ProyecciónEs_Morelos_028

Page 1

Cuernavaca, Morelos, a 18 de Marzo de 2013

10.00

Importantes

aportaciones del IIE al desarrollo del sector eléctrico

Intensa

actividad cultural se realiza en Tepoztlán

Opacidad

dos

de políticos contrasta con la figura de Benito Juárez

NUM.

P1

28

AÑO


Mensaje Editorial Dos conmemoraciones vitales

En este mes de marzo hay dos conmemoraciones nacionales que son de particular importancia para todos los mexicanos. Primer el día 18 se recuerda la Expropiación Petrolera concretada por el gobierno del General Lázaro Cárdenas del Río. Cabe recordar que como algunos pretenden ahora, antes de la expropiación petrolera este recurso natural era explotado por diversas empresas extranjeras que durante muchos años recibieron el beneficio de obtener enormes ganancias a costa de la privatización del petróleo. La expropiación fue consecuencia de la histórica decisión de Lázaro Cárdenas, de que el petróleo fuera propiedad exclusiva del Estado mexicano y por consecuencia de los nacidos en él. Ahora nuevamente se alzan voces que pretenden convencer a los ciudadanos de que para que la empresa Petróleos Mexicanos sea más eficiente y productiva, es indispensable permitir la inversión de particulares y de paso de las grandes empresas multinacionales. Lo absurdo es que con esta postura se intenta regresar a un pasado que ya vivieron los mexicanos en el que los extranjeros eran los únicos beneficiados, pues los mexicanos sólo recibían la oportunidad de trabajar en los pozos petroleros, pero como simples obreros y con salarios muy bajos. Por otra parte el 21 de marzo se festeja el nacimiento de don Benito Pablo Juárez García, de quien su ideario debería servir de norma de conducta para gobernantes y legisladores. Ganar lo estrictamente justo y trabajar en beneficio real de los ciudadanos, eran los principios de los gobiernos juaristas, a diferencia de lo que postulan los presidentes, gobernadores, legisladores y funcionarios en general del México de hoy.

“Monumento

de

Benito Juárez García”

Foto portada

PM

Directorio

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 318 29 95 (777) 317 27 08

Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

zzz

P2

Ubicado en el Municipio de Tetecala de la Reforma en homenaje al Benemérito de las Américas. Fotografía: Jesús Barrera Franco

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx


Sensible

descenso en rendimiento de algunas empresas constructoras Cruz Pérez Herrera

El porcentaje de participación del sector de la construcción en el Producto Interno Bruto (PIB) total durante octubre-diciembre pasado se contrajo a 5.9, aún si se considera que el PIB redujo su ritmo de crecimiento a 3.18 por ciento anual en el mismo periodo. No obstante, la generación de hipotecas alcanzó un monto de 45 mil millones de pesos en septiembre y octubre pasado, principalmente concedidas por el Infonavit con 46 y los bancos con 37 por ciento, cifra 10 por ciento superior a la de hace un año y 5.0 por ciento mayor que el promedio mensual de los últimos 12 meses. Entre septiembre y octubre de 2012 se financiaron más de 237 mil unidades, 52 por ciento anual más, ayudado por el sólido aumento en unidades financiadas por el Infonavit con 44 por ciento de las unidades financiadas y los bancos con 29 por ciento. Por otra parte y en contraste se informó que la empresa Walmart de México (BMV:WALMEXV) dio a conocer que en febrero pasado sus ventas ascendieron a 30 mil 266 millones de pesos (mdp), cifra que representó un incremento de 2.1 por ciento en relación con lo registrado en igual mes del año pasado. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la cadena de tiendas de autoservicio explicó que en el caso de México, las ventas totales crecieron 2.4 por ciento sobre las ventas obtenidas el período similar del año anterior. Detalló que las ventas a unidades iguales, es decir, considerando todas aquellas unidades que tienen más de un año en operación, registraron un decremento de 1.9 por ciento respecto al año previo. La compañía explicó que considerando el periodo de cuatro semanas, que abarca del 26 de enero al 22 de febrero de este año y que se compara con las cuatro semanas que terminaron el 24 de febrero de 2012, las ventas totales aumentaron 5.4 y las ventas a unidades reportaron un incremento de 1.0 por ciento. Indicó que en febrero pasado, el monto promedio de compra en sus tiendas registró un incremento a unidades iguales de 4.0 por ciento; mientras que número de transacciones decreció 5.6 por ciento. Respecto a las ventas en Centroamérica, la minorista expuso que en el segundo mes de este año las ventas totales sin considerar los efectos de las fluctuaciones cambiarias crecieron 0.9 y las ventas a unidades iguales registraron un decremento de 1.9 por ciento.

P3

Empresas constructoras que realizan operaciones en Morelos con el desarrollo de conjuntos habitacionales mostraron un sensible descenso en sus actividades en las últimas semanas. En ese caso se encuentra la firma Geo. El rendimiento de las emisoras del sector vivienda, en su conjunto, registró una caída de 22 por ciento en febrero, poco más de siete veces respecto a la baja de 3.0 por ciento registrada por el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador del mercado bursátil mexicano. Estos datos corresponden a un estudio realizado por Acciones y Valores Casa de Bolsa Banamex (Accival), en el que refiere que este descenso se observó luego de que estas empresas presentaran sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2012. Firmas bajo su cobertura como Urbi, Geo y Homex registraron una baja de 42, 29 y 18 por ciento, respectivamente, durante el último mes, mientras que Ara logró un resultado superior al del mercado con un aumento de 3.0 por ciento mensual. De hecho, expone, el sector de la construcción también se vio afectado al reportar una baja de 1.02 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2012 (4T12), contra el alza de 4.0 por ciento anual observada de julio a septiembre del mismo año.


Reforma

educativa disfraza cambios laborales para docentes en servicio Hilda Constantino Castro

P4

Con el discurso de una reforma educativa que será un momento trascendente para el país, la administración actual inicia una transformación que afecta derechos laborales de los docentes en activo que se encuentran en la disyuntiva de pasar una evaluación o quedarse sin trabajo por lo que resulta evidente que es un golpe directo a los trabajadores de la educación. Los beneficios reales de una reforma laboral, en el caso de los maestros, se deben analizar a la luz de la reforma educativa, dado la transformación curricular se inició desde el año 2000 y se implementó en preescolar en el 2004, en secundaria en el 2006 y en primaria en el 2009 por ser el último tramo que faltaba de la educación básica. Sin embargo, para este momento se incorpora una reforma educativa que disfraza una reforma laboral y que afecta directamente a más de un millón 200 mil maestros que por disposición deberán participar en el Sistema de Servicio Profesional Docente, en el cual se establecen los concursos de ingreso al servicio, la promoción a cargos directivos y la permanencia con base a una evaluación que tiene como consecuencia jurídica el despido cuando no es aprobada. La incertidumbre que ha generado la reforma educativa es alta. Pareciera que lo que se hizo en los sexenios anteriores dejó de calificarse como reforma para destacar la incorporación en la Constitución de la reforma que permite el despido aun cuando se tiene una trayectoria de años de servicio y una plaza de base. Desde el texto de la reforma se hizo alusión a que el Sindicato de Trabajadores de la Educación detentaba el sistema de ingreso, promoción y permanencia en el servicio, cuando es una facultad del contratante, en este caso de la autoridad oficial que otorgó en un camino de aproximadamente 90 años prestaciones laborales y dejó crecer la corrupción en el sector. Muchas de esas promociones y méritos eran pactados con la autoridad, pues en ningún momento se otorgaban de manera unilateral. En el discurso pareciera que todo se lograba solamente por el sindicato y no se destaca la evaluación que se hacía de los docentes que tenían la antigüedad necesaria para concursar por una plaza de mayor rango. La rectoría académica siempre la dictó la Secretaría de Educación Pública.

PM La circunstancia histórica se modifica continuamente y tendríamos que analizar lo que está detrás de la reforma educativa del sexenio que acaba de iniciar, dado que es una reforma laboral disfrazada y es un golpe que en mucho pretende debilitar y hasta destruir la fortaleza de un Sindicato que se ha mantenido unido en torno a un liderazgo nacional. En la arena política la discusión real no se dirige a los cambios curriculares, pues en educación básica se concluyó la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) con la propuesta para la evaluación a través de una cartilla cuyo uso se generaliza en este ciclo escolar. Lo que está en juego es la evaluación obligatoria cuya consecuencia máxima es el despido. Cuando se genera la Secretaría de Educación Pública en 1920, el México posrevolucionario requería de maestros formados en una institución. Se fortalecen las Normales aun cuando también se recibía a docentes habilitados ya que eran insuficientes para atender las necesidades de alfabetización de la población infantil y adulta. Con la llegada del liberalismo social se generan nuevas necesidades y con la globalidad se fortalece la necesidad de apertura de las fronteras y de generar nuevas reglas laborales. Aunque ya se veían venir la acción supera a la ficción por lo que los maestros se enfrentan ya no a un fantasma o a una decisión terrorífica, sino a la posibilidad del desempleo para dar lugar a quienes ostenten los grados académicos y además tengan los méritos de excelencia académica.


Benito Juárez,

es mexicano inmortal y su ideario mantiene plena vigencia Cruz Pérez Herrera

to Federal y el Estado de México; diputado Fernando Ortega; diputado Tiburcio Cañas; diputado Francisco Banuet; diputado Agustín Buenrostro; diputado Joaquín Navarro y el diputado Miguel Lerdo de Tejada. Realizada la proclamación, el aprendiz masón Benito Juárez, adoptó el nombre simbólico de Guillermo Tell. Entre otras frases célebres que se le atribuyen se encuentran: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. “Nada de contemporizaciones con los hombres viciados y con los que se han acostumbrado a hacer su voluntad como moros sin señor”. “Siempre he procurado hacer cuanto ha estado en mi mano para defender y sostener nuestras instituciones. He demostrado en mi vida pública que sirvo lealmente a mi patria y que amo la libertad. Ha sido mi único fin proponeros lo que creo mejor para vuestros más caros intereses, que son afianzar la paz en el porvenir y consolidar nuestras instituciones”. “El principio de no intervención es una de las primeras obligaciones de los gobiernos, es el respeto debido a la libertad de los pueblos y a los derechos de las naciones”. “El gobierno tiene el sagrado deber de dirigirse a la Nación, y hacer escuchar en ella la voz de sus más caros derechos e intereses”. “Mi deber es hacer cumplir la ley no sólo con medidas del resorte de la autoridad, sino con el ejemplo para alentar a los que con un escrúpulo infundado se retraían de usar el beneficio que les concedía la ley”. “Como hijo del pueblo nunca podría olvidar que mi único fin debe ser siempre su mayor prosperidad”. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”. “Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad”. “No se puede gobernar a base de impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No se pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala”. “Los hombres no son nada, los principios lo son todo”. Benito Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 entrada de la Primavera en el poblado de San Pablo Guelatao, Oaxaca, población ubicada en la cadena montañosa ahora conocida como “La Sierra Juárez” y entonces perteneciente a la Jurisdicción de Santo Tomás de Ixtlán. Bautizado un día después de su nacimiento en la Parroquia de Santo Tomás Ixtlán (Copia de la Fe de Bautizo de Benito Pablo Juárez García, del 22 de marzo de 1806, tomada del libro respectivo de la Parroquia de Santo Tomás Ixtlán.). Los padres de Benito Juárez, Marcelino Juárez y Brígida García, eran según sus propias palabras “indios de la raza primitiva del país” que fueron agricultores. Ambos murieron cuando él tenía 3 años, su madre durante el alumbramiento de su hermana María Longinos.

P5

El próximo 21 de marzo del 2013 se conmemora el 207 aniversario del natalicio de uno de los mexicanos más destacados, considerado hombre universal y Benemérito de las Ámericas: don Benito Pablo Juárez García de quien se ha dicho mucho de su vida y obras, aunque hay pasajes casi desconocidos. Por ejemplo que muchos de los maestros de Juárez durante sus estudios profesionales en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca eran masones. Juárez se inicia en la masonería en el Rito Yorkino en Oaxaca. Luego se pasa al Rito Nacional Mexicano llegando al máximo grado, el nueve, que equivale al grado 33 del rito escocés antiguo y aceptado. El Rito Yorkino era de ideas más liberales y republicanas respecto al Rito escocés que también existía en México, el cuál era de ideas políticas centralistas. El Rito Nacional Mexicano surgió con el objetivo de independizarse del extranjero y se respiraba un gran nacionalismo en él. Benito fue ferviente en la práctica masónica. Su nombre se conserva con veneración en muchos ritos. Muchas logias y cuerpos filosóficos lo han adoptado como un símbolo sagrado. A la ceremonia de iniciación de Benito concurrieron distinguidos masones, como Manuel Crescencio Rejón, autor de la Constitución de Yucatán de 1840; Valentín Gómez Farías, Presidente de México; Pedro Zubieta, comandante General en el Distri-


Prevenir

ayuda a la protección contra los incendios forestales Hilda Constantino Castro

P6

Crear una cultura de la prevención, la coordinación y la conciencia de que la protección de los recursos naturales es la mejor herencia que dejamos a las nuevas generaciones es sin duda el propósito que guía las acciones de autoridades y habitantes de los distintos municipios morelenses para el control de los incendios forestales que anualmente, durante la temporada de secas de diciembre a junio arrasa y afecta a miles de hectáreas, como en el resto del país. A nivel nacional durante el año 2011 hubo un repunte en el nivel de eventos, pues registró el mayor número de incendios en las 32 entidades federativas, con 12 mil 067 incendios superado sólo por el año 1998 cuando el registro marca un total de 14 mil 445 siniestros. Entre esos años, se aplicaron diferentes estrategias que ayudaran a la prevención y disminución por lo que en 2005 se registraron solamente cinco mil 893. Como se recordará los incendios forestales se registran principalmente en la época de estío, cuando acaba la temporada de lluvias, pero es en los meses de diciembre a junio cuando puede ocurrir el mayor número de siniestros. El resultado es la pérdida de árboles de la selva caducifolia característica de esta zona. A esto agregamos los efectos que tienen en la cantidad de lluvias, en la permanencia de los mantos acuíferos con agua para el consumo humano y las siembras de granos además de los efectos climáticos.

PM

De esto se deriva la importancia del control que se realice de los incendios forestales que en Morelos se registran la mayor parte en los municipios de Huitzilac, Tepoztlán, Cuernavaca, Tlalnepantla, Tlayacapan y Totolapan, considerada como zona de alto riesgo mientras que TEtela del Volcán, Yautepec, Ocuituco, Emiliano Zapata, Atlatlahucan son de nivel medio. Los meses de mayor incidencia son de marzo a mayo, y entre las causas detectadas por el Programa Especial para la Atención de Incendios Forestales del Estado de Morelos, son de tipo agropecuario con un 56 por ciento, dado que los pobladores utilizan la técnica de quema para desmontar tierras para el cultivo, 17 por ciento no son determinadas, diez por ciento a causa de fumadores que no toman en cuenta en dónde tiran restos aún encendidos, actividades forestales un nueve por ciento, quema de basura un cinco por ciento y fogatas de paseantes con un cuatro por ciento. De Acuerdo con estadísticas de la Coordinación General de Conservación y Restauración y en la Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales, durante el año 2007 las entidades con mayor número de incendios fueron Chihuahua, México, Michoacán, Jalisco, Puebla, Distrito Federal, Durango, Chiapas, Baja California y Tlaxcala, que representan el 79.09 por ciento del total Nacional. Asimismo las que resultaron más afectadas en cuanto a superficie fueron Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Baja California, Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, que representan el 90.94 por ciento del total Nacional. En el caso de Morelos sólo se tuvieron durante ese año 148 incendios con un total de mil 391 hectáreas afectadas. De esa cifra en Morelos, 793.90 hectáreas de pastizales, 20 de arbolado adulto, 154 de renuevo, 493 de arbustos y matorrales. En el mes de febrero, se registraron dos incendios en el municipio de Jiutepec, uno de ellos en el cerro la Coronita y el segundo en Tetillas. Según las estadísticas el año pasado en estas fechas se habían registrado 23 siniestros y en la presente temporada esa cifra se ha superado con 14 más. Un incendio forestal severo, es aquel que afecta a más del 51 por ciento de la masa arbórea con la copa quemada. En este caso se tienen árboles muertos con un tiempo de recuperación de más de diez años. En un incendio moderado se afecta del 21 al 50 por ciento de la masa arbórea y la recuperación es de 5 a 10 años. Un incendio mínimo afecta a menos de un 20 por ciento de la masa arbórea, con la copa ligeramente quemada y el resto sin afectación, en estos casos la recuperación de los recursos ocurre entre uno y dos años.


La

expropiación justifica que el petróleo sea de los mexicanos Cruz Pérez Herrera

cia. La resolución de la Suprema Corte fue negativa para ellos, e incluso, causó que los obligaran a subir los sueldos y a mejorar las condiciones de trabajo. Ante la molestia de los empresarios, el presidente Lázaro Cárdenas buscó remediar la situación e intentó convencer al Sindicato Único de Trabajadores Petroleros de que aceptaran el pago de 26 millones. Hay testigos que afirman que el presidente, intentando llegar a un acuerdo con las compañías, les manifestó que si pagaban los 26 millones de pesos la huelga terminaría, y que fue por la desconfianza y despotismo de uno de los empresarios, que el presidente Cárdenas decidió expropiar las empresas petroleras. A las 8 de la noche del 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas se reunió con su gabinete y anunció que había decidido nacionalizar las empresas petroleras. Dos horas más tarde, se escuchaba en la radio del país el anuncio dado por el presidente. Decía que las compañías petroleras serían nacionalizadas por haberse negado a cumplir con las leyes nacionales. La decisión dejó absorta a la población y su apoyo se hizo presente. Hubo dos grandes marchas en la ciudad de México que manifestaban el respaldo de los mexicanos: la del 23 de marzo, de la cual se dice que contó con la asistencia de casi cien mil personas, y la del 12 de abril, que se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes y que tuvo como peculiaridad que mujeres de todos los sectores sociales cooperaran para pagar la deuda que se tenía con las compañías.

P7

En la noche del viernes 18 de marzo de 1938, el General Lázaro Cárdenas se presentó ante los medios de comunicación, principalmente prensa y radio, para anunciar uno de los hechos más trascendentes en la historia de los Estados Unidos Mexicanos: la Expropiación Petrolera. Ésta consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras para convertirse en propiedad de los mexicanos. Entre ellas figuraban Mexican Petroleum Company of California, Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila” y la Compañía Exploradora de Petróleo la Imperial SA, que hoy forman las más grandes corporaciones internacionales de comercialización de “oro negro”. En el año de 1935 los trabajadores de las empresas petroleras buscaban aliarse para formar sindicatos, en un principio las compañías no lo permitieron y lograron impedir que esto sucediera. Después de un tiempo, este objetivo se cumplió y cada compañía tenía su sindicato de trabajadores. El 27 de diciembre de 1935 se formó el Sindicato Único de Trabajadores Petroleros para que permaneciera la unión y organización entre los miembros de este sector. El 29 de enero de 1936 este sindicato se unió al Comité Nacional de Defensa Proletaria, que fue el predecesor de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). El 20 de julio del mismo año el Sindicato Único de Trabajadores Petroleros llevó a cabo su primera convención para mostrar un proyecto de contrato general con todas las empresas petroleras y se llamó a huelga para demandar el cumplimiento del contrato. Lázaro Cárdenas, en ese entonces presidente de México, decidió intervenir para que las compañías firmaran el contrato, sin embargo, no se llegó a concretar ningún acuerdo y su mediación no obtuvo frutos. La huelga tuvo que posponerse alrededor de seis meses y se retomó el 28 de mayo de 1937, las consecuencias fueron radicales: nadie pudo comprar gasolina por 12 días. El presidente Cárdenas tuvo que calmar la situación; la huelga se levantó con la condición de que no hubiera fallo alguno. Las empresas petroleras dijeron que no tenían fondos para cumplir con lo que los trabajadores demandaban y se acordó investigar a las compañías. Una vez que esto se llevó a cabo, los peritos concluyeron que la industria petrolera mexicana producía rendimientos superiores a la de Estados Unidos. Esta determinación hizo que los empresarios petroleros se molestaran e hicieran amenazas de irse del país y llevarse todo su capital; aunado a esto, la situación se complicó debido a que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) no emitía un fallo. Ante esta situación se respondió con una protesta, el 8 de diciembre de 1937 hubo un paro general de labores que duró 24 horas. Días después, la JFCA falló a favor de los trabajadores y exigió a las compañías que pagaran 26 millones de pesos en salarios que no se cubrieron en la huelga que ocurrió siete meses antes. El sindicato exigía 40 millones, sin embargo, las empresas se negaron y buscaron ampararse ante la Suprema Corte de Justi-


Importantes proyectos se realizan en Instituto de Investigaciones Eléctricas Cruz Pérez Herrera *Son determinantes para el desarrollo estatal y nacional *Cuenta con un grupo de científicos del más alto nivel

PM

P8

El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) es un centro de investigación del sector energía, dedicado principalmente a las áreas eléctrica y energética de México. Sus objetivos principales son la investigación, la innovación aplicada, el desarrollo tecnológico, la ingeniería y los servicios técnicos especializados en áreas como la eficiencia energética, la planeación y expansión del sistema eléctrico nacional, la confiabilidad, seguridad, simulación, las energías renovables, la automatización, y las nuevas tecnologías de información. Además realiza la comercialización y transferencia tecnológica de sus desarrollos, ofrece capacitación y actualización de los ingenieros del sector, así como el otorgamiento de grados académicos. La creación del IIE obedece a la necesidad de contar con un organismo que, estrechamente vinculado a la industria eléctrica y en particular a la Comisión Federal de Electricidad, contribuya a asegurar el crecimiento armónico del sector eléctrico, como parte esencial del desarrollo económico del país. Pretende promover y apoyar la innovación mediante la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico con alto valor agregado para aumentar la competitividad de la industria eléctrica y otras industrias con necesidades afines. Y como Visión tiene: ser el instituto de referencia en innovación en el ámbito nacional, conformado por científicos y tecnólogos de reconocido prestigio, cuyos resultados im-


consumo y eficiencia energética en la distribución. Entre los últimos proyectos realizados destacan un estudio con trazadores en la zona centrosur del campo geotérmico de Los Humeros, Puebla, el cual fue de vital importancia para el manejo de la inyección del agua geotérmica, lo que permitió adquirir los conocimientos hidráulicos de la zona de producción que aseguran la recarga del yacimiento, sin producir interferencia térmica en los pozos productores. Se continuó con la modernización de los sistemas de control, protección y auxiliares del generador de corto circuito del Laboratorio de Alta Potencia del LAPEM, con el fin de lograr un incremento sustancial en la eficiencia de operación del generador de corto circuito Se tuvo un avance importante en el desarrollo del nuevo modelo de Coordinación Hidrotérmica y Asignación de Unidades del CENACE, utilizado para llevar a cabo la planeación de operación a corto plazo del Sistema Eléctrico Nacional. En el nuevo modelo de CHT-AU se han incorporado las técnicas más modernas de programación matemática para la solución del problema y se le ha agregado la capacidad de considerar restricciones de seguridad, ante la ocurrencia de contingencias de generación y transmisión. Se creó una guía para la determinación de cargas en tablaestacas y lumbreras, a fin de implementar una metodología para evaluar los empujes estáticos y dinámicos, es decir, las fuerzas y desplazamientos que actúan en el contacto entre el suelo y el elemento de retención, desplegados en perfiles contra profundidad, para la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil de la CFE. En apoyo a su operación, se realizaron diversos proyectos para la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, entre los que destacan el análisis de estabilidad termohidráulica del núcleo del reactor de la Unidad 2; el análisis mediante RELAP5 del sistema de limpieza de agua del reactor y del sistema de recirculación, así como el cálculo de la presurización en la cavidad anular del reactor en condiciones de incremento de potencia. Asimismo se desarrolló un simulador de caldera, basado en tecnología Computational Dynamic Fluids (CFD), de una unidad de referencia de 350 MW, con el fin de que permita reproducir los fenómenos internos de flujos, temperaturas y composición de mezclas en diferentes componentes de la caldera y otro simulador de sistemas de una unidad de ciclo combinado y otra tipo dual, ambos con fines de capacitación, utilizando equipo de cómputo moderno que utiliza software compatible con otros simuladores con los que ya cuenta la CFE. Se continuó con la aplicación en la CFE de la metodología para la clasificación de la condición del sistema aislante de transformadores de corriente de 230 y 400 kV en diferentes subestaciones de transmisión de la CFE. La clasificación consiste en 4 zonas de riesgo en función del contenido de humedad del sistema, gases disueltos, la reducción de la rigidez dieléctrica del aceite y su efecto en las propiedades dieléctricas en función de la frecuencia. Se evaluaron 164 módulos instalados en 13 subestaciones de Transmisión de la CFE. De la evaluación se determinó que 28 módulos se localizan en zona roja (reemplazo inmediato), 27 módulos en zona naranja (programación de reemplazo), 10 módulos en zona amarilla (evaluación semestral) y 46 módulos en zona verde (buen estado). La metodología desarrollada por el IIE ha tenido buena aceptación en la CFE y se ha logrado reducir sustancialmente los índices de fallas catastróficas de los transformadores de corriente.

P9

pulsen el desarrollo sustentable del país. Se afirma que es compromiso del Instituto de Investigaciones Eléctricas satisfacer las necesidades de sus clientes y superar sus expectativas, mediante la innovación, la eficacia y la mejora continua de sus procesos, dentro del marco normativo y legal aplicable en materia de calidad, desarrollo sustentable, seguridad y salud en el trabajo. Según su decreto de creación y su modificación, el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) tiene los objetivos de realizar y promover la investigación científica, el desarrollo experimental y la investigación tecnológica, con la finalidad de resolver los problemas científicos y tecnológicos relacionados con el mejoramiento de la industria eléctrica. Además contribuir a la difusión e implantación, dentro de la industria eléctrica, de aquellas tecnologías que mejor se adapten al desarrollo económico del país. También impartir cursos de especialización y actualización de conocimientos en ciencia, tecnología y administración industrial en el área de la industria eléctrica. Otro propósito es el de brindar asesoría a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la industria de manufacturas eléctricas y a las compañas de ingeniería y de servicios de consultoría relacionadas con la industria eléctrica. Fuentes renovables de energía, celdas de combustible e hidrógeno, energía solar fotovoltaica, energía del océano, sistemas termosolares a concentración, Bioenergía, tecnología eólica, pequeñas centrales hidroeléctricas, exploración de recursos geotérmicos hidrotermales, desarrollo de recursos geotérmicos hidrotermales, explotación de recursos geotérmicos hidrotermales, recursos geotérmicos geopresurizados, sistemas geotérmicos mejorados, eficiencia energética y ahorro energético, producción eficiente de la energía, eficiencia energética en el


Contrastes Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

P10

¡Extra Omnes! ¡Todos Fuera! E iniciò el cónclave para elegir al sucesor del ahora Papa Emérito Benedicto XVI, los ojos del mundo pasaron de Venezuela y el fervor de un pueblo para con su presidente recientemente acaecido, a uno de los rituales más antiguos del mundo y que preserva la Iglesia Católica para elegir al sucesor de San Pedro, en la Capilla Sixtina del Vaticano. En un total hermetismo y buscando dejar dentro de la Capilla Sixtina los secretos de todos aquellos que fueron votados y no electos Papas, así es como iniciò la semana y para México llegò a ser muy importante para miles de familias católicas que estuvieron pendientes de quien llegaría a ser su líder espiritual. Finalmente el elegido sería un jesuita argentino quien asumió el nombre de Francisco I. Es un Papa carismático, sencillo y aparentemente decidido a que la Iglesia Católica recobre todo su esplendor. Pero algunas de estas tradiciones están de moda en nuestro país y en nuestro estado, en el caso del nivel federal parece que también se ha dado el grito de ¡Extra Omnes! Para las negociaciones en el Pacto por México donde ha salido humo blanco de este conclave político mexicano, y han anunciado URBI ET ORBE la reforma a las Telecomunicaciones. Después de afianzar su poder con la aprensión de una de las lideresas sindicales más importantes en nuestro país, Enrique Peña Nieto nos presenta un pacto cohesionado y en uni-

PM dad de acuerdos que permite que todas las fuerzas políticas del país colaboren por lo que se cree son las acciones necesarias para transformar a México, esperemos entonces que así sea. En el ámbito estatal, nuestro gobernador Graco Ramírez debería de estar atento a la elección del sumo pontífice pues algunos tips podría poner en práctica, y uno ellos debería ser gritar ¡Todos Fuera! Para poner poner orden en la administración Estatal, que a cuenta gotas intenta convencer a muchos sectores de que se está implementado una nueva visión que genera prosperidad en todos los sentidos. Lo único malo es que muchos ciudadanos pusieron expectativas muy altas en esta nueva administración, que era evidente no puede resolver todos los graves problemas de la entidad en escasos meses, y es necesario el trabajo constante y coordinado que permita la generación de sinergias para construir esa nueva visión. En lo personal insisto que en muchos aspectos el Sr. Gobernador ha errado al poner en puestos claves para el desarrollo y el contexto social, a gente con falta de experiencia en la administración pública y en muchos casos a gente que carece del tacto político para enfrentar los innumerables desacuerdos que siempre han de existir y dan diversidad a la sociedad. Por último, tenemos el caso del senador Fidel Demédecis que hasta el día de hoy no comprendo si cambió de siglas o está empeñado en ser factor de destrucción dentro del PRD Morelos, con tantas acusaciones y señalamientos de ineptitud en este último pronunciamiento hacia los encargados de la seguridad en el estado.


La

tenencia y el reemplacamiento opciones para aumentar ingresos Hilda Constantino Castro

reciente adquisición y otros eliminándolo pero creando otros rubros para incrementar sus ingresos públicos. En el estado de Morelos, fue un impuesto que se derogó, pero se realizó en ese momento un reemplacamiento. Ahora ya ha anunciado la nueva administración que se procederá a un nuevo emplacamiento, por lo que los conductores tienen que seguir erogando dinero al fisco estatal a fin de utilizar su vehículo o padecer las incomodidades del servicio de transporte público y la delincuencia que se genera en sus unidades. Cuando se anunció la derogación del impuesto de tenencia vehicular, los propietarios de autos pensaron que serían liberados, pero no fue así. En Nuevo León se continuó cobrando a los vehículos que tienen 5 años de antigüedad, En Tamaulipas se cobra a quienes no están al corriente en sus pagos, mientras que en Yucatán se exime de pago a los autos nuevos por los que se tiene factura superior a los 322 mil pesos y se hace una condonación parcial a los que tienen adeudos. La realidad es que la respuesta estatal ha sido diversa y que en algunos casos como en Sonora se creó un concepto nuevo de tenencia vehicular con una tasa de 3% sobre el valor del auto y creará además un gravamen para fortalecer la infraestructura educativa. Y en Chiapas, la tenencia se volverá a aplicar, mientras los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y el DF buscan homologarla para autos cuyo valor supere los 300 mil pesos. Nuevo León y Aguascalientes elevarán el Impuesto sobre Nóminas. Morelos, el estado de México y Guanajuato contrataron deuda pública como una forma de tener recursos para dirigirlos a la obra pública. Hasta el momento se está a la expectativa de lo que va a ocurrir con la tenencia vehicular, lo que sí es seguro que los estados están buscando formas de incrementar las arcas del erario público y no están muy dispuestos a dejar ir los pagos de este impuesto que generaba una buena cantidad a las finanzas estatales. Mientras tanto, los contribuyentes esperan las fechas para proceder a un nuevo emplacamiento, sabiendo que quizás en un año volverán a exigirles ese requisito o como sucede en el Distrito Federal que se solicita tener y exhibir la Tarjeta de Circulación con chip vigente o en su caso, haber pagado el trámite de renovación respectivo. De cualquier forma el contribuyente propietario de automóvil, que es un bien utilitario para el transporte diario debe pagar o enfrentarse a la delincuencia en las unidades de servicio público, en las cuales continuamente son asaltados por lo que es un peligro utilizarlas.

P11

El tema del pago de impuestos a la administración estatal es un punto latente de inconformidad por parte de la población tiene que aportar al erario público por sostener un vehículo utilitario, aun cuando se trate de un auto austero y con algunos años como ha quedado de manifiesto durante el cobro de la tenencia y ahora los reemplacamientos. La tenencia es un pago anual que fue derogado hace dos años, como una forma de atraer electores para el partido en el poder, sin embargo en este momento se realiza un estudio nacional con el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC) a fin de conocer su estatus, dado que en las entidades se ha manejado de diferentes formas, unos conservando este impuesto para los autos de lujo o de


Reinserción

social efectiva es un reto del sistema penitenciario Hilda Constantino Castro

...”entre las alternativas que ha considerado la secretaría de este sector es la de generar alternativas para la reinserción, solicitando además la participación de algunas áreas de la producción como es el de la construcción”.

P12

Diseñar mejores instalaciones para los centros penitenciarios y promover proyectos que permitan una reinserción social efectiva para quienes han cumplido una pena, es un reto pendiente del sistema que desde hace seis años cumple con un plan para el desarrollo y mejora de la atención de la población que en este año supera los 237 mil internos en el país. Una preocupación de las autoridades responsables de Seguridad Pública es hacer efectiva la reinserción social por lo que se requiere impulsar proyectos de investigación, aplicando el enfoque multidisciplinario, con la finalidad de conocer aspectos de la administración, la operatividad y el tratamiento que se proporciona a quienes cumplen una condena o esperan porque se cumpla su proceso legal. Por otra parte, entre las alternativas que ha considerado la secretaría de este sector es la de generar alternativas para la reinserción, solicitando además la participación de algunas áreas de la producción como es el de la construcción para generar opciones de empleo para quienes fueron liberados una vez cumplida su condena. Para analizar las posibilidades para la mejora, la Secretaría de Seguridad Pública desarrolló un diagnóstico nacional que identificó la existencia de una población de 237 mil 580 internos, cuando la capacidad instalada es de 188 mil 147 espacios lo que nos da un déficit de 49 mil 433 lugares por lo que el hacinamiento es intenso en algunos penales. Esto permitió iniciar a partir del 2007 un proyecto de construcción, ampliación, rehabilitación y mantenimiento general a los 419 centros penitenciarios en los que se registra una sobre población del 26.27 por ciento. Alguna infraestructura ha sido posible mediante

PM alianzas del sector público y privado mediante contratos de prestación de servicios (CPS). Con la mejora de los centros penitenciarios federales y estatales, también se pusieron en práctica medidas para fortalecer el sistema en general, por lo que se generó una formación adecuada para los funcionarios que participan de estas actividades y alternativas para la atención pronta y expedita de quienes esperan una sentencia o un juicio. Lo cierto es que el sistema penitenciario mexicano que tenía décadas de atraso, se recupera poco a poco y en esta nueva administración requiere fortalecer las estrategias para tener un mejor servicio y que quienes deben permanecer por una condena de varios años tengan las oportunidades para reincorporarse socialmente y se cuente con el apoyo público y privado para esta actividad. A la fecha sólo teníamos la visión de cárceles hacinadas, con una sobrepoblación extraordinaria y en la que los reos sobrevivían o fortalecían sus lazos con la delincuencia organizada. Ahora, los centros penitenciarios han cambiado para mejorar. Sin embargo, el reto sigue para lograr una reinserción social efectiva mediante el diseño de instalaciones avanzadas y con empleos adecuados para ello así como un seguimiento de los internos liberados.


Tendencias Espacios & Imágen + Moda

Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Llega

el nuevo Windows 8 a los usuarios de computadoras La nube presenta la posibilidad de olvidarnos de las memorias USB y llegar a explotar al máximo la conectividad que hoy en día es cada vez de más fácil acceso. Además de que esta nueva paquetería de Microsoft busca, como desde hace algunos años, tener sistemas ligeros y no robustos que permitan mayor velocidad de procesamiento y rendimiento en tiempo, y de esta forma también accesibles a la inmensa mayoría de equipos de cómputo. Una buena noticia para los que compraron equipos de forma reciente en los últimos meses de 2012, es que Microsoft ha puesto de forma gratuita la descarga del Windows 8 Pro, desde su página oficial sin ningún costo, sólo tienes que registrar tu licencia de tu PC o portátil y listo disfrutaras de esta nueva experiencia. Y si quieres adquirir una Licencia y Copia del Windows 8 solo necesitas tener un procesador que corra a más de 1 Ghz, en los sistemas a 32 bits mínimo 1 GB de Memoria DDR3 y en los que son a 64 bits un mínimo de 2 GB de Memoria, y entre 16 y 20 GB de espacio libre en el disco. Esto y algunos requisitos gráficos como el DirectX9 y puedes comenzar a vivir Windows 8. Recuerda que puedes también adquirir Windows 8 en tiendas on-line de esta forma estarás incluyendo la tecnología hasta en la forma en la que realizas tus compras. Te recomendamos visitar www.renovatiocomputacion.com.mx o buscar en Facebook Renovatio Computación.

P13

Microsoft de nuevo revoluciona la forma de ver la vida, al presentar recientemente el nuevo Windows 8 que da a los usuarios una nueva interface la cual hace la transición hacia las pantallas táctiles. Además esta nueva versión de Windows nos permite tener una total compatibilidad con Móviles y Tabletas, donde podrás experimentar la misma interface y hacer todo de forma más sencilla. Este nuevo sistema operativo fue desarrollado y perfeccionado durante el año pasado, hasta su presentación oficial en Octubre de 2012, aun es poco conocido y en un principio puedes encontrarte ante el pánico de ver todo revolucionado, pues perdemos la tradicional barra de herramientas y podemos tener un momento de terror al no encontrar como apagar nuestro equipo. Microsoft ha pensado en esto y si esto llegara a sucederte sólo tienes que estar tranquilo, no hiperventiles e imagina donde pondrías tú el botón de apagado, y así de fácil lo encontraras, esto es hacer la experiencia del usuario intuitiva, de forma que se convierte en algo más sencillo y deja el mito de ser especializado a ser algo que podemos hacer todos en casa. En poco tiempo estaremos viviendo la experiencia de poder tener sincronizado todo nuestro entorno y esto lo único que busca es hacer la vida más fácil, dejar de pasar minutos entre un dispositivo y otro y tener todo en la nube. Y este es otra de las mejorías que llegan con esta nueva generación de productos Microsoft, la nube del nuevo Office 2013 que nos ofrece la posibilidad de tener accesibilidad total a todos nuestros archivos no importando donde nos encontremos, pues estos pueden ser sincronizados en la tableta, en el celular o hasta en consolas.


LC Eventos continúa el manejo de nuevo concepto de fiestas juveniles

P14

Es un nuevo concepto juvenil de fiestas, que permite la máxima privacidad en estas reuniones, con la seguridad de que estarás en un ambiente tranquilo, con la mejor música y todo lo que necesitas para pasar una noche inolvidable. El pasado primero de marzo LC Eventos

realizo su primera fiesta de este año, que reunió a muchos amigos que disfrutaron de la buena música del DJ Ángel Cárdenas, y del lugar donde se decidió desarrollar el evento. La seguridad es un tema de vital importancia para los organizadores de LC Eventos,

PM por ellos siempre encontraras que cuentan con personal capacitado que harán que te despreocupes de los altos índices de delincuencia y puedas estar tranquilo. LC Eventos se constituye como una opción segura y divertida, esperen saber pronto de más…


Intensa promoción cultural en el Auditorio Ilhuicalli de Tepoztlán Isis Citlalmina Pérez Constantino

¡Comparte tus eventos sociales! Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33

P15

Tepoztlán es uno de los puntos estratégicos del estado de Morelos en donde abundan las manifestaciones artísticas que envuelven al espectador en la cultura tradicional de la zona, razón por la cual el Auditorio Ilhuicalli constituye uno de los más importantes recintos culturales de la entidad; en él se presentan eventos tanto nacionales como internacionales y se difunden obras artísticas de diversos autores. La Casa de la Festividad, como es conocido el Auditorio por los habitantes, está ubicada en el centro de Tepoztlán, su dirección está a cargo de Jesús Sedano Hernández, quién en coordinación con el Patronato del Auditorio a cargo del Presidente Felipe Gándara, nutre la cartelera promoviendo la cultura, la educación, acercando el folklor mexicano a los espectadores. Dentro de sus más recientes eventos presentados encontramos el Ballet Folklórico Infantil del municipio de Yautepec, Papaki Mitotia (Niñas alegres), dirigido por la profesora Martha Angélica Núñez, integrado por niñas entre los seis y doce años de edad. El Ballet Papaki Mitotia no cuenta con ningún apoyo institucional lo que les representa a los padres de las integrantes cubrir los gastos que implica pertenecer a un Ballet Folklórico, y que les significa un esfuerzo importante. La unión del grupo les permite desenvolverse con pasión en el escenario. El Auditorio Ilhuicalli en esta ocasión tuvo la oportunidad de ser el espacio en donde el Ballet hizo su primer presentación de Gala, en la que deleitaron al público con bailables de diversos estados de la República Mexicana como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Sinaloa y Morelos. Además como parte de la actividad cultural, durante el mes de febrero, dentro del marco del tercer Festival Cultural Canadá–México, se presentó el concierto de Jazz Latino Amanda Martínez y su quinteto. Artista de padre mexicano y madre sudafricana, y nacida en Canadá, Amanda refleja su herencia cultural a través de su música. El Auditorio recibió a más de 700 personas para disfrutar de la música mezcla de flamenco con afrocubano y mexicano. El próximo 16 de marzo a las 18 horas abrirá sus puertas para presentar al Grupo Mono Blanco, Música, verso y zapateado, el cual tendrá un donativo de 50 pesos.


P16

PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.