31 Diciembre

Page 1

Cuernavaca, Morelos, a 31 de Diciembre de 2012

$10.00

Con altibajos termina el 2012; violencia y crisis económica fueron las constantes

Nuevas tendencias en el tipo de juguetes que atraen a los pequeños

Es necesario facilitar la participación

UNO

ciudadana en temas más relevantes

NUM.

01

23

AÑO


P

Morelos

Mensaje Editorial

Directorio

Con renovadas esperanzas

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos

Concluye la Navidad y Fin de Año 2012 y comienza el 2013. Es tiempo más que propicio para expresar los mejores deseos para todos los morelenses. Desde hace años el estado padece los flagelos del desempleo y la inseguridad y la mayor parte de la ciudadanía ha sido víctima de ambos. Sin embargo, estas fechas que invitan a la reflexión más profunda, representan la oportunidad inmejorable para confiar en que en los 33 municipios del estado, reine en los hogares de los más de millón y medio de habitantes la paz, el trabajo, la salud y la seguridad. Que todos los sueños se conviertan en realidades concretas y que el esfuerzo común haga posible retomar el camino del desarrollo justo y equilibrado. Que en la mayoría de los hogares los niños reciban algún juguete y, sobre todo, que disfruten de la unidad familiar. Los mayas hablaron del fin de un ciclo y del inicio del sexto Sol. Es de esperar que este cambio finalmente sea benéfico para quienes habitamos este hermoso girón de la patria mexicana. Bajo este contexto es prudente recordar que en el estado, como en nuestros hogares, difícilmente otros harán lo necesario para solucionar los problemas y que en el 2013 y los años por venir estaremos tan bien o mal como queramos.

Árbol de Navidad, Centro de Jiutepec Foto portada

(777) 318 29 95 (777) 317 27 08 Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

02

Usuario en Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx

Fotografía: Cruz Pérez Herrera


Prevén una lucha más tensa entre Google y Amazon para año próximo Hilda Constantino Castro

ogle quiere ser el único sitio donde puedas encontrar todo, y dentro de eso, comprar cosas es una subcategoría”, ha dicho Chi-Hua Chien, socio de la firma de capital riesgo Kleiner Perkins Caufield & Byers. La capitalización de mercado de 235,000 millones de dólares de Google es aproximadamente el doble de la de Amazon, en gran medida porque Google tiene enormes beneficios, que los analistas esperan lleguen a este año a 13,200 millones de dólares con un enorme margen de utilidades de 32 por ciento, según Thomson Reuters I/B/ E/S. En oposición, se espera que Amazon tenga unas pequeñas pérdidas este año. No mucho después de que Bezos conociera los planes de catálogo de Google, Amazon comenzó a escanear libros y a proporcionar extractos digitales. Su lector electrónico Kindle, lanzado unos años después, debe buena parte de su inspiración a las noticias de catálogo, dijo el ex ejecutivo. Ahora, Amazon está impulsando sus esfuerzos publicitarios online, amenazando con extraer ingresos y usuarios de la principal web de búsqueda de Google. El relativamente reciente negocio publicitario de Amazon es apenas una fracción del de Google, y Robert W. Baird & Co. estima que Amazon va camino de generar unos 500 millones de dólares en ingresos publicitarios anuales, una cifra pequeña, dado sus ingresos globales registrados de 48,000 millones de dólares en 2011. Por el contrario, 9 por ciento de los 38 mil millones de dólares de ventas de Google en el 2011 procedieron de la publicidad. Pero eso podría cambiar con la tecnología “DSP” de reciente desarrollo de Amazon, que se conecta al historial de compra del consumidor de su enorme tienda para ayudar a los vendedores a crear publicidad concreta para grupos específicos de clientes en Amazon.com y otras webs. “Desde una perspectiva de cliente, los datos que Amazon posee son realmente mejores que los que tiene Google”, dijo Mark Grether, jefe operativo de Xaxis, un firma de compra de audiencias que funciona con grandes anunciantes. Saben lo que has comprado y saben lo que estás ahora intentando comprar. Amazon está negociando una alianza con Xaxis, en la que la compañía ayudaría a Amazon a vender anuncios por el servicio, dijo Grether. Amazon no respondió a un correo electrónico en el que se le pedían comentarios. Amazon puede lograr ingresos con mayor margen vendiendo publicidad a través de sus operaciones minoristas. Al mostrar anuncios de productos que realmente no vende en su web, Amazon se establece como punto de partida para que los consumidores compren algo en internet. Ahora ya vende anuncios que aparecen en un lateral de los resultados de una búsqueda de producto en su web. Hubo 6,700 millones de muestras publicitarias de este tipo en Amazon.com.

03

Una vez que el presidente ejecutivo de Amazon.com, Jeff Bezos, fue informado sobre el proyecto de Google de escanear y digitalizar catálogos de productos hace una década, quedaron sembradas las semillas de una rivalidad floreciente. Esta noticia fue una llamada de atención para Bezos, inversor inicial en Google. La consideró una advertencia de que el motor de búsqueda podía adentrarse en su imperio de ventas minoristas, según un antiguo ejecutivo de Amazon. “Se dio cuenta de que el escaneo de catálogos era interesante para Google, pero la verdadera victoria para Google sería tener todos los libros escaneados y digitalizados” y luego vender ediciones electrónicas, dijo el ex ejecutivo. Ahí comenzó una rivalidad que aumentará en el 2013, cuando crezcan las áreas de colisión de ambas compañías, abarcando desde publicidad online y ventas minoristas a dispositivos móviles y computación en nube. Esta situación podría entorpecer las últimas áreas de cooperación entre ambas compañías. Por ejemplo, la decisión de Amazon de usar una versión básica del sistema Android de Google en su nueva tableta Kindle Fire, unido a los ambiciosos planes de Google para su unidad de dispositivos móviles de Motorola, sólo vendrán a sumarse a las tensiones. La confrontación supone el último frente en una guerra de la industria tecnológica en la que muchos combatientes se están adentrando en el terreno del otro. Al acecho de Google y Amazon está Facebook con sus propias ambiciones de búsqueda y publicidad. “Amazon quiere ser el único sitio donde puedas comprar todo. Go-


P

Morelos

Comerciantes informales disminuyen ventas de los legalmente establecidos

Cruz Pérez Herrera

04

Los comerciantes ilegales que constituyen la mayoría de quienes han perdido su empleo y crean pequeños negocios sin pagar renta de local, impuestos y salarios que marca la ley, representan una competencia desleal para los legalmente establecidos. Lo anterior se desprende de las declaraciones de las dirigencias del comercio organizado a nivel estatal y nacional, que consideran que todo mexicano tiene derecho a ganarse la vida mediante el autoempleo, siempre y cuando cumpla con los requisitos que marca la ley. En Morelos esta problemática es grande y aumenta cada día, pues a los miles de personas que se quedan sin empleo por su edad o `por cierre o recorte de personal en las fuentes de trabajo, se suman los miles de jóvenes que anualmente quieren incorporarse a la vida productiva sin conseguirlo. En México, hay cerca de 29 millones 300 mil personas que trabajan en la informalidad. Este grupo de la población disputa las ventas al sector formal de la economía en las temporadas de Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos. De acuerdo con Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco), en esta temporada, que abarca del 12 de diciembre de 2012 al 6 de enero de 2013, se espera una derrama económica de 391 mil 420 millones de pesos, de la cual los comercios informales de todo el país tratarán de obtener 40 por ciento. Tan sólo en el Distrito Federal, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la ciudad de México, previó que en la temporada decembrina el sector formal captaría casi 70 mil millones de pesos en ventas, mientras que la informalidad lograría ingresos estimados por 31 mil 710 millones de pesos. “Esto representa prácticamente 40 por ciento del total del mercado en la capital del país”, comentó Ricardo Navarro, presidente de la Canaco Ciudad de México. Ante esta situación, Dávila Flores llamó al gobierno entrante para intensificar las medidas de desregulación administrativa y esquemas

fiscales sencillos para frenar la creciente informalidad. El representante de los comerciantes organizados consideró necesario redoblar el combate contra la economía ilegal, la piratería, el contrabando y el ambulantaje, ya que reveló que el impacto negativo durante 2011 fue del orden de 80 mil millones de dólares. Válvula de escape Rodrigo Negrete, investigador del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, explicó que la informalidad funciona como una válvula de escape del desempleo. “En épocas de crisis y desempleo, ocurre un reacomodo en el empleo informal y sólo una parte se va a la desocupación”, dijo. Derrama por turismo La Concanaco Servitur informó que el turismo traerá una derrama por 41 mil 694 millones de pesos en el periodo vacacional. Informó que en el lapso del 12 de diciembre de 2012 al 6 de enero de 2013, significará cuatro por ciento más respecto a 2011. “Esperamos la movilización de ocho millones 151 mil turistas”. El principal atractivo sería la promoción “El Fin del Mundo”, en la Riviera Maya. Por lo que se refiere al estado, las ventas navideñas no fueron tan elevadas como se esperaba, aunque se mantenía la esperanza de que en fin de año y el seis de enero, podría registrarse una reactivación de la economía con las ventas del sector comercial. Comerciantes coinciden que el problema central es que cada año disminuye el poder de compra de las familias morelenses, en tanto que los productos y servicios se encarecen más. Algunos consideran que el aumento a los salarios mínimos, de sólo 3.9 `por ciento, hará que el problema sea más grave lo que repercutirá negativamente en las ventas de los comercios.


Presupuesto de egresos 2013 da importancia a la educación

Hilda Constantino Castro

25 mil millones de pesos en relación al año pasado, que se tata de atender las necesidades del país manteniendo la disciplina y austeridad presupuestaria así como un déficit cero. Las prioridades en los rubros son seguridad pública, combate a la pobreza, impulso a la productividad pero un rubro importante es el de educación con un total de 587 mil 379.5 millones de pesos que se distribuye en diferentes partidas entre las que destacan proyectos diversos para los distintos niveles educativos. Sin embargo, las necesidades reales superan el presupuesto. Mucho de lo presupuestado se va en salarios y un alto porcentaje en educación básica con lo que se cumple con la política de universalización de la educación en ese nivel pero la expansión de la oferta en el nivel medio superior recibe sólo mil 800 millones mientras que educación superior y posgrado tendrá 34 mil 259 millones. Entre los rubros del sector educativo se destina a la creación y sostenimiento de centros educativos de tiempo completo seis mil 102 millones 953 mil 668 , al programa escuela de calidad, dos mil 008 millones 893 mil, mejora de la telesecundaria, 150 millones 133 mil pesos. Otro programa es la producción y distribución de libros de texto gratuitos que se lleva dos mil 399 millones, mientas que la entrega de Laptops para niños de quinto y sexto recibió mil millones de pesos. Un rubro importante es el programa de Escuela Segura con 340 millones, mientas que la educación técnica tiene propuestos 23 mil 737 millones y el sistema de becas Pronabes, tres mil 250 millones y una cantidad importante para el Sistema de Formación Continua y Superación profesional de maestros. Una aportación de este presupuesto es la creación del programa piloto de Becas Salario con 200 millones de pesos mismas que se dirigen a los alumnos de escasos recursos a fin de ayudarles a terminar sus estudios, mientras que la reforma curricular de educación básica tendrá 316 millones. En el presupuesto se atendió a todos los rubros y se dio importancia al desarrollo social que en lo general se le destinó un 58.1 por ciento del gasto programable total, además de dar la oportunidad de que los partidos cumplieran sus promesas de campaña en los distintos rubros aunque el gasto en justicia y seguridad nacional también tuvo un incremento de 3.2 por ciento en relación al año pasado.

05

Pese a los posicionamientos partidarios que destacaron faltas graves en la propuesta presupuestal de la federación 2013, el gobierno federal apuesta por dar mayor importancia a la educación y la salud, que son rubros que impactan en el gasto programable que tiene como meta lograr el equilibrio presupuestario. De acuerdo con la propuesta que el Congreso de la Unión, dictaminó en lo general con 460 votos a favor, 10 en contra y cinco abstenciones, el gasto previsto en el presupuesto de egresos es de tres billones 931 mil 289 millones que representan un 2.5 por ciento más en términos reales respecto al del año pasado. El Movimiento Ciudadano hizo críticas en el posicionamiento previo y destacó “prácticas que abonan al despilfarro” pero en el cual se carece de políticas que permitan superar problemas que consideran graves como el combate al comercio informal , o algunas medidas que permitan superar la brecha de desigualdad social entre los que pagan impuestos. La realidad es que el gasto se amplió en


P

Morelos

Es indispensable promover una mayor participación ciudadana en el estado

Jesús Barrera Franco

06

En el mes de julio de este año tuvimos un proceso electoral que ha cambiado de forma directa la participación de la ciudadanía ya que esto permitió un cambio de ideología política en el gobierno que dirige al estado de Morelos. Toda la República ha experimentado este cambio de conciencia en todos los mexicanos, el día de hoy la participación de adultos, jóvenes y niños en temas que afectan directamente su forma de vida va en aumento y existe el firme de deseo de generar cambios sustanciales que sean de beneficio para la comunidad donde vivimos. La mayoría de los morelenses hemos tenido ideas que pueden generar mejoras en nuestro entorno social, ya sea por nuestro conocimiento en alguna área específica o simplemente porque el beneficio que se obtendría se vería reflejado en nuestra comunidad; desafortunadamente estas ideas muchas nos son expresadas en los canales correctos, por lo que las mismas no son llevadas a la acción y no materiali-

zan los beneficios que se pensaron en su momento. Nuestra pregunta obligada sería ¿Qué canal debe usarse para hacer llegar una propuesta?, la realidad es que en un gobierno democrático como el nuestro el representante o encargado de presentar propuestas además de velar por los intereses de la ciudadanía siempre serán nuestros diputados. Tanto diputados del nivel estatal, así como los de nivel federal serán los encargados de velar por los intereses de los ciudadanos además de gestionar y generar propuestas a partir de nuestras ideas que beneficien de forma directa a nuestras comunidades, siendo este uno de los primeros canales encargados de forma directa de llevar nuestra participación ciudadana a la vida política de nuestro estado. Existen también otros medios de intervención de los morelenses en la vida política del estado como lo es el Consejo de Participación Ciudadana el cual queda establecido en el Periódico Oficial el día 27 de Diciembre del año 2000 por medio de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Morelos, esta ley contempla que exista este organismo como medio de que la ciudadanía participe en los actos y decisiones trascendentes de la vida política del estado de Morelos. Para efectos de lograr la participación ciudadana se propone en esta le ley el uso del Plebiscito, el Referéndum y la Iniciativa Popular; la primera forma es aquella por la cual los ciudadanos expresamos nuestra previa aprobación o rechazo a un acto de decisión de la autoridad que son consideradas con trascendencia en la vida pública del estado o municipios, la segunda es una consulta por la cual el ciudadano morelense manifiesta de igual forma aprobación o rechazo a reformas, adiciones, o derogaciones de la Constitución Política del Estado, a las Leyes que expida el Congreso del Estado o a los Reglamentos y Bandos que emitan los ayuntamientos. La iniciativa popular permite que se presenten al Congreso del Estado o ayuntamientos proyectos de creación, reforma, adición, derogación o abrogación de Leyes, Reglamentos y Bandos respecto de materias de su competencia y que les corresponda expedir. Los morelenses debemos de intervenir de forma en la vida politica del estado de la cual muchas veces nos quejamos, debemos participar activamente para generar mejoras y beneficiar a nuestra comunidad siempre por los canales adecuados interactuando con las autoridades para lograr cambios sustanciales a Morelos.


Buscarán calidad y competitividad en el mercado de las franquicias

Cruz Pérez Herrera

07

Durante la última asamblea general ordinaria del año de la Asociación Mexicana de Franquicias, se dio a conocer la intención de promover un certificado de calidad para franquicias que alinee el comportamiento de las marcas y oriente a los emprendedores en sus inversiones. “Se trata de una norma que estamos poniendo a consideración del nuevo gobierno federal, con la que queremos brindar un mecanismo claro de evaluación de la calidad de las franquicias, la idea es que no sea obligatoria, pero sí valorada por el mercado, con el objetivo de que los inversionistas tengan un panorama más claro sobre las mejores franquicias para invertir”, explicó Diego Elizarrarás, presidente de la AMF. También se tomó la decisión de extender la gestión de la mesa directiva actual durante un año más para darle continuidad a las acciones emprendidas hasta ahora, en vista de los resultados reportados que en el 2012 indican un crecimiento sostenido de 12 por ciento, del cual, al menos 40 es consecuencia del funcionamiento del Programa Nacional de Franquicias. En el recuento del año, el funcionario destacó la organización de foros como el Consejo Mundial de Franquicias y el de la Federación Iberoamericana de Franquicias. Detalló que en el sexenio, se destinaron 980 millones de pesos al PNF, presupuesto con el que se dio lugar a la creación de 750 marcas; 16,000 empleos, y 2,000 puntos de venta. De cara al 2013, Diego Elizarrarás, refirió que también se está ratificando la importancia de darle un papel más relevante al franquiciatario en la Asociación, pues aunque se contemplan actividades para incluir tanto a franquiciatarios, como franquiciantes, el objetivo será que los inversionistas tengan una participación mucho más activa. En cuanto a los sectores que mayor crecimiento mostrarán, puntualizó que si bien se mantienen a la cabeza los de alimentos y bebidas y el ramo de los servicios, dentro del primero se vivirá un fuerte incremento en el número de empresas dedicadas a la comida saludable. Sostuvo que el sector franquicias tiene el potencial para crecer entre 12 y 13 por ciento en 2013, aunque habrá que trabajar a la par del proceso de reingeniería del Fondo Pyme y de las actividades del Instituto Nacional del Emprendedor, anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto, pues servirán de coyuntura para mejorar el Programa Nacional de Franquicias. “El programa podría cambiar de nombre o innovar en otros aspectos, pero estamos convencidos de la importancia que tienen las franquicias para el desarrollo de las pymes en el país, por lo que podemos prever que habrá continuidad en el mismo”, comentó Elizarrarás. Representantes de la Asociación detallaron que de las 1,300 franquicias que existen

en el país, 80 por ciento es de origen nacional y con la continuidad del Programa Nacional de Franquicias se buscará crecer esta proporción y llevar a estas marcas al extranjero Por otra parte y con motivo de las próximas fiestas decembrinas y el periodo vacacional, la seguridad es un tema que lo debe acompañar en todo momento para que sus seres queridos y usted estén completamente tranquilos. Tal y como es importante revisar el hogar y el auto antes de salir de vacaciones, también es importante quedar protegido con un seguro que le brinde apoyo frente a eventualidades que surjan cuando esté de viaje. Para que no haya ningún tipo de improviso, esta empresa da una serie de tips a seguir para que su patrimonio tenga total seguridad. Ofrece apoyo en situaciones como cancelación o interrupción de viajes, gastos médicos por accidentes o emergencias médicas, robo o pérdida de equipaje, problemas legales y hasta asesoría turística. En este caso existen diferentes coberturas que puedes elegir de acuerdo con tus necesidades y presupuesto; se pueden contratar de manera fácil y cómoda en agencias de viaje y aerolíneas off line y on line. La mayoría de las tarjetas de crédito ofrecen apoyo durante determinado viaje, si adquiriste el mismo con dicha tarjeta. Por lo general ofrecen estas dos coberturas: seguro de accidentes o enfermedades y seguro por daño o pérdida de equipaje. Todo esto varía de acuerdo con el tipo de tarjeta y se debe consultar a la empresa con anterioridad.


P

Morelos

Termina 2012 y deja una

gran estela

de problemas sociales interminables

Cruz Pérez Herrera

08

*Inseguridad, desempleo, carestía generalizada, son las constantes *El inicio del nuevo gobierno no ha respondido a las expectativas

Ha sido este 2012 un año de constantes cambios y transformaciones en el que el país y consecuentemente Morelos han estado inmersos y lo único constante ha sido el desempleo creciente, los frecuentes hechos violentos y la conclusión de administraciones federales, estatales y municipales que dejaron un amargo sabor de boca a los ciudadanos ya que quedaron muy lejos de las expectativas que generaron en la sociedad. En un apretado resumen anual, puede señalarse que a nivel nacional destaca el adecuado manejo de la macroeconomía y que a pesar de ser un cambio de sexenio, no hubo crisis agudas ni sobresaltos. Sin embargo, en la llamada microeconomía, que es la que realmente afecta e interesa a los ciudadanos, los resultados fueron diametralmente opuestos, pues no fue posible parar la carestía de los principales productos y servicios, al grado que en esta 2012 los morelenses perdieron más del 50 por ciento de su poder adquisitivo. Este año “viejo” arroja en materia de inseguridad saldos muy lamentables pues los asesinatos y ejecuciones representaron cientos de víctimas, todo ello atribuido a la delincuencia organizada en una guerra del gobierno federal contra los narcotraficantes que francamente perdió de manera rotunda, por más que se quiera insistir en lo contrario. Si bien es cierto que Morelos no se encuentra entre las entidades federativas con mayor incidencia delincuencial, eso no es disculpa pues los cientos de crímenes, ejecuciones, secuestros, asaltos y robos, fueron la constante en un flagelo que injustamente padece la población. En 2012 concluyó la era de gobiernos panistas que durante 12 años tuvieron a su cargo la administración estatal y algunos municipios, así como una representación en el Congreso local bastante aceptable por su número aunque no por los resultados. Este año también sirvió para que las fuerzas políticas de izquierda (Partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo, así como el Movimiento Ciudadano) ganaran las elecciones de julio para gobernador del estado, muchos de los municipios de importancia con excepción de Cuernavaca que ganaron los priístas y una mayoría en el Congreso local. Políticamente este hecho fue el más importante, pues por vez primera en la historia del estado, las izquierdas obtuvieron la posición más trascendente en una alternancia que no ha dejado, hasta el momento, lo que esperan la mayoría de los morelenses.


acuerdos en lo privado, los diferentes grupos parlamentarios aprobaron por la vía del fast track el Paquete Económico para el próximo año que finalmente contempla un equilibrio contable entre la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos por 21 mil 179 millones 515 mil pesos, así como un mega aumento en el gasto del Congreso del estado de 82 millones. Sin embargo, para armonizar ambos rubros, el Ejecutivo aceptó que tendrá que solicitar al Congreso a inicios del próximo año autorización para contratar nueva deuda estatal hasta por alrededor de dos mil 500 millones. Destaca que el Poder Ejecutivo concedió incrementar hasta 395 millones de pesos el gasto para el Poder Legislativo, que inicialmente se había propuesto en una

cifra menor de 313 millones de pesos. La propuesta original de Graco Ramírez también fue modificada para reducir de 230 a 220 millones de pesos el presupuesto de la nueva secretaría de Información y Comunicación, así como una disminución en el presupuesto de la Secretaría de Hacienda de 92 a 88 millones de pesos para su gasto corriente. Por el contrario y ante la necesidad de incluir mayores recursos para concluir la construcción de la sede de la Sala Regional Surponiente, del Tribunal Superior de Justicia, los legisladores aprobaron un aumento de 80 millones en el presupuesto para el Poder Judicial, para quedar en un total de 585 millones 365 mil pesos. Al Poder Ejecutivo le fueron asignados mil 776 millones 222 mil pesos; a municipios tres mil 683 millones 810 mil pesos; al Instituto Estatal Electoral 95 millones 996 mil pesos; a la Comisión Estatal de Derechos Humanos 14 millones 500 mil pesos; para los Institutos de Fortalecimiento Municipal, y el Morelense de Información Pública se contemplaron 26 millones 950 mil; mientras que para la Universidad autónoma del Estado de Morelos –con su autonomía financiera del 2.5 por ciento del total del gasto programable, la cifra quedó en 490 millones. Con este presupuesto, ya aprobado, el gobierno de Graco Ramírez Abreu y los Poderes Legislativo y Judicial contarán con recursos que si bien son insuficientes les permitirán responder a las principales demandas ciudadanas, por lo que no habrá disculpa para no generar empleo y abatir los índices de inseguridad. A nivel nacional las cosas se ven bastante mejor, pues también está aprobado el presupuesto por cerca de cuatro billones de pesos que servirán de sustento para los programas y acciones ya anunciadas por el presidente Enrique Peña Nieto. La diferencia es que en el gobierno federal la transición llevó a su regreso a los priístas quienes tienen la responsabilidad de demostrar que efectivamente tienen la experiencia necesaria para rescatar la economía del país y en este caso Graco Ramírez tendrá que ser lo suficientemente inteligente para gestionar la mayor cantidad de recursos federales para Morelos.

09

Y si bien es cierto que la naturaleza fue benigna en estos 12 meses, pues a diferencia de otros años no hubo inundaciones con saldos fatales, el desempleo lesiona a más de 50 mil familias morelenses. Además las alzas a los combustibles ha propiciado un aumento general de precios, al grado de que un kilogramo de huevo que costaba 12 pesos, ahora difícilmente se consigue en no menos de 26 pesos. Este año termina con la mayoría de los ayuntamientos en plena quiebra económica, al grado de que en la mayoría de ellos, no tan solo no hay para obras, pago de proveedores y realización de programas, sino para cubrir el importe de salarios y aguinaldos. Con grandes esfuerzos y a través de


P

Morelos

Contrastes

010

Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Como es costumbre este fin de año sirve para hacer un balance en todos los ámbitos de la vida cotidiana; en lo personal muchos morelenses tomaran estas fechas para repasar todo lo ocurrido en el año. Este 2012 ha estado cargado de retos y problemática social, la percepción de inseguridad en la sociedad ha mermado el ánimo turístico, y la percepción de ser un año complicado económicamente prendió focos rojos en el sector empresarial. Aún así este 2012 termina, y termina entre supuestas profecías mayas que no se cumplieron y con la esperanza de un mejor 2013. Para el gobierno estatal y para nuestro gobernador no ha sido miel sobre hojuelas los últimos días, en los que se ha visto enfrentado con el Poder Judicial Federal. La muerte del presunto delincuente en un hospital privado de la capital de país ha sido una dura prueba para el gobierno perredista, la cual a juicio de muchos no ha salido bien librado. Pues en lugar de tomar cartas en el asunto deja una percepción que el gobierno estatal solo ha querido defenderse y poner escusas. Y eso es lo que hemos escuchado del gobierno estatal, escusa tras escusa, para tratar de distraer la atención de la cuestión ¿Por qué la Procuraduría Morelense no solicitado orden de aprensión en contra del que ya consideraba miembro de un importante grupo del crimen organizado? Todos los errores cometidos en el sentido de procuración de justicia no han sido corregidos más bien solo ignorado; no se puede acusar del asesinato de un hombre a un Juez, ya sea federal o local, pues los únicos culpables son los asesinos materiales e intelectuales. Ni el gobierno estatal ni el poder judicial federal son culpables de tal atrocidad, y es inconcebible que el gobernador Graco Ramírez con bombo y platillo en rueda de prensa haya intentado lanzar dicha acusación contra un juez que de acuerdo a juristas especializados solo cumplió con lo que la ley le mandata. El propio Consejo de la Judicatura ha dejado en claro que el juzgador nunca concedió amparo ni suspensión alguna, y algunas investigaciones periodísticas han sacado a la luz que el presunto delincuente nunca estuvo privado de su libertad, por lo que era libre como cualquier ciudadano de trasladarse donde mejor considerara. Aquí lo importante es subsanar los errores y tardanzas de la procuraduría estatal, para que la impartición de la justicia pueda ser efectiva y expedita, y por favor que alguien le diga a nuestro gobernador que se consiga mejores asesores, pues presentar un párrafo de una “suspensión provisional” sin seguir mencionando los otros párrafos donde se habla de que se suspende es como pensar que los morelenses somos seres sin cerebro que no podemos razonar la información recibida.


Todo un éxito resultó el desfile de modas UNINTERFashion Catwalk Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino *Revolucionarios diseños mostrados por los estudiantes

ca, como mexicanos en Latinoamérica hemos sido un país libre y no debemos quedarnos atrás”. Se presentaron vestidos inspirados en los años 60`s y dicho desfile estuvo dedicado a Andy Warhol, importante diseñador y artista de la época. Por muchas razones este evento resalta la creatividad de los jóvenes morelenses y se consolida como muestra para todos aquellos que busquen explotar toda su imaginación en una industria que maneja miles de millones de dólares en todo el mundo.

011

El pasado 14 de diciembre se llevó acabo el desfile de modas “UNINTERFashion Catwalk” dentro de la expo FashionDesing organizada por la Universidad Internacional; en él se mostraron trabajos de los alumnos de la Licenciatura en Diseño de Modas y Tendencias Internacionales, de su primer y segundo semestre. Esta licenciatura es de reciente creación en UNINTER y brinda a sus estudiantes un amplio panorama sobre el diseño; los egresados contarán con todas las armas necesarias para abrirse campo en la industria textil, desde el diseño hasta la creación y montaje de colecciones. La industria textil mexicana está creciendo y Morelos por su posición geográfica privilegiada se puede convertir en puerta y trampolín de grandes diseñadores. Ya basta de comprar marcas extranjeras donde muchos de los diseños son elaborados por latinos, es hora de tomar esta industria y hacerla nuestra y los alumnos de UNINTER dan muestra de ello. A esto la directora de la carrera de Diseño de Modas nos comentó: “es una carrera del futuro, que no está saturada, con muchísimas posibilidades, que la industria textil de México tiene que crecer, tenemos la competencia de Colombia en Latinoaméri-


P

Morelos Personal directivo, administrativo y colaboradores de ProyecciónEsMorelos desean a todos sus lectores y favorecedores que la Navidad 2012 y el Año Nuevo 2013

sustenten la paz interior y la realización de todos sus anhelos. Aprovechamos para refrendar nuestro compromiso de consolidarnos como un puente de comunicación entre los diversos sectores sociales de Morelos en busca de una comunicación que haga posible tomar determinaciones ciudadanas con mayores elementos de juicio.

012

Cuernavaca, Mor., diciembre de 2012.


Nuevas tendencias marcan cambios drásticos en la industria del juguete

Tendencias Espacios & Imágen + Moda

de acuerdo a la Asociación de la Industria del Juguete (Toy Industry Association TIA). De estas dos premisas surgen varias tendencias que marcan el mercado de los juguetes, entre las que destacan la “Generación APP” que se caracteriza por diseñar juguetes con dispositivos inteligentes y aplicaciones, en los que se usa la tecnología para mejorar los patrones clásicos de juego, sin sustituirlos; los juguetes físicos siguen siendo parte integral de la experiencia de juego y, en muchos casos, las empresas han creado juguetes tradicionales que interactúan con los dispositivos más populares que ya están en muchos hogares. Otra tendencia es “Brillo salvaje”, son todos aquellos juguetes que brillan en la oscuridad desde al aire libre, manualidades y productos creativos. Añaden un elemento fantástico al juego en todas las edades, se incorporan a juguetes tradicionales, incluso de madera, y también simulan de forma segura los fuegos artificiales. Los juguetes “Pequeños estudiantes” ayudan a construir habilidades cognitivas y de desarrollo que comienzan a una edad muy temprana. Estos juguetes ofrecen también una amplia gama de opciones de juego para elegir - lo que les permite explorar sus intereses y talentos y desarrollar estas habilidades a medida que crecen. Existen también los juguetes “múltiples niveles”. Son juguetes muy dinámicos para entretener y educar a un niño durante horas, días, semanas y meses, lo que les permite obtener una buena relación calidad precio. Estos juguetes tienen una profundidad real, ya que los niños pueden jugar de manera diferente cada vez, dependiendo de sus estados de ánimo e intereses. Muchos de estos artículos también crecen con el niño para que puedan jugar de diferentes formas dependiendo de su edad. “Jóvenes maestros”, una amplia variedad de juguetes musicales dominará la escena, con juegos que enseñan a tocar instrumentos, practicar el canto o bailar. Esta tendencia está siendo impulsada en gran medida por la cultura pop y en especial por programas de televisión centrados en jóvenes talentos, tanto realities como series de ficción. También viene una oleada de juguetes “verdes”, que respetan y cuidan al medio ambiente ocupando materiales orgánicos y reciclables. Estas tendencias nos muestran el panorama de lo que podremos encontrar en las tiendas de juguetes, sin embargo, es importante no perder de vista que cualquier juguete por el que se decida siempre debe estar enfocado al desarrollo integral del niño, potencializando sus cualidades.

013

El tiempo continúa, el desarrollo no se frena y por consiguiente las tendencias evolucionan y marcan nuevos patrones de conducta y estilos; y no hay mejor manera de concluir este año que con el recuerdo y remembranza de nuestros tiempos en los que las acciones del año se veían recompensadas con la entrega de juguetes de Navidad y de Día de Reyes. Si bien es cierto que un niño con juguete es feliz, también lo es que los juguetes han cambiado abismalmente de acuerdo a los nuevos estilos de vida, de aquellos juguetes tradicionales elaborados artesanalmente con materiales naturales como el balero, el trompo, o los carritos de madera, evolucionaron a aquellos con materiales más flexibles, colores intensos, formas complejas, y en esta gama de juguetes despuntan marcas nacionales e internacionales. Es tan amplio el mercado de juguetes que en estas fechas es complicada la decisión de compra, como saber qué tipo de juguete es la mejor opción, cómo saber si los juguetes que desean los niños es lo que necesitan, cuál es la relación de costo - calidad de los juguetes, éstas y muchas otras interrogantes son a las que nos enfrentamos en estas fechas. Es importante tener en consideración que la compra va en función de dos premisas principalmente, la primera es la influencia que tenemos de nuestra infancia, que por lo general nos lleva a comprar aquellos juguetes que siempre deseamos o los que más disfrutamos; y por otro lado, la segunda pero no menos importante, el presupuesto con el que contamos; en este último aspecto la tendencia principal es la compra de juguetes grandes y vistosos sin importar el costo y presupuesto con el que se cuenta, esto

Isis Citlalmina Pérez Constantino


P

Morelos

SUCESOS SOCIEDAD CULTURA ESPECTÁCULOS Se llevó a cabo una cálida reunión navideña de la Familia Franco-Flores

014

Isis Citlalmina Pérez Constantino

Como es conocido, la familia es el seno espiritual en donde se fomentan las creencias y costumbres, familia que crece unida permanece unida para siempre; este es el caso de la familia Franco Flores, quienes han forjado la tradición de reunirse anualmente para compartir sus logros, sus sueños, sus alegrías, y porque no hasta sus preocupaciones, todos en un ambiente de cariño y calidez familiar. La familia tiene su origen en la unión de Florentino Franco (+) y Angelina Flores (+). Sus hijos, Emperatriz, casada con Rogelio Trujillo, Carmela con Eduardo Arellano (+), Delia con Javier García, Emma con Huberto Bailón (+), Yolanda (+) con Jesús Barrera, Leonila con José Luis Barajas, Alberto con Eva Gutiérrez, y René con Magdalena Fernández; han enriquecido y ampliado el seno familiar con sus respectivos hogares e hijos. El pasado sábado 15 de Diciembre, se realizó la tradicional reunión Anual Franco Flores, en el jardín de eventos sociales ubicado en la Calle Paseo de las Flores sin número en la colonia Bugambilias, en Jiutepec Morelos. A dicho evento asistió la familia Trujillo Franco, Arellano Franco, García Franco, Bailón Franco, Barrera Franco, Franco Fernández, Franco Gutiérrez. De la familia Trujillo Franco asistió Emperatriz Franco y su esposo Rogelio Trujillo, Rogelio Trujillo hijo y su esposa Antonia con sus hijos Jazmín y Rogelio, Silvia Trujillo con su hija Miriam, Silvestre Trujillo con su esposa Socorro. De la familia García Franco, estuvo presente Delia Franco, Yeni García, Mónica García con su Esposo Felipe e hija Cinthia, Susana García con su esposo Emigdio Lugo y

sus hijos Mildred y Alonso. De la familia Barrera Franco, asistió Jesús Barrera Alonso, Itzel Barrera acompañada de su esposo Roberto Espino y sus hijos Andrés y Santiago, Jesús Barrera acompañado de su esposa Isis Pérez, y Rubén Barrera. De la familia Arellano Franco, estuvieron Carmela Franco, Patricia Arellano con su esposo Rodolfo y sus hijas, y Angélica Arellano con su esposo Roberto. De la familia Bailón Franco acudió Emma Franco, René Bailón con su esposa Martha y su hijo Max, José Omar Bailón con su esposa Cinthia. Todos compartieron el pan y la sal, y disfrutaron de las delicias preparadas por algunos miembros de la familia. Entre la cochinita pibil, el chicharrón en salsa, las manitas, el arroz y otros platillos, estuvo presente el cariño y buen ambiente que los caracteriza. La velada concluyó con una sesión de Karaoke, que dejó con un buen sabor de boca a los asistentes.


En el pasado más remoto se pierde el origen de festejar el fin de año

La festividad de Año Nuevo no es de origen reciente. Según revelan inscripciones antiguas, ya existía en Babilonia en el tercer milenio antes de nuestra era. La fiesta, que tenía lugar a mediados de marzo, era importantísima. “En ese momento, el dios Marduk decidía el destino del país para el año siguiente”, dice The World Book Encyclopedia. La fiesta babilónica del año nuevo duraba once días, en los que se hacían sacrificios, procesiones y ritos de la fertilidad. Durante algún tiempo, los romanos también consideraron que el año empezaba en marzo, hasta que, en 46 a.C., el emperador Julio César decretó que diera comienzo el 1 de enero, un día ya dedicado a Jano (el dios de los inicios) y que a partir de entonces también sería el primer día del calendario romano. Aunque cambió la fecha, se mantuvo el ambiente carnavalesco. El 1 de enero la gente “se entregaba a excesos desenfrenados —dice la Encyclopedia de McClintock y Strong—, así como a diversas supersticiones paganas”. Los ritos supersticiosos aún ocupan un lugar en las celebraciones de Año Nuevo. Por ejemplo, en algunas zonas de Sudamérica, las personas dan la bienvenida al nuevo año apoyadas sobre el pie derecho. Otras tocan trompas y tiran petardos. Según una costumbre checa, en Nochevieja hay que comer sopa de lentejas, mientras que una tradición eslovaca dice que la gente debe poner monedas o escamas de pescado debajo del mantel. Estos ritos, concebidos para protegerse de las desgracias y garantizar la prosperidad, no hacen más que perpetuar la creencia antigua de que el cambio de año es el momento en que se deciden los destinos. El punto de vista bíblico

¡Comparte tus eventos sociales!

Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense Para informes: info@e-renovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33

015

La Biblia aconseja a los cristianos que “[anden] decentemente, no en diversiones estrepitosas y borracheras” (Romanos 13:12-14; Gálatas 5:19-21; 1 Pedro 4:3). Como, por lo general, los mismos excesos que condena la Biblia son los que caracterizan las celebraciones de Año Nuevo, los cristianos no participan en ellas. Lo anterior no implica que sean unos aguafiestas. Al contrario, saben que la Biblia manda a los adoradores del Dios verdadero en repetidas ocasiones, y por diversas razones, que se alegren (Deuteronomio 26:10, 11; Salmo 32:11; Proverbios 5:15-19; Eclesiastés 3:22; 11:9). Las Escrituras también reconocen que la comida y la bebida suelen estar relacionadas con el regocijo (Salmo 104:15; Eclesiastés 9:7a). No obstante, como hemos visto, las festividades de Año Nuevo hunden sus raíces en las costumbres paganas. La adoración falsa es inmunda y detestable a los ojos de Jehová Dios, y los cristianos rechazan las prácticas con tales orígenes (Deuteronomio 18:9-12; Ezequiel 22:3, 4). El apóstol Pablo escribió: “¿Qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? ¿O qué participación tiene la luz con la oscuridad? Además, ¿qué armonía hay entre Cristo y Belial?”. Con razón añadió: “Dejen de tocar la cosa inmunda” (2 Corintios 6:14-17a). Los cristianos también comprenden que tomar parte en ritos supersticiosos no garantiza la felicidad ni la prosperidad, sobre todo porque participar en tales celebraciones resulta en la desaprobación de Dios (Eclesiastés 9:11; Isaías 65:11, 12). Además, la Biblia aconseja a los cristianos que sean moderados y que tengan autodominio (1 Timoteo 3:2, 11). Evidentemente, sería impropio que quien afirma seguir las enseñanzas de Cristo participe en una celebración caracterizada por el exceso desenfrenado. Por llamativas y atrayentes que resulten las celebraciones de Año Nuevo, la Biblia nos dice que ‘dejemos de tocar la cosa inmunda’ y que ‘nos limpiemos de toda contaminación de la carne y del espíritu’. Jehová da esta reconfortante garantía a los que le obedecen: “Yo los recibiré [...,] seré para ustedes padre, y ustedes me serán hijos e hijas” (2 Corintios 6:17b–7:1). De hecho, promete bendiciones y prosperidad eternas a los que le sean leales (Salmo 37:18, 28; Revelación [Apocalipsis] 21:3, 4, 7).


P

016

Morelos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.