1 minute read
Ave del mes
El Chipe Playero es un miembro de la familia Parulidae, que se caracteriza por ser más terrestre, a diferencia de la mayoría de los chipes que son arbustivos; así como también en ser monomórfico, es decir, que el macho y la hembra son similares.
Existen dos poblaciones o subespecies con ciertas diferencias, los hipochrysea y los palmarum; esta última son conocidos como occidentales y migran en la temporada invernal al Caribe y la Península de Yucatán; apreciándose de fines de agosto a abril.
Advertisement
Durante su migración invernal se le puede ver en campos de maleza, bordes de bosque, áreas de matorral y entre vegetación de duna costera muy cercanas a la playa.
Cuando llegan a la región, se les puede apreciar con un plumaje muy marcado, tienen una corona color marrón, cejas pálidas, algunas estrías marrones en el pecho y tienen amarillo el cuello y debajo de la cola. Después de unos días, su coloración queda un poco más opaca pero aún reconocible, en especial por su principal característica de menear la cola cuando andan en el suelo en busca de alimento. Su dieta está basada principalmente en insectos, pero igual consumen algunas semillas.
Se reproduce en pantanos y bosques de Canadá y al norte de los Estados Unidos donde llegan a principios de abril y empiezan la construcción de nidos en el mes de mayo. El nido es realizado por la hembra y, en general, ponen de 4 a 5 huevos, siendo ambos padres quienes alimentan a las crías.
En verano habita en fronteras boscosas y pantanos; durante la migración y en invierno, en pastos y matorrales de la costa, árboles, arbustos, cultivos, parques y jardines.
Alimentación insectívora.
Ninguna protección (NOM-059-SEMARNAT-2010)
AVE DEL MES CHIPE PLAYERO Palm Warbler / Setophaga palmarum
TEXTO: Ernesto Gómez Uc y Andrea Naal FOTOS: Ernesto Gómez Uc