Proyecciones Morelos Num 08

Page 1

debe reflejar desarrollo urbano

Compleja problemテ。tica enfrenta el transporte de carga en el paテュs

UNO

genera los mejores recursos humanos

El centro histテウrico de Cuernavaca

Aテ前

NUM.

01

Es el magisterio un apostolado que

$10.00

08

Cuernavaca, Morelos a 16 de Mayo de 2012


P

Morelos

Mensaje Editorial

Desde tiempo inmemorial la docencia ha sido la profesión más importante para todos los conglomerados humanos. La concepción ciudadana de los profesores, al menos en México y Morelos, ha venido deformando de manera negativa su imagen. Lo anterior porque se asocia a los mentores con sus dirigentes sindicales o funcionarios del sector educativo, quienes –con honrosas excepcionesson conocidos por sus actos de corrupción e inclinaciones a mandatos dictatoriales. Sin embargo, el auténti-

Digna labor docente co profesor o maestro, es aquél que sumido en el anonimato, durante los 365 días del año –aunque sólo 200 en la escuela- dedica la mayor parte del tiempo a capacitarse permanentemente para desempeñar un papel más productivo en las aulas. Es aquél que durante el ciclo escolar, se reúne con un promedio de 40 niños o jóvenes, en aulas de primaria o secundarias con muchas limitaciones y que han sido calificadas como “gallineros”. Es quien además de cumplir con reformas educativas, programas y exigencias de las autoridades del sector, se preocupa por capacitar y desarrollar las competencias de cada uno de sus alumnos. Es aquél que trasciende a la simple responsabilidad de cumplir un programa o instrucción para tener derecho a cobrar un sueldo y entrega toda su capacidad para ayudar a la formación de mejores seres humanos. Este es el Maestro o simplemente profesor que, por fortuna, aún sobrevive en la mayoría de las escuelas. Al que nunca se le reconoce su labor en los medios de comunicación y al que, por desgracia, nadie se encarga de evaluar pero no para certificarlo, sino para reconocer su trabajo. Por todo ello, vaya un sincero reconocimiento a esos seres humanos que en el proceso de enseñanza-aprendizaje han encontrado su auténtica vocación.

Torre Universitaria

DIRECTORIO

Foto portada

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 314 65 46 (777) 317 28 08 Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino

02

Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. La torre de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, simboliza el máximo grado de estudios al que puede aspirar la sociedad, además es un reflejo de la permanente labor docente que decenas de miles de profesores llevan a cabo en todos los niveles escolares preparando ciudadanos con una concepción más completa de su entorno social.

Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. proyeccionesmor@e-renovatio.com http://proyeccionesmor.e-renovatio.com


Hay demandas puntuales del sector productivo a candidatos a gobernar

Cruz Pérez Herrera

además les presentaron propuestas concretas de cada sector. Los hombres de negocios recordaron que los frecuentes robos, asaltos, secuestros, extorsiones, ejecuciones y demás expresiones del crimen organizado, se han convertido en el principal obstáculo para el desarrollo, pues quienes cuentan con capital para invertir en la generación de empleos no quieren exponer sus vidas y en muchas ocasiones han decidido salir del estado para ir a otras regiones del país y el extranjero en donde hay más seguridad. Añadieron que otros frenos del desarrollo son la inseguridad en la tenencia de la tierra, el burocratismo para conseguir licencias y permisos para la apertura de un negocio, lo que es una realidad pese a que los gobiernos actuales insisten en negarlo. Está previsto que antes de que terminen las campañas, haya nuevas reuniones de los representantes de la iniciativa privada y los candidatos, para exponer nuevas propuestas e ideas que hagan posible el crecimiento económico sostenido y para garantizar seguridad a los inversionistas. Los empresarios y comerciantes coinciden en que los tres aspirantes a la gubernatura parecen bien intencionados, pero que en todos ellos se detecta una desinformación sobre la problemática real que vive el sector productivo. Cabe destacar que la pretensión es que cada uno de los candidatos establezca un compromiso serio con el sector empresarial e industrial de cumplir cada una de las propuestas en materia de seguridad y economía, considerados como temas centrales en la agenda de la vida pública de Morelos. Es oportuno mencionar que los tres candidatos se han reunido con agrupaciones de la iniciativa privada tales como la cámara de la industria del vestido, los ceramistas, artesanos y microempresarios, quienes han expuesto demandas muy similares a las de las organizaciones más representativas como las referidas. La realidad es que Morelos requiere de un gobierno estatal y de administraciones municipales más comprometidas con la sociedad y decididas a dar pasos seguros en la solución de los múltiples rezagos sociales.

03

Los organismos cúpula de la iniciativa privada de Morelos coinciden en demandar condiciones más propicias para reactivar la planta productiva y de esa manera generar los empleos que decenas de miles de morelenses demandan y regresar a los niveles de seguridad y bienestar social del pasado. En diferentes foros o “pasarelas” con los tres principales aspirantes a la gubernatura del estado, han dejado en claro que se requiere de una administración pública estatal que sea efectiva, más allá de simples buenas intenciones y declaraciones demagógicas. Ante Amado Orihuela Trejo, del PRI; Graco Ramírez Abreu, del PRD y Adrián Rivera Pérez, del PAN, tanto en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Confederación Patronal de la República Mexicana, entre otras, los empresarios, industriales y prestadores de servicios escucharon las propuestas y compromisos de los tres candidatos y


P

Morelos

Mitos y realidades de los edulcorantes no calóricos

Cruz Pérez Herrera Con información de Zimat Consultores y la participación de la nutrióloga Ana María González se afirma que aspartame, estevia, acesulfame, eritrol, sucralosa son productos que pocas personas los reconocerán por su nombre, aunque casi todo el mundo los ha consumido alguna vez en su vida. Se trata, en efecto, de edulcorantes no calóricos que habitualmente se utilizan para endulzar alimentos y bebidas light o sin calorías. Como sustitutos del azúcar, y debido a su bajo o nulo contenido calórico, sus ventajas son múltiples: para quienes deseen perder peso sin sacrificar el sabor de sus comidas, los edulcorantes son una gran opción, lo mismo para quienes padecen diabetes y requieren limitar su consumo de azúcares. En su caso, los productos light o sin calorías son una gran alternativa para controlar dicho consumo y, al mismo tiempo, acceder a una dieta variada. Con todo, existen muchos mitos alrededor de los edulcorantes no calóricos. A continuación, algunas de estas falsas creencias, y la verdad detrás de ellas. “Son peligrosos para la salud y su uso es descontrolado” Falso. En primer lugar, existen cientos de estudios científicos que avalan la seguridad de su consumo. En segundo, todos y cada uno de los que a la fecha se utilizan en la industria de alimentos y bebidas han sido evaluados exhaustivamente por organismos como la Organización Mundial de la Salud o la Asociación Americana de Dietética. Por otra parte, los fabricantes de estos productos están obligados a describir en sus etiquetas el tipo de edulcorante utilizado en su preparación. “Pueden ser dañinos para niños, ancianos, mujeres embarazadas y diabéticos”

04

Cualquier persona puede consumirlos con la absoluta seguridad de que no le harán daño. En el caso de aspartame, existe una excepción entre aquellas personas que nacen con una rara pero grave deficiencia genética conocida como fenilcetonuria (FCU) que los hace intolerantes a la fenilalanina (componente del aspartame). Sin embargo, la mayoría de quienes tienen este padecimiento están al tanto de que el aspartame es una fuente de fenilalanina y también saben que la sustancia se encuentra en alimentos como la leche, carne, mariscos, entre otras.De ahí que todos los productos que contengan esta sustancia deben advertirlo en su etiqueta. Para los diabéticos, los edulcorantes no calóricos son un gran aliado para poder llevar una dieta más variada y sabrosa debido a que no afectan sus niveles de glucosa en la sangre. “Los edulcorantes no calóricos causan cáncer” A lo largo de los años se han realizado infinidad de investigaciones sobre este tema y ninguna de ellas ha dado con evidencia que apoye esta creencia. En Estados Unidos, el Instituto Nacional del Cáncer ha

concluido que los edulcorantes no calóricos en ningún caso se relacionan con el riesgo de padecer esta enfermedad. “No sirven para bajar de peso.” El sobrepeso y la obesidad son el resultado de una sencilla ecuación: el individuo consume más calorías de las que gasta. En este sentido, los edulcorantes no calóricos son excelentes coadyuvantes para contrarrestar este desequilibrio. Como sustitutos del azúcar, cuyo contenido de calorías es mucho más elevado, permiten mantener a raya dicho consumo, sin perder el sabor y la dulzura de alimentos y bebidas. Finalmente, quienes llevan una dieta para bajar de peso, encontrarán que ésta puede ser mucho más satisfactoria y fácil de mantener gracias a los edulcorantes no calóricos. ¿Qué es Estevia? Originaria de Paraguay, la planta de stevia ha sido utilizada durante siglos por los indígenas sudamericanos como un inigualable endulzante natural. Emparentada con hierbas como la camomila, el crisantemo, la lechuga, el girasol y la endivia, sus hojas –una vez procesadasson 200 veces más dulces que el azúcar. Esto significa que basta una mínima cantidad para obtener todo el dulzor de este ingrediente, pero sin sus calorías. Por sus propiedades endulzantes, su inocuidad y sus beneficios naturales, la estevia se convierte así en una alternativa más dentro de la amplia gama de edulcorantes que actualmente existen en el mercado, ideal para conservar el sabor dulce de los alimentos, pero sin las calorías que aporta el azúcar.


Trasporte de carga federal supuesto responsable de accidentes mortales

Jesús Barrera Franco

05

El transporte de carga desempeña un papel de gran importancia en todos los ámbitos de la economía de nuestro país, siendo este un sector que impulsa la producción de bienes, servicios e incluso la alimentación depende del mismo. En fechas recientes se registraron accidentes en los que se vio involucrado el transporte de carga federal de doble remolque, y generó la pérdida de al menos 44 personas en el estado de Veracruz y seis en la vía México-Toluca donde lamentablemente eran jóvenes universitarios. Las versiones en los medios de comunicación así como las oficiales varían; lo cierto es que lamentablemente existe la pérdida de vidas humanas así como daños materiales de importancia, la primera pregunta obligada es ¿qué o quién originó el accidente?, la pregunta en realidad que nos debe ocupar es ¿cómo evitar estos accidentes? La secretaría de Comunicaciones y Transportes con anterioridad había dado autorización para un aumento de carga de 4.50 toneladas de peso adicional para unidades tipo T3-S2-R4 y T3-S2-R3, debido a los accidentes este artículo transitorio de la NOM 012 fue derogado. De acuerdo al Instituto Mexicano del Transporte (IMT), a partir de la publicación de la norma NOM 012 en el 2008 los accidentes debido a tracto camiones con dobles remolques que transportaban materiales peligrosos prácticamente se duplicó, del 2006 al 2007 el incremento fue del 13.30 por ciento, en el 2009 fueron 364 vehículos doblemente articulados los que intervinieron en accidentes con materiales y sustancias peligrosas, en el 2006 los vehículos que correspondían a esta categoría eran un 25.10 por ciento, para el 2009 el porcentaje aumento hasta un 31.69. El gobierno federal solicitó a través de la SCT impulsar entre otras medidas regulatorias para mayor seguridad de los usuarios de la red carretera lo siguiente: renovación o contar con el certificado de condiciones físico-mecánicas para tracto-camiones, semirremolques, remolques y convertidores en un plazo máximo de dos meses a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación. Se otorgarán permisos de conectividad para recorrer hasta 25 kilómetros en carreteras tipo C y D (aquellas que no son de altas especificaciones) siempre y cuando cuenten con el certificado mencionado en el punto A, con la finalidad de que el peso bruto vehicular sea hasta de 66.50 ton, en caso de que no cuenten con permiso de

conectividad sólo podrán circular en carreteras tipo ET, A y B (Las de mayores especificaciones). A. En un plazo de seis meses a partir del 1º de Julio de 2012 deben obtener el certificado de condiciones físico-mecánicas de acuerdo a la NOM 068. B. Los camiones doblemente articulados no deberán sobrepasar el peso máximo establecido, deberán de circular con un comprobante del peso correspondiente a la carga que transportan. El sector de transporte de carga indica que esto generará pérdidas de importancia ya que esto ocasiona una disminución aproximadamente del 16 por ciento del total de carga que actualmente habían estado trabajando. Existen normas internacionales que establecen que tipo de camiones o tracto-camiones deben circular por carreteras con ciertas especificaciones que permitan seguridad para los usuarios de las mismas, por otra parte un gran problema que enfrenta nuestro país es la falta de estas carreteras de altas especificaciones y que no permitirían de manera general el uso de ciertos camiones y tracto camiones en ellas. La vida productiva del país requiere de estas vías de comunicación pero no tan sólo infraestructura carretera, si no también medios de transporte como el ferrocarril que fue desplazado por el sector del transporte de carga federal. En países de primer mundo el uso del ferrocarril sustituye y contribuye al traslado de materias primas, bienes y productos terminados evitando depender sólo de la infraestructura carretera que en nuestro país no cumple en todos los casos con lo necesario. Es tiempo de retomar el uso del ferrocarril para evitar traslados tan largos de materiales peligrosos que ponen en riesgo a todos los usuarios de la infraestructura carretera, así mismo el traslado de otros materiales que impulsan la economía de nuestro país.


P

Morelos

Nuevo rechazo para combatir la delincuencia con militarización

06

Isis Citlalmina Pérez Constantino

La inseguridad y violencia no se resuelven con militarización y estado policiaco. La situación de violencia e inseguridad en el estado de Morelos es sumamente grave desde varios años atrás, donde crecen las cifras de muertes, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura, cuerpos mutilados, feminicidio creciente, criminalización de los jóvenes, secuestros, extorsiones, robos con violencia, asaltos, en medio de la impunidad y la complicidad entre autoridades y quienes cometen toda clase de delitos, asegura la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos. Precisa que el gobierno estatal de Marco Adame y federal de Calderón, han anunciado la implementación del “Operativo Morelos Seguro” que incluye una serie de medidas entre las que destacan el crecimiento exponencial de las fuerzas federales, PFP y militares, en la entidad en pleno proceso electoral. Menciona que la reacción gubernamental ante las crecientes protestas ciudadanas se ubica claramente como un recurso demagógico, ya que lejos de brindar una respuesta clara a los reclamos de seguridad mediante la erradicación de la impunidad y la complicidad de las autoridades con elementos policíacos y de diversas instituciones de seguridad pública y procuración y administración de justicia, así como de los diferentes niveles de gobierno, pretende establecer permanentemente una medida que en su momento se anunció como transitoria, como es el hecho de utilizar al Ejército en labores de seguridad pública que no le corresponden constitucionalmente. Muy lejos de incorporar el enfoque de derechos humanos y que los ciudadanos participen en el diseño, control y evaluación de las políticas dirigidas contra la inseguridad, el Programa “Morelos Seguro” pretende imponer la idea de pensar que con más armas, mayor equipamiento y más elementos en las Fuerzas Armadas se acabará con el narcotráfico y la delincuencia organizada o no. La comisión ciudadana dice que el gobierno de marco Adame ha sido omiso en el cumplimiento de esta labor de proteger los derechos humanos fundamentales, como el derecho a la vida, a la libertad, a la justicia, así como a los bienes de las personas. Ante la nula eficacia en el combate a la delincuencia y frente a la violencia que estas fuerzas ejercen sobre la población civil, demandamos un cambio de estrategia política que permita establecer una real seguridad ciudadana y demandamos del Congreso del Estado de Morelos que asuman su responsabilidad para que vuelva al ejército a sus cuarteles y que las medidas para enfrentar la violencia criminal no sean exclusivamente mediante la violencia institucional sino con políticas públicas integrales en donde los derechos humanos no sean hechos a un lado. “La guerra llevada a cabo por el gobierno de Calderón por el control

monopólico del narcotráfico en México (de acuerdo al Informe Bourbaky) busca utilizar las ganancias capitalistas de este sucio negocio y no eliminarlo”. Las ganancias se maximizan, las consecuencias las pagan la mayoría de la sociedad. El consumo de drogas se eleva, casi en la misma proporción que el número de muertos. Compartimos la opinión de la Organización de las Naciones Unidas en el sentido de desaconsejar el uso del ejército en labores de Seguridad Pública, ya que la experiencia internacional ha mostrado los efectos contraproducentes que conlleva utilizar a las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, además de que violentan el estado de derecho, toda vez que los retenes y presencia militares son anticonstitucionales (Art. 129), violentando no solo el estado de derecho sino las garantías de las y los habitantes de Morelos, restringiéndoseles su derechos al libre tránsito, a la presunción de inocencia, a gozar de la seguridad pública y a vivir una vida libre de violencia, entre otras. “En la lucha contra el crimen organizado, no se puede ni se debe abrir paso a la violación a los derechos humanos, lo que es común en lugares donde el ejército ha montado operativos las violaciones a los derechos humanos son los posibles riesgos que se presentan cuando se utiliza una fuerza que está capacitada para otras tareas, para las cuales tiene una capacitación específica, que implica eliminar el enemigo, pero hay que recordar que en nuestro país está prohibida la pena de muerte que se ejerce de facto en esta guerra”.


Reclama el centro histórico de Cuernavaca desarrollo racional Isis Citlalmina Pérez Constantino

farmacias, en general aquellos que proveen ….. y que se ven reforzados por el mercado municipal. Este fenómeno se ha presentado en ciudades del país y de todo el mundo, y ha sido motivo de estudios e intervenciones de rehabilitación, recuperación y revitalización de los centros históricos urbanos, en donde se busca resolver: el deterioro por una escasa cultura de conservación de los inmuebles, el abandono de edificios, la baja densidad de población, la dificultad de accesibilidad y movilidad por la morfología del terreno, la densidad de tráfico, etcétera. Ante esta situación, los candidatos tanto a la presidencia municipal de la cabecera como a la gubernatura del estado, deben poner especial atención ante esta problemática que atenta contra nuestro patrimonio y su correcto funcionamiento. Existen propuestas que se han implementado en proyectos a nivel nacional como en el caso de la recuperación del centro histórico de las ciudades de México, Morelia, Querétaro, que son ejemplos notables que integran la reutilización y rehabilitación de los edificios que se encuentran abandonados, la implementación de una red de estacionamientos con todas las comodidades necesarias y con la capacidad de dar servicio tanto a la población como a turistas, la generación de espacios culturales y de esparcimiento que den soporte a las necesidades y manifestaciones de la sociedad, en algunos casos la creación de calles peatonales y la reubicación de centros administrativos fuera del centro. Esta última acción está siendo considerada por el candidato del PRI a la gubernatura del Estado Amado Orihuela.

07

Los diversos problemas que aquejan a la ciudad de Cuernavaca, como son las calles angostas que dificultan el tráfico, inseguridad, abandono y falta de estacionamiento; convierten su centro histórico en uno de los aspectos más importantes a considerarse dentro de los planes de desarrollo urbano que favorezcan el avance urbano. El centro histórico de la capital del estado, como el de otras ciudades del país, tiene características propias de la traza urbana del siglo XVI como aportación traída de España, y que fundamentalmente se basaba en las reales ordenanzas urbanas del rey Felipe II de dicho país, en donde la traza inicia a partir de la plaza de armas, y los edificios más importantes, entre los que estaban el convento o iglesia, la casa de gobierno y las casas reales, se organizaban a su alrededor, las manzanas y calles estaban en ángulos de 90° de manera reticulada. En algunos casos, como el de nuestro centro histórico las calles se adaptaban a las condiciones topográficas del lugar. El patrimonio urbano que surge con éstos centros se da en todos los bienes vinculados al desarrollo histórico del lugar a partir del origen de la misma, que además junto con el resto de las construcciones presentan aspectos distintivos de la arquitectura y de los procesos constructivos de la época. La distribución de edificios administrativos, de servicios, comercio y vivienda, en un principio estaba de manera uniforme partiendo de la administración en el centro, rodeado por el comercio generalmente a lo largo de corredores con arcos, en algunos casos en la planta alta de éstos viviendas, y conforme se expandía la ciudad se encontraban las viviendas de las personas con mayor poder adquisitivo en las mejores ubicaciones, y el resto en zonas menos favorables, los servicios se hallaban integrados en la retícula de la ciudad, a excepción de aquellos que por higiene se localizaban en las orillas de la ciudad. La compleja estructura urbana de Cuernavaca es el resultado de su emplazamiento entre dos barrancas importantes y la diferencia de elevaciones entre calle y calle, que en algunos casos asciende hasta 50 metros. Sin embargo, el crecimiento y evolución de la ciudad ha modificado la estructura y distribución original, y en la actualidad refleja un lugar en donde los espacios de vivienda se han disminuido considerablemente conservándose algunas de las viejas vecindades y edificios, los comercios también han evolucionado dejando a un lado las tiendas de comestibles, guarderías, equipamientos de barrio, conservando las oficinas administrativas, las instituciones bancarias, los comercios de ropa, restaurantes, tiendas electrónicas, librerías,


P

Morelos

Reconocimiento s

que laboran con en

08

Hilda Constan Ser maestro, realidad que se matiza y se presenta entre la emoción exacerbada por el sentimiento y la política que transforma la imagen de quienes por mucho tiempo fueron líderes comunitarios presentes en los movimientos sociales para la transformación de México. El Día del Maestro es motivo para reflexionar las diversas significaciones e implicaciones que tiene el dedicarse a esta profesión en una época en que resulta evidente la necesidad de la defensa por la escuela pública y la tendencia a disminuir los derechos ganados con el esfuerzo. Si lo vemos desde una dinámica cotidiana actual, el Día del Maestro es un día para el descanso. Muy criticado, por cierto, ya que desde la óptica de algunos mexicanos el docente se la vive en marchas, paros y descansos obligatorios por lo que no cumple con su labor. Al menos es la imagen que de ellos transmiten los medios de comunicación. Pero que sucede en esta profesión que inicia en una escuela normal, de las que México es pionero y de las cuales en la entidad nos quedan dos planteles, la escuela de Amilcingo para maestras de primaria y la de Cuautla que atiende la formación de preescolar y otros niveles. Desde 1984, la formación de los maestros tiene nivel de licenciatura, y desde los años 90 se inició el diseño y autorización de maestrías e incluso doctorados. Esto nos lleva a afirmar que los docentes tienen ya una formación de alto nivel, además de que reciben constante actualización durante los ciclos escolares, con la finalidad de que incorporen a su práctica docente nuevos elementos teóricos y tecnológicos en apoyo del aprendizaje de niños y jóvenes que tienen en las aulas. El 15 de mayo, fue decretado el 27 de septiembre de 1917 por el presidente Venustiano Carranza gracias a una propuesta presentada en el Congreso de la Unión por los diputados coronel Benito Ramírez García y el doctor Enrique Viesca Lobatón. La primera ocasión que se conmemoró fue en mayo del año 1918. La fiesta oficial es una lluvia de discursos oficiales en los que se lucen las autoridades educativas y los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Este año, por ejemplo, el gobierno del estado de Morelos entregó 614 estímulos económicos de los cuales correspondieron 108 a docentes con 10 años de servicio, 121 a quienes cumplieron 20 años, 199 a los que llegaron a 25 y 166 a los de 30 años por lo que se erogaron 15 millones 133 mil pesos. Además de los discursos en el evento encontramos la emoción de los maestros, quienes expresan sus sentimientos porque han cumplido una labor que les ha dado muchas satisfacciones como el recibir a niños y jóvenes que les escuchan, que aprenden con su esfuerzo, o bien aquellos que al paso de los años se encuentran a sus alumnos que los saludan con mucho cariño. El maestro valora también lo que aprende con sus alumnos en las aulas, por ejemplo las transformaciones sociales y cómo las necesidades de formación se transforman. Así lo expresan y dicen “ahora los niños ya requieren el uso de las nuevas tecnologías por lo que el maestro tiene que aprender y buscar nuevas estrategias para aplicarlo en casos reales”.

*De ellos dependen los cambios qu *Muchas críticas son producto de

También señalan “el Internet ha cambiado la forma de enseñar. El maestro tiene que luchar contra los medios de comunicación y enseñarles a los niños y jóvenes que deben crear sus propios escritos y analizar, reflexionar, criticar, argumentar, todas estas competencias son necesarias para que puedan continuar sus estudios o al momento de incorporarse a un trabajo”. Al maestro le preocupa también la desintegración familiar, los niños solitarios expuestos ante los medios y a las malas compañías. Le preocupa la pérdida de valores y tratan por todos los medios que éstos se practiquen en la escuela además de hacer el llamado a los padres de familia para que colaboren en la formación de sus hijos, con momentos de calidad, acercándose a ellos. Pero la política está inmersa en la profesión y el maestro ha padecido por esto. En principio por sus propios líderes que

repor


social a maestros

ntrega y vocación

ntino Castro

ue el desarrollo educativo requiere e la desinformación sobre su tarea

rtaje

determinaciones internacionales a través de las cuales México obtiene el apoyo para recibir préstamos para proyectos diversos. Si reunimos estos aspectos, tenemos que existe una tendencia que no favorece la escuela pública de la cual se ha tratado de responsabilizar al docente, pero que tiene fundamentalmente un aspecto que corresponde a la parte oficial: el permiso para abrir e incorporar escuelas privadas. Esto se refleja en el número de colegios que poco a poco rebasan a las escuelas públicas que además se mantiene con un bajo perfil, con malas condiciones para el trabajo y muchas necesidades sin atender. A la escuela oficial se le aplican las mismas pruebas estandarizadas que a la privada sin considerar la diferencia en las condiciones de aprendizaje, además de que se hacen comparaciones entre los resultados cuando se carece de puntos en los cuales puedan estar medianamente cercanos. En algunos casos escuelas privadas ofrecen becas a estudiantes de buen nivel que son miembros de clase media, sin embargo, más tarde no respetan su

ofrecimiento, por lo que aquellos que intentan salir del servicio oficial, tienen que regresar a buscar otras opciones. El énfasis que se da a la calidad educativa tiene que ver con el punto de vista desde el cual se califica a la escuela, y en esas condiciones hasta la escuela pública tiene cierta calidad de acuerdo a sus condiciones, pero esto no se dice, sólo se hace la crítica pública a través de los medios de comunicación, afectando también la trayectoria de los maestros que son responsables de los grupos en una escuela. Como decíamos al principio, el Día del Maestro es motivo para celebrar. Es motivo para emocionarse por los esfuerzos de los maestros pero también para valorar la tarea que han hecho con nuestros niños y jóvenes, a quienes en la casa se les descuida y no han recibido valores fundamentales pero que en la escuela les proporcionan momentos para una formación integral con el apoyo de docentes con pocos o muchos años de servicio, pero que están comprometidos con su profesión.

09

se han constituido en caciques permanentes. Primero en los años 70 con Carlos Jonguitud Barrios y después desde los 80 con Elba Esther Gordillo, a quien repudian en algunos foros. A partir de lo político se intenta el control ideológico de los actores políticos, esto desde que se dividió el sindicato, aunque todavía tiene fuerza y poder de convocatoria nacional. Otro punto es el control de los procesos de trabajo lo que se refuerza con la evaluación universal que se impone y con la cual, según la observación que hacen los docentes, se afectan los derechos laborales. Una evaluación que el gobierno pretende aplicar sin retraso en el mes de junio. Por otra parte, restar el liderazgo de los maestros es importante, por esto las campañas en los medios que se intensifican desde 2008 por el rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación. Este es un rubro que se destaca básico desde las


P

Morelos

SUCESOS SOCIEDAD CULTURA ESPECTÁCULOS Innovadora propuesta educativa del Museo de la Memoria y la tolerancia

010

Hilda Constantino Castro Superar la indiferencia y crear conciencia es la finalidad educativa del Museo de la Memoria y la tolerancia, ubicado en la Ciudad de México, que desarrolla una nueva y visionaria propuesta para dar atención a la problemática de la discriminación intolerancia y en general la falta de valores humanos para la convivencia, competencia que se destaca en los programas de estudio y se pretende desarrollar en los niños y jóvenes mexicanos. Inaugurado en el año 2010, el museo muestra un concepto arquitectónico con amplios ventanales que permite una visión del conjunto arquitectónico a su alrededor y en el interior el espacio se despliega en torno a un patio central techado a partir del cual se articulan los diferentes componentes del edificio. Tiene además un nuevo estilo museográfico que inicia el recorrido en línea descendente a partir del último nivel. Uno de los aspectos que más llama la atención de quienes lo visitan, es la manera de tratar un tema tan vigente desde el siglo pasado en la humanidad. Poco a poco se cayó en la cuenta de la necesidad que se tiene de mantener una postura ante la circunstancia que nos ha tocado vivir y de identificar los valores que faltan para una convivencia armónica entre la población o entre los pueblos, como un espacio vital que nos fortalecería como seres humanos inmersos en la extraterritorialidad, esto es la caída de las fronteras físicas a través de la gran red tecnológica. En el museo de la Memoria y la tolerancia se trata de concientizar a los visitantes sobre el bombardeo al que recurren los medios de comunicación, impresos y audiovisuales, que muestran continuamente estereotipos sociales que surgen a partir del odio y el resentimiento, como se puede observar en comentarios xenofóbicos hacia los mexicanos por parte de profesionistas de otros países, o los “sketches cómicos” con tintes racistas y prejuiciosos que se transmiten en diferentes programas de comedia o cómicos en la televisión mexicana y hasta en el cine. Para la atención de una formación que permita la discriminación se realizan en México diversas acciones que se promueven desde la Comisión Nacional de Prevención de la Discriminación (Cenapred), por lo que este museo viene a complementar estas actividades, ya que resulta inexplicable la manera en la que el ser humano puede caer en realizar atentados que denigran a la humanidad y exterminan a nuestros semejantes.

En el museo encontramos ejemplos de la intolerancia religiosa en la ex Yugoslavia, el odio racial en Armenia y Sudán, las masacres cometidas hace algunos años por el ejército de Guatemala en comunidades rurales mayas, matanzas cometidas durante las Guerras Mundiales principalmente el genocidio de los Nazis contra los judíos. Sin embargo, el odio y la intolerancia es un tema vigente, lo encontramos en diversas placas que el museo incluye, pero también en México, por lo que una visita a esta institución puede dar pie al análisis crítico de niños y jóvenes sobre la situación que priva en diversas entidades del país, de los resultados de la lucha contra el narcotráfico promovida por el gobierno mexicano, los daños colaterales que se han visto en las familias, lo cual servirá también para desarrollar una postura clara ante la circunstancia que les toca vivir y a desarrollar una ciudadanía responsable en un futuro. En el museo de la Memoria y la Tolerancia, se tienen diversas actividades, por ejemplo en este mes, un ciclo de conferencias de interculturalidad y construcción de la paz, otro sobre la visión general del desplazamiento forzado en el mundo y en México y su relación con los refugiados, cine documental y debate sobre migrantes y refugiados, círculo de lectura infantil dedicado a los emigrantes mismas que van formando una opinión en los niños.


“El Ruiseñor del Sur” se presentó en el Ocampo

SU CE

SOS

Hilda Constantino Castro de Gabriel Lina de la Fuente, “Cajita de Olinalá”, de Mario Talavera; “Pentatlán”, de Roque Carvajo y “Al regresar a tus brazos “ de Agustín Ramírez. “El Ruiseñor del Sur” tiene una larga trayectoria realizando actividades artísticas y en el sector educativo, desarrolló por mucho tiempo labores de enseñanza a las nuevas generaciones. A la fecha se cuentan entre su producción 10 discos en los que promueve la música tradicional de Guerrero y la región. Durante su presentación en el Teatro Ocampo, el público se le entregó disfrutando de la música y las interpretaciones de Rosa Elena, quien pone voz y sentimiento al dar a conocer las composiciones de autores de su tierra realizando una labor de rescate de la música campirana. El disco “Guerrero, mi origen” presenta una recopilación de piezas musicales que fueron aplaudidas por el público asistente, algunas de ellas muy conoci-

das y otras inéditas. Rosa Elena se ha presentado en numerosas ocasiones invitada por el Instituto de Cultura de Morelos, ya que siempre ha destacado su compromiso por presentar canciones de su región y del estado de Morelos. Ella considera que se debe respetar la época que les toca vivir a los jóvenes pero también es justo darles la oportunidad de conocer la música que es muy nuestra, de la región que en esta presentación se dirigió al estado de Guerrero. En su labor artístico educativa, realizó también el disco “Por mi patria” que se hizo pensando en los maestros, niños y jóvenes e incluyó “Himno a José María Morelos” de Fulgencio Avila; “Himno a la revolución”, “Himno a Emiliano Zapata” de Gualberto Castañeda y Gaspar Landeros y “La Marcha Morelense” entre otras piezas que tienen un sentido histórico pero que además se utilizan en actos oficiales.

011

Con un programa mediante el cual rindió un homenaje a grandes compositores guerrerenses, Rosa Elena, conocida como “El Ruiseñor del Sur” presentó su última producción discográfica, ante el público de Cuernavaca que se reunió y la aplaudió en el Teatro Ocampo. Originaria del poblado de San Jerónimo de Juárez, en la Costa Grande de Guerrero, Rosa Elena comenzó a cantar desde los cinco años de edad, inspirada en el paisaje natural en el que predominaban aves, figuras gaviotas, garzas, cocuyos así como aquellos rincones en los que surgen los sentimientos más nobles captados en composiciones campiranas tradicionales que requieren rescatarse ya que se están perdiendo ante la penetración de otras corrientes artísticas. En esta ocasión la cantante, cuya formación profesional fue el magisterio en la escuela internado de Palmira, rindió homenaje a cuatro autores de quienes presentó piezas inéditas, “Lindo Acapulco”


P

Morelos

Revelan las ventajas de utilizar tecnologías de combustión “verde”

Tendencias Espacios & Imágen + Moda

Isis Citlalmina Pérez Constantino

012

ahora también toma la vía ecológica y amplía su oferta a los automóviles que usan electricidad, etanol, agua, biodiesel, gas o energía solar. Es importante recordar que dentro del funcionamiento de los automóviles actualmente ocupados, se llevan a cabo procesos de combustión interna de combustibles fósiles que contribuyen a los altos índices de dióxido de carbono (CO2), los cuales representan el 70 por ciento de los contaminantes del medio ambiente. Por esta razón las agencias automotrices, en conjunto con centros de investigación y ONG´s, desarrollan avances tecnolóEl cuidado al medio ambiente sin lugar a dudas es uno de los temas más tratados en la actualidad a razón de los cambios tan drásticos en el clima, por la devastación de ecosistemas, el mayor número de especies en peligro de extinción, la contaminación de fuentes hidrográficas, los fenómenos naturales que arrasan ciudades enteras, por mencionar algunos. Para contrarrestar estos efectos se han implementado algunas acciones ecológicas que van por ejemplo desde la separación de la basura, el reciclamiento de materiales, la creación de productos como pinturas e impermeabilizantes ecológicos, o la ocupación de jardines verticales o techos verdes. Dentro de esta sinergia la industria automotriz no se queda atrás pues además de ser sometida a las campañas de verificación de vehículos,

gicos en materia de fuentes de energía y nuevos combustibles. El primer sistema automotriz desarrollado, incluso anterior a los de combustión interna, fue el eléctrico en la década de 1890, utilizado principalmente en distancias cortas. Sin embargo, su limitación en cuanto a batería hace a este sistema dependiente, la ventaja con este tipo de tecnología es que la recarga se puede hacer desde casa. El etanol su utilización se basa en una mezcla entre dos componentes: etanol en un 85 y gasolina en un 15 por ciento. Su nombre comercial es Etanol 85 o E85. Sin embargo, son escasos los puntos de reaprovisionamiento. Es casi neutro en la emisión de CO2, pero posee un alto grado de corrosión. Ha tenido mucho éxito en Brasil. La combinación de tecnologías ha sido uno de los principales pasos dados por los fabricantes. El alternar motores de combustión interna con motores eléctricos ha resultado más viable y aceptado por los consumidores. La ventaja de esta tecnología híbrida es que resulta ideal para su uso en la ciudad, lugar en donde se concentra la mayoría de emisiones tóxicas. El punto a favor de los híbridos es la conservación de la energía, la baja emisión de ruidos y los costos de operación y mantenimiento que resultan relativamente bajos. Se combina con dos motores, uno a combustión y otro eléctrico. Mediante los principios de la conservación de la energía, durante la frenada, el calor generado en los frenos se convierte en energía eléctrica que será almacenada mediante un generador en baterías que a su vez activan el motor eléctrico para el desplazamiento a bajas velocidades. El motor a combustión entra en acción al requerir más potencia cuando se va en carretera. Las tecnologías que están en desarrollo son aquellas impulsadas por células de combustibles en los que el hidrógeno (h2) es el protagonista, así como aquellas que ocupan la energía solar. Por su parte, los gobiernos a nivel internacional ya están impulsando leyes que rijan la fabricación de nuevos modelos, en donde se le exige a las agencias el desarrollo de autos ecológicos que utilicen combustibles de energías renovables y que aumenten el rendimiento promedio. Y por otro lado se les exige que reduzcan sus emisiones de CO2 de 189 a 139 gramos por kilómetro. Entre las nuevas propuestas presentadas por las agencias destacan: con sistema híbrido el Toyota Prius y la pick up Silverado de GM, con sistema eléctrico Nissan Leaf y Chevrolet Volt de GM, con sistema de etanol o diesel Ford F150, Dodge Ram, Journey, una crossover de alto rendimiento, el Challenger 2009 y el Caliber SRT4, y Volkswagen Polo Bluemotion.


Candidatos del PRI y PAN mantienen estrecho contacto con los ciudadanos

Cruz Pérez Herrera

que en las mujeres descansa la grandeza del estado al ser depositarias y multiplicadoras, como mamás, de los valores más importantes de la sociedad. Acompañado de su esposa Trini Pérez, el abanderado del PRI-PVEM-PNA festejó en Jiutepec el Día de la Madre, con quienes se comprometió a apoyarlas, impulsarlas, garantizar la equidad y defender sus derechos durante su gobierno. Orihuela Trejo, ante cientos de mujeres y acompañado de candidatos locales y federales, sostuvo que las madres, desde las zonas rurales y la ciudad, son las protagonistas de la transformación social y constructoras del futuro de Morelos. Puntualizó que “las madres son nuestro refugio en épocas difíciles, sabemos que ahí están y que siempre tendremos el mejor consejo por muy difíciles que sean los problemas (…) son el apoyo determinante que nos da confianza para superar retos y es por eso que tienen nuestra gratitud, respeto y amor”. Mientras tanto el candidato panista a la gubernatura, Adrián Rivera Pérez, en una visita a Jiutepec aseguró: “desde aquí le decimos a las organizaciones delictivas que vayan preparando sus maletas porque tendrán que irse de Morelos. Ante más de 800 madres de familia de Jiutepec, Adrián Rivera resaltó tener la experiencia y la decisión para poder darle mayor seguridad a los morelenses pues recordó que como presidente municipal de Cuernavaca redujo 25% el índice delictivo de la capital. “Como gobernador no me temblará la mano para enfrentarme a los delincuentes. Los otros candidatos van a decir lo mismo pero ni siquiera han podido planear una estrategia o impulsar una acción para que los morelenses se sientan seguros. Solo dan discursos y propuestas vagas”,expresó. El candidato panista se pronunció a favor de que el programa Morelos Seguro implementando por los gobiernos federal y estatal se aplique de manera permanente y no solo existan operativos conjuntos entre autoridades civiles y militares en casos urgentes. Otras medidas, añadió, serán rehabilitar más de mil 500 planteles escolares para que no existan baños inservibles, butacas rotas o escuelas sin techumbre; se eliminarán las cuotas escolares en todo Morelos; destinar al año más de 60 mil becas; todos los estudiantes de educación básica tendrán uniformes gratuitos y también se crearán 10 mil nuevos espacios para jóvenes en universidades públicas.

013

En Atlatlahucan, municipio de Los Altos, el candidato de la coalición Compromiso por Morelos, Amado Orihuela, anunció que “casa por casa, colonia por colonia y municipio por municipio”, inició la entrega de la tarjeta “La Efectiva” a cada una de las familias más necesitadas del estado, con el objetivo de que en la próxima administración de gobierno que, dijo, encabezará, reciban los beneficios sociales y de apoyo a su economía que contempla. Explicó que la entrega de “La Efectiva” inició de manera abierta a todas las familias que lo requieran y puntualizó que con ella se otorgarán recursos para la compra de uniformes y útiles escolares, así como se obtendrán descuentos en la compra de los productos de la canasta básica, entre otros apoyos. Reiteró su compromiso de implantar el Programa Estatal de Crédito a la Mujer Emprendedora, cuyo monto podría alcanzar los 100 mil pesos por grupo, y el Programa de Seguro Escolar para todos los estudiantes de educación básica. Y ante más de tres mil militantes, simpatizantes y ciudadanos que se concentraron en la plaza principal de la cabecera municipal, cuya principal fuente de ocupación está en las actividades del campo, el abanderado del partido tricolor refrendó su compromiso para eliminar la cartera vencida que enfrentan los productores e iniciar una nueva era para el agro donde se privilegien los apoyos para los hombres y mujeres, y se dignifique su modo de vida. Lamentó que en los últimos 12 años el campo haya sido abandonado con la desaparición de instituciones oficiales para asistir con asesoría, créditos, fertilizantes y otros recursos a los campesinos, situación que ha puesto en riesgo la viabilidad de la autosuficiencia alimentaria y con ello el modo de vida de miles de familias. El candidato de la coalición Compromiso por Morelos, Amado Orihuela, reconoció


P

Morelos

Es indispensable la unidad de los morelenses: López Obrador

014

Cruz Pérez Herrera Con mensajes y compromisos dirigidos particularmente al sector femenil morelense, reuniones de trabajo con representantes de los sectores productivos y acercamientos con trabajadores, estudiantes y ciudadanos en general, y con la nueva presencia de Andrés Manuel López Obrador, Graco Ramírez Abreu mantuvo una intensa campaña proselitista con los morelenses, en su candidatura a la gubernatura del estado. En esta quincena que terminó y durante la visita del candidato de la izquierda a la Presidencia de la República éste precisó en Morelos: “No queremos venganza nosotros luchamos por justicia, tengan confianza, ayúdenos, ayuden también aquí a que la gente vote por todos nuestros candidatos, candidatos a presidentes municipales, candidatos a diputados locales, candidatos a diputados federales, candidatos a senadores, nuestro candidato a gobernador Graco Ramírez, a Hortensia, apoyen a todos los candidatos, necesitamos la unidad”, declaró Andrés Manuel López Obrador candidato a la presidencia de la República por el Movimiento Progresista ante más de siete mil personas en el zócalo de Jojutla. Entre gritos y porras fue-

ron recibidos Andrés Manuel López Obrador y el candidato de la gente Graco Ramírez, así como la candidata a presidenta municipal de Jojutla Hortensia Figueroa, Juan Ángel Flores Bustamante aspirante a diputado local y otros candidatos del Movimiento Progresista. Graco Ramírez fue el encargado de darle la bienvenida a Andrés Manuel López Obrador ante los miles de jojutlenses que gritaban “¡es un honor votar por Obrador y Graco gobernador!”. El candidato de las izquierdas aseveró que sin unidad no hay victoria, pero confió que en Morelos todas las fuerzas progresistas están unidas para demostrar el primero de julio que se podrá lograr el cambio verdadero. “Hemos venido demostrando que el proyecto que encabeza Andrés Manuel se está expresando aquí en Morelos. Estamos trabajando coincidentemente contigo para apoyar el programa de la mujer morelense; en Morelos vamos a cumplir con lo que tú (Andrés Manuel) hiciste en el DF, estamos creciendo y confiamos en la victoria”, mencionó Graco Ramírez. Andrés Manuel se comprometió a tener un gobierno austero, sin lujos ni privilegios para la alta burocracia; además de terminar con la corrupción de Pemex. En otra jornada y con música de banda y chinelos fue recibido Graco Ramírez en el campo deportivo del poblado de Ocotepec, donde se reunió con más 10 mil mujeres, con las cuales se comprometió a brindarles un apoyo para que inicien sus micro, pequeñas y medianas empresas. El candidato de las izquierdas fue ovacionado cuando se comprometió con las mujeres emprendedoras de los 33 municipios de Morelos a crear un fondo especial de mil 200 millones de pesos con recursos de programas federales, estatales y del Servicio Nacional del Empleo. Debido a la gran cantidad de jefas de familia que hay en Morelos, Graco Ramírez decidió iniciar el programa“Empresas de la Mujer Morelense” para que estas morelenses que son madres solteras, viudas o que sus esposos se fueron a trabajar a Estados Unidos pero nunca regresaron, puedan sostener sus hogares y sacar a su familia adelante. “Estoy asumiendo el compromiso no solamente verbal, estoy firmando el compromiso con las mujeres, porque ya lo hice cuando era senador, sé cómo hacerlo, no sólo prometo, yo cumplo. La Nueva visión se caracteriza por el apoyo a las mujeres y la equidad de género, por ello, el 50 por ciento de mi gabinete serán mujeres”. Además asistió a un foro de candidatos a la gubernatura organizado por la Universidad Internacional (Uninter), en donde les dijo a los jóvenes que la Nueva Visión tiene como primera encomienda la seguridad, además de la educación para combatir la delincuencia y la cultura como apoyo para el proyecto. “Me comprometo con los jóvenes de Morelos a implementar el programa Joven Emprendedor, vamos a brindarles verdaderas oportunidades”, expresó el candidato de la gente. Hay que consignar que en el marco de los festejos por el día de la madre, 21 mujeres líderes empresarias, artistas, transportistas, escritoras, fotógrafas, catedráticas, comerciantes, investigadoras, deportistas y de distintos sectores se sumaron a la campaña del candidato de la gente Graco Ramírez. Graco Ramírez señaló que el gobierno de la Nueva Visión se distinguirá por la equi¬dad de género, “la mitad de las personas que conformarán mi gabinete serán muje¬res”. Recalcó como un logro que 20 mil mujeres pudieran iniciar su micro, pequeña o mediana empresa, y ahora iniciará con un proyecto hasta de 100 millones de pesos.


Contrastes Los nuevos formatos de campañas electorales han probado su ineficacia, al mantener a los estados en un punto de olvido y concentrar la información electoral en la contienda federal a la Presidencia de la Republica. Por lo que respecta a Morelos encontramos un estado plagado con propaganda de los candidatos a la gubernatura pero mucho silencio por parte de los aspirantes a los diversos cargos federales y locales; un ejemplo de esto es el desconocimiento por gran parte de la sociedad capitalina de los nombres de los candidatos a la presidencia municipal de Cuernavaca. Otro ejemplo es ¿alguno de ustedes sabe todos los candidatos a las diputaciones federales o locales? ¿O los candidatos al Senado de la República? Muchos contestarán negativamente y en mucho se debe a la falta de propaganda electoral que mencione a estos candidatos, tal vez si los presidenciables renunciaran a algunas bardas los votantes podrían aumentar su nivel de conocimiento sobre el resto de los aspirantes. Por otra parte los candidatos deben de aprovechar el tiempo de campaña para aumentar el nivel de conocimiento que tienen ante la sociedad, porque ello sin duda es indispensable para ganar una elección, y uno de los casos que en lo personal me sorprende es el del candidato priísta al ayuntamiento de Cuernavaca, y me refiero a Jorge Morales Barud, que se ha visto francamente desaparecido de todo trabajo electoral, y sorprende de un político con tanta estatura y experiencia; creo que apostar todo a la ola roja puede ser contraproducente y una campaña de bajo perfil no abona a una imagen desgastada que tiene ante muchos militantes de su partido. Lo que nos faltaba a los ciudadanos es ver en los momentos de privacidad más propaganda electoral; en días recientes acudí a uno de los cines de la capital del estado y cuando me disponía cómodamente a ver la película en cuestión nos atacó a todos los presentes una ronda de spots (muy bien hechos cabe destacar) del Partido Verde, hasta dos por función y todo está bien pero eso de esperar media hora después de la hora de entrada para que empiece la función aburre un poco y alarga el tiempo dentro de la sala. En su favor debo comentar que el spot de Graco Ramírez está muy bien realizado, y recibió buenas críticas entre los asistentes, no por ellos muchos comentaron que ya era mucha política en un momento de recreación familiar o personal, y en verdad concuerdo con ellos. La guerra en las redes sociales está a todo lo que da, realmente defiendo que las campañas negativas de posiciones destructivas no abonan a construir un país, y lo único que siembran es encono y división entre la sociedad, por más que la señora Josefina postule que la verdad no divide, y es cierto, pero el ataque destructivo sí; hace unos días leía una publicación en FB donde se aseguraba que EPN no asistía a los foros universitarios por miedo, y no puedo asegurarlo ni defender lo contrario, puesto que sería muy ufano decir que conozco los sentimientos de un ser humano que ni he visto en persona, pero lo que si era irrisorio es que esta publicación circuló el mismo día que EPN se encontró en la Universidad Iberoamericana, y claro que respondí a dicho amigo que su información era engañosa, pues la prueba de ello es que se encontraba en un foro universitario, la respuesta fue que se refería al TEC, sin embargo el logo de la Ibero figuraba en la imagen publicada, ¿dónde queda la verdad en las redes sociales?, cuidado con lo que creemos y leemos no nos dejemos engañar. Ya que mencionamos a los universitarios debo decir que dicho sector debe luchar por no perder el respeto que aun tenemos hacia ellos, puesto que son jóvenes dedicados a terminar una carrera profesional. Es incongruente que se muestren intolerantes con un candidato. ¿acaso no había ni un solo estudiante que quería escuchar al candidato? la mayoría violo con su intolerancia el derecho de algún estudiante a recibir en su alma mater a un candidato para escucharlo, la mejor manifestación es la votación.

015

Tlacaélel Tonatiuh Pérez C.

EVITA EL EXCESO


P

016

Morelos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.