por la piratería en el sector
acciones estratégicas de apoyo
Repunte turístico ante próximas vacaciones
UNO
incertidumbre de transportistas
Requiere área educativa
AÑO
NUM.
01
Prevalece discriminación de la mujer en México
$10.00
03
Cuernavaca, Morelos a 01 de Marzo de 2012
P
Morelos A un mes de las vacaciones de Semana Mayor –a partir de la primera semana de abril- los prestadores de servicios turísticos una vez más realizan una intensa promoción aunque cada uno de ellos por su lado. Como si ello no fuera suficiente para esperar magros resultados, como siempre, los gobiernos estatal y municipales tampoco parecen estar interesados en promover los atractivos naturales que ofrece Morelos a propios y extraños.
Mensaje Editorial
Bajo este contexto es fácil comprender que cientos de miles de habitantes de los 33 municipios prefieran pasar sus vacaciones en otros destinos turísticos del país, pues muchos ignoran lo que Morelos les ofrece. Es lamentable, pero es una realidad, que a menos de 30 días para la Semana Mayor, no hay ninguna campaña en la que participen balnearistas, hoteleros, restauranteros, dueños de centros nocturnos y el gobierno para difundir paquetes que incluyan sus servicios y en el caso oficial las poblaciones, zonas arqueológicas, “pueblos mágicos”, museos y demás sitios de interés. De esta manera y como cada año, nuevamente se hablará de la afluencia de algunas decenas de miles de visitantes y de una derrama económica de varios millones de pesos, en lugar de los cientos de miles de turistas que acuden a otros lugares en los que dejan cientos de millones de pesos de ganancia. Para colmo y como es costumbre las principales ciudades del estado recibirán unos cuantos visitantes que dejarán más basura que derrama económica.
Museo Fotográfico “El Castillito”
DIRECTORIO
Foto portada
Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 314 65 46 (777) 317 28 08
02
Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino
Construcción porfiriana de estilo francés que asemeja un pequeño castillo, elaborada con tabique comprimido de Cuernavaca, ubicada en la calle Agustin Güemes Celis en el centro de la ciudad. Edificado a principios del siglo XX para que sirviera de vivienda al encargado del parque Porfirio Díaz; durante la revolución fue abandonado, y fue hasta el Gobierno de Don Vicente Estrada Cajigal que se recuperó para servir en un principio como vivienda para el Sr. Arcadio Varela, encargado de Parques y Jardines, y del programa de reforestación de la ciudad. Posteriormente, en el año 1986 se restauró y fue destinado como sede del Consejo Consultivo Municipal y Museo fotográfico de la Ciudad. Actualmente, cuenta con una exposición permanente de obras fotográficas sobre el estado de Morelos y con muebles de la época que envuelven en una agradable atmósfera.
Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. proyeccionesmor@e-renovatio.com http://proyeccionesmor.e-renovatio.com
Pescados y mariscos caros al inicio de cuaresma
Cruz Pérez Herrera
Mientras que el sector gastronómico de Morelos refrenda su compromiso de consolidar el desarrollo estatal a través de su infraestructura de más de 10 mil establecimientos que generan más de 100 mil empleos y una derrama económica anual de cientos de millones de pesos, se confirmó que para esta temporada de Cuaresma los morelenses contarán con más de 340 toneladas de pescados y mariscos, aunque con precios superiores a los de otros sitios como La Viga en la ciudad de México en donde son ofertados hasta con un 40 por ciento menos. Cabe señalar que el 25 de febrero, de acuerdo a un comunicado difundido por Comunicación Social, el gobernador Marco Adame Castillo aseguró que “pese a las adversidades y desafíos que enfrentan los ciudadanos y el estado, es una convicción de que Morelos no se rinde, al tiempo de señalar que para ampliar el horizonte de la entidad, es preciso cultivar la visión de largo plazo y dejar la mentalidad de proximidad de los ciclos de tres y seis años”. El documento asegura que al acudir a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos Condimentados (Canirac) 2012–2013 que encabeza Rodolfo Ramírez Covarrubias, y en presencia de Manuel Gutiérrez García, presidente nacional de Canirac, Marco Adame manifestó que frente a los desafíos nacionales e internacionales que han afectado en los últimos años, en Morelos se ha aprendido que las crisis son oportunidades. Recordó que entre los apoyos dados al sector empresarial durante su sexenio, en particular a las micro y pequeñas empresas el gobernador citó el financiamiento inédito otorgado a través del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (IMOFI), y en especial a las empresas del ramo turístico con un fondo de 80 millones de pesos a tasas preferenciales, modelo que ha sido referente para que otros 18 estados del país, soliciten asesoramiento para implementarlo en sus latitudes. También destacó el respaldo a proyectos como Sabor es Morelos, impulsado por la Canirac, a fin de potencializar la industria gastronómica y se tome como un atractivo turístico más del estado de Morelos, como parte de una agenda estratégica para atraer un mayor número de visitantes nacionales y extranjeros. Cuaresma Por otra parte, gran variedad de platillos ricos en proteínas, de gran calidad y a los mejores precios ofrecerán productores acuícolas a morelenses y sus visitantes, en esta temporada de cuaresma según el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) del gobierno del estado, Sergio Tovar Rodríguez. El funcionario destacó que este año ofertarán alrededor de 340 toneladas de pescados y mariscos entre los que destacan tilapia (mojarra), bagre, trucha, langosta australiana y langostino malayo, en los diferentes puntos de venta, así como restaurantes y en algunos supermercados, donde podrán disfrutar de una variedad de platillos ricos en proteínas, de calidad y a precios justos elaborados con productos sanos con los mejores estándares de calidad. Sergio Tovar puntualizó que el gobierno del estado ha hecho una gran inversión en materia de acuacultura, lo que ha detonado la actividad pasando de 62 unidades de producción en el 2010 a 134 en el 2012, que se dedican a la producción y engorda
de especies para el consumo humano como pescados y crustáceos mariscos, distribuidas en 19 de los 33 municipios del estado. En este sentido, agregó que el precio por kilo de las diferentes especies comercializadas a pie de estanque se presentarán de la siguiente manera: tilapia entre 45 y 65 pesos, bagre en 80 pesos, langostino va de los 180 a 200 pesos, trucha 90 pesos y la langosta en 120 pesos, por lo que pidió no dejarse sorprender; el consumo per cápita al año en el estado por persona se estima en ocho kilogramos. Es prudente consignar que en otros lugares como la ciudad de México y estados como Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco, Tabasco, Guanajuato y Campeche, los pescados y mariscos son ofrecidos a la venta con precios hasta un 40 por ciento más bajos que en Morelos.
03
* Nueva directiva de CANIRAC
P
Morelos
Sufren las mujeres en México por desigualdad y violencia extrema
04
Hilda Constantino Castro Superar la desigualdad, la violencia extrema y generar oportunidades para el desarrollo de las mujeres son metas mundiales que aún se conservan en el papel y a más de un siglo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, los avances son lentos, los recursos escasos y el empoderamiento de este sector un ideal que se difunde pero que millones tampoco disfrutan. El Día internacional de la Mujer surge como un tributo a la mujer trabajadora, en primera instancia en Estados Unidos en 1909, como Día Nacional declarado por el Partido Socialista, en 1910 la Internacional Socialista en Copenhague proclamó esta celebración como homenaje al movimiento a favor de los derechos de la mujer; y en 1911 comenzó a festejarse en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En los mítines realizados por este motivo, las mujeres exigieron el derecho de voto, ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. En 1913 las mujeres rusas y europeas celebraron el día para protestar por la guerra y en 1917 en Rusia protestaron en una huelga por “pan y paz” previo a la abdicación del Zar.
La lucha de las mujeres por la igualdad de oportunidades no ha acabado y a lo largo del siglo XX se manifestó en pro de los derechos políticos, laborales, de salud, educativos y hasta religiosos. Sin embargo no concluye, por lo que en este año de cambio, astrológico y político en México, proponemos recordar esos ideales establecidos desde los organismos internacionales, que a través de documentos, por ejemplo La Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del milenio, que buscan crear un mundo justo e igualitario, mediante un compromiso firmado por 189 países. Algunos pensarán que en México esto es prueba superada pero esto no es así. Aún cuando la Organización de las Naciones Unidad considera que la inversión en las mujeres y las niñas tiene efecto multiplicadores positivos para el bienestar de sus familias, en nuestro país el gasto en este sector en 2011 era aproximadamente 0.37 por ciento del Gasto Programable y 0.07 por ciento del PIB. Por otra parte el Consejo Nacional de Población (Conapo) ha reconocido en diversas publicaciones que las mujeres mexicanas todavía están sujetas a formas abiertas o veladas de discriminación. En el año 2000 la población femenina sumaba alrededor de 50.2 millones y para el 2010 se estimaba la población femenina en 56.7 millones. En torno a la violencia contra las mujeres, la Comisión Independiente de Derechos Humanos en Morelos menciona que en 11 años han ocurrido 310 feminicidios, de los cuales el 95 por ciento aproximadamente sigue sin aclarar. Las cifras aumentan significativamente, del 2000 al 2005 hubo 122 asesinatos, y a partir de 2006 anualmente se incrementó pasando de 20 homicidios en 2006 a 57 en 2011. Morelos se encuentra entre los siete estados con mayores índices de violencia contra las mujeres, junto con Jalisco, Tabasco, Chihuahua, sonora , Guerrero y el Distrito Federal.
Empresas piratas son grave problema para transportistas
Isis Citlalmina Pérez Constantino
de la piratería en el autotransporte mexicano, lo que causa graves pérdidas a las empresas legalmente constituidas. Por ejemplo, se citó, la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga (Canacar) en Aguascalientes denunció que el 40 por ciento de la industria carguera opera en la informalidad, por lo que no se descarta la posibilidad de que se llegue a trasladar, incluso, mercancía ilícita. Al reconocer que los fletes piratas se han disparado a nivel nacional y han pegado por igual a transportistas locales, absorbiendo más del 60 por ciento de sus ingresos, el dirigente empresarial del sector, Roberto Díaz Ruiz, exigió a las autoridades federales imponer orden en los servicios de esta naturaleza. “Que la cuestión fiscal vaya pareja, que se combata la informalidad ya que ellos no cumplen con las obligaciones fiscales y eso nos deja una mesa dispareja y de seguro el que va a sobrevivir es el que no paga impuestos”, manifestó. Y es que los transportistas informales, generalmente operan con combustibles robados que adquieren en el mercado ilegal, proveniente de redes de “ordeña” en múltiples paraderos de puntos de las carreteras interestatales que sustraen el diesel a las unidades legítimas. Reconoció, en ese sentido, que las tarifas de los fletes pirata son un tanto más baratas en comparación a las que se ofrecen en las empresas formales, pues el no pagar impuestos permite a los informales ofrecer precios más accesibles a las personas. “Las tarifas que se cobran entre Aguascalientes-Monterrey, Aguascalientes-Guadalajara y Aguascalientes-México, que son los mayores puntos de consumo, es alrededor de tres centavos por kilo lo que subió este año, luego de ahí se puede caer en un abuso, como subió el flete, lo que valía 10 pesos lo voy a subir a 11, cuando el impacto es de tres centavos por kilogramo”, advirtió.
05
La norma sobre pesos y dimensiones del autotransporte de carga continúa en la indefinición, causa incertidumbre y daña las inversiones en el sector, señaló el director de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), José Refugio Muñoz. El directivo acusó a la internacional FedEx de ampararse contra el reglamento de paquetería y contribuir a la incertidumbre, toda vez que la norma se encuentra en proceso de revisión, lo que insiste la Canacar debe ser modificada. Somos el único país en el mundo que tiene un reglamento distinto para la paquetería, señaló Muñoz. El organismo se proclama porque las autoridades regulen los costos logísticos, como la falta de infraestructura, aumento en el combustible, falta de financiamiento, inseguridad y demandó apoyo para modernizar la flota vehicular. En cuanto a la chatarrización, el organismo demandó al gobierno políticas claras para la adquisición de unidades nuevas. En conferencia de prensa denunció que el incremento al diesel se debe más a aspectos recaudatorios, lo que muestra la falta de una visión clara de las necesidades del sector. Por otra parte se mantiene el problema
P
Morelos
Insuficiente servicio educativo en básica y media superior
Hilda Constantino Castro
06
Con una infraestructura educativa de dos mil 641 inmuebles y un total de tres mil 442 escuelas distribuidas en dos turnos de los diferentes niveles, el estado de Morelos ha logrado la atención de 493 mil 565 estudiantes, cifra inferior a la población que reclama el servicio en educación básica y media superior misma que puede incrementarse en los próximos años debido a la obligatoriedad establecida para el bachillerato. Recordemos que de acuerdo a la Constitución
“Se ha logrado una eficiencia terminal del 94.8 por ciento en primaria, 85.45 por ciento en secundaria y del 60.59 en bachillerato... aún se requieren acciones estratégicas para atender a la totalidad de la población en edad escolar.”
la educación obligatoria que otorga el estado se incrementó en el 2011 con el nivel medio superior por lo que el número de escuelas, docentes e incluso de programas de apoyo para mejorar las oportunidades de acceso y permanencia en las instituciones debe mejorarse. A la fecha en la educación básica se registran en educación inicial se registran 215 escuelas de las cuales 196 son particulares, en educación especial son 96, en preescolar 1165 con 429 particulares y en primaria, 114 con 277 privadas y en educación secundaria, se reportan 472 con 144 del sector privado. Además son cuatro escuelas normales, dos de las cuales son particulares. En el área de capacitación para el trabajo se registran 56 escuelas, de las cuales 48 son privadas, en educación técnica terminal son 119 con 106 privadas, y en educación media superior, se cuenta en la entidad con 201 con 109 particulares. El crecimiento de la educación privada en algunos sectores manifiesta la incapacidad oficial para sostener al cien por ciento la educación obligatoria y la necesidad de incrementar los esfuerzos, para que la población que se estima en 734 mil 844 personas que oscilan entre los tres y los 24 años, sector en edad de iniciar su preparación y concluir una carrera de los cuales más de la mitad corresponde a mujeres. A la fecha se ha logrado una eficiencia terminal del 94.8 por ciento en primaria, 85.45 por ciento en secundaria y del 60.59 en bachillerato por lo que aún se requieren acciones estratégicas para atender a la totalidad de la población en edad escolar. De acuerdo a la estadística educativa, la inscripción total en la entidad hasta el nivel medio superior es de 520 mil 674 estudiantes, aunque al finalizar el ciclo escolar 20102011 se atendía a 493 mil 565 alumnos con una deserción de 27 mil 109. En el país la reforma de la educación media superior recibió en 2011 un presupuesto de dos mil millones de pesos con un costo de operación por alumno de 18 mil 456 pesos anuales y un gasto de inversión por estudiante de 52 mil 991 pesos. Como puede observarse el rezago educativo aún es considerable, pues de la población atendida aún no logramos el cien por ciento además de que las proyecciones de la población aún pueden rebasar considerablemente la cantidad de niños y jóvenes que requieren educación para tener mayores oportunidades de empleo en el futuro.
La importancia de la Marina en el desarrollo de la nación
Isis Citlalmina Pérez Constantino
07
En el estado de Morelos, que carece de litorales y aún de ríos caudalosos, la Marina mexicana es un concepto poco conocido no obstante que en el caso de la Armada nacional, junto con el Ejército y la Fuerza Aérea son responsables de salvaguardar la soberanía del país y en el caso de la Marina mercante es la que transporta millones de toneladas de carga y miles de pasajeros. Es oportuno recordar que el primero de junio de cada año, desde 1942, se conmemora el Día de la Marina, fecha instituida en el calendario cívico nacional por el entonces presidente de la República General Manuel Ávila Camacho, como el día dedicado a homenajear a todas las personas que realizan alguna actividad en el mar, como los marinos mercantes, los pescadores, los prestadores de servicios turísticos y quienes realizan la extracción de petróleo en el mar, etcétera, así como los integrantes de la Secretaría de Marina-Armada de México, quienes brindan seguridad y protección en nuestros mares para el impulso del desarrollo marítimo nacional. Se decretó el 1 de junio como el Día de la Marina por haber sido esa fecha en el año de 1917 en que se aplicó definitivamente el Artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que para pertenecer a la Marina Nacional de Guerra y desempeñar un cargo o comisión en ella se requeriría ser mexicano por nacimiento, y esta misma calidad será indispensable para capitanes, pilotos, patrones, maquinistas, mecánicos y de manera general, para todo el personal que tripulara cualquier embarcación que se amparara con la bandera o insignia mexicana. El mar es medio de comunicación entre naciones, fuente de recursos económicos y escenario de duras batallas. El dominio militar del espacio marítimo ha sido una de las ideas estratégicas que han alimentado a la política de los Estados que han pretendido ser protagonistas hegemónicos en el escenario internacional para expandir su poder más allá de sus fronteras; pero en consecuencia también ha sido preocupación de aquellas naciones que solamente aspiran a defender sus costas de los apetitos imperiales de aquellos, además de ejercer las funciones del Estado en su territorio marítimo. México por su configuración geográfica tiene vocación marítima porque posee largos litorales bañados por el Océano Pacífico, incluyendo el Mar de Cortés; así como por el
seno del Golfo de México y el Mar Caribe. Ambos, integrantes de la costa americana del Océano Atlántico que suman 10 mil 740.9 kilómetros, es decir, que nuestro país posee uno de los 10 litorales más largos del mundo, con algunas ventajas comparativas, por ejemplo, México está ubicado en la zona tropical con toda la riqueza y biodiversidad acuática que ello significa, en comparación con Rusia o Canadá cuyas costas están en buena parte permanentemente bloqueadas por los hielos del Polo Norte. Desde una perspectiva geopolítica, a través del mar, nuestro país tiene fronteras virtuales con más de 70 naciones cuyos litorales comparten en ambos océanos, lo que significa igual número de posibilidades de intercambio político, económico, social y militar que, mirado estratégicamente también significa ser actores en escenarios de conflictos de las mismas naturalezas que las oportunidades, dependiendo su intensidad del valor de los intereses que los vinculan. Poco más de 450 años en la vida marítima de una nación cuya dualidad de su origen es milenaria, no pueden ser ignorados, aunque a los ojos de algunos sectores de nuestra sociedad han pasado desapercibidos debido a las deformaciones que la pedagogía de la historia ha introducido en los hechos ocurridos. El devenir de México, a través de su paso por el tiempo, ha identificado con mayor claridad y precisión la misión de la Armada y ha multiplicado sus tareas, siempre con el propósito de obtener el bien común y contribuir junto con el gobierno y la sociedad a asumir, en la parte que le corresponde, la responsabilidad de garantizar seguridad de la nación.
P
Morelos
08
Con un clima templado la mayor parte del año y una infraestructura de decenas de balnearios y parques acuáticos, el estado de Morelos se consolida como uno de los destinos turísticos más importantes en el país en el que las familias pueden disfrutar de confortables instalaciones que incluyen albercas de diversos tamaños y profundidades algunas de ellas equipadas con olas artificiales, chapoteaderos para los niños, palapas y servicios como salva-vidas, restaurantes, discotecas, áreas para acampar y cabañas y cuartos para hospedaje. Aún fuera de la tradicional Ruta de los Balnearios ubicada principalmente en la zona sur del estado (a no más de media hora de Cuernavaca), funcionan balnearios como en lugares tan remotos como Axohiapan o Amacuzac. Cabe recordar que Morelos y muchos de sus balnearios ofrecen la posibilidad de disfrutar de albercas con aguas termales y no falta quien asegura que esas aguas influyen en la buena salud. La diversión y la convivencia familiar son otras razones para conocerlos. En los últimos años, muchos de estos parques han mejorado sus instalaciones y desarrollado programas ecológicos, adaptando sus servicios al medio ambiente; hay palapas en las que se aprovechan las ramas desechadas por las palmeras, puentes rústicos y jardines sembrados con especies de la región. En algunos de estos sitios se ha invertido en construir resbaladillas gigantes, toboganes, albercas y ríos con olas, a fin de posicionarlos a la altura de parques similares de otros países del mundo. La mayoría de los balnearios y parques acuáticos de Morelos se localizan en un radio de 100 kilómetros de la capital del país, ofreciendo un clima y un paisaje completamente diferentes a los habitantes de esa gran urbe. Uno de los ejemplos de esta infraestructura es el balneario Las Palmas en el municipio de Tehuixtla. Cuenta con un ambiente relajante conviviendo en armonía con la naturaleza y con comodidad. Está equipado con grandes albercas de agua cristalina para ser parte de la diversión y hay una para cada gusto y necesidad. Los más pequeños encuentran diversión sin límite en un gran chapoteadero, además no están lejos de la vigilancia de sus padres y podrán disfrutar la comodidad del restaurante o en los jardines, sin perderlos de vista. Acampado Después de disfrutar de las albercas y las delicias culinarias de sus restaurantes y ya entrada la noche, Las Palmas ofrece la posibilidad de acampar, al cobijo de miles de estrellas y al arrullo de los grillos que se escuchan a lo lejos. En las zonas de campamento, se puede encender una fogata para
reportaje
Balnearios y Parques Acuáticos son riqueza turística de Morelos Cruz Pérez Herrera Las Palmas, en Tehuixtla, es un ejemplo característico
09
iluminar la noche y pasar una velada maravillosa entre amenas charlas y juegos. El balneario cuenta con extensas áreas verdes donde se puede instalar casas de campaña o bien organizar a los amigos y acampar juntos pasando muy buenos momentos, contando con seguridad y la comodidad de las instalaciones. Encontrarás los siguientes servicios: Vigilancia, regaderas, vestidores y servicios sanitarios, tienda y amplio estacionamiento. Las Palmas ofrece atención especial para grupos. Cabañas Para que descanses Las Palmas ofrece la opción de rentar una cabaña, cada una cuenta con una cama matrimonial y una cama individual. Por esta razón cada cabaña es como máximo para cuatro (cuatro) personas. El servicio de cabañas tiene un costo por día incluyendo los servicios del Balneario. El registro de las cabañas se hace a partir de las 15:00 y la salida se registra a las 13:00 horas. El servicio de cabañas tiene un costo por día incluyendo los servicios del Balneario. El registro de las cabañas se hace a partir de las 15:00 y la salida se registra a las 13:00 horas. Se recomienda hacer reservaciones para este servicio. Ubicación Es muy sencillo y rápido llegar al Balneario Las Palmas, éste se encuentra ubicado a un kilómetro del centro de la población de Tehuixtla en el estado de Morelos. Si vienes del Distrito Federal: hay que salir por la caseta de Tlalpan y tomar la autopista México-Cuernavaca, o en su defecto, la carretera federal. Al llegar a la ciudad de Cuernavaca te sugerimos tomar la Autopista CuernavacaAcapulco (Autopista del Sol) hacia Acapulco. Tomar la desviación hacia Tehuixtla-Tequesquitengo, se encuentra pasando la caseta de Alpuyeca en dirección a Acapulco. Hay que continuar hacia el pueblo de Tehuixtla, 500 metros después de cruzarlo con rumbo hacia Tilzapotla, se estará cruzando el puente que pasa sobre el río Amacuzac y a escasos 100 metros se encuentra la desviación a la izquierda que lleva al balneario Las Palmas. El viaje en automóvil desde la ciudad de Cuernavaca toma aproximadamente 30 minutos, usando la autopista a Acapulco se pasa la caseta de Alpuyeca a 10 minutos de ahí, a la derecha, está la salida a Tehuixtla-Tequesquitengo. A partir de ahí se está a cinco minutos del Balneario Las Palmas. Encontrarás gasolinerías en: Autopista México-Cuernavaca (Premium, Magna y Diesel); Ciudad de Cuernavaca (Premium, Magna y Diesel); Caseta de Alpuyeca (Premium, Magna y Diesel); Poblado de Tehuixtla (Premium, Magna y Diesel).
P
Morelos
Lucha al interior de los partidos por las alcaldías y diputaciones
010
Cruz Pérez Herrera
Una intensa lucha por las candidaturas a las diputaciones locales y federales y senadurías se registra al interior del Partido Revolucionario Institucional en donde los grupos de Manuel Martínez Garrigós, de Guillermo del Valle y Maricela Sánchez Cortés, Antonio Riva Palacio López, Amado Orihuela Trejo, Jorge Morales Barud y hasta Jorge Meade Ocaranza, buscan afanosamente colocar a personas de sus confianzas. Como es obvio las diputaciones por el distrito en donde se encuentra Cuernavaca y la alcaldía de la capital, son las candidaturas que se disputan enconadamente porque políticamente son las de mayor importancia. Destaca que Marcos Pineda Godoy haya presentado resultados sobre la encuesta telefónica que practicó Estadística Aplicada los días 25 y 26 de febrero, para medir las preferencias electorales de los posibles candidatos a diputados locales del PRI, en el municipio de Cuernavaca. Según ésta, se realizaron dos mil 400 entrevistas telefónicas a población femenina y masculina, con credencial para votar con fotografía, con una tasa de aceptación de la entrevista del 60 por ciento, mediante selección aleatoria de números telefónicos. Esta medición otorga al PRI una ventaja considerable sobre el PAN, en tanto que el PRD queda algo rezagado. El PRI se ubica en 34 y 38 por ciento votarían por el PRI, seguido por el PAN, con votaciones que van del 16 al 22 por ciento y en tercer lugar el PRD con votaciones del 14 al 16 por ciento. En el Distrito I: la mayor preferencia fue un empate técnico entre Gustavo Petriccioli y Leandro Vique, con 25 por ciento. Distrito II: Mario Chávez Ortega figura en primer lugar, con un 33 por ciento, seguido muy lejos, 10 puntos abajo, por Martín Vargas. En el Distrito III: primer lugar a Miryam Mar Vázquez Rizo y a Ricardo Dorantes, ambos con el 26 por ciento de las preferencias, en segundo lugar a José Luis Borbolla con el 20 por ciento. Distrito IV: Carlos Hernández Adán con el 30 por ciento, seguido de Carlos Riva Palacio con el 21 por ciento, Eli Montejo con el 20 por ciento y Romualdo Salgado con el 19. Por tanto, Mario Chávez junto con Gustavo Petriciolli, empiezan a intensificar el trabajo que vienen realizando en el tercero y primer distrito, que competirán en el proceso interno que serán sin lugar a dudas, mediante encuestas tal como se eligió a Amado Orihuela Trejo. Los regidores son los dos que han decidido levantar la mano para competir en el proceso. Ambos, están reconocidos y ubicados en el proyecto político de Manuel Martínez Garrigós, hoy presidente del CDE del PRI Morelos. Para la alcaldía de Cuernavaca hay cuando menos cinco aspirantes
pistas por dos o tres del Pan y dos del PRD. En la medida en que haya una distribución equitativa de las candidaturas los tres principales partidos llegarán más fortalecidos al proceso electoral. Es prudente recordar que este mes de marzo que recién inicia, será determinante en las elecciones de julio próximo, pues permitirá conocer a todos los candidatos postulados por los diversos partidos y alianzas y de esa manera será posible prever cuál instituto político llega con mayor apoyo de los electores al primero de julio próximo.
Integra el PAN Plataforma Electoral para 2012-2018 Isis Citlalmina Pérez Constantino
“el Partido Acción Nacional (PAN) se deslindó del “juego sucio y perverso”
la elaboración de la plataforma electoral, misma que está integrada por los ciudadanos Belém Vázquez Bautista, Adela Cantú Bañón, Leticia Delgado Dorantes, Ricardo Colín García, Oscar Netzahualcóyotl Santos Martínez y Carlos Eduardo Pedroza Godoy, esta Comisión se ha dado a la tarea de evaluar los resultados de la actual administración para proponer las adecuaciones, mejoras y continuidad que sean pertinentes para asegurar el bien común para los morelenses. Sin embargo, y conscientes de la necesidad de conformar una amplia alianza con los ciudadanos del estado es que fue puesta a disposición de la población en general a ese instituto político para que en él se reciban todas las ideas y propuestas que hagan de nuestra plataforma la mejor opción para Morelos. Las propuestas pueden ser recibidas en el Comité Directivo Estatal, ubicado en Privada de Chiapas No. 1, colonia Las Palmas, C.P. 62050, Cuernavaca, Morelos teléfono 777-318-4481, en atención a la Comisión para la elaboración de la plataforma electoral o bien en la página de la Comisión: www.panmorelos.org.mx/plataforma/index. html en la que cualquier persona podrá hacer sus propuestas. El periodo para la recepción de propuestas de la población en general comenzó el 22 de febrero y concluirá el día 21 de marzo del presente año por lo que los ciudadanos interesados en participar, deben hacer llegar sus propuestas a la brevedad para poder contar con una plataforma completa y sensible a las necesidades de la población en el estado de Morelos. La Plataforma Política del Partido Acción Nacional deberá publicarse y entregarse, para su registro ante el Instituto Electoral del Estado de Morelos en el periodo que comprende del primero al 7 de abril del año en curso y quedará a disposición de cualquier persona que quiera conocerla y estudiarla, no obstante, hemos de precisar que todos los candidatos que Acción Nacional postulará para los diferentes cargos de elección popular en el estado, deberán conocer y hacer saber a la población todas las propuestas contenidas en la Plataforma para que los electores decidan en conciencia y elijan la mejor opción el próximo primero de julio. Por otra parte el Partido Acción Nacional (PAN) se deslindó del “juego sucio y perverso” que se ha iniciado entre grupos de priístas y precandidatos que aspiran a competir por espacios de representación popular, y donde han metido a militantes del PAN sin su consentimiento en documentos y firmas que son apócrifas y que no representan la verdadera lucha del blanquiazul que está inmerso en sus procesos internos para elegir a sus mejores hombres y mujeres en las posiciones político electorales, según afirmó el secretario general del Comité Directivo Estatal, Liborio Román Cruz Mejía.
Espacios Publicitarios disponibles. Manejo de Imagen en camapañas políticas Impresión digital Diseño gráfico (777) 314 65 46
011
El Partido Acción Nacional, a través de la Comisión para la elaboración de la plataforma electoral, en atención a su permanente compromiso civilista y con la formación de ciudadanía, mantiene abierta su convocatoria a la población en general de Morelos a que haga llegar sus propuestas para integrar la Plataforma Electoral 2012-2018. Se recordó que para dar cumplimiento a lo que establece, tanto el numeral VI del Artículo 43, como el Artículo 207 del Código Electoral del Estado de Morelos, el Partido Acción Nacional instaló, para el proceso electoral 2012, la Comisión para
P
Morelos
Gente de Graco y Demédicis acaparan las precandidaturas
012
Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
En el Partido de la Revolución Democrática también hay una guerra intestina por las candidaturas a puestos de elección y, como era de esperarse, el senador Graco Ramírez mueve sus piezas y pretende colocar a gente de su entera confianza. Por ejemplo se dice que quienes cuentan con la “bendición” de Graco Ramírez o Fidel Demédicis para aspirar a convertirse en diputados locales por el principio de Mayoría Relativa son: DISTRITO I: Jordy Gally Messeguer; hijo de Jorge Messeguer, coordinador de la campaña de Ramírez y de la “Nueva Visión de Morelos”. En el DISTRITO IV María Teresa Domínguez Rivera fue registrada como precandidata a regidora, diputada local, presidenta municipal y síndico. El objetivo es que sea ubicada donde sea, ya que es coordinadora en Cuernavaca del candidato a gobernador por el PRD. DISTRITO V: David Martínez Martínez quien actualmente es regidor en el municipio de Temixco y también es coordinador de Garrido Abreu en esa municipalidad. En este mismo distrito, va Catalina Ríos Núñez, esposa del alcalde de Emiliano Zapata. DISTRITO X: Rafael Mendoza Rojo, suplente del diputado local Fidel Demédicis y empleado en el Congreso del estado. En el DISTRITO XI: Juan Ángel Flores Bustamante, ex presidente del sol azteca y gente afín a Ramírez al igual que Marcelino Montes de Oca Domínguez, regidor de Yautepec, quien va por el DISTRITO XII. También competirá Francisco Javier Gaspar Casteleón, ex presidente municipal de Yautepec, con observaciones pendientes de solventar en la Auditoria Superior Gubernamental. DISTRITO XIII: Alfredo Fuentes Martínez, coordinador de Graco en Yautepec, sus padres y él mismo están registrados para ser regidores en esa municipalidad. DISTRITO XIV: Ricardo Calvo Huerta, dos veces regidor de Cuautla, amigo de Fidel; su hijo fue regidor y hoy es propuesto nuevamente para esa misma posición en la tres veces heroica. Los que han decidido también ir en la plurinominal son: Catalina Ríos Núñez, Jordi Gally Messeguer; y Anacleto Pedroza Flores; éste último ex diputado, ex presidente municipal de Tlayacapan y ex secretario de finanzas del CDE del PRD. Paa las Sindicaturas municipales se apuntan Próspero Arenas Melgar, por Temixco, ex candidato perdedor a diputado local por el Distrito V y gente cercana al Senador. Melito Linares Yañez, va por la presidencia de Ocuituco. Es coordinador de Demédicis y candidato perdedor a la presidencia municipal; Sergio Arías Carreño, a Miacatlán, candidato perdedor a la presidencia municipal y amigo del actual presidente del PRD Abel Espín; Javier Severiano Ponce, buscará competir por Puente de Ixtla, fue ya regidor y es amigo de Fidel; además de que su hermano Alfredo Severiano está
registrado como candidato a regidor. Matías Quiroz Medina, competirá por la alcaldía de Tlaltizapán; Agustín Alonso Mendoza, ex presidente municipal con observaciones pendientes de solventar en la Auditoría Superior Gubernamental y con denuncias penales en la Procuraduría, buscará ser alcalde nuevamente de Yautepec. Como posibles regidores se mencionan Juan Carlos Aguiar García en Totolapan, cercano a Gabriela Rodriguez Cordero, quien labora en el Congreso y es Integrante del Secretariado Estatal; Margarito Torrecilla Valle, ex regidor, buscará colocarse en Amacuzac. Rafael Juárez Rodríguez, asistente del mismo legislador; Rafael Juárez Rodríguez, de Ayala, es asistente en el Congreso; Elvia Espinoza Rojas, de Coatlán del Río; Ricardo Calvo Álvarez, es hijo de Ricardo Calvo Huerta, candidato a diputado local y actualmente es regidor. Su hijo quiere también cobrar como regidor en Cuautla. Todos estos antes señalados prospectos candidatos, son gente de Fidel Demécidis. Cristhyan Araceli Ortega Meza, es hija de Lucia Meza, ex diputada local y quien buscará también ser diputada, la propuso en la primera posición a la regiduría; Huber Román Cuevas, quien labora en el Congreso; Albina Cortés Lugo, esposa de Huber, también están incluidos y son gente de Fidel. Roselia Urióstegui; Bahena Miriam Liliana López, Gabriela Alquicira, van para Cuernavaca en las regidurías.
Contrastes Tlacaélel Tonatiuh Pérez C.
013
A diferencia del pasado en que los políticos morelenses eran tomados en cuenta como don Antonio Riva Palacio López y el doctor Lauro Ortega, en este proceso electoral no hay un solo nombre en los candidatos a las diputaciones y senadurías plurinominales. De acuerdo con información Emilio Gamboa Patrón, Cristina Díaz, Armando Neyra, Diva Gastélum, Gerardo Sánchez, Carlos Romero Deschamps, Graciela Ortiz, Areli Gómez, Joel Ayala; Hilda Flores, Raúl Cervantes, Tristán Canales, Guadalupe Flores, Manlio Fabio Beltrones, Fernando Castro Trenti, Manuel Añorve, Murillo Karam y Felipe “el Tibio” Muñoz, son algunos de los aspirantes plurinominales del Partido Revolucionario Institucional al Congreso de la Unión y al Senado de la República. Para la Cámara de Diputados, en la primera circunscripción estarán Manlio Fabio Beltrones y Lourdes Quiñones. En la segunda, Francisco Arroyo Viera, Jorge Mendoza, Marco Bernal y Elsa Patricia Araujo. Para la tercera, Alejandro Moreno, Areli Madrid, María de las Nieves García. En la cuarta, irán Carlos Aceves del Olmo, el ex candidato a la gubernatura de Guerrero Manuel Añorve ,Soraya Córdova y Javier Lopez Zavala. Para la la quinta, fueron seleccionados Jesús Murillo Karam, María Elena Barrera, Arnoldo Ochoa, y Alfredo Anaya. En el Senado, estarán Emilio Gamboa, Cristina Díaz, Gerardo Sánchez, Diva Gastellum, Graciela Ortiz, Joel Ayala Raúl Cervantes y Tristán Canales. Es oportuno señalar que la Comisión Política Permanente del PRI validó los listados que fueron analizadas por la dirigencia nacional priista, y a la que acudieron dirigentes partidistas y de organizaciones de trabajadores adheridas al Revolucionario Institucional. La reunión fue encabezada por el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, Pedro Joaquín Coldwell, y la secretaria general, Cristina Díaz, en la ex Hacienda de Chavarría, en Mineral de Reforma, Hidalgo. La CPP dará el visto bueno a los 400 diputados (titulares y suplentes) de las cinco circunscripciones electorales en las que está dividida la República mexicana y la lista nacional de 64 senadores (titulares y suplentes). Es oportuno consignar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Morelos creó una comisión de blindaje electoral, para garantizar que ninguno de sus candidatos use dinero de origen ilícito, pero también que ninguno de ellos se encuentre involucrado con el crimen organizado, que afecte el proceso electoral. Hasta el momento no se han designado a los integrantes de dicha comisión, “lo que nosotros estamos buscando es tener candidatos con finanzas sanas, y que no haya injerencia del crimen organizado, sabemos que el estado vive una etapa compleja, sabemos que el crimen organizado está en todos los lugares.
Respecto al cuidado de los candidatos, para proporcionarles seguridad a quienes pudieran estar amenazados por la delincuencia organizada, dijo que aun no hay ningún tipo de propuesta, pero aseguró que esta estaría pendiente su aplicación. Cabe señalar que el gobierno de Morelos, desde el pasado mes de diciembre dio a conocer un protocolo de seguridad electoral, el cual contiene medidas de seguridad no sólo para los candidatos, sino también para los órganos electorales y la sociedad que participa en la organización del proceso.
P
Morelos
Piden denunciar posibles desvíos de recursos públicos electoralmente
Cruz Pérez Herrera
014
Los programas relacionados con vivienda, electrificación, talleres sociales, entre otros serán sujetos a una estricta vigilancia en su aplicación, a fin de evitar que sean otorgados con otros propósitos que no sean el desarrollo y beneficio de las personas con mayores rezagos, particularmente en el periodo electoral de este año, de acuerdo con el gobernador Marco Adame Castillo.
En una reunión de trabajo, realizada con el secretario de Desarrollo Humano y Social, Ricardo Esponda Gaxiola, con quien revisó las acciones a implementarse durante las próximas semanas en diferentes comunidades con índices de vulnerabilidad, el gobernador Marco Adame reiteró que la política social se mantendrá como prioridad en la agenda del Poder Ejecutivo, apoyando al mayor número de familias morelenses que requieren del apoyo gubernamental para progresar. El secretario de Desarrollo Humano, Ricardo Esponda, informó que se estarán ejerciendo recursos estatales del orden de 79 millones de pesos aproximadamente para este año, sumados a los más de 440 millones de pesos de inversión federal que destina la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Hacienda, a través de diversos programas. El funcionario dijo que la indicación del gobernador Marco Adame es la implementación con total transparencia de cada uno de los programas sociales, para lo cual se estará contando con la participación de las Contralorías Sociales, con el objetivo de que los beneficios se otorguen sin condicionamientos económicos ni a cambio de apoyar a partidos políticos ni candidatos. “Sabemos que en los tiempos electorales la gente puede ser manipulada por ciertos partidos políticos, por ello buscaremos que las cosas no sucedan así, por lo que estamos atentos a cualquier supervisión o cualquier tipo de auditoría que se pudiera presentar”, comentó. El gobernador Marco Adame exhortó a las personas que participan en los programas que operan tanto la Secretaría de Desarrollo Humano como la Sedesol a denunciar ante la Contraloría, la Procuraduría de Justicia y la General de la República, cualquier intento de condicionamiento de apoyos gestionados, ya que además de ser gratuitos no deben ser a cambio ni de votos ni para expresar preferencias hacia determinado partido o candidato. Por otra parte el secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez afirmó que el Gobierno estatal se ha mantenido y se mantendrá siempre respetuoso de la autonomía y las decisiones que se tomen al interior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Dijo que no ha lugar presunción alguna de que el Ejecutivo Estatal tenga intromisión en el proceso interno de elección del nuevo rector, que actualmente se desarrolla en la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Mencionó que en este, como en todos los procesos que vive la UAEM durante la última década, el Gobierno del Estado se ha conservado al margen de las decisiones que se toman en torno a la potestad que tiene para la correcta conducción y desarrollo de esta institución pública.
Alianzas políticas parcializadas impactarán en voto diferenciado
Hilda Constantino Castro
población pero insistimos esto cambia las características de la lucha electoral y del contexto en el que se desarrolla.
015
Las grandes diferencias en el proceso electoral próximo continúan generando en el ambiente la posibilidad del voto diferenciado por parte de los ciudadanos que enfrentarán la necesidad de identificar plenamente a los candidatos y coaliciones de sus preferencias. Para dar cumplimiento al Código Estatal Electoral, que estableció que tras el cierre del plazo máximo para el registro de coaliciones entre partidos políticos, el pleno del Consejo Estatal Electoral contaría con 10 días para resolver lo conducente, se aprobaron las alianzas electorales de cuatro partidos políticos en Morelos. De esta forma se dio a conocer que la “Alianza por Morelos” que constituyen el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza (PNA) será que parcial y no incluye la candidatura a Gobernador del Estado. En este caso sólo habrá alianza para seis distritos electorales del Estado de Morelos ( I, II, III, IV, X, y XVII) y 15 municipios de los 33 que integran el Estado Libre y Soberano de Morelos. En este caso se acordó nombrar como representante común a Daniel Ramírez Arellano como propietario y a Felipe Castro Valdovinos, como representante común suplente.
La coalición “Nueva Visión Progresista por Morelos”, que integran el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo (PT); también será parcializada e incluye los distritos electorales I, II; VII; X; XIII; y XVI. Ambas fueron aprobadas por el Consejo Estatal Electoral en sesión extraordinaria. Las coaliciones entre partidos dan a conocer a la población de la escasez de personas representativas en los diferentes institutos, además de la necesidad de apoyar a otros ciudadanos que puedan incorporarse a las lides políticas. Esto puede tener efectos al momento del voto por la complejidad en las boletas. Debe conocerse bien el nombre de la persona por la que van a votar y el partido o la coalición que los representa. Toda coalición política y en este caso electoral es una negociación del poder y la posibilidad o facilidad para lograr sitios para la representación de la población. Lo interesante del caso es si los partidos estarán dispuestos a sostenerse en coalición para apoyar el desempeño de quienes logren la mayoría de votos o si las buenas intenciones se olvidarán una vez que se integren los Congresos del Estado y de la Unión. Hasta el momento los ciudadanos han visto que la lucha por el poder es intensa y la mayoría de quienes están como precandidatos o candidatos no están dispuestos a ceder ni a mostrar disposición hacia el fortalecimiento de las coaliciones, esto se olvida una vez que llegan al puesto. La realidad es que en el momento actual una alianza puede asegurar la llegada de candidatos que representen a partidos minoritarios ligados entre ellos o con otros de mayor penetración en la
P
016
Morelos