Programa Cultura Subdirección de Biennestar Universitario
Chirimía uPN Músicas del litoral Pacífico colombiano
Diego Armando Lozano Director musical
Chirimía uPN Músicas del litoral Pacífico colombiano
Difunde y rescata las danzas, tonadas, ritmos, juegos, rondas, tradiciones orales, literarias e históricas de las diferentes comunidades afros del territorio colombiano, en especial, del litoral Pacífico. Este espacio está abierto a toda la comunidad universitaria con el fin de brindar herramientas pedagógicas a los futuros docentes como soporte didáctico para la educación a través del folclore de nuestro país y la importancia de la interculturalidad en la educación actual.
Adolfo León Atehortúa Cruz Rector Mauricio Bautista Ballén Vicerrector Académico Sandra Patricia Rodríguez Ávila Vicerrectora de Gestión Universitaria Luis Alberto Higuera Malaver Vicerrector Administrativo y Financiero Crisanto Gómez Ráquira Subdirector de Bienestar Universitario Diego García Gestor del Programa Cultura Grupo de Comunicaciones Corporativas UPN Corrección de estilo Alejandro Mariño Apoyo y memorias fotográficas 2017 Natalia Barrero Apoyo y revisión general Óscar Martínez Diseño y diagramación Bogotá D.C., Colombia 2017
Licenciado en Música con énfasis en dirección de conjuntos instrumentales de la Universidad Pedagógica Nacional. Es cofundador del Grupo Representativo Institucional de danzas del litoral Pacífico de la UPN, donde fue bailarín de reparto durante 4 años. En el 2011 creó, junto con su padre Donaldo Lozano Mena, el taller de Músicas del litoral Pacífico y Grupo Representativo Institucional “Chirimía UPN”; esta última agrupación ha acompañado los procesos dancísticos del grupo de danza del litoral Pacífico de la UPN. Actualmente es docente de la Subdirección de Bienestar Institucional de la Universidad de La Salle y docente de cátedra del proyecto de Arte Danzario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes (ASAB).
no, chocoa ambuco. o r r o s p le , ,b musica tapolvo chonta Ritmos ocoano, levan de, rumba de n ch Bunde , currulao, bu o it r tambo de la típicas s e n io c tico y can o didác strumentos t r ie c n , in Co , ritmos Historia l Pacífico de región
. a, 2012ad de la r u t n e v . Buenatros Universid o c i f í c a . nces del P estival l de Danzas A12, 2013, 2014s Universidad F 1. Festiva tá, D. C., 20 Universitaria, 2016. d 2. . Bogo l de Danzas 2014, 2015 d Universida. a n a b a a S Festiva ogotá, D. C., colombianid , 2012, 2013 3. alle. B l de la Gran , D. C., 2014 . Tabio S a L e d estiva bia. Bogotá l Torbellino 15. F el 4. Coloml Nacional de 3, 2014, 20 ganizada por ., n a r G C La Festivaca), 2012, 201e la Danza or). Bogotá, D. . 5 amar ional d dartes (Cundin Día Internace las Artes (I lvarez. Á o i n o d r l t 6. ífico Pe Distrita c o a t P u t l i t e s In úsica d 014. d 2013, 2 Festival de M2016. iversidauitama n U a l , 7. 9, 2010de Danzas ene Colombia. D 0 0 2 , i l Ca ersidad v i estival ecnológica d n F U s . le 8. ica y T . Cultura11, 2012, 2013 g s ó o g i r a a d Pe cá), 2012 e Imagin D. C., 20 (Boya Geografías al. Bogotá, 9. Nacion a c i g ó Pedag
El Programa Cultura de la Subdirección de Bienestar Universitario de la Universidad Pedagógica Nacional promueve y fortalece la cultura y las expresiones artísticas a través de tres ejes: la formación integral, la cultura como escenario para la convivencia, y la circulación de trabajos artísticos. Mediante una variada oferta de talleres de artes y humanidades dirigidos a la comunidad universitaria, el programa busca generar prácticas y procesos que estimulen la participación de los miembros que componen la Universidad: estudiantes, egresados, docentes y funcionarios. Por otra parte, propicia Músicasespacios del litoral Pacífico de encuentro en torno a eventos de carácter artístico, cultural y colombiano académico que señalen la importancia del arte como campo esencial en la formación del ser humano. Los Grupos Representativos Institucionales (GRI) del Programa Cultura, por su parte, son las agrupaciones que participan y representan a la Universidad en eventos tanto al interior como fuera de ella. Los GRI, los talleres y la agenda cultural constituyen un entramado de prácticas y discursos que velan por la relevancia del arte, de la pedagogía y del bienestar institucional a través de la cultura.
programaculturaupn
Subdirección de Bienestar Universitario Programa Cultura (57-1) 594 1894 ext. 462 Calle 72 n.º 11-86, Bogotá, D. C., Colombia. Edificio P, Oficina 101 programacultura@pedagogica.edu.co
programaculturaupn
cultura_UPN
Universidad Pedagógica Nacional PBX (57-1) 594 1894 Campus principal Calle 72 n.º 11-86, Bogotá, D. C., Colombia. informacion_upn@pedagogica.edu.co NIT 899.999.124-4.