante con efecto elicitor y antioxidante a base de Ascophyllum Nodosum. Es compatible con la mayoría

de los agroquímicos conocidos; no obstante, dada la amplia variedad de productos, se recomienda una prueba a escala antes de su aplicación. La dosis recomendada es de 0,5 a 2 litros por hectárea, aunque siempre se debe realizar pruebas de compatibilidad y asimilación del cultivo en este producto. El Cyto Elicitor Cobre es 100% orgánico, por lo que no representa problemas para el medio ambiente. Para una más fácil absorción y penetración subcuticular en la planta, el cobre se encuentra complejado con compuestos orgánicos naturales de bajo peso molecular, como aminoácidos, ácidos carboxílicos y carbohidratos.

Alex Dos Santos

Fertech S.A. Primeramente, el Ing. Agr. Óscar Díaz, asesor técnico de la firma, comentó que representan en Paraguay en forma exclusiva la línea de fertilizantes foliares de Yara, denominada “Yara Vita”. Yara es una empresa que está hace 106 años en el mundo, es de origen noruego, y está instalada en 50 países, además, tiene un alcance en más de 150 países del mundo. Actualmente, Yara es la mayor empresa de fertilizantes en el mundo, acotó. En la línea de productos explicó los alcances del Yara Vita Zintrac, que es utilizado para tratamiento de semillas, con una dosis

70 | Productiva

de 300 a 600 ml por hectárea. El diferencial de Yara Vita es que tiene tres agentes patentados por la compañía: agente adherente, secante y humectante. Zintrac se adhiere rápido a la semilla, además con su característica de agente secante, se puede tratar con insecticidas y fungicidas, con lo que se consigue un efecto cubre semilla, y, posteriormente, se halla un diferencial en la fertilización foliar. Así también, esta tecnología posee un agente humectante que hace que las gotas que caen no se queden como gotas, sino que se esparzan sobre las hojas. Yara, ade-

Ing. Agr. Óscar Díaz

más, en el arroz tal vez no sea tan efectivo como en otros cultivos, pero gracias a su agente de absorción se aprovecha mejor el producto, precisó el técnico. Este insumo está posicionado para tratamiento de semillas y aplicación foliar. Para el inicio de macollamiento la compañía presentó el fertilizante Bortrac, a base de boro. Es uno de los productos más concentrados en el mercado, razón por la cual se utiliza en dosis que varían de medio a un litro por hectárea antes de la floración. En tanto que para el llenado de

granos la compañía expuso Krista K, un fertilizante a base de potasio. Tiene 43% de potasio y 12% de nitrógeno. Se utiliza exclusivamente con un fungicida para el llenado de granos. El ingeniero indicó que es un producto que precipita, se disuelve y distribuye uniformemente en el tanque. Por otra parte, Alex Dos Santos, director comercial de la empresa, expresó que la firma se especializa en diferenciaciones. Pidió a los presentes que experimenten con los productos de la línea Yara, pues tienen una alta consideración en el mercado mundial.


Matrisoja. La compañía hace un fuerte énfasis en la nutrición de arroz, por lo que dispone dentro de su paquete tecnológico productos elaborados en España y Brasil, sostuvo el Ing. Agr. Felipe Borella, representante de Matrisoja en la región sur del país. Explicó que los productos que expusieron son a base de bioactivadores, aminoácidos y correctores de carencia. El paquete tecnológico incluye productos desde el tratamiento de semillas hasta el llenado de granos para nutrir mejor a la planta y brindarle todos los requerimientos que necesita en su

desenvolvimiento. El primer producto presentado fue Amino Star que es un tratamiento de simientes. Es una solución de aminoácidos libres, enriquecida con micronutrientes, extracto de algas y polisacáridos. Mejora el desarrollo del sistema radicular y al mismo tiempo favorece el desarrollo de la planta por ser una fuente equilibrada de nutrientes. Además, por su uniforme y anticipada germinación ayuda al manejo de agua en forma temprana y al control de malezas. Por otra parte, presentó el Nutri Top, un corrector de carencia.

Agrotec. En base al auge que experimenta el arroz en el país, la firma acercó un paquete tecnológico importante a los productores en la jornada de campo de Arrozal, indicó el Ing. Agr. Jorge Bado, asesor técnico en cultivo de arroz. La compañía tiene alianzas importantes con empresas reconocidas como BASF, Alfredo Iñesta y Mosaic. Primeramente, explicó las bondades del K-Mag, un fertilizante que proviene de Estados Unidos. Cada grano de K-Mag contiene 21% de potasio, 10% de magnesio y 21% de azufre y todos los componentes están en forma de sulfato. Su característica principal es la alta solubilidad. Dentro de las funciones que tienen los nutrientes, detalló que el azufre ayuda a generar una mayor proteína dentro del grano que, a su vez, se traduce en más peso final y mayor calidad de grano. Además, el magnesio es uno de los átomos que constituye la clorofila, o sea es esencial para el desarrollo. Asimismo, el potasio ayuda a la eficiencia

del uso de agua, aumenta el número de granos e incrementa la tolerancia a plagas y enfermedades. Bado expuso las experiencias de campo en donde se observaron excelentes resultados en base al tratamiento con K-Mag. Al utilizar este producto, las raicillas secundarias se extienden mucho más, debido a la menor salinidad en línea. Posteriormente, el Ing. Agr. Ivolmar Barbiero, técnico de la empresa Alfredo Iñesta, presentó la línea de productos que dispone la empresa para el rubro de arroz. Expresó que Alfredo Iñesta es la primera empresa que comenzó a trabajar en la aplicación de aminoácidos en cultivos extensivos. La firma está trabajando hace cinco años en el rubro arroz y este 2015 se realizará el lanzamiento de un combo con los bioactivadores a base de aminoácidos y estractos vegetales, muchos de ellos ecológicos. Luego, presentó en primer turno a Nobrico Star, un bioactivador de la germinación y el enraizamiento. Es una herramienta que contiene, entre otras cosas, ami-

Ing. Agr. Felipe Borella

Así también, mencionó a Super K, un fertilizante líquido, con el fósforo en forma de fosfato potásico, aminoácidos y fitohormonas. Es ideal para cultivos extremadamente exigentes al momento de acumular las reservas en granos, aseguró Borella. Igualmente, mencionó que también disponen de insecticidas y fungicidas para el cultivo de arroz. En ese sentido, anunció que en el 2016 Matrisoja irrumpirá en el mercado con un fungicida que contiene tres principios activos, pensado para mejorar la calidad de grano.

Ing. Agr. Ivolmar Barbiero

noácidos, polisacáridos, vitaminas y ácidos orgánicos seleccionados por su acción sobre la germinación y el enraizamiento de los cultivos. Para complementar el manejo, presentó a Aminolom Mineral, un producto aplicado al inicio del desarrollo del arroz. Además de los aminoácidos que contiene, la empresa sumó a sus componentes zinc y magnesio. Por último, expuso Aminolom Súper 40, que contiene aminoácidos puros, recomendado en prefloración para añadir energía a la

Ing. Agr. Hugo Leandro

Por otra parte, el Ing. Agr. Hugo Leandro, representante de Kimberlit Agrociencias, presentó un coadyuvante que, junto con el defensivo agrícola, ayudará a tener una mejor eficiencia. Junto a Matrisoja, Kimberlit dispone en Paraguay de ocho productos, aunque el técnico hizo énfasis en un coadyuvante que es altamente penetrante y controla la deriva en la máquina. Mostró en un simulador de deriva el efecto causado en el producto.

Ing. Agr. Jorge Bado

planta, de modo a que esta enfrente el estrés calórico. Es un producto que puede ser mezclado con fungicidas, tanto a inicio como a final de ciclo. Los rindes adicionales se dieron en torno a 700 y 1 100 kilos por hectárea, aunque depende del ambiente y del manejo de los productores, concluyó.

Productiva | 71


Ganadería ActividadProductiva

RiceTec. El Ing. Agr. Juan Marassi, gerente comercial de la empresa, presentó un ensayo comparativo de rendimiento que contó con una población de cinco variedades y cuatro híbridos. Expresó que RiceTec es una empresa que comercializa y distribuye únicamente semillas híbridas de arroz. Actualmente, la compañía está cumpliendo el proceso normal de registro para su comercialización en Paraguay. El técnico anunció que en este 2015 se terminarían los ensayos y

se presentarían los resultados a la institución competente, de tal forma a disponer de híbridos en forma comercial para la zafra siguiente. El ensayo se inició el 15 de octubre y posee una fertilización de base de 300 kilos, integrada con 150 kilos de urea en prerriego y 80 kilos más adelante; es decir, un abono completo. En el trabajo no solo se analizó el rendimiento, sino el desarrollo agronómico, como el ciclo, comportamiento de enfermedades, calidad de granos, entre otros factores más. Todos los materiales híbridos

de RiceTec que fueron incluidos en el ensayo son Clearfield; es decir, pueden tolerar la aplicación de herbicidas para el control de Arroz Colorado. En el caso de las variedades, tienen una densidad de 90 kilos de semillas por hectárea, mientras que los híbridos, 45 kilos, que es la recomendación de siembra. Dentro de las variedades presentó a la IRGA 424 en su versión Clearfield, más la IRGA 428. Asimismo, explicó el comportamiento de los materiales Puitá y Gurí, que en su zona de origen (Argentina) no tienen problemas con Pyricularia. En la gama de híbridos presentó el Inov CL, un material de ciclo corto para los mercados más exigentes. A su vez, mostró el Avaxi CL que es otra herramienta de buena aceptación. Ambas tecnologías están siendo comercializadas por RiceTec en la actualidad. Hoy en día, el 80% es manejado por Inov y el 20% restante por Avaxi. Avaxi es un material que está posicionado para suelos no tan fértiles. Esta tecnología responde conforme la disponibilidad de nitrógeno.

Ing. Agr. Juan Marassi

Además, expuso dos materiales nuevos que aún no tienen denominación, pero que fueron caracterizados para la ocasión como el XP 111 CL y el XP 102 CL. Al respecto, mencionó que el XP 111 CL recibirá en Brasil la denominación “Titán”. Luego se lanzará en Argentina y se buscará introducirlo en Paraguay. Estos materiales son de ciclo corto y tienen buena tolerancia a enfermedades, inclusive a la principal preocupación: Pyricularia.

Ing. Agr. Angélica Gantiva

Enfermedades. En una estación ligada a las variedades de arroz, la Ing. Agr. Angélica Gantiva, explicó que Arrozal tiene un convenio con el Instituto Riograndese de Arroz (IRGA) para utilizar variedades con la intención de evaluarlas e introducirlas posteriormente. En la actualidad se cuenta con la IRGA 424, que tiene un alto potencial de rendimiento, pero aún

72 | Productiva

no es suficiente, ya que se necesita brindar mayor información a los productores. Además de variedades, se analizan líneas avanzadas de germoplasmas, que apuntan a buscar materiales con mayor productividad y adaptabilidad a las condiciones locales, ya que no se disponen de germoplasmas locales, acotó la técnica.

Para ello se evalúan el genotipo y su comportamiento en el ambiente. Lo que se buscan son variedades de ciclo intermedio de 90 días a la floración y 120 días de ciclo y materiales tolerantes a diferentes tipos de enfermedades. Además de la Pyricularia, avanza la presencia del manchado de granos en el arroz causado por un complejo de hongos, entre los

que se encuentran Cercóspora, Alternaria, Bipolaris y la misma Pyricularia. Entre las limitantes también se encuentra el Falso Carbón del Grano que afecta principalmente el endosperma y el carbón. Otro punto importante destacado es que la variedad IRGA 428 está presentando entre 25% a 30% de esterilidad sembrada en el campo, entonces esa limitante lleva a Arrozal a investigar más para encontrar alguna solución.


Bioibérica. La empresa que opera con bioestimulantes presentó los trabajos elaborados en torno al rubro de arroz. El Ing. Agr. David Beitía, Responsable Técnico Comercial de la firma, expresó que Bioibérica es una compañía biotecnológica especializada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de biomoléculas para la

industria farmacéutica, veterinaria y agroquímica. Desde su fundación en 1975, Bioibérica adquirió un firme compromiso: contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las personas, los animales y las plantas. Después de casi 40 años la compañía es líder mundial en heparina, especialidades farmacéuticas e ingredientes activos para la salud articular, estrés vegetal y sa-

Ciabay. El Ing. Agr. Richard Brítos, encargado del área de desarrollo técnico de la empresa, explicó que el trabajo realizado en Arrozal incluyó una tarea de investigación en la parte de nutrición para evaluar el rendimiento final. Expresó que Ciabay es representante en Paraguay de la línea de tratamiento de semillas y bioestimulantes de Grap Nutrientes. Indicó que en tratamiento de semillas fue utilizado el producto de nombre comercial GRAP CoMo Raíz, cuya composición es cobalto, molibdeno y ácido giberélico que actúa como enraizante. Este producto ayuda a un mayor desarrollo de la raíz y una muy buena uniformidad en la germinación que generará un buen macollamiento, por ende, un alto rendimiento. Además, mejora la fijación biológica del nitrógeno y el desarrollo de las plantas. A los 35 días de posemergencia se recomienda la utilización de

dos productos foliares: uno con NPK más micronutrientes, que es el GRAP Top Fluid Plus, y el aminoácido denominado GRAP Amyno Mix, para ayudarle a la planta en su desarrollo. En la etapa de floración, se recomienda una aplicación junto con el fungicida el GRAP Phil, que es fosfito de potasio, en tanto que con la segunda aplicación de fungicida se recomienda aplicar un producto a base de potasio que ayuda principalmente en el llenado de los granos.

Ing. Agr. Richard Brítos

lud inmunológica y digestiva. Dentro de la línea de productos todos están basados en aminoácidos, bioestimulantes y protección de cultivos para intentar estimular las defensas naturales de la planta y protegerlas de posibles enfermedades causadas por hongos. El planteamiento parte de un tratamiento de semillas para que cuando las semillas quieran emerger cuenten con los nutrientes necesarios. Además, la secuencia da lugar a un bioestimulante puro para potenciar el efecto del herbicida en posemergencia, de modo a evitar el bloqueo de la planta por la fitotoxicidad del producto utilizado para el control de malezas. En prefloración o en floración se recomienda aplicar un producto nutricional. En una primera aplicación fue un multicarencial y en la segunda, calcio y boro para asegurar la flor y el llenado de granos. Se concluye el ciclo con la aplicación

Tiróleo. La firma de origen austriaco dispone de varios productos en Paraguay para el medio agrícola. El Sistema Tiróleo provee un ciclo de beneficios, el aprovechamiento de recursos para sus cultivos y la renovación de los suelos. Su inversión genera resultados a corto y largo plazo, indicó el Ing. Agr. Mariano Rodríguez, gerente comercial de Tiróleo Uruguay. Mencionó que dentro de los productos que están promoviendo en Paraguay se encuentra el Tiróleo Humus, un fermento granulado que permite el aumento de la oxidación de los minerales, la restauración de la porosidad del suelo, incremento de la actividad microbiana y una mayor sustentabilidad productiva. A medida que se lo vaya utilizando en suelos degradados, el efecto será más impactante, destacó.

Ing. Agr. David Beitía

de potasio para tener un buen cargado de granos. Es un potasio con pH neutro que es compatible con todo tipo de fitosanitarios. El profesional indicó que el arroz exige mucho silicio en su desarrollo, es por ello que en el protocolo presentado en Arrozal fue aplicado el silicato para estructurar mejor a la gramínea.

Ing. Agr. Mariano Rodríguez

Finalmente, expuso el PRP EBV, un producto fisioestimulante que favorece el ascenso de la actividad fotosintética, disminuye el estrés de la planta y el aumento de la concentración de sales minerales en la sabia.

Productiva | 73


Actividad

NAVE S.A. El Ing. Agr. Emilio Valiente, director de la firma, comentó que este es el primer año de experimentación con la línea de productos de la empresa TIGSA en el rubro de arroz en Paraguay. Mencionó que los productos que están siendo promovidos en el mercado son complemento de los fertilizantes de base que son utilizados normalmente en el medio. Uno de los productos ofrecidos en el mercado es Granumax 2.1S que tiene calcio, magnesio y azufre. Su particularidad es que el calcio y el

magnesio se encuentran en forma de óxido y en forma granulada. Explicó a los productores que en el mercado existen productos con estas características químicas, pero en forma de polvo y en este caso, NAVE presenta un producto granulado, lo que facilita su uso y representa una buena herramienta en el mercado. Además, ofrecieron al mercado Azufertil, que contiene zinc y boro. Con estos productos el agricultor tiene una herramienta para trabajar su suelo desde el balance

Agro Deca. La compañía presentó en la oportunidad el silicato natural denominado Fertiquimer. La exposición estuvo a cargo del Ing. Agr. Davilson Rodney Tossi, quien mencionó que el silicato natural sostiene a aquellos minerales pesados como el aluminio, el hierro y el cobre que causan acidez y bloquean el suelo, mejorando así el pH del terreno, pues proporcionan una mayor cantidad de nutrientes para las plantas. Explicó, asimismo, que el silicato natural se puede mezclar con cualquier fertilizante, ya que no proporciona ninguna reacción antagónica, pero sí aumenta la eficiencia del producto por causa de la alta conductividad eléctrica. El técnico mencionó que el silicato natural es un producto orgánico y su posición química es constituida por muchos nutrientes, todos en forma de carbonato, y está caracterizado por el alto tenor de

silicio superior al 60%. Los beneficios del producto son el aumento de la calidad y la productividad en la cosecha, recupera los suelos degradados y aumenta la fertilidad, además incrementa la tolerancia a la erosión del suelo, aumenta la tolerancia de las plantas al ahogamiento, neutraliza la toxicidad de Al, Mn, y Fe en suelos ácidos, incrementa la absorción de P en un 40% a 80% y la absorción de fosfato natural en un 10%, entre otros aspectos más.

74 | Productiva

Ing. Agr. Davilson Rodney

de nutrientes hasta la acidez. Indicó que el producto ingresó al país hace un año. Las experiencias comenzaron en la Cooperativa Tembiaporã en el rubro de la banana y prosiguió con la soja en áreas de acción de las cooperativas Sommerfeld y Bergthal. En estas evaluaciones en soja se registraron un mejor desarrollo radicular y mayor floración y por ende, mejor carga de granos. Además, se desarrollaron parcelas demostrativas en Yguazú, en donde se obtuvo 20% más de productividad comparativamente a los testigos en áreas que estaban bien manejadas en cuanto a fósforo y potasio. El técnico comentó que el rubro de arroz es muy interesante porque el campo que se destina al cereal es muy ácido y tiene presencia de aluminio. Con este producto se intenta corregir las bases de suelo. La recomendación oportuna es disponer del análisis de suelo primeramente. En caso de realizar una aplicación de 200 kilos por

Arysta LifeScience. La firma viene trabajando hace algunos años en el rubro de arroz, pero desde el 2014 está incursionando con un producto denominado Kasumin, que tiene características de fungicida, bactericida y antibiótico, características que lo convierten en el único producto de este tipo en el mercado, indicó el Ing. Agr. Cristóbal Morales, gerente de la región sur de la compañía. Explicó que Kasumin es un fungicida bactericida sistémico de elevada eficacia, recomendado para el control preventivo y curativo de diferentes enfermedades causadas por hongos y bacterias. Es un fungicida específico para el control de Pyricularia oryzae, el hongo más limitante en la producción de arroz a nivel mundial. Posee, igualmente, una extraordinaria rapidez de traslocación a través del tejido de las plantas, con dirección a las lesiones. Al ser utilizado preventi-

Ing. Agr. Emilio Valiente

hectárea de fertilizante, se puede proponer el uso del 50% del fertilizante de base y 50% de este producto granulado, de modo a obtener una nutrición balanceada del suelo, además de trabajar en acidez y aluminio sin agregar costos a la producción. El producto tiene una liberación lenta y prolongada. Así también, actúa inmediatamente a diferencia del calcáreo.

vamente impide la penetración del micelio del hongo en la planta. Enfatizó las ventajas del producto partiendo de que tiene un único y diferente modo de acción, es utilizado en diversos cultivos, posee una excelente formulación (líquida), es altamente sistémico (control preventivo y curativo), puede ser aplicado en cualquier fase del cultivo, es muy efectivo para hongos y bacterias y no causa fitotoxicidad al cultivo, concluyó.

Ing. Agr. Cristóbal Morales


Gecal. La empresa presentó la línea de productos GEOX, con varias opciones para atender el cultivo de arroz. El Ing. Agr. Breno Prado presentó el GEOX Súper S, que posee tres macronutrientes como calcio, magnesio y azufre en un solo producto. Explicó que el calcio es responsable de la activación de varios sistemas enzimáticos responsables del crecimiento de la planta. Además, construye la pared celular posibilitando así una mayor resistencia a patógenos. Por su parte, el magnesio es activador de varias enzimas y responsable de la realización de la fotosíntesis. En tanto que el azufre es el componente esencial de algunos aminoácidos como metionina y cisteína; por lo tanto, es un constituyente de proteínas. Este nutriente

Agrofértil. El Ing. Agr. Donaldo Rosín, agente de ventas de Agrofértil, expresó que la compañía está ofreciendo importantes alternativas para el cultivo de arroz, fundamentalmente en la línea de fertilizantes. En ese sentido, ofreció la línea Turbo, pero con una nueva formulación: 7-17-26, con micronutrientes en mezcla química y azufre. Mencionó que la particularidad de este elemento es que cuenta con micronutrientes y un baño de aceite que le confiere la característica de ausencia de polvo. Se logra con este manejo que el productor tenga mucha versatilidad, ya que el producto puede ser utilizado en condiciones de humedad, o inclusive en siembra nocturna, debido a la ausencia de polvo. Otra opción presentada es Yara Vera, una urea diferenciada que tiene 5,6% de azufre. También expuso el insecticida Coragem de DuPont,

Ing. Agr. Donaldo Rosín

efectivo para el control de orugas y no tiene efecto en peces. Su persistencia en plantas se extiende hasta 32 días. Al poco tiempo de ser aplicado en el cultivo, inactiva el aparato bucal del insecto. Finalmente, fue presentado el fungicida Aproach Prima de DuPont que aporta una nueva Estrobirulina al tratamiento de enfermedades. Este producto se encuentra en evaluación para el cultivo de arroz en la actualidad.

está relacionado a la constitución estructural de coenzimas y por el papel que desempeña también funciona como mecanismo de defensa de la planta a las plagas y enfermedades. Igualmente, el ingeniero presentó GEOX HC que cuenta con un principio de activo de 65% de óxido de calcio y 2% de óxido de magnesio. Reduce 70% la dosis con una solución más concentrada y reactiva, que proporciona una inmediata elevación de pH. Prado explicó que este producto está químicamente constituido por una base fuerte, que, aliada a su alta solubilidad y baja dureza, disponibiliza inmediatamente el calcio y magnesio para la planta. Esos elementos en sinergia posicionan a la planta en condiciones ideales para la absorción de dos elementos de la fertilización de

Agrocentro. La compañía que estuvo presente en la jornada de campo de Arrozal representa en el país la línea de productos de Cibeles, de capital netamente uruguayo, indicó el Ing. Agr. Óscar Villasanti, asesor de ventas de Agrocentro. Cibeles es una formuladora de productos y exporta a Argentina, Bolivia, Brasil y países de Centroamérica, detalló por su parte el Ing. Agr. José López, gerente comercial de Cibeles. El profesional mencionó que disponen de un amplio paquete de productos para el cultivo de arroz, dentro del cual se encuentran fungicidas, herbicidas, curasemillas. Explicó que la intención es que estos productos empiecen a ser probados en Paraguay. En la línea de herbicidas cuentan con una gama de productos como Clomazone, Bispiribac y Quinclorac. Cada uno de estos cumple una función distinta controlando diversas malezas. En cuanto a los fungicidas, la firma ofrece Stigmar Xtra, que tiene una mezcla de Azoxistrobin más Ciproconazole. Además, cuenta con Stigmar Duo, que tiene el ingrediente activo azoxistrobin más difenoconazole, específico para control de Pyricularia en forma preventiva. El técnico habló además del producto Zuperior, que tiene una triple acción para el eficaz control de

Ing. Agr. Breno Prado

base NPK, creando un ambiente altamente enriquecido y favorable para el crecimiento de la planta, además de aumentar la resistencia de los tejidos vegetales y reducir agresiones causadas por los factores externos, permitiendo así un mejor desenvolvimiento en el sistema radicular de la cultura.

Ing. Agr. Óscar Villasanti

Ing. Agr. José López

los patógenos. Posee una mezcla de dos Estrobirulinas y un Triazol, que le confiere mayor residualidad. Por último, en la gama de curasemillas cuentan con Pharaon 35 FS, que posee como principio activo Tiametoxan. Una ventaja que tiene este producto es que sirve también como vigorizante, lo que hace que la semilla emerja de manera uniforme.

Productiva | 75


Ganadería ActividadProductiva

Bayer. La reconocida compañía presentó los resultados del trabajo que se está enfocando en el cultivo de arroz. El Ing. Agr. Francisco Machado, delegado comercial en la región sur de Bayer, comentó que la compañía está buscando incorporar al mercado la línea de semillas Arize, reconocida mundialmente. Estimó que en dos años más se pueden tener materiales liberados comercial-

FMC. La empresa comenzó a participar en el ámbito arrocero exponiendo algunas herramientas, principalmente para el control de malezas en preemergencia. Dentro de este sistema, FMC posiciona la tecnología GP que confiere la posibilidad de elevar las dosis de aplicación para conseguir extender la residualidad y mayor supresión en caso de algunas malezas, para auxiliar el uso de otros herbicidas en posemergencia, indicó el Ing. Agr. Darío González, asesor técnico de la firma. Comentó que la investigación recomienda el establecimiento inicial del cultivo libre de malezas, incorporación de herbicidas residuales dentro del manejo, gerenciar los escapes y la diversificación, así como la rotación de principios activos dentro del trabajo de control de malezas en una determinada área. Primeramente, expuso el manejo del Gamit, que es un producto que puede ayudar a darle al arroz las condiciones ideales para que no

76 | Productiva

mente en el país. Es un material de alto potencial, de ciclos adecuados y de muy buena calidad, acotó. En la parte química Bayer viene trabajando en el tratamiento de semillas con Cropstar y con Sunato, para control de plagas chupadoras y masticadoras. Para el control foliar de plagas se posiciona el Larvin, que cuenta con resultados altamente destacados.

Ing. Agr. Darío González

compita con las malezas, de modo a que el cereal aproveche mejor el agua, los fertilizantes y el espacio, y esto, a su vez, permitiría elevar los rindes. Expresó que dentro de esa necesidad existente de realizar las rotaciones, la compañía presentó Aurora 400 EC, un herbicida posemergente de contacto. Es un producto que controla malezas de hoja ancha, inclusive las de difícil control, además es excelente en el manejo de plantas tolerantes. Es aplicado en la preemergencia de los cultivos, enfatizó el técnico.

Con relación al control de chinches, fue presentado Connect, un producto bastante específico para esta plaga. En cuanto a la investigación, el técnico mencionó que se está evaluando el producto Belt en el rubro arroz, que forma parte de una nueva familia química (Diamidas). Es un producto que debe ser utilizado en bajas dosis y al hacerlo específico, este ofrece una garantía para los enemigos naturales, de modo a que estos puedan ayudar en el control de otras plagas. En la gama de fungicidas fueron presentados Sphere y Nativo, que son productos en mezcla (Triazol más Estrobirulina); la idea es alternar los materiales. Es decir, se recomienda primeramente aplicar el Sphere para evitar manchas foliares y realizar una aplicación en

Dekalpar. La parcela que fue expuesta tenía un manejo con Nominee para el control de malezas en posemergencia. En preemergencia fue aplicado Roundup más Gamit, explicó el Ing. Agr. Víctor Sanabria, asesor comercial de la firma. Posteriormente, el Ing. Agr. Arnaldo González, del área técnica de Dekalpar para la línea Wuxal, mencionó que en la actualidad existen productos desde el tratamiento de semillas hasta el cargado de granos que pueden garantizar una buena productividad. Expresó que el mejor complemento es facilitado por Wuxal, que proporciona la posibilidad de obtener el techo productivo de los cultivos. Este producto ayuda a tener una mayor absorción de las hojas, además puede ser utilizado en mezcla con insecticida o fungicida. Los productos de Wuxal no son afectados al momento de la mezcla, ya que están quelatizados. Es adhesivo, humectante, surfactante y antievaporante. Así también, en el stand de Dekalpar, la Ing. Agr. Anette Stolle, encargada de desarrollo de mercado de la firma Dow AgroSciences en el sur del país, explicó que desde el año pasado están trabajando con Dekalpar. Para el rubro de arroz la compañía está posicionando el Intrepid (insecticida fisiológico), que posee un buen control sobre el complejo de orugas. Es un material inocuo

Ing. Agr. Francisco Machado

secuencia con el Nativo que ofrece una protección de la panícula. Al mismo tiempo, Bayer está trabajando con el Cripton que corresponde a nueva familia química. Este fungicida es utilizado en otros países y en Paraguay se están realizando las evaluaciones para contar en corto tiempo con este producto.

Ing. Agr. Víctor Sanabria

Ing. Agr. Anette Stolle

para enemigos naturales y posee buena residualidad. En la línea de fungicidas, Dow presentó Planet Xtra, que puede ser utilizado para el control de enfermedades del arroz, tanto en manchas foliares como en Pyricularia. Es un fungicida sistémico que cuenta con una mezcla de Azoxistrobina más Cyproconazole. Por último, presentaron a la empresa Ciagropa, cuya planta industrial está ubicada en Villeta, que está formulando insecticidas, fungicidas y herbicidas.


Kurosu & CIA. La más alta tecnología de John Deere fue presentada en la jornada de campo de Arrozal. Algunas maquinarias para tareas de campo fueron expuestas en el principal encuentro que hoy tiene el

sector arrocero, que sigue creciendo en forma acelerada. Los técnicos y representantes comerciales de la compañía representante de John Deere compartieron con sus clientes un momento ameno en San Rafael.

Campos del Mañana. La cada vez mejor posicionada marca Claas en el segmento arrocero estuvo presente de la mano de Campos del Mañana en la jornada de campo en Arrozal. Tecnologías al alcance del pro-

ductor nacional fueron expuestas en la ocasión. Los técnicos y vendedores de la compañía estuvieron dialogando con los productores y empresarios presentes en la jornada de campo.

Ing. Agr. Regis Mereles

Inauguración En el acto inaugural el presidente de Arrozal S.A., Ing. Agr. Héctor Ramírez, dirigió algunas palabras de estímulo a los productores de arroz, de modo a que estos sigan incorporando las tecnologías que se van disponiendo en el mercado. Expresó que esa fue la tercera jornada técnica que se desarrolla en el campo demostrativo y el crecimiento de las empresas que van validando sus productos es importante. Por otra parte, mencionó que hubo variedades de arroz que han pasado por un periodo de prueba y que necesitan sean habilitadas por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), para que no sean utilizadas en forma ilegal, atendiendo a que Arrozal firmó un convenio con el Instituto Rio-

grandense de Arroz (IRGA). Destacó que se deben aprovechar los conductos que se disponen para avanzar y conseguir materiales que beneficiarán a toda la producción. La masiva participación de las empresas que también están apostando por el rubro es importante porque representa la unión de otro eslabón de la cadena productiva. “La cadena productiva tiene que estar unida porque es muy compleja. Yo estoy seguro que si apuntalamos el conocimiento y con el apoyo de todos los productores, las empresas, los bancos e industrias lograremos nuestro objetivo porque cada vez esto será más competitivo y vamos a tener que ir venciendo las dificultades que se presentan a través de nuestra eficiencia”, remarcó el ingeniero agrónomo.

Por último, resaltó el gran trabajo de los colaboradores de Arrozal, quienes se esmeraron en hacer una presentación impecable de las parcelas demostrativas. Posteriormente, el presidente del Senave, Ing. Agr. Regis Mereles, hizo énfasis en todo el esfuerzo realizado por Arrozal para la presentación de herramientas que pueden generar impactos altamente positivos para el rubro del arroz. Indicó que hasta hace 15 a 20 años el arroz no sobrepasaba 3 000 a 4 000 Kilos por hectárea, mientras que hoy nadie quiere obtener menos de 10 000 Kilos. La ciencia, la tecnología, el conocimiento, la academia, el esfuerzo proporcionaron esta expansión, aseveró. A la par, destacó que para un país como Paraguay, que en gran

parte depende de la producción primaria, el arroz constituye hoy uno de los rubros más importantes para la exportación. Adelantó que como entidad de aplicación de la normativa de semillas y todo lo que se refiere al proceso de producción de simientes, el Senave acompaña una iniciativa como esta. Finalmente, acotó que al realizar un proceso de liberación comercial de una semilla se deben tener en cuenta los derechos de propiedad intelectual de aquel que lanzó ese material, razón por la cual pese a concluir los estudios de una variedad, se deberá llegar a un acuerdo sobre otros temas más, para disponer de esa tecnología en el mercado local.

Productiva | 77


Ganadería ActividadProductiva

Nueva ola tecnológica a la medida del productor Un amplio paquete tecnológico expuso la firma Dekalpar en su tradicional jornada de campo en Santa Rita. Más de 400 productores de diferentes puntos del país asistieron al evento en donde se hizo una perfecta transferencia de informaciones sobre las herramientas que se van imponiendo en el campo para elevar la productividad con genéticas de primer nivel y reducir costos en el control de malezas, enfermedades y plagas. Innovación, tecnología y conocimientos fueron los componentes de un cóctel expuesto el pasado 12 de febrero en el campo demostrativo CDD ubicado en Santa Rita, Alto Paraná. Más de 400 productores provenientes de diferentes latitudes del país, asistieron al encuentro en donde el foco estuvo en la transferencia de conocimiento sobre el manejo de las nuevas tecnologías, como la soja Intacta y el maíz VT3PRO. En conversación con Productiva, el Ing. Agr. Omar Larré, presidente de Dekalpar, comentó que lleva varios años de trabajo en la exposición de tecnologías adecuadas a las necesidades de cada productor. Desde los inicios de demostración tecnológica en el campo de la firma CDD a esta parte, los cambios se concentraron principalmente en destacar los puntos más importantes

78 | Productiva

que como empresa de agronegocio considera representativos conforme a los requerimientos del agricultor. Las nuevas herramientas tanto en soja como en maíz están influyendo significativamente en los aumentos de rendimiento y en las reducciones de los costos de utilización de insumos. Larré mencionó que Intacta es una tecnología que además de facilitar el control de insectos, provee un incremento importante en los niveles de rendimiento en los cultivos, no solo en los ensayos, sino en las parcelas cosechadas de los productores. Sobre el punto, resaltó que en gran medida este salto es generado por la genética, con techos productivos muy altos y por el menor estrés del cultivo, debido al control de insectos. La otra tecnología que concentra el esfuerzo de la compañía es el maíz VT3PRO. Esta es la segunda zafra que está siendo cultivada en Paraguay, en tanto que en Brasil recién fue sembrada desde este año con resultados muy importantes en

cuanto a rinde y control de insectos. Teniendo en cuenta estas situaciones, el productor demuestra un interés muy fuerte en conocer el manejo de esas tecnologías que por supuesto implica capacitación y un trabajo técnico importante, no solamente de Dekalpar, sino de todas las empresas que están involucradas con estas tecnologías. El presidente de la compañía indicó que mediante estas herramientas se está dando un salto de producción a nivel del productor tanto en la soja como en el maíz. En el caso de la oleaginosa, superan fácilmente la barrera de las 4 toneladas por hectárea, mientras que en maíz zafriña se están obteniendo 8 toneladas por hectárea, cifras que anteriormente eran consideradas inalcanzables en nuestra agricultura. Ni bien avanza la plataforma de soja Intacta, ahora se piensa en otra nueva herramienta, como la Enlist. Al respecto, el ingeniero agrónomo consideró que se podrá disponer de esta tecnología en Paraguay dentro

de dos a tres zafras más para el beneficio del productor. “Lo bueno es que el productor nacional está accediendo a las mismas tecnologías utilizadas en los principales países productores como Estados Unidos, Brasil y Argentina. Estos productos están disponibles al mismo tiempo en Paraguay y eso es un avance importante que se debe a la seriedad demostrada como país y como sector, mediante los productores y las empresas que operan en este segmento”, reflexionó. Entre sus principales aliados, se sumó a partir de este año 2015 Dow AgroSciences, empresa con la que Dekalpar inició trabajos importantes que apuntan a seguir creciendo y causando un efecto positivo en el mercado, como así también FMC con su línea de productos altamente eficientes. Dentro de las apuestas importantes que está realizando el grupo empresarial que lidera Omar Larré, se centra el fortalecimiento de todas las unidades de negocios. Entre ellas,


Ing. Agr. Omar Larré

mencionó a Ciagropa, que hizo su primera presentación como empresa productora de agroquímicos en esta jornada de campo. Además, la planta de producción de fertilizantes comenzó a formular productos para la zafriña sembrada actualmente y entrará con mayor fuerza en la zafra de soja de 2015/16, que comienza a

moverse a partir del mes de marzo en adelante, siendo el fertilizante el primer insumo que el productor piensa en negociar para cada nueva zafra. Por otra parte, anunció que la compañía aumentará el impacto de la planta de tratamiento industrial de semillas que posee, ya que in-

corporará un nuevo inoculante en el proceso, lo que implica facilitarle el trabajo al productor en su finca, teniendo en cuenta que el producto saldrá de la planta totalmente preparado para colocarlo en la sembradora, sin necesidad de manipularlo en el campo. En la jornada de campo hubo

varias paradas en forma ordenada y planificada. En cada una de ellas se expusieron trabajos con la tecnología Intacta, de la mano de varios obtentores. A su vez, fueron difundidas las nuevas herramientas fitosanitarias para un mejor control de malezas, enfermedades y plagas. Así también, el manejo correcto de velocidad de siembra y densidad, que son dos importantes factores a tener en cuenta en la actualidad para hallar la mayor productividad posible por superficie sembrada.

Ing. Agr. Édgar Duarte

Intacta. La primera parada se enfocó en la comunicación de las ventajas que posee la soja Intacta, que forma parte de la segunda ola de biotecnología en la oleaginosa. El Ing. Agr. Édgar Duarte, encargado de captura de valor de la tecnología Intacta para la zona sur de Paraguay, tuvo a su cargo la presentación de las mejorías de la tecnología Intacta

que otorga a las variedades de la soja incremento en el rendimiento, reducción de costos de producción y simplicidad de manejo, además de un efectivo control de las principales orugas en el cultivo y amplio control de malezas. La tecnología confiere una mayor productividad en variedades de soja, pues contiene la nueva generación del gen Roundup Ready RR2Y, que fue

obtenido utilizando los métodos más modernos de transformación de plantas y selección de evento. El técnico mencionó, además, que la tecnología Intacta RR2PRO la protege del herbicida Roundup, el más eficiente control de malezas existentes. La tecnología permite, igualmente, el control de plagas como la Oruga de las Leguminosas, Oruga Medidora,

Falsa Medidora, Barrenador del Brote, entre otras, por lo que se logra un mayor rendimiento, facilidad de manejo y reducción de costos. Por lo tanto, los productores solo aplican insecticidas para el control de chinches, ácaros y trips. Por último, mencionó que es bueno reconocer la propiedad intelectual por la provisión de nuevas tecnologías. Acotó que pese a que los productores no utilicen Intacta, sería bueno que se inscriban en el registro de licenciamiento, ya sea ante Monsanto o las empresas distribuidoras aliadas a la compañía.

Productiva | 79


Actividad

BAUP. La obtentora que lleva en sus siglas la unión de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, presentó varios materiales de soja que tendrán un buen comportamiento en las áreas cultivadas con la oleaginosa. El Ing. Agr. Ederson Stein, encargado del área de desarrollo, comentó que BAUP es una empresa de genética producto de la integración de un proyecto regional con 25 años de investigación y un programa de mejoramiento con 100% de genética propia. Entre los materiales que fueron expuestos se encuentra el AG 6565xi, que corresponde a un ciclo de madurez 6.4 y crecimiento indeterminado. Cuenta con 129 días de madurez aproximadamente y 110 cm de altura de planta. Para siembras anticipadas, el técnico recomendó la utilización de 12 si-

Don Mario. La compañía presentó sus materiales disponibles en Paraguay, luego de la firma de una alianza estratégica con Dekalpar. El Ing. Agr. Alfredo Cáceres, agente de ventas de Don Mario Semillas en Paraguay, dijo que la empresa está teniendo una participación importante en el mercado de semillas de Argentina y Brasil y comenzó su expansión en Estados Unidos, Rusia y Ucrania. Buscando tener un mayor protagonismo en Paraguay, explicó que la compañía dispuso de cinco materiales en la jornada de campo, tres de ellos con la nueva tecnología Intacta, uno con el gen RR y otra con la tecnología STS.

80 | Productiva

mientes por metro lineal, mientras que para siembra de época normal 11 semillas por metro. Es uno de los materiales con mayor potencial de rinde con que cuenta la empresa en el país. Además, posee un muy buen comportamiento ante el vuelco y desgrane. Conforme las experiencias de campo, la variedad cuenta con tolerancia a Nematoides, además es resistente al Cancro del tallo y a la Phitophtora. A su vez, es moderadamente resistente a la Mancha de ojo de rana, al Oidio y a la Pústula Bacteriana. Por otra parte, Stein presentó el material AG 6525xi, que corresponde al grupo de maduración 6.4 y con un tipo de crecimiento indeterminado. Su ciclo de maduración llega a los 128 días y su altura es de un metro. Es levemente más precoz

que la variedad anterior, acotó. Además, es aconsejada para siembras anticipadas de soja. La recomendación oportuna es de 11 semillas utilizadas por cada metro lineal para siembras en época, mientras que 12 a 13 para siembras anticipadas. Así como el anterior material, esta variedad es tolerante a los Nematoides y resistente al Cancro del tallo y a la Phitophtora. En general, ambos materiales presentados cuenta con una sanidad de planta importante que es una ventaja ante otras obtentoras. El tercer material expuesto es el AG 6380xi. Esta es una variedad de un grupo de maduración 6.3, indeterminada y con 129 días de ciclo de maduración. Es recomendada para siembras tempranas, aunque se deberá contar con 12 plantas nacidas por metro lineal, a diferencia de su siembra en época normal, en donde necesita 11 plantas por metro. Tiene 15,7 gramos de peso por cada 100 semillas. El cuarto y último material presentado por BAUP en la jornada de campo fue el AG 5780xi. Este pertenece a un grupo de maduración 5.8 y es de crecimiento indeterminado.

La primera variedad presentada fue la DM 6.2i en la tecnología RR. La característica especial que tiene es que es un material STS; es decir, necesita un manejo especial en su proceso de desarrollo porque es tolerante a la familia de las Sulfunilureas. Esta variedad posee alta productividad y buen peso de 1 000 semillas, que va entre 170 a 190 gramos. Está posicionada para suelos de mediana y alta fertilidad. Esta herramienta denominada DM6.2i STS es considerada como la solución a la Buva en forma de semilla, explicó. Luego, el Ing. Agr. Rodrigo Iglesias, gerente de desarrollo, expuso

las bondades de la variedad DM 6.8i, con la tecnología RR. Esta cuenta con un hábito de crecimiento indeterminado, gran porte vegetativo y es recomendada para siembras tempranas. Se aconseja una población de plantas de 220 000 a 240 000 por hectárea. Su ciclo desde la emergencia hasta la maduración va de 122 a 125 días. Luego expuso el primero de los tres materiales con la tecnología Intacta. Se trata de DM 5958 IPRO, que se caracteriza por tener un buen porte vegetativo y un excelente comportamiento frente al vuelco. Esta variedad se desenvuelve bien en ambientes de mediana y alta fertilidad. Además, posee un hábito de crecimiento indeterminado, agregó. Posteriormente, mostró la variedad DM 6262 IPRO, que es de ciclo medio y es recomendada su siembra en suelos de mediana y alta fertilidad. Por último, fue expuesta la DM 6563 IPRO, que posee un buen porte vegetativo. Además, tiene un excelente comportamiento en siembras

Ing. Agr. Ederson Stein

Es una variedad precoz con 121 días de ciclo de maduración y llega a una altura de 95 cm. Asimismo, es capaz de poseer entrenudos cortos, lo que le permite albergar una buena cantidad de vainas por planta. Es recomendada para siembras tempranas, pero para ello lo ideal es cultivar hasta 14 plantas por metro lineal, mientras que para siembra normal se necesitarían 12 plantas por metro. Así también, este material es resistente a Cancro del tallo y moderadamente tolerante a Esclerotinia, Oidio, Pústula bacteriana y Mancha de ojo de rana; sin embargo, es susceptible a Phytoptora.

Ing. Agr. Alfredo Cáceres

Ing. Agr. Rodrigo Iglesias

tempranas y ambientes de media y baja productividad. Está posicionada para apertura de siembra; es decir, antes del 15 de setiembre.


Monsoy. La plataforma de simientes de soja de Monsanto presentó tres variedades con la tecnología Intacta RR2PRO. El Ing. Agr. Cristhian Gamarra, asesor técnico de la línea Monsoy en el sur del país, dijo que esta es la primera marca de semillas de soja que trajo la tecnología Intacta a Paraguay y este es el segundo año que estos materiales están disponibles en el país. Primeramente, explicó las ventajas que ofrece el M6210 IPRO, que es de ciclo largo, con 130 días de maduración para el sur, y entre 125 a 128 días para el norte, y los rendimientos son similares o superiores, inclusive, a otras variedades. Al respecto, mencionó que con-

Enfermedades. Durante las últimas zafras se observó un incremento sostenido de las enfermedades foliares del maíz, comentó el Ing. Agr. Hernán Martínez, responsable del área de desarrollo de productos químicos de Dekalpar. Mencionó que las principales enfermedades son la Roya común del maíz (Puccinia sorghi) y el Tizón común (Exserohilum turcicum), que ocasionan pérdidas de entre el 10 y 30% de productividad, razón por la cual es necesario el trabajo de con-

forme a las condiciones de suelo y clima se encontrarán las diferencias. Este material posee muchas ramas, por ende, se recomienda 10 plantas por metro. Por otra parte, el Ing. Agr. Vicente Battaglia, asesor técnico de Monsoy para la zona norte del país, explicó que es recomendable no trabajar esta variedad con altas poblaciones, así como se acostumbra en el campo. Luego, Gamarra aseguró que es ideal para ser plantada al inicio de la zafra en suelos de media a alta fertilidad, aunque tolera también suelos arenosos. Es un material con muy buen potencial productivo y puede ser cultivado de norte a sur en Paraguay. Posteriormente, presentaron la

M6410 IPRO, que es conocida como la 4x4 de Monsoy. Es un material que puede ser plantado de norte a sur en Paraguay, en todas las épocas de siembra, en todos los tipos de suelo. Esta variedad está expresando los mejores resultados en productividad. En suelos arenosos, de baja fertilidad y suelos pobres se logró una excelente respuesta de este material, ya sea en Campo 9, San Pedro, Salto del Guairá, Katuete, Santa Rita, María Auxiliadora y hasta Misiones. Sobre el punto, Battaglia consideró que la estabilidad es la principal característica de esta herramienta. Mencionó que este material tiene un desarrollo radicular bien diferenciado, así como muy buena sanidad foliar. Estos factores ayudan a sobrellevar el estrés hídrico que existe en el norte del país, por ejemplo, destacó. Al tener una planta más sana, ella cuenta con más reservas para aguantar. La recomendación técnica indica 10 plantas por metro lineal. Battaglia comentó también que con esta tecnología en San Pedro se obtuvieron rindes de 5 200 kilos por hectárea y resaltó nuevamente que esta variedad debe ser trabajada en baja población. Gamarra, por su parte, presentó la última variedad: la M6211 IPRO. Es un material de ciclo corto, que puede ser sembrado entre

trol a través del uso de fungicidas. Las causas de las mermas se deben a la muerte prematura de las hojas, mayor movilización de reservas del tallo y daño IAF. Explicó que existen tres grandes complejos: problemas foliares y desórdenes, problemas de tallo y problemas de espiga. En el primero se incluyen las royas, manchas, antracnosis, mildiu y mal de río VI. A su vez, en el segundo complejo se identifican la podredumbre por diplodia, po-

dredumbre por Giberela, marchitamiento por Fusarium, antracnosis y podredumbre carbonosa. En cuanto al tercer complejo, mencionó que allí se encuentran los carbones y podredumbre de espigas. El técnico expresó que existen condiciones favorables para la aparición de las enfermedades. Para la evolución e infección se necesita una alta humedad relativa (superficie de la soja con agua libre) y temperaturas frescas (16° a 23° C). El calor y baja humedad relativa suelen demorar o detener el desarrollo de la enfermedad. Mientras que la dispersión del mal es facilitada por la baja humedad relativa y viento. Indicó que la primera medida importante para manejar estas enfermedades es la resistencia genética; sin embargo, es escasa la disponibilidad de híbridos que reúnan alto potencial de rendimiento y sean resistentes.

Ing. Agr. Cristhian Gamarra

Ing. Agr. Vicente Battaglia

setiembre y octubre. Además, posee entrenudos cortos y su ciclo de maduración es de 121 días. El material exige mejores condiciones de fertilidad, aunque se destaca la adaptación que posee a suelos de media a alta fertilidad.

Ing. Agr. Hernán Martínez

Otra herramienta sería el uso de fungicidas. La respuesta de rendimiento al uso de fungicidas puede llegar hasta más de 1 000 kg (1 000-1 500 kg/ha). También deberá considerarse el beneficio adicional sobre el control de otras enfermedades foliares (manchas) y el beneficio de disminución a la predisposición frente a pudriciones de raíz y tallo. Indicó, finalmente, que el momento económico ideal para la aplicación es en el estadio V14.

Productiva | 81


Actividad

Dekalb. En esta parada el énfasis estuvo en la nueva tecnología que Monsanto dispone en el rubro maíz. Se trata de la VT3PRO, que confiere tres grandes ventajas al productor. Primeramente, el Ing. Agr. Miguel Florentín, Jefe de Productos de Dekalb para Dekalpar, indicó que se expuso en el stand la biotecnología en híbridos de maíz. La tecnología VT3PRO permite mitigar los factores reductores de rendimiento en el cultivo de maíz (insectos y malezas). Por esa razón a mayor estrés en el ambiente, mayor es el valor generado por la tecnología. A futuro, la biotecnología trabajará además en factores limitantes del rendimiento tales como eficiencia en el uso del agua y el nitrógeno, entre otros, precisó.

FMC. La compañía expuso sus nuevas herramientas para el agro dentro de una alianza con Dekalpar. El Ing. Agr. Darío González, asesor técnico de la firma, comentó que la investigación recomienda el

82 | Productiva

Esta herramienta representa la más completa tecnología disponible para el productor, ya que otorga la mayor protección aérea y subterránea del mercado frente a los principales insectos del maíz, manteniendo el mejor sistema de control de malezas (Roundup Ready 2). Además, es la única biotecnología aprobada en control sobre Diabrotica speciosa o “vaquita de San Antonio”. Así también, reduce la cantidad de aplicaciones de insecticidas y maximiza el rendimiento que ofrecen los híbridos del mercado, por encontrarse en el mejor y más adaptado germoplasma: Dekalb. Al mitigar el estrés de la planta, permite direccionar la mayor parte de la energía disponible a la generación de rendimiento o defenderse frente a otros factores de

estrés, como la limitante de agua, enfermedades u otras plagas. Con VT3PRO se introduce Genuity, la nueva marca de biotecnología de Monsanto que reúne a todas las futuras tecnologías en maíz, soja y algodón. Bajo una única marca, el productor podrá identificar fácilmente las mejores tecnologías del mercado y decidir su utilización, explicó. En la misma ocasión, el Ing. Agr. Carlos Pino, asesor técnico de Monsanto, dijo que en el stand se observó cómo afectan al rendimiento las diferentes velocidades de siembra. En ese sentido, destacó que se recomienda no pasar de los 6 km/h. Indicó que se trata de una siembra bien lenta. Comentó que otro factor importante es el espaciamiento. Al respecto, mencionó que los mejores resultados siempre se dieron en torno a los 70 cm. Indicó que en todo material, dependiendo del híbrido, de su tamaño, de su arquitectura, se recomienda aumentar o bajar la población y también el espaciamiento. Hay híbridos que compensan espigas y otros que no. El DK910, por ejemplo, no compensa espigas, pero el DK390 sí, entonces, si se baja la población del DK910 se pierde rinde. Pino comentó que la tecnología VT3PRO confiere mayor raíz y mayor tasa de crecimiento, por lo

establecimiento inicial del cultivo libre de malezas, incorporación de herbicidas residuales dentro del manejo, gerenciar los escapes y la diversificación, así como la rotación de principios activos dentro del trabajo

de control de malezas en una determinada área. Expresó que dentro de esa necesidad existente de realizar las rotaciones, la compañía presentó Aurora 400 EC, que es un herbicida posemergente de contacto. Es un producto que controla malezas de hoja ancha, inclusive las de difícil control, siendo excelente en el manejo de plantas tolerantes. Es aplicado en la preemergencia de los cultivos, cerrando de esta forma el año entero, enfatizó el técnico. Además, presentó a Authority que es un herbicida que reduce la interferencia inicial por malezas. Posee una excelente eficacia de control en preemergencia residual de dicotiledóneas y ofrece un manejo eficaz en relación a las malezas resistentes. Tanto Autohority como Aurora

Ing. Agr. Miguel Florentín

Ing. Agr. Carlos Pino

que se logra un ahorro de semillas, debido a que la planta crece hasta medio metro más en su versión convencional, entonces necesitará más espacio, por ende, usará menos semillas. Se reduce la población al usar menos semillas y eso genera un ahorro, recalcó. Todos los materiales ya son lanzados en la versión VT3PRO. Evidentemente, cada vez más se están buscando híbridos que sean más rendidores, que se adapten a las necesidades del productor, tal vez en ciclo, en productividad, o en calidad de grano, concluyó.

Ing. Agr. Darío González

corresponden a la familia del Protox, por lo tanto se diferencian de los demás herbicidas existentes en el mercado. Por último, se hicieron las demostraciones en el campo, en donde los productos tuvieron una destacada acción en el control de malezas.


Dow AgroSciences. Esta compañía tuvo una de las principales novedades en la jornada de campo de Dekalpar, ya que ambas suscribieron una alianza para el desarrollo de trabajos, con el objetivo de ofrecer mejores herramientas a los agricultores. La Ing. Agr. Anette Stolle, encargada de desarrollo de mercado de la firma en el sur del país, comentó y expuso primeramente sobre algunos manejos para el mejor control de malezas. Indicó que en la actualidad, ante el incremento de la resistencia de malezas al glifosato, se vienen llevando a cabo varias prácticas que consisten en hacer varias mezclas

Ciagropa. La compañía hizo su aparición en las grandes ligas en la jornada de Dekalpar, de cuyo grupo empresarial forma parte, indicó el gerente, Dr. Jesús Larré. La Compañía de Agroquímicos del Paraguay S.A. apareció en escena buscando incorporar mucha calidad a la producción agrícola. Larré comentó que existen ventajas comparativas en el uso de genéricos de Ciagropa, con relación a empresas de la competencia. A su vez, el Ing. Agr. Daniel Bazán, asesor técnico de Ciagropa, dijo que el valor agregado que brindan los productos de la compañía es la calidad. Resaltó que la empresa dentro de la Responsabilidad Social Empresarial ofrece productos con el nivel de principios activos que requiere cada productor. Asimismo, acotó que es importante realizar las evaluaciones a los productos químicos para determinar la eficiencia de cada uno de ellos. El objetivo es ofrecer productos con garantías a los productores para que posteriormente los consumidores puedan acceder a un alimento de buena calidad. Bazán recomendó prestar atención a los genéricos que ingresan desde China, porque así como existen materiales de buena calidad,

de productos para obtener el mejor cóctel en cuanto al control eficiente de malezas. Además, como Dow se caracteriza por ser líder en el segmento de herbicidas, presentó algunas herramientas para el control de malezas. La firma se encuentra en la vanguardia en cuanto al control de malezas, sobre todo de aquellas que tienen muchos problemas para ser controladas con glifosato. Presentó primeramente al herbicida Pacto, que es eficiente para el control de aquellas hierbas indeseables de hojas anchas en cultivos de soja. Este es el único herbicida que tiene una gran selectividad para ser

aplicado a la soja y manejar malezas que el glifosato ya no controla. Pacto posee como componente activo al Cloransulam. Otro herbicida presentado fue Verdict, que corresponde al grupo químico de la ariloxifenoxi. Es un herbicida sistémico, de acción graminicida, posemergente y selectivo para cultivos de soja. Por su capacidad de penetración y traslocación, elimina la competencia de las malezas inmediatamente después de ser aplicado. En la línea de insecticidas fue expuesto el Intrepid, que es un producto fisiológico con buen control sobre el complejo de orugas, es inocuo para enemigos naturales y posee buena residualidad. Al utilizar este tipo de herramientas se tiene certeza de la mantención de los enemigos naturales dentro del cultivo y eso genera que no se registre una presión importante de mosca blanca, trips y otras plagas más. Siguiendo con la línea de insec-

Dr. Jesús Larré.

Agr. Daniel Bazán

también hay otros de muy baja calidad, incluso con ingredientes activos alterados que pueden ser perjudiciales para los operarios y productores. Indicó que Ciagropa es la única fábrica en Paraguay que tiene separados sus segmentos de suspensiones concentradas para insecticidas, fungicidas y herbicidas, lo que ayuda a garantizar que los principios activos no tengan ningún riesgo de contaminación cruzada. Además, la compañía ofrece un servicio de control de calidad para realizar el análisis de los productos y dar cierta seguridad a los productores de la calidad de los productos que aplican.

Ing. Agr. Anette Stolle

ticidas, Dow presentó a Tracer. Sin duda, esta herramienta es recomendada para el control de Spodóptera en maíz, a la vez de tener mucha eficiencia en el control de orugas en la soja, entre las que se encuentran la Falsa Medidora, Anticarsia, Spodóptera e inclusive, Helicoverpa. Además, es un excelente producto para el manejo efectivo de trips, explicó la ingeniera agrónoma. Por último, hizo énfasis en el fungicida Planet Xtra, que puede ser utilizado en el manejo de soja y maíz. Es un fungicida sistémico que cuenta con una mezcla de Azoxistrobina más Cyproconazole.

El Ing. Agr. Arnaldo González

Wuxal. Los fertilizantes foliares representan una importante alternativa para intentar elevar los rendimientos por hectárea. El Ing. Agr. Arnaldo González, del área técnica de Dekalpar para la línea Wuxal, explicó que de nada sirve tener la mejor genética en soja, los mejores híbridos de maíz y la mejor protección en los cultivos, si no se cuenta con un buen fertilizante. Expresó que el mejor complemento es facilitado por Wuxal, que proporciona la posibilidad de obtener el techo productivo de los cultivos. Por otra parte, el Ing. Agr. Eugenio Barbosa, representante de Wuxal en Mercosur, se preguntó por qué hoy en día, habiendo el germoplasma y los híbridos de primer nivel, no se logra llegar al techo productivo. Al respecto, mencionó que está faltando un punto fundamental en el proceso, que es la provisión de nutrientes que las plantas necesitan, ya sea a través

Ing. Agr. Eugenio Barbosa

del suelo, como en las hojas. Expresó que no todas las veces las plantas pueden absorber los nutrientes por las hojas, por ende se debe tener una solución con características que mejoran la absorción. Dentro de su línea de productos Wuxal cuenta con una suspensión concentrada que mejora la mezcla. Además, Wuxal provee nutrientes quelatizados que ayudan a tener un mejor efecto en las plantas, concluyó.

Productiva | 83


Actividad

Malezas. Dentro del Sistema de Manejo Integrado Roundup Ready Plus que desarrolla Monsanto, se expusieron nuevas herramientas para el combate a las hierbas resistentes en los cultivos de soja. La Ing. Agr. Silvina Soria, asesora técnica de Monsanto, presentó primeramente a Harness, un producto cuyo principio activo es el Acetoclor. Este producto fue diseñado específicamente para el control de malezas de principios de temporada. La competencia de malezas al inicio de temporada ocasiona la potencial pérdida de rendimiento más alta al maíz, pero Harness ayuda a evitar que esto suceda, por lo que el máximo potencial de rendimiento del maíz está protegido. El uso de esta herramienta permite, además, una mayor flexibilidad para la toma de decisiones respecto a las aplicaciones. Describió el producto expre-

Ing. Agr. Silvina Soria

sando que cuenta con un excelente control en preemergencia de ciertas malezas de hoja ancha en las plantaciones de maíz. El ingrediente activo (acetoclor) se une fuertemente a las partículas del suelo y permanece en la zona de germinación de las malezas. Incluso después de fuertes lluvias, aun proporciona largo control. En tiempo seco sigue siendo insuperable como herbicida. Acotó que la mayoría de los otros productos requieren 12 a 15 mm de lluvia

para ser activados, mientras que Harness necesita tan solo 7 a 10 mm. Igualmente, en la oportunidad presentaron otra herramienta fundamental para el control de malezas. Se trata de Guardián, que es un herbicida preemergente selectivo especialmente desarrollado para maximizar rendimientos de cultivos de maíz. Soria explicó que está formulado con un protector específico para la total seguridad del cultivo. Este producto controla la emergen-

cia de malezas gramíneas y algunas anuales de hoja ancha de difícil control. Insistió en la rotación y combinación de principios activos con diferentes modos de acción, correcto manejo de los herbicidas, rotación y manejo de cultivos, así como soluciones de dos tipos: manejo de problemas de malezas resistentes existentes y manejo y retraso de la aparición de nuevas malezas, y comunicación-educación.

Ing. Agr. Teófilo Báez

Densidad. En la última parada en la jornada de campo, el Ing. Agr. Teófilo Báez, encargado de la producción de semillas de soja y trigo de Dekalpar, presentó los resultados de una práctica realizada en la compañía. Expresó que la densidad de siembra es uno de los factores principales que un productor debe definir, porque determina el potencial de rendimiento de un cultivo, ya sea trigo, maíz, soja u otros. Al trabajar con alta densidad, el productor pierde plata, al igual que cuando trabaja con baja densidad; por lo tanto, se trata de buscar

84 | Productiva

el equilibrio que consiste en encontrar la cantidad ideal de semillas por cada metro lineal, dependiendo del ambiente y de las características de cada material sembrado. Recurriendo a la historia, mencionó que la cultura de soja siempre tuvo entre 300 a 350 mil plantas por hectárea, mientras que hoy esa práctica fue desechada. Comentó que se cuentan con variedades adecuadas al ambiente y esto implica acompañarlas con el manejo de esas características que poseen. El primer ejemplo presentado

consistió en la exposición de una experiencia con 4 plantas por hectárea que representan 88 mil plantas por hectárea. Visualmente, las plantas tienen una estructura imponente, pero no compensan la menor población. Agregó que es difícil hacer control de malezas ante el espacio existente. Por otra parte, con 16 plantas por hectárea, que fue la mayor densidad probada, los niveles de rendimiento fueron bajos, debido a la alta competitividad existente entre las plantas por el agua, los nutrientes e inclusive la dificultad para acceder a la luz solar. Los resultados hablan de una planta fina y más susceptible a enfermedades y a vuelco. En cambio, la mejor población de plantas fue expuesta con 11 a 12 plantas por hectárea, que es la recomendación realizada en la actualidad.

Campos del Mañana. Por último, formando parte de la fiesta en Santa Rita, la compañía Campos del Mañana ofreció a los presentes sus herramientas para la irrigación Reinke. Además, presentó sus cosechadoras Claas con tecnología alemana a los productores interesados.


Productiva | 85


Ganadería Empresa Productiva

Inpasa recibió la certificación FSSC 22000 de Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria

La Empresa Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (INPASA), en su Producción de Azúcar Convencional consiguió la Certificación en FOOD SAFETY SYSTEM CERTIFICATION 22000 (FSSC 22000), de su Sistema de Gestión de Inocuidad de Alimentos en octubre del 2014, a través de la Empresa Certificadora SGS Paraguay. La industria va a procesar unas 800 000 toneladas de caña de azúcar para la producción de azúcar industrial de gran calidad proveída a las más importantes empresas de bebidas gasificadas del mercado, generando, asimismo, alcohol carburante en ese proceso. Inpasa lidera además el segmento de producción de etanol en Paraguay, con el procesamiento de maíz y de caña de azúcar para una producción cercana a los 150 millones de litros de etanol. Con esta certificación se embandera un logro más para ofrecer más garantías a sus clientes locales e internacionales. FSSC 22000 representa un nuevo enfoque a la gestión de riesgos de seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro. Es un esquema de certificación completo basado en la norma ISO 22000, el Sistema Internacional de Seguridad Alimentaria, combinado a especificaciones técnicas y requisitos adicionales de Global Food Safety Initiative (GFSI). Esta cuenta con pleno reconocimiento por GFSI. La Dirección Ejecutiva de la empresa sostiene que esta certificación

86 | Productiva

es parte del compromiso asumido con sus clientes, por ello se optó por el estándar más completo en cuanto a Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, el cual es actualmente la FSSC 22000, ya que incorpora totalmente la norma ISO 22000, programas de requisitos previos (PRPs) como la ISO/TS 22002-1 e ISO/TS 22002, APPCC y las etapas de aplicación establecidas en el CODEX. Inpasa considera que los sistemas de gestión eficaces y la certificación independiente son los dos elementos claves de una cultura de éxito en seguridad alimentaria. FSSC 22000 está diseñada para impulsar la armonización internacional y la transparencia en las normas de seguridad alimentaria, debido a que toda la red de procesos será evaluada mediante el enfoque basado en procesos. Esta certificación permitirá una alta calidad de las auditorías de seguridad alimentaria, a través de expertos técnicos. Además, favorecerá una visión holística con la identificación sistemática y una mejor gestión de la interacción de los procesos. A su vez, ayuda a la mejora continua de sus sistemas y procesos. Este logro permitirá una buena comunicación, que es clave en la entrega de transparencia a través de cada paso del proceso de certificación de FSSC 22000. Inpasa es reconocida en el mercado por abastecer a las grandes explotaciones ganaderas e industrias de balanceados de Granos Secos de Destilería con Solubles (DDGS, por sus

siglas en inglés), que generan un gran impacto mediante la conversión de proteína vegetal en proteína animal. Inpasa trabaja con sus clientes

y establece expectativas claras sobre resultados para todas las partes.


Productiva | 87


Ganadería ActividadProductiva

Trabajando el presente, fortalecemos el futuro

La fiesta de la agricultura, ganadería, industria, comercio y servicios tiene su cita obligada desde el 10 al 19 de abril en La Paloma del Espíritu Santo. La Expo Canindeyú propone más presencia de empresas, eventos artísticos y sociales para el deleite de la sociedad rural. En el local de la Asociación Rural del Paraguay, en Mariano Roque Alonso, se realizó el lanzamiento oficial de la decimoséptima edición de la Expo Canindeyú, que se celebrará íntegramente en el campo ferial Wilfrido Soto, en La Paloma del Espíritu Santo. Celito Cobalcini, subcoordinador general de la exposición, explicó que para esta edición la organización

88 | Productiva

decidió ampliar dos hectáreas más el campo ferial, que dará lugar a 30 nuevos locales, cuyos espacios se encuentran totalmente reservados. Comentó que para este 2015 la Expo Canindeyú registrará un 10% de crecimiento en la cantidad de empresas participantes, pasando la barrera de las 500 firmas en exposición. El sector de mayor expansión es el relacionado al rubro agrícola, entre compañías concesionarias de maquinarias y empresas que comercializan insumos. Se prevé una gran expansión de los terrenos con espacio abierto. Mencionó que en términos generales se tuvo una buena cosecha de soja, aunque el mercado internacional imposibilita poder disfrutar de los buenos rindes; sin embargo, se espera que repunte el mercado en corto tiempo. Este escenario de mayor expectativa generaría un entusiasmo en los productores para la adquisición de maquinarias. En la parte ganadera se orga-

nizarán cinco ferias, tres de ellas de invernada y dos de reproductores. Como años anteriores, la organización espera superar el número de ventas registrado en el 2014, de 6 000 animales. El que durante 16 años se desempeñó como coordinador general de la muestra expresó que en el 2014 se tuvo un volumen de negocios que rondó los USD 150 millones, valor inferior al valuado en el 2013. “Esperamos que en este 2015 se amplíe nuevamente ese volumen de negocios”, resaltó. La Regional Canindeyú de la Asociación Rural del Paraguay realizó varias inversiones para la 17° edición de la Expo Canindeyú. En ese aspecto, se destaca la instalación de un salón moderno para 58 artesanos que podrán exponer sus productos. Además de tres restaurantes nuevos y dos sanitarios que albergarán 36 baños en total. Para completar la tarea iniciada en las ediciones anteriores de la muestra se prevé un fuerte desem-

bolso para el asfaltado completo del predio de la exposición. Todas esas inversiones pasarán los G 3 000 millones, mientras que se espera más de 110 mil visitantes en la presente edición. En el lanzamiento oficial el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Germán Ruíz, sostuvo que la Expo Canindeyú es una de las exposiciones más importantes del país por el volumen de ventas que registra, por la cantidad de animales que moviliza y por ser un canal de muestra de nuevas tecnologías para la agricultura. Aseguró que Canindeyú es una región progresista que siempre muestra innovaciones en su principal vidriera: la Expo. Sostuvo que esta región debería ser un ejemplo para todo el país, porque posee una fortaleza en la producción agropecuaria, pues es el tercer mayor productor de soja del país, solo por detrás de Alto Paraná e Itapúa y cuenta con un hato ganadero de 900 000 cabezas.


Celito Cobalcini

Dr. Germán Ruíz

Francisco Viancheto

Ruíz anunció que existe interés de una empresa multinacional brasilera en instalar un frigorífico en San Estanislao, vértice entre San Pedro y Canindeyú, que generará un efecto multiplicador para la pecuaria. Además, en la región se van instalando cada vez más agroindustrias que dan valor a las materias primas. Por su parte, Francisco Viancheto, presidente de la ARP, Regional Canindeyú, indicó que la organización de esta muestra es auspiciosa, porque se constituye en el encuentro de la ganadería, la agricultura y el comercio que conforman los principales indicadores de la pujanza de todo un departamento. El slogan de la Expo Canindeyú de este año: “Trabajando el presente,

fortalecemos el futuro”, es más que un concepto de marketing, porque es una verdad que define a un pueblo que pretende seguir desarrollándose a través del trabajo, cuyos frutos se van transfiriendo en la calidad de vida de su gente, expresó el titular de la ARP Canindeyú. Han pasado 17 años de trabajo para la consolidación de la Expo Canindeyú a nivel nacional e internacional, trascendencia que es vital para el desarrollo de una región. Invitó a todos aquellos que no hayan visitado la Expo Canindeyú que lo hagan porque encontrarán un arduo trabajo de la gente que ha logrado el progreso de todo un departamento, concluyó. Por último, Nelson Cardozo,

coordinador general de la Expo Canindeyú, reconoció el enorme trabajo de Celito Cobalcini como coordinador general durante los 16 años anteriores de la Expo Canindeyú. Mencionó, además, que con gran entusiasmo se está organizando esta nueva edición la Expo Canindeyú. “El slogan representa las ganas que tenemos de seguir luchando por el desarrollo de la región”, añadió. Agradeció a los patrocinantes de la exposición por la confianza depositada en el trabajo de los organizadores. Resaltó que la creciente demanda de expositores presionó para la ampliación del predio de exposición. Además, se incorporará mayor comodidad para los expositores y visitantes, finalizó.

Nelson Cardozo

Productiva | 89


Mercado Internacional

Pese a una mayor cosecha de soja, las existencias finales se reducen En el nivel mundial el USDA estimó la producción de soja en 315,06 millones de toneladas, por encima de los 314,37 millones de enero. Las existencias finales, en cambio, fueron reducidas de 90,78 a 89,26 millones. A excepción del stock inicial (2,50 millones) y de la cosecha, que fue sostenida en 108,01 millones de toneladas, el USDA hizo modificaciones en todas las variables del ciclo 2014/2015 de los Estados Unidos. En efecto, el volumen de las importaciones fue elevado de 410.000 a 680.000 toneladas; la molienda, de 48,44 a 48,85 millones; el uso total, de 51,60 a 52 millones, y el saldo exportable, de 48,17 a 48,72 millones. Así, las existencias finales fueron relevadas por el organismo en 10,48 millones de toneladas, por debajo de los 11,16 millones de enero y de los 10,83 millones previstos por el mercado. En el dato más esperado del reporte, el USDA redujo de 95,50 a 94,50 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha de soja de Brasil, en línea con el promedio de las estimaciones privadas difundidas en la previa del informe oficial, de 94,67 millones. a Para Argentina, el USDA elevó su proyección para la cosecha de soja de 55 a 56 millones de toneladas y la ubicó por encima del promedio estimado por el mercado, de 55,58 millones. La producción prevista para Paraguay fue sostenida en 8,50 millones de toneladas y sus exportaciones en 4,52 millones. Acerca de China, el USDA elevó su cosecha de 11,80 a 12,35 millones de toneladas, pero mantuvo el volumen de sus importaciones en 74 millones de toneladas. Las compras de la UE también fueron sostenidas en 12,75 millones.

90 | Productiva


Aumenta cosecha y se amplía el stock de maíz A nivel mundial el USDA estimó la producción de maíz en 991,29 millones de toneladas, por encima de los 988,08 millones del mes pasado. Las existencias finales fueron calculadas en 189,64 millones, levemente por encima de los 189,15 millones de enero. Con la cosecha estadounidense fija en 361,09 millones de toneladas, el USDA redujo de 133,99 a 133,36 millones de toneladas el uso forrajero, pero incrementó de 300,88 a 302,15 millones el uso total, con un aumento del volumen de maíz destinado a la elaboración de etanol, que pasó de 131,45 a 133,36 millones de toneladas. Este ajuste llama la atención, dado que llega en momentos en que el stock del combustible se encuentra en el mayor nivel en más de dos años y que el valor del etanol se ubica entre los registros más bajos de la década. El saldo exportable, en tanto, fue sostenido en 44,45 millones. Así,

las existencias finales estadounidenses fueron proyectadas por el organismo en 46,42 millones de toneladas, por debajo de los 47,69 millones de enero y de los 47,73 millones previstos por el mercado. Fuera de las cifras estadounidenses, el USDA mantuvo su estimación para la cosecha de Brasil en 75 millones de toneladas, con un saldo exportable también sostenido en 19,50 millones. Para Argentina el organismo elevó su cálculo en 1 millón de toneladas, hasta los 23 millones, con lo que quedó incluso por encima de los 22,54 millones previstos por el mercado. El saldo exportable argentino fue elevado de 12 a 13,50 millones de toneladas, producto también de la suba del stock inicial, que pasó de 1,62 a 2,02 millones. Respecto de la Unión Europea (UE), el USDA elevó la cosecha de 73,96 a 74,16 millones de

toneladas, pero lo más importante fue el incremento de las importaciones de 7 a 8 millones. Entre los países de la ex Unión Soviética, el más relevante en materia de maíz es Ucrania y en tal sentido, el USDA incrementó de 27 a 28,45 millones de tone-

ladas su cosecha y de 16,50 a 18 millones el volumen previsto para sus exportaciones. Las compras de China fueron elevadas de 2 a 2,50 millones de toneladas, mientras que sus existencias finales pasaron de 78,72 a 79,22 millones.

Se expande producción de trigo y se resienten los precios El USDA estimó la producción de trigo a nivel mundial en 725,03 millones de toneladas, por encima de los 723,38 millones del mes pasado. De igual modo, las existencias finales crecieron de 196 a 197,85 millones.

Con la cosecha de los Estados Unidos sostenida en 55,13 millones de toneladas el USDA redujo de 4,90 a 4,35 millones las importaciones. Tanto el uso forrajero como el uso total fueron mantenidos sin cambios en 4,08 y en 32,22 millo-

nes de toneladas, en tanto que el saldo exportable fue reducido de 25,17 a 24,49 millones de toneladas, en una clara respuesta del organismo a la fuerte competencia que viene padeciendo la mercadería estadounidense en el contexto global, agravada por la firmeza del dólar. Las existencias finales, en tanto, fueron proyectadas en 18,83 millones de toneladas, levemente por encima de los 18,70 millones del mes pasado y de los 18,75 millones previstos por los privados. Por otro lado, el USDA elevó de 12 a 12,50 millones de toneladas el volumen de la cosecha de Argentina e incrementó de 6 a 6,50 millones el saldo exportable, mientras que para la UE, el organismo elevó de 155,51 a 155,69 millones de toneladas la cosecha y de 30 a 31 millones el saldo exportable. Fueron mantenidos sin cambios los saldos exportables de Rusia (20 millones), Ucrania (11 millones) y de Kazajstán (6 millones).

La producción de Australia fue sostenida en 24 millones de toneladas, pero su saldo exportable fue reducido de 17,50 a 17 millones. Tanto la producción como el saldo exportable de Canadá fueron mantenidos sin cambios en 29,30 y en 23 millones de toneladas. Por su parte, las importaciones de los países del norte de África fueron elevadas de 23,75 a 24,35 millones de toneladas. Y por último, las importaciones de Brasil fueron recortadas por el USDA de 7 a 6,70 millones de toneladas, mientras que la cosecha fue sostenida en 6,30 millones.

Productiva | 91


Commodities

Fierros

Producto USD/Tn Soja

Mar 15 376 May 15 377 Jul 15 378 Ago 15 377

Maíz Mar 15 149 May 15 152 Jul 15 156 Set 15 158

Importación de maquinarias agrícolas

Trigo Mar 15 184 May 15 183

Meses

Cosechadoras

Pulverizadoras

2014

2015

2014

2015

2014

2015

Enero

108

135

84

60

6

1

Total

108

135

84

60

6

1

Jul 15 185 Sep 15 188

Tractores

Harina de soja Mar 15 391 May 15 380 Jul 15 376 Ago 15 374

Importación de tractores por marca Marca Participación

Aceite de soja

John Deere

Mar 15 701 May 15 706 Jul 15 710 Ago 15 711

31,2%

Valtra 28,1% Massey Ferguson

21,5%

New Holland

10,4%

Mahindra 4,4% CASE IH 3,0%

Arroz largo descascarado Mar 15 228

ARGO 1,5%

May 15 234 Jul 15 240 Cotización de ganado

Novillos 7 740

Importación de cosechadoras por marca

Toros 7 491

Marca Participación

Vacas 6 513

New Holland

40,0%

Ganado al Gancho (USD/Kg)

3,15

John Deere

35,0%

Tipo Chile 3,20

Massey Ferguson

11,7%

Categoría G/kg

Fuente: CBOT- CICPCB

Claas 8,3% CASE IH 5,0%

92 | Productiva

A enero 2015 / Fuente: Cadam


Datos agrícolas

Mercado Total Agroquímicos – Trimestres Mercado de importaciones agroquímicos Cantidad y valor (LTS-KG / US$ CIF)

Fuente: OCIT Importaciones - Agromarketing Encuestas

Gestores de la Información Estratégica de Nuestros Aliados

Agromarketing S.A. Visite nuestra página web en www.agromarketing.com.py

Dirección Mayor Martínez y Lázaro de Rivera – Edificio CEMUPE Telfax: +59521 420 083 joel@agromarketing.com.py r icardo@agromarketing.com.py gaspar@agromarketing.com.py

Productiva | 93


Proyecciones climáticas

Tendencia de lluvias importantes en la Región Oriental proseguirá en los siguientes meses Por Eduardo Sierra

Perspectiva Climática Abril - Junio 2015 Precipitación Acumulada (mm)

Así como se registró durante los meses de enero y febrero, en marzo seguirán los niveles elevados de lluvias en la Región Oriental y lluvias puntuales en la Región Occidental. La tendencia de lluvias por encima de los 350 mm registrados en los dos meses anteriores en promedio proseguirá en toda la zona de la Región Oriental. En algunos casos, la humedad imperante generará riesgos en la etapa de cosecha de variedades tardías de soja e incluso en la siembra de la soja zafriña. En cambio, en el Chaco los niveles de precipitaciones estarán por debajo de lo esperado por los productores, hecho que vaticina una entrada a la temporada otoñoinvierno con una escasez de agua, que podría tener efectos sobre la oferta forrajera en la ganadería. Pero según las proyecciones, el trimestre de abril a junio tam-

94 | Productiva

poco escapará de esa situación, ya que en el Sur, Este, Centro y Oeste de la Región Oriental se tendrán fuertes lluvias, mientras que en el Norte los niveles de precipitaciones oscilarán entre 400 a 700 mm, un tanto por debajo de las otras regiones del país. En cambio, en el Centro, Norte y Oeste de la Región Occidental los niveles de lluvias estarían en el orden de los 200 a 300 mm durante el trimestre, volúmenes insuficientes para mantener la humedad en esa zona del país. De momento existen proyecciones similares a las actuales, punto que deberá ser tenido en cuenta por los productores a la hora de planificar el calendario agropecuario.


Productiva | 95


96 | Productiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.