"Mirá si les pasa algo"

Page 1

“Mirá si

El presente documento ha sido elaborado por representantes de diversas instituciones que integran la Red Camino Nordeste, y otras organizaciones del Eje Ruta 8 - Camino Maldonado. El Colectivo La Pitanga está integrado por vecinas y vecinos del km 16-Villa García comprometidas/os en la lucha contra la violencia doméstica y de género. Contó con el apoyo de la Fundación Marista para la Solidaridad Internacional (FMSI Onlus) a través del Hogar Maristas del km 16. La impresión y distribución del presente Documento se realiza con el apoyo del Municipio F en el marco de su Tercer Plan de Igualdad de Género 2016-2020. MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - TAPA - LIBRO TRABAJO INFANTIL viernes, 07 de octubre de 2016 16:37:21

les

pasa

algo”

La mirada de niños, niñas y adolescentes sobre el trabajo infantil y la explotación sexual comercial en el territorio


“Mirá si

les

pasa

algo”

La mirada de niños, niñas y adolescentes sobre el trabajo infantil y la explotación sexual comercial en el territorio Gracias a... ...la capacidad de enredarnos colectivamente creando nuevas miradas. ...los/as gurises/as que se hicieron parte. Octubre de 2016

1

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 1

10/10/2016 16:26:48


ÍNDICE 1- A modo de introducción.............................................................................................. 3 2- Presentación general del camino realizado............................................................... 5 2.1 De las primeras preocupaciones a los pasos concretos..................................................... 5 2.2 ¿Cómo intervenir frente al trabajo infantil y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el territorio?............................................................................................... 9 3- Trabajo infantil........................................................................................................... 11 3.1 Algunos conceptos de referencia.............................................................................................11 3.2 Formato de la consulta.................................................................................................................14 3.3 Algunos datos del trabajo infantil en Uruguay y en el eje camino nordeste de Montevideo..............................................................................................................................................17 3.4 Lo que niños, niñas y adolescentes nos dicen respecto al trabajo infantil................21 3.5 Lo que pasa en nuestro territorio.............................................................................................27 3.6 Algunas pistas para pensar la intervención en relación al TI..........................................27 4- Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en la zona del eje camino nordeste................................................................................................. 29 4.1 Algunos conceptos de referencia.............................................................................................29 4.2 La metodología utilizada para la consulta.............................................................................30 4.3 Los relatos de niños, niñas y adolescentes............................................................................32 4.4 Las modalidades y niveles de ESCNNA que aparecen presentes en los relatos......35 4.5 Algunas consideraciones a partir de los relatos para pensar la integración.............36 5- Que pase algo diferente............................................................................................. 37 5.1- Pensar en un salto cualitativo...................................................................................................37 5.2- Nuevas prácticas en territorio...................................................................................................37 5.3- Pensar políticamente...................................................................................................................38 6- A modo de conclusión................................................................................................ 39 Bibliografía..................................................................................................................... 40 Más allá que la Real Academia Española insiste en el argumento del principio de la economía del lenguaje, el presente documento intenta hacer uso del lenguaje no sexista/inclusivo como forma de no usar el lenguaje donde el género gramatical masculino sea el genérico de la humanidad.

Edición amparada al decreto 218 / 996 Depósito legal 370.454 Imprenta Rojo S.R.L.

2

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 2

10/10/2016 16:26:48


“Mirá si les pasa algo” La mirada de niños, niñas y adolescentes sobre el trabajo infantil y la explotación sexual comercial en el territorio. “Y… si es demasiado chica no puede dedicarse a eso… ¿mirá si les pasa algo?” “Si fuera un varón todavía… ¿pero cómo va a estar ahí? ¡Es mujer! ¡Andá a saber lo que le pasa!” (Fragmentos extraídos de relatos de adolescentes en las consultas realizadas en territorio en relación al Trabajo Infantil y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes)

CAPÍTULO 1 A modo de introducción La zona comprendida por el Municipio F de la ciudad de Montevideo cuenta con diversas características sociales, económicas, culturales y geográficas que la transforman en una zona particular para el crecimiento y desarrollo de niños, niñas y adolescentes. La cercanía con el Aeropuerto Internacional, el hecho de estar atravesada por una Ruta Nacional, la convivencia con el anillo perimetral y la existencia de diversos macro emprendimientos coexiste con un alto índice de vulnerabilidad social y una escasez de recursos institucionales para dar respuestas a las diversas demandas que se generaron, fundamentalmente, a partir del crecimiento en la población de la zona. Estas características pueden favorecer el desarrollo de problemáticas particulares, especialmente en lo que refiere a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Dentro de este escenario, a comienzos del año 2014 comenzó a hacerse visible en el territorio de la zona del Eje Camino Maldonado una situación que, hacía tiempo, venía balbuceándose en diferentes espacios. Comenzó a nivelarse el terreno, y semana tras semana fueron erigiéndose las tribunas de lo que sería el Estadio del Club Atlético Peñarol; uno de los más populares del fútbol uruguayo. A partir de allí comenzaron a surgir diálogos e inquietudes que, hasta ese momento, no habían estado presentes en la discusión respecto del impacto territorial de dicho emprendimiento por parte de las instituciones y colectivos de la zona. En ese marco, desde el Municipio F se creó una Comisión de Seguimiento para la implementación del proceso de construcción del Estadio. Dicha comisión, avalada por una resolución de la Intendencia de Montevideo, estuvo conformada por representantes del Gobierno Municipal, del Consejo Vecinal, de la Junta Departamental, de la Intendencia de Montevideo y del Club Atlético Peñarol. Se contemplaron en su momento los aspectos vinculados al transporte, la infraestructura, las modificaciones en cuanto a la situación de urbanismo y otros aspectos. Sin embargo, fue recién a finales de 2014 en que comenzó a 3

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 3

10/10/2016 16:26:48


dimensionar el impacto que dicho emprendimiento podía generar en la realidad social del territorio. La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), y el Trabajo Infantil (TI), lejos de no existir en la zona, eran problemáticas que necesitaban ser profundizadas en cuanto a su abordaje; y el riesgo de la expansión de las mismas como consecuencia del gran emprendimiento venidero fue el punto de partida necesario para generar un proceso de reflexión e intervención frente a las mismas. El presente material es, en buena medida, un producto de este proceso realizado. Claramente no es el único resultado del mismo, ya que la principal apuesta de la intervención llevada a cabo ha tenido que ver con el impacto territorial en la prevención y la formación de agentes comunitarios. Sin embargo, veíamos imprescindible elaborar la presente sistematización como un aporte a la reflexión colectiva que permita aportar nuevas voces a los debates y reflexiones en el marco de la ESCNNA y el TI. En una primera instancia, el presente material recoge las orientaciones principales del proyecto realizado en la zona entre los años 2014 y 2015. A partir de allí se ofrece una descripción de ambas expresiones de violencia siguiendo un recorrido común: un breve marco conceptual de referencia, las características del proceso específico realizado en el territorio para el abordaje de cada una de ellas y las resonancias de los niños, niñas y adolescentes frente a la consulta con algunas pistas concretas para la intervención en el territorio. “Mirá si les pasa algo” es una producción elaborada por referentes de diferentes organizaciones territoriales de la zona Esta de Montevideo. Valoramos y agradecemos la participación que a lo largo de este proceso han tenido la Policlínica Don Bosco, la Policlínica 24 de junio, la Policlínica Monarca, el Club de Niños Gurí, los referentes del Plan 7 Zonas, Uruguay Crece Contigo, integrantes del Programa Aulas Comunitarias no 13 y no 14, referentes de los Liceos no 49 y no 25, de las Escuelas no 227 y no 342, de la Guardería Villa Prosperidad, del PIM/UDELAR, de Jóvenes en Red, y del Centro de Salud de Jardines del Hipódromo. De manera particular agradecer la dedicación especial que han puesto en este proyecto los referentes de todas las organizaciones que componen la Red Camino Nordeste y que apoyaron los procesos de consulta (de manera particular agradecer a las instituciones que forman parte de su Comisión de Infancia y Adolescencia; y al Liceo No 45 y al Centro Juvenil “La Tortuga Cuadrada”). También mencionar de forma especial la gran dedicación que han tenido en este proyecto el Colectivo La Pitanga, el SOCAT Km16-Villa García, la ONG Juventud para Cristo (a través de los Centros Juveniles “Flor de Maroñas” y “Sebastopol”), el Área Social del Municipio F y el Centro Educativo Comunitario “Hogar Marista”. Del mismo modo reconocer y valorar el apoyo generoso del Lic. en Trabajo Social Rodolfo Martínez, quien desde su experticia asesoró el proceso y ofreció capacitaciones para los agentes de las diferentes organizaciones del territorio involucradas. Y finalmente destacar el apoyo de la Fundación Marista para la Solidaridad Internacional (FMSI Onlus), y del Municipio F; cuya colaboración permitió la edición y distribución del presente documento. Deseamos que “Mirá si les pasa algo” se transforme en una herramienta de interpelación y diagnóstico que abra nuevas puertas para la intervención en nuestro territorio, para que de una vez por todas pongamos fin a la violencia contra niños, niñas y adolescentes.

4

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 4

10/10/2016 16:26:48


CAPÍTULO 2 Presentación general del camino realizado 2.1 De las primeras preocupaciones a los pasos concretos Como mencionábamos en la introducción, durante el año 2012 diferentes organizaciones del territorio fuimos testigos de una realidad que venía circulando como un secreto a voces desde hacía un tiempo. El Club Atlético Peñarol edificaría su estadio en la zona del Municipio F, cerca del Complejo Zonamérica. Esta realidad nos desafiaba a preparar el territorio para un escenario nuevo, diferente al que hasta ese momento había predominado, e interviniendo de forma concreta en una población que vería afectada su vida cotidiana de formas insospechadas. Las organizaciones que trabajábamos en la promoción y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, pusimos allí nuestro foco principal. El presente capítulo ofrece una breve narración de las primeras reflexiones que dieron origen al proyecto de intervención territorial. ¿Solamente si pasa algo? “La violencia contra los niños y niñas es una violación de sus derechos humanos, una realidad preocupante de nuestras sociedades. Jamás se puede justificar, sea por razones disciplinarias o por tradiciones culturales. No hay niveles ‘razonables’ de violencia que sean aceptables. La violencia legalizada contra los niños en un ámbito determinado corre el riesgo de generar tolerancia respecto de la violencia contra los niños y niñas en general.” (Louise Arbour, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos). “Mirá si les pasa algo” es una frase contundente… por esta razón es que ocupa el lugar de presentación del presente documento. Es una expresión cotidiana de la naturalización del TI y la ESCNNA como formas de violencia contra la niñez: por más que la situación de vulneración de derechos sea peligrosa y evidente, el problema no se percibe en la situación vivida sino en la posibilidad de otra consecuencia para con un tercero más pequeño. Pareciera ser que el Trabajo Infantil no es en sí mismo peligroso, lo peligroso es “si le pasa algo al bebé” al que la niña de 14 años está cuidando… lo peligroso no es vender flores en una esquina, lo peligroso es “si te violan”. El “Informe mundial de violencia contra los niños y niñas”1 adopta la definición de niño comprendida en el Artículo 1 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN): “todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.” Y en este sentido nuestra legislación local responde a esta Convención en el marco del Código de la Niñez y la Adolescencia. Para comprender la violencia se toma la definición del Artículo 19 de la CDN: “(...) toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, (....)”.También hace referencia a la definición del Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud (2002):“El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.” 1 Pinheiro, Sergio: “Informe Mundial de Violencia contra niños y niñas” ONU, 2006.

5

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 5

10/10/2016 16:26:48


Sin embargo pareciera ser que, como resultado del contexto social, económico y cultural, muchas formas de violencia se encuentran impregnadas en nuestro modo de entender la dinámica de funcionamiento de nuestro entorno cotidiano. Los niños y niñas vendiendo en la vía pública forman parte de nuestro entorno cotidiano. Se reconoce con frecuencia la contratación de niños, niñas y adolescentes (aún menores de 15 años) en actividades forestales o agrícolas. En los círculos de vecinos se identifican claramente los circuitos en los que existen cantinas o bares clandestinos en los cuales se ejerce la prostitución (y ocasionalmente se recluta a adolescentes), y en reuniones íntimas se conocen historias de adolescentes que tuvieron relaciones sexuales a cambio de dinero u objetos con un adulto… pareciera ser que la normativa que garantiza nuestros derechos va por un circuito muy diferente al que recorre nuestra realidad cotidiana. Por esta razón nos decidimos a buscar una perspectiva nueva de intervención que nos permitiera conocer la realidad desde el relato de quienes participan cotidianamente de ella; no buscando realizar una intervención técnicamente prolija, pero que corra el riesgo de no responder a las necesidades concretas de la realidad. Se trató más bien de un proceso artesanal en el cual, el reconocimiento de las voces de niños, niñas y adolescentes, fue ordenando la práctica y arrojando nuevas pistas para problematizar lo que nos ocurre como territorio.

La zona de Camino Nordeste en Montevideo La zona en la cual se realizó el presente proyecto, se encuentra ubicada dentro del Municipio F - Centro Comunal Zonal Nº 9 (CCZ9) de la Intendencia de Montevideo. Si bien esta delimitación abarca un gran espectro de barrios y localidades (Curva de Maroñas, Flor de Maroñas, Jardines del Hipódromo, Ideal, Bella Italia, Málaga, Ituzaingó, Industrial, Punta de Rieles, Km. 16 Cno. Maldonado y Villa García), las características de los mismos permite considerarlos como una unidad, al mismo tiempo que permite su análisis desde los datos que arrojan los estudios y estadísticas realizadas en la zona. Es uno de los Municipios que tiene más población entre 0 y 24 años, cuyo total alcanza al 43 % de la población del Municipio (correspondiendo al 29% de la población de Montevideo). Cuenta, a su vez, con uno de los mayores índices de embarazo adolescente, la mayor proporción de hogares con hacinamiento de todo Montevideo y la mayor proporción de hogares en situación precaria. La proporción de personas en situación de pobreza monetaria de esta zona es la más alta de todo Montevideo; y cuenta con un 35% de su población con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha. De acuerdo con los datos recogidos por UNICEF, el 60% de la población de niños y niñas entre 0 y 14 años que viven en el Municipio F de Montevideo, vive en situación de pobreza. Asimismo podemos ver que el 23% de los adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años que viven en dicha zona, no pueden hacer efectivo su derecho al acceso a la educación ni al mundo laboral2. Es, además, un territorio que desde el punto de vista poblacional se encuentra en un continuo proceso de expansión y crecimiento. Por un lado por la creación de nuevos barrios; algunos de ellos irregulares armados por los propios vecinos y otros generados por la acción del Estado en sus políticas habitacionales. En este último caso se resalta la asignación de tierras para cooperativas de vivienda y otros planes que implican la llegada de cientos de familias al territorio. Por otro lado, por la densificación de los barrios existen2 Informe “Evolución de la pobreza. Montevideo y CCZ 1999/2008”. Unidad de Estadística – Intendencia Municipal de Montevideo.

6

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 6

10/10/2016 16:26:48


tes, debido en gran medida al crecimiento de las familias y su expansión en los predios. Sin embargo esta expansión poblacional no se ha visto acompañada con el incremento necesario de servicios públicos (educativos y de salud, entre otros), mientras que los existentes ya se encuentran saturados. Dentro de la zona, existen diversas problemáticas sociales que impactan al conjunto de la población infantil y adolescente. Las dificultades en la alimentación, la desvinculación temprana del sistema educativo formal, el acceso al consumo de drogas (tanto legales como ilegales), la violencia y maltrato, y el abuso sexual, son algunas de las situaciones que repercuten en el trabajo cotidiano de las instituciones de la zona; muchas veces sin contar con los recursos técnicos o institucionales para afrontarlas de manera adecuada. En relación a la situación educativa, la zona comprendida por el Municipio F cuenta con una proporción de mayores de 22 años con nivel educativo por debajo del mínimo obligatorio que oscila entre el 52% y el 56% dependiendo de la zona, ubicándose entre las más altas del Departamento. Entre aquellos que actualmente son adolescentes (entre los 13 y los 17 años), encontramos que solamente un 60% de la población se encuentra vinculada al sistema educativo formal, en cualquiera de sus modalidades. Encontramos también que un 37% de los niños del quintil más bajo del Municipio F ha tenido una asistencia insuficiente a la Escuela pública; dejando en evidencia las dificultades que nuestra educación actual presenta ante la posibilidad de ofrecerse como una posible respuesta frente a diversas situaciones que se generan como consecuencia de la vulnerabilidad social y económica. De aquellos niños que logran finalizar la Escuela Primaria, más de un 30% lo hace habiendo transitado 7 ó más años en la institución. Esta situación de desvinculación del sistema educativo genera serias consecuencias en la población infantil y adolescente. De hecho, encontramos que de todas las situaciones penales que involucraban a adolescentes del Uruguay (rapiña, lesiones, hurto, homicidios); el 80% involucra a adolescentes que no se encontraban dentro del Sistema Educativo Formal. Por otra parte, un estudio realizado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) refleja que el 84% de los niños sufre situaciones de violencia o maltrato. Si bien este porcentaje expresa las diversas formas de violencia que pueden existir, es importante mencionar que el mismo estudio expresa que el 54% de los niños ha sufrido situaciones de maltrato físico moderado; y el 13,6% situaciones de violencia severa (de las cuales el 70% ha generado consecuencias físicas irreversibles). En relación a su inserción en el mercado laboral, la zona mencionada cuenta con una tasa cercana al 10% de desempleo. Este número se ve incrementado si se considera que existe un 24% de la población ocupada que se encuentra trabajando sin registro en la seguridad social. Como se desprende de los datos mencionados, la situación social, educativa y económica de la zona en la que se desarrolló el presente proyecto es de gran vulnerabilidad. Los datos son, de por sí, alarmantes, pero reflejan solamente un fragmento de la realidad que es posible recoger mediante los instrumentos vigentes. Existen ciertas realidades que son particulares de nuestro territorio y a las que no es posible acceder a partir de las encuestas realizadas a nivel nacional. Por otra parte, las encuestas no permiten recoger las percepciones particulares ni las representaciones que los diferentes fenómenos significan para los niños, niñas y adolescentes. Por esta razón, optamos por combinar algunos aspectos cuantitativos con otros aspectos cualitativos cuando focalizamos nuestra mirada en el conocimiento del TI y la ESCNNA en el territorio. 7

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 7

10/10/2016 16:26:48


Confluencia de diferentes aspectos y sus posibles impactos en el territorio La zona del Eje Camino Maldonado cuenta con características particulares que pueden resultar significativas al momento de pensar en el surgimiento de problemáticas tales como el TI y la ESCNNA. Dicha zona se encuentra atravesada por una ruta nacional (Ruta Nac. nº 8), cercana a una zona franca; sobre el anillo perimetral de la ciudad y en conexión con una vía directa de acceso al aeropuerto internacional. Además, cuenta con los índices de vulnerabilidad social ya mencionados. Dentro de este marco geográfico, el Club Atlético Peñarol comenzó, durante el año 2014, la construcción de su estadio de fútbol; elemento que significó una novedad relevante para la zona. El Club Atlético Peñarol es una de las instituciones deportivas más importantes de Uruguay, contando con más de 80.000 socios. Dicha institución, durante el año 2012, presentó un proyecto aprobado por la Intendencia Municipal de Montevideo, para construir su estadio en la Ruta 102 y Camino Mangangá. Dicho proyecto demandó una inversión superior a los 40 millones de dólares para la construcción de un importante estadio con capacidad para más de 40.000 espectadores. Dicho estadio se encuentra en funcionamiento desde comienzos del año 2016. Lógicamente, una obra de esta envergadura en una zona semi-rural, con las condiciones de pobreza antes mencionadas, ha tenido un impacto muy grande. Por una parte, es necesario reconocer que la edificación implicó una mejora (o la promesa de una mejora en el corto plazo) en ciertos servicios de la zona: el proyecto contemplaba la apertura y asfaltado de calles, mejoras en el saneamiento, la señalización pública, y una importante inversión en la mejora del transporte y el comercio. Sin embargo, el impacto de dicha construcción no se limitó a estos aspectos. Como es sabido, un gran emprendimiento de estas características conlleva otras tantas consecuencias no deseadas frente a las cuales fue necesario actuar con rapidez. Existe en la actualidad una importante producción de investigación que evidencia el fuerte impacto que tiene una gran obra en la población infantil y adolescente que vive y crece en contextos de pobreza y vulnerabilidad social; en especial en lo que refiere a la vulneración de sus derechos. Fue a partir de estos trabajos, y atendiendo la realidad que percibíamos en la zona que nos abocamos a la necesidad de intervenir frente al TI y la ESCNNA. Resulta evidente que ninguna de estas dos problemáticas “surge” en el territorio como consecuencia de la existencia de un Estadio de fútbol. Claramente, tampoco son el resultado directo de la existencia del anillo perimetral, o la zona franca. Sin embargo la confluencia de los factores de riesgo mencionados anteriormente, adquiere otra relevancia pues la existencia de una obra de esta envergadura implica un movimiento multitudinario que no era habitual en el territorio. Tanto el proceso de construcción del Estadio, con el gran movimiento de obreros e infraestructura que demandó; y la situación de la zona con el Estadio en funcionamiento, con gran afluencia de público con capacidad de consumo; son situaciones que pueden generar un ámbito propicio para que los niños, niñas y adolescentes de la zona puedan verse involucrados en situaciones que impactan en su normal desarrollo y vulneran sus derechos. Tanto el TI como la ESCNNA son fenómenos complejos, pues involucran una multiplicidad de factores y aspectos que entran en juego; y por tal razón su conceptualización no resulta sencilla.

8

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 8

10/10/2016 16:26:48


La Organización Internacional del Trabajo no rechaza todas las formas de TI. Sin embargo enfatiza en que es necesario reservar la categoría Trabajo Infantil para aquellas formas del mismo que sí deben ser erradicadas por completo. En este sentido podemos entender al TI como cualquier trabajo desarrollado por niños, niñas y adolescentes que no alcanzan la edad mínima autorizada por el Estado (en el caso de Uruguay, se trata de los 15 años de edad, existiendo excepciones otorgadas entre los 13 y los 15 años de edad siempre y cuando no vulneren la posibilidad de vinculación con el sistema educativo formal); cualquier trabajo asignado a menores de 18 años de edad que ponga en peligro el bienestar físico, mental o moral del niño, ya sea por su naturaleza o por las condiciones en las que se realiza; y aquellas formas de TI denominadas como “incuestionablemente peores”, entre las cuales se incluye la esclavitud, la participación en conflictos armados o la pornografía. Si bien profundizaremos luego en su conceptualización, podemos anticipar que la ESCNNA, al igual que el TI, posee múltiples definiciones. Sin embargo, todas ellas coinciden en que dicho fenómeno implica la utilización de personas menores de edad en actividades sexuales remuneradas en dinero o en especie; la trata de niños, niñas y adolescentes para el comercio sexual; el comercio sexual de menores de edad en viajes y turismo; o la producción, promoción y divulgación de pornografía involucrando a menores de edad. Nuevamente existe en el ámbito social una importante producción teórica que da cuenta del crecimiento de la ESCNNA en zonas de pobreza y vulnerabilidad social en las que se realizan grandes emprendimientos y construcciones; así como en zonas aledañas a estadios de fútbol en funcionamiento. Muchos de estos estudios han dado lugar a diversos programas que fueron desarrollados, por ejemplo, en la Copa del Mundo Brasil 2014. Sin embargo, en el Municipio F de Montevideo, esta problemática parecía no percibirse al inicio de este proceso.

2.2 ¿Cómo intervenir frente al trabajo infantil y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el territorio? Tanto el TI como la ESCNNA requieren de acciones concretas que puedan hacerles frente. Algunas de estas acciones son responsabilidad del Estado, mientras que otras pueden ser desarrolladas por la comunidad. Para el presente proyecto, consideramos cinco formas distintas de intervenir frente a dichas problemáticas, describiendo brevemente cada una de ellas: • Prevención: se trata de una tarea que debe ser desarrollada por el Estado y que puede ser llevada a cabo por la comunidad. Consiste en dar a conocer dichas problemáticas, e informar a la comunidad de sus características y consecuencias. • Detección: se trata del proceso de identificación de víctimas, tanto de TI como de ESCNNA. Siendo que la familia, la sociedad y el Estado son los responsables de garantizar los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, tanto la comunidad como el Estado son responsables de la detección de situaciones de TI y de ESCNNA. • Protección: se trata de las acciones que el Estado despliega para proteger a una víctima de TI o de ESCNNA para interrumpir la vulneración de derechos. • Atención: es un proceso que el Estado realiza buscando la contención y el cuidado de aquellos niños, niñas o adolescentes que han sido víctimas de TI o de ESCNNA. 9

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 9

10/10/2016 16:26:48


Restitución: es el proceso que realiza el Estado para la reinserción social de los niños, niñas y adolescentes, garantizando el ejercicio pleno de sus derechos.

Como se mencionaba anteriormente, la comunidad es protagonista fundamental en algunas formas concretas de intervención. De allí que el presente proyecto tuvo el objetivo de fortalecer a la comunidad para el desarrollo de dichas estrategias. De igual modo, así como el Estado posee una responsabilidad indelegable en la protección de las víctimas, la atención a las mismas y la restitución de derechos, el presente proyecto tuvo también como finalidad la demanda de servicios específicos para la comunidad que permitan el desarrollo de estas estrategias de intervención.

Objetivo general del proceso realizado •

Favorecer procesos comunitarios e institucionales de promoción, protección y garantía de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la Zona del Camino Nordeste de Montevideo.

Objetivos específicos del proceso realizado •

• •

Realizar un proceso de sensibilización territorial que permita visibilizar la problemática del TI y la ESCNNA, percibir su posible impacto y generar acciones frente a ella. Desarrollar un Plan Territorial de Prevención, Detección y Derivación de situaciones de TI y ESCNNA en la Zona del Camino Nordeste de Montevideo. Promover un proceso de participación comunitaria que posibilite la intervención institucional del Estado frente a la problemática del TI y la ESCNNA en la Zona del Camino Nordeste de Montevideo.

10

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 10

10/10/2016 16:26:48


CAPÍTULO 3 Trabajo infantil 3.1 Algunos conceptos de referencia No siempre resulta sencillo encontrar un consenso que permita establecer diálogos en relación al Trabajo Infantil. Para evitar confusiones al respecto, se ve necesario profundizar en un marco teórico de referencia que, más allá de ser susceptible a críticas o argumentos contrapuestos, permita clarificar desde dónde se conceptualiza y qué elementos contiene, desde nuestro punto de vista, dicha referencia.

¿De qué hablamos cuando hablamos de Trabajo Infantil? Según lo establece la OIT el trabajo infantil es “toda actividad de niños, niñas y adolescentes, remunerada o no, que se realiza al margen de la ley, en condiciones peligrosas o insalubres, que violentan sus derechos, o que les pueden producir efectos negativos, inmediatos o futuros, para su desarrollo físico, mental, psicológico o social, u obstaculizar su educación” (OIT 2014). Más específicamente, podemos hablar de trabajo infantil cuando niños y niñas realizan una actividad laboral que los daña de forma física, mental, social o moral. Interfiere con su educación, les exige largas jornadas de trabajo lo cual no les permite ir a la escuela, provocando así el abandono o el muy bajo rendimiento. Además el trabajo infantil impacta directamente en la salud de los niños y niñas, lo cual se ve agravado cuando el tipo de trabajo los expone a situaciones peligrosas, los priva de tiempo de descanso y de entretenimiento, de juego, de educación, es decir del goce de su niñez (OIT 2014). De educación que les puede dar la posibilidad de aprender lo necesario para desenvolverse y pensar en un mundo hostil y competitivo. De juego que les permitirá relacionarse, sociabilizar, ponerse en el lugar del otro, aprender reglas, divertirse. Y de sueño, tanto de descanso como de ilusión, imaginación y proyección de anhelos. “El trabajo de los niños entonces no sólo resulta un antecedente perturbador de un crecimiento saludable, sino también un actor que obtura el acceso a capacidades materiales y simbólicas, constituyéndose en uno de los determinantes de los procesos de exclusión social”. (Feldman 1997:5).

Formas de Trabajo Infantil y Convenios Algunas de las formas más visibles de trabajo infantil que podemos encontrar hoy son: vender objetos en bares, medios de transporte o en la calle, juntar o clasificar basura, cuidar autos mientras están estacionados, abrir puertas a pasajeros en los taxis, lavar parabrisas en los semáforos, entre otras. Si bien son las más visibles no son las únicas formas de trabajo que realizan niños y niñas, existen otras más invisibilizadas como las realizadas en casas de familia, pequeños talleres, obras o explotaciones agrarias, así como también colaborando con miembros de la familia o en emprendimientos familiares sobre todo en las edades más tempranas. Otras tareas que suelen realizar los niños que trabajan son las actividades domésticas tanto de limpieza como de cuidado de hermanos menores, las cuales recaen principalmente en las niñas del hogar. 11

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 11

10/10/2016 16:26:48


En los diferentes países se ha establecido en sus legislaciones una mínima de admisión al empleo que oscila entre los 14 y 16 años, así como también se ha prohibido que niños y niñas realicen trabajo peligroso incluso hasta los 18 años (OIT 2014). Estas legislaciones se basan en los convenios de la OIT sobre el trabajo infantil. El convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo establece que “esta no deberá ser inferior a la edad en la que cesa la educación obligatoria y, en todo caso, a los 15 años (14 en los países en desarrollo). Las legislaciones nacionales podrán permitir el empleo de personas de 13 a 15 años (o de 12 a 14 en países en desarrollo) en trabajos ligeros. Es decir, en actividades que no perjudican la salud o el desarrollo, o que no limitan la asistencia a la escuela” (OIT 2014:5). Por otra parte el Convenio núm. 182 reconoce 4 expresiones de explotación laboral que por las consecuencias negativas en el desarrollo de la niñez, necesitan ser eliminadas de inmediato. “Las tres primeras PFTI [peores formas de trabajo infantil] son formas de explotación económica de la niñez y la adolescencia, equiparables a la esclavitud y al trabajo forzoso, que deben ser consideradas delitos, y que cometen quienes usan, reclutan y mantienen a cualquier persona menor de 18 años en formas de explotación”. Las actividades PTFI son: escalvitud o formas análogas, prostitución, pornografía o reclutamiento para conflictos armados, o actividades ilícitas. El Convenio núm. 182 también considera PTFI al trabajo peligroso, al cual están sometidos la mayoría de los niños y niñas que trabajan. “El trabajo peligroso es el que, por su naturaleza o las condiciones en las que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, seguridad o moralidad de los niños, niñas o adolescentes”. Concretamente en el caso de Uruguay, el Código de la Niñez y la Adolescencia, sancionado en el año 2004, tiene artículos concretos que expresan cómo se implementan estos convenios internacionales en la legislación local. Ya la Constitución de la República en su Art. 54 expresa que “la ley ha de reconocer a quien se hallare en una relación de trabajo o servicio, como obrero o empleado, la independencia de su conciencia moral y cívica; la justa remuneración; la limitación de la jornada; el descanso semanal y la higiene física y moral. El trabajo de las mujeres y de los menores de dieciocho años será especialmente reglamentado y limitado”. Sin embargo estas reglamentaciones y limitaciones aparecen especificadas en el mencionado código: - Artículo 162: Fíjese en quince años la edad mínima que se admitirá en los adolescentes que trabajen en empleos públicos o privados, en todos los sectores de la actividad económica, salvo las excepciones establecidas en los artículos siguientes, y aquellas que, teniendo en cuenta el interés superior del niño o adolescente, concede el Instituto Nacional del Menor [actualmente INAU]- Artículo 163: Para el caso de que los niños o adolescentes trabajen, el Estado está obligado a protegerlos contra toda forma de explotación económica y contra el desempeño de cualquier tipo de trabajo peligroso, nocivo para su salud o para su desarrollo físico, espiritual, moral o social. Prohíbase todo trabajo que no le permita gozar de bienestar en compañía de su familia o responsables, o entorpezca su formación educativa. - Artículo 165: El Instituto Nacional del Menor [actualmente INAU], revisará las autorizaciones que ha prestado respecto del empleo de niños y adolescentes entre los trece y los quince años. Sólo serán permitidos trabajos ligeros, y que por su naturaleza o por las condiciones en que se prestan no perjudican el desarrollo físico, mental o social de los mismos, ni obstan a su escolaridad.

12

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 12

10/10/2016 16:26:48


Género y trabajo infantil En términos generales el número de niños que trabajan es mayor que el de niñas y esto se acentúa a medida que aumenta la edad. Entre los 15 y 17 años el 59,4% de los trabajadores infantiles son adolescentes varones, en el tramo de 5 a 11 años sin embargo las niñas trabajadoras superan apenas los registros de los niños, esto sin contabilizar el Trabajo Infantil Doméstico (TID), el cual es realizado en gran parte por niñas y adolescentes mujeres (OIT 2014). Por otro lado, se considera que niños y niñas realizan trabajos diferentes según concepciones culturales. Las niñas y adolescentes mujeres suelen realizar tareas vinculadas a lo manual como la costura o cultivos que requieren precisión, así como también las tareas domésticas como cuidar a hermanos pequeños, limpiar, cocinar, etc. Parte de este hecho se explica debido a que, cuando una familia se ve empujada a incorporar a la fuerza de trabajo infantil al mundo laboral, suele recurrir primero a los niños con el fin de no exponer a las niñas, al menos de manera tan precoz, a los riesgos que implica el ingreso a la actividad económica sobre todo cuando ésta se realiza por fuera del hogar. Además, como vimos anteriormente, las niñas suelen ser las responsables del trabajo doméstico al interior de los hogares que permite que padre, madre y hermanos o hermanas mayores puedan salir al mercado laboral (Feldman 1997).

Algunos causantes del trabajo infantil El trabajo infantil es un problema complejo que responde a diferentes causas como la pobreza de los ingresos familiares y marginación, la ineficacia de respuestas institucionales, algunos aspectos culturales y determinados valores que naturalizan prácticas, la demanda del mercado laboral, entre otras. La pobreza suele ser la causa más importante para explicar el trabajo infantil que surge en general como una estrategia familiar de sobrevivencia. La mayoría de los niños y niñas que trabajan viven en hogares pobres. La pobreza también disminuye la edad en la que el niño o niña ingresa al mercado laboral, el trabajo del niño pasa a ser un elemento importante de los ingresos económicos de la familia que se estima puede estar entre el 20 y 25% (OIT 1998). En algunas zonas el trabajo infantil está asociado a una tradición cultural en la que el hijo debe seguir los pasos de su padre desde temprana edad, o acompañar a un familiar en diversas tareas, dándose así una naturalización del trabajo infantil. La demanda de trabajo infantil es otra de las causas de este problema, algunas razones por las que los empleadores recurren a mano de obra infantil son porque desconocen las leyes laborales lo cual los hace más vulnerables, son menos rebeldes y más propensos a acatar órdenes y realizar un trabajo monótono sin quejarse, son más dignos de confianza, menos proclives a robar y a ausentarse al trabajo (OIT 1998).

Consecuencias del trabajo infantil Las consecuencias del trabajo infantil se presentan en varios niveles de afectación, tanto en lo económico, moral y social como en los daños físicos y psicológicos que sufre el niño o niña. Una de las principales consecuencias impacta en la educación de los niños y niñas que trabajan, muchos de ellos y ellas no asisten a la escuela lo cual vulnera en primera instancia su derecho a recibir educación. No obstante la mayoría de los niños y niñas que 13

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 13

10/10/2016 16:26:48


trabajan van a la escuela, lo cual no garantiza el aprendizaje ya que se registra en ellos una mayor propensión a no estudiar, mayor cansancio y menor rendimiento en la escuela. De esta forma se ve comprometida su capacidad de aprender, de superarse y poder salir de la pobreza en la que se encuentran (Feldman 1997). Por otro lado, el trabajo infantil afecta la seguridad y la salud psicológica y física del infante, los niños y niñas que trabajan tienen un déficit de crecimiento en comparación con quienes concurren a la escuela. Además suelen trabajar en condiciones peligrosas que los exponen a sustancias tóxicas, contaminación, tareas pesadas, inclemencias climáticas, herramientas peligrosas que los perjudican en mayor medida que a los adultos por estar en etapa de crecimiento y desarrollo. Algunos niñas y niños que realizan determinadas actividades se encuentran también expuestos a sufrir abusos ya sean verbales, físicos o sexuales. Por último, los niños y niñas que trabajan pierden la posibilidad de vivir plenamente su niñez, de aprender en la escuela, de jugar, divertirse, relacionarse con sus pares, soñar. Y se ven obligados u obligadas a hacer frente a responsabilidades y actitudes propias de los adultos.

3.2 Formato de la consulta Una de las acciones centrales que se realizaron como parte del proceso de intervención, tuvo que ver con el diseño de un proceso de participación que permitiera recuperar las voces y miradas que los niños, niñas y adolescentes de la zona tenían respecto del TI y la ESCNNA. Lógicamente, este relevamiento debió realizarse teniendo en cuenta las características específicas de la etapa vital con la que se realizaba, y utilizando una metodología adecuada que permitiera, efectivamente, reconocer las perspectivas y miradas que dicha población tiene respecto de ambas formas de violencia. A continuación, presentamos el diseño de consultas que hemos utilizado para relevar estas miradas, tanto en relación con el TI como con la ESCNNA. En primer lugar, realizamos un instrumento semi-abierto de recolección de datos que nos permitiera tener un primer esbozo de la situación de trabajo infantil en el territorio. Estos datos de especificación de actividades, se vinculaban con la realización de una agenda semanal que permitía explorar la distribución de los tiempos de la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes; para indagar dentro de la misma aquellos tipos de actividades que podían vincularse tanto con el TI como con el TID.

14

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 14

10/10/2016 16:26:48


15

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 15

10/10/2016 16:26:49


A partir de los datos recogidos con el instrumento, se elaboró una pauta para llevar a cabo diversos grupos de discusión con niños, niñas y adolescentes, entre 10 y 14 años. Se realizaron 4 grupos de discusión diferentes en instituciones de la zona del territorio del Municipio F.

Grupo de discusión con niños y adolescentes en relación al trabajo infantil Presentación y encuadre del taller (10 minutos) Se realiza una breve presentación, tanto de los moderadores como de los objetivos del espacio. Se expresa que nos interesa conocer cuál es la mirada que los niños, niñas y adolescentes de la zona tienen respecto del Trabajo Infantil. Se explicita también la confidencialidad y el anonimato en el uso de la información recabada (se menciona que solamente se utilizarán frases, mencionando si corresponden a un varón o a una mujer, y la edad de quién las menciona). Se aclara que, por esa razón, se grabará toda la conversación (pidiendo autorización de los participantes para esto… igualmente se complementa el registro con anotaciones). Por último, recordamos que cuando se realiza un trabajo de estas características, no hay respuestas “correctas o incorrectas”, sino que nos interesa saber cuáles son sus opiniones. Pedir que hablen y se expresen con libertad y espontaneidad. Desarrollo de la conversación (45 minutos) Se presentan sobre una mesa diferentes imágenes de situaciones que involucran a niños, niñas y adolescentes. 1- Niña vendiendo flores en la calle 2- Niño vendiendo en el bus 3- Niños acompañando a adultos en la feria 4- Niño juntando leña 5- Adolescente cosechando uva 6- Niños jugando en una plaza 7- Niños en la escuela 8- Niña lavando los platos 9- Niña barriendo la vereda 10- Niña cuidando a un hermano menor 11- Adolescente cortando el pasto 12- Adolescente cocinando 13- Niños jugando al fútbol 14- Niño haciendo malabares en un semáforo 15- Niños acompañando a un adulto en un carro Se pide a los participantes que puedan registrar cada uno de forma individual en una hoja, cuáles de estas situaciones considera que son Trabajo Infantil y cuáles no. Una vez que cada uno ha registrado esto, se invita a poner en común las respuestas, moviendo las imágenes sobre una mesa, intentando dialogar entre los participantes y viendo si es posible arribar a un consenso (lo importante aquí no es tanto que los participantes se pongan de acuerdo, sino que puedan dialogar abiertamente respecto de los motivos por los que cada uno ubicó una actividad en uno u otro parámetro… en este sentido, se puede explicitar que es válido cambiar de opinión durante la conversación). 16

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 16

10/10/2016 16:26:49


Para ir moderando la conversación, es importante ir aportando preguntas que apunten a explicitar los siguientes aspectos: - ¿La edad de las personas tiene que ver con que sea o no trabajo infantil? - Para que sea trabajo infantil, ¿la persona que lo hace tiene que recibir dinero? - Si el niño acompaña a un adulto a trabajar, pero no hace nada… ¿es trabajo infantil? - ¿Las tareas domésticas, son todas consideradas como trabajo infantil? ¿algunas sí y otras no? ¿por qué? - ¿Si realizo una actividad porque quiero, porque me gusta… es trabajo infantil? - ¿A qué edad consideran que una actividad dejaría de ser trabajo infantil? - ¿Qué consecuencias podría tener el trabajo infantil para la vida de los niños, niñas y adolescentes? Una vez que la discusión va tomando forma, se desarrolla un nuevo momento, intentando profundizar el diálogo en relación a los siguientes aspectos: - ¿Cuáles de las situaciones que han aparecido les parece más frecuente en el lugar donde viven? - ¿Cuáles de las situaciones presentadas les generan mayor preocupación? ¿Por qué? - ¿Por qué razón les parece que existe el trabajo infantil? ¿es evitable? Cierre del espacio (15 minutos) Se agradece a todos la participación, y se avisa que una vez que estén las conclusiones finales del trabajo se le acercarán a los referentes de la institución para que puedan socializarlos. Se pregunta a los participantes si tienen alguna duda respecto de lo dialogado. Se convoca a los referentes de la institución para agradecerles por el espacio y se comunica que las conclusiones del trabajo se acercarán una vez finalizada esta etapa.

3.3 Algunos datos del trabajo infantil en Uruguay y en el eje camino nordeste de Montevideo. Durante el año 2009 se realizó en Uruguay la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI). La población objetivo de la misma estuvo conformada por niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años de edad que pertenecían a los hogares muestreados por la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A continuación, presentaremos algunos datos referidos a los 3436 niños, niñas y adolescentes que fueron encuestados en la ENTI en el Departamento de Montevideo. Sin embargo, un dato llamativo es que de este total de niños, niñas y adolescentes que trabajan (296 en Montevideo), solamente el 20% tiene entre 15 y 17 años de edad; mientras que el 80% restante es menor de 15 años.

17

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 17

10/10/2016 16:26:49


En relación a diversas tareas vinculadas con el TID, se observa que los porcentajes son mayores.

En este sentido resulta evidente la diferencia en el tipo de tarea que realizan los niños, niñas y adolescentes en función de ser varones o mujeres. El porcentaje de varones que realizaron trabajos la semana previa a responder la ENTI, duplica al número de mujeres. Sin embargo en lo referido a tareas vinculadas al TID, el número de mujeres es significativamente superior al de los varones. Esta cifra se ve confirmada también en lo que refiere específicamente a la tarea del cuidado de niños.

En relación al tiempo concreto que los niños, niñas y adolescentes destinan a las actividades económicas, la ENTI también aporta datos sumamente significativos.

Horas promedio dedicadas a tareas domésticas de niños y adolescentes Rural 5 a 14 años 15 a 17 años Urbana 5 a 14 años 15 a 17 años Total 5 a 14 años 15 a 17 años Fuente: INE - ENTI (2009)

Niños Niñas Total 2,0 3,6 2,8 1,5 1,8 1,7 3,3 8,5 6,0 1,5 3,0 2,3 0,9 1,7 1,3 3,2 6,8 5,0 1,6 3,0 2,3 1,0 1,7 1,3 3,2 6,9 5,0

18

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 18

10/10/2016 16:26:50


En lo que refiere al tipo de actividad económica que los niños, niñas y adolescentes realizan como parte de su cotidianeidad, vemos que existen claramente ciertos grupos de tarea predominantes.

Principales ocupaciones de los niños y adolescentes por grupos de edad (1) (2) Trabajadores no calificados de ventas y servicios Peones agropecuarios, forestales y pesqueros Peones de la construcción y de la industria manufacturera Trabajadores de los servicios: mozos, niñeras y cocineros Modelos, vendedores de comercios y promotores Carniceros, carpinteros, operarios textiles y otros Oficiales y operarios de la construcción Artesanos y operarios de ls artes gráficas Oficiales y operarios de la metalúrgia y mecánica Animadores, deportistas, diseñadores, locutores y gestores de trámites Empleados con trato directo al público

5 a 14 años 15 a 17 años Total Miles 30,7 17,8 23,0 18,2 27,9 17,6 21,8 17,2 15,3 25,0 21,1 16,7 6,2 10,9 9,0 7,1 10,8 7,5 8,9 7,0 1,8 4,1 3,2 2,5 1,8 3,5 2,8 2,2 1,2 2,5 1,9 1,5 0,8 2,6 1,9 1,5 1,0 1,3

2,2 1,5

1,7 1,4

1,3 1,1

Fuente: INE - ENTI (2009) - Notas: (1) Las ocupaciones seleccionadas acumulan cerca del 96% dentro de los niños y adolescentes trabajadores. (2) Nivel de agregación a dos dígitos del CIUO

Y claramente estos números diferencian los tipos de actividades realizados por varones de aquellas realizadas por mujeres. Principales ocupaciones de los niños y adolescentes varones (1) (2) Peón Albañol Peón ganadero Vendedor ambulante en puesto de feria o puesto callejero Cortador de césped Vendedor/a en mostrador Peón carga y descarga Cadete a pie Peón de huerta Peón avícola Cadete en bicicleta Recolector y/o hurgador y/o clasificador de basura

Principales ocupaciones de las niñas y adolescentes mujeres (1) (2)

% 8,1 8,0

% Nuñera/o 18,1 Vendedora en mostrador 11,6 Vendedora ambulante en puesto de feria o puesto callejero 11,2 Vendedora a domicilio 6,7 Doméstica en casa de familia 5,4 Peón ganadero 5,2 Empaquetadora manual 3,4 Cadeta a pie 3,4

7,7 5,8 5,7 5,5 4,0 3,7 3,3 2,4

Fuente: INE - ENTI (2009) - Notas: (1) Las ocupaciones seleccionadas acumulan cerca del 65% dentro de los niños y adolescentes varones trabajadores. (2) Nivel de agregación a cuatro dígitos del CIUO

2,4

Fuente: INE - ENTI (2009) - Notas: (1) Las ocupaciones seleccionadas acumulan cerca del 56% dentro de los niños y adolescentes varones trabajadores. (2) Nivel de agregación a cuatro dígitos del CIUO

Los datos relevados por la ENTI han sido sumamente valiosos para comenzar a dimensionar el peso que el TI tiene en la población de niños, niñas y adolescentes. 19

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 19

10/10/2016 16:26:50


Parte del trabajo realizado en nuestro proceso de intervención ha tenido que ver con una caracterización del impacto que el TI tiene en la zona específica del Eje Camino Maldonado; a través de la aplicación de un instrumento de consulta en diversos Centros Educativos (tanto de educación formal como no formal) del territorio. En este sentido, es importante considerar que la información recogida es acotada. El instrumento fue aplicado a 283 niños, niñas y adolescentes de la zona, que tenían entre 10 y 14 años de edad. Si bien no existen diferencias significativas en los datos aportados por nuestra consulta en relación a las grandes referencias recogidas en la ENTI, resulta interesante detenerse en algunos aspectos concretos que difieren de los resultados generales. Un primer aspecto tiene que ver con que, los datos recogidos, nos muestran que hay un número superior de niños, niñas o adolescentes que han recibido dinero por realizar alguna actividad laboral.

En relación a las actividades realizadas por las cuales los niños, niñas y adolescentes obtienen dinero, podemos observar que existen tres grandes rubros: la actividad agrícola, la leñería, y la venta callejera (en ferias o en la vía pública).

20

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 20

10/10/2016 16:26:50


De este conjunto de niños, niñas y adolescentes que han recibido dinero a cambio de participar de estas actividades laborales, encontramos un porcentaje significativamente mayor de varones. Uno de los elementos indagados en la consulta realizada, tenía que ver con la distribución semanal del tiempo de niños, niñas y adolescentes. En este sentido nos interesaba conocer cuáles de las actividades que realizaban como parte de su rutina podían ser vinculadas (por sus características o su frecuencia) al TI o al TID. Del total de niños, niñas y adolescentes consultados, el 31% realiza frecuentemente como parte de su rutina semanal diversas actividades vinculadas al TI o TID.

En consonancia con lo obtenido en la ENTI, existe una clara distribución en relación a las tareas atribuidas a varones y a mujeres.

3.4- Lo que niños, niñas y adolescentes nos dicen respecto al trabajo infantil Dentro del marco de la consulta realizada en el territorio se intentó que el relevamiento trascendiera los aspectos meramente cuantitativos. Por un lado, el instrumento utilizado de forma más masiva, no contaba con un muestreo lo suficientemente significativo como para ser considerado como encuesta territorial. 21

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 21

10/10/2016 16:26:51


Por otro lado, existían ya algunos insumos que nos permitían dimensionar cuantitativamente el impacto del TI en el territorio. Sin embargo no encontramos en la bibliografía al respecto gran cantidad de materiales que indagaran en las representaciones que los niños, niñas y adolescentes le otorgan al TI, los motivos por los cuales existe, cuáles son los criterios de discernimiento para distinguir aquello que es TI de aquello que no lo es (más allá de las especificaciones legales), e incluso para justificar o valorar algunas situaciones de TI. Lejos de ser un elemento anecdótico, consideramos que las miradas de los niños, niñas y adolescentes en relación al TI son un insumo fundamental a tener en cuenta al momento de diseñar herramientas de intervención frente a dicha situación. A continuación, presentamos los aspectos más significativos obtenidos en este relevamiento:

La mirada sobre el TI según la red de escolarización Fruto de las investigaciones de la sociología francesa de la década de los 70, Baudelot y Establet elaboraron el concepto de las “redes de escolarización”. Según estos pensadores, existían en la Francia de mediados y fines del Siglo XX dos redes complementarias de escolarización que significaban, en la práctica, sistemas educativos paralelos: uno destinado a la clase media y alta (marcado por lo que ellos denominaban como la Educación Secundaria Superior, que sería continuada por el estudio Universitario); mientras que otro estaba destinado a la clase media y baja (vinculado a la formación profesional, cuya desembocadura era el mundo del trabajo). En Uruguay no contamos con una resignificación de este trabajo en función del sistema educativo actual. Sin embargo, resulta sencillo percibir que existen en la actualidad diferentes circuitos educativos que raramente se cruzan en la práctica. Por un lado, un circuito que permite el tránsito desde la Escuela Primaria al Liceo; mientras que por otro lado existe otro circuito diseñado por programas específicos (por ejemplo Aulas Comunitarias) que generalmente apuntan a desembocar en la formación profesional ofrecidos por la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU). Los grupos de discusión realizados a lo largo de la consulta arrojaron diferencias sumamente significativas en la percepción respecto del TI en relación a la red de escolarización en la que estaban insertos los participantes del grupo. De este modo, aquellos grupos de discusión llevados a cabo en un Liceo público, mantuvieron a lo largo de todo el intercambio una mirada sumamente crítica en relación al TI y sus consecuencias; mientras que aquellos grupos de discusión desarrollados en Aulas Comunitarias y Centros Juveniles, relativizaban el impacto que el TI podía tener en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, argumentando que en muchas ocasiones “hace bien” tener una primera experiencia laboral. Más allá de este aspecto valorativo, lo cierto es que ante las diferentes propuestas y discusiones que se iban suscitando en el desarrollo del grupo; los estudiantes del Liceo generalmente concluían afirmando que “…hasta los 18 años sos menor de edad, y trabajar es responsabilidad de tus padres”

22

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 22

10/10/2016 16:26:51


“Ahí ya tenés que ayudar” (La importancia de la edad como criterio de distinción) La expresión “ayuda” como un elemento de distinción entre lo que es TI y lo que no entraría dentro de dicha categoría fue sumamente utilizada por las y los adolescentes de la zona. La gran mayoría de ellos y ellas sostienen que existe un conjunto relativamente amplio de actividades que, a partir de los 11 o 12 años de edad, las personas deben comenzar a realizar porque “tienen que ayudar” en su casa. “… a los 13 dejaría de ser Trabajo Infantil…” El carácter de esta ayuda es bastante diverso e incluye múltiples aspectos vinculados al TI. Por un lado, existe un conjunto relativamente amplio de adolescentes que expresa que a esa edad el cuerpo ya está preparado para realizar trabajos asalariados, vinculados con lo agrícola o con la carga de pesos, que con menos edad no se podrían realizar. De acuerdo con estos discursos, a partir de esa edad, las y los adolescentes ya deben comenzar a colaborar económicamente con la familia. “Y… más si tu familia capaz que no tiene trabajo. Vos a los 12 años ya podés ir a cargar leña, o juntar fruta… embolsar cosas en la feria…” Como mencionábamos anteriormente, estos relatos se encuentran fuertemente vinculados a aquellos/as adolescentes cuya trayectoria educativa se asocia a Aulas Comunitarias o UTU. Por el contrario, los adolescentes del Liceo desestimaban este argumento sosteniendo que la edad mínima para el trabajo debiera ser de 18 años. “La edad no cambia la situación… antes de los 18 años está terriblemente mal hacer cualquiera de esas cosas”. “De los 13 para arriba sos consciente de qué podés hacer o no…”. “Creo que a los 15 ya podés trabajar, pero igual se tienen que hacer cargo tus padres” Otro aspecto relevante dentro de este punto tiene que ver con lo que es el Trabajo Infantil Doméstico; relevado en diversas encuestas llevadas a cabo en Uruguay, pero cuya intervención resulta siempre mucho más dificultosa. “Es obligación ayudar en las tareas de tu casa. Si tu madre te dice tenés que lavar los platos, cuidar a tu hermana…” “Si tenés que cuidar a tus hermanos eso está bien. O cuidás a tus hermanos o te morís de hambre porque tu madre tiene que trabajar”. En relación a este aspecto, muchos/as adolescentes argumentaban que frente a tareas vinculadas al TID, tales como el cuidado de niños, también es necesario tener una edad mínima de 11 o 12 años, que permita llevar a cabo la tarea con responsabilidad. “Y… si es demasiado chica no puede cuidar a los hermanitos… ¿mirá si les pasa algo?” 23

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 23

10/10/2016 16:26:51


“Cuidar a tu hermano siendo chiquita es riesgoso. Se te puede caer y lastimar y que le pase algo en el futuro”. “Capaz que la hermana está bueno que la cuide. Para mí está bien. Pero la tendría que cuidar la madre porque es chiquita y se le puede caer”. Lo más llamativo de este relato es que los aspectos vinculados al TID no se visualizan como riesgosos en tanto la persona que realiza la actividad, sino en la medida en que la actividad implica a un niño o niña pequeño/a. Es decir, no preocuparía tanto que un niño o niña menor de 10 años cuide de un bebé por el niño o niña de 10 años; sino por lo que podría ocurrir con ese bebé en caso de algún accidente.

“El dinero puede estar o no” (Lo económico como un factor secundario) A medida que las discusiones avanzaban, uno de los aspectos centrales a indagar tuvo que ver con la relación entre la dimensión económica, vinculada especialmente a la remuneración, como un factor que pudiera ayudar al discernimiento respecto del carácter laboral o no de una actividad determinada. La mayoría de los relatos relevados, coincide en que el aspecto económico no es algo concluyente; el hecho de obtener una remuneración (sea en dinero o material) por una actividad determinada, no hace de dicha actividad un trabajo. De hecho, muchos/as adolescentes sostienen que pueden recibir dinero u otros elementos materiales a cambio de una actividad como un agradecimiento de alguien por realizar una tarea de alguien, sin que esto lo convierta en un trabajo. “Puede ser que a vos no te den nada y sea un trabajo porque te obligan a hacerlo; pero capaz que te pagan y lo hacés cuando querés nada más”. “Si pedís comida, o salís a juntar, no es trabajo, porque estás pidiendo”. Incluso tratándose de algo habitual, pareciera ser que la remuneración en sí misma no es tanto lo que determina si la actividad es un trabajo o no; sino el destino que se le da a dicha remuneración. “Yo puedo ir a todos los días y que me paguen… Si lo hago por mí, ¿por qué es un trabajo?”. Si el dinero obtenido por el trabajo es para el beneficio del propio adolescente, esta actividad, desde los relatos, pareciera no ser considerada como un trabajo; o en todo caso, si se considera como trabajo, no se trata de algo que no sea aceptable. “Si la plata es para vos… la usás en lo que querés… aunque te paguen ahí no es trabajo”. “Está bueno querer tener tu plata… trabajás para comprarte cosas”.

24

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 24

10/10/2016 16:26:51


“Si lo hacés porque te gusta…” (La voluntad como herramienta de discernimiento) Otro de los elementos centrales que aparece en los relatos de niños, niñas y adolescentes en relación a los criterios para distinguir entre aquello que es o no TI, tiene que ver con la voluntad personal de realizar o no una actividad determinada. Esta actividad, no siempre está marcada por una remuneración. De hecho, los adolescentes mencionan que una actividad puede ser realizada por obligación y ser un trabajo, aunque no se reciba a cambio ninguna retribución de ningún tipo. “Y… si te obligan a hacerlo es trabajo… por ahí no me pagan pero lo tengo que hacer igual”. Cuando una actividad se realiza con gusto (sea por la actividad en sí misma, o por los beneficios económicos o materiales que se obtienen a través de la realización de la misma), dicha actividad deja de ser percibida como un trabajo. “Si lo hacés porque querés no es un trabajo”. “Si el niño está cantando en el ómnibus y le gusta, no está trabajando y no está mal. En cambio si lo obligan, está mal”. Muchos argumentos de esta mirada de la realidad se expondrán en el punto siguiente. Pero lo que resulta más llamativo es que, aún cuando se logren identificar a determinadas actividades como trabajo (más allá de que sean realizadas de forma voluntaria, o que su realización resulte placentera), se legitima la instancia de trabajo por tratarse de algo que se realiza de forma voluntaria. “Si tus padres te mandan, es trabajo infantil; pero si vos lo hacés porque querés ayudar no sería”. “Si se siente bien porque está ayudando a su padre no es un trabajo”. “Si se siente libre y bien haciéndolo no sería Trabajo Infantil”. “Igual, aunque sea un trabajo… si lo hacés porque te gusta, está perfecto”.

“Eso no es trabajo: es explotación” (Los límites de lo aceptable) Muy vinculado al aspecto mencionado anteriormente en relación con la voluntad de realizar una determinada tarea para caracterizarla o no como TI, surge en los relatos de los niños, niñas y adolescentes consultados un elemento de diferenciación entre lo que para ellos/as sería TI y explotación. Hay determinadas actividades de TI que por su carácter visiblemente riesgoso, o por su extensión temporal son catalogadas por los niños, niñas y adolescentes consultados como explotación; mientras que otros cuya peligrosidad no resulta tan evidente o su frecuencia es menor, son aceptados como trabajo y son legitimados en el marco de los puntos ya mencionados. 25

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 25

10/10/2016 16:26:51


“Si te obligan a trabajar es explotación”. Muchas de las actividades vinculadas con la expresión “explotación”, tienen que ver con niños o niñas realizando actividades en la calle (venta ambulante, recolección de residuos, malabares en esquinas…). Sin embargo, este elemento del relato también se vincula fuertemente con la edad de los protagonistas. Dicha actividad se considera como “explotación”, en la medida en que el niño o niña que la realiza es pequeño/a (los participantes retoman la edad de 11 años como “límite”). “Hacer malabares en la calle es explotación”. “Es explotación eso porque es chiquito… si fuera más grande es diferente”.

“Y… peor porque es mujer” (La cuestión de género) Otro aspecto significativo de los relatos recogidos en los grupos de discusión tiene que ver con que el riesgo de una determinada actividad está directamente vinculado con el hecho de que la actividad sea realizada por un varón o una mujer. En este sentido, una misma actividad puede ser no considerada como trabajo si es realizada por un varón; y sí considerada como trabajo en caso de que la misma sea llevada a cabo por una mujer. Y más allá de ser considerada como trabajo, es considerada como sumamente riesgosa. “Si fuera un varón todavía… ¿pero cómo va a estar ahí? ¡Es mujer! ¡Andá a saber lo que le pasa!”. “Con la noche, ahí… tremendo frío… la pueden llevar”. “Esta situación me precoupa porque es nena y te pueden violar”. Por otra parte, existe un amplio cúmulo de actividades vinculadas al TID que son directamente asociadas a lo femenino, tanto desde el relato como desde los imaginarios expresados en los grupos de discusión. “Pero si la gurisa lava los platos todos los días no está mal… es para ayudar”.

“Puede hacerte muy mal” (Los riesgos asociados al TI) Un elemento significativo de la discusión instalada tuvo que ver con la visualización de los riesgos de una actividad determinada en función del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes que la realizan. En este sentido, existe una diversidad muy amplia de miradas y puntos de vista en relación a cuáles pueden ser las posibles consecuencias del TI para quienes lo realizan. Por un lado, existen algunos tipos de trabajo que son considerados como riesgosos, y cuyo impacto a mediano o largo plazo se encuentra directamente condicionado por cómo el trabajo puede afectar la salud de quien lo realiza. Tal es el caso de los recicladores de residuos. 26

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 26

10/10/2016 16:26:51


“Requechar para comer puede hacerte muy mal y quedar internado”. “Hay gurises que comen de la basura y te podés agarrar enfermedades”. Del mismo modo, los trabajos callejeros son aquellos que, en su mayoría, tienen una mayor percepción de riesgo de acuerdo con los relatos de los niños, niñas y adolescentes. “La venta en ómnibus da mucha pena. Se suben a cualquier ómnibus, te puede pasar cualquier cosa…”.

Sin embargo, esta mirada fue expresada fundamentalmente por aquellos niños, niñas y adolescentes que se encuentran dentro del Liceo. Por el contrario, aquellos que participan del proceso educativo de Aulas Comunitarias, identifican que esta situación no es tan riesgosa como otras situaciones de TI. “Y… no es lo ideal que trabaje en eso. Pero al menos no está solo… está con la familia”.

3.5- Lo que pasa en nuestro territorio Al indagar respecto de cuáles son aquellas situaciones de TI más visibles en el territorio, en particular aquellas que son percibidas como más frecuentes entre los niños, niñas y adolescentes, hicieron referencias concretas señalando las situaciones de venta callejera, venta en ferias, trabajo agrícola y recolección de residuos. “Yo trabajé mucho en el viñedo y te mataban… en la quinta, todo el día al rayo del sol. A 12 pesos el cajón, desde las 7 de la mañana”. “En la esquina hay como tres gurises en un puesto”. “En 8 de Octubre hay pila de gurises vendiendo en ómnibus”. “Es re frecuente acá ver carro de caballo”. En este sentido, la realidad nos desafía a generar modalidades de intervención específicas en relación a estas situaciones.

3.6- Algunas pistas para pensar la intervención en relación al TI Los relatos recogidos en los diferentes grupos de discusión, así como la información obtenida en las diferentes encuestas nos arrojan información valiosa respecto de cómo pensar en posibles intervenciones en relación al TI; sobre todo, porque nos ofrecen una perspectiva respecto de cuáles son aquellas miradas que ya se encuentran incorporadas como parte del relato de niños, niñas y adolescentes, y cuáles son aquellas miradas que es necesario problematizar para ofrecer nuevas claves de análisis. 27

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 27

10/10/2016 16:26:51


Elementos que se encuentran incorporados al relato de niños, niñas y adolescentes en relación al TI

Elementos que sería necesario problematizar con niños, niñas y adolescentes en relación al TI

Existe un elevado nivel de consciencia en relación al riesgo que conllevan los trabajos que implican la actividad callejera (venta ambulante, venta en ferias, recolección de residuos…).

No existe un nivel de percepción claro respecto de las posibles consecuencias del TI más allá de los riesgos mencionados para actividades específicas.

En relación al TID, en particular referido al cuidado de niños, se percibe el riesgo que implica para el niño o niña que recibe los cuidados de otro niño, niña o adolescente.

Existe un discurso sumamente instalado que legitima las situaciones de TI con relación a la voluntad de realizarlo, sin problematizar las condiciones en que dicha voluntad se construye.

Se admite que pueden existir situaciones de TI más allá de que no exista una remuneración de carácter monetario.

Los términos TI y Explotación se utilizan como elementos diferenciados que no coinciden en ninguna de las situaciones analizadas.

En los niños, niñas y adolescentes vinculados a la Red de Escolarización Liceal, existe claridad respecto de los parámetros establecidos por la ley en relación a lo que se considera TI.

El compromiso con la situación económica familiar puede operar como argumento para legitimar y sostener situaciones de TI.

Todos estos elementos debieran ser leídos considerando que, como arrojaban las estadísticas ya mencionadas, las mayores expresiones de TI en el territorio guardan relación con el trabajo agrícola, la recolección de leña y la venta callejera; actividades que en cualquier situación están por fuera de los marcos regulatorios vigentes.

28

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 28

10/10/2016 16:26:51


CAPÍTULO 4 Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en la zona del eje camino nordeste 4.1- Algunos conceptos de referencia Como ya se ha expresado, la Convención de los Derechos del Niño (CDN), declarada en el año 1989, manifiesta el acuerdo al que diferentes culturas y sistemas jurídicos de nuestro planeta lograron arribar en relación a diferentes aspectos vinculados con la situación de la infancia (la relación del niño con su familia, los derechos y deberes de los padres y el Estado en relación a dicha población, las políticas sociales dirigidas a la infancia…). Ya el documento de la CDN hace referencia explícita a la ESCNNA en los artículos 19, 34, 35 y 39. En ellos expresa que los Estados se comprometen a proteger a los niños de toda forma de explotación y abuso sexuales, incluyendo la incitación o coacción para que los niños se dediquen a actividades sexuales ilegales, para la explotación de los niños en la prostitución o en espectáculos o materiales pornográficos. Al momento de buscar elementos que permitan definir la ESCNNA, encontramos diferentes definiciones. Una de ellas expresa que la ESCNNA se trata de “una violencia sexual que se realiza en las relaciones de producción y mercado (consumo, oferta y demanda) a través de la venta de servicios sexuales de niños y adolescentes por las redes de comercialización de sexo, por padres o similares, o por la vía del trabajo autónomo. Esta práctica es determinada no solo por la violencia estructural sino también por la violencia social e interpersonal. Es resultado, también, de las transformaciones ocurridas en los sistemas de valores arbitrados en las relaciones sociales, especialmente el patriarcalismo, racismo y la exclusión social, antítesis de la idea de emancipación de las libertades económicas/culturales de las sexualidades humanas” (Leal, 2001). Por otro lado, el Plan Nacional de Erradicación de la ESCNNA, elaborado en Uruguay durante el año 2007, la define como “una relación de poder y sexualidad mercantilizada en la cual niños/as y adolescentes adquieren el rango de mercancía comerciable, lo cual les ocasiona graves daños biopsicosociales. A través de la ESC los adultos implicados procuran la obtención de provechos en redes en las cuales intervienen clientes, intermediarios y otras personas que se benefician del comercio de niños/as y adolescentes”. Si bien no existe una única definición respecto de qué es la ESCNNA, la gran mayoría de las definiciones elaboradas, tanto por los autores como por los organismos internacionales, coinciden en tres elementos centrales para su comprensión: - Un aspecto relacional: las definiciones coinciden en que, para que exista ESCNNA, debe existir un explotador que entabla una relación con el explotado. Dentro de esto, también debiéramos incluir la desigual relación en la edad de los participantes. - La articulación de problemas socio económicos con problemas socio culturales: enfatizando en que la relación adquiere siempre un carácter económico (no necesariamente monetario) en el contexto de una sociedad patriarcal, adultocéntrica… - La dinámica particular de manifestación: que demuestra que no existe una “única modalidad” de ESCNNA, sino que se considera como tal al intercambio de 29

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 29

10/10/2016 16:26:51


relaciones sexuales por bienes, la trata, la pornografía o el comercio sexual en el turismo. En este sentido, es fundamental realizar algunas puntualizaciones conceptuales para el posterior análisis de los relatos de niños, niñas y adolescentes respecto de diferentes situaciones de la vida cotidiana que, eventualmente, pueden vincularse con la ESCNNA. Por un lado, para que se trate de una situación de ESCNNA, debe existir un elemento de retribución de carácter económico. Esto implica que la persona que es sometida a la explotación recibe a cambio una remuneración de carácter material, que no necesariamente es monetario. Por otro lado la concepción de que no existe una modalidad única de ESCNNA, sino que se trata de una problemática compleja que se expresa al menos, como se ha manifestado anteriormente, en 4 modalidades diferentes (las relaciones sexuales a cambio de bienes, la trata, la pornografía y el comercio sexual en el turismo). Finalmente, el reconocimiento de diferentes niveles de ESCNNA, que van desde el trabajo autónomo o la explotación por parte de un familiar directo como consecuencia de una problemática económica vinculada a la supervivencia; un nivel de establecimiento en lugares “tradicionales” de comercio sexual de un determinado territorio (plazas o calles); un nivel en que la explotación se produce en pequeñas casas, bares, prostíbulos o locales de diferente tipo; hasta un último nivel que se caracteriza por el reclutamiento de adolescentes a través de empresas de modelo o a través del contacto personal para la explotación en locales de nivel medio y alto. Estos elementos son significativos pues permiten comprender, a partir de los relatos de los niños, niñas y adolescentes entrevistados, qué actividades son visibles en el territorio de la zona de Camino Maldonado, y cuál es el nivel de aceptación social que ostentan determinadas prácticas vinculadas con la ESCNNA.

4.2- La metodología utilizada para la consulta Conscientes de la dificultad de indagar directamente en aspectos vinculados con las prácticas de la sexualidad de niños, niñas y adolescentes; y reconociendo la posibilidad de que existiera un nivel de ocultamiento de información como forma de protección frente a nuestra consulta, optamos por realizar un trabajo de diferentes características. En este sentido, la indagación realizada no nos permitiría recabar información respecto de las representaciones que los niños, niñas y adolescentes de la zona tienen en relación a la ESCNNA propiamente dicha; sino que procuró obtener relatos en relación a qué tan legitimadas o habituales son determinadas prácticas entre dicha población. Este tipo de indagación nos permitió confirmar dos situaciones: por un lado, que existe en el territorio un nivel de aceptación y habitualidad en la realización de ciertas prácticas directamente vinculadas a la ESCNNA. Por otro lado, permite realizar un muestreo del territorio, cayendo en la cuenta de que en la zona existen, al menos, las diferentes modalidades de ESCNNA reconocidas en los relatos de niños, niñas y adolescentes. A continuación, presentamos brevemente la pauta utilizada para la recolección de los relatos.

30

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 30

10/10/2016 16:26:51


GRUPO DE DISCUSIÓN CON ADOLESCENTES EN RELACIÓN A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PRESENTACIÓN Y ENCUADRE DEL TALLER (10 minutos) Se realiza una breve presentación, tanto de los moderadores como de los objetivos del espa-cio: conocer sus opiniones sobre temáticas vinculadas a género y sexualidad. Se explica que la actividad constará de diferentes momentos. Se explicita también la confidencialidad y el anonimato en el uso de la información recabada (se menciona que solamente se utilizarán frases, mencionando si corresponden a un varón o a una mujer, y la edad de quién las menciona). Se aclara que, por esa razón, se grabará toda la conversación (pidiendo autorización de los participantes para esto… igualmente se comple-menta el registro con anotaciones). Por último, recordamos que cuando se realiza un trabajo de estas características, no hay res-puestas “correctas o incorrectas”, sino que nos interesa saber cuáles son sus opiniones. Pedir que hablen y se expresen con libertad y espontaneidad. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (50 minutos) Primera parte: (10´) Se presenta un video acerca de la mirada que diversos adolescentes tienen en relación a la cuestión de género. Ciclo “Mejor hablar de ciertas cosas”: Género y equidad https://www.youtube.com/watch?v=qp8fc3sDAo4 Una vez finalizado el video, se genera un espacio para comentar resonancias respecto del mismo. Segunda parte: (30´) A continuación, se propone conformar equipos de 3 integrantes aprox. Cada equipo recibirá una situación con 4 o 5 opciones de respuesta diferentes. Los miembros del equipo tendrán que ponerse de acuerdo en cuál de estas opciones sería la más frecuente en las y los adoles-centes de la zona, y deberán fundamentar su respuesta. Luego de responder, se da lugar a que el resto de los participantes del grupo puedan opinar respecto de si están de acuerdo o no con esa resolución de la situación. Al finalizar el trabajo con una situación, se presenta una nueva situación al equipo siguiente. Las situaciones planteadas podrían ser: SITUACIÓN 1 Una adolescente está en la fila de entrada a un baile, pero no le alcanza el dinero para entrar. El guardia de la puerta le promete dejarla pasar a cambio de pasar un momento de la noche con él. ¿Qué hace la adolescente? A) Acepta la propuesta y se encuentra con él durante la noche B) No acepta la propuesta y se va del lugar C) Le dice que sí para ingresar al baile, pero luego intenta escaparse sin que la vea D) Se retira del lugar y lo denuncia SITUACIÓN 2 Llega a tu celular un video de dos adolescentes conocidos del barrio teniendo relaciones sexuales. Son dos adolescentes a los que conocés de vista… no tenés ningún vínculo con ellos, y de hecho te caen bastante mal. ¿Qué hacés? A) Borrás el video B) Reenviás el video a un amigo/a haciéndole algún comentario burlándote de la situación C) Le pedís explicaciones a quien te envió el video D) Vas a avisarle a los protagonistas del video respecto de la situación E) Lo hablás con un/a adulto/a de confianza

31

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 31

10/10/2016 16:26:51


SITUACIÓN 3 A un adolescente le gusta mucho una chiquilina menor que él. Se encuentran en un baile pero ella no le presta atención. Él quiere tener relaciones sexuales con ella como sea… ¿Qué hace? A) Busca a una amiga de ella y le habla B) Le ofrece tener relaciones a cambio de un trago, porro o dinero C) Se rinde y se vuelve a casa solo D) Intenta forzarla para tener relaciones sexuales con ella SITUACIÓN 4 Un vecino vio una foto de un/a adolescente en Facebook y le ofrece trabajo en una cantina durante la noche. ¿Qué hace ella/él? A) Lo acepta porque es una buena oportunidad para juntar dinero B) Va una noche al lugar a ver cómo es C) Le dice inmediatamente que no D) Lo habla con un/a adulto/a de confianza SITUACIÓN 5 Se corre la voz en el barrio de que un vecino suele pasearse en auto ofreciendo dinero por mantener relaciones a cambio. Un día le propone tener relaciones sexuales a un amigo tuyo de 15 años a cambio de dinero. Tu amigo se niega, pero este hombre sube la cifra y le ofrece lo que él quiera. ¿Qué hace tu amigo? A) Le pide $10000 para aceptar B) Se sigue negando C) Lo denuncia D) Le pasa la oferta a otro amigo que sabe que aceptaría SITUACION 6 Tenés 16 años y bailás en una Revista de la zona. Una compañera tuya que tiene 20 años te ofrece ser modelo junto con ella. Ella viene haciéndole desde hace tiempo y te asegura que gana bien, pero tenés que posar en ropa interior. ¿Qué hacés? A) Le decís que no B) Aceptás y vas con ella C) Averiguás bien cuánto se ganaría para ver si vale la pena D) Lo hablás con tu un/a adulto/a de confianza para ver qué opina Tercera parte: (10´) Se invita a que por equipo puedan elaborar 3 consejos que darían a los/as adolescentes del barrio para cuidarse ellos/as mismos frente a situaciones de este tipo. A modo de cierre se comparten y registran los consejos elaborados. CIERRE DEL ESPACIO (15 minutos) Se agradece a todos la participación, y se avisa que una vez que estén las conclusiones finales del trabajo se le acercarán a los referentes de la institución para que puedan socializarlos. Se pregunta a los participantes si tienen alguna duda respecto de lo dialogado. Se convoca a los referentes de la institución para agradecerles por el espacio y se comunica que las conclusiones del trabajo se acercarán una vez finalizada esta etapa.

4.3- Los relatos de niños, niñas y adolescentes Como se mencionaba anteriormente, los relatos de niños, niñas y adolescentes relevados en el trabajo realizado, permiten explorar algunas representaciones respecto de qué tan habituales son en el territorio de la zona de Camino Nordeste diferentes prácticas vinculadas directamente con la ESCNNA. 32

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 32

10/10/2016 16:26:51


En este sentido, es importante analizar dichos relatos desde los marcos conceptuales de referencia como forma de precisar las implicancias que las diferentes expresiones adquieren en términos de lo que se entiende por ESCNNA.

La ruptura entre la infancia y la adolescencia Uno de los elementos centrales que, como veíamos, caracteriza una situación de ESCNNA, guarda relación con la edad de los participantes. Sin embargo, la percepción de la edad como un elemento determinante en la ilegalidad de una situación no siempre se reconoce de forma homogénea. “Si sos adolescente, estás estudiando y querés trabajar para tener tu dinero, capaz que aceptás ir a una cantina, porque es una forma de juntar plata”. “Si ella es menor de edad… ¿los padres dónde están?, ¿no vas a sospechar que tu hija se vaya todas las noches?”. “¿Qué tiene que ver que tenga 15 años? Hay chiquilinas que andan pa´ esa… vos le das la plata y van”. “Si tiene 9 años no, pero a partir de los 12 años ya es la adolescencia y es diferente”. “La mayoría de estas ofertas son con menores de 18 años porque les gusta cuando son más chiquilinas”. En este sentido, los relatos expresan que la edad de 18 años es vista como una barrera arbitraria que no guarda relación con la experiencia real de las y los adolescentes del territorio. Por otra parte, existe un cierto consenso en el reconocimiento de un mundo adulto que busca mujeres adolescentes para mantener relaciones sexuales.

La diferencia entre “lo económico” y “el dinero” Un elemento llamativo de los grupos de discusión realizados, guarda relación con el cambio de perspectivas en el juicio de valor en relación al carácter económico de la retribución. Se desprende de los relatos que, en la medida en que la situación de ESCNNA ocurre puntualmente y recibe una retribución de carácter material que beneficia inmediatamente a la persona implicada, goza de un mayor nivel de aceptación que aquellas situaciones que implican un intercambio económico. Las retribuciones materiales no monetarias, están fuertemente presentes en el contexto de los bailes y boliches. “Se hace cualquier cosa por entrar al baile”. “Si querés entrar al baile, vas… el patovica te convence, te lo llevás un rato y entrás. Capaz que no querés, porque son horribles, pero querés entrar al baile y vas igual”. “Las gurisas van al baile sin plata por gusto, sabiendo que se cargan al de la puerta y entran seguro”. 33

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 33

10/10/2016 16:26:51


“Es común tener relaciones a cambio de algo”. “Siempre pasa en el baile… viene un chico y te dice: ¿cuánto vale tu cariño? se sienta al lado tuyo y te ofrece un trago”. “Es frecuente que te ofrezcan algo… alcohol o droga, y acepten”. No obstante, las retribuciones de carácter monetario están vinculadas al mundo de las cantinas, y si bien son aceptadas en algunos relatos, son también fuertemente cuestionadas. “Capaz que te sirve para hacer unos pesos”. “Un trabajo bien no es… los adultos que están tomando se desubican… empezás sirviendo unos tragos pero después no te dejan salir y te hacen trabajar como prostituta”. “Aceptaría pidiendo una cifra que sirva”. “Somos jóvenes y nos gusta comprarnos cosas… capaz que aceptás y sabés que vas a poder tener plata para comprarte lo que quieras”. “La plata fácil es fea… por eso tenés que ganártela y ganártela bien. Porque después, o estás en boca de todo el mundo o tenés muchas cosas atrás”.

El vínculo con los adultos de referencia El vínculo con los adultos de referencia como forma de resolver situaciones de ESCNNA pareciera ser una estrategia poco frecuente en la práctica, a pesar de estar sumamente presente en los discursos. Al momento de elaborar los consejos que darían a las y los adolescentes del barrio para cuidarse frente a situaciones de estas características, aparecen muchas frases vinculadas a tomar como referencia al mundo adulto. “Recurrir a un mayor y comentarle la situación antes de actuar”. “Consultá a un mayor antes de tomar decisiones”. “Tenés que hablar con un adulto de confianza sobre el tema”. “Avisá a un adulto de la situación y denunciá a quien ofrece dinero a menores”. Sin embargo, las diferentes situaciones mencionadas contenían opciones ligadas a la consulta con un adulto de referencia. Por lo general, estas opciones eran las elegidas con menor frecuencia, y algunas argumentaciones explicitaban los motivos de esta decisión. “Ni lo habla con un adulto… si quiere ir y hacerlo, va”. “Hay padres que no les importa… no se preocupan. Capaz que los padres están separados, o la madre está en la misma”. 34

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 34

10/10/2016 16:26:51


“Si lo hablás, lo hablás con una amiga”.

La percepción de la explotación Resulta sumamente claro que existe un nivel alto de percepción de situaciones de ESCNNA vinculadas a lo que es la Trata. De hecho, los relatos vinculados al ámbito de la cantina son aquellos que más nivel de riesgo expresan en relación a dicha situación. “Muchas veces, una vez que entrás en un trabajo así es para otra cosa. Empezás sirviendo tragos pero después no te dejan salir y te hacen trabajar como prostituta”. “Hay muchos riesgos… una mujer no tiene que estar ahí. Menos si sos menor”. Las situaciones restantes que implicaban situaciones vinculadas a las relaciones sexuales con un carácter de retribución material no monetario, no eran percibidas como situaciones de explotación; sino que son asumidas como situaciones habituales dentro del contexto. “Si la gurisa es medio putita capaz que agarra viaje”. “Hay gurisas que por drogarse hacen cualquier cosa con los pibes”. “Hoy en día es común tener relaciones a cambio de algo”. “Hay chiquilinas que son zorras… les da lo mismo estar con cualquiera mientras les den lo que quieren”. Sin embargo, merece un comentario especial todo el conjunto de relatos dedicado a las situaciones vinculadas a la pornografía, en especial con videos protagonizados por adolescentes del barrio; u ofertas para realizar modelaje. “Es re común que te lleguen videos de gurises conocidos en situaciones como esa…. se reenvían”. “Esto ya le pasó a cantidad de personas” . “Una compañera de UTU mandó una foto desnuda y la vio toda la UTU… ¿te pensás que la van a borrar?”. “Te lo mandan para que vos lo sigas mandando”.

4.4- Las modalidades y niveles de ESCNNA que aparecen presentes en los relatos De lo expuesto en los relatos de los adolescentes que participaron en los grupos de discusión, podemos decir que en la zona del Eje Camino Nordeste se presentan diferentes situaciones vinculadas a diversas modalidades de ESCNNA. 35

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 35

10/10/2016 16:26:51


Claramente existe una habitualidad y un alto nivel de percepción de situaciones vinculadas a las relaciones sexuales a cambio de dinero u otros bienes. Las citas ya mencionadas en relación a los bailes, tanto con los guardias por la posibilidad de ingresar como la oferta de relaciones sexuales a cambio de alcohol o drogas, demuestran que dicha práctica está instalada en el contexto. No resulta tan evidente cuando la oferta de relaciones sexuales se da en un contexto barrial y con una remuneración monetaria. En este último caso, las opiniones son encontradas. En relación a las situaciones vinculadas con la pornografía, como quedó expresado anteriormente, existe un elevado consenso en que los videos de conocidos en situación de mantener relaciones sexuales suelen reenviarse y es frecuente que esta situación ocurra en los marcos de las instituciones educativas. Sin embargo, no es tan habitual la existencia de ofertas para modelaje; y en caso de existir no se percibe una postura mayoritaria respecto de cómo se resuelven. Finalmente, las situaciones vinculadas a la trata, o situaciones de ESCNNA que ocurren en ámbitos como cantinas o bares, son las más cuestionadas en los relatos de los adolescentes participantes de los grupos de discusión. Pareciera ser que es en estos casos donde pareciera ser más visible la situación de explotación, pues se vincula a una suerte de “engaño” hacia la víctima, que ingresa buscando trabajo y luego es forzada a prostituirse. Sin embargo, más allá de esta percepción, en varios relatos se expresa que existen lugares de estas características en el territorio, y que los adultos que concurren a dichos lugares prefieren mantener relaciones sexuales con menores de edad.

4.5- Algunas consideraciones a partir de los relatos para pensar la integración De los relatos obtenidos y del análisis realizado, es posible capitalizar algunos elementos importantes para pensar en posibles pistas de intervención. A continuación, presentamos una síntesis de los puntos centrales que se desprenden del análisis y que debieran ser enfatizados para realizar una propuesta de prevención, sea a modo de campaña o desde una intervención educativa. El ámbito de los bailes/boliches se manifiesta como un lugar donde emergen diversas prácticas vinculadas a la ESCNNA que gozan de aceptación y legitimidad en el marco del contexto. Muchas situaciones vinculadas con la pornografía se dan en el marco de las instituciones educativas. Existen, en el territorio, situaciones de explotación, relaciones sexuales a cambio de bienes, pornografía y trata. En este último caso, los y las adolescentes relatan conocer diferentes cantinas en el territorio. Es en estos lugares donde se registran aquellas situaciones que se perciben como situaciones de “explotación”. Ante situaciones de riesgo, los adolescentes generalmente no buscan la referencia de un adulto de confianza El carácter monetario de la remuneración es un elemento que parece caracterizar a las situaciones que son consideradas como “explotación”. Como mencionábamos anteriormente, esto se da generalmente en el ámbito de las cantinas o bares de la zona.

36

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 36

10/10/2016 16:26:51


CAPÍTULO 5 Que pase algo diferente 5.1- Pensar en un salto cualitativo Frente a la expresión de aquellos adolescentes, que casi con indignación nos explicaban “mirá si les pasa algo”, nuestra respuesta luego del proceso debiera ser un convencido “¡Sí!, queremos que pase algo… pero algo diferente…”. No queremos que siga el orden inalterado de las cosas como si no pudiéramos intervenir frente a la realidad que nos rodea. Si las circunstancias se modifican, nuestras prácticas deben estar a la altura. Ciertamente las violencias contra la infancia y la adolescencia en nuestro territorio no son una novedad. Sabemos que, tanto el TI como la ESCNNA, son realidades con las que convivimos desde hace tiempo. Y también somos conscientes de que nuestro territorio ya tiene instancias de intervención concretas frente a estas problemáticas. Las consultas realizadas no implican “descubrir la pólvora” ni desconocer el largo camino que el territorio lleva recorrido buscando promover y garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, entendemos que los resultados arrojados por la consulta realizada nos permiten pensar en una intervención diferente, contando con insumos que no necesariamente teníamos años atrás. Por esta razón ofrecemos pistas para pensar en dos formatos complementarios: nuestras prácticas en el territorio, y la incidencia política; esperando que la combinación de ambos elementos genere resultados que promuevan una mejor calidad de vida.

5.2- Nuevas prácticas en territorio La totalidad de los actores involucrados en los procesos de consulta, capacitación y reflexión en torno a las problemáticas abordadas, provenía de diferentes organizaciones del territorio. Tanto instituciones que representan al Estado, como diferentes referencias de la sociedad civil expresaron su preocupación en relación al TI y la ESCNNA, y se involucraron en un proceso de intervención territorial frente a ambos fenómenos. Estamos hablando de organizaciones vecinales, educativas (tanto formales como no formales), policlínicas y programas de diferentes ministerios. En este sentido, se nos plantea la posibilidad de pensar en una intervención territorial dirigida a las diferentes etapas vitales: por un lado a los adultos del territorio, y por otro lado pensando concretamente en los niños, niñas y adolescentes.

La intervención territorial con adultos En relación a los adultos del territorio vemos necesario desplegar líneas de acción que contemplen las siguientes modalidades: - Desarrollar procesos de formación para agentes territoriales de diferentes instituciones, que permitan reconocer los elementos conceptuales del TI y de la ESCNNA, así como las herramientas adecuadas de intervención frente a cada una de ellas. - Realizar campañas de difusión, explicitando diferentes ejemplos de situaciones de TI y ESCNNA en el territorio, permitiendo el reconocimiento de situaciones que se encuentran por fuera de la legalidad. 37

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 37

10/10/2016 16:26:51


- Difundir los circuitos seguros para la realización de denuncia de situaciones sospechosas de TI y ESCNNA, buscando preservar la integridad de los adultos que reconocen dichas situaciones, así como la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran involucrados en las mismas. - Promover la difusión de campañas de Buen Trato hacia la infancia, así como de igualdad de género; favoreciendo la construcción de una cultura del cuidado que elimine los rasgos adultocéntricos y machistas que pueden favorecer estas problemáticas. - Colaborar con la difusión de programas y oportunidades de inserción en el mercado laboral formal, para promover los mecanismos de acceso a ingresos estables y disminuyendo los riesgos de recurrir al TI y la ESCNNA como consecuencia de una base económica.

La intervención territorial con niños, niñas y adolescentes Muchas de las instituciones involucradas en el proceso de intervención territorial son instituciones educativas. Tanto Centros de Educación no Formal, como Escuelas, Liceos, UTU y otros programas socio-educativos de diferentes organismos del Estado tenemos un aporte significativo que hacer con la población a la que recibimos para promover el ejercicio de sus derechos. Algunas instancias que pueden realizarse son las siguientes: - Favorecer procesos educativos que permitan la narración del proyecto de vida personal, identificando las fortalezas y debilidades con las que cada uno cuenta, y permitiendo reconocer formas concretas de caminar hacia lo que cada adolescente verdaderamente sueña. - Fortalecer el reconocimiento de adultos de confianza, para la explicitación de situaciones de vulneración de derechos. - Promover el desarrollo de habilidades emocionales que permitan afrontar situaciones de riesgo mediante el empleo de herramientas adecuadas. - Explicitar situaciones concretas de vulneración de derechos, y favorecer el reconocimiento de los marcos legales vigentes, promoviendo el discernimiento de las condiciones de legalidad en que pueden verse involucrados en diferentes circunstancias de su vida cotidiana. - Favorecer procesos educativos que permitan visibilizar las consecuencias futuras de las acciones que realizamos en la vida cotidiana, anticipando posibles riesgos de nuestras decisiones. - Realizar procesos educativos que permitan el reconocimiento de lo público y lo privado, tanto en el ámbito del trato interpersonal como en el uso de las redes sociales.

5.3- Pensar políticamente Si bien es cierto que los actores que nos encontramos en el territorio tenemos responsabilidades que asumir en relación al TI y la ESCNNA; el Estado es garante de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En este sentido, entendemos que parte de nuestra intervención debe estar también dirigida a favorecer una presencia significativa del Estado en el territorio, invirtiendo recursos concretos para la promoción y garantía de los derechos. En este sentido, entendemos que es necesario emprender acciones de incidencia política en las siguientes direcciones: - Solicitando la creación de una Oficina del INAU para la Región Este de Montevideo. - Promoviendo una expansión y cualificación de los servicios de atención a víctimas de ESCNNA. - Reclamando la toma efectiva de medidas que permitan la erradicación del TI y el TI doméstico. 38

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 38

10/10/2016 16:26:52


CAPÍTULO 6 A modo de conclusión Como dice Eduardo Galeano en su texto “La ciudad como cárcel”, “caminar por las calles se está convirtiendo en un deporte de alto riesgo”. Sin embargo esto no es así para los “ciudadanos de a pie”; sino que son nuestros niños, niñas y adolescentes quienes viven esta realidad cotidiana. Hace ya diez años que nuestro país ratificó mediante el Código de la Niñez y la Adolescencia la Convención sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, muchas de las situaciones que dicha Convención asume como inaceptables, continúan replicándose como parte de la realidad cotidiana de la zona Este de Montevideo. Como organizaciones del territorio no podemos permanecer ajenas a esta realidad, dejando que todo transcurra normalmente mientras a los niños, niñas y adolescentes a los que acompañamos directamente “no les pase algo”. Sabemos que existe una realidad a la que debemos responder y que tenemos que asumir con valentía. Esperamos que la consulta realizada, y las pistas y reflexiones arrojadas a partir de ella, puedan ser un paso significativo para cualificar nuestras prácticas, y hacer que algo diferente ocurra en nuestro territorio.

39

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 39

10/10/2016 16:26:52


BIBLIOGRAFÍA - - -

- - -

-

Baudelot, Ch. y Establet, R. (1994): “La escuela capitalista en Francia”. Ed. Siglo XXI, Madrid. Beloff, M. (2004): “Protección integral de los derechos del niño vs. derechos en situación irregular”. Editorial del Puerto, Buenos Aires. Bustelo, E. (2011): “El recreo de la infancia”. Ed. Siglo XXI, Buenos Aires. Feldman, S. (1997): “Los niños que trabajan”. UNICEF, Buenos Aires. Intendencia Municipal de Montevideo. Unidad de Estadística (2010): “Evolución de la pobreza. Montevideo y CCZ 1999/2008”. IMM, Montevideo. Leal, F. (2001): “Investigación sobre el tráfico de mujeres, niñas y adolescentes para fines de explotación sexual comercial en el Brasil”. CECRIA, Brasilia. Martínez, R (2008): “Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. De la vulneración a la protección: un camino posible”. Cuadernos del CIEJ, Espacio Abierto, Montevideo. Naciones Unidas (1998): “Convención de los derechos del niño”. Organización de las Naciones Unidas, Nueva York. Organización Internacional del Trabajo (1998): “Principios y derechos fundamentales en el trabajo”. OIT. Organización Internacional del Trabajo (2014):“Aplicación de las normas internacionales del trabajo”. OIT. Pinheiro, S. (2006): “Informe Mundial de Violencia contra niños y niñas”. Organización de las Naciones Unidas. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (2011): “Magnitud y características del Trabajo Infantil en Uruguay”. Instituto Nacional de Estadística, Montevideo. Schibotto, G. (1990):“Niños trabajadores construyendo una identidad”. IPEC, Lima.

40

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - LIBRO TRABAJO INFANTIL.indd 40

10/10/2016 16:26:52


“Mirá si

El presente documento ha sido elaborado por representantes de diversas instituciones que integran la Red Camino Nordeste, y otras organizaciones del Eje Ruta 8 - Camino Maldonado. El Colectivo La Pitanga está integrado por vecinas y vecinos del km 16-Villa García comprometidas/os en la lucha contra la violencia doméstica y de género. Contó con el apoyo de la Fundación Marista para la Solidaridad Internacional (FMSI Onlus) a través del Hogar Maristas del km 16. La impresión y distribución del presente Documento se realiza con el apoyo del Municipio F en el marco de su Tercer Plan de Igualdad de Género 2016-2020. MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

1614 - GABRIEL - MUNICIPIO F - TAPA - LIBRO TRABAJO INFANTIL viernes, 07 de octubre de 2016 16:37:21

les

pasa

algo”

La mirada de niños, niñas y adolescentes sobre el trabajo infantil y la explotación sexual comercial en el territorio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.