GRI Clave y Fusión UPN / Salsa y Bachata

Page 1

Programa Cultura Subdirecciรณn de Biennestar Universitario

CLavE Y FuSIรณN upN Salsa y Bachata


Leidy Carolina Charry Directora y coreógrafa

CLavE Y FuSIóN upN

Bailarina profesional e integral con 16 años de trayectoria artística, orientada en los géneros del folclor de proyección, baile deportivo, danza urbana y salsa y bachata. Ganadora de la categoría Salsa Cabaret Profesional en el Congreso Mundial de salsa Los Ángeles Salsa Congress en el 2010 y tercer puesto el World Salsa Championship en Miami (Florida) en el 2011. Bailarina oficial del proyecto de RCN “Un sueño llamado salsa” en el 2011.

Salsa y Bachata

El grupo representativo institucional de salsa y bachata de la Universidad Pedagógica Nacional está conformado por estudiantes, funcionarios y egresados de la universidad. Dentro del taller se desarrollan diversos niveles de profundización como básico, intermedio y avanzado en donde se estudia la salsa y la bachata desde sus diferentes muestras de expresión alrededor del mundo como son la salsa americana, cubana y colombiana, y la bachata dominicana y sensual. Por otra parte, la agrupación ha participado en diferentes eventos, festivales y concursos en los cuales ha representado a la UPN y ha sido merecedora de varios premios a nivel local, nacional e internacional. Desde la creación del grupo en el año 2009, han transitado por la dirección coreográfica Alexander González, Fredy Cárdenas y actualmente Leidy Charry. Adolfo León Atehortúa Cruz Rector Mauricio Bautista Ballén Vicerrector Académico Sandra Patricia Rodríguez Ávila Vicerrectora de Gestión Universitaria Luis Alberto Higuera Malaver Vicerrector Administrativo y Financiero Crisanto Gómez Ráquira Subdirector de Bienestar Universitario Diego García Gestor del Programa Cultura Grupo de Comunicaciones Corporativas UPN Corrección de estilo Alejandro Mariño Apoyo y memorias fotográficas 2017 Natalia Barrero Apoyo y revisión general Óscar Martínez Diseño y diagramación Bogotá D.C., Colombia

ntajes o m a l l ro ” desar tencia N P U n e p sió ve y Fu gorías de comal como son: a l C “ o p *El gru dos a las cate el internacion a orient arizadas a niv res estand

uje ico de m Hombres f á r g o e de or cia rabajo c coreográfico o con acroba T : s ie d a up ajo Salsa L ombres: Trab Trabajo de gr : H l mismo e n Salsa abaret Grupo rofesional e s duo Salsa C tegoría Semip er: Trabajo de o d e casin jer d en la ca uos same gen a d e ru mu bana en eja hombre – Salsa d u c a s l a r . género rupo Casino: s Trabajo de pa jer : g t Salsa areja Cabare re – mu b m o h ja Salsa P bacia de pare jo a . b o r a r c cha cha ata con a areja On 1: T e d o r h e n ac Salsa P bacia en el ge l género de b o p u r o g r e c sin a : trabajo de e grupo en icana. a d Cha Ch mix: trabajo nsual y domin a e Bachat do bachata s n a fusion


po de Gru e ía r o g ld ate l en la c greso mundia a it r t is con ón d Campe fesional en el ” ndial de u 1 o m 1 r 1. l 0 a ip 2 festiv alsa t sem Cabare ogotá en su s especial en el li en el 2012. a salsa “B Participación ciudad de Ca Colombia Sals 012 el el 2 n la 2. izado e n especial en Medellín en nzas de n a g r o e salsa Participació la cuidad d stival de da 12. ado en ciales en el fe jeado en el 20 l de 3. iz n a g r o e ia la festival Invitados esp ES en Brasil, ngreso mund o en o T d c el IVA liza 4. idad UN especiales en NGRESS, rea s r e iv n O s la u Invitado LES SALSA C 13. . E 0 5 e salsa n su 2 G l d N e A ía n r S e o O g salsa L les, California to en la Cate lsa “Bogotá e s e a los Áng Segundo pue mundial de s lsa o ngres rupo Sa en 6. o G c l e e d n e tá oría Casino 16” a categ e salsa “Bogo l n e 0 o t 2 salsa Tercer pues so mundial d po ngre 7. de Gru ogotá ía en el co r s o e g r e b t ca a “B Hom 2016” puesto en la ndial de sals a s l a s u o su Segund el congreso m n 8. adies e Salsa L lsa 2017” a en su s


El Programa Cultura de la Subdirección de Bienestar Universitario de la Universidad Pedagógica Nacional promueve y fortalece la cultura y las expresiones artísticas a través de tres ejes: la formación integral, la cultura como escenario para la convivencia, y la circulación de trabajos artísticos. Mediante una variada oferta de talleres de artes y humanidades dirigidos a la comunidad universitaria, el programa busca generar prácticas y procesos que estimulen la participación de los miembros que componen la Universidad: estudiantes, egresados, docentes y funcionarios. Por otra parte, propicia espacios de encuentro en torno a eventos de carácter artístico, cultural y académico que señalen la importancia del arte como campo esencial en la formación del ser humano. Los Grupos Representativos Institucionales (GRI) del Programa Cultura, por su parte, son las agrupaciones que participan y representan a la Universidad en eventos tanto al interior como fuera de ella. Los GRI, los talleres y la agenda cultural constituyen un entramado de prácticas y discursos que velan por la relevancia del arte, de la pedagogía y del bienestar institucional a través de la cultura.

programaculturaupn

Subdirección de Bienestar Universitario Programa Cultura (57-1) 594 1894 ext. 462 Calle 72 n.º 11-86, Bogotá, D. C., Colombia. Edificio P, Oficina 101 programacultura@pedagogica.edu.co

programaculturaupn

cultura_UPN

Universidad Pedagógica Nacional PBX (57-1) 594 1894 Campus principal Calle 72 n.º 11-86, Bogotá, D. C., Colombia. informacion_upn@pedagogica.edu.co NIT 899.999.124-4.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.