Cuernavaca, Morelos, a 24 de Enero de 2015
10.00
Tres años de contribuir a fortalecer comunicación social
Se registran aspirantes priístas a las diputaciones y alcaldías
NUM.
cuatro AÑO
71
Liberales morelenses presentes en homenaje a Juárez en el DF
Mensaje Editorial Aniversario
La permanencia de un medio de comunicación es una aportación social importante. En esta ocasión cobra plena vigencia en el tercer aniversario de ProyecciónEsMorelos. Este 2015, sin duda, será otro año de grandes retos para los morelenses y este aniversario está inmerso en ellos, entre otros el del proceso electoral de junio próximo en que serán electos 33 nuevos presidentes municipales y los diputados locales y federales. Este medio de comunicación establece el compromiso particular, de propiciar una mayor participación ciudadana, para que los nuevos funcionarios y representantes populares lleguen con el sustento necesario. También contribuirá con llamados a una contienda de altura, en la que los adversarios políticos traten de ganar el respaldo de los electores a través de las propuestas y compromisos, en lugar de la llamada “guerra sucia” que constituyen las diatribas y descalificaciones. Hasta el momento los procesos partidistas internos para seleccionar a los candidatos ha sido al menos terso en lo general, lo que habla bien de los actores políticos quienes aspiran a ser electos. En este aniversario en el que iniciamos un cuarto año de actividades, ProyeccionesEsMorelos reitera su férrea decisión de ser foro de las expresiones y opiniones sociales, dentro de la pluralidad existente en el estado. Compromiso, además, de mantenerse como un medio que contribuye a la comunicación social de los morelenses, porque siempre será mejor una comunidad bien informada.
“Exuberancia” Foto
portada
Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen
2
PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
Morelos se distingue por sus bellezas naturales y las expresiones más coloridas de la naturaleza como estos jardines de la Hostería Las Quintas. Foto CPH
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
PM
PM
Acostumbrado fervor partidista en el registro de precandidatos en el PRI Cruz Pérez Herrera
En un ambiente festivo, lleno de fervor partidista, el domingo 18 de enero se realizó el registro de aspirantes a las candidaturas a diputados locales y presidentes municipales en el estado. Desde hora muy temprana comenzaron a llegar a las oficinas del Comité Directivo estatal del PRI, en la calle Amacuzac, los diversos contingentes que acompañaron a sus precandidatos para cumplir con este requisito marcado por la convocatoria respectiva. Llamó poderosamente la atención los casos de los diputados locales, Matías Nazario y Manuel Martínez Garrigós, así como de la diputada federal Maricela Velázquez Sánchez, quienes –como estaba previsto- se presentaron acompañados de múltiples simpatizantes para entregar la documentación requerida y que su solicitud de contender por la candidatura fuera recibida por la dirigencia partidista. Cada grupo entonó porras y frases de apoyo a sus abanderados y hubo quienes llevaron grupos de Chinelos o bandas de música. Uno de los grupos más numerosos fue, sin duda, el de la diputada federal Maricela Velázquez Sánchez, a quien su comité de campaña le instaló en la calle Amacuzac una tarima y equipo de sonido pues al término de la entrega de documentos dirigió un vibrante mensaje a sus simpatizantes. Con relación a la situación de Manuel Martínez Garrigós, la dirigencia tricolor aseveró que se registró un resolutivo último que manda al Tribunal Estatal Electoral un expediente en el que es desfavorable para él. Por tanto, a pesar de que fue y entregó sus papeles y se registró, no se puede considerar como tal, porque no se le reconoce como militante del PRI para efectos prácticos. Lo extraño es que la dirigencia priísta enterada de esta supuesta situación haya recibido la documentación de alguien que supuestamente “no es militante”. Algunos de los priístas registrados, para la alcaldía de Cuernavaca fueron José Gómez de la Borbolla, Manuel Martínez Garrigós, Maricela Velázquez Sánchez, Matías Nazario Morales, Alfonso Barrera y Mireth Alexandra Mariscal Villaseñor. En las diputaciones, para el Distrito I Local Electoral: Víctor Iván Saucedo Tapia,
Jorge Israel Meade González, Carlos Jesús Mariscal Sandoval, Beatriz Alatriste, Omar Barrera, Francisco Moreno Merino, Jorge León Schiaffino Pérez y Zenón Álvarez, Dionicio Olivares Moctezuma. En total fueron 16 aspirantes en este distrito. Para el II: Mario Chávez Ortega, Rosamaría Posado Salinas, Marisol Amado Flores, María Cristina Ríos Meraza, Martín Vargas Prisciliano, Erick Yahir Salgado Fernández, Jesús Roldán, Anastacio Muñoz, Cecilia López, entre otros que hicieron un total de 13 aspirantes. III.- Daniel Miranda, Hipólito Mendoza, Juliana Lázaro Landa, Emanuel Bernardino León Sayes, Francisco Trejo Tapia… Aunque en este distrito se cerró porque al parecer está reservado. IV.- Guillermina Sánchez Cortés, Marco Antonio Vélez Luque, Romualdo Salgado Valle, Arturo Quiroz, Regino Gómez Acosta, entre otros. De esa manera 115 aspirantes buscarán ser postulados por alguno de los 18 distritos locales y 139 para las 33 presidencias municipales.
3
Necesario conocer como operan cursos virtuales Hilda Constantino Castro
4
Debido a que las modalidades virtuales de aprendizaje transforman la clase en espacio y tiempo modificando de manera significativa las formas de actuación y evaluación, es necesario estudiar la operatividad de los cursos que tienen como vía principal el lenguaje escrito pero que en la realidad puede reproducir muchos de los problemas de la escuela presencial tradicional y acaso empeorarlos. A estas conclusiones llegaron los investigadores Rodolfo Viveros Contreras y José Manuel Velasco Toror de la Universidad Veracruzana al realizar un estudio sobre el curso “Ética Contemporánea” en el que participaron alumnos y profesores de esa casa de estudios. Los investigadores encontraron que en los procesos de aprendizaje virtuales existen algunas ventajas como que los alumnos asumen este tipo de modalidad como algo próximo a su realidad, se adaptan a un horario flexible, acorde a las necesidades de sus tiempos, los temas son actuales y comprensibles con lecturas que les permiten construir conceptos para la materia de que se trate y las tareas les motivan a la investigación personal. Además si lo vemos desde el punto de vista para el desarrollo de competencias, los foros sirven para sustentar y dialogar, con el soporte de las lecturas y tareas, por lo que deberían favorecer la participación de los estudiantes. Los profesores a su vez tienen un conocimiento de cómo escriben los alumnos y fomentan el manejo de la palabra escrita. Sin embargo, los investigadores consideran necesario conocer a fondo la forma en la que operan estos cursos virtuales y las interacciones que se dan en el proceso de aprendizaje porque se requiere considerar la naturaleza de las relaciones humanas, la emotividad y las formas de evasión a partir de las participaciones escritas. Viveros y Velasco consideran que la calidad de las estrategias de intervención puede determinarse a partir de la manera de operar la propuesta y no sólo la aceptación de los participantes de que la tecnología es una innovación. En el caso de la Universidad Veracruzana las actividades que se realizan de acuerdo al programa son discusiones activas en foro, lectura de materiales de estudio, una entrevista semiestructurada, consulta de materiales electrónicos, análisis
de códigos éticos, búsquedas en internet, reflexiones sobre acontecimientos sociales contemporáneos, diarios de aprendizaje y análisis de casos. Pero obtener un mejor aprendizaje virtual requiere un uso efectivo de los medios de comunicación electrónica como son el foro, el chat y el correo electrónico, aspectos que frecuentemente se pasan por alto al momento de generar vivencias virtuales. Es necesario entonces superar los lineamientos académicos del curso para colocar como centro el aprendizaje de los estudiantes. En el lenguaje escrito es común encontrar los argumentos académicos, esto es la formalidad solicitada, pero se desconoce, por la falta de un manejo del lenguaje, el aspecto emocional que es muy necesario para tener mejor rendimiento académico. Por esto en su estudio consideran que debe cuidarse el proceso de aprendizaje a fin de evitar reproducir los problemas de la escuela tradicional presencial, en la que la figura importante es el profesor y los programas educativos pero pierden de vista lo que sucede con el alumno. Haciendo una referencia con Sartori, los investigadores consideran que el pensar y el conocer situaciones caracterizan a los humanos como seres simbólicos que se construyen a través del lenguaje, por lo que las nuevas estrategias y metodologías pedagógicas virtuales será mejores cuando consideren que la colaboración, la comunicación y el acceso a una inmensa gama de recursos de información son insuficientes para atender todas las esferas del ser si no se toma en cuenta la emotividad. En el proyecto integrador se pretende plasmar principalmente lo que se revisa en los módulos, que es lo académico.
PM
PM
Intensa labor de gestoría y legislativa hecha por Manuel Martínez Garrigós Isis Citlalmina Pérez Constantino
De acuerdo con los datos divulgados en su segundo informe de actividades como diputado local, Manuel Martínez Garrigós, aseguró que además de ser uno de los legisladores más productivos por el número de iniciativas presentadas y participaciones en la tribuna, así como por el trabajo de gestoría que le permitió que se canalizaran recursos en beneficio de miles de morelenses. En la cancha de usos múltiples que fue remodelada y techada durante su administración en la Presidencia Municipal, en la colonia Antonio Barona, Martínez Garrigós precisó que con una visión social-demócrata y enarbolando el liberalismo igualitario, en todo los cargos de elección que ha ocupado, su misión central es la de contribuir el desarrollo de Cuernavaca y de Morelos. Aseguró que algunas de sus iniciativas de reformas legales permitirán una mejor atención de las comunidades indígenas y para estructurar en Cuernavaca un Plan Emergente para incrementar la seguridad ciudadana tan lastimada en los últimos tiempos. Una más, fue solicitar respetuosamente a las autoridades municipales de Temixco que se destinarán mayores recursos y se atendieran las necesidades
de los ayudantes municipales en esa localidad. El diputado indicó que en su función de gestoría logró que fueran destinados más de cinco millones de pesos a obras solicitadas por los ciudadanos, entre las que destacan techumbres en colonias y escuelas, alumbrado público y la distribución de más de 12 mil despensas a familias de escasos recursos. Martínez Garrigós al hablar de su compromiso con la sociedad, recordó algunos de los logros obtenidos durante su gestión como alcalde de Cuernavaca y citó por ejemplo el Distribuidor Vial de Zapata, la pavimentación de la avenida Morelos y el cambio de imagen de muchas calles y avenidas. Aseguró que durante los dos años que estuvo al frente de la alcaldía capitalina, los índices de inseguridad disminuyeron de manera notable. En ese acto, también confirmó que continuará con su carrera política y que por ello buscaría contender nuevamente por la Presidencia Municipal de Cuernavaca.
5
Afirma el gobierno federal que comienzan a verse efectos de la reforma económica Cruz Pérez Herrera
Inició el Programa Nacional de Apoyo a la Adquisición de Tractores, con el que se respalda la modernización y tecnificación del campo mexicano, y que permitirá que a lo largo de este año el gobierno de la República apoye la adquisición de 11 mil 600 tractores a igual número de beneficiarios en todo el país. Este Programa facilitará que la gente del campo “se haga de un tractor y esto apoye la mecanización del campo y eleve la productividad de nuestro campo”. La entrega de los tractores significa una inversión de mil 750 millones de pesos, e implica un apoyo del orden de 159 mil pesos a cada uno de los beneficiarios”. Para muchos, continuó, “significará prácticamente el 50 por ciento del costo de un tractor. Estos tractores son, sin duda, emblema o símbolo de modernidad, son apoyo a la productividad del campo, y es un compromiso claro y evidente que tiene el gobierno de la República con las mujeres y hombres del campo. Algunos de los resultados de las refor-
6
mas estructurales para el campo mexicano: “a partir de este año, un importante beneficio de la Reforma Hacendaria es que se pone fin a los ‘gasolinazos’. Ya no más incrementos mensuales a la gasolina que tanto impactaban a la economía de las familias mexicanas”. Como ya ocurre con las gasolinas, también se acaban los incrementos mensuales al gas LP y al diésel, que es un insumo indispensable del campo nacional. Como consecuencia de esta Reforma, también disminuyeron por primera vez las tarifas eléctricas, lo que sin duda impacta al campo nacional porque los hogares, los negocios, la industria de nuestro país tiene ya una reducción en las tarifas de la luz eléctrica. La Reforma Financiera tiene como objetivo acercar el crédito a la población, y que la sociedad mexicana pueda tener un mayor acceso, y que éste sea más barato. A través de la Financiera Nacional de Desarrollo se han diseñado distintos productos crediticios para apoyar al campo de nuestro país, y definido otros, particularmente para las mujeres del campo, con tasas más bajas que el resto de lo que se cobra en otros créditos. La Reforma Hacendaria permitirá destinar más recursos al campo, particularmente al Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados, que es la manera de apoyar a los productores del campo para que puedan asegurar precios justos, y sobre todo la comercialización de sus productos. Para este programa, este año se destinan 12 mil millones de pesos. La Reforma en Telecomunicaciones también apoya a la gente del campo: “a partir de este año se deja de pagar la larga distancia. Todas las llamadas telefónicas que hagan de cualquier parte de la República hacia cualquier destino del territorio nacional, son llamadas locales.
PM
PM
Maricela Sánchez Cortés mostró los resultados de sus gestiones Hilda Constantino Castro
La transparencia en sus actividades y la cercanía que mantiene con la población morelense y su problemática social quedaron de manifiesto durante el Segundo Informe de Actividades que presentó la Diputada Federal Maricela Sánchez Cortés en diferentes colonias de Cuernavaca. Con el antecedente se ser la primer mujer morelense en ser vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso de la Unión, resaltó su participación en la aprobación de 58 modificaciones a la Constitución, 81 cambios a diversas leyes secundarias, 231 ordenamientos jurídicos nuevos, tres nuevas instituciones y el fortalecimiento de 13 ya existentes. Sin embargo, el informe destacó aquellas gestiones que la ubican como una representante de la Cámara de Diputados preocupada por la entidad que representa y la población que le dio el voto para su nombramiento. Así en el aspecto cultural gestionó los recursos para rehabilitar el Centro Cultural Infantil “La Vecindad”, el Museo de Cuernavaca, la Biblioteca Miguel Salinas de la Universidad estatal y “El Plan” en el municipio de Tlayacapan. En ese tenor de vida sana, se gestionaron recursos para la rehabilitación de la unidad deportiva Miraval, así como la Miguel Alemán, el parque Denver (Ahuatlán) Lázaro Cárdenas ( Antonio Barona), la unidad de la Lagunilla y la San José Los Laureles en Puente de Ixtla. Además con recursos federales se propició la construcción de la unidad deportiva “Los Camellos” en la colonia Las Granjas, El Centro deportivo Formativo Satélite, la alberca semiolímpica “ Papagayo” y la cancha de usos múltiples en Ciudad Chapultepec; además de hacer donaciones de 200 uniformes y 800 balones a diferentes equipos deportivos. Como parte del apoyo que otorgó en el área educativa, destacó la gestión de recursos para rehabilitar la escuela primaria 20 de noviembre y el jardín de Niños Resurgimiento, la cancha de usos múltiples de la secundaria No. 7, la construcción de techumbres para las escuelas primarias, Tlamastecalli, Carmen Serdán, 5 de Mayo, Otilio Montaño, Narciso Mendoza, Estanislao Rojas, Aurelio C. Merino, los jardines de niños Himno Nacional y Lic. Adolfo López Mateos, Las secundarias No. 8 “Pablo Torres Burgos”, No. 13 y la Técnica no. 1, el Conalep Cuernavaca,
y las preparatorias 1 y 2. Algunas de las obras mencionadas se iniciarán en este año 2015. Se gestionaron además tres millones de pesos para beneficiar a 200 familias con empleo temporal, 250 becas para mujeres que acudieron a cursos de capacitación de auto empleo con tecnologías domésticas, empleo y bolsas de trabajo con empresas privadas, talleres de cultura de belleza con el ayuntamiento de Cuernavaca, y en beneficio de la infraestructura estatal se gestionaron 102 millones de pesos para el camino La Unión- la Lagunilla, Camino Real- La Nacional; calle Emiliano Zapata y H. Preciado en Ocotepec, Carretera El Cebadal, y el Boulevard del Ferrocarril también en Ocotepec. Asimismo 22 millones se gestionaron para la rehabilitación de las avenidas Plan de Ayala, Cuauhtémoc, Domingo Diez, Poder Legislativo, Morelos, Emiliano Zapata, Álvaro Obregón y Vicente Guerrero. Además la pavimentación de asfalto de la Calle Tehuixtles de la colonia La Unión , Calle 20 de noviembre y Geranio, así como Calle Camino al Panteón en Buena Vista del Monte. Sus aportaciones también estuvieron en el área de salud, en donde se hizo la donación de cien sillas de ruedas, andaderas y bastones así como medicamentos y vitaminas, así como la atención de mil 300 adultos mayores en jornadas médicas, la entrega de 14 mil lentes y más de tres mil cobijas, apoyando también las acciones en la Feria de la Salud 2014 en coordinación con el ISSSTE para beneficio de más de tres mil 500 personas. En vivienda propició la entrega de dos mil láminas galvanizadas, se donó material de construcción a iglesias y se repartieron 10 mil juguetes.
7
“ProyecciónEsMorelos” conmemora el tercer aniversario de su fundación Cruz Pérez Herrera *Se consolida como enlace de los diversos sectores sociales Bien se dice que iniciar algo no es muy difícil, pero sí mantenerlo activo y productivo. Viene al caso porque en enero de 2012 se difundió por primera vez esta revista “ProyecciónEsMorelos” y a tres años de distancia se mantiene vigente, gracias al profesionalismo, entrega y voluntad de sus directivos, colaboradores y, sobre todo, a sus lectores y favorecedores. En este lapso, cada 15 días se difunde un ejemplar más de este medio de comunicación auténticamente morelense. Temáticas como el cambio climático y sus consecuencias, la inseguridad, el desarrollo de la economía estatal y nacional, las actividades artístico-culturales, los avances y retrocesos en la educación, los rezagos sociales, las aportaciones de investigadores y expertos y la identidad de quienes vivimos en esta parte del país, han sido abordados de manera oportuna y veraz. Durante tres años, lo que significa 72 quincenas, hubo un número cero,hemos publicado portadas sobre los atractivos arquitectónicos y naturales del estado. Estamos convencidos de que son más los aspectos positivos de Morelos y México que sus muchos problemas y por ello destinamos la mayor parte del espacio a difundirlos.
8
Desde hace poco más de 18 meses, a la edición impresa hemos sumado la digital que se difunde a través de las redes sociales por Internet y gracias a ello contamos con lectores morelenses que ocasionalmente se encuentran en diversas partes del mundo. Periodismo de investigación, crónicas, reportajes de fondo, artículos y editoriales, han sido nuestras mejores herramientas para transmitir noticias y sucesos a los lectores. Muchos de los temas abordados han sido consecuencia de las sugerencias, críticas y propuestas hechas por quienes cada 15 días leen la revista.
PM
PM
Nuestra edición impresa se mantiene a todo color y en papel couché, porque consideramos que los morelenses merecen los mejores medios de comunicación. Hemos sostenido un diseño característico en busca de que la lectura sea ágil y cómoda para todos. La crisis económica que desde hace tiempo afecta a México y consecuentemente a Morelos también nos ha afectado, sin embargo las escasas utilidades jamás serán suficientes para mermar nuestra férrea voluntad de ser enlace entre los diversos sectores sociales. Hilda Constantino Castro, Tlacaelel Tonatiuh e Isis Citlalmina Pérez Constantino se han mantenido como los pilares sólidos que garantizan la permanencia de este medio. Iniciamos lo que será el cuarto año de “ProyecciónEsMorelos” con renovados bríos y la firme determinación de seguir siendo útiles a la comunidad. Reiteramos que nuestro objetivo fundamental, es aportar a nuestros lectores la información necesaria que les permita estar enterados sobre los diversos asuntos sociales y, de esa manera, puedan emitir mejores juicios y opiniones sobre el entor-
no en que nos desenvolvemos. Nuestro agradecimiento a los funcionarios de los tres ámbitos de gobierno, directivos de los organismos cúpula de la Iniciativa Privada, investigadores, especialistas y a todos los que nos han concedido entrevistas o aportado datos para la estructuración de nuestros mensajes. Bajo este contexto reiteramos nuestro compromiso de continuar con nuestra labor para fomentar la comunicación entre los morelenses, pues de ella depende en gran parte el desarrollo del estado.
9
CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
Conforme se aproximan las elecciones para renovar los 500 miembros de la Cámara de Diputados, 9 gubernaturas, 17 congresos locales -incluido el DF-, presidencias municipales en 16 entidades y las l6 delegaciones en la capital del país, los datos son reveladores en cuanto a que se gastarán más de 32 mil millones de pesos en las jornadas comiciales, monto superior en más de un 60% de la anterior jornada nacional. Este gasto incluye lo que tiene previsto erogar el Instituto Nacional Electoral, los 32 organismos electorales locales y, naturalmente y los partidos políticos -hay tres más, que buscan su registro- que llenarán de propaganda en espectaculares, gorras, camisetas, despensas, materiales de construcción, etc., en pos de la simpatía y del voto que los lleve a ganar alguno de los puestos de elección que se disputarán el próximo 5 de julio. En esta cantidad de más de 32 mil millones de pesos, desde luego, no están contempladas las erogaciones que hacen en propaganda los diputados federales actuales, los gobernadores salientes, los diputados locales y asambleístas, alcaldes y jefes delegacionales que están también en campaña con la obra que dejarán como legado para sus gobernados. Fácilmente pudiera ascender la cifra, conservadoramente, a más de 5 mil millones de pesos. A ello súmele lo que gastarán los gobernadores para sacar a los candidatos a gobernador, así como a diputados federales y locales y alcaldes para quedar bien, en el caso de la oposición, con los respectivos jefes de sus partidos políticos. Se considera que los presupuestos de los gobiernos estatales, antes de las elecciones de julio, se ejercen en más de 80 por ciento en apoyos de todo tipo para la población, sin importar las leyes y las disposiciones de la Contraloría, off course, y sin que haya, al menos una sanción. Acusaciones de que hay manipulación y juego sucio de parte de los gobiernos estatales, delegados políticos, etc., pero la verdad la ley sobre la materia es letra muerta. Con estas cantidades estratosféricas de gasto, ¿por qué no hay cambios en la legislación para que los partidos políticos reciban un mínimo de recursos econó-
10
micos y que sean ellos mismos los que, con aportaciones de sus miembros, hagan las campañas? ¿Por qué en estos momentos de crisis financiera, con la baja en el precio del barril de petróleo y los vaivenes del peso frente al dólar, no se reduce el gasto en lo que se erogará en estos procesos electorales? Y todavía más: ¿Por qué los partidos políticos no autorasuran su presupuesto y lo devuelven a la Federación para apoyo al gasto que tendrá que reducirse, como ya lo anticipó la Secretaría de Hacienda, ante la situación que se vivirá en este año y que afectará en el crecimiento programado para el PIB? Los partidos políticos están metidos en gastar y ganar, con ese dinero que reciben, en su lucha por el poder mismo y para satisfacer las cuotas e intereses de las cúpulas que deciden y que acomodan a sus incondicionales para que sigan chupando recursos de las nóminas en la Cámara de Diputados, alcaldías, ALDF, delegaciones del DF, nóminas de los congresos locales, etc, que les va a interesar servir para quienes, supuestamente, dicen representar y, defender.
PM
PM
Presentan experiencias exitosas en la materia de Seguridad pública Hilda Constantino Castro
Al iniciarse las audiencias públicas en materia de seguridad y justicia con la finalidad de discutir la propuesta del Mando Único, los presidentes municipales de Guadalajara y Ciudad Nezahualcóyotl presentaron experiencias exitosas que difieren con la propuesta gubernamental. Cabe señalar en el caso de Nezahualcóyotl, la participación del alcalde Juan Manuel Zepeda Hernández, quien destacó los avances en la seguridad pública que iniciaron desde 1997 y que se han continuado a través de las diferentes administraciones al grado de que a la fecha se ha reducido hasta en un 80 por ciento la delincuencia. Mencionó que la estrategia fue dividir la ciudad en segmentos asignando patrullas para cada uno, de forma que la vigilancia es cercana y conocida por toda la población. Al hacer esto se disminuyó hasta tres minutos el tiempo de llegada al lugar donde se registró un percance y se asegura la detención oportuna de los responsables. La seguridad pública dijo no es de un sexenio, se da a largo plazo y se requiere una coordinación efectiva de la policía para que la estrategia funcione, sin corrupción, sólo con hechos. Es una policía comprometida con la población. En una segunda parte de esta actividad, se procedió a la discusión del tema “El Mando Único Policía Estatal” en el que Jorge Carlos Hurtado, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aseguró que la integración de 32 policías estatales bajo un Mando Único Policial Estatal permitirá llevar las tareas de seguridad e incluso a aquellos municipios que hoy carecen de una corporación propia, y permitirá enfrentar al crimen organizado con elementos mejor entrenados, capacitados y equipados. Enfatizó que la implementación del Mando Único Policial implica diversos retos como la homologación legislativa de las entidades federativas y en los municipios; que los congresos locales adecúen sus constituciones y legislación secundaria; que los cabildos revisen y actualicen sus reglamentos, circulares y normas internas, el reordenamiento del fondo y los subsidios federales destinados a la seguridad pública. Al respecto, la representante de Amnistía Internacional, Mónica Oehler Toca, con-
sideró que los temas fundamentales para una posible creación del mando único policial es la realización de un diagnóstico integral para conocer la situación de los cuerpos de seguridad en los municipios, capacitarlos en materia de derechos humanos, mejorar las condiciones laborales, eliminar la corrupción y armonizar sus protocolos con estándares internacionales. A su vez el representante del Instituto para la Seguridad y la Democracia, Ernesto López Portillo propuso que, sea cual sea la organización del mando policial, se debe introducir desde la Constitución la obligación de generar esquemas de supervisión externa de la policía. Esto, dijo, se aplica en el municipio de Querétaro, donde se tiene un auditor externo que evalúa trabajos de la policía, hace recomendaciones y la policía los aplica. Por su parte, Álvaro Vizcaíno Zamora, Coordinador del Sistema de Desarrollo policial, consideró que se plantea una reorganización de las policías para dignificar su labor, el fortalecimiento de los municipios y la creación de instituciones de seguridad pública con una visión de largo plazo.
11
Confía el Banco Mundial que la Economía mexicana crecerá 3.3 Isis Citlalmina Pérez Constantino
México creció a un ritmo estimado de 2.1 por ciento en 2014 y se prevé que repuntará a 3.3 por ciento en 2015 y a 3.8 por ciento en 2016 y 2017, por encima del promedio de América Latina, de acuerdo a los pronósticos del Banco Mundial (BM). En sus Perspectivas Económicas Mundiales, la institución sostiene que la plena implementación en México de sus “ambiciosas y bien dirigidas” reformas en energía, telecomunicaciones, trabajo y competitividad, debe eliminar algunas de las trabas a su crecimiento económico. Añade que las reformas de incremento a la productividad y su extensa exposición comercial a Estados Unidos, deberán de apoyar el crecimiento de México”. Las proyecciones actualizadas del crecimiento económico de México durante 2014 son tres décimas de punto porcentuales menos respecto a su estimación de octubre pasado y dos décimas menos en el caso del cálculo para 2015. Respecto a América Latina, el BM estimó que la región crecerá en promedio 0.8% en 2014, 1.7 por ciento en 2015, 2.9 por ciento en 2016 y 3.3
12
por ciento en 2017. Entre las mayores economías de la región, el crecimiento económico de Brasil fue estimado en apenas 0.1% en 2014, 1.0% en 2015 y 2.5 en 2016. En tanto que Argentina registrará -1.5 por ciento en 2014, -0.3 por ciento en 2015 y 1.6 por ciento en 2016, según las proyecciones del Banco Mundial. Una desaceleración más fuerte de lo esperado en China y una caída más pronunciada de los precios de los productos básicos representan riesgos importantes a la baja en las perspectivas”, señaló la organización multilateral. El informe reconoció en ese sentido que la caída en los precios del petróleo debilitará la actividad en los países exportadores de crudo, con impacto en sus socios comerciales y en los países receptores de remesas o de apoyo oficial. Sin embargo, el Banco Mundial hizo notar que la capacidad de ajustarse a los “shocks” globales dependerá de manera importante del marco de política de cada país en lo individual y de su implementación. Los países con marcos de política relativamente más creíbles y los gobiernos orientados a las reformas (México, India, Kenia o Senegal) se ajustarán más fácilmente al estrechamiento o a condiciones financieras globales más volátiles”, consideró el banco. Asimismo, advirtió que el ajuste será más difícil para países con margen de maniobra limitado, débiles perspectivas de crecimiento, una alta exposición a flujos de inversiones de corto plazo y una amplia porción de deuda en manos de inversionistas extranjeros. El informe resaltó que los flujos de capital se desaceleraron de manera significativa en América Latina en 2014 “reflejando parcialmente una débil actividad”. Esto se debió en gran medida a una aguda caída en los flujos de recursos a Brasil y a México, donde las débiles perspectivas de crecimiento desalentaron a los inversionistas”, apuntó. En contraste, indicó el BM, “la emisión de bonos llegó a sus niveles más altos en registro a finales de 2014, conforme las perspectivas de un estrechamiento de la política monetaria de Estados Unidos alentó una ola de refinanciamiento”.
PM
PM
Tendencias Espacios & Imágen + Moda
Isis Citlalmina Pérez Constantino
Redefinir el “feminismo” una tendencia en el 2015 Generalmente se habla de las tendencias tecnológicas como lo más destacado de un nuevo ciclo. Sin embargo, en este año tenemos una posible tendencia para la redefinición del feminismo que muchos han calificado de apoyo a las mujeres y de odio hacia los hombres. En un discurso que pronunció ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, la actriz Emma Watson, señaló ““He descubierto que mientras más hablo de feminismo, más me doy cuenta de que luchar por los derechos de las mujeres es para muchos sinónimo de odiar a los hombres. Si de algo estoy segura es de que esto tiene que acabar. Feminismo, por definición, es creer que tanto hombres como mujeres deben tener iguales derechos y oportunidades”. El feminismo que inició como un movimiento politizado para reivindicar los derechos de la mujer, ahora puede centrarse más en la comunidad, en el fortalecimiento y confianza de la mujer más que en el antagonismo con el sexo opuesto. Ser feminista en los años 70, era exigir los mismos derechos que los hombres, tener acceso al trabajo, a la educación, a una vida en la que se respetara a la mujer como un ser pensante. En mucho era una confrontación con la propia sociedad. Al paso de los años la situación se ha transformado, ahora la mayoría de las mujeres tiene la oportunidad de estudiar la universidad, de trabajar en todos los ámbitos sociales, de proponer, de luchar por los derechos humanos, de ser jefa de familia, de ser luchadora social o responsable de la educación de otros. Ahora es frecuente escuchar a los hombres decir, “nosotros también somos género” y es que han enfatizado tanto los programas para que la mujer avance que pareciera que se han olvidado de los hombres, quienes atribuyen esto a un odio o antagonismo contra ellos.
Según los estudiosos de las tendencias anuales, en este año se podría dar lugar a una nueva reconfiguración del feminismo, no sólo como discurso político, y la lucha en el proceso electoral, sino como una nueva interacción, más de convencimiento que impuesta. Como bien señala Watson, en la confianza de la mujer de que puede lograr las metas que se proponga y de continuar luchando para que en los países en los que se mantiene el control sobre la mujer se inicien estos procesos de apertura, para tener una mejor sociedad. Así la mujer y el hombre, en términos de colaboración, de participación tendrán la responsabilidad compartida en el hogar, en la comunidad para generar un mundo mejor para sus hijos, oportunidades de educación, de trabajo y de un mejor desarrollo humano y social.
13
Acompañada de familiares y amigos la pequeña Valeria cumplió 4 años Hilda Constantino Castro
Con la ilusión por compartir un pastel de cumpleaños, Valeria de Jesús Ocampo Rodríguez, festejó sus cuatro años, en diferentes convivencias en las que disfrutó del cariño que le tienen amigos y familiares. Los festejos de su cumpleaños iniciaron con una rosca pastel para la que alegremente se entonaron las tradicionales mañanitas. En ese momento estuvo acompañada por su mamá Lic. Jenniffer Rodríguez Cantú, así como Cruz Pérez Herrera, Hilda Constantino Castro, Uriel Márquez Lara, Tonatiuh Pérez Constantino, James Pérez Barrera, Arturo Sotelo Pineda, Christian Morales, Jossy Ávila García, Isis Citlalmina Pérez Constantino, Jesús Barrera Franco y Regina Barrera Pérez. Además estuvieron Esaú, Carmen, Oscar Escorza y Ma. Felix Sánchez. Otra convivencia la hicieron en familia destacando además la presencia de su papá Benito de Jesús
l
¡¡Fe
14
a!!
eñ equ
es P
ad icid
Ocampo Batalla y sus abuelitos Jesús Ocampo y Senayda Batalla, así como Alejandro Rodríguez e Isabel Cantú. Finalmente la fiesta continuó con sus compañeros del colegio a donde sus papás le llevaron Cup Cakes para todos, dulces y la alegría para celebrar su cuarto cumpleaños. Vale, como le dicen cariñosamente, tuvo la oportunidad de disfrutar de juegos diversos en compañía de sus amiguitos. Felicidades Valeria de Jesús.
PM
PM
Liberales morelenses participan en acto en honor de Benito Juárez Hilda Constantino Castro
Con un llamado a la acción en favor de la Patria, para cumplir con la responsabilidad histórica que nos toca vivir, Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino rememoró el actuar y la filosofía juarista en el Día en el que ingresó a la masonería mexicana. En un acto que se llevó a cabo en el Hemiciclo a Juárez, el representante de Morelos, señaló que “ser masón es ser libre al pensar, al decir y al actuar, y con esta libertad esta la responsabilidad de ser luz de progreso en los momentos de crisis” Enfatizó en que la problemática social requiere de la participación de los liberales, conscientes de que su formación y sus ideales impulsarán a las nuevas generaciones en la búsqueda de la transformación. “Y es que la patria nos reclama, reclama de sus hijos unidad, sabiduría, bondad, reclama de héroes de todos los días, de mexicanos de acciones y no dichos, de hombres y mujeres que en equidad trabajan por un mejor presente, con más y mejores oportunidades” afirmó el orador. Destacó la responsabilidad histórica que tienen los masones, ya que en épocas históricas importantes, la masonería aportó hombres ilustres que pugnaron por el desarrollo de México, uno de ellos fue Benito Pablo Juárez García. Por esto dijo, “hoy todos los orgulloso miembros de la orden, nos alzamos como miles y miles de Juárez que lucharán siempre, hombro con hombro, y en unidad fraterna porque los ideales humanistas de nuestra institución estén presentes en la sociedad, somos
un faro de luz, de progreso, somos amantes del desarrollo social, somos los masones de México del siglo 21” Tlacaelel Tonatiuh Pérez consideró que Juárez era un hombre imperfecto, pero un hombre “que actuó, un hombre que se decidió a ser encarnación de algo superior, que decidió que la patria merecía su mejor esfuerzo, Juárez era un solo hombre, y muchas veces mis Venerables Hermanos, es todo lo que hace falta, la acción de un hombre que desencadene la avalancha de cambios que necesita nuestra patria” Durante este acto en el Hemiciclo a Juárez estuvieron presentes masones de diversos puntos del país, encabezados por la Ilustre Hermana María del Carmen Mendoza Galicia, Vicepresidenta de la Confederación Masónica Mexicana. Por el Estado de Morelos estuvieron presentes el Ilustre Hermano Cruz Pérez Herrera, Muy Respetable Gran Maestro de la Muy Respetable Gran Logia “Agula” del Oriente de Morelos acompañado por Hilda Constantino Castro, Raúl Uribe, Alexis y Francisco Javier Gordillo, guía electo de la Benemérita logia AJEF Sabiduría, Fuerza y Fraternidad Morelenses No. 1” Al finalizar el evento cívico, firmaron el libro de invitados distinguidos de la Delegación Cuauhtémoc, del Distrito Federal, la Ilustre hermana María del Carmen Mendoza Galicia, Vicepresidenta de la Confederación Masónica Mexicana y el Ilustre Hermano Tlacaelel Tonatiuh Pérez Diputado gran Maestro de la Muy Respetable Gran Logia Agula del Oriente de Morelos.
15