Atenciรณn prioritaria para los problemas sociales en Jiutepec Avance legal significativo para controlar la violencia familiar
NUM.
cinco Aร O
Producciรณn azucarera del estado superรณ a la del ciclo de Zafra 2015
10.00
103
Cuernavaca, Morelos, a 20 de Julio de 2016
Mensaje Editorial DEMOCRACIA REPUBLICANA
Observar la trascendencia de los conceptos que continuamente se manejan en la política mexicana, no tendría razón de ser si no hiciéramos una reflexión a la luz de la historia. La democracia es base de la participación ciudadana y por esto no debe ser a la medida de algunas figuras públicas que pretenden el poder sin el compromiso con el pueblo. En esta ocasión recordamos el 144 aniversario de la muerte de Benito Pablo Juárez García, quien contribuyó a reconocer que la democracia se muestra en la confianza que muestra el pueblo al presentar su voto en las elecciones, lo que impone a quien lo recibe un compromiso de cumplir con los deberes sagrados y patrióticos adquiridos. Por esto son necesarias la historia y la filosofía en la formación de los ciudadanos del Siglo XXI, quienes tienen que enfrentar nuevas formas más complejas de la democracia que tiene como principales males el conflicto y la corrupción. Estos problemas son los que también debe considerar el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en esta época de cambio hacia la carrera por la Presidencia de la República en 2018. Colosio señalaba, lo que los mexicanos rechazas es que se muestre una democracia a la medida y desde luego que se manipulen las leyes para aferrarse al poder, o los medios de comunicación para falsear la realidad o destrozar una imagen o el trabajo de un funcionario como ocurre actualmente. Tendríamos que ponernos la camiseta, SER MEXICANOS y tener claridad en nuestra historia, en las aportaciones que hicieron personajes de épocas anteriores, de los ideales que queremos conservar y no vitorear a quienes ofrecen regalos y promesas, como si fueran piedras brillantes y espejitos de los conquistadores, por aquellos políticos cuya única meta es llegar al poder.
2
“ Ex- Hacienda de Chinameca” Foto
portada
Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen
PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
Portal de acceso a la Ex-Hacienda de Chinameca, lugar en donde fue asesinado el Gral. Emiliano Zapata. En la actualidad alberga el Museo del Agrarismo, y se puede ver el chacuaco con el lema “Tierra y Libertad”, así como una estatua ecuestre del general en el portal que aún muestra las huellas del acribillamiento por órdenes del coronel Jesús Guajardo Foto: Hilda Constantino Castro
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
PM
PM
Aires de cambio en el PRI hacia las elecciones 2018 Hilda Constantino Castro
Con la derrota del Partido Revolucionario institucional (PRI) en el proceso electoral 2016 y la renuncia del Presidente de ese instituto político, Manlio Fabio Beltrones, que pidió corresponsabilidad en su discurso de despedida, se inicia una etapa de cambio en la carrera hacia el 2018. Una vez que se instaló el nuevo presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien consideró que el partido aún está a tiempo de rectificar, aseguró que es necesario ser autocríticos aplicando medidas para obtener mayor representatividad nacional y regional. El Mayor reto según Beltrones es pelear por un proyecto de nación pero esto ha sido lo que más han olvidado los priistas, por lo que vemos un partido dividido, débil, con muy pocas fortalezas que en este momento perderían las elecciones presidenciales. Es necesario el compromiso de los militantes, posicionar a los mejores representantes populares, hacer competitivo al PRI para el 2018, ya que la alternancia se ha preocupado por mantener una imagen de unidad, de congruencia y por mantener un trabajo permanente para que el pueblo vea que responden a las promesas hechas en campaña. El nuevo dirigente priista aseguró que el cambio es urgente, con autocrítica, pero requiere el apoyo de la base del partido. Hasta el momento hemos visto la gran campaña que se hace contra los llamados dinosaurios, pero en esa época había lealtad y quienes no resultaban electos se alineaban a la política instituida. Ahora todos piden, todos gritan y lo que es peor, todos mantienen una lucha encarnizada, quieren quitar al de enfrente, atacan su imagen, lo difaman, lo acusan de ser dinosaurio. El resultado el partido ha perdido unidad, corresponsabilidad, el rumbo para luchar por un México mejor para las nuevas generaciones. Los aires de cambio pueden dar buenos resultados y posicionar al PRI para el
2018, pero debe ser un trabajo conjunto, en el que participen los gobernadores, diputados, senadores, funcionarios con un trabajo transparente de resultados con calidad. De lo contrario sólo seguiremos viendo al gobernador que transformó a… el que si cumple contra aquel que se robó el crédito o el que despreció a la población, el que no atiende demandas, el que está en un periodo de degradación personal que todo lo que hace se convierte en putrefacción. Para cambiarlo requerimos mano firme, dar su lugar a las nuevas generaciones pero también a los que tienen experiencia y han tenido buenos resultados en los puestos de elección popular estatal o nacional y tener un rumbo firme, con la participación del pueblo para tener una plataforma electoral que brote de las necesidades externadas y sentidas de los mexicanos. Es una gran tarea, el desafío a superar o prepararse para abandonar el barco.
3
Seguridad y Justicia siguen como prioridades de los Morelenses Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
4
Pese a las promesas de campaña y a las estadísticas que según dicen van a la baja, la realidad es que la seguridad y la justicia son prioridades en las peticiones ciudadanas, pues en 2015 Morelos fue el único estado en el país que está en los primeros cinco lugares de los delitos de alto impacto que corresponden al homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo de automóvil con violencia y sin violencia. De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Durante el 2012 en Morelos reportaron en delitos del fuero común un total de 46 mi 664 de los cuales 6889 correspondieron a patrimoniales, 1425 a homicidios, 417 por delitos sexuales, 5183 a lesiones, 92 casos de privación de la libertad, esto es secuestro, robo común 21 mil 126 casos, 172 por abigeato, 86 por robo en carreteras y 27 asaltos bancarios. Las cifras en cuatro años no se han alterado mucho al concluir 2015 se reportaron 41 mil 052 ilícitos, de los cuales cinco mil 525 fueron patrimoniales, ,734 homicidios, 385 delitos sexuales, 3 mil 485 por lesiones, 105 por secuestros, aumentando en este año, por robo común 16 mil 502, abigeato 271 que también aumentó, 25 de robo en carreteras y sólo 5 asaltos bancarios. Esto es lo registrado, sin embargo durante el primer semestre se dio información sobre la ubicación de la entidad en primer lugar de secuestros, aumentaron los homicidios, algunos de ellos profesionistas, exfuncionarios y los robos comunes ya sea en vía pública, en el transporte público, o en casas habitación. Además el Instituto de Economía y Paz, que realizó una medición este año, afirmó que el estudio que midió el índice de paz metropolitano, detectó que la tasa de delitos violentos en Cuernavaca es la más alta, ya que se registraron 14 mil 775 de estos delitos por cada 100 mil habitantes. Mientras esto ocurre, el gobernador Graco Ramírez se regocija por los avances en el nuevo sistema de seguridad y justicia, porque Morelos construye instituciones sólidas, que trascienden el tiempo, y están preparadas para dar seguimiento a la
implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), que opera desde junio pasado. Y aunque se quiera tapar el sol con un dedo, hubo una gran marcha por la paz y la justicia, encabezada por el obispo de Cuernavaca, La barra de abogados también se manifestó, como cada uno de los sectores de la sociedad morelense, lo que confirma que no tenemos todas las de ganar en cuanto a seguridad, en donde también se ha señalado la malversación de fondos otorgados para superar el problema en este rubro. Se ha informado que La Fiscalía General del Estado es otra área en proceso de construcción y dignificación. Se está cambiando el modelo de la antigua Procuraduría, donde se operaba sin la capacidad profesional y menos científica para solución de los casos. Pero esto no es el sentir de la población, que padece por los asaltos, los robos a habitación, la inseguridad en el transporte público, los asesinatos, la violencia en general.
PM
PM
Una democracia a la medida es contraria a los ideales juaristas
Hilda Constantino Castro
Recordar el pensamiento del Presidente Benito Juárez García en el 144 Aniversario de su muerte es también reconocer la claridad de sus ideales y el respeto que sentía al haber recibido el alto honor de presidir el poder ejecutivo. Por esto el 25 de diciembre de 1867 aseguró “ como hijo del pueblo, nunca podría yo olvidar que mi único título es su voluntad y que mi único fin debe ser siempre su mayor bien y prosperidad”. Es un hecho histórico, pero además una lección de lucha por la República y la democracia, que tomó de ejemplo Luis Donaldo Colosio al afirmar en 1994 que “Lo que los mexicanos rechazan es que alguien quiera una democracia a su medida. Nuestra democracia debe responder a la aspiración de todos los mexicanos; y no habrá de quedar atrapada en ambiciones e intereses particulares”. Los ideales juaristas no se han perdido, en el discurso que pronunció Colosio unos días antes de su muerte, mencionaba “Los mexicanos hemos construido nuestra visión de la soberanía, del Estado de Derecho, de las libertades y la democracia en la inspiración juarista. Juárez está presente en nuestra vida cotidiana, a través de nuestras instituciones y de la fuerza de la República”. Nuevamente reconocía “Juárez nos sigue fijando rumbo y destino. Los mexicanos estamos decididos a que su pensamiento siga presente en el horizonte de la Nación. La Ley es la expresión más alta de la vida civilizada; es la mejor respuesta que ha encontrado la humanidad para resolver la convivencia. Vivir en un Estado de leyes es vivir con certidumbre, con seguridad, es tener confianza y es también tener la mejor garantía para la paz”. Estos aspectos son fundamentales para recordarnos en este aniversario que desde 1994 el Candidato asesinado afirmaba “Queremos las mejores reglas para la competencia política. Queremos que nuestra legislación resuelva, de una vez por todas, los conflictos; y que sólo el voto decida la constitución de gobiernos. Esta es una aspiración que surge del pensamiento juarista. Recordemos que
Juárez dijo: “Nadie tiene el derecho de apelar a las armas para resolver las cuestiones electorales; es un deber de todos escoger y respetar el fallo de las mayorías. De otro modo, sería una burla entre nosotros el principio republicano.” En esta época del cambio en el PRI, cuando todos los partidos se aprestan a una lucha electoral encarnizada por la Presidencia de la República es conveniente recordar que es la misma República por la que luchó Juárez, y que efectivamente la democracia debe responder a las aspiraciones de todos los mexicanos. Queremos y debemos cerrarle el paso a los conflictos, los enfrentamientos, la intimidación; la negociación al margen de la ley, a la corrupción descarada en los gobiernos del partido que sean y que asumir los ideales de Juárez es comprometerse con el Estado de Derecho, con las libertades, la democracia y la defensa de la soberanía, como bien lo decía el extinto Luis Donaldo Colosio.
5
Procesaron los ingenios Morelenses en total un millón 645 mil toneladas Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
6
Los ingenios morelenses cumplieron para que en el país se produjeran este año un total más de seis millones 117 mil toneladas de azúcar estándar, producción que en la zafra 2015- 2016 se incrementó en 3 por ciento, en relación al ciclo anterior. En Morelos la superficie cosechada fue de 16 mil 033 hectáreas, con un total de un millón 645 mil 455 toneladas de la vara, con un rendimiento de campo de 102.63 toneladas por hectárea. La producción de azúcar estándar fue de 228 mil 157 toneladas con un rendimiento de fábrica de 13.87 por ciento. En la contribución nacional el ingenio Emiliano Zapata aportó una superficie de 10 mil 797 hectáreas y un total de caña molida de un millón 056 mil 265 toneladas que dio una producción de 146 mil 412 toneladas. En el caso del ingenio Casasano en 5 mil 236 hectáreas obtuvo 589mil 190 toneladas de la vara y una producción de azúcar de 81 mil 745 toneladas. La agroindustria que tiene como base la caña de azúcar, genera más de 440
mil empleos directos y beneficios indirectos a más de 2.2 millones de personas. . Sus actividades productivas se desarrollan en 227 municipios de 15 entidades federativas, donde habitan más de 12 millones de personas. En total existen en el país 51 ingenios. La superficie de caña de azúcar se distribuye en 6 regiones geográficas del país: Noroeste, que abarca Sinaloa, Pacífico, que incluye: Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; Centro, Puebla y Morelos, Noroeste, Tamaulipas y San Luis Potosí; Golfo, Veracruz, Tabasco, y Oaxaca; y Sur. Con Chiapas, Campeche y Quintana Roo. En cuanto a la producción mundial Entre los ciclos azucareros 2004/05 y 2014/15, la producción mundial de azúcar creció a una tasa promedio anual de 2.2 por ciento y en el periodo 2012/13 reportó su nivel máximo histórico en 177.6 millones de toneladas. La producción de azúcar durante el ciclo 2014/15 alcanzó 174.3 millones de toneladas, lo que representa la tercera mejor cosecha de la historia. Según la Organización Mundial de la Salud un adulto debe de consumir 25 gramos de azúcar al día, que es lo mismo a 6¼ cucharitas de azúcar o a una barra de chocolate. Pero esa cantidad varía en los diferentes países. Estados Unidos aparece en el sexto lugar en consumo con un promedio de 90 gramos de azúcar per cápita, México se encuentra en el tercer lugar en el consumo de azúcar per cápita con 104 gramos de azúcar, equivalente a dos refrescos y medio diarios y el primer lugar es para Brasil con 152 gramos, seis veces la recomendación de la Organización Mundial de la Salud. Algunas estimaciones de OCDE‐FAO señalan que el consumo de azúcar en México en el 2015 y 2016 sería de 4.88 y 4.86 millones de toneladas, respectivamente, lo que representaría una aumento en 9.9 y 9.4 por ciento respecto 2014. En tanto el consumo de fructosa12 registró un consumo de 1.23 millones de toneladas en 2014, cifra 10.0 por ciento inferior a la del periodo previo.
PM
PM
Un riesgo para el estado que se contraten préstamos autorizados Hilda Constantino Castro
En sesión exprés y fuera de la sede oficial los diputados del Congreso local autorizaron un nuevo crédito y refinanciamiento de la deuda pública del gobierno del Estado, con un monto de 750 millones y mil 300 millones de pesos respectivamente. De esta solicitud no se había informado y en la Ley de ingresos del Gobierno del Estado 2016 se aseguró que no se contemplaba la autorización de nuevos impuestos ni endeudamiento para la entidad, ya que debería tenerse cuidado con los efectos de la crisis económica mundial. En los hechos, el gobernador ya tiene asegurado un crédito para impulsar infraestructura urbana y de movilidad, pues se trata d dar impulso al nuevo sistema de transporte que operará en la zona conurbada de Cuernavaca. Según la ley de ingresos de este año, el estado recibiría 20 mil cuatrocientos noventa y un millones ochocientos treinta y cinco mil pesos. De este total mil 129 millones un mil pesos se contabilizaron por ingresos propios, siete mil 888 millones 194 mil pesos por participaciones en ingresos federales. Asimismo se consideraron 94 millones 642 mil pesos a ingresos coordinados. Otros rubros autorizados fueron 103 millones 242 mil pesos a incentivos económicos, 330 millones 757 mil pesos al fondo de Fiscalización y recaudación, 309 millones 406 mil pesos a los ingresos derivados de las cuotas de IEPS a la venta de combustibles, 8 mil 607 millones 539 mil pesos al ramo 33 Fondos de aportaciones federales para entidades federativas y municipios, 120 millones de pesos a recursos derivados del ramo 20, Desarrollo social y un mil709 millones 54 mil pesos a otros convenios federales y 200 millones de pesos por recuperaciones diversas. Muchos de estos presupuestos son dinero virtual que se hace tangible en el momento que se recibe. Sin embargo, el dinero de un préstamo se entrega una vez firmado el contrato y es deber del Congreso del Estado velar por el cumplimiento del rubro para el que se solicitó.
Amargas experiencias nos indican que los préstamos municipales o estatales ha fallado y después las denuncias sobre la falta de cumplimiento y por supuesto la pérdida del dinero. Cabría preguntarse por la honorabilidad de quien lo ejerce y las formas que han encontrado para justificar la inversión o bien la ausencia del efectivo sin haber cumplido con la obra. A la fecha ha habido desviación de recursos de préstamos en administraciones municipales, pero no existe aplicación de la ley de transparencia, ni la correspondiente en cuanto a la administración pública. El proyecto de banca del estado, suena bien pero puede dar lugar a malos manejos sobre todo por la cercanía de la contienda electoral para el 2018 que requiere inversión para el manejo de imagen de funcionarios. El tiempo dirá y el pueblo podrá evaluar el buen uso de estos recursos, que todavía son virtuales, pero ya tienen la autorización del Congreso del Estado.
7
Zempoala, Lugar de 20 lagunas, Paraíso natural para el descanso Hilda Constantino Castro
8
Rodeado de sierras y valles, en medio de un bosque de pinos, se encuentra Zempoala, Lugar de veinte lagunas o muchas lagunas, que ofrece al turismo un clima privilegiado y un rincón de tranquilidad para disfrutar en familia. Es un paraíso caracterizado por su biodiversidad acuática y es morelense. El Parque nacional Launas de Zempoala, es un área natural protegida por decreto oficial el 27 de noviembre de 1936 por el general Lázaro Cárdenas mismo que se modificò el 19 de mayo de 1947. Consta de una superficie de 4790 hectáreas en el corredor biológico Chichinautzin y su territorio abarca los municipios de Huitzilac en el Estado de Morelos, y Ocuilan en el Estado de México. El Parque se forma por las lagunas de: Compila, Tonatihua, Seca, Prieta, Ocoyotongo, Quila y Hueyapan, y se ubica en la Sierra del mismo nombre. De estas lagunas solo dos son permanentes y las demás se forman en tiempo de lluvias.Las lagunas se nutren de los ríos que descienden del Ajusco y otros montes aledaños. Se encuentran a 50 km de la ciudad de México. Su gran altura determina que el clima sea templado durante el día y frío por la noche. Existe en la zona una gran biodiversidad acuática en la cual la especie que más habita es la trucha . La flora que se encuentra en las lagunas se caracteriza por la abundancia de varios tipos de algas que conviven en un espacio reducido a semejante altura. En cuanto a la flora circundante, ésta es característica de la ya citada cordillera del Eje Neovolcánico propia de una altitud elevada, haciendo presencia el bosque de pino, siendo las principales especies el Pinus montezumae, Pinus hartwegii y Pinus teocote. El bosque de Abies religiosa, restringido a zonas elevadas (de alta montaña), forma un bosque de mayores extensiones y presencia en el lugar. La fauna del lugar se representa por algunas especies de mamíferos como el llamado teporingo (el cual es endémico), zorrillos, ardillas, puma con color y hasta venado cola blanca. Dentro de las aves se pueden observar algunas especies
como el halcón o el colibrí. Además se encuentran una gran variedad de reptiles y anfibios, destacando el ajolote. Dentro de las especies introducidas en el ecosistema del parque se pueden observar algunas acuáticas en las lagunas, como la carpa de israel o la trucha arcoiris. Otras especies que forman parte de las actividades humanas como la ganadería e introducidas también al parque son los borregos y los caballos. El parque es un área turística invaluable por los paisajes que se muestran que rodean a las lagunas con aguas de tonalidades azules y verdes, además de zonas de pastizales con flores blancas o amarillas. Para quienes gustan de las caminatas hay numerosos senderos con cañadas cubiertas de hongos y hierbas aromáticas, bajo enormes encinos, pinos y oyameles. Cuenta con zona de campamento, estacionamiento, venta de antojitos mexicanos, paseo a caballo, paseo en lanchas y venta de artesanías de la región.
PM
PM
También tiene para el turismo un Centro para la Cultura y la Conservación, esté es un pequeño museo, el cual alberga información sobre el parque, flora y fauna, el recorrido es de aproximadamente 20 minutos. En el lugar existe un pequeño complejo con servicios para el turismo entre los cuales hay baños, renta de caballos, área para comer. Existe una vereda que permite rodear a pie el lago así como un mirador. Está permitido acampar. En el lugar existe una pared de piedra de unos 3200 metros ideal para la práctica del rappel. El recorrido por la carretera libre a Cuernavaca ofrece al paseante bellos paisajes, con vistas parciales del Valle de Cuernavaca, así como parajes agradables y adecuados para realizar días de campo. El parque es ideal para descansar, además de ser propio para practicar el alpinismo en sus 2 picos montañosos escarpados para los exploradores; el campismo y días de campo, senderos para paseos a caballo, área de convivencia y juegos infantiles, sendero ecológico y centro de visitantes, o la navegación y algunos deportes acuáticos permitidos en las lagunas, como son: paseos en lancha de remos y veleo (lle-
vando tu propio bote). La pesca está prohibida. En el Parque existen pequeños restaurantes rústicos, en los que es posible comer una deliciosa barbacoa, consomé y quesadillas, asì como otros antojitos mexicanos. Salir de Cuernavaca para disfrutar el parque Nacional Lagunas de Zempoala, traslada a los paseantes a este paraíso natural, morelense en el que se goza de tranquilidad, de un clima templado y da la oportunidad de practicar el arte de la fotografía. Huitzilac es el poblado más cercano al parque que ofrece al visitante artesanías de la región, como los muebles rústicos realizados en diversas clases de madera, así como miniaturas de los mismos. Es un poblado en el que se puede disfrutar la Iglesia, la Casa Comunal, la Hacienda “El Fraile”, el paraje Tlalmachoc, Tres Marìas y el Mirador la Pera. La historia del municipio señala que Hutizilac formó parte del reinado del primer rey azteca “huitzilihuitl”. De acuerdo a la ubicación geográfica que tiene dicho lugar, el rey lo utilizó como punto o paso intermedio para poder viajar a otros lugares como a los santuarios de Malinalco y Xochicalco. En el periodo prehispánico (hace más de cien mil años) Huitzilac perteneció al gobierno de Cuernavaca pero cuando cayó en poder de los españoles que conquistaron tierras mexicanas, Huitzilac pasó a formar parte de la propiedad del Oaxaca. Los españoles ocuparon principalmente al municipio para transportar a pie, a caballo y carros o carretas de madera con ruedas tirados por caballos o burros los productos obtenidos de las haciendas cañeras del estado de Morelos. Es importante saber que ese tipo de carros en el pasado histórico fueron considerados como un lujo. Los caminos de Huitzilac estaban empedrados y las personas que transportaban a pie sus productos a otras partes aledañas al municipio se les conocían como “huacaleros”. Se les dio ese nombre porque en su espalda cargaban el huacal de madera (era una caja) donde colocaban y transportaban la mercancía que vendían.
9
CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
Un llamado a la responsabilidad y al
promesa empeñada en junio pasado.
desarrollo de acciones por la comuni-
Como podrán ver en los medios de comunicación la carrera para las elecciones del
dad, lejos de la corrupción hicieron los
2018 ha comenzado. En televisión tenemos comerciales por los distintos partidos
liberales morelenses al participar en el
políticos, además de gobiernos estatales que destacan las mejores competencias
evento del 144 aniversario de la muer-
de los ejecutivos que los presiden. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) por
te del Lic. Benito Pablo Juárez García.
su parte, en recomposición. Se mueven las piezas para mejorar el cuadro que lle-
En el monumento dedicado al prócer
vará a buen término dicho proceso electoral. Esperemos pronto actividades para
mexicano, se congregaron liberales de
preparar un buen proyecto de nación que impulse al candidato idóneo.
las diferentes obediencias que trabajan
Morelos requiere de un buen programa de difusión de los sitios turísticos, además
en el Estado de Morelos. En el evento
de que los niños y jóvenes conozcan aquellos que se ubican en sitios históricos,
brilló por su ausencia el presidente
que identifiquen los que tiene una importancia nacional y aprendan de los ideales
municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc
de quienes participaron en el movimiento revolucionario del Sur. Después de todo
Blanco.
la diversión no está en contra del conocimiento y los viajes ilustran, aunque sean
Muy activo está el presidente municipal
cortos, como la ruta de Zapata o la de los Conventos.
de Jiutepec, quien impulsa obras soli-
Ya en pleno verano, algunas familias aprovecharán para disfrutar con sus hijos
citadas por la comunidad en el tiempo
eventos, museos o sitios de interés. Otras llevarán a los niños a algún curso de
de campaña. La ciudadanía está satis-
verano antes de salir unos días de vacaciones a sitios de las costas mexicanas.
fecha porque se observa el trabajo de
En lo económico la entidad entra en un período de tranquilidad, se hacen anuncios,
quien obtuvo el voto popular. Ojalá que
pero no se hacen olas, sobre todo después de que el Congreso del Estado autorizó
fuera así en todos los Ayuntamientos.
al Gobierno estatal sendos créditos uno por 750 millones de pesos y otro de 1300
El sector educativo, ya de vacaciones.
millones para reestructurar la deuda pública. Esta solicitud fue sorpresiva pues al
Los niños iniciaron esta semana el re-
inicio del ejercicio se había destacado que harían un manejo responsable de las
ceso de fin de ciclo escolar al igual que
finanzas y no se contemplaba la posibilidad de nuevos préstamos.
10
los profesores, aunque todavía está por verse si las autoridades cumplen con todas las obligaciones patronales y los pagos atrasados de los maestros jubilados que dijeron se hacían el 29 de julio. De no ser así estaremos en agosto con nuevo programa de manifestaciones para exigir el cumplimiento de la
PM
PM
Acciones que la población disfruta es la nueva dinámica en Jiutepec Isis Citlalmina Pérez Constantino
Pese a las restricciones presupuestales pero siguiendo un plan para el desarrollo del Municipio, el Ayuntamiento de Jiutepec mantiene una intensa actividad en la obra pública que atiende necesidades de la población y les beneficia en diversos áreas. Como parte del Programa Integral de Rehabilitación de Vialidades, se trabaja en las principales arterias viales del municipio, de esta forma se abrieron a la circulación las calles de Insurgentes, Emiliano Zapata y Benito Juárez y se continúa con otras calles importantes. Actualmente se trabaja en el reencarpetamiento de ocho mil 200 metros cuadrados en la calle San Gaspar, y entre las obras ya cumplidas está lo que se hizo en la avenida insurgentes, que comprendió el trayecto de la Cerillera al Crucero de Tejalpa, con una superficie de siete mil 500 metros cuadrado. En la avenida Emiliano Zapata de la colonia Independencia, con tres mil 500 metros cuadrados, y lo que se realizó en Las Fuentes del Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes, así como en la calle Benito Juárez. Próximamente se hará la obra necesaria en la subida a Tamoanchan. En total se ha invertido un aproximado de 14 millones de pesos. Además en el programa de apoyo a la salud y la recreación, que se ubican en zonas de altos índices de marginación y delincuencia con el propósito de propiciar la reconstrucción del tejido social, se continúan los trabajos de construcción de diez de los 20 parques Amigos que se pretende tener en Jiutepec, Hasta el momento se trabaja con una inversión de 20 millones de pesos en los parques que se instalan en las unidades habitacionales de Pochotal y Arcos de Xiuhtepec, en las colonias Independencia, Otilio Montaño, Jardín Juárez, Moctezuma, Hacienda Las Flores, Calera Chica, y dos de ellos se ubican en áreas de Civac. Cada parque contará con gimnasio al aire libre, trotapista, juegos infantiles, mesas y bancas para la convivencia familiar además de ubicar en ellos iluminación solar. De esta manera se apoya el desarrollo de la población, la salud, y el medio ambien-
te, entre otros aspectos. Entre otras obras se tiene el proyecto del Parque lineal y el Centro de Exposición de Viveristas en el área de la antigua Base Mango, además del eje metropolitano, que dará mayor fluidez en la vialidad. La importancia de estas obras está en el apoyo a la población de Jiutepec, que en los últimos años ha visto la degradación social y el incremento del índice delincuencial. Atender estas necesidades básicas fue una de las propuestas políticas durante el pasado proceso electoral pero ahora se convierten en realidades que los ciudadanos pueden valorar y disfrutar. Llegar a la acción es uno de los aspectos difíciles de una administración pública, porque los recursos que llegan deben ser bien administrados y hacer gestión para contar con el apoyo de otras entidades públicas o figuras políticas a fin de que el trabajo rinda frutos. De esta forma el alcalde Manolo Agüero Tovar muestra resultados de un trabajo conjunto.
11
Protegen a la mujer al perseguir de oficio la violencia familiar
Hilda Constantino Castro
Como un proceso complejo que inició en 1989 cuando se estableció en el Distrito Federal la Primera agencia especializada por delitos sexuales, poco a poco se han hecho modificaciones en los códigos penales de las entidades para tipificar el delito de violencia familiar o intrafamiliar, que ahora se perseguirá de oficio en el Estado de Morelos. En el país existen antecedentes que han llevado a las entidades a esta decisión, ante el incremento de casos que casos, por lo que actuar previa querella de la afectada o afectados era insuficiente. Lo que ocurría es que después se retiraba la acusación y no se procedía con esa actuación. Ahora el procedimiento no se suspende porque se persigue de oficio, aunque no exista una denuncia. Entre las entidades que tienen avances en esta materia tenemos a Baja California, Baja California Sur, Chihuahua,
12
Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. se persigue por querella o denuncia. Se persigue de oficio, en el Distrito Federal, Michoacán, Veracruz, Tabasco y Morelos entre otros. El hecho de que los Congresos estatales amplíen la acción de la justicia para que se actúe sin necesidad de un denuncia previa, muestra el avance de la legislación para dar protección a la mujer y a todos los miembros de una familia que son objeto de violencia en sus diferentes tipos. El hecho de que –previo a la reforma- la violencia intrafamiliar procediera sólo a petición de parte o querella, ocasionaba que los agentes del Ministerio Público estuvieran imposibilitados de ejercer acción penal “cuando los agraviados se encuentran conformes de ser víctimas constantes de un delito, claro ejemplo de esto se da en la incidencia que existe en adultos mayores que son golpeados por hijos, nietos o cualquier otro miembro de la familia por considerarles un estorbo”. Por tal razón fue reformado el artículo 202 BIS del Código Penal para el Estado de Morelos para establecer la violencia intrafamiliar como delito perseguible de oficio, lo que significa que la Fiscalía General del Estado tendrá que abrir las carpetas de investigación y dar seguimiento a los casos, con la finalidad de perseguir y sancionar a los presuntos responsables. Además, al que cometa el delito de violencia familiar se le impondrá de dos a seis años de prisión, doscientos a quinientos días multa, perdida de los derechos que tenga con respecto al ofendido, inclusive los de carácter sucesorio, patria potestad o tutela. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en sus tres levantamientos: 2003, 2006 y 2011. Esta encuesta nos permite un acercamiento a los distintos tipos de violencia contra las mujeres mayores de 15 años - emocional, económica, física y sexual y a sus componentes. La entidad federativa con mayor prevalencia de violencia de pareja a lo largo de la relación es el Estado de México, con 57.6%. Le siguen Nayarit (54.5%), Sonora (54.0%), el Distrito Federal (52.3%) y Colima (51.0%). La entidad federativa con menor prevalencia de violencia de pareja es Chiapas, con 31.6%. En violencia emocional 4 de cada 10 mujeres en México (43.1% ) han sido humilladas, menospreciadas, encerradas, les han destruido sus cosas o del hogar, vigiladas, amenazadas con irse la pareja, correrlas de la casa o quitarle a sus hijos, amenazadas con algún arma o con matarlas o matarse la pareja.
PM
PM
Evolución a un bajo costo son las cámaras para fotos 360 Isis Citlalmina Pérez Constantino
La fotografía y el video ha evolucionado de tal manera que en la actualidad es muy común que, en eventos, ocasiones especiales y de forma general, ya no se ocupen costosos equipos de fotografía y video que han sido reemplazados por los diversos equipos de telefonía celular que en su mayoría vienen equipados con cámaras fotográficas, y en algunos casos de gran resolución. Tanto la fotografía como el video nos permiten conservar momentos ya sea estáticos o en movimiento, sin embargo, la tecnología ahora nos lleva a vivir una nueva experiencia de conservar esos momentos a través de las fotografías 360. A diferencia del video común te permite manipular cuál es el ángulo que deseas observar, ya sea manipulando la pantalla o en su defecto haciendo uso del giroscopio. Además también con el video la vista está enfocada en un punto en específico pero todo lo que está detrás de la cámara no se queda
guardado para poder visualizarlo después, con las fotografías 360 no pasa eso. En otras palabras, nos da la oportunidad de tomar el lugar de la cámara y ver hacía donde queramos, es como estar presente en el momento. La tecnología tiene su origen en las tomas, tanto fotográficas como de video, con multicámaras. Este principio lo ocupó Google Maps para el registro de las imágenes en “Streeth View” o vista de calle, para las que se necesitaron nueve cámaras simultáneas, y que permiten avanzar y retroceder la vista de la calle. Esto se logra a partir del empalme de miles de fotografías unidas. La empresa Zacato 360, liderada por Antonio Víctor García Serrano y Javier Coloma, desarrollaron una técnica de realización de videos 360 a bajo costo, ya que no son necesarios caros equipos multicámara. Solamente se necesita una cámara fotográfica de buena calidad, pero sin salirse de la normalidad, y un objetivo con buena lente. Por lo demás, el sistema se complementa con un estudio previo del lugar a fotografiar y una planificación de la sesión similar a la de un rodaje audiovisual. Y todo esto sin alterar la calidad del resultado final: a decir verdad, con un resultado mejor que el obtenido con un sistema multicámara, puesto que en su caso el resultado, al haber sido realizado con un único dispositivo, es homogéneo. Tampoco la fase de la postedición tiene ningún misterio, pues utilizan software al que tiene acceso cualquier fotógrafo amateur o profesional. Simplemente, han logrado encontrar la forma de combinar diferentes programas de edición de imágenes para conseguir resultados de vídeo 360. Entre las diversas plataformas para la publicación de tours virtuales 360 encontramos “Round me”, esta trabaja a base de fotografías panorámicas empalmadas y te permite publicar el recorrido en página web o redes sociales.
13
Incompleta la Ruta de Zapata Por remodelaciones a Museo
Hilda Constantino Castro
Cubierta con un plástico negro la casa en la que nació el Caudillo del Sur, Emiliano Zapata permanece a la intemperie debido a obras en el Museo de sitio en el que se concentran tres áreas que permiten reconstruir históricamente la imagen del revolucionario que lucho bajo el lema de “Tierra y Libertad”. Quienes quieren hacer el recorrido llamado la “Ruta Zapata” tendrán un panorama incompleto. Turísticamente y por su valor histórico, se pueden visitar cuatro lugares que marcaron el desarrollo del movimiento campesino que encabezó el General Zapata, Anenecuilco, Tlaltizapan, Chinameca y Cuautla. Al llegar a Anenecuilco, donde se ubica la casa donde nació el 8 de agosto de 1879 y vivió sus primeros años, de la cual sólo quedan algunos restos de las paredes de adobe, los visitantes se encuentran con la casa cubierta y bajo una estructura metálica sin concluir, el museo cerrado y sin acceso al mural que narra la vida del Caudillo. En las salas de ese sitio se han ubicado objetos de uso en la época revolucionaria y fotografías que en algunos casos fueron donados por los habitantes de Anenecuilco, para dar una visión del lugar. El recorrido incluía un recinto con recursos técnicos y audiovisuales de vanguardia, y un video que narraba los primeros años del general. Sólo algunos lugareños que venden artículos alusivos se acercan al visitante. En Chinameca, ex hacienda, remodelada para transformarla en museo, poco se ofrece al turista, sobre el prócer, pues la mayor parte está utilizada con una exposición de cartonería morelense. Aquí destaca el arco ce la entrada donde cayó el cuerpo del General Zapata asesinado y traicionado por el Coronel Guajardo, el 10 de abril de 1919. Ahí pueden verse las marcas de los balazos y en el interior del arco, una estatua del Caudillo del Sur sobre su caballo. Parte del recorrido obligado es el Cuartel General de las fuerzas Zapatistas en 1915; localizado en Tlaltizapan. Lo mejor de la ruta en este momento. Conserva-
14
do en gran parte de sus detalles. Con un gran patio al centro y habitaciones que permiten conocer la dinámica en la vida de los revolucionarios, caballerizas, jardines y la fábrica para acuñar la moneda que se usaba en el territorio zapatista. La información y fotografías que se ubican en ese museo con mucha información y detalles que destacan como la carta que le envió al presidente Carranza para explicar su posición personal ante el conflicto, dirigiéndose a él “por vez primera y última”. En Cuautla se encuentra la antigua estación del ferrocarril, en donde Zapata recibió a Francisco I. Madero en agosto de 1911. El lugar está siendo remodelado. En el palacio municipal fueron exhibidos los restos mortales de Emiliano Zapata. Históricamente son lugares de importancia, pero turísticamente la llamada Ruta Zapata, está incompleta y carece de una buena visión para destacar la vida del prócer revolucionario del cual se cumplen este año, 137 años de su nacimiento.
PM
PM
Liberales Morelenses hacen un Llamado contra la corrupción
Isis Citlalmina Pérez Constantino
Un llamado a los funcionarios públicos para que actúen con honradez, rectitud y responsabilidad para cumplir con el trabajo que el pueblo les ha encomendado, hicieron los Masones congregados ante el monumento dedicado al licenciado Benito Pablo Juárez García, en el CXLIV aniversario de su muerte. En el evento, al que sólo asistieron algunos regidores del Ayuntamiento de Cuernavaca, estuvieron presentes masones del Rito Nacional Mexicano, Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Rito de York y de la Confederación Masónica Mexicana, quienes hicieron una guardia de honor y colocaron ofrendas florales en memoria del prócer mexicano. En su intervención a nombre de los liberales, el I.´. y Pod.´. H.´. Miguel Ángel Santaolalla Gómez, Muy Respetable Gran Maestro, del Rito Nacional Mexicano, destacó que es lamentable ver que quienes llegan a puestos públicos, una vez instalados, se olvidan de la colectividad que los impulsó y les otorgó su voto. Entonces hacen a un lado la democracia, para desarrollar sus actividades con beneficios especiales y prebendas que les permiten mayores ingresos. El colectivo carece de importancia, así como los derechos humanos de esa comunidad que los vio como una esperanza de cambio. Recordó los ideales juaristas, de quien ejerció la función pública con humildad y se convirtió en un presidente que en sus acciones impulsó la formación del estado mexicano y dejó leyes trascendentales que aún tienen vigencia. Posteriormente durante el toque de silencio que realizó la banda de Guerra de Seguridad Pública, los liberales colocaron ofrendas florales en el monumento e hicieron una guardia de honor.
15