Aテ前
24
ANIVERSARIO
DOS
$10.00
NUM.
P1
Cuernavaca, Morelos, a 14 de Enero de 2013
Mensaje Editorial Primer aniversario
PM
Directorio
Es fecha más que propicia para agradecer la preferencia de nuestros lectores y favorecedores, gracias a la cual este medio quincenal de comunicación conmemora el primer aniversario de su fundación. A 12 meses de distancia y 24 números, el balance es altamente positivo, pues lo que inició como un proyecto, ahora se consolida como una concreta realidad. Agradecimiento especial para quienes han tenido la amabilidad de felicitar a esta revista y enviar mensajes de aliento para el porvenir. Aumentar el número de páginas y mantener una política editorial de plena apertura a todas las corrientes ideológicas para contribuir a una comunicación social más completa entre los morelenses, serán las constantes en los próximos meses. Todas las metas alcanzadas, son producto del esfuerzo y profesionalismo de un grupo de directivos y colaboradores, quienes cada quincena aportar lo mejor de su esfuerzo para presentar un producto que responda a la expectativas de la población. Diseño, corrección de estilo, publicidad, administración, articulistas y área de distribución de “ProyecciónEsMorelos”, han contribuido también a que miles de lectores tengan la oportunidad de leer en su versión impresa o vía digital, los análisis sobre los temas más diversos pero siempre de actualidad. Es oportuno expresar el agradecimiento hacia quienes cada dos semanas adquieren o tienen acceso a la revista, pues a ellos se debe esta labor periodística. Por todo ello y en síntesis: muchas gracias.
Imagen
conmemorativa del Foto portada
1er.
aniversario
Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 318 29 95 (777) 317 27 08
Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
P2
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
Consolida CFE
su infraestructura en Morelos y anuncia más obras y acciones para el 2013 Cruz Pérez Herrera
la promoción industrial de la entidad, ya que fueron recursos del mismo los que permitieron la construcción de la Subestación Centenario. El funcionario también informó sobre la terminación y puesta en servicio de los edificios del centro de distribución Ocotepec y del centro de atención Tabachines, ambos en Cuernavaca, así como resaltó las obras de cableado subterráneo que están por concluirse en los centros históricos de la capital del estado y Cuautla. Anunció la apertura de los centros de atención Universidad, Chalma, Ahuatepec, Tulipanes y Teopanzolco, en la capital del estado. “Ha sido un año de trabajo intenso, que tiene como objetivo mejorar el servicio que reciben los morelenses”. Por lo que se refiere a este 2013, el licenciado Raúl Gómez, reveló en entrevista que para este año están previstas importantes obras de la CFE, que por cierto son programadas a largo plazo, unos cinco años de anticipación y dijo que para una subestación completa es necesario al menos un año de trabajo. Entre ellas destaca los trabajos de modernización de lo que se conoce como la Subestación de Cuernavaca en la colonia Teopanzolco y que mucho tiempo fue considerada como un ícono de la CFE por su capacidad que es tres veces mayor que la de IVAC. Es una planta muy importante, pero su tecnología data de hace 30 años y por eso será modernizada”. Será creada de hecho una nueva subestación con características similares a la que opera en Tabachines. Una de ellas es que no tendrá partes metálicas expuestas a la intemperie porque toda la parte eléctrica estará protegida con un gas especial que es la tecnología de punta en México para las subestaciones confiables. Lo anterior significa que si cae un rayo, o se mete un animal o bien si alguien avienta algo para que falle, no tocará las partes vitales y en consecuencia es confiable totalmente. Toda la parte norte-centro de Cuernavaca y todo Huitzilac tengan la seguridad de tener un suministro eléctrico confiable y moderno. Los trabajos para la construcción de la Termoeléctrica de la comunidad de Huexca, con una inversión millonaria y complementaria del gasoducto proyectado, están previstos también para este año.
P3
La División de distribución Centro-Sur de la Comisión federal de Electricidad continuará con un intenso programa de trabajo para consolidar su infraestructura en Morelos y eficientar el servicio que otorga a cientos de miles de Morelenses. Durante 2012 concluyó y puso en servicio tres nuevas subestaciones eléctricas en el estado, dos nuevos edificios técnicos y de servicio al cliente, además de cinco nuevos módulos de atención. Así lo dio a conocer el Gerente divisional, ingeniero Javier Valencia Barajas, quién indicó que la CFE cuenta con una planeación de largo plazo, sustentada en la evolución esperada del mercado eléctrico en la entidad, y por ello proyectó y puso en servicio las nuevas subestaciones eléctricas Tabachines (en Cuernavaca), Los Arcos (En Yautepec) y Centenario, en el Parque Científico y Tecnológico (Xochitepec). Explicó que, en conjunto, estas obras incrementaron 69.375 Mega/Volts/Amperes al sistema eléctrico morelense de distribución, mediante una inversión superior a 87 millones de pesos, y beneficiaron a 58 mil clientes de manera directa, con un suministro eléctrico confiable y suficiente. Reconoció la labor del gobierno estatal en
Exceso
de condiciones deja sin atractivo la condonación fiscal Hilda Constantino Castro
P4
El programa de Condonación de créditos fiscales es una propuesta para fortalecer la recaudación fiscal en México que puede quedar en buenas intenciones por el desconocimiento de los contribuyentes y las condiciones impuestas. El sistema tributario se ha convertido en una fuerte carga que es un gran obstáculo para el desarrollo de las actividades económicas. A la fecha el padrón de contribuyentes cautivos es mínimo en comparación con el total de personas y empresas que realizan actividades económicas y un alto porcentaje tienen adeudos por declaraciones que no han realizado y las multas que aplica el sistema hacendario que resulta implacable. En este inicio de año se recibió la nueva Ley de Ingresos que anuncia el Programa de Condonación de créditos fiscales con el que se pretende fortalecer la recaudación, y con ello recapturar a quienes se encuentran en franca evasión fiscal debido a que la carga de impuestos es onerosa o aquellos que hicieron acuerdos para liquidar en plazos. El único problema es que el contribuyente, debe saber los beneficios y además solicitar la condonación total o parcial de sus adeudos por contribuciones federales, cuotas compensatorias, actualizaciones y accesorios de ambos conceptos así como sobre multas por incumplimiento de obligaciones federales distintas a las obligaciones de pago causadas antes del primero de enero de 2007. Esto le puede beneficiar al recibir una reducción del 80 por ciento de sus adeudos y el 100 por ciento en el rubro de recargos y multas. En el programa autorizado por el Congreso, se otorga también el 100 por ciento de recargos y multas derivados de créditos fiscales por cuotas compensatorias y contribuciones federales distintas a las que el contribuyente debió retener, trasladar o recaudar, así como las multas por incumplimiento de las obligaciones distintas a las de pago que se hayan causado entre el primero de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2012.
PM Pero la ley tiene sus lados oscuros pues sólo procede la condonación por créditos fiscales determinados por la autoridad y aquellos autodeterminados por los contribuyentes, en caso de quienes pagan a plazos, se condonará sobre el saldo pendiente de liquidar. Puede beneficiar a quienes se desistan de impugnaciones realizadas y no incluye infracciones en las que exista una sentencia condenatoria en materia penal. Las condonaciones por impuestos estatales deberán solicitarlas en las entidades federativas. La realidad es que aquello que se anuncia tan ventajoso pareciera no serlo cuando de manera implacable se establecen condiciones que deja fuera a quienes no tengan efectivo suficiente para liquidar sus adeudos con Hacienda, pues la parte no condonada deberá pagarse totalmente y en una sola exhibición además de que las multas impuestas por incumplimiento durante 2012 y el año que iniciamos se reducirán en un 60 por ciento siempre que se paguen en un período de un mes a partir de su notificación. Por todo esto si se desconocen las reglas que el Sistema de Atención Tributaria deberá de publicar a más tardar en marzo de 2013, o si el contribuyente tampoco cuenta con un profesionista especializado en estos asuntos fiscales, el programa de condonación será letra muerta, el padrón de contribuyentes será el mismo y muchos que realizan actividades económicas buscarán el amparo de la informalidad para no caer en las manos de hacienda que afecta sus ingresos.
Expectativas de la Construcción
la Industria de para el 2013
Jesús Barrera Franco
el 2013 y que en seis años debiera alcanzar los 21 billones de pesos, ya que se prevé una inversión económica en infraestructura del monto antes mencionado para este sexenio. Por otra parte se prevé que en este sexenio exista un 60 por ciento de proyectos de infraestructura donde el esquema de generación de los mismos sea de asociaciones publico-privadas, es decir que exista una participación económica del sector privado y el resto por parte del estado. En Morelos existe un rezago muy importante en infraestructura, por lo cual el reto es aún mayor para alcanzar a otros estados del país en los que se tiene un gran avance en este sector como son Jalisco, Nuevo León, México por mencionar solamente algunos donde se ha visto reflejado el deseo de crecimiento de sus gobiernos y ciudadanos. El gobierno del estado de Morelos anunció una inversión de 35 mil 462 millones para los próximos dos años logrando con esto generar en promedio cinco mil empleos, bajo estas expectativas de crecimiento se encuentra el sector de la construcción a nivel nacional como a nivel estatal. Bajo este panorama alentador para los constructores hay la esperanza de recuperación económica para muchas empresas constructoras que en años pasados estuvieron por lapsos de no menos de tres a seis meses sin trabajo, por lo que ahora el gran reto es que toda esta obra pública no sea inalcanzable para microempresas y pequeñas empresas que generalmente son las que más empleos generan en este sector.
P5
El crecimiento de un país se evalúa generalmente por diferentes variables de tipo macroeconómico, sin embargo, una manera de valuar también es en función del comportamiento de la industria de la construcción en el país. En los últimos años se generaron diferentes obras de infraestructura a lo largo de toda la República sin que mucha de ella fuera suficiente para mejorar o sanear las tasas de desempleo que existieron. El cambio de gobierno que se llevó a cabo tras las elecciones de julio del 2012, donde el ganador de dicha contienda y el ahora Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el cual tras haber gobernado el estado de México en donde la obra pública y trabajos de infraestructura realizados fueron importantes y reportaron beneficios económicos para la industria de la construcción generando expectativas de importancia para este gremio que beneficia directamente la población con empleos directos así como indirectos. Se estima que la industria de la construcción genera un 13 por ciento del empleo total a nivel nacional, en población esto representa 5.6 millones de ciudadanos, además de manera indirecta genera 2.8 millones de empleos, así como 43 centavos son usados para la compra de materiales y servicios que ofrecen 63 ramas económicas que integran la cadena productiva. La Cámara Mexicana de la Industria Construcción (CMIC) estima que el sector crecerá un 5.70 por ciento en
Continúan
las Fiestas religiosas con el día de los Reyes y la Candelaria Hilda Constantino Castro
P6
Concluyeron las fiestas decembrinas o como se dice el gran “puente” Guadalupe- Reyes, pero las fiestas continúan, ahora con el tradicional Día de Reyes y posteriormente con el Día de la Candelaria, fechas con las que se termina un ciclo religioso y de gran derrama económica comercial en nuestro país que además son representativas para la población. El origen del Día de los Reyes Magos se remonta al nacimiento de Jesús. Según el Evangelio de San Mateo, fueron unos magos o hombres sabios, que llegaron del Oriente a Jerusalén preguntando por el Rey de los Judíos que acaba de nacer. Cuando lo encontraron se postraron ante él y abrieron sus tesoros, que eran oro, incienso y mirra. La tradición señala que se guiaron por una estrella y que el oro era un presente para los reyes, el incienso representaba a las esencias empleadas en el culto en los altares de Dios y la mirra por ser un compuesto utilizado para embalsamar a los muertos. Tras su visita Herodes ordenó la matanza de los niños. Los nombres de los Reyes surgen posteriormente en la Iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena, Italia, mencionándolos como Melchor, Gaspar y Baltasar.
PM
Por la referencia a la Estrella que los guiaba, se identifica que los reyes magos eran astrónomos que llegan a Belén causando el celo de Herodes que trata de acabar con un posible sucesos mediante la muerte de todos los niños menores de dos años. Jesús se salva por una advertencia que recibe en un sueño por lo que huyen a Egipto. En el calendario Cristiano la adoración por los Reyes Magos, se fortalece con el Día de la Candelaria o Día de la Luz cuando según los pasajes bíblicos se hace la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jeruslén y la purificación de la Virgen María después del parto. La fiesta de la candelaria simboliza la unión del pueblo indígena con el pensamiento cristiano, fusionando los rituales religiosos que realizaban un ciclo de purificación y penitencia con ofrendas a los Dioses con productos del maíz, concretamente los tamales y el atole. En el sentido comercial el Día de Reyes significa la venta de juguetes para los niños y la partida de la tradicional Rosca de Reyes que contienen los muñecos que designan a quienes ofrecerán los tamales y el atole, en el Día de la Candelaria. Además en este último la venta de vestidos para el Niño Dios que es presentado en la iglesia. Al niño se le viste de gala, generalmente con un ropón blanco y según las tradiciones representando al Santo Niño de Atocha, con un báculo y sentado en una silla, al Niño de las Azucenas, con una vara de azucena en la mano, al Niño de las palomas, con una paloma en las manos o a San Francisco de Asís, abrazando a un animal. De esta manera lo que comenzó en México como tradiciones prehispánicas que se fundieron con las fiestas religiosas de los españoles, ahora tienen una parte comercial muy desarrollada pues impacta en la derrama económica que dejan las ventas y el turismo que asiste a lugares en el que las fiestas adquieren características especiales pues se organizan bailes, procesiones, ferias, representaciones teatrales, se encienden fuegos pirotécnicos, se intercambian flores y en casos como en Tlacotalpan, Veracruz, sacan la virgen a un paseo por el Río Papaloapan. Obtener el muñeco en la rosca es símbolo de buena suerte y abundancia, por lo que hay que compartir los tamales para que se cumpla y dar gracias Dios por los dones recibidos.
Municipios
sin dinero pero bien “descansados” Hilda Constantino Castro
naldo o el extra que recibieron por el fin de año y quizá ya no puedan cumplir con este pago, tampoco regularizar su situación si es que tienen adeudos, aún con la oferta de un porcentaje de descuento. Tener contribuyentes cumplidos requiere también de compromiso de los servidores públicos y dejar de aprovechar cualquier pretexto para no asistir y atender al público. Quizá fue una estrategia para poner en problemas a la nueva administración o fue una alternativa para no tener problemas por pagos a empleados, pero lo cierto es que miles de pesos dejaron de ingresar a las arcas municipales. Ojalá que los responsables de autorizar y legislar sobre los cambios de gobierno consideren estos problemas para evitar que el cambio de administración afecte a la población por periodos tan extensos como ocurrió en esta ocasión, en la que desde el mes de septiembre y hasta enero fuimos afectados por el inicio de una nueva administración.
P7
Vacaciones adelantadas, el fin del mundo, cambio de gobiernos municipales todo se conjunto para que quienes deseaban cumplir con sus obligaciones de pagos en municipios no pudieran hacerlo. La respuesta era un aviso que notificaba a los usuarios que se les atendería en el mes de enero, en algunos casos hasta el día ocho. Lo cierto es que desde el mes de septiembre los mexicanos y en especial los morelenses sufrieron las consecuencias del cambio escalonado de autoridades, producto de las elecciones del pasado mes de julio del año 2012. En ese mes se registró en primer lugar el cierre de presupuestos y actividades debido a la entrega de la administración estatal que inició en su nuevo período el primero de octubre. El pretexto después para no realizar pagos fue que no había presupuesto, aunque las actividades en general se fueron normalizando en los meses subsecuentes. En cuanto a los programas federales los cierres fueron posteriores, en octubre y noviembre, pues la entrada de la nueva administración fue el primero de diciembre, aunque claro ya se había registrado el cierre presupuestal y no había manera de realizar nuevas actividades. Finalmente en el mes de diciembre, el cierre anual y de administraciones municipales, cuando generalmente se reciben cobros de impuesto predial y servicios municipales. Con las páginas de internet suspendidas y sin posibilidad de hacer el pago por este medio. En algunos municipios tampoco utilizando tarjetas, sólo efectivo. Sin embargo, desde el día 20 de diciembre hubo cierre de servicios. El pretexto el cambio de administración, quizá también la posibilidad del fin del mundo que tanto se pregonó para el 21 de diciembre, o bien el inicio de las vacaciones. Lo real es que los contribuyentes tuvieron que esperar hasta enero para hacer los pagos y algunos con mucho problema debido a la caída del sistema. Esta situación nos indica la falta de compromiso de los servidores públicos, autoridades y empleados, dado que las arcas municipales están vacías, pero no hay interés por recibir los impuestos y se pone toda clase de pretextos. Ahora algunas familias ya gastaron su agui-
Los
más variados temas fueron ofrecidos por ProyecciónEsMorelos a sus lectores Cruz Pérez Herrera
*Al llegar a su primer aniversario, los logros son significativos *Difundir lo positivo es característica de su línea editorial
PM
P8
Hace precisamente un año, salió a la luz pública “ProyecciónEsMorelos” con la firme determinación de convertirse en una alternativa diferente entre los medios locales de comunicación. Todo aniversario es propicio para hacer un balance de las metas alcanzadas, reconocer las que aún faltan por cumplir y para reiterar la férrea voluntad de practicar un periodismo veraz, oportuno y con el objetivo central de proporcionar a los ciudadanos morelenses, la información que les permita conocer y comprender el entorno en el que se desenvuelven y, en consecuencia, puedan emitir juicios y opiniones con mayores elementos. De esta manera, en esta ocasión haremos un recorrido a lo largo de los 24 ejemplares de esta revista quincenal que, en un año, ha logrado consolidarse como un valioso enlace de comunicación entre los diversos sectores de la sociedad. Por lo pronto, en el número “cero” del 16 de enero del 2012, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advertía la importancia del proceso electoral que se llevaría a cabo en el mes de julio, pues incluía la elección de Presidente de la República y del gobernador de Morelos. También consignó los retos a cumplir en 2012, entre ellos abatir los rezagos sociales, la inseguridad, desempleo y falta de oportunidades. Otro artículo analizó que uno de los compromisos de la industria morelense era combatir la pobreza extrema mediante la creación de fuentes de trabajo y otro más la necesidad de propiciar una mayor participación ciudadana como sustento para aspirar a un crecimiento del desarrollo económico. En ese enero los industriales de la construcción preveían una posible recuperación de ese sector en tanto que los comerciantes organizados y establecidos calificaban a los ilegales como un problema de seguridad nacional. El doctor Juan Salgado Brito, precandidato de la izquierda a una senaduría, estableció los retos y oportunidades de los morelenses. También fue consignada la preocupación de los restauranteros por los efectos de la ines-
ño comercio sobre el desarrollo económico 2012”, “Implicaciones del cambio prometido para generar la nueva reforma laboral”, “Degradación de la riqueza forestal debido a los incendios en bosques”, “La industria turística afectada por la crisis en las discotecas”, “Óptimos resultados obtiene la nueva planta Unilever en Civac”, correspondieron a temas del número 2. En el resto del año la temática se mantuvo muy diversa y entre ella “Pescados y mariscos caros al inicio de Cuaresma”, “Sufren las mujeres en México por desigualdad y violencia extrema”, “Empresas piratas son grave problema para transportistas”, “Insuficiente servicio educativo en Básica y Media Superior”, “La importancia de la Marina en el desarrollo de la nación”, “Balnearios y Parques Acuáticos son riqueza turística de Morelos”, “Lucha al interior de los partidos por las alcaldías y diputaciones”, “Integra el PAN plataforma electoral para 2012-2018”, “Gente de Graco y Demédicis acapara las precandidaturas”, “Piden denunciar posibles desvíos de recursos públicos electoralmente”, “Alianzas políticas parcializadas afectarán en voto diferenciado”, “Prioridad para las escuelas el desarrollo de competencias”, Insuficiente aún la explotación del sector turístico en el estado”, “Favorecen las redes sociales la emigración hacia otros países”, “Intensa recuperación del sector de la construcción”, “Hermosas obras de orfebrería al alcance de los morelenses”, “Ingenieros Civiles
presentan propuestas para el desarrollo”, “Una intensa actividad realiza el Instituto de Cultura”. “Asesoría y capacitación ofrece la Canacintra-Morelos a sus afiliados”, “Contrastes económicos influyen en la pobreza de los mexicanos”, “Comercio organizado participará en el proceso electoral del 2012”, “Nuevas tecnologías, factor clave para cambio educativo”, “Medidas preventivas que deben adoptarse en casos de sismos”, “Morelos, destino turístico por excelencia, en las vacaciones”, “Rehabilitación del Cine Morelos con inversión de 19.5 millones”, “Pierde sentido la Feria de Cuernavaca 2012”, “Empresarios morelenses invierten confiados en el desarrollo estatal”, ”El Día del Trabajo, desafíos ante el nuevo milenio”, “Destacan avances logrados en la nueva evaluación educativa”, “Tres de Mayo, fecha en que se conmemora la Santa Cruz”, “En política promesas implícitas y cambios intrascendentes”, “Gastronomía selecta, a disposición del fino paladar de los morelenses”, “Jardines verticales son alternativa para mejorar el medio ambiente”, “Crecimiento con zonas metropolitanas, ofrece Graco Ramírez” y “El Reciclón, una estrategia para la protección del medio ambiente”, fueron otros temas tratados. Durante este primer año, cada una de las portadas correspondió la fotografía de alguna obra arquitectónica de Cuernavaca y su área metropolitana, en un esfuerzo por difundir lo más estético del estado.
P9
tabilidad económica y en otro tema fueron analizadas las posibilidades que se veían para los priístas de recuperar espacios políticos en los comicios de julio del 2012. En contraparte también fueron abordadas las posibilidades de los perredistas, panistas y demás institutos políticos. “Intenta el PRI cicatrizar heridas después de su conflicto interno”, ”Se fortalece el PAN ante los conflictos internos del PRI”, “Ningún Riesgo de Injerencias externas en el proceso electoral”, “Jóvenes desermpleados sopn grupo vulnerable”, “Sector hotelero morelense decidido a reactivar su actividad productiva”, “Unión de esfuerzos para dar mayor seguridad en Morelos”, “Liberales se pronuncian contra posibles reformas al artículo 24”, La vivienda de interés social, reto para el desarrollo global”, “Se pierde en la ciudad más del 40% en el suministro de agua potable”, “Riesgo permanente a la población por puentes peatonales dañados”, “Culmina un curso-taller sobre derechos humanos y “Todo está listo para las fiestas carnestolendas en Tlaltizapán”, fueron los temas del número 1, el primero de febrero. “Signos de divisionismo en las izquierdas de Morelos”, “Carrera desesperada de priístas para restañar sus heridas internas”, “Piso parejo a precandidatos al gobierno ofrece PAN estatal”, “Aprueba el CEE áreas comunes para propaganda en municipios”, “Los retos de la arquitectura en el mundo contemporáneo”, “Optimismo del peque-
Contrastes Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
P10
La administración estatal se encuentra ante la encrucijada de errores cometidos por colaboradores cercanos al Ejecutivo, el desastroso manejo desde hace semanas de focos rojos han sembrado en la población desaprobación por la actuación de los funcionarios públicos. Desde el asesinato y la falta de una orden de aprehensión de un delincuente hasta el más reciente escándalo de los supuestos sobornos de Walmart donde el gobernador del estado se ve implicado en dimes y diretes; cabe señalar que estas filtraciones fueron publicadas por uno de los medios de comunicación más influyentes a nivel internacional. Pasamos por el caso Amacuzac y el manejo político de la información; y con ello el actuar del gobernador parece ser solo desmentir, emitir excusas y desmentir de nuevo. Vivimos en el estado de los desmentidos y lo que falta es liderazgo que ponga orden. El pasado 10 de enero el Secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, como testigo y en compañía de la directora general del IEBEM, Marina Aragón, presentaron a quien releva a Miguel Ángel Izquierdo como director de la UPN Morelos, derivado del proceso poco democrático al que se convocó para enviar una terna a la Dirección General del IEBEM y designar al nuevo director. Cabe poner en contexto a nuestros lectores y a la directora general del IEBEM, que demuestra su falta de conocimiento de los procesos de selección dentro de la UPN Morelos. Desde hace más de 10 años la UPN Morelos en elección interna envía a la Dirección General del IEBEM terna o bina para su designación, y todos los antecesores de Marina Aragón han tenido la prudencia y la calidad moral de respetar la votación emitida por los trabajadores y designar al candidato con mayor votación. De esta manera se conserva un ejercicio democrático dentro de una universidad pública y se dan muestras de civilidad y respeto político a las decisiones internas de dicha casa de estudios. Por este mismo método fue electo y después designado el hasta ahora director de la UPN Morelos, Miguel Ángel Izquierdo, y que ahora parece ser no cumplió con el compromiso moral con sus compañeros trabajadores al permitir que se trasgrediera este ejercicio democrático. En lo que respecta al IEBEM la dirección general (si, con minúsculas) no tuvo la entereza moral de respetar el derecho de elección de los trabajadores, y además atropello el legado de respeto a la democracia que sus antecesores de todos los colores partidarios habían conservado. Si de esto fue testigo el Secretario de Educación ¿Qué es lo que pasa dentro del gabinete? ¿Dónde está el Secretario de Gobierno? No queremos pensar en la OMISION de conocimiento de nuestro señor gobernador. Este tipo de acciones mancillan a las casas universitarias, manchan un gobierno de izquierda que inicio con grandes expectativas, y sólo sirve
PM para el retroceso social. Muy mal se vio que el director saliente de UPN se viera haciendo campaña a favor de su “favorita” y ahora designada directora, con todo tipo de guerra sucia digna de los más bajos y deshonrosos métodos de la política. Que lástima que por seguir esa dirección Marina Aragón ponga mancha en su gestión, y René Santoveña quede como cómplice y testigo. Lo cierto es que en dicha elección interna, uno de los candidatos obtuvo más del 50 por ciento de los votos, y cierto es que la directora del IEBEM consideró que ese respaldo de los trabajadores (con los que el director de UPN tiene que colaborar) no era importante. Para qué convocar a una elección interna para una terna, si no vas a tomar en cuenta dicha votación, la señora Marina se hubiera ahorrado la farsa y simplemente designar a quien le susurraron al oído. Les recomiendo seguir este caso pues se está configurando un grupo de morelenses, empresarios, académicos, y lo más importante, miembros de la sociedad civil que pronto dirán ¡YA BASTA! Como colofón, soy un ciudadano Mexicano y Morelense, que tengo todo el derecho de decir lo que opino como todos los ciudadanos que en su mayoría somos gente de bien, gente que cree en su estado, gente que cree en sus autoridades, y cuando estas fallan al mandato que les dimos, tenemos el derecho a señalar sus errores.
2013:
oportunidad para el desarrollo económico Hilda Constantino Castro
promedio de cinco mil empleos directos así como otros indirectos en áreas que se benefician por tener vías de comunicación en buen estado. Los proyectos incluidos son el viaducto elevado sobre el libramiento de la autopista Cuernavaca, con una longitud de 20 kilómetros y una inversión de 13 mil 500 millones. Asimismo se considera la ampliación a cuatro carriles del tramo de la autopista La Pera-Cuautla, que será concluida con una inversión de dos mil 200 millones de pesos, lo que beneficiará aproximadamente a cerca de 16 mil vehículos que utilizan esta vía, por el ahorro en tiempo de entre 25 y 50 minutos. Otro proyecto es rehabilitar la carretera Cuautla-Valle de Chalco, con una inversión de 500 millones de pesos para ampliarla a cuatro carriles y beneficiar a un promedio de 28 mil usuarios diarios. A esta obra se agrega el proyecto de conexión entre el estado de Morelos y el Estado de México, por medio de la autopista Oaxtepec- Nepantla, con una inversión de 730 millones de pesos. Finalmente se pretende la construcción de la carretera Alpuyeca-Miacatlán-Palpan a la que se destinarán mil 500 millones de pesos y la ampliación del tramo carretero YecapixtlaAtlixco para sustituirlo de Vialidad tipo “D” a una vialidad tipo “A2” lo que requiere una inversión de 952 millones de pesos. Se observa en esta proyección la visión de futuro para un desarrollo económico que coordina diversos rubros y beneficia a grandes núcleos poblacionales, pues una vialidad en buen estado tiene efectos en el comercio y el turismo, principalmente, además de que se propiciará que los empresarios locales participen de las licitaciones y se de prioridad a la contratación y la compra de materiales en la entidad. Es una oportunidad por lo que requerimos una mente abierta para analizar las posibilidades y evitar el rechazo por obras que resultan molestas en un momento pero que a la larga beneficia a la entidad y apertura otras opciones de empleo y de inversión de las pequeñas y medianas empresas. Es una inversión que se queda en el estado que tendrá como efecto máximo la reducción de los índices de pobreza. A las obras carreteras se suman la construcción de una central de generación eléctrica de ciclo combinado y el gasoducto en la comunidad de Huexca en Yecapixtla. Esto último tiene una inversión programada de 13 mil millones de pesos. El gobierno del estado anunció que ya se tiene el acuerdo con la población para proceder a la construcción.
P11
Morelos se encuentra en una gran coyuntura para el desarrollo económico. Esto gracias a los proyectos de infraestructura que se realizarán con el uso de 35 mil 462 millones de pesos que permitirán la apertura de oportunidades en el ramo comercial, turístico, generación de empleo y por ende contribución para evitar la pobreza extrema. Es conveniente destacar la gran oportunidad que representa para la entidad, dado en los últimos años se registró un descenso de las fuentes de empleo y un crecimiento significativo del comercio informal y los “mil usos” que se ubican en las esquinas de semáforos. Entre las obras anunciadas, la mayor parte se dirige a la infraestructura carretera lo que tiene repercusiones en otros ramos, principalmente en la posibilidad de generar un
Surge en las filas del PRI-Morelos el Ejército de Mujeres Revolucionarias Isis Citlalmina Pérez Constantino
P12
Promover la participación de las mujeres en la vida tanto interna como externa del Partido Revolucionario Institucional en la misma proporción que de los hombres es uno de los principales objetivos de la Organización Ejército de Mujeres Revolucionarias, adherente a la CJM (Confederación de Jóvenes Mexicanos). Una de sus primeras tareas es conformar cuadros femeniles que se capaciten en las ramas de la política, que así lo requieren, para estar en el mismo nivel competitivo de los hombres que conforman ese instituto político. Por otra parte la organización vela por las necesidades de la sociedad morelense, que reclama el apoyo de quienes la gobiernan,
PM
hecho por el cual sirve de puente gestor entre la ciudadanía y quienes ostentan el poder. En el estado de Morelos, el Ejército de Mujeres Revolucionarias está conformado por un grupo de hombres y mujeres de distintas edades cuyo compromiso principal es el auxiliar a la población, sirviendo de gestores y catalizadores de sus necesidades. La toma de protesta del comité estatal fue el día 15 de diciembre y del comité de Jiutepec y Zapata, en la sede del PRI estatal. La dirigente nacional de Ejército de Mujeres es la licenciada Reyna López Delfín, quien atestiguó la toma de posesión de la organización en Morelos por Jossy Ávila García, en tanto que en Jiutepec fue Fabiola Tapia Flores. La dirigencia estatal de la organización estructura una amplia gama de actividades y programas, con la intención de que las mujeres morelenses se incorporen plenamente a la política como forma para contribuir en el desarrollo del estado y el país. Otros propósitos son los de apoyar a los jóvenes, trabajar en beneficio de las comunidades y tramitar becas para los jóvenes que las necesiten para continuar o terminar sus estudios. Además dar más a los que menos tienen, buscar medios para acceder a mejor calidad de vida, propiciar la generación de fuentes de trabajo con salarios dignos, promover la recreación y el deporte para toda la sociedad y fomentar las expresiones artístico-culturales.
Tendencias Isis Citlalmina Pérez Constantino
Espacios & Imágen + Moda
Tendencias
en medios de comunicación llevan a un mejor uso de la tecnología Servicios de Ingeniería Civil y Arquitectura PROYECTOS, ESTRUCTURAS, CONSTRUCCION
Servicios de Ingeniería Civil y Arquitectura (SICA) felicita efusivamente a “ProyecciónEsMorelos” con motivo del primer aniversario de su fundación y desea a sus directivos y colaboradores la consecución de todas sus metas. Además reconoce el esfuerzo de este medio morelense de comunicación para practicar el periodismo de manera profesional, veraz y oportuna. Cuernavaca, Mor., 14 de enero del 2013.
Consultores Asociados Renovatio, S.A. de C.V. felicita al equipo de trabajo que hace posible la publicación de la revista “ProyecciónEsMorelos” Al cumplir el primer aniversario de su fundación y hace votos porque continúe con su política de total apertura a la sociedad morelense.
La comunicación como aspecto de una sociedad es un tema amplio y vasto, pues dependen de ella todas las actividades que se realizan dentro de ésta y que contribuyen al desarrollo social, económico, político y cultural de todas las civilizaciones. Esta razón la posiciona en uno de los elementos fundamentales para la administración de una sociedad. Su importancia, nos orilla a analizar y pensar cuáles son las nuevas tendencias de los medios de comunicación en el estado y hacia dónde se están encaminando las acciones para abarcar las necesidades de los ciudadanos en materia de comunicación. Está de más señalar que las formas en las que se divulga la información son muy amplias, algunas de manera popular y tradicional, y otras basadas en teorías y técnicas que estudian el impacto que tendrá la información manejada; sin embargo, es interesante resaltar dos aspectos que en la actualidad encaminan las nuevas tendencias. Por un lado, están los cambios en los medios, entendidos como el soporte a través del cual se divulga la información; entre los medios más conocidos y acudidos están los televisivos, los de radio y los impresos, sin embargo las actividades diarias y la tecnología en la actualidad abren el panorama en este sentido; se incorporan todos aquellos celulares inteligentes, las tablets, y el internet dentro del cual está el fenómeno de las redes sociales. Esta apertura de soportes o medios, se ha ido incorporando desde hace un par de años, las empresas empezaron a explotarlos utilizando estrategias de comunicación lo que impulsó a los medios de comunicación a adaptarse al nuevo entorno tecnológico. Aunado a esto, encontramos la tendencia de hacer interactiva la comunicación, lo que permite que el espectador pueda enterarse, opinar pero además generar comunicación en su propio entorno. Esta iniciativa de cambio debemos reforzarla para encaminar estos soportes a una Función social de conocimiento e información, debe integrar además la profesionalidad, la experiencia y el valor del contenido de calidad. ProyecciónEs Morelos en ese contexto ha contribuido a lo largo de un año a acercar el conocimiento y la información a sus lectores a través de diferentes medios, impreso y digital, a través de las redes sociales, el mailing e internet, aprovechando el auge de los ebooks, considerados como formatos periodísticos de mayor profundización y análisis.
P13
Cuernavaca, Mor., 14 de enero del 2013
En un ambiente lleno de ternura ofrecen Baby Shower a la familia Masallach-Barrera
P14
Isis Citlalmina Pérez Constantino
PM
SUCESOS SOCIEDAD CULTURA ESPECTÁCULOS
El amor se multiplica y la familia crece, y para festejar y recibir a Pablo, próximo miembro de la familia Masallach Barrera, el pasado 26 de Diciembre sus familiares y amigas organizaron y participaron en la celebración de su Baby Shower que se llevó a cabo en AltaPalmira Temixco. El festejo reunió a Olga Armijo Canto, Inés Masallach Armijo y Laura Díaz Anzures por parte de la familia del papá Pau Masallach, a Emperatriz Franco Flores, Silvia Trujillo Franco, Susana García Franco con su hija Mildred, Carmela Franco, Paty Arellano Franco, Emma Franco, Delia Franco, Leticia Trujillo Franco, Vero Muñoz, Itzel Barrera, Katia Demeza, e Isis Pérez Constantino, por parte de la familia de la mamá Marisol Barrera. Durante el evento Olga Armijo e Inés Masallach encabezaron la primera actividad en donde todas las asistentes le corearon a Pablo las canciones infantiles más tradicionales y conocidas, en donde no podía faltar la canción de cuna, el Chorrito, la Patita, los cochinitos, el che araña, pin pon, entre otras, que despertaron nostalgias y viejos recuerdos en todas. La tarde transcurrió entre risas, actividades y concursos que iban desde describir las partes del cuerpo del bebe, hasta el cálculo del diámetro de la cintura de la futura mamá o el tomar cerveza en biberón. El festejo estuvo coronado con una variedad de regalos para Pablo, que demostraron el cariño y el amor que se le profesa a Pau y Marisol. Para finalizar la velada, se disfrutó de un ameno ágape en donde se degustaron exquisitos bocadillos elaborados por diferentes familiares y amistades. Todas se despidieron quedando en la espera de que pronto “nacerá un ángel que siempre ha existido en la mente de Dios”.
Al pasado más antiguo se remonta el origen de los anillos de compromiso Cruz Pérez Herrera
¡Comparte tus eventos sociales! Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33
P15
La mayoría de las mujeres sueñan con un envidiable anillo de compromiso, pero muy pocas saben lo que significa este anillo. De hecho, muchas ignoran casi todo de su historia. Si bien es cierto, uno de los momentos más importantes e inolvidables de la vida es cuando el hombre propone matrimonio y entrega el anillo perfecto. El anillo de compromiso se caracteriza por tener un gran valor sentimental ya que simboliza la promesa de unir sus vidas por siempre. Hoy en día encontramos un sinfín de estilos de anillo de compromiso, sin embargo, está tradición tiene sus comienzos en la antigüedad, donde los hombres regalaban a sus enamoradas una pieza de hierro en forma de aro y que la mujer conservaba hasta que se cumplía la promesa del matrimonio. El primer anillo de compromiso como tal con diamante y todo, fue dado por Maximiliano de Austria a María de Burgundy. En realidad el significado del anillo de compromiso es súper romántico ya que resulta que todo sobre el anillo tiene un simbolismo. Resulta que se dice que el anillo debe ir específicamente en el dedo angular izquierdo porque justo de este dedo sale una vena que va directamente al corazón. El diamante, caracterizado por ser una piedra indestructible, simboliza la fortaleza, el poder y la pureza del amor y compromiso de la pareja. La palabra diamante viene del griego “adamas” que significa “invencible”. Se dice que el anillo de compromiso debe de costar tres meses de sueldo del novio y se dispone así porque se considera un sacrificio que hace por la mujer amada con la que desea compartir el resto de su vida y formar una familia. Sin embargo, esto no es importante ya que el anillo de compromiso no debe de ser visto por el peso o tamaño de la joya, si no que más bien por la promesa de amor que significa. La palabra “anillo” se encuentra primero en Génesis 41:42 donde el Faraón se quitó el suyo y lo colocó en la mano de José. Esto no era una boda. El anillo era usado como símbolo de poder y autoridad. El anillo de boda viene del paganismo. No se puede encontrar en el Antiguo o Nuevo Testamento. No había práctica entre los primeros Cristianos de usar anillos en el dedo como señal de matrimonio o un compromiso. El Papa Gregorio 1, en el 860 d.C. decretó que como declaración demandada de propósito nupcial, el novio debía dar a su prometida un anillo de compromiso. Él además decretó que el anillo fuese de oro que significara sacrificio financiero. El primer anillo de compromiso de diamantes es el dado por el Rey Maximiliano en 1477 a María de Burgundy. Los anillos de boda pueden ser remontados a ídolos y religiones paganas. No es solamente la imagen del ídolo que se nos manda no poseamos, sino más bien alguna parte del ídolo mismo. Así, hacerse uno mismo según la imagen del ídolo es practicar idolatría. El anillo de bodas se originó en Babilnia, la cuna de la civilización. El anillo más antiguo descubierto allí está en la forma de la serpiente eterna. La imagen de la serpiente mordiendo su cola que forma el círculo del anillo es un antiguo símbolo satánico (***ouroboros satánico). El mismo símbolo es utilizado por el Culto Teosófico. La realidad es, casi el 70 por ciento de esposos casados que comenten fornicación no se quitan sus anillos de boda antes del acto, durante el acto, o después del acto. Los anillos de boda no han detenido un acto de adulterio. Ni un esposo o esposa ha dicho: “No puedo cometer adulterio porque tengo puesto mi anillo de boda”.
P16
PM