Kambul mayo-junio 2022

Page 1

CONSEJO DIRECTIVO Ricardo Ponce Gutiérrez Presidente del Consejo Directivo María Teresa Puig de Silveira Vicepresidenta Hernán Patrón Vales Vicepresidente Francisco Hernández Romero Vicepresidente Francisco Javier Ávila Heredia Tesorero Joann Andrews Presidenta Fundadora María Andrade Hernández Directora General CONSEJEROS Eduardo Llamosa Neumann Elías Selem Selem Esteban Lima Zuno Fernando Peón Escalante Gabriel Cámara Roche Gerardo A. Díaz Roche Ignacio Ponce Manzanilla James Jordán José Antonio Patrón Labiada José Luis Ponce García Juan Manuel Ponce Díaz Jordi Gene Marrufo Juan Peón Molina Michelle Byrne de Rodríguez Mónica Hernández de González Víctor Manuel Gómez Rodríguez Vivian Heredia Hernández Vivian Patrón Courtney FOTO DE PORTADA: Emanuel Mimila FOTO DERECHA: Ernesto Gómez PÁGINA SIGUIENTE: Jorge Trujillo DISEÑO GRÁFICO: María Elena Moguel Ventura CORRECCIÓN EDITORIAL: María Andrade y Araceli Álvarez. CRÉDITOS

05_20 años conociendo y disfrutando de la presencia del tiburón ballena en el Caribe mexicano. 11_Se vislumbra una temporada de anidación exitosa de las tortugas marinas. 15_Observación de aves como estrategia de salud y conservación. 19_Compartiendo medios de vida sustentables. 23_Mario orgulloso productor que desarrolla un modelo de producción más sustentable. 27_Acciones de prevención y monitoreo de incendios forestales en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam. 31_Fototrampeo un recurso invaluable. 35_El Aviturismo una alternativa sustentable. 39_Ave del mes: Gaviota Reidora / Laughing Gull I Leucophaeus atricilla CONTENIDO

TEXTO: Emanuel Mimila Herrera FOTOS: Jorge Trujillo y Emanuel Mimila Herrera 20 años conociendo y disfrutando de la presencia del tiburón ballena en el Caribe mexicano

07_Kambul / mayo-junio 2022

La existencia del tiburón ballena se remonta a hace más de 65 millones de años, cuando sus antecesores comenzaron a aparecer en la tierra. Sin embargo, no fue hasta 1828 cuando se describió el primer ejem plar. De este hecho han pasado casi 200 años, tiem po que para el ser humano podría parecer mucho, pero para esta milenaria especie que vive entre 100130 años no lo es. No existe mucha información sobre su reproducción, pero hoy en día se estima que tardan más o menos 30 años para alcanzar la madurez reproductiva. Esto significa que, desde la primera descripción de esta especie, podríamos apenas haber visto 2 o 3 generaciones de estos Desafortunadamente,tiburones.hoyen día se encuentran en peligro de extinción, pues en los últimos 75 años se ha observado una disminución promedio del 50% en sus avistamientos en todo el mundo. Se ha documentado que el Caribe mexicano es una región de alta importancia para ellos, ya que aquí se ha registrado una de las agregaciones más numerosas de todo el mundo, superando los 400 individuos. El tiburón ballena es una especie sumamente dócil, además de que pasa varias horas en la superficie del mar. Esto ha permitido el desarrollo de una actividad turística sin comparación: ¡la experiencia de nadar junto a un tiburón de entre 6-12 metros mientras este se alimenta en su hábitat! La actividad turística basada en el nado y observación con el tiburón ballena en el Caribe mexicano cumple 20 años, tiempo en el que hemos visto múltiples cambios. El incremento del número de visitantes ha aumenta do exponencialmente; se calcula que, en cada una de las últimas temporadas, alrededor de 100,000 turistas de más de 30 países han desarrollado la actividad. El número de permisos aumentó de mane

08_Kambul / mayo-junio 2022

De 2016 a la fecha, hemos observado un incremento en el porcentaje de cumplimiento de las reglas du rante el nado, de un 40% a un 80%. Sin embargo, tam bién se han registrado algunas acciones que generan impactos negativos en el comportamiento de los tiburones, por ejemplo, interrumpir su trayectoria de alimentación, no respetar la distancia establecida, un

Actualmente, toda la porción marina al noreste de la península de Yucatán corresponde a un Área Natu ral Protegida, lo cual ha ayudado a fortalecer la vigilancia durante la actividad. Adicionalmente, existe una norma oficial mexicana (Norma Oficial Mexicana NOM-171-SEMARNAT-2018) que establece las espe cificaciones para el desarrollo de la actividad turística con el tiburón ballena.

ra constante hasta 2016; a partir de 2017 la dirección de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano realizó una revisión, y eliminó aquellos que no cumplían con los requisitos establecidos para una navegación y ac tividad turística segura. Hace 2 décadas, el turismo con los tiburones ballena se concentraba principalmente en la zona de Cabo Catoche y norte de Isla Contoy, pero a partir de 2009 esto cambió. Hoy en día, el 95% de esta actividad se concentra en la zona conocida como el Azul, ubicada a unos 30 km al noreste de Isla mujeres, dentro de Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Aunque el Azul tiene una superficie aproximada de 400km2, los tiburones ballena están agregados en parches de 3.5 km2. En estos pequeños parches se concentran las 80 embarcaciones promedio por día que llevan a los tu ristas para realizar el nado con los tiburones ballena.

09_Kambul / mayo-junio 2022

En los últimos años, se ha observado una tendencia a la baja en el número de avistamientos por tempo rada, y estas observaciones coinciden con reportes en otras zonas de agregación en el mundo. Hasta el momento no existe una respuesta precisa, pero se piensa que podría deberse a fluctuaciones en las condiciones ambientales de mayor escala, o a una disminución en el tamaño de la población a nivel global. Para obtener respuestas, es necesario con tinuar con el estudio del ecosistema, de la población de tiburones e incluso de aspectos vinculados con la actividad Actualmente,turística.Pronatura

especie es tolerante a la presencia de los hu manos, sin embargo, es de suma importancia que to dos los visitantes estén correctamente informados en la manera en que esta actividad se debe llevar a cabo para evitar afectar a la especie o su hábitat, y que con el tiempo esto genere consecuencias negativas en la actividad económica.

10_Kambul / mayo-junio 2022

PY trabaja en coordinación con la CONANP, el sector privado, y prestadores de servicios para generar información que ayude a iden tificar puntos de atención para la conservación de esta carismática especie, pero también buscando que esta actividad sea realmente sustentable y ambientalmente educativa, mediante la cual se promueva el cuidado de los tiburones ballena.

excesivo número de nadadores, por mencionar algu Estanas.

TEXTO: Diana Lira FOTOS: Fernanda Linaje Se vislumbra una temporada de anidación exitosa de las tortugas marinas

13_Kambul / mayo-junio 2022

El trabajo realizado por Pronatura Península de Yu catán A. C. (PPY) a través del monitoreo sistemático por más de 30 años, ha contribuido a documentar que la península de Yucatán es un área importante para la recuperación de tortugas marinas ya que sus costas albergan algunas de las principales playas de anidación del Golfo de México, el Caribe y el Atlánti co. En particular, en el norte de la península, las pla yas de Celestún y El Cuyo en Yucatán, y Holbox en Quintana Roo son de las playas más significativas de anidación de tortuga carey. Por su parte, El Cuyo es también una playa importante de anidación de tor tuga verde. En lo que va de la temporada 2022, en Celestún y El Cuyo, se han registrado nuevos máximos históri cos de nidadas de tortuga carey con 1,164 y 1,125 nidadas respectivamente. En Celestún, comparado con el máximo histórico de 2021 con 526 nidadas, el número de nidos aumentó un 121.29% (638 nidadas más). En El Cuyo, el máximo histórico de 818 nidadas registrado en 1991 aumentó un 37.53% (307 nida das más). En Holbox se registran 1,209, sin embargo, no se supera el máximo histórico del año pasado de 1,409 nidadas. En julio la temporada está comenzando para la tor tuga verde, por lo que se tienen pocos registros to davía. En Celestún se registran 6 nidadas. En El Cuyo, el número de nidadas es de 1,528 y en Holbox se han registrado únicamente 125 nidadas. Sin embar go, estos números se incrementarán en los próximos tres meses.

Por último, una sorpresa muy grata es el registro de dos nidos de tortuga laúd en la playa de Holbox con 190 crías. Los últimos registros fueron 2015 con una nidada. Este es el gran valor que tiene el monitore continuo con una visión de largo plazo que permite documentar datos valiosos en el ciclo reproductivo de las especies y así orientar la toma de decisiones para contribuir a su protección. Este esfuerzo se puede hacer gracias a la confianza y valioso apoyo de socios y donantes como: Sac-Tun, SeeTurtles, US Fish and Wildlife Service, Industria Salinera de Yu catán S. A., Edmund y Joann Andrews, Global Giving Network y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

14_Kambul / mayo-junio 2022

15_Kambul / mayo-junio 2022

TEXTO Y FOTOS: Roger Daniel Nigenda Morales

OBSERVACIÓNDEAVES

como estrategia de salud y conservación

16_Kambul / mayo-junio 2022

La salud es un sistema complejo multidimensional. Se puede dividir en salud física, mental y del entor no. La salud física se refiere a las condiciones y elementos tangibles del cuerpo humano e influye la alimentación, el ejercicio y la prevención de enfer medades. La mental se refiere al aspecto psicológi co, emocional e intelectual. La salud del entorno se refiere a las condiciones (visuales, auditivas, ambien tales, sociales) de los sitios en donde se desarrollan las actividades cotidianas y que influyen en el bienestar de las personas. Todo lo anterior es de especial importancia en niñas, niños y jóvenes.

Save the Children México, Fundación Haciendas del Mundo Maya y Pronatura Península de Yucatán promovieron la salud de manera integral en la co munidad Eugenio Echeverría Castellot II, Calakmul Campeche, ante niñas, niños y jóvenes a través de un taller teórico-práctico de observación de aves. Ésta es una actividad que requiere de ejercicio a través de la caminata (salud física), contribuye al conocimiento y disfrute de la naturaleza y las aves (salud mental) y promueve la conservación del ecosistema (salud del entorno). Considerando la gran riqueza de avifauna de Calakmul y la importancia de mejorar la salud de la niñez y la juventud, es estratégico promover la ob servación de aves ya que contribuye a ambos obje Agradecemostivos.

a Fundación W.K. Kellogg por el apoyo y a los guías Ezequiel Cauich Cauich y Nuvia Damián por su tiempo y valiosos conocimientos aportados.

17_Kambul / mayo-junio 2022

18_Kambul / mayo-junio 2022

COMPARTIENDO TEXTO:Andrea FOTOS: SEMABICCE MEDIOS 19_Kambul / mayo-junio 2022

Andrea López SEMABICCESosa DE VIDA SUSTENTABLES 20_Kambul / mayo-junio 2022

Claudia Osorio de la comunidad Cinco de Febrero, representa a un grupo de 30 productores que des de el 2020 producen sábila orgánica, por su parte Rogelio Naal de Miguel Colorado representa a la

La historia inicia en la primera visita del embajador Ken Salazar a Campeche en abril de este año donde tuvo la oportunidad de conocer dos comunidades que trabajan con dedicación usando métodos sus tentables que contribuyen a conservar sus selvas.

Enamorado de la belleza del cenote azul en la comu nidad de Miguel Colorado y de la hospitalidad de los productores de sábila orgánica de la comunidad de Cinco de Febrero en Champotón, el embajador desde su primera visita a Campeche ha sido un constante promotor para fortalecer y replicar iniciativas de uso sustentable de los recursos naturales ponien do como referencia a estas dos comunidades.

Es en este marco que con motivo de la celebración del 4 de julio “día de la independencia de los Es tados Unidos de América” y gracias a la invitación por parte del Gobierno del Estado de Campeche, asistieron a la celebración en la embajada de Estados Unidos en México, la C. Claudia Osorio Romero y el C. Rogelio Naal Góngora con la finalidad de compar tir y dar a conocer los diversos sistemas productivos sustentables que se desarrollan en sus comunidades.

21_Kambul / mayo-junio 2022

cooperativa de turismo de la misma comunidad la cual ofrece diversos productos y servicios de turismo naturaleza mismos que contribuyen a la conservación de los recursos naturales y a mejorar los medios de vida. Ambos grupos reciben el acompañamiento téc nico de Pronatura Península de Yucatán A. C. La participación de los representantes de ambas co munidades fue gracias a la invitación del embajador, y al apoyo del gobierno de Campeche a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cam bio Climático y Energía.

22_Kambul / mayo-junio 2022

TEXTO: Ricardo Chin Collí FOTOS: Ricardo Chin Collí y M. AndradeMario, orgulloso productor que desarrolla un modelo de producción más sustentable

La ganadería extensiva es una de las causas princi pales de deforestación, degradación de suelo, esca sez del agua, y baja productividad. Es en este contex to que se tiene por objetivo lograr el mejoramiento de la producción animal mediante el establecimiento sistemas silvopastoriles (SSP) en ranchos demostra tivos y otras áreas que los productores destinan para la actividad Actualmente,ganadera.setrabaja con 16 ranchos en los municipios de Hopelchén y Calakmul para la implementación de SSP. Uno de estos ranchos demostrativos es la de Mario Caamal, originario de la comunidad 20 de Noviembre del municipio de Calakmul, Campe che. Es criador de ganado bovino, ha sido comisa rio del pueblo y administra con otros ejidatarios el manejo forestal de la comunidad. Mario como muchos productores utilizaban la for ma tradicional de hacer ganadería: ampliación de potreros a través de la deforestación, control de malezas con quema y uso indiscriminado de herbi cidas. Comenta que llego a usar hasta 150 litros de agroquímicos al año, se sentía orgulloso porque no había potreros más limpios que los de él en toda la comunidad. Sin embargo, este esquema tuvo efec tos negativos, por ejemplo, eliminación de especies

25_Kambul / mayo-junio 2022

Mario explora nuevas estrategias de producción y alimentación a través de SSP, incluye un plan de unidad de producción y un proceso de capacitación. Mas recientemente ha incluido banco de proteínas, cercos vivos, uso de biofertilizantes, ensilaje de los forrajes, rotación de consumo en po treros con cerco eléctrico y el mejoramiento genético del hato. En su conjunto estas actividades garantizan mejor calidad en el forraje ofrecido, mejor condición corporal de los animales y una ganadería más sus Mariotentable.es un productor entusiasta y muy activo, tam bién es apicultor, y ha aprendido que algunas es pecies de plantas tiene doble propósitos como ali mento para el ganado y como plantas melíferas que favorecen una mayor cosecha de miel. Es beneficiario del programa Sembrando vida, y en su parcela utiliza la técnica de SSP dejando árboles de Jabín (Piscidia piscipula) combinado con otros árboles forestales y Dentropasto. de los planes futuros de Mario esta lograr un manejo integral de su rancho y su aspiración es lograr que este lugar sea un rancho demostrativo donde él pueda transmitir a sus hijos y a otras personas sus experiencias y lo que ha aprendido. Él desea que otros productores cambien la manera de producir a una forma más sustentable, que conozcan y valoren lo importante que es cuidar los recursos naturales y la Estebiodiversidad.trabajosehace gracias al apoyo de la Fundación Kellogg

26_Kambul / mayo-junio 2022

benéficas como los escarabajos peloteros, abortos en las vacas, así como en su salud con inicio de ceguera, problemas que él atribuye al uso irracional de Anteagroquímicos.estosefectos

TEXTO: Diana López FOTOS: Diana López y Ma. Elena Moguel Acciones de prevención y monitoreo de incendios forestales en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam

En total se cubrió un total de mil hectáreas, los recorridos fueron diurnos logrando comunicación con los pobladores colindantes con la reserva para evitar el uso del fuego para limpieza de terrenos.

Para lograr la conservación y protección de la bio diversidad la participación de actores locales (indi viduos o grupos) es fundamental por ejemplo en el monitoreo participativo donde la gente local cuenta con conocimiento y experiencia para dar seguimien to sobre un tema en particular de forma planeada. Es en este contexto que se capacito a dos personas en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam (APFF YB), con el objetivo que participaran en recorridos a pie, realizando caminatas de 6 a 12 kilómetros para la detección de la presencia de fuego o de humo que pudiera indicar posible conato de incen dio forestal.

Estas acciones fueron realizadas gracias al financiamiento de Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN).

Los recorridos fueron en la temporada crítica de in cendios (mayo y junio) principalmente con el propósi to de detectar posibles incendios forestales y otros ilícitos ambientales y disuadirlos.

Algunas actividades reportadas fueron desmontes listos para la quema en cuyo caso se realizaba un acercamiento con el propietario del predio para hacer de su conocimiento la restricción de quemas por parte de las autoridades ejidales y municipales en los meses de sequía, e invitarlos a reportar su quema y cubrir los requisitos necesarios para una quema con trolada y evitar los incendios forestales. También se detectaron quemas de pastos y de residuos de des monte de manera apilada y controlada a los cuales se les dio seguimiento. La participación de la gente local permite complementar esfuerzos, fortalecer sus conocimientos, involucrarlos en las tareas de protec ción y brindar empleos temporales).

29_Kambul / mayo-junio 2022

30_Kambul / mayo-junio 2022

31_Kambul / mayo-junio 2022

Fototrampeo: un recurso invaluable TEXTO: Patricio Canul Chuc y Anuar Hernández FOTO: Marigel Campos y Archivo PPY 32_Kambul / mayo-junio 2022

Gracias al fototrampeo, cada día conocemos más sobre la biodiversidad y se involucran más per sonas en la conservación. Esto ha contribuido en la conservación de reservas federales y estatales; Áreas Destinadas Voluntariamente a la conservación (ADVC) y ejidos interesados en la conservación de la fauna silvestre. Estas acciones se realizan gracias al apoyo de WWF a través del proyecto “FOMENTO DE LA CONVIVEN CIA ENTRE JAGUARES Y HUMANOS EN TRES ÁREAS PRIORITARIAS DE LA SELVA MAYA, MÉXICO.

El fototrampeo es la técnica por la que se obtie nen imágenes de especies difíciles de observar en el campo utilizando para ello dispositivos automáti cos llamados cámaras trampa. Estas consisten en una cámara fotográfica activada con un sensor de movimiento y calor encapsulada en una carcasa re sistente a las inclemencias del tiempo. Hoy estos dispositivos no solo toman fotografías sino también videos, lo que ha permitido obtener datos visuales de algunos comportamientos que pocas veces o nunca se habían observado.

33_Kambul / mayo-junio 2022

Actualmente

Pronatura Península de Yucatán A. C., al igual que otras organizaciones, emplean esta téc nica cómo parte de diferentes actividades de con servación, como ejemplo cómo un medio de moni toreo de la fauna, la presencia de depredadores en ranchos amigables con felinos y para la vigilancia de sitios con problemas de aprovechamiento ilegal de vida Estossilvestre.trabajos

han brindado información vital para la toma de decisiones de manejo y conservación dentro de las Unidades de Conservación del jaguar y Ungu lados de la Península de Yucatán (UCJU) y, además, ha servido como una herramienta útil para que los habitantes de las comunidades rurales se involucren en las actividades de conservación. Hoy existen di versos grupos locales que han sido equipados y ca pacitados en el uso de las cámaras trampa que par ticipan en acciones de monitoreo participativo. Las imágenes obtenidas por monitores comunitarios y personal de PPY en diversos sitios de la Península son hoy un apoyo para la difusión, la sensibilización y la educación a través de redes sociales, aumentando la empatía para la conservación de la biodiversidad presente en la Península de Yucatán.

34_Kambul / mayo-junio 2022

El Aviturismo una alternativa sustentable TEXTO: Karla Pantoja FOTO: Enrique Solis y Consuelo Hernández

37_Kambul / mayo-junio 2022

puede contribuir de manera importante en términos económicos en beneficio de los sectores turísticos y rurales, así como beneficios para la conservación de las aves y sus ecosistemas.

Para más información entra a www.festivalavesyu catan.com, visita nuestra página de Facebook Festi val de las Aves TOH, envíanos un correo a infotoh@ pronatura-ppy.org.mx ó contáctanos al + 52 (999) 988 44 36 ext. 113.

El aviturismo es un segmento del turismo de natu raleza que ha registrado un mayor crecimiento en varios países incluyendo en México. Esta actividad

La participación del sector académico, dependen cia del gobierno federal, estatal, y municipal, la so ciedad civil y la iniciativa privada suman esfuerzos a través del Festival de las Aves Toh para contribuir al conocimiento y valoración de las aves, así como en fomentar el aviturismo a través de diferentes activi dades de abril a noviembre de cada año. Una de las actividades son los tours de observación de aves, en dónde el objetivo principal es fomentar la actividad de aviturismo como un producto de turis mo de naturaleza en el estado de Yucatán.

38_Kambul / mayo-junio 2022

La actividad está a cargo del tour operadora Fron teras de Ecoturismo como miembro del comité or ganizador del festival. A la fecha se han realizado tres tours (abril, mayo y julio); con un total de 27 par ticipantes provenientes de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Ciudad de México y Nuevo León. En donde pudieron visitar sitios como El Cuyo, Sisal y Misnebalam comunidades de Yucatán.

El nombre “reidora” es debido a un llamado estridente que es uno de los sonidos más característicos de la marea en las costas del Atlántico y del Golfo, especialmente en verano. A pesar de ser una especie alta mente abundante actualmente, durante el siglo XIX sus poblaciones disminuyeron de manera importante debido al comercio de plumas, por lo cual eran cazadas.

AVE DEL MES GAVIOTA REIDORA

Marismas, bahías costeras, muelles, playas y mar. Alimentación omnívora Especie no protegida (NOM-059-SEMARNAT-2010)

Una gaviota muy común para las playas de la Penín sula de Yucatán, y que tiene distribución desde la costa este de los Estados Unidos hasta el norte de EsSudamérica.decolor gris por la parte de arriba y blanco por abajo; durante el verano los adultos poseen un plumaje con la cabeza negra y un “anillo” alrededor de los ojos de color blanco y su pico es de color rojo oscuro. Para el invierno el negro de la cabeza cambia a color blanco con manchas grises. Es una especie omnívora que incluye en su dieta crustáceos, insectos y peces, lombrices, caracoles, huevos y crías de otras especies de aves e incluso carroña y desechos alimenticios. Durante la temporada de anidación y eclosión de las tortugas marinas en las zonas costeras de Yucatán, se le ha observado alimentándose de crías de tortugas. Aunque parezca una acción cruel desde el punto de vista humano, en el medio natural es una forma de mantener el equilibrio ecológico de las poblaciones biológicas.

Laughing Gull / Leucophaeus atricilla TEXTO Y FOTO: Ernesto Gómez

-US-SeeTurtles-Sac-TunFishand Wildlife Service -Industria Salinera de Yucatán S. A. -Edmund y Joann Andrews -Global Giving Network -Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas -Fundación W.K. Kellogg -Guías Ezequiel Cauich Cauich y Nuvia Damián -Fondo Mexicano para la -Conservación de la Naturaleza (FMCN) -WWF Agradecemos a todas las organizaciones, instituciones y personas que hacen posible estas actividades: FOTO: Marigel Campos

PRONATURA ES UNA ORGANIZACIÓN AMBIENTAL CON LARGA Y RECONOCIDA TRAYECTORIA EN EL PAÍS. Nuestra misión es conservar la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios, promoviendo el desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza. Trabajamos a través de la colaboración con comunidades locales, au toridades y otras organizaciones afines nacionales e internacionales, con base en métodos técnicos y científicos para realizar acciones de conservación y uso sustentable de los recursos naturales. Marigel Campos

FOTO:

32

Boletín elaborado gracias al apoyo de:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.