2 minute read

Comienzan a arribar las tortugas marinas

COMIENZAN A ARRIBAR LAS

TORTUGAS MARINAS

Advertisement

TEXTO Y FOTOS:

TORTUGAS MARINAS

A LAS PLAYAS DE YUCATÁN

TEXTO Y FOTOS: Diana Lira

La pandemia por el Covid-19, sin duda ha dado mucho para reflexionar por su impacto a nivel global en la salud, la economía y modos de vida. El llamado a quedarse en casa y el distanciamiento social cambiaron la dinámica familiar, escolar y laboral. En nuestro caso, la limitante de movilidad y acceso a las comunidades ocasionaron un ajuste y manejo adaptativo en la operación de los campamentos para proteger al equipo técnico y a las comunidades donde trabajamos; la temporada de monitoreo se desfasó 3 meses, se suspendió el programa de voluntariado y el proceso de capacitación a los responsables de cada campamento se cambió a formato virtual. Una vez que las condiciones lo permitieron, fue necesario hacer recorridos nocturnos y diurnos para tratar de recuperar datos de la anidación de la tortuga carey, especie cuya temporada de anidación es en abril.

Esta temporada de anidación 2021, aún con las medidas sanitaria vigentes, afortunadamente ha sido posible iniciar en tiempo y forma el monitoreo en abril. Se comenzó con la capacitación virtual sobre técnicas de monitoreo de anidación de tortugas marinas del personal técnico de Pronatura Península de Yucatán A. C. (PPY) y de la Secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán (SDS). En este taller se repasaron protocolos y manuales establecidos para el manejo de nidadas y tortugas marinas, así como las medidas de sanidad extraordinarias que se implementarán durante la temporada.

Así mismo, se instalaron los tres campamentos tortugueros que PPY tiene a su cargo en las playas de Celestún y El Cuyo en Yucatán e Isla de Holbox en Q. Roo, con protocolos anti COVID-19. Nuestro personal técnico ya está realizando recorridos todas las noches para hacer el registro de nidadas y tortugas anidando, y esperan con ansias el periodo de eclosión para también realizar recorridos por las mañanas para la limpieza de nidos, y así poder estimar cuántas crías lograron nacer y llegar al mar. Estas actividades permiten observar cambios en la densidad anual de nidadas y también la variabilidad en los éxitos de eclosión y emergencia en el largo plazo, lo cual nos da una idea de su estado de recuperación. Es importante mencionar, que la temporada de anidación tiene una duración de 6 a 7 meses. En los primeros meses se observa la llegada de las tortugas carey y a partir del mes de junio la tortuga blanca comienza a hacer su arribo. Durante este periodo ambas especies comparten la playa y nuestro equipo permanece más tiempo trabajando.

Estas actividades se realizan gracias al apoyo de USFWS, Edmund y Joann Andrews, SAC-TUN, ISYSA y SEE Turtles y Global Giving.

This article is from: