ProyeccionEs Morelos

Page 1

Cuernavaca, Morelos, a 01 de Abril de 2013

10.00

Cuenta

la iglesia católica con un papa carismático

Consolida Nissan

su supremacía en la venta de automóviles

Aumenta

dos

número de obras culturales por el PAICE

NUM.

P1

29

AÑO


Mensaje Editorial Caer el veinte

Mientras que a nivel federal diputados y senadores han mostrado una intensa actividad en el análisis y aprobación de importantes iniciativas de reformas a las leyes, en materia laboral, educación, y telecomunicaciones, en Morelos los legisladores locales se mantienen en la opacidad y hasta la fecha no han generado ninguna reforma legal de forma. Es indudable que el presidente Enrique Peña Nieto ha logrado reunir en la misma mesa a los dirigentes de los tres principales partidos políticos y mediante la firma del llamado Pacto por México han sido elaboradas iniciativas de reforma a las leyes en busca de un país más justo y desarrollado. A diferencia, en el estado el gobernador Graco Ramírez Abreu no ha logrado la misma dimensión y pareciera que más le preocupa proteger a un reducido grupo de medios de comunicación y en consecuencia ahora sobran quienes le critican cada una de las acciones que realiza. En algo hay coincidencia. En el surgimiento de grupos de autodefensa o “policías comunitarias”, pues igual que en Guerrero o Michoacán, ahora se dice que en Temoac los habitantes pretenden crear uno, ante la ola de inseguridad y violencia en esa parte de Morelos. El campo sigue en el abandono, la generación de empleos suficientes está pendiente, los asaltos y secuestros son cotidianos y el sistema de impartición de justicia mantiene los mismos vicios y yerros del pasado. Habrá que seguir esperando que por fin le caiga el 20 al mandatario estatal y se de cuenta que ya dejó de ser opositor al sistema, que ahora gobierna para cerca de millón y medio de morelenses y no sólo para sus “cuates”.

“Ex Convento

de la

Virgen

de la

Natividad”

Foto portada

PM

Directorio

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 318 29 95 (777) 317 27 08

Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

P2

Ubicado en el municipio de Tepoztlán, Morelos. Fue construido en el siglo XVI por frailes dominicos, joya arquitectónica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en la entrada cuenta con un excelente trabajo de piedra tallada en donde encontramos a la Virgen del Rosario acompañada de santos, ángeles y querubines. Fotografía: Isis Citlalmina Pérez Constantino

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx


Altos

niveles de ventas mantiene la firma Nissan Mexicana en 2013 Cruz Pérez Herrera

La NV350 Urvan obtuvo su primer mes completo de ventas, con la comercialización de 628 unidades, un crecimiento de 8.0 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Nissan Sentra se consolida entre los preferidos del mercado, al vender en febrero dos mil 342 unidades, 47 por ciento más que en febrero de 2012, en tanto que el Versa obtuvo igualmente un crecimiento de 10 por ciento al comercializar cuatro mil 161 autos. El Tsuru también elevó sus ventas para comercializar en febrero tres mil 530 unidades, es decir, 7.0 por ciento gracias a una mayor disponibilidad. En la lista de los 10 modelos más vendidos del país para febrero, se colocaron de nueva cuenta cinco modelos de la marca: Versa, NP300, Tsuru, Sentra y Tiida. “Febrero nuevamente fue un excelente mes de ventas para Nissan Mexicana, sobrepasando la marca de 25 por ciento de participación en el país. Nos sentimos muy orgullosos”, dijo José Valls, presidente y director general de Nissan Mexicana. Por otra parte el Nissan LEAF 100% eléctrico ha alcanzado otro hito en la historia de los vehículos eléctricos, al superar la marca de las 50 mil unidades vendidas, lo cual refuerza su posición como el vehículo eléctrico más vendido de la historia. Los propietarios del LEAF de todo el mundo ya han recorrido una distancia total de más de 260 millones de kilómetros, un recorrido mayor que el de la Tierra al Sol. Todos estos kilómetros se han logrado sin emisiones de contaminantes, con lo que se contribuye a los esfuerzos gubernamentales por reducir los niveles de NOX y partículas dañinas en las ciudades. El mayor kilometraje cubierto por un LEAF en todo el mundo corresponde a un cliente japonés que ha recorrido más de 175,000 kilómetros, en un coche que fue adquirido hace sólo dos años, informó la compañía. En los 17 países europeos donde el modelo se vende, cada día se conducen siete mil Nissan LEAF. El taxista de la ciudad de Valladolid Roberto San José, propietario de un Nissan LEAF, siendo el primer taxi eléctrico en España, recorrió en el primer año 47 mil 600 kilómetros, con un ahorro aproximado en combustible de cuatro mil euros, actualmente ya ha superado los 65 mil kilómetros y se muestra totalmente satisfecho.

P3

La firma Nissan Mexicana, que tiene una planta ensambladora en CIVAC, Jiutepec, reportó un nuevo récord de ventas para el mes de febrero al comercializar 20 mil 411 unidades, con lo que alcanzó una participación en el mercado automotriz mexicano de 25.5 por ciento y sumó 45 meses consecutivos de liderazgo en ventas y participación de mercado en el país. En su reporte mensual, la armadora expuso que la diferencia respecto a su competidor más cercano es de 6.8 puntos porcentuales, es decir, más de cinco mil 375 unidades, y en relación con el tercer puesto es de 10.9 puntos porcentuales que significan ocho mil 694 unidades. Este resultado histórico en el segundo mes del año es consecuencia de un sólido portafolio de productos, que se sigue colocando dentro del gusto y preferencia del consumidor, sumado a una estrategia de negocios de impulso a modelos de reciente lanzamiento, así como el soporte del brazo financiero Credi Nissan, argumenta. En este sentido, refiere que la Pathfinder tuvo un crecimiento sobresaliente (año contra año) de 545 por ciento en febrero, al comercializar 300 unidades.


América Latina

estará en el centro de atención del Papa Francisco I Cruz Pérez Herrera y Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

P4

Para la mayor parte de la población de Latinoamérica es importante que el nuevo Papa en la Iglesia Católica sea de origen argentino pues es previsible que esta región del planeta reciba una atención especial del Pontífice ya que conoce a fondo la problemática de los fieles latinos. Cabe recordar que se trata de Francisco (en latín Franciscus PP.), quien al nacer fue llamado Jorge Mario Bergoglio S. J. (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), y ahora es el papa número 266 de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Resultó elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, por los cardenales que votaron en el cónclave. Es el primer Pontífice procedente del continente americano. Anteriormente, tras la muerte del papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, fue considerado uno de los candidatos a tomar el lugar del Sumo Pontífice, cargo para el cual fue electo Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI). Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. Impedido por el estatuto de asumir un nuevo mandato, durante la 102.º asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo. Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa). Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen, con el título de técnico químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979, ya durante la Dictadura cívico-militar argentina. (Ver Actuación de Bergoglio durante la dicta-

PM dura argentina). Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires. Cuando la salud de su predecesor en la arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo Antonio Quarracino empezó a flaquear, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997. Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998. Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal del título de san Roberto Belarmino. Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país. Forma parte de la CAL (Comisión para América Latina), la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. En virtud de su puesto episcopal, es además miembro de la Conferencia Episcopal Argentina de la cual fue presidente en dos ocasiones, hasta 2011 y del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano). Tras dos periodos consecutivos como presidente de la Conferencia Episcopal Argen-


greso, a la que comparó con los «tiempos medievales y de la Inquisición». Obras: 1982, Meditaciones para religiosos; 1986, Reflexiones sobre la vida apostólica; 1992, Reflexiones de esperanza; 1998, Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro; 2003, Educar: exigencia y pasión; 2004, Ponerse la patria al hombro; 2005, La nación por construir; 2006, Corrupción y pecado; 2006, Sobre la acusación de sí mismo; 2007, El verdadero poder es el servicio y 2012, Mente abierta, corazón creyente.

P5

tina, el 8 de noviembre de 2011 los obispos electores de ese organismo designaron para reemplazarlo al arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, primo hermano del fallecido expresidente argentino Raúl Alfonsín y hasta entonces vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal. Al morir Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el cardenal Bergoglio, de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido (es decir, el segundo lugar detrás del que fue elegido y convertido en Benedicto XVI, el cardenal Joseph Ratzinger. Sin embargo, puesto que existe obligación de secreto absoluto para los asistentes al cónclave (Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de 22 de febrero de 1996, cap. II, n.º 48) bajo pena de excomunión reservada al Sumo Pontífice (Código de Derecho Canónico, canon 1399), este dato debe tomarse como mera especulación. En marzo de 2013, el Cardenal Jorge Bergoglio fue uno de los dos cardenales argentinos que participaron del cónclave que elegió al sucesor del Papa Benedicto XVI. Fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, tras 5 votaciones en el cónclave después de la renuncia de Benedicto XVI. Su nombre de papa es “Francisco I”. En la Santa Sede fue miembro de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisión para América Latina. Durante el cónclave de 2013 se le consideró como un candidato reformista, con edad y capacidad para limpiar la curia. El 13 de marzo de 2013 fue elegido papa bajo el nombre de Francisco I, siendo el primer papa jesuita y además, hispanoamericano. Una de las cuestiones en las que el cardenal se enfrentó al gobierno fue el proyecto de Ley de Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo. El 9 de julio de 2010, días antes de su aprobación, se hizo pública una nota de Bergoglio calificando como una «guerra de Dios» dicho proyecto, que contemplaba que las personas homosexuales pudieran contraer matrimonio y adoptar niños. En la nota del cardenal primado, dirigida a las monjas carmelitas de Buenos Aires, calificaba el avance legislativo del proyecto como «una movida del Diablo» y en la que alentaba a acompañar «esta guerra de Dios» contra la posibilidad de que los homosexuales pudieran casarse. El expresidente Néstor Kirchner criticó las «presiones» de la Iglesia sobre este asunto. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó en duros términos a Bergoglio por la campaña contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, que se debatía en el Con-


Aumento

en estudiantes foráneos reclama construir más residencias universitarias Isis Citlalmina Pérez Constantino

P6

La gama de oportunidades de educación superior en el país, que en la actualidad se presenta a los jóvenes, sobrepasa los límites de las entidades y las barreras de la distancia, las comunicaciones o la tecnología. Éstas cada día se acortan más y abren el panorama a una educación sin fronteras. Esta apertura ha generado movimientos demográficos importantes en el país, pues estudiar lejos de casa ahora es algo tan común que contamos con Estados que por su amplia oferta educativa, los servicios que ofrecen y la seguridad, los posicionan como las entidades con más estudiantes foráneos como el Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Jalisco, Guanajuato y Veracruz; en contraste encontramos Estados como Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Nayarit, y Quintana Roo, que no sobrepasan las 50 instituciones educativas; Morelos cuenta con 102 Universidades y 43 mil 907 alumnos, que representan el 2.17% de la oferta educativa nacional, de acuerdo al Resumen Informativo del Sistema Educativo Nacional de la Secretaría de Educación Pública. La oferta educativa con la que se cuenta a nivel nacional va desde educación básica, media superior, superior, y otros servicios educativos; que se brindan a través de 252 mil 061 planteles educativos tanto federales, estatales, autónomos y privados. Por lo que respecta al nivel superior, la matrícula

PM

alcanza los dos millones 981 mil 313 alumnos distribuidos en cuatro mil 689 Universidades en todo el país. Estos fenómenos sociales generan nuevas necesidades de habitación y de servicios que demandan a las instituciones educativas y a los gobiernos estatales residencias universitarias. En otros países las casas estudiantiles, son parte fundamental del funcionamiento de las universidades, ya que permiten a los jóvenes tener el espacio de dormitorios en las mismas instalaciones educativas, además cuentan con otros servicios de alimentación, biblioteca, entre otros. Esta migración que se genera a partir de la elección en educación superior, representa para el estado una derrama económica importante, ya que los estudiantes foráneos no solamente invierten en su educación, sino también demandan servicios de alimentación y esparcimiento. En el estado de Morelos, los servicios de hospedaje que se le ofrecen a los estudiantes son en su mayoría casas habitadas por familias en donde se les renta una habitación que incluye las comidas, sin el derecho de ocupar el resto de la vivienda; en algunos otros casos los estudiantes rentan casas o departamentos completos, sin embargo esto les impacta de manera sustanciosa en los gastos erogados. Atender esta problemática, representaría ampliar las oportunidades de estudios además de que significaría una aportación complementaria a la educación del país.


Tradiciones

culturales son causa del fenómeno ninis Hilda Constantino Castro

dado que es una parte de las políticas de igualdad de oportunidades y de género, para propiciar que la población que carece de recursos o que se incorpora anticipadamente a la planta productiva pueda acceder a un trabajo digno. Las promesas de los líderes políticos respecto a esa apertura de oportunidades han sido fundamentales para la participación de los jóvenes en los procesos electorales, por lo que es una tarea pendiente y urgente de atender a fin de evitar que se continúe ampliando la brecha entre la demanda de empleo y las plazas generadas. A la fecha observamos como muchos jóvenes entre 15 y 29 años se incorporan a un trabajo eventual y con base a metas, como la venta de celulares, planes de adquisición de casas, turismo, entre otros y en muchos casos son explotados debido a que cuando no alcanzan el nivel de ventas establecido no reciben un salario ni una compensación. En estas condiciones los beneficiados son los empresarios. Buscar un empleo con una plaza fija requiere además experiencia, formación y hasta un título universitario, así es que los jóvene4s no reúnen el perfil y se mantienen en esa masa de una población sin posibilidades, pero con una esperanza de que la reforma laboral les favorezca y proteja de la explotación.

P7

Factores culturales y tradiciones propias de cara región son las causas principales del fenómeno de los jóvenes que no estudian ni trabajan, resultando que en el caso de México la mayor parte se trata de mujeres que abandona el sistema educativo principalmente por decisiones personales como la de tener pareja, tener hijos o dedicarse a las tareas domésticas. México es uno de los países con un gran porcentaje de jóvenes que se encuentran en la situación de ninis, pues tiene un 24.4 por ciento de su población entre los 15 y 29 años, otras regiones que están en esta situación se ubican en Turquía con el 36.6, Israel con el 27.4 y España en la cual se manifiesta un 23.7 por ciento. En los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la proporción de jóvenes en ese lapso de edad que no cumplen con participar del sistema educativo o incorporarse a la planta productiva, se incrementó entre 2009 y 2010 y parece que las condiciones sociales fortalecen más esta tendencia, por lo que es un fenómeno que debe atenderse. Al analizar la composición de la población que se encuentra en esta problemática, se observó que en la mayoría de los países el mayor número corresponde a Mujeres y con base en la Encuesta Nacional de la Juventud aproximadamente el 77 por ciento son mujeres. Ante las nuevas condiciones sociales mexicanas, resulta preocupante saber que las jóvenes prefieran continuar tradiciones culturales de comunidades en las que tiene un alto arraigo la desigualdad de género y decidir formar una familia o tener pareja que cumpla con el ritual de sostenerlas. En contraste la OCDE destaca que sólo uno de cada diez jóvenes varones son parte del fenómeno de los ninis. Esto es sólo un 11 por ciento están en están en esta condición, cifra inferior a los porcentajes alcanzados por Estados Unidos y Canadá que manifiestan un 14.3 por ciento, Francia, con un 15.2 y España con un 24.7 por ciento. Sin embargo, la OCDE en sus estudios también sugiere que esos jóvenes no son improductivos o forman un grupo ocioso, pues la mayoría o están buscando trabajo, colaboran en las tareas del hogar o realizan actividades socialmente útiles por lo que resalta que el 74 por ciento desea continuar estudiando, el 58 por ciento tiene alguna experiencia laboral y el un 41.1 por ciento de los hombres y el 9.8 por ciento de las mujeres están buscando un empleo. De tal forma que las estadísticas que surgen de la encuesta nacional permiten concluir que es un reto pendiente el ampliar las oportunidades educativas y laborales para los jóvenes,


Morelos,

destino turístico ideal por la variedad de sus atractivos Cruz Pérez Herrera *En la actual temporada vacacional cientos de miles lo disfrutan *Conventos, balnearios, museos, carnavales y mucha diversión

P8

Morelos es una entidad federativa que a pesar de carecer de playas, por sus atractivos naturales, excelente clima, infinidad de zonas arqueológicas y la hospitalidad de sus habitantes se consolida como uno de los principales destinos para disfrutar de vacaciones o períodos de descanso. Morelos limita al norte con el Distrito Federal y el estado de México, al sur con Guerrero, al este y sureste con Puebla y al oeste con el estado de México y parte de Guerrero. Su clima es templado, con una temperatura promedio de 18° grados centígrados. Entre otros muchos atractivos se encuentran Xochicalco declarado Patrimonio de la Humanidad, Plaza de la Estela de los Glifos, Gran Pirámide, Pirámide de las Serpientes Emplumadas, Observatorio, Juego de Pelota, Temazcales, Acrópolis y Museo de Sitio. Está Chalcatzingo con su Plaza Central: esculturas y bajorrelieves tallados en roca (El Volador, El Rey, la Estela del Cazador), Museo de Sitio. Otro es Teopanzolco con sus Templos de Tláloc, Huitzilopochtli, Ehécatl y Coatetelco con su Basamento circular, Juego de pelota y Museo de Sitio. Quienes disfrutan de su estancia en Morelos pueden acudir a sitios paradisiacos como El Tepozteco, Las Pilas y Olintepec. Hay la llamada Ruta de los Conventos también Patrimonio de la Humanidad, como el Convento de San Mateo Atlatlahucan, el de Nuestra Señora de la Asunción de Cuernavaca, de Nuestro Santo Domingo de Germán de Oaxtepec, de Nuestra Señora Natividad de Tepoztlán, de San Juan Bautista de Tlayacapan, de San Guillermo de Totolapan, de Santiago de Ocuituco, de San Juan Bautista de Tetela del Volcán, de Santo Domingo de Hueyapan, de San Juan Bautista de Yecapixtla y el de la Inmaculada Concepción de Zacualpan. Entre otras artesanías es posible encontrar macetas de barro, alfarería, cerámica, muebles de madera, figuras hechas con la espina del árbol de Pochote, máscaras, palos de lluvia, instrumentos prehispánicos, platería, papel maché, cerería, barro vidriado, lámparas, sombreros, gabanes, bufanda “chicuetes” (enredos tradicionales de la vestimenta indígena), rebozos, izcacles o huaraches de yute, maracas, güiros, sillas de montar. En su gastronomía típica destacan la cecina, espinazo de cerdo, mole verde, tortitas de tzompantle o flor de colorín; tamales nejos, de cabellito, de bagre o de frijol quebrado; hongos de cazahuate, jumiles, frijoles ayocotes, conejo en chileajo, huilotas y en materia de dulces la fruta de horno, nieves; bebidas como pulque, mezcal, toritos, aguardiente, tepache y rompope. Cada año ofrece carnavales como el de Jiutepec en enero, Puente de Ixtla (los miércoles de ceniza), Huitzilac (febrero), Yautepec (marzo), Coatlán del Río (marzo), Jojutla (abril) y fiestas como la Feria de la Caña en Zacatepec (julio), durante el mes de Septiembre: Reto

PM


Cerería, Museo del Alfarero. Cuenta con pinturas rupestres: Cerros El Sombrerito, Coatzin y Barranca de Tepexi. Fiestas: Carnaval de Tlayacapan (variable). Se localiza a 50 kilómetros al este de Cuernavaca. Yecapixtla: Iglesia de Santa María, Iglesia de San Sebastián, Iglesia de Padre Jesús y pinturas rupestres: Achichipico. Gastronomía: Cecina, carne enchilada, crema y queso, se ubica a 58 kilómetros al este de Cuernavaca. Yautepec: Ex Hacienda Cocoyoc, Ex Hacienda San Carlos, Ex Hacienda Oacalco, Ex Hacienda Apanquetzalco. Tiene una zona arqueológica en Itzamatitlán. Zacualpan: ex Hacienda San Nicolás, Ex Hacienda Tlacotepec, Spa Casa de los Árboles y está a 78 kilómetros al sureste de Cuernavaca. Ecoturismo: Parque Nacional Lagunas de Zempoala, Corredor Biológico Ajusco – Chichinautzin, Las Estacas, Laguna de Tequesquitengo, Sierra de Huautla, Parque Nacional El Tepozteco, Balneario Agua Hedionda (agua cristalina, considerada la mejor en radioactividad y mineralización a nivel mundial). Actividades Ecoturísticas: bici de montaña, trekking campismo, excursionismo, cañonismo, espeleísmo, observación de flora y fauna, escalada en roca, rappel, tirolesa, canopy, buceo, vuelo en ultraligero, paracaidismo, ski acuático, Amacuzac: balneario San Juan Dos, ex Hacienda de San Gabriel Las Palmas, Zoológico Zoofari y está ubicado a 49 kilómetros al Suroeste de Cuernavaca. Axochiapan: Iglesia de San Pablo Apóstol, Templo de María Magdalena, Templo del Padre Jesús, Templo de San Miguel Arcángel, Templo de San Ignacio, Balneario Los Amates. 96 kilómetros al sureste de Cuernavaca. Ciudad Ayala: ex Hacienda de Chinameca, ex hacienda de Coahuixtla, Templo de San Juan Evangelista, Iglesia de San José, Kiosco Cuna de la Revolución Agraria, Árbol La Parota y en materia de arqueología cuenta con Olintepec. Museos: Casa Museo Emiliano Zapata, está a 52 kilómetros al oriente de Cuernavaca. Coatlán del Río: Templo la Epifanía del Señor, Capilla de Santa Rosa, Esculturas prehispánicas, Parroquia de los Santos Reyes. Se ubica a 57 kilómetros al suroeste de Cuernavaca. Cuautla: ex Hacienda de San Antonio Coahuixtla, Tumba de Emiliano Zapata, Monumento a Emiliano Zapata, Antigua Estación del Ferrocarril, Iglesia del Señor del Pueblo. Museos: Museo del Oriente de Morelos-Casa Morelos, Museo José María Morelos y Pavón. Balnearios: Agua Hedionda, El Almeal, Los Limones, Agua Linda, Balneario Las Tazas. El Pueblo Mágico de Tepoztlán se localiza al norte del estado de Morelos, a 17 km. de Cuernavaca y a 74 Km. de la Ciudad de México. Tiene clima templado con una temperatura promedio de 18° C. Gastronomía Típica: Itacates, Tamales, Frijoles en caldo, Tlacoyos, Clemole, Mole; Bebidas: Atole, Café, Te de hojas de naranjo; Artesanías: Papel Amate, Teponaxtles, Casitas de pochote, Palos de lluvia, Espinas talladas. Día de Tianguis: domingos. Parque Nacional el Tepozteco, Plaza Principal, Capilla de Barrio de la Santísima Trinidad, Capilla del Barrio de los Reyes, Capilla del Barrio de San José, Capilla del Barrio de San Miguel, Capilla del Barrio de San Pedro, Capilla del Barrio de San Sebastián, Capilla del Barrio de la Santa Cruz, Capilla del Barrio de Santo Domingo. Museos: Museo Carlos Pellicer, Museo y Centro de Documentación Histórica de Tepoztlán.

P9

del Tepozteco (Tepoztlán), Día del Indio (Xoxocotla), Concurso de Mojigangas (Tepalcingo), Fiesta del Pueblo (Zacualpan),. En octubre: Feria de la Nuez (Zacualpan de Amilpas), Feria del Tianguis Grande y de la Cecina (Yecapixtla), Fiestas de los Magos (Tetelcingo), y último carnaval del año (Totolapan) en diciembre. Algunas comunidades como Atlatlahucan ofrecen atractivos turísticos como el Convento de San Mateo (Patrimonio de la Humanidad), Capilla de los Reyes, Capilla de la Asunción y tiene sus fiestas: Carnaval (cuarto viernes de Cuaresma). Se localiza a 57 kilómetros al este de Cuernavaca. Ocuituco Ocuituco: Fuente de los Leones, ex Hacienda de San Nicolás y artesanías de madera tallada, Totomoxtle (instrumento musical prehispánico), así como licores de frutas, pan de panela y pulque, chocolate de metate, dulces tradicionales en horno y miel. Está a 66 kilómetros al este de Cuernavaca. En Tetela del Volcán el Parque Nacional Izta-Popo, Cascadas del Salto, Valle de Amatzinac y está a 73 kilómetros al noreste de Cuernavaca. Tlayacapan: alcaldía, Capilla de Santa Ana, Capilla la Exaltación, Capilla El Rosario, Capilla Santiago, Capilla Nuestra Señora del Tránsito, Capilla Santa Cruz de Altica, Capilla San Diego, Capilla La Magdalena, Capilla San Jerónimo, Capilla San Lorenzo, Capilla San Miguel, Capilla San Martín Caballero, Capilla Santa Cruz de la Tlazcalchica, Capilla La Concepción, Capilla San Nicolás, Capilla de San José de los Laureles, Capilla de San Agustín Amatlipac, Capilla de San Andrés Cuahtempan y el Museo de Tlayacapan, Museo y Centro Cultural La


Contrastes Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

P10

En plena temporada vacacional de Semana Mayor, mientras que aumenta la afluencia de visitantes la actividad política y gubernamental ha disminuido en la misma proporción. Por lo pronto cabe recordar el anuncio de la llamada pomposamente “policía turística” que supuestamente habrá de garantizar la seguridad a quienes visitan Morelos. Lo absurdo es que el estado aún carece de cuerpos policíacos, estatales, municipales o federales, que garanticen la seguridad de todos los ciudadanos como para pensar en sectores específicos como el turismo. Es innegable que el gobierno tiene la responsabilidad de asegurar que la estancia de los visitantes sea lo más placentera posible, pero estas metas deben ser fijadas pero cuando se haya alcanzado la responsabilidad primaria de dar certeza en su integridad física a cada uno de los morelenses. Lo contrario es pura y simple demagogia, así de simple. Con respecto a las actuales vacaciones, dentro de ellas se lleva a cabo la tradicional Feria de Primavera de Cuernavaca, aunque –como también es costumbre- en medio de la desorganización la promoción ha sido casi nula, a excepción de algunos pendones y anuncios colocados supuestamente en lugares estratégicos. Sin embargo a nivel nacional, o cuando menos en la ciudad de México, de donde proceden la mayoría de los turistas que pudieran disfrutar de la feria, la promoción brilló por su ausencia. En Jiutepec, los habitantes de la Sección Kovas, en Civac, están de plácemes pues finalmente fue inaugurada la cancha de usos múltiples, que ahora luce muy bien después de haber sido remozada y dotada hasta de un buen alumbrado que hace posible su uso por las noches. A su vez, los liberales o masones de Morelos dieron muestras de vida al conmemorar el día 21 de marzo el natalicio del Benemérito de las Américas, don Benito Juárez García, con una ceremonia en la que hubo varios oradores y el depósito de ofrendas florales. Los masones decidieron hacer esta conmemoración precisamente el 21 de marzo en que nació Juárez y no el 18 que es lunes y que ha servido para un “fin de semana largo” más y no una conmemoración en tiempo y forma.

PM Y como ha sido costumbre en el estado, la conmemoración de la expropiación petrolera pasó inadvertida lo que contribuye a que los morelenses ignoren la importancia de ese hecho ocurrido durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas. En fin, que es necesario tener paciencia suficiente para ver si ahora al regreso de las vacaciones, desde el gobernador, alcaldes y diputados locales, ya descansados, por fin se deciden a trabajar en serio en busca del desarrollo que Morelos reclama y que no ve llegar por ningún lado a pesar de los compromisos y promesas.


Valioso

apoyo resulta PAICE para el desarrollo cultural de Morelos Isis Citlalmina Pérez Constantino

y del Distrito Federal y por otra, municipales, delegacionales, de universidades públicas y de la sociedad civil organizada. Con estricto respeto a la soberanía de cada uno de los estados, posibilita el fomento y el desarrollo cultural atendiendo a las necesidades y características específicas de cada uno de los beneficiarios. El PAICE ha incidido de manera determinante en la política cultural nacional. A través del programa, el CONACULTA materializó una de sus estrategias en la cooperación y concertación con las entidades federativas y, de manera destacada, con los municipios, favoreciendo nuevas acciones y la aportación de más recursos en esta labor de descentralización. A quince años de su creación, ha logrado mejorar las instalaciones culturales en el país; y en el caso de Morelos, ha incidido directamente en localidades como Ixcatepec en Tepoztlán, Totolapan, Atlacholoaya en Xochitepec, en Tlalnepantla, en Tetecala de la Reforma, Ocuituco, Hueyapan, Cuernavaca; con la construcción, remodelación, rehabilitación y equipamiento de casas de la cultura, bibliotecas, auditorios, entre otros.

P11

Las manifestaciones culturales del país son muy vastas, cada ciudad, poblado, o rincón del territorio nacional cuenta con una amplia gama de tradiciones, costumbres, y artes tanto plásticas, como escénicas y musicales. En este contexto, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), es el organismo gubernamental que busca alentar las expresiones culturales de las distintas regiones y grupos sociales del país, así como promover la más amplia difusión de los bienes artísticos y culturales entre los diversos sectores de la población mexicana, procurando siempre la preservación y el enriquecimiento del patrimonio histórico y cultural de la nación. Como parte de esta difusión, impulsa desde 1997, el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), encargado de atender a nivel nacional la problemática de los espacios artísticos y culturales que no se encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento y operación, así como en la creación de nuevos espacios, a través de apoyos económicos para la construcción, rehabilitación, remodelación, mantenimiento y equipamiento de espacios artísticos y culturales. El programa trabaja bajo esquemas de cofinanciamiento y corresponsabilidad en dos ámbitos de trabajo; por una parte, estatales


Oportunidad

para participar en la solución de problemas sociales Hilda Constantino Castro

P12

Mediante el uso de las nuevas herramientas que nos proporciona el internet, los ciudadanos mexicanos tenemos la oportunidad de participar en la determinación de políticas para la solución de los principales problemas sociales que aquejan al país, esperando que el equipo responsable de esta consulta realice un buen trabajo de interpretación de los resultados. Como parte de las actividades del gobierno federal, y con la finalidad de dar cumplimiento a la disposición constitucional de presentar un Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 que coordine la generación de planes sectoriales para dar respuesta a las solicitudes sociales, se realiza a través de la página http://pnd.gob.mx la Consulta ciudadana que ya han respondido 27 mil 690 personas. La consulta digital es una oportunidad para dar a conocer nuestras opiniones en torno a la educación de calidad, al México incluyente, acciones para lograr un México en Paz y seguro, así como aspectos para la prosperidad y otros temas. Esta es la oportunidad para que todos los mexicanos que tienen acceso a internet, aún a través de un servicio pagado por tiempo, se den cinco minutos para responder algunas temáticas a fin de fortalecer las decisiones del nuevo gobierno y ampliar las alternativas para generar una respuesta para los problemas sociales que dan por resultado la pobreza, la inseguridad, o la discriminación. El único problema está en las preguntas manipuladas y que el público al leer las posibles opciones de respuesta se va por los problemas cercanos y olvida aspectos fundamentales. Así podemos decir que para conocer los derechos de los indígenas debemos generar empleo o que para superar el desempleo necesitamos nuevas leyes. Quizá esto haga variar los resultados. Lo cierto es que la encuesta digital es una oportunidad que debemos aprovechar todos, adultos y jóvenes, mujeres y hombres, para desarrollar un nuevo concepto de ciudadanía

PM y fortalecer la participación. No dejemos que un grupo reducido tome las decisiones cuando existen tantos afectados por el desempleo, la inseguridad, la violencia en general, el hambre o las condiciones insalubres y hasta la inmigración por la falta de oportunidades para emplearse. Tomemos en cuenta que en cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos, la información que proporcionemos será confidencial y que es una contribución para generar un nuevo tipo de democracia en México, aquí contamos todos y quienes responsa a esta encuesta serán parte activa de las soluciones que se adopten. Dense una oportunidad de pensar y proponer, además de generar corrientes de opinión en torno a la solución de los problemas nacionales. No desaprovechen esta oportunidad pues en ocasiones no tenemos la oportunidad de acudir a los foros estatales o municipales y sólo quienes estuvieron presentes conocen las alternativas presentadas.


Tendencias Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Espacios & Imágen + Moda

Juego

de Tronos el nuevo Hit de la Literatura Internacional la serie con una gran calidad y apegándose totalmente al libro al grado que puedes encontrar los mismo diálogos en la serie. Para los amantes de la serie televisiva de Juego de Tronos les anuncio que está próximo a estrenarse la tercera temporada el 31 de Marzo en USA, la cual en mucho nos hablara del tercer libro Tormenta de Espadas, por lo pronto ya se ha adelantado el primer tráiler de dicha temporada. Es recomendable a todos los que siguen la serie por televisión el tomar los libros con antelación y sumergirse en el mundo de los Siete Reinos, para poder complementar el disfrute de ver lo que se ha leído en la pantalla chica. Si quieres estar a la vanguardia en los Best Sellers y en las mejores series, lee y mira Juego de Tronos.

P13

Juego de Tronos es en realidad el nombre del primer libro de la saga Canción de Hielo y Fuego escrita por el autor estadounidense George R. R. Martin, está catalogada como novela de fantasía y se ha convertido en un éxito mundial. Se caracteriza por el uso de muchos personajes muy bien detallados y descritos, que te permiten ver diferentes puntos de vista de un mismo acontecimiento, se centra la historia en la lucha por el poder entre los Siete Reinos y las diferentes familias nobles, algunas cuyos nombres pesan más que otros en la historia. Tiene también tres espacios específicos donde se desarrolla la historia, los Siete Reinos, el Muro y el Este. En cada uno de estos espacios diferentes personajes toman parte de lo que sucede en la interrelación de estos lugares. Esta novela toma mucho de la época medieval con toques mágicos y giros muy inesperados y hacen que el lector en todo momento esté atento a los pequeños detalles que en un futuro pueden ser decisivos. Esta saga se une a la lista de novelas donde los autores son exigidos por lectores ávidos de cosas nuevas, de estilos que hagan la historia más completa y permita que haya esta interacción con el lector al momento de ponerlo frente a diferentes puntos de vista psicológicos de cada personaje, por lo que cada quien puede llegar a desear ser tal o cual, u odiar a determinada persona en la historia. Su éxito ha sido tal que la famosa cadena de televisión HBO decidió producir y transmitir


La historia es presente y destaca problemas sociales en la formación Hilda Constantino Castro

P14

Sólo mediante el uso de la historia como un presente pueden atenderse problemas sociales profundos, como la formación de docentes, la cual se encuentra a la deriva pero que además muestra un alto grado de incertidumbre por la falta de instalaciones y de recursos. Con este comentario del Dr. César Barona Ríos, subsecretario de Educación en el estado reconoce la importancia de los estudios históricos incluidos en el libro Historias de Normales, Memorias de maestros que nos ayuda a entender y perfilar acciones para realizar junto con los profesores. Durante la presentación de la obra reciente de la doctora Adelina Arredondo en la Sala de Rectores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el comentarista destacó la coordinación que debe haber entre los sectores académicos, los investigadores y las autoridades para convertirse en sujetos de política social que aporten soluciones a los problemas sociales. Mencionó que es trascendente y relevante la formación de las nuevas generaciones, por lo que identificar los problemas en la formación de los maestros deja un camino abierto para la colaboración y el cambio en la educación. El doctor Barona presentó además el libro “Historias de instituciones y de profesiones de maestros” En el evento se realizó la presentación de los libros “En la senda de la modernidad. Cien años de educación en Chihuahua 1767-1867” mediante la colaboración de los doctores Car-

PM los González Herrera y Elena Rojo Almaraz, así como Sociedad y Educación en Chihuahua en la época de la Independencia” que presentó el doctor Antonio Padilla Arroyo. En el libro Historias de Normales Memorias de Maestros, se incluyen los capítulos El Centro Actualización del Magisterio, escrito por María del Carmen Jaimes Ruiz, La escuela Particular Normal Superior del Estado: Apuntes sobre su emergencia, con Sonia Stella Araujo- Olivera y Marcos J. Estrada Ruiz y Amilcingo: los desafíos de la tradición, por Roberto González Villarreal y Ricardo Amann Escobar. Asimismo se incluye el capítulo La Escuela Normal Urbana Federal Cuautla, que escribieron Leonardo Caballero Serrano, Cony B. Saenger P. y Carlos Zaldivar Rivas, La normal del sindicato: apuntes sobre una escuela particular de Roberto González Villarreal, Adelina Arredondo y Joel Espinosa Obispo y Los Centros de Maestros en el Estado de Morelos de María Adelina Castañeda Salgado e Hilda Constantino Castro; así como el de Proyectos educativos y cambios curriculares en la formación docente, escrito por María Teresa Yurén. La obra de Adelina Arredondo se ha dedicado a estudios históricos, producto de investigaciones diversas realizadas a lo largo de 20 años y ha impulsado además la publicación de estudiantes del doctorado y de investigadores de diversas instituciones de la entidad, entre ellas La Universidad Pedagógica Nacional Morelos. A la fecha ha publicado más de 50 trabajos sobre historia de la educación, política educativa, desarrollo social, formación de formadores y temas relacionados y participado en congresos nacionales e internacionales que abordan estas temáticas.


El mundo de los aromas despierta el interés en casi todo el planeta Cruz Pérez Herrera

¡Comparte tus eventos sociales! Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33

P15

La conocida tienda parisiense Colette expuso, hasta el sábado día 9, Everything, el último proyecto de los holandeses Lernert Engelberts (1977) y Sander Plug (1969). La pareja de artistas recopiló en 2012 casi mil 400 muestras gratuitas de perfumes lanzados ese mismo año (aquí el listado de las que usaron). Las mezclaron todas para dar pie a una nueva fragancia, de más de un litro, que representase un gran aroma. ¿Cómo surgió el proyecto? Ellos mismos lo cuentan: “Cuando viajamos, siempre vamos a las perfumerías de los Duty Free de los aeropuertos pero, es curioso, siempre salimos sin comprar nada. O somos muy tímidos o nos abruma la cantidad de fragancias que hay. Nos bloquea”, cuentan. A partir de ahí, tocaba investigar un poco más sobre una industria que mueve millones: “hicimos un pequeño estudio sobre el tema y descubrimos que se lanza la asombrosa cantidad de mil 400 nuevos aromas al año, así que la idea salió pronto: juntarlas todas y reivindincar nuestra propia creación”. Everything nació de ahí. El olor del jugo que contiene ese gran frasco (soplado en vidrio con el formato de las muestras de perfumes), contrariamente a lo que pueda parecer, recuerda a la entrada de esos mismos duty free que inspiraron el proyecto. “No podemos decir que sea un mal olor, pero es mediocre. Antes de juntar las muestras, soñábamos con que acabase por ser un líquido sin olor (nos gustaba la idea de que todo mezclado acabase siendo nada), pero ha resultado ser un olor notable que, fácilmente, se podría sintetizar y vender bajo el nombre L’Average [el mediocre, en su traducción al español”, resumen. La crítica, aunque solapada, es palpable. Una industria demasiado prolífica, más de mil nuevas referencias para seguir el engranaje de lanzamientos sin pensar siquiera en fidelizar al comprador... “Nos gusta la ironía de añadir una novedad más en un mercado con tantas. Eso sí, es una crítica leve. Creemos que hay algunas fragancias brillantes (¿Habéis oído hablar de la que lanzó Karl Lagerfeld y que capturaba el olor de los libros?) pero no nos parece que Girlfriend, de Justin Bieber sea una gran aportación al mundo”. No es su primera incursión artística en el territorio de la cosmética. Cuando lanzaron el vídeo Natural Beauty, en 2011, también recurrieron al humor y la ironía. En él una modelo se dejaba aplicar 365 capas de maquillaje de modo consecutivo. Se utilizaron siete botes de base líquida, tres labiales, dos frascos de sombra de ojos cremosa y otros dos de colorete. El vídeo tuvo más de un millón de visitas en YouTube. Sus aportaciones al sector -basadas en la exageración y el esperpento- invitan a la carcajada fácil, pero también hacen hincapié en la necesidad de una reflexión más profunda sobre el devenir de las costumbres en la cosmética. Tanto por parte de las empresas como de los consumidores.


P16

PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.