ProyecciónEs Morelos 026

Page 1

Cuernavaca, Morelos, a 18 de Febrero de 2013

10.00

Planta

productiva contarテ。 con suficiente gas y electricidad

Es

importante recordar los propテウsitos de la cuaresma explosiテウn en Pemex se requiere supervisar edificios

dos

Ante

NUM.

P1

26

Aテ前


Mensaje Editorial Renuncia inesperada

Benedicto XVI (en latín, Benedictus PP. XVI), cuyo nombre real es Joseph Aloisius Ratzinger, es el actual Papa de la iglesia católica. Tras el fallecimiento de Juan Pablo II, fue elegido como Papa número 265 el 19 de abril de 2005 por los cardenales que votaron en el cónclave. El pasado 11 de febrero de 2013 anunció que renunciará a sus funciones el día 28 del mismo mes, una decisión que cuenta con pocos antecedentes. Si bien el sumo pontífice dimisionario más próximo fue Gregorio XII, solo un caso previo en la historia de renuncias al munus petrinum no da lugar a dudas sobre la espontaneidad de la decisión: fue el de Celestino V. El 19 de abril de 2005 fue elegido sucesor de Juan Pablo II después de dos días de cónclave y dos fumatas negras. El cardenal Ratzinger había repetido sucesivas veces que le gustaría retirarse a una aldea bávara y dedicarse a escribir libros pero, más recientemente, había reconocido a sus amigos estar listo para “cualquier función que Dios le atribuyera”. Su elección generó de inmediato algunas críticas, centradas en su supuesto perfil neo-conservador; se le acusó de desear restituir la organización y doctrina de la Iglesia a la que tenía antes del Concilio Vaticano II. Algunos analistas preveían que con él la Iglesia endurecería sus posturas en lo referente a la prohibición del aborto, la homosexualidad, la eutanasia o el uso de métodos anticonceptivos. Sus partidarios aducen que durante su prefectura sólo uno de los procesos abiertos acabó en excomunión: el del arzobispo ultraconservador Monseñor Marcel Lefebvre; también se recordaba su asistencia al Concilio Vaticano II y que había sido de los más progresistas y propuesto reformas novedosas. En el año 2006 fue publicada en castellano una obra suya, escrita cuando todavía no era papa, con el título Fe, verdad, tolerancia, en la cual hablaba, entre otras cosas, del pluralismo religioso y el diálogo. En agosto de 2005, participó en la Jornada Mundial de la Juventud en Colonia, cosechando grandes muestras de afecto por parte de la juventud, siendo este el primer evento de este tipo desde la muerte de Juan Pablo II. En octubre del mismo año, participó en el Sínodo de Obispos, agregando una sección de intervenciones libres, cuya difusión pública se tuvo que restringir debido a unas declaraciones de su sucesor en la Congregación para la Doctrina de la Fe, sobre el voto a los políticos católicos que estaban a favor del aborto. El Pontífice argumentó que renuncia por considerar que han mermado sus capacidades físicas para desempeñar la grave responsabilidad de ser el sucesor de Pedro. Ojalá en México y Morelos, muchos funcionarios renunciaran por la incapacidad que muestran.

Amate Amarillo

en

Hacienda Cocoyoc

P2

Foto portada

PM

Directorio

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 318 29 95 (777) 317 27 08

Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx


Reitera

la Canaco la necesidad de capacitar a empresarios morelenses Cruz Pérez Herrera

te a sus empresas, sino a nuestra ciudad y a nuestro país. Estos beneficios están a la disposición de los comerciantes morelenses afiliados a la Canaco y sólo tienen que llamar para recibir información. Por otra parte se dio a conocer que en los primeros días de enero, en la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la ciudad de México, se llevó a cabo una sesión por parte de la Mesa de Capacitación y Formación para el Trabajo, derivada del Grupo Consultivo, en la cual se analizaron los trabajos realizados en los Foros de Vinculación Turística. Estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Turismo del DF, la Academia y la iniciativa privada, quienes determinaron aplicar la encuesta al personal que está laborando en el Sector, con el propósito de enriquecer los resultados obtenidos. Cabe recordar que la encuesta tiene la finalidad de mostrar el perfil del trabajador y sus necesidades de capacitación, uno de los temas más relevantes de la Mesa que busca determinar para brindar una oferta adecuada. El Grupo Consultivo para la Formación de los Recursos Humanos para el Turismo, estará sesionando el primer martes de febrero, en donde se presentarán los avances de las tres mesas de trabajo al nuevo Secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco Márquez. También se informó que Teotihuacan y Monte Albán forman parte de los 31 sitios culturales inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para ubicar a México en el sexto lugar a nivel mundial y primero en América Latina y el Caribe. De esta manera México toma el liderazgo en la zona como el país con mayores bienes culturales dentro de esta lista y se refrendó con la inclusión el pasado cuatro de diciembre, en París, Francia, del Centro de las Artes Indígenas de Veracruz en el Registro de las Mejores Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, refirió en un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sumado a ello, se encuentran las celebraciones por el 25 aniversario de la inscripción en la lista de los sitios de Teotihuacan y Monte Albán. Además, las zonas arqueológicas El Tajín y Uxmal festejaron en el 2012, sus 20 y 16 años, respectivamente.

P3

En las instalaciones de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México dio inicio el primer grupo del año 2013 con nueve empresas interesadas en obtener el Distintivo Moderniza, con el cual se busca implementar un sistema de gestión para mejorar la calidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Turísticas, mediante el programa diseñado por la Secretaría de Turismo, para brindar acceso a los servicios de capacitación y consultoría necesarios para promover su eficiencia, la calidad de sus servicios y la modernización. De acuerdo con datos proporcionados por este organismo cúpula de la iniciativa privada gracias al apoyo de la Secretaría de Economía, los empresarios obtuvieron becas hasta del 95 por ciento. Cabe destacar el gran entusiasmo con que implementan en sus empresas todo lo aprendido en el curso y el esfuerzo que han hecho para obtener su distintivo en estas fechas, que para las empresas turísticas son normalmente temporadas altas, de mucho trabajo y ventas. Es importante reconocer a aquéllas empresas que se preocupan por la capacitación y la certificación en aras de brindar un mejor servicio, que no solo beneficia directamen-


Mando

único no garantiza tener una policía confiable Hilda Constantino Castro

P4

El imperio de la violencia mantiene a las autoridades ocupadas para encontrar la varita mágica que permita solucionar el problema. Así nos vendieron la idea de que el mando único en los cuerpos policiacos permitiría tener una policía respetable, para devolver la confianza a los ciudadanos respecto a las acciones que realizarán para un combate eficaz de la delincuencia. La esperanza se vino abajo con la primera acción de advertencia para el Procurador de Justicia en la entidad con el resultado de tres escoltas muertos. En Morelos existe temor, ya lo reconocía el gobernador Graco Ramírez, aun antes de llegar al poder, pero ahora la situación se complica, la primera hipótesis del atentado contra Rodrigo Dorantes Salgado fue que grupos criminales han infiltrado a los cuerpos policiacos de la entidad y se reconoce que policías estatales fueron los responsables de la acción. Al paso de los días las versiones han cambiado, pese a que detuvieron a diez miembros de la policía acreditable acusados de homicidio, homicidio calificado, abuso de autoridad y daños, ahora se dice que en la central negaron que en las camionetas iban policías ministeriales y dan la orden de cerrarles el paso y proceder. Las declaraciones apenas comienzan pero van en el sentido de una equivocación, después de todo los policías cumplían con su deber de vigilancia y los elementos de las camionetas incluido el procurador no hicieron caso de una orden para detener los vehículos. Cuando se firmó el mando único se pensó como primera premisa que aislados no se podría hacer frente al desafío de la delincuencia, a la cual no importan fronteras, condiciones económicas ni sociales para causar daños a la sociedad. Aquí lo hemos comprobado, no importó que se tratara del Procurador del Estado, o mejor dicho si importaba porque había que advertirle por lo menos lo lejos que están de tener el control. El gobernador ha destacado que un 60 por ciento de los siete mil policías municipales no pasan los exámenes de confianza porque trabajan para el crimen organizado como halcones, informadores, pero la nueva policía acreditable con mando único sería la forma de atacar a

PM la delincuencia. Esto para evitar que ocurra que los criminales se conviertan en gestores sociales por un vacío de autoridad o de poder. El atentado al Procurador Rodríguez Salgado deja entrever que las afirmaciones hechas en los primeros meses de su mandato quedan en discurso y la policía con mando único también ha sido infiltrada por la delincuencia. El vacío de poder se manifiesta ahora con los elementos policiacos que se excusan de actuar en situaciones similares porque luego resultan detenidos como sus compañeros que ya están en Atlacholoaya pero aún no declaran. El mando único en principio es una buena decisión pero tienen que verse las aristas, las implicaciones del problema y sus repercusiones. Parece que el atentado fue una primera respuesta, lo que nos lleva a preguntar qué hará la autoridad si continúan este tipo de acciones del crimen organizado. La colusión de intereses se observa en estos actos, mismos que pueden calificarse de advertencia en primera instancia, pero que se convierten en realidades. El ataque, la falta de las armas que debieron dejarse en el Ministerio Público cuando se detuvo a los elementos policiacos, la negativa de los policías para actuar en estas circunstancias entre otras manifestaciones, nos indican que es una acción para actuar contra el mando único y quizá para debilitar a las flamantes autoridades que hasta el momento siguen en el discurso de campaña, por lo que volvemos a nuestra reflexión inicial, no es garantía de una policía respetable y responsable con un alto sentido social.


Tiempo

de reflexión religiosa al dar comienzo la Cuaresma Jesús Barrera Franco

y Elías previo a encontrarse con Dios, 40 días que vive Jonás para alcanzar la penitencia y el perdón y los 40 días de ayuno de Jesús para iniciar su ministerio público. La Cuaresma debiera de ser para todo aquel que tiene creencias Cristianas un periodo de reflexión y abstinencia con la finalidad de lograr en el período de Semana Santa se pueda vivir mejor preparado espiritualmente para comprender el misterio triduo Pascual En la actualidad esté período de Cuaresma se ha cambiado el sentido debido a la vida moderna, a la gran pérdida de valores humanos pero principalmente por la falta de creencias o fe que presenta la humanidad. Es notorio como la población de nuestro país ha perdido la Fe debido a las circunstancias que nos aquejan, ha perdido valores entre ellos el de tener una creencia religiosa que le permita crecer espiritualmente y mantenerse con esperanza aun en las condiciones más difíciles que nos afectan diariamente. La Cuaresma hoy día debiera de permitirnos a todos los mexicanos reflexionar no solo en el profundo sentido que tiene en la religión Católica, sino también en lo que representa en nuestra vida cotidiana, este lapso de tiempo debiera motivarnos a revisar nuestra vida y encontrar la forma de mejorarla, no solo durante 40 días si no a lo largo de todo un año.

P5

Nuestro país tiene una gran diversidad de creencias religiosas, sin embargo la iglesia Católica y otras iglesias protestantes así como anglicanas abarcan el porcentaje más alto de la población de México originando esto que ciertas costumbres y creencias las veamos muy de cerca e incluso tengan incidencia en nuestra vida cotidiana. Con el Miércoles de Ceniza da inicio al período que conocemos como Cuaresma y es antes de la Pascua donde inicia el año litúrgico para la iglesia Católica; en este día se realiza la imposición de la ceniza generalmente hecha por los sacerdotes sobre los fieles haciendo una cruz en la frente, la ceniza tiene el significado de duelo o como un acto penitencial el cual lleva a un proceso de conversión en sus vidas. Este período de tiempo que conocemos como Cuaresma se establece en un periodo de cuarenta días en el siglo IV para dar origen a los primeros inicios de este tiempo litúrgico dentro de la iglesia Católica, este período de seis semanas tiene un profundo significado teológico que hace referencia a las tentaciones de Jesús en el desierto constituyendo así una experiencia donde se vive un combate espiritual, siendo un momento de ayuno y prueba. De igual forma se encuentra sentido de la Cuaresma en la biblia tanto en al Antiguo como en el Nuevo Testamento ya que se encuentran referencias al número 40 donde en cada una de ellas evocan a la idea de estar preparado como es el caso de Moisés


La Bandera

simboliza nuestra identidad y fortaleza nacional Hilda Constantino Castro

P6

El paso del tiempo y los cambios sociales propician modificaciones en las formas de actuar de la población, sin embargo, los símbolos patrios mantienen su significado con un profundo arraigo entre los mexicanos. La bandera simboliza esa identidad con las culturas que nos precedieron y la fortaleza por la unidad en torno a ideales propios de nuestra nación. El 24 de febrero se festeja el Día de la Bandera, lienzo venerado y que nos enseñan a respetar desde la niñez, por su simbolismo que trasciende y se destaca en cada uno de los elementos que la integran. El diseño oficial se estipula en el artículo 25 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. A lo largo de su historia, ha tenido modificaciones hasta que se establecieron las medidas en dicha legislación y sus características. El escudo nacional se ubica en la franja central de color blanco y nos recuerda el peregrinaje de los mexicas para fundar Tenochtitlan, El escudo fue diseñado originalmente por Antonio Gómez, oriundo de Pénjamo, Guanajuato. El actual diseño fue creado por Francisco Eppens Helguera en 1968 y aprobado por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz y en 1984, el presidente

PM

Miguel de la Madrid promulgó la ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. Aun cuando los colores surgen por la bandera del Ejército Trigarante en 1821, el significado que se dio a los colores inicialmente se modifica, ya que el verde se refería a la independencia de España, el blanco, la religión a través de la fe católica y el rojo la unión entre europeos y americanos. A partir de la administración juarista, el verde se refiere a la esperanza en los avances del futuro, el blanco la unidad de los mexicanos y el rojo la sangre de los héroes nacionales que la ofrendaron en beneficio de la patria. La primera Bandera Nacional oficial fue concebida por Agustín de Iturbide, promotor de la independencia mexicana y confeccionada por el sastre José Magdaleno Ocampo en 1821 en Iguala, Guerrero. El diseño actual corresponde a la Cuarta Bandera. Como parte de esos elementos que tienen gran arraigo en la cultura mexicana está el ejército mexicano, que también es festejado en este mes, el 19 de febrero. Las fuerzas armadas representan la seguridad nacional, por la defensa que hace de la soberanía del territorio mexicano así como el apoyo que se da a la población en situaciones de riesgo. Con la transformación que se hace de las funciones fundamentales del ejército a partir del sexenio anterior, los miembros de las fuerzas armadas se dedican a ejercer vigilancia en las distintas ciudades en las cuales se tiene un crecimiento excesivo de la violencia, sobre todo por el peligro que representan para la población, las actividades de la delincuencia organizada. Este hecho ha generado que los miembros del ejército sean repudiados por la población y se pida que regresen a sus cuarteles. La situación causó un demérito de la trayectoria y reputación social de este instituto armado. Tanto la Bandera Nacional como símbolo patrio como el ejército mexicano como representante que protege la cultura mexicana, a lo largo de mucho tiempo han fortalecido la identidad. Por esto deben mantenerse, sin afectar su imagen, como es el caso del ejército y promoviendo su cercanía a los mexicanos eliminando la pésima trayectoria que inició con un sexenio sangriento, el de Felipe Calderón.


Supervisión

de edificios para prevenir siniestros como el de la Torre de Pemex Jesús Barrera Franco

debe de promover la denominada Gestión Integral de Riesgo en el Desarrollo tanto local como regional. Generalmente cuando esta institución realiza visitas de supervisión solicitan a dueños de inmuebles dictámenes de seguridad estructural, de instalaciones eléctricas y de gas, así como medidas de seguridad como son extintores y rutas de evacuación, sin embargo el gran problema que se ha detectado es la poca capacidad técnica del personal por la falta de especialización en los campos de los cuales solicitan información, el personal encargado de realizar inspecciones y verificaciones a nivel estatal su grado máximo de estudios es de bachillerato aclarando que en definitiva para evaluar ciertas condiciones se requiere un grado más alto de estudios y no solamente la experiencia recabada por el diario vivir. Consideramos que es de vital importancia efectuar revisiones periódicas en edificios que son de uso público realizadas por expertos en el campo, revisar estructura e instalaciones para determinar no sólo condiciones actuales si no también futuras esto permitirá evitar accidentes o daños que por lo general son costosos económicamente y además en algunos casos afectan vidas humanas.

P7

En fechas recientes se generó un accidente de importancia en el edificio B-2 cercano de la Torre Pemex en el Distrito Federal, ocasionando daños económicos además de afectar a los usuarios de dicho inmueble ya que algunos perdieron la vida y muchos de ellos resultaron heridos de gravedad. Cada vez que existen este tipo de accidentes, se generan desafortunadamente en inmuebles destinados al uso público, definiendo como de uso público sitios donde existen aglomeraciones de personas ya sea para trabajar o por diversión. El accidente que se generó en el edificio de PEMEX muestra la falta de previsión e inspección de los inmuebles de los cuales hace uso el sector gubernamental. Morelos tiene inmuebles de su propiedad así como otros arrendados que en muchos de los casos no son inspeccionados antes de su puesta en funcionamiento o en su defecto no son revisados con regularidad a fin de saber las condiciones actuales de estos. Existen edificaciones propiedad del gobierno estatal que muestran deterioros importantes por falta de mantenimiento, un ejemplo de ellos es la denominada “La vecindad” ubicada cerca del puente de Amanalco en el primer cuadro de la ciudad, otro ejemplo es el edificio Ocampo frente al zócalo donde anteriormente existían diferentes oficinas de gobierno y que actualmente está vacío en diferentes niveles, este último presenta daños debidos a la falta de mantenimiento y reformas necesarias a nivel estructural. Estos edificios, sólo por mencionar algunos de ellos, muestran falta de cultura de prevención, mantenimiento y medidas correctivas por parte del aparato gubernamental y que requieren atención inmediata para evitar el continuo deterioro que presentan. Es importante señalar que de forma independiente al funcionamiento existe un aspecto más importante que es el de seguridad de los usuarios del inmueble siendo este el que afecta socialmente en caso de daños sin importar el efecto económico que genere. Medidas en este tema existen muchas, quizá la más importante de ellas es la cultura de la prevención y evitar llegar al punto de la corrección, prevenir siempre ha sido una medida por excelencia adecuada ya que disminuye efectos económicos altos. Protección Civil es un organismo que tiene entre sus acciones salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y su entorno ecológico, prevención así como también auxilio; además


Morelos

contará con suficiente gas y electricidad para su desarrollo: CFE Cruz Pérez Herrera *Por vez primera en la historia habrá generación en el estado *Los 33 municipios morelenses se benefician de sus servicios

P8

Morelos puede estar tranquilo pues su desarrollo económico y social en un futuro mediato está plenamente garantizado con la construcción del gasoducto y de la Termoeléctrica y con la infraestructura con que actualmente cuenta, informó la División Centro-Sur. En la actualidad su cobertura es importante y de hecho de inicio se habla de unos 80 mil servicios, es decir una población de unas 320 mil gentes si se calcula partiendo de cuatro integrantes por familia. De hecho Cuernavaca tiene unos 150 mil servicios por lo tanto la subestación abastece poco más de la mitad. Este es el gran proyecto para 2013 y representa una inversión de unos 40 millones de pesos en esa sola acción en la subestación Cuernavaca. Otro proyecto fuerte es el de Tezoyuca, en Emiliano Zapata será construido porque propiamente no hay oficinas en respuesta al crecimiento vertiginoso del área conurbada de Cuernavaca y se paga un municipio con otro y son cada día más los proyectos habitacionales, de desarrollo y en Zapata de hecho se inició la construcción de un Centro de Distribución, centro de atención a clientes y edificio administrativo de esa manera la CFE tendrá presencia permanente en esa zona para que los habitantes de Zapata tengan respuesta más expedita a sus demandas de servicio. Ese proyecto requerirá de una inversión de unos 10 millones de pesos. Otro proyecto en marcha es homogenizar

PM

la imagen de los centros de atención y actualmente se trabaja en el centro de atención de Cuautla, ya se terminó el de Jiutepec que ahora tiene una nueva imagen y se trata de hacerla similar en todo el estado y la Agencia Temixco cerca del ayuntamiento y la idea es remodelarla para que esté acorde a la nueva arquitectura y la funcionalidad que la CFE requiere para sus clientes. Y aunque no se trata de un proyecto propiamente de distribución (porque la CFE está dividida en tres áreas que son Generación, Transmisión y Generación) se encuentra el proyecto del gasoducto impulsado por la CFE y los gobiernos estatal y federal. Este es el más importante en conjunto con la Termoeléctrica pues no solamente va a suministrar gas a ésta sino que habrá disponibilidad para responder a la demanda industrial y comercial lo que ha sido una exigencia en los últimos años. Cabe recordar que el sector industrial morelense carece de un suministro permanente de gas, pues tienen que traerlo por otros medios lo que es más caro y significa una inestabilidad latente en el suministro.


La CFE precisa que la Termoeléctrica de Huexca tendrá capacidad para garantizar el 80 por ciento del suministro en el estado. Esta empresa calificada de clase mundial suministra electricidad en los 33 municipios del estado y está previsto que la demanda mayor de este servicio se registre en la zona Oriente del estado en donde quedarán el gasoducto y la Termoeléctrica, así como toda la zona conurbada de Cuernavaca. Hace dos años fueron puestas en servicio las subestaciones de Temixco, luego la de Tabachines y ahora la modernización de la de Teopanzolco. En la zona de Cuautla ya hay varias subestaciones y esa ciudad es la que tiene más clientes que la zona industrial de Jiutepec, aunque la de mayor número de servicios es la de Cuernavaca. Reiteró que todos sus programas de expansión están fundamentados en las expectativas de crecimiento industrial, económico y social de Morelos. Recordó que esta infraestructura incluye la subestación de Los Arcos, que no había sido inaugurada oficialmente, pero está en servicio y fue construida porque cerca está una pequeña zona industrial con potencial para crecer en Yautepec. En relación a las pérdidas de energía eléctrica por los llamados “diablitos” o tomas ilegales la CFE ha logrado disminuir el problema con la regularización de los usuarios al grado de que ahora sólo el siete u ocho por ciento de los usuarios tienen algún tipo de anomalía. Este programa se aplica en cinco municipios y la pretensión es llevarlo a todos los que registren irregularidades. Para clarificar la CFE explica que en Cuernavaca las pérdidas por ese concepto ascienden a un 25 por ciento aunque hace poco era de 35 por ciento y a nivel estatal la CFE por cada 100 pesos que recibe, hay pérdidas de 15 por ciento en promedio.

P9

La CFE estima que el gasoducto y la Termoeléctrica se convertirán en detonadores del desarrollo económico y social del estado y de hecho ya hay una larga lista de clientes interesados en recibir el suministro de electricidad y gas para instalar o ampliar factorías. En relación al gasoducto y la Termoeléctrica, la CFE asegura que tendrán la tecnología más avanzada y sin afectar el medio ambiente, y recordó que el gas es menos contaminante que el combustóleo o el carbón. La División Centro-Sur de la CFE tiene jurisdicción en el estado de Morelos y el de Guerrero completo, algunas partes de Michoacán y Puebla y el estado de México desde Atlacomulco hasta Valle de Bravo, Tepujilpo. En el estado de Morelos hay unos 630 mil usuarios y de ellos el 80 por ciento, corresponde a usuarios domésticos, la mediana y gran industria representan en Morelos menos del uno por ciento de los servicios aunque sin embargo aportan el 40 por ciento de los ingresos. Hay casi un 18 por ciento de servicios comerciales. En lo que respecta a la infraestructura para la distribución la CFE División Centro-Sur tiene en Morelos dos subestaciones llamadas “de potencia” que son la columna vertebral que son Zapata que recibe el suministro eléctrico fundamental del que se nutre el estado y hay una segunda que es la de Yautepec que recibe un porcentaje importante de la electricidad que hay en el estado. La distribución, a su vez, se hace a través de una extensa red de subestaciones –unas 17-.


Contrastes Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

P10

Como historia de serie televisiva nos despertamos un buen día y todo sucedía en este mundo, el Papa Benedicto XVI anunciaba su renuncia, algo que tenía más de 600 años de no ocurrir, y en Morelos el propio procurador se veía emboscado unos días antes por policías estatales. De lo primero considero una decisión respetable en pro del gobierno de una de las religiones más influyentes en el mundo. Y muchos servidores públicos deberían seguir ese ejemplo, cuando las circunstancias y los momentos rebasan la capacidad de dirección y gobierno. El aparente atentado que sufrió el Procurador Estatal, también es visto en algunos círculos como una advertencia directa al gobernador, pues si pudieron llegar hasta el encargado de la procuración de justicia en el estado, que les impide llegar hasta el propio representante del Poder Ejecutivo. Es un tema no menor donde todos los morelenses nos debemos unir en contra de la criminalidad en el estado, combatiendo esta desde el seno de nuestras familias, educando a nuestros familiares y amigos y contribuyendo al crecimiento cultural de nuestra sociedad. La agresión sufrida demuestra la falta de capacidad para poner a raya a la delincuencia que si está bien organizada, ante un gobierno que aun siente que acaba de entrar y le falta esa coordinación entre todos los actores del mismo. Es increíble que en todo momento se haya captado por las cámaras de la Secretaria de Seguridad Publica la agresión y en todo lo ocurrido no haya habido una respuesta directa para preservar la vida de tres personas que murieron en cumplimiento de su deber, masacrados por sus compañeros. Y hablando de que algunos servidores públicos deberían seguir el ejemplo del Papa, la directora del IEBEM, ya no sabe qué hacer para ganarse la enemistad de los trabajadores del instituto, he llegado a pensar que en realidad piensa que está en una especie de espectáculo donde tiene que ser la mala de la película, no comprende que está ahí como autoridad, que debe conciliar con los trabajadores y no salir a los medios a despotricar en contra de ellos ¡Qué alguien la salve! Y de paso al Gobierno de la Nueva visión, pues lo único que hemos visto de este gobierno han sido sendos errores que nos hace pensar en si fue la elección correcta, y todo esto se puede constatar entre la gente del pueblo, de ese pueblo tan olvidado después de la elección, pues muchos fuimos los que apostamos por un cambio y las expectativas están

PM puestas en este gobierno. En lo personal sigo concediendo el beneficio de la duda al gobernador Graco Ramírez Abreu, pero también creo que en mucho estos errores son por la falta de capacidad de los colaboradores de gobierno, que han dejado en unas pocas semanas un gobierno que se ve con muchas fugas y omisiones. Como sociedad nuestra responsabilidad es exigir resultados a las autoridades, pero también coadyuvar a crear las condiciones necesarias para el desarrollo. Por eso desde estas líneas estaremos siempre pendientes a señalar las omisiones y reconocer las buenas acciones de gobierno, que deseamos y esperamos sean las más.


Aspiran

las mujeres a vida libre de violencia Hilda Constantino Castro

de la procuración e impartición de justicia, pues a veces después de un hecho violento las agraviadas tienen que soportar una nueva victimización de estas personas. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas en el mundo de cada cien mujeres 33 son atacadas física, mental o verbalmente, situación que se recrudece cuando en México se han dado a conocer porcentajes de incremento de la violencia contra la mujer hasta en un 400 por ciento en algunas regiones del país. Al dar a conocer el resultado de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares aplicada en el año 2011, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, destacó que en México , 46 de cada 100 mujeres mayores de 15 años sufren violencia sicológica, física, patrimonial, económica, sexual y hasta de muerte. Dicha violencia se basa en el sometimiento, la discriminación y control que se ejerce sobre las mujeres en su vida. Las cifras se incrementan y así un 56.9 por ciento de las mujeres en el Estado de México sufren algún tipo de violencia, pero en todas las regiones ocurre este incremento, como lo señala un estudio del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) que destacan que las mexicanas son víctimas de homicidios cada vez más crueles. La violencia contra las mujeres se duplicó en los estados del noreste hasta un 400 por ciento y en el noroeste un 200 por ciento. Entre los estados que tienes mayor número de muertes de mujeres relacionadas con la violencia de género son Chihuahua, Michoacán, Distrito Federal, Oaxaca, Chiapas, Sinaloa, Durango, Guerrero y Sonora pero en lo general las cifras aumentan en todo el país. Ante esto las actividades para promover la protección de la mujer y la implementación de proyectos y programas para mejorar la cultura de la equidad de género y que la mujer tenga mayor acceso a la justicia, son importantes, como es el Primer foro Regional del Parlamento de Mujeres Morelenses que ya inició sus reuniones con estudiantes y académicas de la universidad del estado y continuará en diferentes municipios.

P11

Desde el maltrato que adopta diversas formas, en la familia, el trabajo o producto de la delincuencia, hasta la muerte son agresiones que las mujeres soportan y que en los últimos tiempos superan de manera escandalosa las cifras registradas históricamente, sobre todo después de que en el discurso político se ha prometido actuar para resolverlo. Lo cierto es que a más de cuatro meses de iniciada la actual administración estatal los femenicidios siguen en ascenso y la política de vida libre de violencia es letra muerta. En Morelos las mujeres padecen agresiones físicas, sexuales y violencia de todo tipo sin que tenga protección. Por esto ocurren diversos hechos de violaciones en las comunidades en la que se agrede a jovencitas, estudiantes y hasta menores de edad, que ocasionalmente han resultado rescatados gracias a la acción de grupos sociales organizados para la vigilancia. Sin embargo, aún se espera que se cumpla la ley estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia que se promovió durante la pasada legislatura y la cual hasta el momento es letra muerta. En esta ley se establece un Programa integral de asistencia, protección y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, mediante el cual se pretende realizar acciones para fomentar el respeto de la mujer a una vida digna y libre de violencia, prevenir conductas negativas contra ellas y a mejorar la capacitación del personal encargado


Dar

afecto o un regalo disyuntiva Que se enfrenta en el Día del Amor Hilda Constantino Castro

P12

Ante los efectos publicitarios la población se encuentra en un gran problema para elegir entre demostrar amor de una manera tradicional, mostrando lo mejor de si o hacer caso a las campañas de los medios de comunicación para caer en la compra de un gran obsequio que demuestre ese cariño. El resultado de esto último son las cuentas alegres por la posible derrama económica que reciben los comerciantes pero también el temor por hacerse visibles para los delincuentes. De esta manera tenemos que aun cuando en el Distrito Federal la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño mostró una encuesta en la que se reconocía la posibilidad de una derrama de mil 190 millones de pesos de la cual un 85 por ciento se la lleva el comercio formal y el resto el informal, en Morelos se reconocen esos ingresos pero ya no se hacen públicas demostraciones de las cifras esperadas. El comercio formal ha destacado la inseguridad existente y lamentan que las autoridades hagan caso omiso de esto. Continuamente reciben la visita de los delincuentes, para llevarse hasta los papeles que no les sirven para nada pero causan desequilibrios en la administración. En el caso de los comerciantes son víctimas de sobornos y hasta de secuestros que además ya no denuncian porque se exponen más. Así tenemos que en este día del Amor y la Amistad, es de reconocer que hubo incremento en la famosa derrama económica. Se expusieron a la venta miles de regalos con precios diversos, los restaurantes tuvieron una clientela que superó sus expectativas, los comercios informales y el ambulantaje también se vieron beneficiados por el aumento de sus ventas. Muñecos de peluche, chocolates, dulces diversos, pequeños adornos, bolsas, libros, todo para demostrar amor, que ahora está unido a la mercadotécnica y representa una época de recuperación para quienes se dedican a esta actividad que tiene alzas pero también muchos días laboran a la baja. Decir te amo puede adquirir muchas formas, la más cara y que no tenemos a la venta en un aparador es la demostración real de ese cariño en todos los días del año. Por esto, dediquemos un momento a reflexionar sobre lo que es este sentimiento que añoramos y que lo tenemos en una mirada, una caricia o simplemente el comer juntos un pequeño barquillo de cuatro pesos.

PM Detrás de esto están quienes se dedican a la actividad comercial, pero que en las actuales circunstancias están expuestos a la delincuencia, que organizada o no, les hacen mucho daño y que tienen pérdidas que no han sido cuantificadas las cuales no recuperan y que incluso son el motivo del cierre de muchos negocios. La derrama económica es más significativa para los grandes comercios, las cadenas comerciales, que gastan millones de pesos en publicidad haciendo sentir a las personas que una manifestación de amor es comprar un objeto y que hacen cálculos para saber cuánto puede gastar una persona, sin pensar que existen cosas esenciales como es el sustento diario, la comida, o aquello que se dedica a la salud que son más importantes. Sin embargo según las cifras estimadas un 92 por ciento de las personas harán compras relacionadas con este día. Por esto la reflexión que hacemos en cuanto al Día del Amor es que es una fecha que tiene la sombra de la delincuencia, la violencia que impera en Morelos que impide disfrutar a unos de las ganancias que le permiten equilibrar su actividad comercial y a otros de una acción para el disfrute con la pareja o la familia.


Tendencias Isis Citlalmina Pérez Constantino

Espacios & Imágen + Moda

Lounge

y nueva visión de las cafeterías es tendencia vigente

P13

En palabras de Ludwig Van Beethoven “La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía”, y sin lugar a dudas las expresiones musicales a lo largo de la historia han sido el motor que impulsa y describe muchas manifestaciones y estilos socioculturales. Ha sido a través de la perfecta combinación de instrumentos, acordes, sonidos y silencios, que las tendencias más sencillas y extravagantes han surgido y han evolucionado. El género musical JAZZ es conocido desde finales del siglo XIX continuando con éxito durante todo el siglo XX, característico por un ligero ritmo identificado como SWING, por la improvisación y por el fraseo del intérprete de acuerdo a su personalidad, sin embargo de este género sólo haremos referencia a que fue el punto de partida para llegar a lo que hoy conocemos como LOUNGE. Este ritmo aparece por la década de los cincuentas, y se caracterizaba por presentar ritmos sensuales desprovistos de una instrumentación recargada, combina una gama de sonidos con ideas del worldbeat que dan como resultado un híbrido sonoro muy placentero. La palabra anglicana hace referencia al salón de descanso, sin embargo en la actualidad se refiere a toda una cultura del placer, el confort, la comodidad y la elegancia. Lo que empezó como música compuesta por sucesiones armónicas de fácil escucha y relajación, ha derivado en la implementación del concepto en espacios, eventos, muebles, cafés

y restaurantes, hoteles, spas, y un sin fin de aspectos cotidianos. Cuando hablamos de un espacio lounge, primero es importante recordar los preceptos de comodidad, placer y elegancia; por lo que éstos están diseñados con ambientes cálidos, iluminaciones indirectas, colores tierra o en su defecto neutros, decoración sencilla pero elegante, con sillones y sofás cómodos, con el respaldo de sistemas tecnológicos. En los eventos, la intención es que los invitados lejos de guardar el orden y las reglas sociales, puedan interactuar entre sí en un ambiente casual mediante salas de estar, barras de bebidas y alimentos, entre otros. Por lo que respecta a los comercios, la creación de estos espacios les ha permitido que sus clientes busquen éstas áreas para reuniones, o simplemente para tomar un café mientras leen un libro o checan sus correos electrónicos con la sensación de estar en casa. Bajo este precepto podemos encontrar cadenas comerciales como Starbucks Coffe, compañía que toma el placer de tomar café, mejora la experiencia con el cuidadoso tostado del grano, y además lo ofrece en un ambiente relajado, cálido, en donde la decoración y el mobiliario crean pequeños rincones en donde cada persona puede disfrutar de la compañía de sus amistades o familiares o reponerse de un día cansado; todo esto en un ambiente amigable en donde los trabajadores interactúan en primera persona con los clientes.


Fiesta de quinceaños es una antigua tradición entre los mexicanos Isis Citlalmina Pérez Constantino

P14

De acuerdo con una investigación realizada la celebración de quince años de una mujer tiene varios orígenes. La más probable es la costumbre proveniente de las grandes culturas precolombinas: aztecas y mayas de México que realizaban los ritos de pubertad para indicar la entrada a la vida adulta y la aceptación de responsabilidades de las mujeres. En estas culturas, al llegar a la fecha de quince años, las jóvenes salían de la familia a la escuela telpochcalli donde aprendían la historia y tradiciones de su cultura y se preparaban para el matrimonio. Luego, regresaban a la comunidad para celebrarles la fiesta de quinceañera. Los historiadores relatan que con la conquista de los españoles los aztecas perdieron mucho de su cultura. Los españoles, que eran católicos, incluyeron en la tradición indígena la inserción de la misa. En el siglo XIX, el emperador de México, Maximiliano y su esposa, Carlota, introdujeron el vals y los vestidos. Actualmente, las fiestas de quince años constituyen un gran evento religioso y social con el que se marca el paso de una muchacha joven a la adolescencia. En el día grande, la quinceañera luce un vestido muy elegante, generalmente de colores pasteles: rosa, azul claro, blanco, una corona y por primera vez se pone los zapatos de tacones que le regala el papá. También tiene el otro peinado, mucho más serio. La celebración empieza en la iglesia. La quinceañera da las gracias a Dios por las bendiciones de su niñez y pide direcciones para el futuro. Después de la misa, con los ritmos de vals inicia una fiesta grande. Luego de bailar con el papá la quinceañera baila con los quince muchachos invitados a su cumpleaños (miembros de familia, amigos, compañeros del colegio) y cada uno de ellos le regala una rosa roja. De acuerdo a las costumbres mexicanas más arraigadas cuando una niña llega a los 15 años, los padres le dan nuevos privilegios y responsabilidades tanto en su vida personal como social. Las festividades sociales de los quince años son por lo general caras y muchas veces no están al alcance de todas las familias. Varias de ellas, para cumplir con la

PM costumbre y señalar de forma adecuada la transición de la hija de la casa de niña a la mujer toman un crédito o piden prestado el dinero para celebrar la fiesta. Sin embargo, la tradición de los quince va mucho más allá de los detalles de la fiesta, del vestido, de la corona, del vals y de los regalos. La celebración de los 15 en Estados Unidos La celebración se hizo popular en Estados Unidos primero durante la década de 1930 y en ocasiones se ha combinado con la costumbre estadounidense de “sweet sixteen”, que celebra el decimosexto aniversario de la muchacha, también con el sentido de “presentación en sociedad” de la joven. La celebración de los quince en México El punto culminante de esta celebración es una orquesta de mariachis vestidos en los llamados trajes de charro, compuestos de una chaquetilla, un pantalón negro con bordados de plata y un gran sombrero mexicano que vienen a la fiesta invitados por los padrinos. Su música tiene un origen indígena y está mezclada con la música mestiza, representando la cultura, el folclor y la forma de divertirse de los mexicanos. La canción tradicional cantada a la hora del pastel, con la que todo el mundo llora, es “Mi niña bonita”. Dentro del ritual de los mariachis es poner el sombrero del cantante a la cabeza de la muchacha. En la actualidad se trata de todo un evento social y familiar, en el que la quinceañera acude con sus padres a una Misa de Acción de Gracias y luego es festejada con un banquete en donde tradicionalmente baila “su primer vals”, se brinda por su felicidad y es presentada ante la sociedad.


Cariñosas muestras de afecto recibe Tlacaelel Tonatiuh, por su cumpleaños Isis Citlalmina Pérez Constantino

En cada hora que pasa, en cada día que termina, en cada año que vuelve empezar es inevitable llegar a un año más de vida; y no hay mejor manera de celebrarlo que acompañado de familiares y amigos. Fue así como el pasado domingo 10 de Febrero se realizó un emotivo festejo conmemorativo del onomástico de nuestro Director Editorial Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino, quien tras apagar las velas del pastel disfrutó de una exquisita mariscada y una tarde de casino, en donde todos los invitados gozaron del fino arte del Bluf. Cabe señalar que Tlacaelel Tonatiuh desde días anteriores a su cumpleaños comenzó a recibir las felicitaciones y regalos de sus múltiples amistades, así como mensajes con los mejores parabienes a través de las redes sociales. Cabe mencionar que el festejado, quien se acerca cada día más a la década de los treinta, siempre recuerda que hacerse mayor es comprender que, a pesar de cerrar ciclos, quedan muchos por abrir. Es por esto que en esta edición el Equipo de ProyecciónEs Morelos nos complace desearle que la alegría de su cumpleaños sea la constante de su vida. ¡Felicidades! Este joven que reside en Morelos desde hace más de 25 años, es un dinámico empresario y apasionado del estudio en general y actualmente cursa una carrera profesional en la Universidad del Sol. En el ágape estuvieron, entre otros, el profesor Cruz Pérez Herrera y la Maestra Hilda Constantino Castro, padres del festejado, así como su hermana Isis Citlalmina y su esposo Jesús Barrera Franco y el licenciado Uriel Márquez Lara.

¡Comparte tus eventos sociales!

dad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33

P15

Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la socie-


P16

PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.