ProyecciónEs Morelos 019

Page 1

Cuernavaca, Morelos, a 29 de Octubre de 2012

$10.00

UNO

Misticismo, tradición y raíces culturales, es el día de muertos

Inseguridad y desempleo son problema constante en Morelos

NUM.

01

Grandes aportaciones deja la 88 Reunión de ASINEA en UNINTER

19

AÑO


P

Morelos

Mensaje Editorial

Directorio

Una antigua tradición

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos

Una de las conmemoraciones congruentes con las más antiguas tradiciones mexicanas es la de Dia de Muertos. En la mayor parte del país y con profundas raíces en las culturas prehispánicas, los días primero y dos de noviembre, los mexicanos en lo general y los morelenses en lo particular, recuerdan a sus familiares y amigos que han fallecido. Esos días los panteones lucen limpios de maleza y basura y miles acuden a ellos para recordar a sus muertos. Mientras tanto en muchos hogares son levantados altares con las fotografías y alimentos que acostumbraban consumir los fallecidos. Esta tradición cuyo origen se pierde en la “noche de los tiempos” ha sido tergiversada por algunas autoridades que organizan hasta competencias o concursos para premiar los altares más vistosos, aunque se trate de una conmemoración de lo más seria. En Morelos destacan comunidades como Ocotepec, Tepoztlán, Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Cuentepec, Cuautla, Jojutla y Zacatepec, en donde el Día de los Muertos es una oportunidad para reflexionar sobre eso que llamamos muerte. Y hablando se conmemoraciones, es oportuno comentar lo positivo que resultó para Cuernavaca y el estado, la 88 Reunión Nacional de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura (ASINEA) que reunió a delegados de 101 universidades en donde se imparten licenciaturas en Arquitectura. Durante cuatro días, los delegados a la reunión, incluyendo estudiantes, maestros y directivos, sostuvieron mesas de trabajo para analizar las nuevas tendencias de la arquitectura y los programas de estudio de las facultades de esa especialidad, en busca de propuestas que respondan a las necesidades urbanas y rurales.

Ofrenda de muertos

(777) 314 65 46 (777) 317 27 08 Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

Foto portada

02

Usuario en Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx

Concurso de Ofrendas en el municipio de Totolapan, Morelos Fotografía: Jesús Barrera Franco


Rezago y la falta de recursos, retos que afrontan los nuevos diputados

Hilda Constantino Castro

* Urgente la participación ciudadana para atender problemas prioritarios.

medio ambiente por el uso se sustancias tóxicas, además de que afectaría al turismo nacional y nacional que continuamente llega a esa región así como a la economía local. Mostraron con esto su responsabilidad para hacer un análisis de las propuestas desde diversos ángulos, principalmente para evitar el surgimiento de empresas e industrias con escasos niveles de sustentabilidad. Por otra parte, resulta importante destacar que los diputados que integran la Comisión de planeación para el desarrollo y asentamientos humanos , tienen como meta atender el atraso del estado en el aspecto de infraestuctura pero sin caer en soluciones extremosas que carecen de operatividad, como son los segundos pisos, por lo que buscarán recursos para financiar proyectos viables a partir del 2013. La siguiente temática que se abordó durante este mes, es el de políticas públicas que beneficien a los migrantes y sus familias. Se sabe que anualmente salen de la entidad aproximadamente 20 mil personas, y según datos de la Red Migrante viven en el país del norte aproximadamente 250 mil morelenses. Como es sabido los recursos que envían a sus familias representan un ingreso significativo mediante el cual se atienden necesidades apremiantes de numerosas familias. Una temática más que llama la atención es el giro que tomó el análisis de la cuestión indigenista y sobre todo la propuesta de formar un nuevo municipio en el área de Xoxocotla, porque según dijeron los diputados de la comisión que atiende esta temática, sería una forma de recibir recursos y atender la difícil problemática que enfrentan los indígenas. Recordemos que actualmente Xoxocotla es parte del municipio de Puente de Ixtla, sin embargo, tendrá que analizarse si por la población y recursos económicos y sociales reúne los requisitos para conformar una nueva municipalidad. Finalmente tenemos la propuesta de una nueva visión de progreso para atender al desarrollo agropecuario del estado que se encuentra rezagado y muestra una problemática que es urgente atender. Falta ver en qué sentido se pretende dar esa visión innovadora y con qué recursos se pretende propiciar una acción vigorosa por parte del gobierno del estado. Hasta el momento no se ha visto nada significativo que resuelva los problemas que ya venimos arrastrando desde hace años.

03

Formar una agenda legislativa que responda a las necesidades sociales ha sido una preocupación de la LII legislatura del Congreso del Estado, que en este mes lanzó una convocatoria a todos los morelenses para que proponga temas en los diferentes ámbitos y atendió temas de seguridad, desarrollo económico, agropecuario, migración y hasta la posibilidad de crear un nuevo municipio en el área de Xoxocotla. Ante las promesas de campaña que hicieron los ahora diputados locales de los distintos partidos y fundamentalmente los de la izquierda en el poder, realizan acciones para su organización y en este primer mes de labores mostraron su interés por mantener la congruencia de su actuar con lo que ocurrió durante el período preelectoral. Un ejemplo de ello es la insistencia de que todos los nuevos funcionarios de la administración de Graco Ramírez Abreu, cumplan con los exámenes de control de confianza que marca la ley además de que fue una promesa de campaña, esperamos que esta sea de las primeras en cumplirse y que los miembros de su gabinete estén consciente para de que deberán cumplir con este requisito o abandonar el puesto. Por otra parte los diputados tomaron un punto de acuerdo en contra de la posible apertura de una mina a cielo abierto, en lo que fuera el basurero de Tetlama, en torno a la Zona Arqueológica de Xochicalco. Aunque el proyecto podría resultar atractivo para la extracción de oro y plata, los diputados argumentaron que las actividades de dicha mina dañarían el


P

Morelos

Día de Muertos, tradición legendaria de mexicanos está viva en Morelos Cruz Pérez Herrera *Pertenece a las más arraigadas costumbres populares *Ocotepec es comunidad en donde se le rinde tributo

04

En Morelos la conmemoración del Día de Muertos es una celebración mexicana de origen indígena que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. La Unesco ha declarado esta festividad como Patrimonio de la Humanidad. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha, nahua y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. En la ceremonia llevada a cabo en París, Francia, el 7 de noviembre de 2003, la Unesco distinguió a la festividad indígena de Día de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Como en el resto de los 33 municipios morelenses en el poblado de Ocotepec, en los alrededores de Cuernavaca, el Día de Muertos es una de las fiestas más representativas donde el culto a los difuntos destaca

por su riqueza cultural y religiosa. Estas tradiciones se alimentan de creencias, rituales, fe, humor y sueños. Una de las más importantes y de mayor arraigo popular es, sin duda, la celebración del Día de Muertos, en los diferentes panteones del país, y el estado de Morelos, no es la excepción. Los historiadores señalan que Ocotepec, cuyo significado es “en el cerro de los ocotes”, se encuentra separado por una delgada, casi imperceptible, franja de tierra: la Montaña de los Ocotes. Es un poblado antiguo que se ubica a sólo tres minutos de Cuernavaca por la carretera federal a Tepoztlán. Esta comunidad se divide en cuatro barrios con sus respectivas capillas, las cuales conservan la forma de administración heredada del Virreinato de la Nueva España, estructura que les ha permitido conservar la mayoría de sus costumbres y tradiciones indígenas, mismas que datan desde tiempos prehispánicos. El Día de Muertos es una de las cuatro fiestas más importantes de Ocotepec, junto con Navidad, la representación de la Pasión de Cristo y el Corpus Cristi. Además su cercanía con la capital morelense, ha favorecido la visita de turistas y lugareños, al grado tal que esta celebración es la más concurrida de las 30 que se realizan en el estado. A la salida de Cuernavaca, lo primero que se observa es el cementerio de Ocotepec. Se trata de un buen ejemplo de arquitectura funeraria mexicana: sus innumerables casitas, iglesias y catedrales, decoradas en colores llamativos, confirman su creencia en la continuidad de la vida después de la muerte. El cementerio es precisamente el lugar donde inician los preparativos para la celebración diez días antes del 2 de noviembre, familias ente-


nales, que sirven para bendecir los caminos por donde llegará el espíritu del difunto. Las casas con ofrenda nueva se reconocen por un camino de flores que se extiende desde el altar hasta la banqueta. Es una forma de avisar que ahí se espera la llegada de un difunto y que la gente puede pasar, si así lo desea, para admirar la ofrenda. A los visitantes se les invita a pasar y son recibidos amablemente con panes, ponche, café y tamales. A cambio de esto, las personas otorgan respeto, afecto y algunas veces llevan velas o flores para el altar, en agradecimiento a las atenciones recibidas. Aunque algunas de las casas con Ofrendas Nuevas son muy humildes, el honor a sus difuntos es grandioso, pues se entregan a ellos por completo, tanto en el aspecto económico como en el tiempo que les dedican. La noche del 31 de octubre repican las campanas de la iglesia anunciando la llegada próxima de los niños difuntos; por la mañana del primero de noviembre se visita el panteón, el cual está adornado con flores de muchos colores, y se oficia una misa en honor a los pequeños. Por la noche también se tocan las campanas, ahora en espera de los difuntos mayores; entonces se realizan los preparativos para la ofrenda y en la mañana del 2 de noviembre se acude al panteón y se ofrece una misa. Así, durante dos días, se espera con gusto y tristeza la llegada de los difuntos; mientras tanto, también los vecinos del lugar realizan visitas y van a comer a las casas donde se colocaron Ofrendas Nuevas. Durante estos días, en las calles del pueblo se instalan puestos que ofrecen el tradicional pan de muerto, recién preparado y horneado. Además, a la vista de los paseantes se encuentra puestos donde se puede adquirir todo lo necesario para adornar los altares: calabazas artesanales, calaveras de azúcar y chocolate, veladoras, velas, incienso, flores. Otra de las peculiaridades del poblado de Ocotepec es la procesión que se realiza durante las noches del 31 octubre y 1 de noviembre. Todo el pueblo acude al panteón, llevan ofrendas a sus difuntos y más tarde se sientan todos a comer a un lado de las tumbas. Aunque Ocotepec no es un lugar muy conocido por los turistas, su particular forma de celebrar el Día de Muertos lo convierte en un sitio muy atractivo; ya que los visitantes gozarán de los sabores, aromas y colores de esta tradicional festividad mexicana.

05

ras comienzan a arreglar sus tumbas, las pintan y las redecoran. Una de las tradiciones en Ocotepec consiste en levantar ofrendas en honor a quienes fallecieron durante el año; a estos altares también se les conoce como “Ofrendas Nuevas”. Éstas se montan sobre una mesa y se recrea el cuerpo del difunto, el cual se viste con ropa nueva, huaraches y sombrero o rebozo; a la altura de la cabeza se colocan las tradicionales calaveras de azúcar. Una vez vestido, el cuerpo se rodea de las bebidas y los platillos que fueron los favoritos del difunto. En el caso de los altares de los niños se incluyen juguetes y golosinas. Los elementos tradicionales de una ofrenda son el pan, el cual es elaborado con productos de la Tierra; el agua, considerada la fuente de la vida y por la que lucha el espíritu en contra de la muerte, además de que sirve para calmar la sed durante el camino; el fuego, el cual purifica y llega a los muertos por medio de las velas del altar; y el viento, que da movimiento al papel picado del altar, alegrando así el espíritu. Otros elementos que también encontramos en las ofrendas son las flores de cempasúchil y el incienso, que ayudan a los difuntos a encontrar el camino a casa y a sus familiares. Algunos encienden cuatro velas y las colocan en forma de cruz, orientada hacia los cuatro puntos cardi-


P

Morelos

Continúa el gobierno estatal estableciendo compromisos

06

Cruz Pérez Herrera A casi un mes de haber iniciado la administración estatal el gobierno que encabeza Graco Ramírez Abreu no ha logrado concretar acciones que respondan a las demandas de los ciudadanos y a los compromisos contraídos en campaña. Graco Ramírez continúa estableciendo compromisos y expresando promesas. Por ejemplo en esta quincena que termina encabezó una reunión con los representantes de la Red Nacional de Organizaciones Civiles a favor de los Juicios Orales y el Debido Proceso, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México, y de los tres Poderes del Estado, con quienes firmó un acuerdo de colaboración para fortalecer el Sistema de Justicia Penal. Durante el encuentro, realizado en Casa de Morelos, representantes de asociaciones como México SOS, Renace AC, Causa en común y la Barra Panamericana de Abogados, se comprometieron a formar equipo con el Gobierno de la Nueva Visión, para que Morelos se mantenga a la vanguardia en la implementación de los juicios orales. Por otra parte el gobernador y el Juez Baltasar Garzón Real, presidente de la Fundación Interna-

cional que lleva su nombre, atestiguaron la firma de la Carta de Intención de colaboración e instalación del Consejo Consultivo de la Ley Integral de Atención a las Víctimas del estado de Morelos. En la Carta de intención, el gobierno de la supuesta Nueva Visión y la Fundación Internacional Baltasar Garzón, expresaron su buena voluntad para colaborar en el establecimiento de las bases generales y coordinación de esfuerzos para elaborar la Ley de Atención a las Víctimas. En otra actividad mayor tecnificación y mecanización a la producción de arroz, fue el compromiso hecho por Graco Ramírez, durante una gira de trabajo en Jojutla, donde dijo que el gobierno destinará recursos para el Sistema-Producto Arroz y recuperar el nivel de producción de años anteriores, con apoyo del gobierno federal. En otro orden Graco Ramírez anunció que ha tomado la decisión de adquirir la cartera vencida que muchos productores arroceros poseen con Banrural, dado que esto ha originado que no puedan acceder a opciones de financiamiento para mayores cosechas y producción del grano. El gobernador visitó las instalaciones de la Escuela Normal Rural Emiliano Zapata de Amilcingo, en el municipio de Temoac, donde sostuvo un encuentro con las estudiantes que se preparan para ser las futuras maestras en el estado de Morelos. En un ambiente de respeto y apertura, Graco Ramírez escuchó atento las inquietudes de las normalistas, a quienes comunicó que el Gobierno de la Nueva Visión contempla a esta escuela para que a partir del próximo año los estudiantes sean beneficiarios de la beca-salario, misma que recibirán los alumnos de tercer grado de secundarias públicas, los de nivel medio superior y quienes cursen su licenciatura en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Mencionó que este plantel será tomado en cuenta a fin de que posea transmisiones de fibra óptica para una mayor optimización de las tecnologías de la información y la comunicación, así como con equipo que aproveche la energía solar. Además el gobernador sostuvo la primera de una serie de reuniones que cada mes, anunció, sostendrá con los coordinadores parlamentarios y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de la LII Legislatura, abordando los temas de la agenda de la Nueva Visión, y que requieren de la suma de esfuerzos entre Poderes. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Residencia Oficial, donde el mandatario estatal expresó a los legisladores su respeto y la voluntad para que en un ánimo de apoyar el desarrollo de Morelos, se concilien posturas que permitan sacar adelante los asuntos que son prioridad, como es el paquete presupuestal del 2013 y las medidas de austeridad en la administración pública para hacer más eficiente los recursos públicos. Graco Ramírez acordó con los diputados, que se dé inició a las reuniones de coordinación con los secretarios de despacho que estarán a cargo de la integración del proyecto de presupuesto, así como compartir la información que surja de las gestiones de recursos que se realicen ante el Gobierno Federal, a fin de respaldar los proyectos estratégicos propuestos. Todo lo anterior revela buenas intenciones y propósitos, pero ninguna acción concreta para responder a las demandas de los morelenses.


Crece preocupación de empresarios por asaltos y robos en Cuernavaca Isis Citlalmina Pérez Constantino de teatro “No te quedes callado, cuenta conmigo”. Vázquez Luna enfatizó que para una adecuada prevención del delito es necesaria la participación social, por lo que conminó a los morelenses a fortalecer la denuncia ciudadana. A solicitud de médicos y enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se impartió la plática Comunidad Segura para evitar delitos como la extorsión y el secuestro exprés. Alicia Vázquez y Mario Vázquez enlistaron la detención de un importante número de personas relacionadas con homicidios y secuestros, quienes ya están en prisión sujetos a investigación. Como parte de los operativos conjuntos también se logró la detención y puesta a disposición del Ministerio Público Federal, a Vicente Cruz Flores, alias “El Chente”; Víctor José Álvarez Sotelo, alias “El Toro”; Juan Carlos García Morales, alias “El Trece”; Severiano Morales López, alias “La Niña”, y a José Armando Carmona Peña, alias “El Sisi”, relacionados con diversos secuestros y homicidios. Sin embargo comerciantes, industriales, prestadores de servicios y empresarios en general, insisten que los asaltos a establecimientos y peatones siguen en aumento. Lo más grave, dicen, es que a diferencia de lo que señala el procurador, cuando alguien acude a presentar una denuncia de robo, en el Ministerio Público no hay ni papel ni thoner para sacar copias que tienen que ser pagadas por los afectados en un comercio ubicado cerca de las instalaciones de esa dependencia. Cuando se pregunta cuándo irán peritos al lugar del robo en busca de huellas dactilares, otros datos y tomar fotografías, la respuesta es que “no saben” en qué día y mucho menos la hora. Un afectado mencionó que a pesar de tener imágenes de cámaras de vigilancia en donde se observa claramente al ratero, cuatro días después no ha podido entregar ese material “porque las computadoras de la procuraduría carecen de los programas para poder verlas. Las carencias hasta de personal son tantas, que el día 20 a las dos de la mañana, el Ministerio Público pidió a los denunciantes de robos y agresiones que se presentaran al día siguiente “porque estaba ocupado en atender el caso de unos cadáveres y estos tienen preferencia”. Los hombres de negocios añaden que ante la incapacidad del nuevo gobierno para atacar la delincuencia, los robos y asaltos son cometidos en negocios ubicados en pleno centro histórico pues los ladrones saben que no hay rondines de patrullas por insuficiencia de gasolina para moverse.

07

Contrario a lo que señalan la Procuraduría de Justicia y la Secretaría estatal de Seguridad en el sentido de que la incidencia de delitos ha disminuido y que el sector judicial funciona de manera inobjetable, la mayoría de los empresarios morelenses insisten que crece la preocupación ante la ola de asaltos, robos a casas-habitación, comercios y oficinas, así como secuestros que se mantienen en el mismo nivel de la administración pasada y en muchos casos la percepción ciudadana es que han aumentado en número. Cabe recordar que hace días en conferencia de prensa conjunta, la secretaria de Seguridad Pública estatal, Alicia Vázquez Luna, y el Procurador General de Justicia, Mario Vázquez Rojas, enlistaron las acciones que en materia de prevención y persecución del delito realiza cada dependencia en la Estrategia de Paz y Reconciliación que el supuesto Gobierno de la Nueva Visión emprendió a favor de los morelenses. Alicia Vázquez señaló que a partir del primero de octubre se comenzó a trabajar de manera importante en materia de prevención; en tal sentido comentó que en la colonia Lomas de Tzompantle del municipio de Cuernavaca, la Secretaría a su cargo inició el ciclo de conferencias con el tema Entorno Social Seguro, mientras que en la escuela secundaria Juan Rulfo de la colonia La Joya, de Yautepec, aunado a estos foros, se presentó la obra


P

Morelos

La arquitectura del Siglo XXI enfrenta grandes Retos para la sustentabilidad Isis C. Pérez Constantino

08

* Las ecotecnias deben ser parte inherente del diseño del arquitecto *Se requieren proyectos ancla para reactivar los centros históricos Aún cuando arquitectos mexicanos son reconocidos por sus prácticas en algunas zonas fronterizas del país del norte y tienen la posibilidad de un desarrollo profesional en Estados Unidos y Canadá, los participantes en la 88 Reunión de ASINEA identificaron la necesidad de crear condiciones de justicia social en zonas marginadas en ciudades en las que para el año 2020 habitará más del 60 por ciento de la población y que los futuros profesionistas conozcan a fondo las propuestas para contrarrestar daños ambientales y generar procesos sustentables de conservación del medio ambiente y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Al dar a conocer algunas conclusiones de las actividades desarrolladas durante cuatro días en la Universidad Internacional (UNINTER), se destacó que no hay que perder de vista que las Ecotecnias pueden ser parte inherente del diseño del arquitecto e incluso algunas no generar gastos mayores en el proceso constructivo. Entrevistado el Arquitecto Eduardo Arvizu Sánchez, presidente del Consejo Directivo de ASINEA, señaló que en cuanto a programas de formación la tendencia es incorporar el manejo de la tecnología en la práctica profesional y atender de manera acelerada la actualización de los cuadros docentes para migrar los programas educativos por objetivos hacia programas basados en competencias, que a la fecha sólo encontramos aproximadamente en un 30 por ciento de las instituciones nacionales de esta área. Destacó como reto que los egresados no sólo tengan las competencias suficientes para ejercer su profesión sino que tengan competitividad para ampliar su participación allende las fronteras nacionales para lo cual se firmó desde hace dos años, un acuerdo en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) por lo que la arquitectura fue la segunda carrera nacional con este reconocimiento. El ingeniero Javier Espinoza, rector de la Universidad Internacional, indicó que

reportaje


estatales. La participación de los arquitectos en formación fue un aspecto destacado al partir su análisis de una problemática por lo que señalaron que México como país es reconocido por la diversidad cultural, social, económica, y de ecosistemas, que presenta a lo largo de todo su territorio, cada región tiene sus manifestaciones y manera de vivir muy propias; sin embargo, identificaron diferentes problemas que se repiten y marcan un patrón para encaminar la práctica profesional. Dentro de la problemática general, que va más allá del trabajo del arquitecto, encuentran que la economía del país y la inseguridad son aspectos importantes que no pueden manipular y que impactan directamente en su trabajo. Asimismo, diversos aspectos poblacionales como es el crecimiento demográfico que conlleva a los altos índices de contaminación, algunos aspectos culturales como la creciente pérdida de los métodos constructivos tradicionales, el rompimiento de las relaciones sociales dentro de una comunidad, la arquitectura que restringe la accesibilidad a las personas con discapacidad y las repercusiones sociales generadas a partir de un mal proyecto. Aspectos de gobernanza como la falta de normatividad suficiente relativa a la sustentabilidad que regule la implementación obligatoria de ecotecnias, a partir de las aportaciones existentes como el tratado de Kioto, así como la aceptación de proyectos de desarrollos habitacionales presentados por grandes inversionistas y que no contemplan la conservación ambiental y el confort de los usuarios, además de aspectos urbanos que nos colocaron en la disyuntiva de una arqui-

09

esta reunión de ASINEA permite por una parte conocer las nuevas tendencias de la arquitectura en todo el país y en el extranjero y, por otra, que una institución de educación superior como la UNINTER del estado de Morelos, haya organizado con éxito un evento de gran magnitud y proyección social. Reiteró que en la UNINTER se mantiene el objetivo central de formar los mejores profesionistas, en este caso de la arquitectura, para responder a las demandas de la sociedad que pide sustentabilidad y respeto el entorno ecológico y por ello asumió el compromiso de ser sede de la 88 Reunión Nacional de ASINEA. Por su parte, el arquitecto José Manuel Muñoz, Director de carrera en la Uninter y responsable de la organización de la 88 Reunión Nacional de ASINEA, aseguró en la inauguración que es necesario reconocer que el fenómeno urbano debe ser enriquecedor, y el rol de las universidades utilizarlo para reconstruir y construir conciencias para transformar el entorno con una nueva arquitectura del siglo XXI. A su vez, el arquitecto Manuel Santiago Quijano, presidente de la Comisión Estatal de Desarrollo e Infraestructura del Estado, quien acudió con la representación del gobernador constitucional de Morelos, licenciado Graco Ramírez Arvizu, anunció que en la entidad se pretende construir ejes estratégicos para atender el área de arquitectura en cinco regiones urbanas, aplicando planes de desarrollo urbano por lo que es importante la participación ciudadana y de las instituciones de educación superior. Por esto estableció el compromiso de que las propuestas de ASINEA se incorporen a los proyectos

tectura global y de producción masiva contra el rescate y construcción de arquitectura integral, así como la dispersión urbana. Por último, todos aquellos aspectos directamente relacionados con los arquitectos del país y su trabajo para con la sociedad, como el desconocimiento del marco normativo completo existente a fin de simplificar el proceso de diseño y constructivo, el mal entendimiento de los costos relacionados a la implementación de la sustentabilidad, la falta de compromiso para realizar investigaciones que profundicen en los sistemas sustentables ya propuestos, y la escasa participación en concursos nacionales de diseño y en el desarrollo de planes nacionales de desarrollo. Entre las propuestas que plantearon los estudiantes se tienen el cultivo móvil, como solución para disminuir los traslados al abastecer las ciudades pero también como solución a ambientes extremos en ciudades en donde las condiciones climáticas no favorecen el cultivo. Esto como consumo directo sin desplazar las zonas de agricultura del país. El uso de azotea verde y de cultivo, sin perder de vista el mantenimiento que deriva de éstas soluciones, que impactan en un costo y por ende dejan de ser sustentables al convertirse en un problema. Otras propuestas fueron la captación de aguas pluviales, Implementación de áreas verdes a lo largo de los ejes viales, con la intención de filtrar los gases vehiculares y mejorar la visual de las ciudades; recuperación y creación de parques, el uso de materiales reciclables para la construcción, entre los que destacan el vidrio, corcho, cartón, los polietilenos, madera, entre otros así como los muros verdes, cuidando el sistema de riego, la humedad en la estructura, y el crecimiento controlado de las plantas. En cuanto al diseño arquitectónico y urbano las propuestas incluyeron la recuperación del Centro Histórico, a partir de calles peatonales, ciclopistas y la plantación de proyectos ancla que reactiven la actividad en éstos, el estudio de la factibilidad de la verticalidad para disminuir tiempos de traslados, para proyectos de fábricas, así como la diversificación de ambientes y perspectivas en las calles mediante vegetación y trazos urbanos alternativos a la traza reticular.


P

Morelos

Contrastes

010

Tlacaélel Tonatiuh Pérez C. A casi dos meses de haber asumido sus cargos los diputados del Congreso local registran una manifiesta improductividad, pues a reserva de haber recibido a grupos como los productores de nopal y ofrecerles gestionar diversos apoyos, la realidad es que no hay actividad legislativa concreta que beneficie a los morelenses, en tanto que el gobierno de Graco Ramírez también se mantiene a la expectativa y sigue estableciendo compromisos y haciendo promesas, sin tener resultados fehacientes. Para dar una idea del pobre inicio de actividades legislativas, en este mes de octubre que termina, lanzaron la convocatoria a todos los sectores sociales para que presenten ponencias o propuestas para establecer la llamada Agenda Legislativa a desarrollar en los próximos tres años. La recepción de propuestas estará abierta hasta el 30 de noviembre y luego seguirá diciembre en que habrá vacaciones por lo que la agenda seguramente quedará lista hasta el año próximo. Por lo que se refiere al gobierno del estado, en tanto que los secretarios de despacho y mandos superiores destinan sus supuestas amplias capacidades, a una cacería de brujas despidiendo a todo empleado posible, en un afán de correr y dejar sin trabajo a cientos. Otra característica de los nuevos funcionarios es el de descalificar todo lo hecho en la administración anterior, lo que es muy discutible pues seguramente hubo muchos errores, pero al menos algunas acciones bien hechas, lo que se niega a reconocer la llamada izquierda morelense. Es justo consignar que hay honrosas excepciones, como la del Registro Civil estatal en donde los nuevos funcionarios destacan por su atención a los ciudadanos y en donde llegó nuevo mobiliario (sillas, escritorios, computadoras y archiveros) para hacer más eficiente la atención. El mismo gobernador del estado mantiene una actitud propositiva y de conciliación con otras fuerzas políticas, lo que parece no ven sus subalternos. Para nadie es un secreto que los retos del actual gobierno son enormes y que al menos el jefe del Ejecutivo estatal los enfrenta y trata de resolverlos, pero el tiempo pasa y si los morelenses no ven los resultados que esperaban, podría regresar el malestar social. La gran duda es si quienes estuvieron por muchos años en la oposición y fueron críticos severos del sistema, ahora que están en el poder, tendrán la voluntad y la capacidad necesarias para dar resultados concretos. Por ejemplo el problema de la inseguridad ya no soporta dejar pasar más tiempo. El nuevo gobierno podrá tardar año y medio en terminar con la corrupción policiaca, pero los ciudadanos demandan que los asaltos, robos y crímenes dejen de ser una constante. Los mismos políticos han fijado un plazo de “primeros 100 días” de un gobierno para responder a las más sentidas demandas ciudadanas y en Morelos han pasado los primeros 30 y no se vislumbra ninguna mejoría en materia de delincuencia, generación de empleo y un mejor servicio a la sociedad.


Baja Calidad en los servicios públicos consecuencia de cambios ideológicos

Hilda Constantino Castro

011

En tanto que los diferentes grupos ideológicos toman posesión de sus nuevos cotos de poder, los servicios públicos llegan al nivel más bajo en la calidad de la atención al público, pues unos se fueron sin cumplir con su deber, y otros llegan pero a un mes de distancia poco han hecho para la mejora sin importar a quien afecten con su actitud. Para comprobar esto sólo tenemos que asistir a alguna dependencia estatal y veremos que muchos procesos están detenidos, principalmente aquellos que están relacionados con la aplicación de presupuestos, por lo que aquellos que desde que inició septiembre vieron detenidos sus trámites, a estas alturas ya están bastante afectados porque continúa paralizado. En todas las secretarías y dependencias continúa el movimiento del personal, en algunos casos hasta el personal de base es removido y están en espera de ubicación. En Obras Públicas las constructoras ya están molestas por los retrasos, igual en el área de seguridad pública, dado que quien acude a la Procuraduría o a cualquiera de sus dependencias se encuentra que no hay ni hojas para imprimir las denuncias, además de que los afectados tienen que pagar cientos de pesos para sacar todas las copias que les piden, incluso personas de bajos recursos. A la fecha la insatisfacción por la atención en las dependencias del gobierno esta-

tal crece porque incluso no saben ni a quien acudir pues incluso en las páginas de internet han quitado los directorios oficiales o no han sido actualizados. Puede decirse que la transparencia es total, no se ve nada y quien resulta afectado es el pueblo que de alguna manera dio su voto para el cambio. Ahora se da cuenta que quienes salieron dejaron las oficinas sin los recursos mínimos para trabajar y los que llegan aún no comienzan a instalarse o considerarse cómodos con el personal para empezar a trabajar. Además pareciera que la consigna es quitar a todo el personal para colocar a personas reconocidas como de izquierda aunque esto afecte a gran número de empleaos que sólo se dedican a trabajar sin importar el partido en el poder. La realidad es otra , Graco Ramírez Llegó al gobierno y llevamos un mes en esta etapa de “rapiña” partidista, lo que afecta al público, a las empresas, a los sectores económicos y aún a los trabajadores del estado. La calidad esperada está en suspenso, falta pasar del discurso ideológico a la acción, considerar la satisfacción del pueblo en todas las áreas y dar los recursos necesarios para trabajar, puesto que ya no es responsabilidad de los que se fueron sino de los que llegaron.


P

Morelos

Urgente promover nueva cultura para el retiro entre los trabajadores jóvenes

012

Hilda Constantino Castro

Llegar a la edad del retiro en las nuevas condiciones del mercado laboral representa una proeza, dado que se requiere de un ejercicio de voluntad para sobrevivir en el intento y lograr una pensión que no es muy alta pero que exige de muchos trámites algunos de los cuales parecen tener como objetivo el retraso y la obstaculización. De acuerdo con estudios socioeconómicos actualmente hasta un 76 por ciento de la población que está próxima al retiro tiene sus esperanzas en la cantidad que tengan reunida en el SAR que es manejado por las Afores. Aproximadamente un 10 por ciento tiene acceso a un sistema formal de pensión o jubilación y sólo hasta el 5 por ciento la población ha pensado en un sistema de retiro que tenga como base un contrato personal. A la fecha pensar en una jubilación por el Seguro Social se dice que es un proceso rápido, lo que no señalan son todas las tácticas obstaculizadoras que les aplican a los trabajadores: Desde hacerlos que busquen constancias de los trabajos que tuvieron desde hace casi 40 años, hasta regresar un trámite porque no tienen un acta sea de nacimiento o de matrimonio expedida en los últimos tres meses. De esta forma quienes quieren hacer uso de su derecho de jubilación tienen que invertir dinero y esfuerzo, además de tiempo. La pensión que prometen entregar en escasas semanas se retrasa por meses, en algunos casos años, hasta que el anciano cubre todos los requisitos, mientras tanto deben ir personalmente en cada ocasión a recibir una atención de baja calidad porque los requisitos que se dan a conocer en la página de internet están incompletos y los empleados del mostrador los dan a conocer hasta que llegan a la ventanilla, de lo contrario pueden rechazar la solicitud. Por esto es necesario generar una nueva cultura entre los trabajadores jóvenes, por un lado para que reúnan constancias de sus empleos de las fechas de alta y baja del seguro social, de las cantidades manifestadas por el patrón como salario pagado, de que quienes carecen de una plaza de base y trabajan por honorarios o contratos temporales deberían conocer las opciones que existen en el mercado para tener un plan de retiro una vez que se llegue a la edad necesaria o incluso abrir una cuenta o ir preparando una forma de sustento para esa etapa. Las opciones para los trabajadores en la tercera edad se reducen con las nuevas formas laborales lo que implica varias necesidades, por un lado la económica para el sostenimiento cuando ya no puedan trabajar, por otro las psicológicas para sentirse útiles a la familia y además el generar la revalorización de los adultos mayores para evitar su abandono lo que implica también la necesidad de estancias para esta población. Quienes se incorporan a la vida productiva, saben que tendrán 30 o 40 años de vida laboral pero desconocen las condiciones en las que llegaran, la prevención es una cultura necesaria, pensar en un plan de retiro , además de que se requiere mejorar la atención de quienes en este momento o en los años venideros tengan la posibilidad de la pensión sin tantos obstáculos, como ocurre en este momento.


Nuevos tipos de toxinas en el agua ponen en riesgo la salud pública

Tendencias

Hilda Constantino Castro

Espacios & Imágen + Moda

ben tomar medidas preventivas. En cuanto a los estudios de cianobacterias, se han localizado en fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano en México, por ejemplo en el Lago de Chapala, en Jalisco, y en Valle de Bravo en el Estado de México. Resulta importante dar seguimiento a estas floraciones debido a que la presa de esta última entidad provee cerca del 30 por ciento del agua potable para los habitantes de la Ciudad de México. Investigadores de instituciones universitarias han dado la voz de alerta, para que se promueva un inventario nacional de los florecimientos de estos microrganismos y establecer el número de géneros productores de toxinas para informar a la población dado que tampoco deben utilizarse para sitios recreativos, pues causan alergias en la piel e irritan los ojos. En el caso de que se beba por accidente, estas aguas causan náuseas, vómitos, dolores abdominales, diarreas, problemas de hígado, debilitamiento muscular por lo que deben evitarse las prácticas de deportes acuáticos, e incluso las comidas a base de peces, mejillones, almejas o caracoles que fueron extraídos de estos cuerpos de agua contaminados con algas o cianobacterias que mantienen un color verdoso en el líquido e incluso generan mal olor, como si fuera un insecticida. De esta manera, el calentamiento global y el hecho de que la mayor parte del año se mantienen días calurosos en gran parte de los estados de la república mexicana, ha provocado este problema que puede resultar de grandes magnitudes si no se generan medidas preventivas para evitar daños graves a la salud, ya que como ejemplo tenemos que en Brasil, se registró la muerte de 88 personas y 50 más tuvieron daño renal por lo que requirieron hemodiálisis, por el consumo de aguas en las que se asoció la presencia de cianotoxinas. En otras áreas se han registrado muertes de peces que aparecen flotando sin una causa aparente o bien puede afectar a los animales domésticos.

SMS BY VOICE No es necesario que escriba un texto para enviar un SMS. Simple, confiable y hermoso. Diga su mensaje y envíelo. Usted debe tener instalado el “Search Google Voice”

013

Los procesos de potabilización de agua para el consumo humano requieren de nuevas estrategias para librar los cuerpos de agua de bacterias tóxicas que se incrementan debido al calentamiento global perjudicando la salud y generando enfermedades diversas además de la muerte de especies marinas y especies silvestres. A la fecha los estudios sobre la floración de cianobacterias, conocidos como algas que transforman las aguas de lagos e incluso grandes extensiones de mares en cuerpos verdosos, pueden provocar la muerte de especies marinas y silvestres además que cuando crecen en sitios de donde se surte el agua para el consumo humano afecta su salud. Las cianobacterias son microrganismos que viven suspendidos en las agua. Son muy primitivos y generalmente contribuyen a la oxigenación y son benéficos para los ecosistemas continentales. Sin embargo, con los cambios ambientales, se han visto cambios significativos que dan la voz de alerta sobre la excesiva floración, pero además se ha encontrado que algunos tipos son tóxicos para los humanos y animales, por lo que se de-


P

Morelos

SUCESOS SOCIEDAD CULTURA ESPECTÁCULOS

014

La Tallera del maestro Siqueiros es un valioso foro de la cultura

Como parte de los espacios culturales más representativos del artista David Alfaro Siqueiros, su casa- estudio constituye uno de los talleres del muralismo más importantes a nivel nacional e internacional. El espacio es el sueño consolidado que compartía con Diego Rivera, de tener un taller de muralismo donde se ensayaran nuevas técnicas de pinturas, materiales, aspectos geométricos, perspectivas, etc. El artista lo vislumbraba como un granero inmenso, un laboratorio para probar la química y la durabilidad de los colores, sin el sufrimiento de la limitación. El estudio fue habitado por Siqueiros los últimos diez años de su vida.

Construido en 1965 sobre una superficie de 500 metros cuadrados, el edificio es una enorme nave de ocho metros de altura, con instalaciones mecánicas para mover grandes paneles hacia un foso, donde el artista podía trabajarlos sin necesidad de andamios. Compuesto por inmensos muros con ventanales hacia el sur y todo el lado norte abierto, dejando libre la otra parte del patio para la circulación del aire y el más amplio campo visual. Su forma es rectangular, tiene 23 metros de largo, por ocho de altura; la parte más larga del taller mide de extremo a extremo 33 metros, cubierto por una estructura de acero que soportan los rieles de las grúas eléctricas. Tras su reciente rehabilitación, el museo de la Tallera de Siqueiros ofrece a los habitantes y visitantes de la capital del estado la oportunidad de apreciar los murales restaurados del maestro, además abre las puertas de sus nuevos espacios de centro de documentación y biblioteca con información de Siqueiros, librería, y cafetería. También dentro del taller, los artistas contemporáneos podrán compartir la inspiración y sus obras a los visitantes del museo, hacer residencias artísticas, y será punto de encuentro para la producción y crítica de arte. La rehabilitación del inmueble estuvo bajo el diseño de la Arquitecta Frida Escobedo, quien rescató el carácter público, monumental y político del muralismo mexicano; proponiendo un modelo de institución que prioriza el sistema de taller como ideal para la producción artística. Escobedo recuperó el sistema de poleas que utilizaba Siqueiros en el área expositiva, así como las bodegas subterráneas, manteniendo intacto el carácter industrial planteado por el muralista, al mismo tiempo que, incorporó materiales característicos de Morelos en su estado más puro. Acorde con la arquitectura mexicana moderna de la década de los cincuenta, Frida proyectó una celosía que envuelve el esqueleto del edificio como un cuerpo que permite la entrada de la luz y el aire armónicamente.


Michelle Estephany será festejada por conmemorar sus quince años Cruz Pérez Herrera *La apreciada familia Mariano-Juárez realiza los preparativos

A partir de la fecha y ante la intensa actividad social que se registra en Morelos, ProyecciónEsMorelos ofrece a sus lectores una sección dedicada a la difusión de los más importantes eventos sociales. Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense, serán la temática de esta sección. El objetivo es propiciar la difusión de la vida familiar y social de los morelenses, por considerar que es un reflejo de los valores que existen en el seno de los hogares o de organizaciones como los clubes que llevan a cabo una loable labor social. Para la cobertura de estos eventos recordamos los teléfonos de la Sección Sociales de ProyecciónEsMorelos: 314-65-46, 317-27-08 y 319-32-33, su correo electrónico: info@e-renovatio.com y su dirección M. Arista No. 46, casi esquina con Obregón, colonia centro de Cuernavaca.

015

La simpática jovencita Michelle Estephany Mariano Juárez será festejada en ocasión de conmemorar sus quince años el próximo 22 de diciembre de 2012 y por ello sus amorosos padres, Fany Juárez Velasco e Israel Mariano Ramírez se encuentran realizando los preparativos correspondientes. La familia Mariano-Juárez es ampliamente estimada en la sociedad morelense por lo que han comenzado a recibir innumerables parabienes ante este acontecimiento de la feliz quinceañera. Fieles a sus valores y costumbres religiosas, los padres de Michelle Estephany ofrecerán a su hija una Misa de Acción de Gracias en una ceremonia que tendrá efecto ese 22 de diciembre a las 12 horas en la Iglesia San Lorenzo, de Chamilpa, Cuernavaca. La madrina de la hermosa festejada será su tía Lucila Mariano Ramírez, quien aceptó gustosa esa delicada responsabilidad. En la ceremonia religiosa litúrgico-ritualística, Michelle Estephany agradecerá a Dios por las bondades recibidas a lo largo de su corta existencia y sus padres por tener una hija de conducta ejemplar que ha sido valioso sustento de la unidad y afecto que existe en el seno de la distinguida familia Mariano-Juárez. Los orgullosos padres de la radiante quinceañera comenzarán a entregar las invitaciones para participar en el festejo tanto a sus familiares como al selecto grupo de sus amistades. Después de la Misa de Acción de Gracias está previsto un suculento banquete que será ofrecido a la jovencita en el Jardín La Cúpula del poblado de Santa María y que servirá de marco para recibir los regalos y felicitaciones de sus seres más queridos. En el banquete serán servidos suculentos manjares propios de la gastronomía propia de la familia y serán ofrecidos brindis por la eterna dicha de la quinceañera.


P

016

Morelos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.