2 minute read
Aloe vera orgánica
ALOE VERA ORGÁNICA UNA ALTERNATIVA ECONÓMICA Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
TEXTO Y FOTOS: Eugenia Ramírez Uc
Advertisement
El mercado de productos orgánicos representa uno de los más dinámicos y diversos, con gran crecimiento en los últimos años. Cada vez son más países y empresas que incorporan técnicas de producción orgánica, ya no solo para alimentos y bebidas, sino también de textiles y en la elaboración de productos de cuidado personal y cosmético.
en los traspatios de sus casas, y de este modo las mujeres participan en proyectos productivos amigables con el medio ambiente. Estas mujeres asumieron el reto de una producción orgánica que ayuda a la recuperación de la fertilidad y microbiota del suelo, libre de químicos que contribuye a la conservación del medio ambiente y la salud de sus familias.
La empresa The Body Shop (TBS) inició un programa de comercio justo para revolucionar la forma en que se obtiene algunos de sus accesorios e ingredientes naturales clave directamente de pequeños grupos de productores en todo el mundo. Durante estos cinco años las mujeres se han capacitado técnica, administrativa y organizativamente para vender sus productos con base en un comercio justo y bajo los principios de abastecimiento sostenible de la empresa The Body Shop.
Es en este contexto que se inició en el año 2015 una colaboración entre TBS, Pronatura Península de Yucatán A. C. y la empresa Mexialoe Laboratorios. El objetivo fue trabajar con tres grupos de mujeres en comunidades marginales del municipio de Hopelchén para la producción de Aloe vera orgánica Listas para iniciar con el trámite para obtener la certificación orgánica de su producto, en el mes de diciembre de 2019, los grupos de mujeres tuvieron la visita de inspección por parte de la empresa Agricert México y BioAgricert, empresa certificadora a nivel nacional e internacional. La empresa se encargó de
evaluar el manejo orgánico de las unidades de producción, analizar las hojas de aloe para comprobar que están libres de bioquímicos sintéticos y revisar la documentación del sistema interno de cada una de las sociedades cooperativas
Los resultados obtenidos durante la inspección fueron positivos y gracias a ello, en el mes de febrero del 2020 las tres sociedades cooperativas obtuvieron oficialmente sus certificados orgánicos bajos las normas de México (LPO MEX), Estados Unidos (USDA NOP) y la unión Europea (EU ORGANIC); estos certificados acreditan que sus unidades de producción con sábila son 100% orgánicos y que su producto puede ser vendido en estos países.
El proyecto no solamente ha generado beneficios económicos a las mujeres y sus familias, sino que ha generado oportunidades en el ámbito personal como una actividad de esparcimiento y distracción; familiar debido a que ha aumentado la convivencia entre los miembros de sus familias durante el mantenimiento del cultivo y social ya que ha generado un grupo armonioso con otras mujeres de la comunidad.
Estas mujeres son un verdadero ejemplo de lucha en la igualdad de género porque gracias a sus ventas contribuyen a la economía de su familia y sociedad, y han recuperado la fertilidad de áreas abandonadas.
Aún queda un camino largo por recorrer y creemos que hay otras oportunidades de mercado por explorar, por lo que estamos ansiosos de seguir trabajando en el futuro con estas valientes mujeres.
Financiado por The Body Shop con colaboración de Mexialoe Laboratorios S.A. de C.V.