2 minute read

Los humedales artificiales

Next Article
Ave del mes

Ave del mes

LOS HUMEDALES ARTIFICIALES EN PRO DE LA CONSERVACIÓN

TEXTO: Karla Viridiana Rivera Flores, Daniel Jiménez RENDERS: Janisch & Schulz - Grupo INNSCO, auspiciado por Industria Mexicana de Coca Cola - Pronatura México. Proyecto PTAR basada en humedales artificiales en Cihuatlán, Jalisco. FOTOS: Pronatura México - CIATEJ. Piloto PTAR basada en humedales artificiales en el CIATEJ, Jalisco.

Advertisement

LOS HUMEDALES ARTIFICIALES

El agua es uno de los recursos naturales que forma parte del desarrollo de cualquier país y resulta indispensable para el desarrollo de la vida. No obstante, uno de los principales problemas que enfrentamos como humanidad, es la escasez por contaminación del agua, es decir, aunque haya agua disponible, ésta no se encuentra en las condiciones óptimas para ser utilizada por los seres vivos. La PTAR, se basa en un sistema de humedales artificiales, diseñada para tratar el agua de 26,000 personas, proveniente del sistema de drenaje de la ciudad, con un flujo de 36 litros por segundo. El diseño y construcción de la PTAR, se realiza a través de la empresa alemana Janisch & Schulz. El papel de PPY es la supervisión del proyecto para verificar que se cumplan las medidas de sustentabilidad.

Los humedales artificiales son sistemas que, a través de tratamientos biológicos, contribuyen a la eliminación de contaminantes presentes en aguas residuales, con el fin de que el agua limpia pueda ser reutilizada. Además, los humedales artificiales tienen las características de ser una técnica sencilla, con un menor costo de inversión, mantenimiento mínimo, gastos energéticos bajos en comparación con otros sistemas de tratamiento de agua residual y una vida útil de más de 40 años.

En un esfuerzo conjunto con Pronatura México A. C., el Gobierno de Quintana Roo, Fundación Bepensa A. C., Pronatura Península de Yucatán A.C (PPY), y Fundación Coca Cola se trabaja en gestiones para la implementación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), en Chetumal Quintana Roo. La calidad de agua del afluente será del tipo de aguas residuales con mediana carga orgánica, cumpliendo con los estipulado en la NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes de aguas residuales tratadas que pueden ser descargadas en aguas y bienes nacionales. Siendo así, se pretende que el agua tratada a través de los humedales artificiales pueda ser reincorporada a la naturaleza, sirviendo además como insumo en proyectos de producción agrícola o forestal en la zona.

Este proyecto se realiza gracias al apoyo de Fundación Coca-Cola.

This article is from: