Cuernavaca, Morelos, a 03 de Diciembre de 2012
$10.00
Nissan fomenta el uso de vehículos eléctricos
Falta capacitación para la poda de árboles
UNO
Morelos espera beneficios de acciones de Peña Nieto
NUM.
01
21
AÑO
P
Morelos
Mensaje Editorial
Directorio
Resurge la esperanza
Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos
La seguridad de un presidente saliente, uno que asumía el cargo, del vicepresidente de los Estados Unidos, de otras naciones y de representantes de diversos sectores sociales en el Palacio Legislativo de la Ciudad de México, justificaron plenamente la colocación de vallas y sistemas de vigilancia en torno al Congreso de la Unión, ante la posibilidad de acciones de protesta y rechazo de grupos radicales, como finalmente se comprobó. Sin embargo, lo más importante es que al final de cuentas y en contra de quienes opinan que hubo represión oficial, lo importante es que se llevó a cabo la transmisión de poderes y la toma de protesta del nuevo presidente guardando el protocolo y las formas políticas y legales, a diferencia de lo que sucedió hace seis años con Felipe Calderón Hinojosa. Los hechos de violencia en calles aledañas al Congreso de la Unión deben llevar a reflexiones muy serias sobre la necesidad de crear un marco jurídico que no lesione los derechos de expresión y manifestación, pero que también evite excesos de los inconformes. En su primer día como presidente de México, Enrique Peña Nieto anunció 10 acciones inmediatas de su administración en materia de bienestar social, educación, transparencia en el manejo de recursos, infraestructura, lo que debería servir de ejemplo a quienes asumieron cargos públicos hace meses y aún no han hecho nada concreto. El nuevo presidente hizo un llamado a la unidad y participación de todos los mexicanos para enfrentar y resolver los problemas, mismo que los morelenses tienen la responsabilidad de responder con acciones tangibles.
Monumento al Gral. Carlos Pacheco Foto portada
(777) 318 29 95 (777) 317 27 08 Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
02
Usuario en Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
Estatua del General Carlos Pacheco, segundo gobernador constitucional del Estado de Morelos (1894), quien fue general de división, ministro de guerra, ministro de fomento. El monumento se ubica frente al Palacio de Cortés en el centro de la Capital. Fotografía: Jesús Barrera Franco.
Mezcla de paganismo y religión son las fiestas decembrinas
Hilda Constantino Castro
consume en esta época, los romeritos hasta la ensalada, los dulces y otros alimentos. En cuanto a la cena debido a los tiempos de crisis también se modifica. En una casa de clase media puede ser que se consuman los alimentos tradicionales, pero en otros, se conforman con un pollo rostizado, o empanizado, con una sopa para acompañar, aunque también hay hogares que sólo cenarán lo que tengan. La navidad también se reafirma como época para los negocios, así los restaurantes ofrecen la venta de cenas completas, a un alto costo que están fuera de los bolsillos de los sectores populares o también lugares que ofrecen alimentos tradicionales a precios accesibles. Juguetes, ropa, detalles para la casa, son parte de las mercancías que se venden y que impactan todos en la economía regional. De esta manera la navidad tiene un significado preponderante hacia el comercio, al turismo, aunque también recupera esos aspectos religiosos en los que se manifiestan la fe popular con base en el recuerdo del nacimiento de Jesús, el hijo de Dios. Por este motivo, a unos días de la navidad y el fin de año, cabría preguntarnos que harán las familias morelenses y mexicanas, enfatizarán más el sentido materialista y comercial de esta festividad, por lo que ya estarán separando su lugar para la cena en algún restaurante, o comprando los alimentos para elaborar una cena familiar, o recordarán el sentido religioso, para propiciar una mayor unidad familiar. Lo cierto es que las fiestas decembrinas las iniciamos con los primeros doce días dedicados a la Virgen de Guadalupe, ya que en su honor se realizan peregrinaciones en cada día. Después continuamos con las posadas en las que se recuerda el recorrido que hacen José y María previo al nacimiento de Jesús y concluimos con la navidad y el año Nuevo. En cada uno de ellos el aspecto material está presente y las ventas promueven artículos alusivos a cada uno de estos aspectos. La mercadotecnia utiliza cada fecha para promocionar y mostrar lo que una familia debe cuidar para festejar adecuadamente el nacimiento del hijo de Dios, la llegada de Santa Claus y concluimos con los Reyes Magos a principios de enero. Precisamente en este sentido, recordemos que en 1931 la empresa multinacional Coca Cola tomó el personaje de papá Noel y lo vistió con sus colores corporativos, impulsando la creencia en este personaje, que causa tantos problemas a los papás y es la delicia de los niños. La derrama económica por la navidad, con todo esto es elevada, tan solo en el estado de Morelos se espera sea superior a la que se registró en años pasados.
03
Con un origen pagano que se remonta a la Babilonia de 2,600 años A.C. , la navidad llega a nuestros días como una fiesta caracterizada por el fervor cristiano y el comercio, por lo que tiene diversos significados para las familias y se convierte en un festejo con muchas variantes aún en el mismo estado. Luego de su origen en Babilonia en donde se enfatiza también el comercio y los aspectos materiales, la navidad tiene cabida en el politeísmo romano, en donde se celebraba el 25 de diciembre el festival de invierno en conmemoración del alumbramiento de TAMUZ (Saturno), el dios sol encarnado. Era una fiesta en la que predominaban los desenfrenos y la amistad se demostraba con el intercambio de regalos. En esta etapa surge la costumbre de adornar las puertas de cada casa con coronas de flores y hojas verdes y la de adornar un árbol con frutas y elementos decorativos alusivos al sol. Con esto además representaban la fertilidad y los atributos del dios. Más tarde en la época de Constantino, aproximadamente en el año 325 D.C. , se introduce esta costumbre en el cristianismo, cuando el festival de invierno, se transformó, el día 25 de diciembre pasó a ser fecha del nacimiento de Jesús y su madre fue la virgen María. La costumbre se ha seguido por casi dos mil años. En todo el orbe se festeja la navidad, las familias se reúnen y disfrutan de una cena juntos con platillos que resultan tradicionales, el pavo relleno, la pierna de cerdo, el bacalao, que sólo se
P
Morelos
Alto riesgo ambiental por las mutilaciones de árboles
Hilda Constantino Castro
04
Los excesos en la poda de árboles en la vía pública, convierten esta actividad en verdaderas mutilaciones que en poco tiempo pueden causar la muerte de los árboles y con esto impactar el medio ambiente por la reducción de la posibilidad de generar más oxígeno y la limpieza del aire vital para el ser humano. En esta época del año, observamos a los trabajadores del municipio que desarrollan labores de poda de árboles. Sin embargo tal parece que desconocen que a un árbol sólo debe cortársele un cuarto de la copa, por lo que dejar sólo los muñones sin hojas es un problema que tendrá consecuencias en la vida del árbol que mantiene un equilibrio entre la raíz, el tronco y su copa o ramas. Ninguna parte debe faltarle porque se debilita y enferma.
Si se le quita toda la copa, se queda sin ramas para producir hojas, se le quita la capacidad de producir fotosíntesis, y de fabricar su propio alimento para vivir. Se debe podar para ayudar a un árbol a desarrollarse en el medio urbano, pero no para perjudicar su crecimiento. Cuando el árbol se queda sin ramas y sin hojas, dirige sus reservas alimenticias para sobrevivir y rebrota con muchos retoños, pero cuando recibe una nueva poda de mutilación el árbol ya no tiene las suficientes reservas para volver a crecer sano, de esta manera poco a poco se debilita hasta que enferma y muere. Es común que los empleados municipales hagan la poda en invierno, cuando los árboles están en un reposo vegetativo, sus reservas de alimento son altas, la savia circula lentamente, lo que evita que se derrame y la corteza es muy dura por lo que evita desgarres. Pero si la poda se realiza mal, nada evitará que los árboles enfermen, se llenen de plagas y de hongos y finalmente mueran. Es común empresas como la Comisión Federal de Electricidad también poden los árboles, esto con el fin de evitar el roce de los cables conductores de energía con las copas. Sin embargo, la recomendación en estos casos es hacer túneles a través del árbol para que pasen las líneas evitando las podas de mutilación. En Cuernavaca se observa que tanto el municipio como la CFE realizan la poda irracional de los árboles lo que es un mal ejemplo para las nuevas generaciones en las que se quiere desarrollar una cultura de protección hacia el medio ambiente, aunque en realidad el ejemplo es de maltrato hacia los árboles. Además, cada vez tenemos temperaturas más altas debido a la carencia de sombra en áreas pavimentadas. Sabemos que está actividad tiene normas estrictas pues la ciudadanía no puede cortar árboles, ni podarlos, pero resulta muy molesto observar que los trabajadores responsables de esta tarea se exceden y mutilan los árboles sin que exista una autoridad o grupo que proteste para que se ejerza una acción restrictiva.
Promueve Nissan el uso de vehículos no contaminantes
Cruz Pérez Herrera
la primera estación de carga rápida en América Latina ubicada en la colonia Roma del Distrito Federal en donde los vehículos que hoy existen podrán recargarse al 80 por ciento de su capacidad en un tiempo de 30 minutos. En el acto, en donde estuvieron el secretario de Energía, Jordy Herrera y la secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Martha Delgado; el presidente y CEO de Nissan recordó que desde que la compañía estableció su compromiso de transportación del futuro cero emisiones han vendido más de 40,000 Nissan Leaf en más de 100 países en el mundo con más de mil estaciones de recarga. Nissan lanzó su primer programa piloto para vehículos eléctricos en la Ciudad de México en 2011 al que luego siguió una implementación similar en Aguascalientes en este año. Gobierno honesto Por otra parte el Gabinete del presidente electo Enrique Peña Nieto, no debe integrarse como resultado de pactos o cuotas de grupos, compromisos de campaña, ni de relaciones políticas o de amistad, consideró el sector empresarial mexicano. Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), instó a que se conforme (principalmente la Secretaría de Gobernación), de personas con una probada capacidad técnica, firme compromiso con la transparencia, el combate a la corrupción y la rendición de cuentas. “Sería una muy mala señal para el país, encontrarnos con un equipo de trabajo donde se escuchen nombres vinculados con la corrupción, la impunidad o dudas no aclaradas”, subrayó. El líder de la cúpula patronal privada, calificó como de suma importancia que el próximo Secretario de Gobernación, por la responsabilidad que implican los cambios en la estructura de esta dependencia, tenga un compromiso inquebrantable con los valores democráticos, la responsabilidad de conducir una fuerza policíaca que esté al servicio de las personas y no de las agendas políticas, ese será su principal reto. Agregó que más allá de conocer los nombres y perfiles de quienes coordinarán los esfuerzos del nuevo Gobierno Federal, para honrar sus compromisos de campaña, el sector empresarial, y la sociedad en general, necesitan conocer las metas e indicadores de gestión de la próxima administración y dar puntual seguimiento.
05
Nissan Mexicana anunció que trabaja con los gobiernos federal y de la ciudad de México para incentivar entre la población la compra de autos eléctricos. El presidente y CEO de Nissan, Carlos Ghosn, aseguró que la reducción o eliminación de cargas fiscales es una condición prioritaria para la comercialización de los vehículos eléctricos en el mundo, debido a que su costo sigue siendo algo elevado para los consumidores. Asimismo, después de la inauguración de la primera estación rápida de recarga eléctrica en la colonia Roma de la capital mexicana, mencionó que se prevé la introducción del vehículo totalmente eléctrico Nissan Leaf al país para su venta al público en 2013. Sin embargo, enfatizó que se necesitan dos condiciones fundamentales, una de ellas la infraestructura necesaria, como lo son las estaciones de recarga y la facilidad para obtener el vehículo. Destacó que países como Estados Unidos, Japón, China, Francia e Inglaterra ya eliminaron o disminuyeron los impuestos para este tipo de vehículos que cada vez se hacen más atractivos para el consumidor, en tanto que en México aún existen impuestos que se deben considerar. Al respecto, el director de Vehículos Eléctricos de Nissan Mexicana, Alejandro Viveros, dijo que ya que se tiene contemplado lanzar a la venta masiva el vehículo el próximo año y se espera una respuesta favorable, además de que hoy esas unidades están exentas de verificaciones vehiculares y pago de impuesto sobre la tenencia. Señaló que en países como Estados Unidos, Japón y Europa se manejan incentivos en promedio de siete mil 500 dólares, cifra similar que sería ideal en México. Nissan Mexicana celebró la apertura de
P
Morelos
Importancia del mantenimiento que debe darse a una casa habitación
Jesús Barrera Franco
06
Por lo general cuando compramos una máquina se incluye la garantía y de igual manera un manual de mantenimiento; desafortunadamente cuando compramos una casa o la rentamos por lo general no se incluye un manual de mantenimiento. En esta ocasión nos permitimos ofrecerles a nuestros lectores algunos puntos a considerar en el mantenimiento de su casa habitación ya que permitirá que su inmueble se conserve adecuadamente y no pierda valor en el mercado inmobiliario. Las losas deben de ser revisadas antes del periodo de lluvias, esto con la finalidad de evitar filtraciones o humedades en las losas, se sugiere que en caso de ser necesaria una impermeabilización se realice antes para poder garantizar una aplicación adecuada del impermeabilizante. Revise que aplanados de muros tanto el interior como el exterior así como el del plafón, no muestren la presencia de manchas negras y moho blanco que indican que hay problemas de humedad sea ocasionada por el exterior o alguna falla de plomería, si nota fisuras o
agrietamientos es importante que sean revisados por un ingeniero civil o un arquitecto para que determine su posible causa. Verifique que la pintura de su casa no se encuentre abombada, ni tenga indicios de desprendimiento en capas, si este fuera el caso se requiere retirar el material dañado y pintar nuevamente. Cambios de intensidad de luz en un foco, apagones repentinos solamente en su casa y altos consumos de energía eléctrica en su recibo de luz, pudieran ser un indicio de un problema en su instalación; por lo que se requerirá de una revisión a detalle ya que pudiera existir deficiencias en el cableado de su casa o incluso en la acometida eléctrica. Poca presión en lavabos y regaderas pudieran ser originadas por suciedad acumulada en las tuberías o por falta de altura de su tinaco, existen presiones mínimas que pueden verificarse por medio de equipos que detectan la presión en la tubería. Un aspecto importante que debemos cuidar en el mantenimiento de una casa habitación son los depósitos de agua tanto el tinaco como la cisterna, por lo que deberá de asegurarse al menos una vez al año de lavar ambos. Su propiedad, con un adecuado mantenimiento anual, le permitirá siempre estar en condiciones agradables al llegar a casa además de cuidar la inversión que ha realizado en ella. Buscamos empresas que pudieran ofrecer toda esta gama de servicios y encontramos a Consultores Asociados Renovatio la cual cuenta con un área de Arquitectura y servicios relacionados con la construcción que le permitirán cubrir las necesidades que usted pudiera tener de mantenimiento en su casa.
Lluvia de Estrellas “Gemínidas” ocurrirá en este mes de diciembre
Hilda Constantino Castro
07
“Las Gemínidas” es el nombre de la lluvia de estrellas que ocurrirá desde los primeros días de diciembre y concluirá entre el 13 y 14 de ese mes. Es una oportunidad de retomar con la familia una tradición de nuestros ancestros que es la observación de fenómenos astronómicos extraordinarios y de gran belleza. Alrededor de estos fenómenos, existen creencias que a veces nos llegan, como es el pedir un deseo cuando veas una estrella fugaz, o en el caso contrario aquello de “se nos cae el cielo a pedazos”. Sin embargo, la realidad es que se trata de un hecho científico, que en las culturas prehispánicas tenían bien documentados. Las Gemínidas adquieren ese nombre porque parecen originarse en la constelación de géminis. Empiezan a visualizarse aproximadamente entre el 6 y 7 de diciembre. Las lluvias de estrellas se producen por cometas que liberan gas y polvo, pero no es el caso en esta ocasión. Al parecer provienen del asteroide Faetón 3200 que es un trozo del también asteroide Pallas, cuya órbita pasa a tres millones de kilómetros de la tierra. Esta lluvia de estrellas fue observada por primera vez en 1826, en Manchester, Inglaterra. De acuerdo con los estudiosos podrán verse desde el día 6 con aproximadamente dos meteoros por hora, hasta llegar a los 60 destellos por hora en su nivel máximo que se registra en los días 13 y 14 de diciembre. El color de estos meteoros es blanco, principalmente, pero también pueden observarse en amarillo, rojo, azul y verde La observación de fenómenos astronómicos es una tradición que hemos perdido y es necesario recuperar para mostrar a los niños y jóvenes la grandeza del universo. En estos fenómenos es posible llegar a comprender conceptos básicos que se enseñan en
la educación básica, pero que no logran concretar debido a la falta de ejemplos. La lluvia de estrellas, será un espectáculo que podremos ver si tenemos buen tiempo pero además es la oportunidad de mostrar a nuestros niños y jóvenes que la ciencia astronómica es un área digna de estudiarse, los avances que tenían las culturas prehispánicas, los que tenemos en la actualidad y su importancia . “Las Gemínidas” nos proporciona esta oportunidad para iniciarnos en la observación del cielo y saber que la mayoría de los meteoritos se pulverizan cuando entran en contacto con la atmósfera terrestre, pero que ha habido algunos de mayor magnitud que han causado cambios significativos en la vida de la tierra, como lo fue la desaparición de los dinosaurios. Los astrónomos están pendientes de estos fenómenos y de identificar el tipo de meteoros que habrá en una lluvia, que además resulta un espectáculo fuera de serie que podemos disfrutar con un poco de suerte.
P
Morelos
Consternación por el fallecimiento de María Rosa Quiñones Menéndez
08
Cruz Pérez Herrera
reportaje
Morelos es un estado en el que muchos profesionistas originarios de otras partes del país han venido para aportar sus conocimientos en el desarrollo de los diversos ámbitos del saber humano. Uno de ellos es María Rosa Quiñones Menéndez quien a lo largo de décadas se convirtió en uno de los elementos más calificados de la Universidad Pedagógica Nacional en el estado. Tras 30 años de servicios decidió jubilarse, pero aún así se mantuvo vigente y jamás dejó de estudiar para aumentar sus conocimientos y nunca escatimó tiempo y esfuerzo para asesorar a quienes se lo solicitaban. Junto con un selecto grupo de profesionistas, María Rosa formó parte de la planta académica de una institución de educación superior como la UPN, responsable de la formación de mejores profesores que, por cierto, han contribuido a que Morelos cuente con maestros convertidos en licenciados en educación que hacen posible notables avances en el propósito de conseguir una enseñanza de excelencia. Como ser humano, muchos tuvimos la oportunidad de conocerla. Siempre respetuosa, atenta y con frecuentes expresiones de afecto para quienes la rodeaban. Estados Unidos, Querétaro y Yucatán, en donde viven algunos de sus familiares eran el destino frecuente de los viajes que hacía para convivir con ellos. Amante de la lectura y la música, siempre tenía obras en su casa cuyo contenido
Fue directora de la UPN—Morelos de 1992 a 1993, Coordinadora de Difusión y Extensión Universitaria de 2001 a 2003 y Coordinadora del Posgrado para jubilarse en octubre de 2010, tras una brillante trayectoria profesional. En cuanto a la producción de resultados de investigación, el 23 de abril de 2004 fue presentada en Morelos, la segunda terna de Breviarios de Cultura Pedagógica editada por esta Unidad, que socializa resultados de investigación y desarrollo. Los textos son: “Perfiles de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela Primaria”, del Mtro. Aroldo Aguirre Wences, presentado por el Mtro. Adalberto Rangel Ruiz de la Peña. “Las concepciones de los maestros en torno a las Matemáticas”, del Mtro. Humberto de León Pérez, presentado por el Mtro. Fermín Valle García; Tradiciones y leyendas en comunidades escolares de Morelos, de la Mtra. María Rosa Quiñónez Menéndez presentado por la Dra. Stella Araujo Oliveira. Estos tres textos fueron previamente presentados en noviembre del 2003, en el marco del Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE en la ciudad de Guadalajara. Una de sus más cercanas amigas, la Maestra Hilda Constantino Castro expresa quién fue para ella María Rosa: “Un ser humano con sus fortalezas y debilidades. Que reconocía sus carencias y trabajaba intensamente para superarlas. Pero ante todo un ser humano que tenía una visión clara de la vida que quería tener y disfrutar”.
Vivió como quiso y se fue en un momento inesperado. Prefiero evitar caer en “el tan buena que era” porque tendríamos que preguntarnos ¿para quién? Algunos la recordarán con mucho amor porque fue significativa en su vida, para otros fue un instante de la vida que poco les atrajo. Sin embargo fue alguien que de alguna manera trascendió. Como ser humano tenía valores que practicaba, la rectitud, solidaridad, respeto, prudencia. Era alguien con quien podías hablar y recibir un consuelo, que te apoyaba sin pedir nada a cambio, o tan crítica en sus juicios que a veces molestaba al de enfrente. Sin embargo, fue mi amiga, nos identificamos como mujeres con un ideal de educación y de sociedad y trabajamos por ello. Cada una con su forma de ser, pero con la idea de aportar para transformar. Muchas generaciones de maestras y maestros pasaron por sus grupos y de alguna forma les impactó, era exigente pero también se entregaba y disfrutaba el momento. Profesionalmente era comprometida, responsable, creativa, analítica, era líder en su campo y por lo mismo siempre tenía un proyecto por desarrollar o apoyar. Pero ante todo era una mujer que hasta el último instante disfrutó su vida con un estilo diferente, sin descendencia pero con una gran familia adoptada que la recordará con mucho amor.
09
compartía con quienes la visitaban. Muchos recordamos con profunda nostalgia las reuniones y festejos primero en el departamento que habitaba en Potrero Verde, equipado con alberca y palapa y asadores y después en el que adquirió en la colonia Lomas de Tzompantle. Siempre estuvieron presentes su don de gente, amabilidad, atenciones y afecto que distribuía por igual a quienes tuvimos la oportunidad de conocerla y estimarla. María Rosa Quiñones murió sorpresivamente el 21 de noviembre lo que representó un suceso que sacudió la conciencia de quienes convivimos con ella. María Rosa estudió la licenciatura en Educación Primaria y realizó su servicio social entre 1965 y 1971 en el Colegio Hispanoamericano. En la Escuela Normal Superior en México cursó estudios de profesora en Educación Media Pedagogía entre 1973 y 1979 y realizó la Maestría en Planeación Educativa en el área de Planeación y Modernización de la Educación Superior en el Estado de Morelos. Problemas y Perspectivas. Este postgrado lo hizo en la Universidad Pedagógica Nacional entre 1980 y 1997. También cursó los diplomados “Prospectiva de la Educación Superior frente a los retos del desarrollo sustentable y en Desarrollo de habilidades administrativas para directivos, en UNAM, CESU, UAM y CADESUS y en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, respectivamente.
P
Morelos
Contrastes Tlacaélel Tonatiuh Pérez C.
010
Es indudable de que la transmisión de poderes a nivel federal ha acaparado la atención de todo México y consecuentemente de Morelos, por lo que los reflectores del ámbito político dejaron de apuntar por varios días a las actividades y acciones de los actores políticos locales. Ello les ha permitido dejar de recibir críticas y comentarios adversos por su falta de acciones concretas que demuestren su intención de cumplir cada uno de los compro-
misos que contrajeron en sus campañas políticas con los ciudadanos. Pero ha pasado el cambio de poderes federales y con ello este inicio de diciembre servirá para que regresen las exigencias de los morelenses de ver hechos concretos y no sólo palabras tanto de los funcionarios estatales como de los legisladores, ya que los alcaldes asumirán el poder hasta el primero de enero próximo. El gobernador Graco Ramírez Abreu, de extracción perredista tiene, cada día que pasa, la responsabilidad de mostrar a quienes lo eligieron (y a los que no también) que efectivamente hay una nueva visión de Morelos y que desde la perspectiva de la izquierda se buscarán solucionar todos y cada uno de los graves rezagos que laceran a la mayoría de los morelenses. El anuncio de que se buscaría que los ingenios azucareros del estado sean administrados por el gobierno morelense, con la pretensión de elevar la productividad y eficiencia en su funcionamiento, poco a poco van quedando en el olvido. Las ofrecidas microempresas para las mujeres, tampoco han sido concretadas y miles de ellas siguen desempleadas y en el más ignominioso ostracismo. Tampoco se ven por ningún lado los miles de becas para los estudiantes de educación básica, bachillerato y nivel superior, que también fueron comprometidas por el mandatario estatal. Para colmo de sus males, Graco Ramírez enfrenta el rechazo de grupos políticos que utilizan a algunos habitantes de Huexca, a la construcción de una termoeléctrica. En este caso es muy lamentable que una obra como esa, esté en riesgo de perderse por la sinrazón de quienes se oponen a una planta que sería la primera generadora de electricidad de Morelos. Cabe recordar que toda la electricidad que se consume en los hogares morelenses y que utilizan empresarios, industriales y prestadores de servicios, así como los agricultores proviene de otras plantas de la Comisión Federal de Electricidad en otros estados, lo que representa una peligrosa dependencia pues en ello descansa la posibilidad del crecimiento económico del estado. En este orden de ideas, para los morelenses la esperanza de que la situación social cambie de manera positiva, es también el anuncio del nuevo presidente de México, en el sentido de que la federación ayudará a los municipios que arrastran enormes deudas, entre los que se hallan muchos municipios morelenses como la capital del estado. En algunos lugares gobernados por la izquierda, como la ciudad de México, los gobernantes se han ganado el reconocimiento y apoyo ciudadano, tras convertir en realidades programas, obras y acciones que benefician a la ciudadanía, pero ello, hasta el momento, no sucede en Morelos.
Con mayor promoción el Buen Fin podría arrojar mejores resultados
Isis Citlalmina Pérez Constantino
011
Lo que empezó como una búsqueda de contar en el país con un “Black Friday” o Viernes Negro de Estados Unidos, el día de hoy, el “buen fin”, se ha consolidado como el fin de semana más barato del año, con las mejores ofertas de productos y servicios en México. Para este 2012, la mejor manera de describirlo es que fue todo un éxito. Los dirigentes de los organismos cúpula de la iniciativa privada, mencionaron que efectivamente las turbulencias económicas internacionales han influido en México, pero consideraron que la permanente violencia de la delincuencia organizada y la ausencia de apoyos concretos a los inversionistas, son los factores que mantienen la recesión económica y consecuentemente la mínima generación de empleos. Sin embargo, la reciente edición del buen fin de semana, en el estado las ventas aumentaron en un 30 por ciento en promedio, lo que significó una derrama económica que ayudará al sector productivo para reponerse de las bajas ventas que se venían registrando. Los principales objetivos que busca este evento son “reactivar la economía fomentando el consumo, pero sobre todo mejorar la calidad de vida de todas las familias mexicanas”, aseguran los organizadores provenientes de la iniciativa privada, el gobierno federal y los medios de comunicación. Entre los organizadores encontramos a la Asociación de Bancos de México ABM, la Asociación Mexicana de Internet AMIPCI, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, el Consejo Coordinador empresarial, Coparmex, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, el CONCAMIN, el Gobierno federal e iniciativa es México. Las tiendas participantes suman más de 30 corporativos registrados a nivel nacional, más todos aquellos medianos, pequeños y micro comercios que se sumaron a este movimiento de la economía. Uno de los preceptos que se buscaba era que las compras se realizaran de manera informada, para lo cual la AMIPCI orientó con artículos y cursos a los consumidores, invitándolos primero a identificar sus necesidades y a comprar en función de éstas. Estás acciones, en conjunto con las campañas publicitarias de los corporativos, fueron el sustento para lograr la meta de este año. Sin embargo, a pesar de la alta participación empresarial con promociones, la limitada difusión publicitaria restringió que todos los morelenses se enteraran de la gama de oportunidades en productos y servicios para este fin. Lo que para este año, fue un aumento del 30 por ciento de ventas, pudo haber sido el doble si todos los participantes hubieran implementado las correctas estrategias publicitarias. Con este evento se reitera que una correcta estrategia publicitaria, como la imple-
mentada por los grandes corporativos, quienes fueron los más beneficiados al obtener una comercialización de 80 por ciento de un total de 148 mil millones de pesos, se traduce en un aumento de ventas de cualquier negocio a pesar de las fechas, la economía nacional, y el panorama de incertidumbre de manera general en el país. Es importante tomar en consideración que las campañas publicitarias se deben programar a lo largo de todo el año, y en ellas incluir tanto la información de todos los productos y servicios que se ofrecen, así como promociones que incentiven al cliente a aprovechar la oportunidad, de manera aleatoria. “En las ciudades fronterizas del norte de México, ocho de cada 10 personas que acostumbraban a ir al Black Friday en Estados Unidos se quedaron en nuestro país”, respondió Ricardo Navarro, presidente de la Cámara de Comercio capitalina “Estos datos fortalecen la economía y al mercado interno”, afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE. El presidente de la Concanaco-Servytur adelantó que en breve iniciarán los cabildeos con el Congreso y el gobierno para aplicar un sorteo fiscal en la tercera edición de El Buen Fin –que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre del 2013-, el cual plantea premiar a la actividad formal. “El consumidor a través de su Registro Federal de Causantes y sus ingresos comprobables podrá participar en una rifa que les permita regresar el monto total de su compra realizada durante El Buen Fin”, informó.
P
Morelos
Nula participación de morelenses en la formación del nuevo gobierno
Cruz Pérez Herrera
012
*Sólo programas nacionales podrían beneficiar al estado
Una vez dados a conocer a los integrantes del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto quien –por cierto- tomó posesión de su cargo el primero de diciembre, lamentablemente no figura ningún político morelense lo que representa la escasa calidad de éstos para ser tomados en cuenta en la conformación del nuevo gobierno. Si a lo anterior se suma que el estado es gobernado por el perredista Graco Ramírez Abreu y que la supuesta izquierda hizo hasta lo imposible por opacar la toma de posesión con manifestaciones y desmanes en la ciudad de México, el futuro de Morelos, al menos políticamente y en materia de apoyo de la federación es bastante incierto. Durante la campaña de Peña Nieto, algunos priístas como Francisco Moreno Merino y Manuel Martínez Garrigós fueron vistos en diversos actos proselitistas, sin embargo al final no hicieron los méritos suficientes para ser incluidos en los cargos principales de la nueva administración pública federal. La esperanza de los morelenses, es que el presidente Enrique Peña Nieto, en sus programas de alcance nacional incluya al estado y envíe recursos que beneficien a los 33 municipios del estado. Cabe recordar que en las 10 acciones iniciales del gobierno federal se prevé respaldo a todos los estados y municipios que arrastran onerosas deudas, como Morelos, Cuernavaca, Cuautla, Temixco, Zacatepec, entre otros. En este tema destaca el anuncio de reformas legislativas que serán propuestas para fijar montos razonables de endeudamiento y un manejo transparente de los recursos. Morelos también puede beneficiarse de programas nacionales, como el de otorgar una pensión a quienes tengan más de 65 años de edad, o el del seguro de vida para las madres solteras que hará posible que sus hijos puedan terminar una carrera profesional en el caso de que fallezcan. Sin embargo preocupa que el estado no haya sido mencionado en el programa del rescate del transporte ferroviario o concretamente en el de ampliación, construcción y mantenimiento de carreteras. Del programa de ayuda a quienes padecen hambre, también puede ser puesto en marcha en Morelos en donde cientos de miles de familias están en esa condición. Con relación a los desmanes de manifestantes supuestamente de izquierda que causaron daños a comercios y aún al hemiciclo a Benito Juárez en la recién remozada alameda de la capital, el comentario es
que permite conocer en su justa dimensión a esos grupos, quienes primero violaron el estado de derecho, afectaron a terceros y al final se dicen víctimas de la represión oficial. Es prudente recordar que Peña Nieto había convocado a encarar juntos, sociedad y gobierno, de manera corresponsable los retos y desafíos que tiene el México de hoy, a las organizaciones de la sociedad civil. Peña Nieto ha reiterado que el nuevo gobierno tendrá como compromiso un espacio de diálogo y de apertura para recoger inquietudes e invariablemente, brindar una respuesta; “tengan la certeza de que contarán con el respaldo y apoyo de mi gobierno”, afirmó. Su gobierno, detalló, será solidario pero no estará actuando solo, sino que tendrá el apoyo y respaldo de la sociedad para que juntos y comprometidos por México, se trabaje por el bienestar del país. También hay que recordar que presentó a los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PEM), dos iniciativas de reforma constitucional para combatir eficazmente la corrupción en el país, y reorganizar la Administración Pública Federal. Concretar este paso, expuso, significará tener un órgano con mayores capacidades para combatir la corrupción; permitirá organizar de mejor manera la Administración Pública Federal, e incluso disminuir el número de secretarías, que pasarían de 18 a 16. De ser aprobadas las iniciativas, añadió, el gobierno estará sujeto de manera permanente “a una evaluación de la sociedad mexicana sobre los resultados que esperan de nosotros”.
Es necesario evitar el riesgo de consumir malas bebidas energizantes
Tendencias Espacios & Imágen + Moda
vida alteran los hábitos alimenticios que motivan a las personas a consumir sustitutos energéticos, en este caso las bebidas promocionadas como Red Bull, monster, bomba, entre otras. Las principales sustancias que contienen éstos productos son cafeína, vitaminas, taurina y glucuronolactona, que de acuerdo a especialistas del Instituto de Biotecnología de la UNAM, no son energetizantes ni revitalizantes, a excepción de las vitaminas y la cafeína que es la principal agente de energía. El consumo irracional de éstas bebidas, que rebase los límites permisibles de cafeína, en conjunto con bebidas alcohólicas ha derivado en un problema de salud pública, ya que disimulan los efectos depresores, pero el nivel de alcohol en el cuerpo y sus efectos nocivos no se reducen de ninguna manera. De acuerdo a la COFEPRIS encargada de verificar la calidad de los productos que se consumen en el país, la mezcla de las bebidas energizantes y alcohol pueden provocar una intoxicación por ingesta excesiva, además de provocar insomnio, trastornos en el ritmo cardiaco, por lo que no se recomienda su consumo para menores de edad, mujeres embarazadas, personas sensibles a la cafeína, o personas con padecimientos cardiacos ni deportistas.
013
La evolución que ha sufrido el ritmo de vida en la actualidad, ha orillado al hombre a que adapte sus actividades a las nuevas demandas globales; las jornadas laborales, estudiantiles y hasta de ocio, nos implican tratar de ajustar el día con el propósito de aprovechar el mayor número de horas posible sin importar las horas de sol con las que el planeta nos abastece. Anteriormente, las horas-sol marcaban el ritmo de las actividades que se distribuían a partir de las seis de la mañana hasta las siete de la noche, aproximadamente y dependiendo de la temporada del año; sin embargo en la actualidad, la noche ya no es una limitante para continuar hasta tarde trabajando algún proyecto o terminar la tarea escolar, y por qué no, hasta para continuar la fiesta. Junto con esta modificación de horarios, llegaron las nuevas formas de estimular y energizar nuestros organismos, que con el tiempo empezaron a mostrar deterioros importantes y además durante el día no daban el rendimiento que se deseaba. Estos productos surgen a partir de la premisa de la cantidad de energía que se requiere para que el cuerpo pueda desarrollar todas las actividades en el día, dentro de éstas se tienen que considerar todas aquellas biológicas que son necesarias para vivir, como es el respirar, procesos de digestión, nerviosos, circulación, locomoción, entre otros; además de las actividades que desarrollamos en el trabajo, la casa o la escuela. Para obtener las cantidades de energía que requerimos en la actualidad al realizar las acciones cotidianas se requiere una ingesta adecuada de alimentos balanceados, y la toma periódica de vitaminas, sin embargo, los mismos ritmos de
Isis Citlalmina Pérez Constantino
P
Morelos
SUCESOS SOCIEDAD CULTURA ESPECTÁCULOS Diciembre, mes preferido para contraer matrimonio
014
* Decenas de jóvenes deciden unir sus vidas
Como es costumbre este mes de diciembre será escenario propicio para que muchos jóvenes aprovechen para contraer nupcias en solemnes ceremonias cuya organización ha iniciado. De hecho este año las bodas iniciaron desde noviembre, como en el caso de la guapa Citlali Yaravi Cuevas Valora, quien contrajo nupcias con César Alejandro lbarrán Flores. El novio es hijo de José Dolores Albarrán Avilés y María Flores Amilpa y Citlali del matrimonio formado por Mario Genaro Cuevas López y Rita Valora Cuevas. Esta pareja unió sus vidas el pasado 24 de noviembre, en ceremonias por lo civil y religiosa a las que asistieron sus familiares y más cercanas amistades. La novia lució radiante y junto con su ahora esposo prometieron amarse y respetarse durante toda su existencia. En la ceremonia religiosa el sacerdote los felicitó por haberse decidido a unir sus vidas bajo los más puros valores morales y formar un nuevo hogar que fortalezca a la sociedad en su conjunto. Luego del enlace los recién desposados acompañados de sus familiares y amigos, disfrutaron de un convivio en el que fueron frecuentes los brindis por su eterna felicidad. Este mes inició con las bodas de Ana Victoria Nava Álvarez y Oscar Sibaja Dimas y Edelmira Cardozo Sánchez y Alberto Muñoz Vargas, quienes profundamente enamorados se casaron el primero de diciembre. Ana Victoria es hija de Samuel Nava Pimentel y Victoria Nava Álvarez y Óscar, de Rodolfo Sibaja Martínez y Josefina Dimas Marina.
Cruz Pérez Herrera Mientras tanto, Edelmira es hija del matrimonio formado por Ángel Cardozo Delgado y Eugenia Sánchez Ramírez. En los dos casos Ana Victoria y Óscar, así como Edelmira y Alberto, acudieron puntualmente con sus citas ante la jerarquía religiosa para en sendas Misas, jurarse amor eterno ante el Creador. Durante las ceremonias litúrgico-ritualísticas los sacerdotes destacaron la importancia de que en un mundo como el actual, los jóvenes decidan contraer matrimonio con el sagrado sacramento del matrimonio para iniciar una nueva vida en un hogar en el que rijan los más puros preceptos morales. En todos los casos los matrimonios fueron festejados con suculentos banquetes en donde novios, familiares y amigos convivieron con ellos y los expresaron sus mejores parabienes. Para el próximo 22 de diciembre está anunciada la boda de Edith Zagal Hernández y Víctor Castillo Velázquez, quienes son hijos de Sergio Zagal Cuevas y Martha Hernández Zetina y de Heberto Castillo Abarca y Rosa Delia Velázquez. Ese mismo día también contraerán nupcias Beatriz Rojas Morales, hija de Rafael Rojas González y Epifania Morales de la Cruz y Omar Adame Romero, quien es hijo de Jorge Adame Flores y Eduwiges Romero Adame. Otra boda ese 22 de diciembre será la de María Isabel Antúnez Olivares y Gustavo Salgado Macedo. Ella es hija de Claro Antúnez Alonso y Cristina Olivares Mena, en tanto que Gustavo de Flavio Salgado Calderón y doña Petra Macedo Sánchez. Finalmente se casarán el 23 de diciembre Sandra Vázquez Fuentes, hija de Jorge Vázquez Jacobo y Rebeca Fuentes y Enrique Alquicira Fernández, quien es hijo de Enrique Alquicira Gómez y Esther Fernández Miranda.
Consejos Matrimoniales:
¡Comparte tus eventos sociales!
Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense Para informes: info@e-renovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33
015
Los investigadores Nick Stinett y John De Fraim estudiaron tres mil familias estables y felices de diversas nacionalidades para establecer los puntos que tenían en común. Llegaron a la conclusión que habían seis leyes que caracterizan a las familias sólidas. Las consideraremos con una séptima aún más importante. 1.-Compromiso con los demás. a- Los hogares felices, valoran la familia como unidad, por encima de las necesidades y deseos individuales. b- Aunque cada cual tenga sus metas, debe estar dispuesto a eliminar aquellas que puedan amenazar su existencia como pareja. c- Trátese de comprender los deseos, sueños y sentimientos del otro. d- Ayudarse mutuamente a desarrollar el carácter. Antes de crear a la mujer, Dios dijo: “No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él” (Génesis 2:18). e- Al esposo: Considera que la opinión de la mujer es tan valiosa como la del hombre. El apóstol Pedro escribe: “Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente” (1ª Pedro 3:7). Haz que ella crezca en la autoestima y en gratitud, y evitará resentimientos. La intuición de la mujer suele ser más exacta que la lógica del varón. Deja que exprese sus sentimientos. f- Considera las decisiones de tu esposa en las cosas de la vida diaria. Sé sensible en esto, pues no en todo necesitas hacer tu propia voluntad. g- Foméntese un ambiente alegre, y hagan del hogar un nido atrayente. No necesita ser grande ni lujoso, aunque sea una sola habitación, debe respirarse en él un clima de amor. h- Démosle ayuda práctica, especialmente si la mujer trabaja. 2- Aprecio Las familias felices se aprecian mutuamente, se aman. ¿Cómo se puede alimentar ese amor? a- Dando y recibiendo pequeñas expresiones de cariño, se pueden alegrar a nuestros seres queridos. b- Veamos los puntos positivos y las virtudes de nuestro cónyuge, y no solamente las flaquezas. En lugar de críticas, destáquense las buenas cualidades recíprocamente, estimularán el amor y la superación. c- Un esposo cambió su forma de pensar, frente a su esposa, cuando ésta tuvo que ausentarse por tres días, dejándolo al cuidado de los niños. He aquí el recuerdo de esa aventura: • Abrir la puerta a los chiquillos que venían de la calle: 63 veces. • Reñirles para que se callasen o estuviesen quietos: 22 veces. • Intervenir para arreglar disputas: ocho veces. • Perder los estribos: 12 veces. • Atar cordones de los zapatos: 15 veces. • Manchas en los pantalones: tres veces. • Comer mal: los tres días, etc.. ¡Nunca he deseado volver a ver a mi esposa, tanto como ahora! d- Evitemos las palabras ásperas y ofensivas. Cuando ambos eran novios se hablaban dulcemente. A medida que convivimos, debemos buscar de fusionar nuestra personalidad y mejorar nuestras relaciones. e- El consejo de Dios es: “Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas” Colosenses 3:18-19. Mantén puros tus pensamientos y no permitas que la expresión de tu rostro comunique enojo, desprecio o deseos de venganza. Hay diversos grados de silencio que pueden ser más destructivos que las palabras.
P
016
Morelos