ProyecciónEs Morelos 16 Marzo

Page 1

$10.00

Demanda Colegio de Ingenieros participaciテウn en el desarrollo

Autテゥnticas obras ofrece el sector joyero de Morelos Redes sociales se convierten

UNO

en factor para la migraciテウn

NUM.

01

Aテ前

04

Cuernavaca, Morelos a 18 de Marzo de 2012


P

Morelos La historia de México, desde las culturas prehispánicas y hasta el siglo pasado, se encuentra llena de impactantes episodios en que la férrea voluntad de mexicanos distinguidos con sus acciones en bien del país los ha llevado a ser considerados como héroes. A esa pléyade de hombres y mujeres ilustres pertenece don Benito Juárez García, quien desde los diversos cargos públicos que ocupó, entre ellos la Presidencia de la República, dejó un legado jurídico que aún

Mensaje Editorial Mexicano universal en la actualidad es ejemplo en el concierto de las naciones. Además, su conducta personal y apasionada entrega a la solución de los problemas y rezagos sociales en que vivió, así como por su honradez y por anteponer siempre los intereses nacionales a los de su persona o al grupo liberal al que pertenecía, lo convierten en el mexicano universal por excelencia. Este 21 de marzo de 2012, se conmemora el 206 aniversario de su nacimiento y es tiempo más que oportuno para que funcionarios, servidores públicos, representantes populares, líderes de opinión, dirigentes de los sectores sociales y ciudadanos en general, retomen el ideario juarista y lo apliquen para rescatar a México del clima de violencia, inseguridad, desempleo, falta de oportunidades, hambre y frustración en el que viven millones de connacionales. Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, de la Sierra de Ixtlán, en Oaxaca. Fue hijo de campesinos muy modestos: Marcelino Juárez y Brígida García; quedó huérfano a la edad de tres años. Fue protegido por un sacerdote español. Cursó estudios de derecho en un seminario, que abandonó para continuarlos en el Instituto de Ciencias y Artes.

Monumento a Benito P. Juárez García

DIRECTORIO

Foto portada

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 314 65 46 (777) 317 28 08 Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino

02

Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Monumento al Benémerito Benito Juárez, ubicado en el Bulevar Juárez en el centro histórico de la capital del estado; representa una de las obras más representativas del homenaje de los morelenses a los mexicanos más destacados. Fotografía: Jesús Barrera Franco

Impreso nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. proyeccionesmor@e-renovatio.com http://proyeccionesmor.e-renovatio.com


Inseguridad y burocracia frenan la reactivación de la economía

Cruz Pérez Herrera

como las extorsiones del crimen organizado. El líder de los industriales aseveró que entre la clase empresarial existe “preocupación” por los bajos niveles de productividad y de crecimiento económico, por lo que demandó replantear la estrategia de crecimiento del país. Precisó: “vemos con preocupación que día con día desaparecen más empresas. Algunas han cambiado de giro; otras han cerrado sus puertas y no habrán de contratar personal, ni generarán mayor demanda ni riqueza. Se trata de empresas que conforman la parte medular de las cadenas productivas, la fortaleza económica de cualquier nación”. Sergio Cervantes precisó que las empresas que cerraron cortinas pertenecen a los sectores metalmecánico, bienes de capital y alimentos. El industrial planteó el apoyo de los gobiernos (federal, estatal y municipal) para insertarlas con las grandes empresas y convertirlas en exportadoras. Por otra parte los pequeños y medianos industriales de México pidieron al Congreso analice la Estrategia Nacional de Energía, porque privilegia a las empresas extranjeras. Gilberto Ortiz, a su turno, presidente de la Comisión de Energéticos de la Canacintra, descartó que la soberanía nacional esté garantizada porque México cuenta con un convenio en materia de energía, a lo que calificó como “utopía”. “Se requiere un cambio de actitud en las autoridades para las licitaciones y concursos de licitación para que en lugar de tomar al empresario mexicano como un marginado, se le dé oportunidad de mostrar de lo que es capaz y retomar a esas empresas que existen, son las Pymes y en este momento están de capa caída”, acotó el especialista en energéticos. Mientras tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, consideró que el mayor desafío de México es el crimen organizado y la crisis de la inseguridad; sin embargo, atacó que ninguno de los tres niveles de gobierno ha sido capaz de coordinarse para enfrentar el problema. A través de un video mensaje que se trasmitió en la Convención Nacional de Industriales 2012, el líder de los empresarios sostuvo que el país arrastra una “crónica” ilegalidad e impunidad, crisis de inseguridad pública e incapacidad política para lograr un crecimiento económico superior a seis por ciento como lo demandan as necesidades de la población. Dijo que México goza de fundamentos sólidos, pero lamentó que la economía no haya podido crecer por arriba de 2.8 por ciento ni generar empleos en cantidad ni mucho menos de calidad.

03

Los engorrosos trámites burocráticos para la apertura o ampliación de empresas y la inseguridad son los principales obstáculos que hay en México y Morelos para reactivar la planta productiva, coincidieron en señalar dirigentes de organismos cúpula de la iniciativa privada. La dirigencia nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación que preside Sergio Cervantes Rodiles aseguró que la industria de la transformación perdió 516 empresas durante el 2011 ante la falta de reformas estructurales, entre éstas la laboral, energética y fiscal, por enfrentarse a la engorrosa tramitología estatal y municipal, así


P

Morelos

Insuficiente aún la explotación del sector turismo en el estado

04

Cruz Pérez Herrera

A sólo dos semanas del inicio de las vacaciones de Semana Mayor las autoridades prevén una afluencia turística de 100 o 150 mil visitantes nacionales y extranjeros y una derrama económica de cientos de millones de pesos, aunque podría ser mayor el número de paseantes y de dinero si los prestadores de servicios y los gobernantes morelenses se decidieran a realizar una campaña de promoción más agresiva y ofrecer paquetes económicos a quienes deciden pasar unos días de recreación en el estado. Resulta absurdo que se desperdicien todos los atractivos que hay en Morelos y que por no saber de ellos, los visitantes y aún los morelenses no los disfrutan. Por ejemplo además de Xochicalco, el estado cuenta con otras zonas arqueológicas de igual importancia, como la de Chimalacatlán por ejemplo, las Lagunas de Zempoala (o lo que queda de ellas), más de 60 balnearios con tarifas hasta de 40 pesos por persona, en lugar de los más de 150 que piden los más conocidos. Cuernavaca en sí, tiene muchos lugares a los que se puede acudir en busca de sana diversión. La magnificencia de sus obras de arquitectura como la Catedral, el Castillito, el Palacio de Cortés, el Jardín Borda, la Tallera, las iglesias en Ocotepec, Ahuatepec, su intensa actividad cultural y artística, sus museos y los centros de investigación avanzada, pueden aprovecharse para atraer a más visitantes. En Jiutepec, para no ir muy lejos, en pleno centro se halla el zócalo recientemente remodelado y junto a él uno de los conventos más antiguos convertido en iglesia. La mayoría de los emperadores aztecas, archiduques, príncipes extranjeros, artistas de cine, empresarios, políticos, investigadores de México y el mundo así como un gran número de extranjeros jubilados han escogido a Cuernavaca como su residencia permanente o de verano. Atraídos además por causa de sus flores, el sol, frutas, sus manantiales,

cascadas y sus singulares paisajes. El taco acorazado es originario de Cuernavaca: se prepara con grandes porciones de arroz rojo, chile relleno, bistec, milanesa o cecina, quedando abultado de estos ingredientes envueltos en doble tortilla. Asimismo los famosos “Tacos de Canasta” son parte de la gastronomía típica de Cuernavaca, los podemos encontrar en casi todas las paradas de autobús y sobre todo en los lugares donde transita mucha gente o afuera de los lugares laborales pues son un típico desayuno o bien el almuerzo de muchos cuernavacenses. Estos están hechos de tortilla pequeña de molino y están rellenos de varios guisados diferentes como son: frijoles, chicharrón prensado, papa, huevo, mole con pollo, asadura, chorizo con papas, huevo con ejotes. El sabor a estos tacos se los da principalmente la salsa con que se acompañan, así como la cebolla con chile habanero en limón. La comida típica de Cuernavaca también incluye muchos elementos: el pipián con carne o con setas, la cecina con queso, crema y salsa picante, la barbacoa de chivo y de borrego, el bagre en mixiotes, los tamales, el clemole rojo de pollo o espinazo de puerco, el pozole, así como el clemole verde de res. Sin olvidarnos de los incontables puestos por toda la ciudad que venden deliciosas quesadillas de huitlacoche, flor de calabaza, o champiñones y las gorditas de haba, frijoles o chales (pedacitos de chicharrón).


Prioridad para las escuelas el Desarrollo de competencias Hilda Constantino Castro

05

Proporcionar a los niños las oportunidades para que demuestren las competencias que han desarrollado en la escuela es la prioridad de las escuelas morelenses que diversifican la planeación de estrategias innovadoras para cumplir con ese objetivo. A casi cuatro años de haberse iniciado las actividades de la reforma educativa con la prueba en aula, las escuelas públicas y privadas se encuentran en una dinámica de capacitación del personal e incorporación de las propuestas del currículum a las aulas, con resultados que dependen de las condiciones de los planteles, del contexto y de la participación de los padres de familia en un gran porcentaje. Se trata de que la educación no sea más sólo responsabilidad de los alumnos, por aquello del famoso “no aprenden” sino una experiencia compartida por parte de los maestros pero también de los padres y la propia escuela. Al respecto algunos profesores consideran que la reforma educativa ha implicado cambiar también la visión frecuentemente argumentada en diversos foros de que si el alumno reprueba es porque el maestro es malo. Ahora depende también de los padres y de la propia escuela que debe generar las condiciones para que se produzca un aprendizaje adecuado. Con esto el concepto de calidad se modifica y adquiere nuevas dimensiones. Ya debe dejar de medirse solamente por los resultados en calificaciones, sino que requiere reflejar en qué planteles se propicia que los niños aprendan a solucionar problemas de la vida cotidiana y los formen de manera que puedan incorporarse a la vida con nuevas competencias adquiridas en la escuela, la casa y la comunidad. La preocupación es, evidenciar el proceso, y por esto los profesores consideran que se tienen nuevos retos en la educación en todos los niveles pero también las autoridades enfrentan la posibilidad de cambio un cambio efectivo con base en la nueva propuesta. El desarrollo de competencias lleva a la práctica la meta de que la educación fuera práctica y que los niños dejen de memorizar exclusivamente los conocimientos. Ahora se pretende por ejemplo, no sólo motivarle el interés por aprender el funcionamiento de la computadora, sino que la maneje y pueda utilizarla para diversas funciones, por ejemplo buscar la información necesaria para solucionar un problema, que va desde buscar una receta de cocina hasta la elaboración de un trabajo académico que cumpla con todos los requisitos o apoyar una investigación. Saber esto es una competencia que el niño desarrolla. Por esto la preocupación de las escuelas es que los profesores muestren también sus competencias para planear y diseñar estrategias diversas y adecuadas para las necesidades de aprendizaje del grupo que atiende, que es único por las características personales de los niños y la trayectoria de vida que tienen.


P

Morelos

Favorecen las redes sociales la emigración hacia otros países

Isis Citlalmina Pérez Constantino

06

El incremento de la emigración hacia otras regiones del mundo y la transformación del mercado laboral son algunas consecuencias del desarrollo de las redes sociales que permiten a jóvenes y adultos un mayor contacto con familiares, amistades e incluso generan nuevos vínculos para obtener información de forma rápida y sin costo.

El fenómeno que ha logrado impactar a la sociedad mundial resulta de interés para los centros de investigación que observan que el fenómeno migratorio se transforma y ahora las competencias en el uso de las nuevas tecnologías permiten un mayor grado de acceso y conocimiento sobre la manera más adecuada de realizar el traslado e incluso conseguir un trabajo rápidamente. Según cifras de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) la emigración en México se da principalmente hacia Estados Unidos, y de acuerdo a la Encuesta nacional de ocupación y empleo en 2007 emigraron 901 mil 984 mexicanos y hubo una tendencia a la baja en 2008 con 657 mil 824 y en 2009 con 556 mil 805 aunque también hacen la diferenciación entre migrantes indocumentados y documentados. En el estado de Morelos de acuerdo al censo 2010 la emigración continúa y aunque en el quinquenio anterior al censo salieron del país 20 mil 898 personas, al momento del recuento permanecían fuera aproximadamente 14 mil. El resto ya había regresado. Sin embargo en la entidad como en otras latitudes existen comunidades que se sostienen fundamentalmente de los envíos de dinero que reciben del exterior mejorando el nivel socioeconómico de las familias, por lo que se pierde la mano de obra para el campo lo que repercute también en la disminución de la producción de granos alimenticios en estas regiones. La migración ha sido una problemática sostenida en las relaciones bilaterales, pero las circunstancias se modifican constantemente ya que en la Unión americana, entre 2009 y 2011 estados como Arizona, Georgia, Tennessee, Indiana, Alabama y Carolina del Sur han aplicado leyes anti-inmigrantes severas, mientras que en otros como Florida y Utah lo han intentado y aún no han logrado la aprobación, lo que también repercute en los movimientos migratorios al interior de ese país vecino. A esto le agregamos que las redes sociales aseguran mayor flujo de información y conocimiento de las condiciones reales de los migrantes, tenemos ahora que el fenómeno se transforma, más no desaparece ya que la crisis global que también afecta en México, incide en el desempleo, mayor índice de pobreza, bajo nivel de oportunidades con un ingreso y prestaciones de apoyo a la familia. Entonces se reconoce una desaceleración en el fenómeno migratorio pero también su permanencia por lo que los controles e incluso las barreras físicas sólo han servido para que los connacionales desarrollen otras estrategias para su traslado e incluso se generen otras formas de pasar al país documentados aprovechando las mejora en el nivel educativo de los jóvenes, lo que también les permite estar en mejores condiciones para conseguir empleo en el país vecino.

Espacios Publicitarios disponibles. Manejo de Imagen en campañas políticas Impresión digital Diseño gráfico (777) 314 65 46


Intensa recuperación del sector de la Construcción Hilda Constantino Castro

En cuanto a la inversión privada destacada en septiembre inició la construcción de un complejo comercial que incluirá salas de cine y un hotel, el cual se ubica en el municipio de Jiutepec sobre el boulevar Cuauhnáhuac, frente a la Planta Nissan. Como proyectos importantes para el estado se mencionan la ampliación carretera a cuatro carriles La Pera-Cuautla, ya en construcción; la carretera Chalco-Cuautla, que dará una salida hacia el Estado de México en su Zona Oriente; y el libramiento que hoy se estudia para la Zona Metropolitana de Cuernavaca. De manera similar en otras entidades se construyen carreteras, hospitales, infraestructura para la seguridad pública, sistemas de distribución de agua potable, obras para la contención de inundaciones, distribuidores viales por lo que la derrama económica en la industria de la construcción es significativa. En el rango de la iniciativa privada las inversiones son significativas en el ámbito de la vivienda. El Grupo Promotora Residencial invertirá en Yucatán 290 millones de pesos para crear en la ciudad de Chetumal el fraccionamiento Marsella. Con esta obra se crean tres mil 136 empleos directos e indirectos. Esta empresa tiene proyectos en Mérida, donde edifica el fraccionamiento La Herradura y Gran Santa Fe; en Cancún promueve Alejandría, Andalucía y Gran Santa Fe; en Chetumal, Sian Ka II; en Playa del Carmen, Residencial Cataluña además de otros que se realizan en Cozumel. Por otra parte en Baja California, mediante recursos del Programa Prospera, el gobierno invertirá 105 millones de pesos en la construcción del Puente Ermita, obra que brindará beneficios directos a las colonias Hipódromo, Alba Roja, 20 de Noviembre y circunvecinas por lo que se cuentan unas 300 mil personas beneficiadas.

07

Con una visión de futuro por parte de la inversión privada y haciendo uso de los apoyos oficiales a través del Fondo Nacional de Infraestructura, la industria de la construcción se recupera de la crisis constituyéndose en generadora de empleo en las entidades del país. En tiempos de crisis, la inversión tiende a paralizarse hasta reconocer los signos de las tendencias, sin embargo esta etapa se supera en el país y en Morelos, dado que se intensifica la actividad y la inversión en obra pública que beneficia a miles de personas tanto por los servicios que reciben como por el empleo que se genera. De acuerdo con información dada a conocer por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) entre las inversiones significativas están 400 millones de pesos para la realización de estudios y proyectos en materia de infraestructura en seguridad pública y justicia además de que se acordó con la Secretaría de Hacienda que se brinde asesoría a entidades federativas y municipios para implementar esquemas de Asociaciones Público-Privadas (APPs) para la construcción de ese tipo de obras. Como esto encontramos obra pública en todas las entidades que se licitan públicamente. En Morelos tenemos en este momento grandes obras en proceso, ejecutadas por el gobierno del estado como es la pavimentación del boulevard Cuaunahuac, el paso a desnivel en el crucero de Tejalpa, el Hospital del Niño Morelense, además de que se concluyeron la pavimentación de la avenida Morelos y el distribuidor vial ubicado en la Glorieta de Zapata, entre otras.


P

Morelos

Hermosas obras de orfe

al alcance de los more

Cruz Pérez Herrera

*Numerosos talleres y tiendas especializad de la joyería

“Para dar una idea de la infraestructura joyera que hay en Morelos, en Cuernavaca funcionan establecimientos por ejemplo en Vicente Guerrero 110 B 4; Benito Juárez 62; Mariano Matamoros 20; Gutemberg 3; Productora Lugos en Nueva Alemania 25; Plan de Ayala 1759; Quality Creaciones en Capulín 3.”

08

La filigrana; sentada, al aire o calada, así como el granulado, ya sea combinados o por separado, son otras técnicas decorativas.

reportaje

Aunque Morelos carece de la explotación de meta contar con minas de plata u oro, por ejemplo, ex Cuernavaca, Cuautla y Jojutla establecimientos es venta de joyería. Además cuenta con numerosos talleres de orfebr dos en la plaza contigua al Palacio de Cortés, en do sas piezas de joyería, particularmente de plata. De esta manera morelenses y visitantes pueden co económicas piezas elaboradas a partir de plata (c lan entre los 25 y los cinco mil pesos), hasta joye donde están a la venta verdaderas obras de artes d pañadas de piedras preciosas y cuyo valor es muc Además de las piezas ya elaboradas, en algunos ta te la posibilidad de producir una joya de acuerdo del cliente. Otros negocios, además de la venta de piezas de o servicio de anillos de graduación o para enlaces n Es oportuno recordar que la orfebrería es el traba sobre utensilios o adornos de metales preciosos, o Procede del latín auri (‘oro’) y faler (‘fabricador’). Lo tituyen los objetos de orfebrería propiamente di mente la plata y el oro o una mezcla de ambos, el Los especialistas señalan que con el oro y la pla desde la prehistoria, utensilios muy variados com adorno, joyas, monedas, estatuas siguiendo el estil y el gusto propios de la época y de la nación qu puede observarse recorriendo las principales civili Las técnicas empleadas en el trabajo del oro fue inicio. El martillado en frío proporcionaba láminas adoptar formas diferentes. Posteriormente, pero temprana, se utilizaron el calentado y la fusión. L supusieron una diversificación de las formas. En la Península Ibérica, a partir del bronce final piezas compuestas y las primeras aleaciones volun Las técnicas de fabricación en la orfebrería son la bruto: Obtenido el metal, se prepara en bruto fund a 1.063 °C para eliminar impurezas, posteriorme recipiente y se deja fundir. Está el Martillado y batido que consiste en que u metal del recipiente, se realiza el batido o martillad necesita interponer un material flexible (cuero, tela y la herramienta para obtener láminas finas y evita En el martillado se golpea directamente el metal


ebrería

elenses

ales preciosos por no xisten sobre todo en specializados para la

res, como los instalaonde ofertan hermo-

omprar desde las más con precios que oscierías establecidas en de oro y plata acomcho más elevado. alleres y joyerías exiscon las indicaciones

orfebrería se ofrece el nupciales. ajo artístico realizado o aleaciones de ellos. os metales que consichos son eminentel Electrum. ata se fabricaban ya mo vasijas, piezas de lo, la ornamentación ue los elabora, como izaciones. eron muy sencillas al s e hilos que podían o aún en una época Los avances técnicos

se documentan las ntarias. a fusión del material diéndolo en un crisol ente se vierte en un

una vez separado el do, para el batido se a, etc.) entre el metal ar huellas o roturas. para darle forma de

Uniones mecánicas y ensambles Soldadura sin aporte de material soldante: basada en los distintos puntos de fusión de los elementos a unir. Soldadura por difusión en fase sólida: calentando por debajo del punto de fusión. Soldadura con aporte de aleación soldante: de composición AuAg-Cu (Oro-Plata-Cobre). Vaciado a la cera perdida: consiste en realizar un modelo inicial en cera de un núcleo con la forma deseada, que se recubre de arcilla; de este modo, al derretirse y quedar eliminada la cera del interior cuando se vierte el oro fundido, se consigue un molde de fundición hueco que, al solidificarse, reproduce la forma del núcleo.

Técnicas decorativas Remetido y embutido: el repujado realización de motivos con un cincel de punta roma para evitar que se corte la lámina, o bien con punzones que permitan curvar el metal sobre sí mismo y definir grietas profundas desde el reverso, para que salgan en el anverso. Si la pieza se trabaja por el anverso sobre un cuerpo ya en relieve, se trata de un «embutido», técnica que requiere trabajar sobre un soporte blando aunque consistente para que la lámina se mantenga fija. Puntillado: se realiza con un cincel desde el reverso de la pieza, obteniendo motivos a base de puntos en relieve por el anverso. Decoración incisa: Incisión con un buril sobre la pieza y bajo un soporte firme que sujete el objeto. Estampado: Consiste en presionar a golpe de martillo con un punzón metálico sobre el reverso de una lámina; en el extremo del punzón se halla el dibujo que se quiere reproducir en relieve. Cuando el punzón deja su marca sólo por una cara del metal se llama «estampación por impresión», mientras que cuando deja un relieve por una cara y un hueco por otra se denomina «estampación repujada».

09

das ofrecen arte

lámina, lingote. Al martillar o batir las piezas, estas cambian de dureza y ductilidad debido a las transformaciones sufridas en su microestructura, por lo que se hace necesario el recocido uno o varias veces para evitar que se quiebre la lámina. Cortado y acabado: el cortado se realiza a través del simple doblado, marcando la línea de corte con una incisión. El acabado generalmente se practica por la cara externa o visible de la pieza y consiste en una limpieza o pulido por fricción o abrasión, valiéndose por ejemplo de arena. Almas de bronce u otro metal, chapados y dorados: El dorado con panes de oro ya era una técnica empleadas por los egipcios en el III milenio a.C. El tratamiento de superficie más espectacular es el conocido como «mise en couleur», que consiste en eliminar la capa superficial de cobre haciendo aflorar el oro, empleando una solución ácida del jugo de ciertas plantas y el calor, este procedimiento era adecuando cuando el contenido de oro era alto. Si las piezas eran de baja ley se utilizaba una solución corrosiva de origen mineral, hablándose entonces de «refinación artificial», que permitía jugar con diferencias acusadas de color.


P

Morelos

010

Propuestas concretas que contribuirán en acelerar el desarrollo urbano y social de Morelos, fueron presentadas por integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Morelos, durante su pasada reunión mensual a la que asistieron unos 40 socios y en la que se contó con la presencia del ingeniero Amado Orihuela Trejo. Entre otras ponencias destaca la de asegurar en los procedimientos de licitación de obra pública al menos un 10 por ciento de ventaja a todas las empresas morelenses con respecto a cualquier otra empresa que no sea del estado. Además la recuperación del PET por medio de un importe de cinco a diez centavos para evitar mayor volumen en los rellenos sanitarios mejorando con esto los procesos de recolección de basura y el reciclado de estos desperdicios.

Ingenieros civiles presentan propuestas para el desarrollo

Jesús Barrera Franco *Piden preferencia en licitaciones para las empresas morelenses

Conscientes de su responsabilidad social los ingenieros civiles organizados propusieron que el Colegio sea un órgano de consulta y revisión de proyectos a ejecutar en la obra pública, con la finalidad de evitar mala calidad en los proyectos que se realizan en el estado. Además, generar una iniciativa de ley para la revisión de los procesos de licitación de los servicios relacionados a obra pública y la obra pública como tal y ver que estas cumplan con todos los lineamientos establecidos en la ley así como su calidad. Para agilizar la circulación en esa zona de la capital del estado propusieron construir un acceso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos utilizando la autopista México-Acapulco. Asimismo, la creación de una incubadora ó Banco de Proyectos Ejecutivos del estado por zonas generado por medio del Colegio de Ingenieros Civiles y de las organizaciones relacionadas a la infraestructura. Otro pronunciamiento fue impulsar las innovaciones tecnológicas dentro del estado de Morelos. Se inclinaron por resolver la problemática del NO a cualquier tipo de proyecto, pues el estado requiere obras de gran infraestructura debido a que son un detonante de empleo. Pidieron que los perfiles profesionales del personal que labore en obras publicas en el estado sea gente que cubra debidamente el perfil como son ingenieros y arquitectos, no incluyendo personal que no esté relacionado con el medio de la construcción y que desconoce el gremio. En la reunión, con un número mayor a los 40 participantes, se tuvo la oportunidad -como muchas otras veces- de compartir temas de importancia para los agremiados del CICEM. La junta mensual fue presidida por el ingeniero Víctor Manuel Escobar Lagunas y dio inicio a las 8.30 de la mañana contando en esta ocasión con la presencia del precandidato de unidad a la gubernatura del estado, por el Partido Revolucionario Institucional, el ingeniero Amado Orihuela Trejo.


de trascienda tanto nacional como internacionalmente. “No me gusta dar paso sin huarache” mencionó Amado Orihuela, al comentar algunas propuestas de infraestructura que le gustaría se generaran en Morelos: como una ciudad del gobierno por medio de una inversión pública y privada; una Central Camionera; reactivar el tren México-Cuernavaca; y construir un tren por magnetismo de Cuautla a Cuernavaca, así como la construcción de cinco hospitales importantes, uno por cada distrito electoral. Mencionó que se tiene contemplado en las propuestas que exista participación del sector privado y del sector público, así como la importancia de que el CICEM tenga participación en ellos por medio de una comisión dentro del partido que representa. La reunión mensual del CICEM, que como se mencionó fue una reunión entre amigos, permitió que se conociera parte de las propuestas que tiene el candidato de unidad por el PRI, así como conocer inquietudes del sector de la construcción frente a los comicios electorales del 2012. El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos cumple 40 años en el mes de octubre del año en curso de existir en el estado, a lo largo de todo este tiempo ha participado constantemente apoyando a la sociedad y al gobierno en temas de infraestructura y todo lo relacionado a la construcción; dentro de su celebración invita a la participación dentro del “Primer Foro de la Construcción: Juntos vamos construyendo Morelos” que se realizará en el Hotel Villa Bejar, los días tres y cuatro de mayo, en conjunto con otras organizaciones relacionadas con la construcción.

011

Como es costumbre se realizó un pase de lista de todos los presentes dando su nombre y el área de especialización en que cada uno se desenvuelve en la industria de la construcción. El presidente del CICEM presentó de manera formal al ingeniero Amado Orihuela dando una breve reseña curricular tanto del desempeño profesional así como el político en el cual el candidato por el PRI ha participado. Amado Orihuela dio inicio su participación hablando acerca de su trayectoria política, su trabajo en los diferentes campos en que se ha desarrollado en los cuales siempre ha buscado estar a lado de la ciudadanía en todo momento. Mencionó la importancia de estar cerca de los sectores que generan trabajo en el estado y señaló la gran falta de infraestructura que existe actualmente, indicando que el gobierno actual solamente impulsó como proyecto de importancia “Galerías Cuernavaca”. Amado Orihuela en su participación señaló: “Morelos debe de ser para los morelenses”, siendo aplaudida dicha aseveración por los participantes de la reunión. Invitó al gremio a sumarse al proyecto que impulsa ya que los agremiados tienen el conocimiento en materia de infraestructura y conocimiento de los requerimientos del estado, pidió ayuda para que se realicen una o varias propuestas que generen un impacto social a nivel regional y estatal, canalizándola a través de Fundación Colosio y en su oportunidad presentarla al candidato de la Presidencia de la República por el PRI, Enrique Peña Nieto. Un elemento importante para el gremio fue el tema de seguridad dentro del estado y mencionó que el instrumento para generar la mejora en este tema debe de ser la generación de empleo para la gente joven ya que en la actualidad es un sector desprotegido. Reunión entre amigos fue el término utilizado por el presidente del CICEM con Amado Orihuela, donde entre amigos se comparten ideas, propuestas y aspectos de importancia que afectan directa o indirectamente al gremio constructor en la ingeniería civil. Una vez terminada esta participación algunos integrantes del CICEM tuvieron la oportunidad de compartir y exponer ideas o propuestas a requerimientos de crecimiento en el estado, tanto de infraestructura así como simplemente problemas que enfrenta la industria actualmente. Amado Orihuela escuchó todas las propuestas del CICEM y comentó de la importancia de que el estado sea fortalecido por su gente, reafirmo su compromiso de darle todo a Morelos con la finalidad de que el estado sea capaz


P

Morelos

012

En los últimos días mucho hemos escuchado acerca de la educación en nuestro país, y claro esto repercute directamente en cada una de las entidades federativas; escribo esta columna como una reflexión de los argumentos y aseveraciones expresadas en diversos círculos sociales haciendo antes que nada los siguientes deslindes: Primero, no es del interés del autor de esta columna defender nunca a persona alguna, sin embargo sí plantear de la forma más objetiva temas de interés para la sociedad. Segundo, ante la posibilidad del ataque sin razón y visceral a mis reflexiones cabe señalar que no conozco y no creo conocer en la inmediatez a las personas citadas en esta columna.

Contrastes Tlacaélel Tonatiuh Pérez C. Habiendo aclarado eso me concentraré en una frase que leí en uno de los diarios de mayor circulación y que hacía referencia a que un trabajo periodístico estaba en parte orientado a causar dolor a un ser humano; en este caso a la maestra Elba Esther Gordillo. La polémica desatada por el documental que codirige el periodista Carlos Loret de Mola llamado “De Panzazo” y la respuesta que ha dado el SNTE; ha llevado a satanizar a diversos sectores pero muy poco he oído de propuestas de fondo y acciones orientadas a cambiar esa realidad. Si hiciéramos una definición sobre el principal deber de todo líder sindical, creo que muchos estarían de acuerdo que es el defender los derechos laborales de sus agremiados, velar por su profesionalización y tener estabilidad que permita trabajar con las autoridades patronales correspondientes, en una esfera de bienestar común. Lejos estamos en nuestro país de tener sindicatos cien por ciento socialmente responsables, sin embargo debemos destacar que en mucho la estabilidad laboral de nuestro México se debe a la prudencia que han tenido la mayoría de los líderes sindicales, ya sea por miedo al juicio de la sociedad o por congruencia con ese amor por México que todos predican. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no es la excepción, y su lideresa una mujer que ha sabido conservar el poder dentro de dicha organización sindical; y de quien es la responsabilidad de que se encuentre en ese puesto, pues de todos los maestros que ya sea por decidía o por apoyo mantienen a esa figura en el poder, convencido estoy que así como existe la libre determinación de los pueblos a través de sus mayorías en las organizaciones humanas existe lo mismo. La educación en México tiene muchas deficiencias, ya sea en las escuelas privadas o en aquellas a cargo del estado, sin embargo la responsabilidad no se debe centrar en algunas personas, y debe verse mas allá de la política; muy cierto es que hay escuelas en precarias condiciones donde maestros sindicalizados al SNTE hacen verdaderos milagros con los pocos recursos que tienen y de esas escuelas han egresado muchos de los profesionistas que hoy existen el país. Pero ello no quiere decir que se deba a que el maestro sea o no miembro del SNTE, y no por ello es mérito de su dirigencia; del mismo modo no se puede culpar al sindicato de las precarias condiciones donde se imparten las clases, pues a él no corresponde la política educativa ni la implementación de los planes educativos. Sí, hay niños que egresan de sexto año sin saber leer bien, o multiplicar y algunos ni restar, pero no todo es imputable al maestro; sino al entorno, la familia, la situación económica y la falta de oportunidades, y todo ello responsabilidad del gobierno electo por la sociedad para ser el ejecutivo de planes y programas que conlleven al desarrollo social, cultural y económico. Muy triste se me hace que se induzca desde los medios de comunicación a la polarización en la sociedad y las afirmaciones aventuradas por las pasiones desbordadas insisto en que son insultantes para esos millones de niños que no estudian, son denigrantes para los millones que no entienden y no ayudan en nada. Ni Gordillo, ni Lujambio, ni los medios son los únicos responsables, la sociedad en conjunto debemos de crear las condiciones necesarias para que la educación en México siga superándose, pues no todo es negro. Yo no quiero que duela una realidad a los mexicanos, quiero que nos ocupemos de ella, que entendamos que la convivencia social nos reclama responsabilidad y México exige a sus hijos dejar la polarización y entrar en la dinámica del trabajo incluyente.


SUCESOS SOCIEDAD CULTURA ESPECTÁCULOS Una intensa actividad realiza el Instituto de Cultura de Morelos Cruz Pérez Herrera cille Herrasti y Alejandra Díaz de Cosío. La entrada a la feria fue gratuita para todo el público, e incluyó espectáculos musicales como: La Orquesta Infantil y Juvenil del Núcleo de Iniciación Artística, las Bandas de Musicantes Papiroplástika y Cantocuento, los grupos de rock Trébol Trío, Los Gatos, Cachas Callejeras y Perico Payaso Loco, en teatro, se contó con la Compañía Juvenil de Teatro del Estado así también con Teatro Súbito, los títeres amorfos corrieron por cuenta de Orgánica Producciones, así como una exposición al aire libre a cargo del ilustrador Pablo Peña, creador de FITO. Por otra parte tres agrupaciones de jazz se presentaron en el Teatro Ocampo, como parte del Tercer Encuentro de Jazz “Europa en Cuernavaca”, que inició con la participación de Gaynell Rose, quien puso a bailar al público con su interpretación de melodías llenas de energía y buena vibra. En otro orden de ideas el Instituto de Cultura de Morelos invitó a disfrutar del musical El jorobado de Notre-Dame de París”, que se presenta en el Teatro Ocampo, a las 19:00 hrs., desde los días 13, 20 y hasta el 27 de marzo. El musical está basado en la novela de Víctor Hugo, que se centra en la desdichada historia de Esmeralda, una gitana, y Quasimodo, un jorobado sordo, en el París del siglo XV. Todos sus elementos -ambientación medieval, amores imposibles, personajes marginados, final dramático- hacen de la obra un modelo de los temas literarios del Romanticismo francés. Bajo la dirección de Hugo Juárez, la puesta en escena es presentada por la Universidad Tec Milenio Campus Cuernavaca y Misteria Teatro. Hugo Juárez interpreta a Cuasimodo, Leslie Peña a Esmeralda, Antonio Lestrade y Christian Osorio a Frollo. La dirección musical está a cargo de Eduardo Amaya, la dirección técnica de Christian Osorio, la producción ejecutiva de Fernando Cárdenas y la coreografía es de Carlos Caballero.

013

Una intensa actividad cultural se realizó durante la primera quincena de este mes de marzo, en la que destaca la llamada fiesta de la lectura, el Tercer Encuentro de Jazz y la Sexta Feria Nacional del Libro del Niño. El Instituto de Cultura del Estado de Morelos, a través de la Subdirección de Cultura Escrita, realizó una fiesta de la lectura, los días 15, 16, 17 y 18 de marzo en el Centro Cultural Jardín Borda. En las actividades culturales de la Sexta Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Morelos, se reconoció la trayectoria del poeta y periodista morelense Sergio Mondragón, Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en el 2010. Este año se confiaba una asistencia de más de 48 mil visitantes en el Centro Cultural Jardín Borda, los cuales pudieron disfrutar de más de 250 actividades culturales entre las que destacaron la presencia de 14 editoriales expositoras, la realización de 14 presentaciones de libros, cuatro conferencias magistrales y siete instituciones participantes como el Centro Cultural Infantil “La Vecindad”, La Casa de la Ciencia UAEM, El Papalote Museo del Niño Cuernavaca, El Cine Morelos, La Comisión de Derechos Humanos-Morelos, El Instituto Nacional de Antropología e Historia y The Bran Technology; todos dedicados al fomento a la lectura, a los libros, a los pequeños y no tan pequeños lectores. Escritores de gran trayectoria presentaron sus novedades editoriales en la Sala Manuel M. Ponce, como Paco Ignacio Taibo II, Benito Taibo, Mónica Soto Icaza, Alexandra Pastéris, Elman Trevizo, Leonardo Garvas, entre otros. Asimismo, se contó con la importante propuesta editorial de escritores y ex-alumnos de la Escuela Ricardo Garibay como Miriam Ponce, Efraím Blanco, Gustavo de Paredes, y con el morelense Colectivo Poético, el cual se presenta bajo el sello Proyecto Diorama. Si bien la feria se dirigió principalmente a niños y jóvenes, ofreció el placer de la lectura y los libros a asistentes de todas las edades, ya que participaron reconocidos conferencistas, como la poeta María Baranda, la escritora y promotora de la participación infantil María Morfín y el autor de novelas de misterio juvenil Élmer Mendoza. La palabra, la voz y el gesto también se hizo presente y estuvo a cargo de los cuentacuentos Janet Panky, Elia Crotte, Valentina Barrios, Lu-


P SU M CE

orelos

SOS

Plazma Lounge Club es selecto lugar de diversión

Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino ProyecciónEs Morelos presenta en este número “Sucesos”; sección donde podrás encontrar a partir de esta fecha lo más reciente en el mundo cultural, social y de espectáculos de nuestra entidad, y qué mejor lugar para iniciar el trabajo de esta sección que disfrutando de la buena música, el ambiente y las cómodas instalaciones de Plazma Lounge Club. Ubicado en Av. Teopanzolco 413, colonia Reforma, en una de las zonas más exclusivas de Cuernavaca; su concepto vanguardista y lo privado de sus instalaciones hacen la combinación perfecta para pasar un rato agradable con los amigos; si estás cansado de niveles de volumen en la música que hace inaudible lo que tu pareja quiere decirte, Plazma es el lugar adecuado para charlar, divertirte, ver los videos musicales del momento y disfrutar en grande. Ya sea que quieras salir de lo cotidiano e iniciar bien el fin semana o simplemente pre-copear antes de salir al antro, Plazma ofrece todo lo que buscas. Cuenta con variedad en bebidas nacionales e internacionales y precios adecuados; para ingresar no es necesario pagar ningún cover y si tienes la fortuna de que se encuentre en el lugar alguno de los dueños, sentirás lo que es ser atendido como mereces. Mantente pendiente porque Sucesos estará en esos eventos y lugares donde gente como tú asiste, y queremos que se conozca que en Morelos hay mucho para hacer, mucha cultura y claro mucha vida a todas horas.

Dueños: Paolo Rubboli, Cuitláhuac Rodriguez Lleva contigo a ProyeccionES Morelos y recibe beneficios en tu próxima visita al PLAZMA Lounge Club

Sabado 014

03 MARZO

Entre otros asistentes estuvieron presentes: Mayra Duran, Dulce Betancourt, Héctor Carboney,Reyna Betancourt, Gladys Hidalgo, Diego Méndez, Pablo Elton, Lorena Solorio, Milal García, Suemy Loza, entre otros.


SU P SOS

remier

“John Carter, Entre dos mundos” Canal M

Canal M y Cinemex presentaron la premier de la película “John Carter Entre dos Mundos”, producción de Disney y dirigida por Andrew Stanton; todo ello para celebrar el Día Internacional de la Mujer. La película se encuentra basada en la novela de Edgar Rice Burroughs, y es una épica aventura en la que el personaje principal se ve inmerso al viajar al planeta Barsoom (Marte) y encontrarse inmerso en una guerra que augura el final de la civilización del planeta, su participación en la batalla será decisiva para cambiar el curso de la batalla y entre todo esto encontrara una razón de vivir y el amor. Muy recomendable para toda la familia, como siempre Disney nos presenta una historia fantástica y excelentes ambientes, te sentirás transportado a otro planeta. Canal M ofrece información, entretenimiento y actividades a través de medios móviles con tecnología 3G, 4G y Wi-Fi, al igual que su revista digital que esta próxima a cumplir tres años. Canal M inicio su programación dirigiéndola al sexo femenino y ello da nombre al canal y su eslogan “Haz más con tu Tiempo”, hoy en día se transforma a “Respirando Ideas” dejando atrás un canal sólo para el sexo femenino. Este canal tiene como misión “Reinventar una forma de expresión móvil ofreciendo, información de temas actuales, diversión, cultura, ocio y aprendizaje. www.tucanalm.com www.tucanalm.tv

015

CE

Jueves 08 MARZO

EVITA EL EXCESO


P

016

Morelos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.