Inició en Jiutepec el primer carnaval del año en Morelos Necesario separar la diplomacia y la política de las redes sociales
NUM.
AÑO
Estará la Academia del Adulto Mayor en la “Casa de Día” del ISSSTE
cinco
10.00
115
Cuernavaca, Morelos, a 02 de Febrero de 2017
Mensaje Editorial Soberanía Nacional
2
Es un problema complejo entender en todo lo que implica la soberanía nacional y las normas protocolarias que rigen los acercamientos entre países, sobre todo cuando se han minimizado y aceptado nuevas formas de interacción que resultan un peligro para la estabilidad nacional y la propia soberanía. Incluso podríamos caer en un conflicto interno grave. La nueva política invade las redes sociales y los dispositivos digitales móviles o fijos. El fenómeno que ha causado el nuevo presidente estadounidense Donald Trump, es resultado de ello. Su cuenta en Twiter es seguida por millones de personas y algunos han caído en considerar cualquier comentario como oficial. En los últimos días, hemos observado como los encargados de la política interior y exterior, así como el propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se guían por las redes sociales y lo que dice la agenda de los medios de comunicación. Estàn sujetos a sus vaivenes, Así hubo amenazas y exigencias de que México pague el muro en la frontera, e incluso se suspendió una entrevista entre ambos mandatarios por otro comentario. Ahora la oficialidad la tiene twiter, y le dieron de patadas a las formas protocolarias que debieran retomarse. No hacer comentarios ni tomar decisiones difundidas públicamente si no hay una comunicación oficial, escrita, con firma y sello. De lo contrario también se da pie a que la soberanía nacional esté en entredicho. México se ha caracterizado por ser un país de avanzada en cuanto a su legislación, además de que es respetuoso de la soberanía de otros países. Finalmente si nuestro vecino quiere un muro, lo hará en su territorio, no en el nuestro, él decide, lo que hace en su casa. Si quiere regresar migrantes, que siga los protocolos, hagamos uso de esto y de los organismos internacionales para establecer la firmeza nacional y los mexicanos unámonos en torno a quienes dirigen al país, pues es lamentable que nos dediquemos a la crítica, a destruir la imagen de alguien, y después lo convirtamos en la causa de todos los males, generados por muchos a lo largo de más de un siglo.
“Lábaro Patrio” Foto
Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen
portada PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
Bandera Nacional Mexicana en el Ángel de la Independencia. Foto: Internet
PM
PM
Convierten la diplomacia en una red social peligrosa Hilda Constantino Castro
Todo inicia en la pantalla de un dispositivo electrónico con un par de estos signos ✓✓, o la imagen de un pulgar levantado: ahí va la información sin comprobar, entregada a la especulación, a la ambigüedad, que en algunos casos puede llegar a modificar el comportamiento de quien lo cree. El rumor no tiene autores, su gran virtud es el anonimato. Sus efectos puedes reducirse a destruir la imagen de una persona, o a trastocar a todo el sistema jurídico, legal y hasta gubernamental de un país. Además de los dispositivos móviles tenemos la gran red, que ha generado una estructura social, en la que se comparten eventos de significado personal y en otros casos verdaderas campañas, que ahora son utilizadas por los políticos para lograr más adeptos. Una de ellas el twiter, que inicia como una forma de dar a conocer información de forma breve y que ahora casi se convierte en comunicación oficial gracias al fenómeno Trump a quien le han seguido la corriente otros gobernantes como El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto al grado de que aspectos de política exterior se manejan a través de estos mensajes. Raúl Trejo Delarbre, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales, ha dedicado esfuerzos a estudiar estos fenómenos. De acuerdo con su análisis, los rumores sólo pueden tener efectos e inquietar cuando en los receptores hay la predisposición a creer en ellos. Además, dijo, lo dicho en cualquier medio, incluidas las redes sociodigitales, puede tener efecto de acuerdo con las condiciones de la colectividad. “Si tenemos una sociedad malinformada, desanimada, dominada por el disgusto, es mucho más fácil que prendan los rumores, tanto en las redes como en los medios de comunicación”, remarcó. Lo que se ha visto recientemente en el país, en relación al gasolinazo, ocurrió por la propagación, en las redes sociodigitales, de hechos que acontecían, como los saqueos. “Es cierto, hubo predisposición de la población para participar en estos sucesos, y al ser difundidos fueron magnificados; a partir de ello, se falsearon e inventaron acontecimientos, lo que contribuyó, junto con el rumor, a crear esa suerte de sicosis y conmoción”, abundó Sin embargo, estos eventos, motivados y presentados así, no son suficientes para desarticular movilizaciones sociales, pues muchas veces ante situaciones que cuesta trabajo entender, las personas deciden creer en las fórmulas más sencillas
o culpar a los actores más aborrecibles, evidentes o a quienes tienen alguna manera de control y poder sobre lo acontecido. La realidad como lo hemos visto en los últimos días es que el uso de las redes sociales es un arma de doble filo. Si bien el twiter puede servir para mantener una cercanía con el pueblo, esto en el caso del presidente Peña Nieto, no es posible pasar de la formalidad a la informalidad oficial. Esto es todo comunicado del gobierno de Estados Unidos debe ser oficial, por los procedimientos protocolarios, con sello y firma oficial. Es peligroso hacerlo a la ligera, porque nos pueden declarar una guerra e iniciar un conflicto por un comentario. La sugerencia sería dejar de seguirle la pista a un presidente a través de sus fanfarronerías en twiter, hagamos las cosas formales. Si no queremos vernos involucrados en situaciones conflictivas, en el momento que nos indiquen oficialmente que ese país no va a negociar un tratado, intentar definir un tratado bilateral con otros firmantes. Hay organismos internacionales que podemos utilizar. México requiere de los mexicanos, cerremos filas, mantengamos la unidad nacional y el amor a la patria.
3
Recomendaciones para el manejo de residuos generados en Casa Isis Citlalmina Pérez Constantino
4
Concientizar a la población sobre el uso y destino de los desechos, es una tarea que se debe fomentar desde el hogar es una forma de contribuir a la protección del medio ambiente, porque pequeñas acciones como reutilizar el papel, comprimir los botes de plástico y depositar los residuos biológico-infecciosos en contenedores de vidrio significa un mejor manejo de los residuos que se generan en casa, en el trabajo o en zonas abiertas. Al respecto la Directora de Gestión Ambiental y Seguridad Operativa de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Evangelina Ramírez Lava, destacó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en México tiene un registro sobre que se generan anualmente 37.5 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, 84 millones de toneladas de residuos de manejo especial y 1.9 millones de toneladas de residuos peligrosos. Como nos podemos dar cuenta, muchos de esos residuos no tienen un manejo apropiado, e incluso muchos de ellos terminan en la calle, sin ninguna precaución, e invaden las coladeras o son arrastrados a canales y ríos que posteriormente llegan al mar. Destacó que es posible con educación hacer un gran trabajo tanto en la escuela como en los hogares en los cuales se generan desde desechos inorgánicos como plástico, papel, cartón y aluminio, hasta medicamentos caducos, residuos peligrosos biológico-infecciosos, basura electrónica y pilas alcalinas, son algunos de los materiales que se generan en casa y que se deben desechar de manera apropiada para evitar daños ecológicos. Hay instituciones educativas en las cuales se recolectan materiales que la población puede destinar para darles una forma correcta de desecho, las campañas para la recolección de basura electrónica, las taparroscas que se compran en algunas empresas o son usadas por fundaciones, o bien aquellos que es posible reciclar para usos diversos. Entre las recomendaciones que dio para el manejo de basura que se genera en
casa, mencionó la recolección de plásticos, cartón y aluminio, que se comprimen para reducir el espacio y pueden venderse o donarlo para que otros lo usen. Separar las taparroscas para que instituciones que realizan una labor de apoyo a la comunidad, puedan darles ese uso, reutilizar el papel en diversas actividades, reciclarlo cuando no sea posible un segundo uso, los medicamentos reunirlos, ponerlos en envases de vidrio, llevarlos a espacios que le den un traslado y uso correcto. Por otra parte, la separación de desechos orgánicos permite la elaboración de compostas, que pueden ser comunitarias, el no comprar alimentos en empaques que no puedan desecharse y tienen un largo proceso de deterioro como los de unicel, el uso de las bolsas verdes para evitar las bolsas de plástico, hacer composta con la basura de jardín, entre otras medidas resultan adecuadas para la mejora del medio ambiente. Estas recomendaciones entre otras se dieron en el marco del Día del Medio Ambiente.
PM
PM
Instalan la Academia del Adulto Mayor En la Casa de Día del ISSSTE Morelos Hilda Constantino Castro
Hoy más que nunca México reclama que unamos nuestras fuerzas, que unamos nuestros pensamientos y como uno solo enfrentemos con educación el fenómeno poblacional, irreversible, del incremento de los adultos mayores que en el año 2050 serán más de 40 millones en el país. Los adultos mayores tenemos mucho que dar y los jóvenes mucho recibir de nosotros, afirmó la maestra María del Carmen Mendoza Galicia, presidenta de la Academia Nacional para el Desarrollo del Adulto Mayor (ANPDAM) de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE). Al participar en la ceremonia de instalación de la Academia Nacional para el Desarrollo del Adulto Mayor en el Estado de Morelos y de la Academia de Letras Juan Rueda Ortiz, AC en la Casa de Día del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), destacó que se requiere atender a este sector, formarlo para darle mejor calidad de vida por lo que es necesario que “vayamos al Encuentro Generacional por el bien de los mexicanos, que de no hacerlo será una catástrofe que habremos de lamentar “ Asimismo destacó que la Academia Nacional para el Desarrollo del Adulto Mayor de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística asume su compromiso de luchar por evitarla. Al declarar iniciados los trabajos de la Academia Nacional para el Desarrollo del Adulto Mayor en “la Casa de Día” del ISSSTE, el Delegado Estatal del Instituto, Guillermo del Valle Reyes, refrendó su compromiso institucional y convicción personal para consolidar proyectos y programas dirigidos a la mejora continua en la calidad de vida de las personas Adultas Mayores en Morelos. Al mismo tiempo, del Valle Reyes destacó la serie de programas delegacionales que se han implementado en beneficio de los 23 mil jubilados y pensionados del ISSSTE que viven en la entidad, como “La Cana al Aire”, “El Milagro del Movimiento” y “Turismo Social”, que llamaron la atención y el reconocimiento de la Embajadora de la UNESCO-WFUCA de América Latina y el Caribe, Dra. Harriet Turner, y de los representantes de las Fundaciones Slim y Jaffra. En el curso de la reunión, se dio la incorporación de Guillermo del Valle Reyes, de la propia Embajadora y de Dulce María Buendía Guzmán, Directora de “la Casa de Día”, a las Academias Nacionales para el Desarrollo del Adulto Mayor y de Letras Juan Rueda Ortiz A.C. Al hacer uso de la palabra, tanto Uriel Carmona Sánchez, como Rafael Aramburu Hernández, presidentes de la Ilustre y Benemérita de la Patria Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística correspondiente en Morelos, y del Grupo Empresarial Morelos, respectivamente, reconocieron el trabajo que la Delegación Estatal del ISSSTE está realizando por sus jubilados y pensionados, en especial, y también por
los Adultos Mayores, en general. Al final de la ceremonia, el titular de la Delegación Estatal del ISSSTE impuso la presea “Mexicanos de Excelencia” a cada uno de los Adultos Mayores presentes, a la Embajadora de la UNESCOWFUCA, y a las presidentas nacional y estatal de las Academias participantes.
5
Niños mexicanos realizan una simulación de rescate espacial Hilda Constantino Castro
6
Estudiar a distancia, tener un manejo de las nuevas tecnologías y ser capaz de establecer un programa de simulación para aplicarlo a diversas actividades de aprendizaje, eran situaciones fantásticas que sólo se veían en la literatura. Pero esto ya es una realidad que es posible constatar en el ejercicio que 24 niños de escuelas públicas y privadas realizaron para resolver, a través de una simulación, un rescate aeroespacial en marte. La reforma educativa que se inició en los diversos niveles educativos de forma paulatina desde el año 2000, estableció el interés en el desarrollo de competencias, con la idea de que quien enfrentara situaciones problemáticas pudiera resolverlas. Para esto estableció entre las competencias básicas el manejo de información, el conocimiento sobre otras lenguas y el uso de las nuevas tecnologías. Ese futuro que es presente en los libros de texto ya está en la realidad. Veinticuatro niños, de diferentes escuelas públicas y privadas, colaboraron en la
simulación de un rescate a partir de un supuesto accidente aeroespacial en Marte, como parte del R2T2 Caribbean and America, encuentro coordinado por el Sistema de Universidad Virtual (SUV) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que busca promover la colaboración en la solución de problemas tecnológicos. Los pequeños demostraron sus habilidades de estrategia, coordinación y programación para solucionar un caso práctico en el que 16 robots, manejados a distancia por niños de 8 a 12 años de diferentes países del continente, buscaban entrar a un supuesto generador averiado por el choque de un meteorito en Marte, que fue representado por un robot de simulación, ubicado en un laboratorio en Suiza. Coordinados por estudiantes de la maestría en Tecnologías de la Información, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), los pequeños se dividieron en cuatro equipos, cada uno a cargo de un robot cuyo avance se monitoreó vía streaming en Youtube, con un chat en tiempo real para comunicarse con sus pares de Quebec, Santa Lucía, Guyana Francesa y Martinica. Es la primera vez que México participa en esta simulación, que es organizada por la École Polytchnique Dédérale de Lausanne, de Suiza; la Université des Antilles, en Martinica y el Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique, en Francia. El reto de los menores fue evaluar, a través de los robots, las distintas partes del generador, en una actividad que no es una competencia, pero que sí busca fomentar el aprendizaje y en esta ocasión se les involucró en el área de las ingenierías. Las competencias mostradas en el ejercicio fueron diversas, la comunicación, la coordinación de acciones, conocimientos sobre el problema, el manejo de las tecnologías. Todo esto será planteado en un proyecto de investigación a desarrollar en la Universidad de Guadalajara y los resultados tendrán una aplicación práctica en el aprendizaje escolar.
PM
PM
La migración problema mundial que afecta a 280 millones de personas Isis Citlalmina Pérez Constantino
La degradación ambiental, los factores asociados al desempleo, desarrollo económico, malas condiciones de salud y en general problemas como el narcotráfico, conflictos armados, corrupción en medios gubernamentales, todas son variables que generan, fortalecen e incluso impulsan uno de los problemas más complejos de la humanidad, la migración. En este momento se muestra en dos extremos, por un lado una postura humanitaria y por el otro un rechazo por grupos nacionalistas que los consideran como aquellos que les arrebatan un empleo o su tranquilidad social. El investigador Martín Íñiguez Ramos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM) considera que al menos cuatro por ciento de la población del planea se encuentra en condición de migrante, fuera de su país de origen, porcentaje que asciende a unos 280 millones entre los que se incluyen 60 millones de refugiados solicitantes de asilo o desplazados por conflictos locales. A nadie nos es desconocido, que miles de cubanos se aventuraron al mar en pequeñas barcas para llegar a México o a otros países, o aquellos que salieron huyendo de la Guerra española y fueron recibidos en México, o quienes se escaparon de conflictos en América del Sur. En tiempos actuales los conflictos en Oriente Medio, las guerras en África, nos presentaron escenas desgarradoras de niños que perecieron ahogados, o de aquellos que perdieron las piernas o carecen de algún otro miembro producto de las bombas. Todavía más cercano el caso de migrantes golpeados, asesinados, encarcelados o víctimas de la pena de muerte en los Estados Unidos, por delitos que no cometieron o por haber estado en el lugar equivocado en el momento equivocado. Ahora, la guerra emocional que orquesta el nuevo presidente de los Estados Unidos, quien atribuye los problemas sociales de su país a los migrantes mexicanos, no señala directamente a quienes les llegan de otros países, porque el narcotrá-
fico es mexicano y todos los que ingresan ilegalmente o son narcos o delincuentes. De esta forma el fenómeno migratorio que se inició desde el siglo pasado, primero para encontrar mejores condiciones de vida, después como una búsqueda del sueño americano en el que obtienen un trabajo en dólares y resuelven todas las carencias, es en este momento un grave problema y puede generar al país una situación de conflicto social interno por el desempleo y las familias que se quedan sin un sustento, debido a que habrá una suspensión de las remesas. El investigador señala que es una tragedia global, pues en el año 2000 vivían fuera de su país de origen 175 millones de personas, ahora son 280 millones de personas. Además resaltó, quienes cruzan por México, en particular centroamericanos, “optan por las vías de gran riesgo como Arizona, lo cual no sólo implica atravesar el desierto, sino además enfrentar a grupos extremistas como los minuteman o cazamigrantes y otros xenofóbicos, así como a las propias autoridades estadunidenses”. Consideró que no todos los norteamericanos son racistas, es la visión que promovió Trump desde su campaña. Aclaró que en México también tenemos esa visión racista y xenofóbica, lo que se prueba con los más de 10 mil centroamericanos secuestrados en la última década en el país. También aquí criminalizamos a los migrantes, las mujeres son violadas o víctimas de trata, los niños sometidos al tráfico de órganos y a la prostitución infantil, los hombres sujetos al crimen organizado o a una híperexplotación en las zonas laborales.
7
Urge construir un nuevo proyecto de nación Hilda Constantino Castro
8
Impulsar un proyecto de nación que responda a las circunstancias históricas, económicas, políticas y sociales de la actualidad, debería ser un propósito nacional en el que participaran los diferentes sectores de la población. Es una necesidad que se ha planteado de diversas formas al observar las presiones nacionales e internacionales que además atentan contra los principios básicos del estado de derecho establecido en México. Existen nuevas necesidades, creadas a partir del cambio de administración en el gobierno de los Estados Unidos, por las formas poco protocolarias que asume el presidente Donald Trump. Las críticas afirman que atenta contra la soberanía nacional, muestra poco respeto por quienes son diferentes; es intolerante, tiene un excesivo nacionalismo que choca con las cuestiones humanitarias y se la pasa midiendo el poder que tiene para borrar de un plumazo la unidad de las naciones por la que trabajaron sus predecesores. A la fecha la sociedad mexicana ha cambiado. En la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el INEGI, se contaron 119 millones 530 mil 753 habitantes en México. La pirámide poblacional de 2015 es más ancha en el centro y se reduce en la base, esto significa que la proporción de niños ha disminuido y se ha incrementado la de adultos. En 2015 la población menor de 15 años representa 27% del total, mientras que el grupo de 15 a 64 años, constituye 65% y la población en edad avanzada representa el 7.2 por ciento. El mayor segmento se ubica entre los 15 y los 19 años. Los jóvenes son un sector al que se dirigen las campañas desde distintos medios, principalmente los digitales a los cuales tienen acceso y a quienes se atribuye fundamentalmente poco conocimiento sobre las tendencias o cambios en las formas
de gobierno. Pese a la trayectoria jurídica y de avance en temas como los derechos de la mujer, la igualdad de género, la atención a discapacitados, entre otros, pareciera que los principios ahí manifestados son cada vez más difíciles de aplicar. Ante ello surgen voces, como la de que México debe asumir posiciones propositivas, replantear su rumbo de desarrollo y reinventarse, clamor nacional, que ahora cobró mayor impulso con una propuesta que hizo el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. En el marco del Seminario Grupo Nuevo Curso de Desarrollo en Defensa del Interés Nacional, el funcionario destacó, “Esta crisis debe ayudarnos a ser un país más justo, equitativo, tolerante y con un nuevo curso”. “Si Trump deporta a los connacionales, prosiguió, encontremos las mejores soluciones para aprovechar su capa-
PM
PM
cidad de trabajo, y si expulsa a los estudiantes mexicanos, recibámoslos en las universidades nacionales. Si ignora a China, aprovechemos la cuenca del Pacífico como un socio creciente en nuestra economía; y si está empeñado en construir su nuevo orden policiaco mundial, aprovechemos su distanciamiento de Europa para crecer en nuestras exportaciones”. Es clara la necesidad de fortalecer el mercado interno, mejorar los salarios, que exista una conciencia nacional de apoyo a las empresas de mexicanos y diversificar la economía para evitar que los precios de petróleo, la devaluación de la moneda, tenga efectos negativos. El Tratado de Libre Comercio y los tratados multilaterales son para Trump los responsables de los males de EU, por lo que su meta es doblegarlos y comerciar con ellos a su entera satisfacción. Resultado de ello es una gran desestabilización para la inversión y el comercio. “El panorama global es incierto y tal vez sí estamos al final de un ciclo económico que generó la globalización desenfrenada, la desigualdad y dio lugar a que ciertos países se abrigaran en un nacionalismo chauvinista que se creía había desaparecido.”Además de que el país enfrenta problemas estructurales como la violencia, desigualdad, corrupción y desconfianza de los ciudadanos en las clases políticas. Desde la visión de Cuauhtémoc Cárdenas, es urgente cambiar el modelo de desarrollo nacional, aún más porque Trump está cumpliendo sus amenazas, y abre la posibilidad de que miles de mexicanos sean deportados o se introduzcan reglas que disminuyan las remesas que los migrantes envían a sus familias, ante lo cual el gobierno mexicano sólo ha tenido tímidas respuestas y una actitud de sometimiento y aceptación. “Es urgente modificar el rumbo de nuestro desarrollo. Nuestro país no
puede seguir con este modelo de exclusión social, de concentración de la riqueza en unos cuantos, de entregar nuestros recursos naturales a intereses ajenos y cuyas repercusiones serían muy graves en el presente y en el futuro”, aseveró. Es necesario, prosiguió, volver a tomar decisiones soberanas que permitan aprovechar las potencialidades de desarrollo de nuestro territorio con equidad, y superar los problemas de pobreza, exclusión social, violencia y delincuencia organizada. Rolando Cordera Campos, coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo; dijo que ante las promesas incumplidas de la globalización, la única manera de sobrevivir y progresar es anteponiendo el interés nacional que no puede definirse sólo en las cúpulas del poder y la riqueza. Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), reconoció que la migración internacional es una realidad pluridimensional que exige respuestas coherentes e integrales. “Los migrantes pueden hacer contribuciones positivas y profundas al desarrollo social y económico de las sociedades de acogida y a la creación de riqueza mundial. El Estado mexicano se encuentra obligado a dar una respuesta a la situación de vulnerabilidad de éstos, de manera integral”. Ante las eventuales repatriaciones de mexicanos como parte de una política deliberada y dolosa, el país debe establecer acciones en favor del empleo, salud, seguridad social, educación y vivienda de quienes regresan Marie-Laure Coubès, académica de El Colegio de la Frontera Norte, apuntó que, según datos de una encuesta sobre migración elaborada por esa institución académica, en los últimos años la migración de mexicanos hacia Estados Unidos, en particular de los indocumentados, ha disminuido, no así la de los centroamericanos. Dijo que el mayor número de migrantes connacionales que retornaron se registró entre 2007 y 2011, dato muy ligado a las deportaciones, situación que podría agravarse “y México debe estar preparado para este regreso que pudiera ser masivo”. Es claro que la estructura, el sistema político e incluso el sistema electoral, debe cambiar. Para atender problemas de la interacción internacional se requiere el fortalecimiento del respeto y la creación de nuevos proyectos nacionales. Quizá de esa manera podamos asegurar la participación, unidad, el trabajo conjunto, la lucha por metas comunes y dejar de dividir al país desde los medios de comunicación, los digitales, los grupos, en fin caminar con una visión única en todos los rubros del desarrollo nacional.
9
CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
Terminamos el primer mes del año, con hechos diversos pero el que predomina es la crisis que se generó a partir del incremento en los precios de las gasolinas. De esta manera iniciamos el año con grandes manifestaciones, cierres de carreteras, saqueos, de forma tal que fuera del llamado gasolinazo y lo que diga Trump en su twiter se pierden algunos aspectos importantes. Uno de ellos es que en esta compleja crisis económica, los trabajadores y sus familias deberían considerar disminuir el uso de las tarjetas de crédito debido fundamentalmente a las altas tasas de interés, además de las escasas posibilidades de cambios cercanos, el dólar arriba de 22 pesos, la posibilidad de crecimiento inferior al dos por ciento, la disminución en las remesas que los trabajadores migrantes envían a sus familias. Otro aspecto a recordar son los feminicidios, que tampoco disminuyen, por lo que la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) señala el año
10
2016 como el más violento para las mujeres, pues oficialmente hubo 97 casos, y en diciembre se reportaron 16. Cuernavaca, Jiutepec y Temixco son los municipios que reportan mayor número de casos. En este mes, en una semana se encontraron cinco mujeres en bolsas. Pero como dicen No pasa nada. Por otra parte, pese a que ya no hay marchas por el Morebus, los transportistas siguen en una lucha legal para evitar su imposición, pero tampoco se ve una mejora en el servicio que proporcionan, esto hace que la población comience a pensar que un cambio sería oportuno. Mientras tanto, Cuernavaca es un caos permanente por las marchas, hasta tres en un día, que impiden, en algunos casos, la fluidez en el tráfico vial. Las peticiones son genuinas, disminución de tarifas de luz, del agua potable, de la gasolina. Apoyos al campo, electrificación y escuelas. Algunos son plantones pacíficos, e incluso evitan cerrar calles, pero ahí están. A nivel nacional, sigue la pugna interna. Los que buscan la unidad, porque la consideran necesaria, aquellos que atribuyen al gobierno esas campañas, o simplemente piensan que es una forma de mantener ocupado al pueblo. Sin embargo, es lamentable que no logremos ver más allá y mantengamos un rechazo a todo lo que se hace en las dependencias oficiales. Esta inestabilidad se suma a la crisis económica e incrementa la presión que de alguna manera tendrá que salir. Después del caso Monterrey, en el que un estudiante de educación básica baleo a su maestra y compañeros, todos quieren cumplir con la “operación mochila”, para evitar que esa tragedia se repita, hasta los padres que se quejaron para que la retiraran ahora parecen estar de acuerdo. La responsabilidad de dar todas las libertades sale cara y puede cobrar otras vidas. Ojalá que además de revisar las mochilas, los padres tengan mayor atención para sus hijos, sobre todo en el aspecto emocional.
PM
PM
Aplican estrategias para controlar la diabetes Isis Citlalmina Pérez Constantino
Luego de las enfermedades del corazón, la diabetes ocupa uno de los principales lugares de muerte en el país, debido fundamentalmente a los efectos de esta enfermedad crónica degenerativa, que entre otras causas se origina por la obesidad y el sobrepeso. De acuerdo con las estadísticas nacionales, actualmente cerca de 6.4 millones de personas la padece y la cifra aumenta aceleradamente, de forma que para el año 2025 se espera que once millones de mexicanos haya sido diagnosticado con esta enfermedad. Gabriela Lomas López, encargada de la Clínica de Diabetes y Sobrepeso de la Universidad Autónoma de Aguascalientes destaca que uno de cada tres mexicanos padecen actualmente esta enfermedad, la cual se ha presentado en todas las edades, desde infantes hasta adultos principalmente en aquellos que no han desarrollado un estilo de vida sano y tampoco han cuidado los factores que inciden en su desarrollo. La clínica de diabetes y sobrepeso es una estrategia generada en esta universidad, para propiciar la educación y toma de conciencia entre los jóvenes sobre los peligros de la enfermedad, por lo que tienen que modificar su forma de alimentación y participar en grupos para ejercitarse. Es un reto de salud pública que las universidades asumen para coadyuvar con la sociedad. Lomas López refirió que tan sólo en 2005 la primer causa de muerte en el país fueron las complicaciones secundarias a este padecimiento, por ejemplo, insuficiencia renal, ceguera, amputaciones por pie diabético; además, las enfermedades vasculares desencadenan infartos cardiacos o bien, enfermedades vasculares cerebrales como embolias o trombosis. Así enfatizó que la diabetes se encuentra todavía entre los primeros lugares de mortalidad, lo cual es preocupante considerando que México es el primer lugar a nivel mundial por obesidad infantil y el segundo en adultos, lo cual es el preámbulo para el desarrollo de enfermedades como la diabetes y el cáncer. Por ello, Lomas López señaló que este problema es de tipo educacional y que debe tratarse desde las familias, pues aunque las autoridades gubernamentales
han realizado campañas de concienciación sobre alimentación saludable y activación física, aún deben redoblarse esfuerzos para realizar acciones en conjunto con todos los sectores de la sociedad. Respecto a los costos tan altos que representa esta enfermedad en los sistemas públicos de salud, expresó que la diabetes es una de las primeras causas de internamiento en los hospitales, por sus padecimientos consecuentes, que además representan tratamientos de por vida con medicamentos con un alto costo; además de la afectación económica que representa para la familia del paciente. La Clínica de Diabetes y Sobrepeso de la UAA, tiene como objetivo primordial brindar factores de protección a las personas, no sólo a las que ya padezcan la enfermedad, sino también prevenir a quienes presentan factores de riesgo para el desarrollo de este padecimiento. Dicha Clínica beneficiará a más de 400 personas este semestre, las cuales ya están inscritas y quienes formarán parte de un programa integral y personalizado.
11
La salud emocional propicia armonía en las relaciones
Hilda Constantino Castro
Uno de los aspectos que se perdieron con los cambios en la familia, debidos a la incorporación de la mujer a la planta productiva, las libertades excesivas a los jóvenes y las dificultades para establecer relaciones positivas en los grupos, es la atención emocional, que permite la armonía con los otros y el sentirse bien con uno mismo. Debido a esto surge el interés en las emociones, los afectos y toda esa gama de aspectos subjetivos que impide el desarrollo de la persona que muestra su inconformidad con ira, retraimiento, envidia, odio, estrés, enfados, tristeza, esto es sentimientos, pensamientos y comportamientos antisociales. En la educación es importante el aspecto emocional para el aprendizaje, la alegría en el trabajo cotidiano, la disposición a estar en colaboración con otros, la paz interior para manifestar la
12
creatividad de manera natural. Las personas que tienen una buena salud emocional mantienen una armonía entre lo que piensan, siente y hacen, tienen buenas relaciones, establecen vínculos positivos, aprenden mejor, son más capaces y muestran mayores competencias, además de que no muestran arrebatos emocionales. Tienen una mayor capacidad para mostrar sus sentimientos, esforzarse con voluntad para entender a los otros, perdonan las ofensas y fortalecen vínculos de amistad. La sociedad industrializada se olvidó de educar en el amor, de mantener y cuidar amistades desde la infancia, de mantener un amplio código moral que se practica en la familia. El resultado son casos de niños en riesgo de abandonar la escuela por su bajo aprovechamiento, estudiantes violentos, ya tuvimos un caso en Monterrey, el bulling excesivo en las escuelas, o jóvenes y adultos que son conflictivos en el trabajo y lo abandonan porque no están a gusto. Los problemas emocionales pueden dar lugar a enfermedades, por ejemplo algunas erupciones en la piel, o accidentes, debilidad en el sistema inmunológico, por lo que las personas tienen frecuentes gripas o catarros, gastritis, úlceras, entre otras. Poner atención a las emociones permitiría atender ese aspecto subjetivo que además afecta en la escuela, en el trabajo, o la familia, y como señalamos hasta la salud física. Un recuerdo familiar sobre las tertulias en fin de semana, las reuniones con los primos, las salidas a la playa, el contar cuentos antes de dormir, espacios en los que estaban los papás y los abuelos, eran una delicia y en ellos se mostraba el amor, el respeto, la armonía y se forjaban personalidades sanas con una mejor visión de la vida. Por ello, bueno sería aprender a expresar los sentimientos de manera adecuada, como dicen ser asertivos, no ofensivos, pero decir lo que nos molesta para entablar un diálogo. Otra forma es pensar que todos los problemas son relativos. Son contratiempos de la vida cotidiana por lo que merece la pena compartirlos, dialogar y resolverlos, a veces con el apoyo de otras personas, como los padres. Esto también nos permite relajarnos.
PM
PM
Las aplicaciones virtuales amplían posibilidades de comunicación
Isis Citlalmina Pérez Constantino Hablar de medios comunicación hoy en día es entrar en un mundo infinito de posibilidades, lo que antes se resumía en medios escritos, de audio y audiovisuales, ahora deriva en aquellos con soporte virtual y que constantemente están en cambio y evolución basados en los avances de la tecnología. De manera específica, la forma en la que entablamos conversaciones ha cambiado de una llamada telefónica a las videoconferencias en directo en diferentes soportes. En la actualidad la gama de posibilidades de hacer una llamada o video llamada por celular es extensa, ya sea por medio del número telefónico o por aplicaciones como whatsapp, facebook messenguer, msn messenguer skype, facetime, entre otros. Entre todas estas aplicaciones se encuentra Google voice, que es un servicio de telecomunicaciones de Google que fue lanzado el 11 de marzo de
2009, después de adquirir el servicio GrandCentral, y que va adquiriendo fuerza por sus múltiples ventajas frente a los otros servicios mencionados. Hacia octubre de 2009, Google Voice tenía aproximadamente 1.4 millones de usuarios, de los cuales 570,000 utilizaban el servicio 7 días por semana. Este número ha aumentado considerablemente desde que Google hizo la transición de su servicio de Google Voice de ser un servicio “solo con invitación” y pasó a estar disponible para todos los suscriptores de Gmail. El servicio es configurado y mantenido por el usuario en una aplicación basada en la web, que sigue el estilo de servicio de correo electrónico de Google, Gmail, o con aplicaciones Android e iOS en teléfonos inteligentes o tabletas. Google Voice actualmente ofrece llamadas gratis de PC a teléfono dentro de los Estados Unidos y Canadá, y llamadas de voz y video de PC a PC en todo el mundo entre usuarios del plugin del navegador Google+ Hangouts. Entre sus características que más destacan esta la transcripción de mensajes por voz, Esto es sencillamente, reconocimiento de voz, un servicio muy usado hoy en día por muchas compañías de celulares, para transmitir por mensajes de texto, correos de voz dejados al no contestar. Un número de teléfono único: Puedes elegir un número de Google Voice y enlazarlo a cualquier línea telefónica actual (fijos o celulares de tu casa u oficina), y cuando te llamen, pueden sonar todos al mismo tiempo, o elegir y configurar cuál debe sonar dependiendo de quién llama. Llamadas desde tu teléfono: Cuando marcas a un número, tienes la opción de que Google llame a tu número celular o fijo, y te conecte con la otra llamada, o las llamadas en conferencia: como una posibilidad de trabajar en forma colaborativa.
13
Festejó Valeria de Jesús 5 años con alegre fiesta
Hilda Constantino Castro
Rodeada de amigos, primos y familiares, Valeria de Jesús Ocampo Rodríguez festejó cinco años de vida. Feliz e incansable en un inflable de Kitty en el que disfrutó la tarde del festejo que inició con una comida familiar y concluyó con el pastel y las tradicionales mañanitas. Sus padres Jennifer Rodríguez y Benito Ocampo, gozaron de la fiesta al ver a su pequeña disfrutar con sus amigos. Descalzos, despeinados, subían y bajaban. Hasta desconectaron el inflable, en una travesura que terminó con un “no tiene aire”. Después la piñata, a la que pasaron todos, con gusto y mostrando el buen tino y la fuerza para pegar, hasta que la tronaron. Al finalizar el pastel así como las mañanitas. Fue una tarde de domingo excelente, con una fiesta inolvidable para la pequeña
14
que terminó cansada pero alegre por el pastel y los regalos que recibió por esta ocasión. Sus abuelos paternos y maternos, tíos, tías, primos, primas, estuvieron presentes para animar a Valeria en su fiesta. Mientras los niños jugaban los adultos disfrutaron de una comida tradicional, pozole con todos los complementos que lleva y ricas aguas frescas. Felicidades Valeria.
PM
PM
Vistoso carnaval en Jiutepec
reunió a Chinelos y Bandas
Isis Citlalmina Pérez Constantino
Con una asistencia de aproximadamente veinte mil ciudadanos, el primer cuadro de Jiutepec se vistió de colores con la visita de 44 comparsas de Chinelos y once bandas de viento de diversos municipios de Morelos, la Ciudad y el Estado de México, que exhibieron los diferentes estilos de traje de su región. Con esta actividad se inició el Carnaval de Jiutepec, que por tradición se festeja en el mes de enero. En esta ocasión las fechas oficiales fueron del 26 al 30 de este mes, aunque el encuentro de Comparsas de Chinelos se efectúo el 22 de enero, como un preámbulo a las fiestas carnestolendas, que como se conoce son previas a los días que marca el calendario religioso de purificación y abandono de la carne y los placeres En este séptimo Encuentro de Comparsas, el alcalde Manolo Agüero Tovar entregó un reconocimiento a los representantes de las comparsas que visitaron el municipio como preámbulo para efectuar el jueves 26 la Procesión de las Viudas con la cual arrancó el primer Carnaval de Morelos. Posterior a la pasarela de trajes de Chinelo, las 44 comparsas rompieron en el tradicional brinco, para el espectáculo de los miles de personas que se dieron cita en el Zócalo de Jiutepec para apreciar este evento. Por la noche, de ese mismo día el grupo “Los Cadetes de Linares” -entre otros- amenizaron la velada de las familias que acudieron este ya tradicional Encuentro de Comparsas. El programa se complementó el sábado 28 con el Brinco del Chinelo, que se efectuó también el Domingo 29 y el lunes 30 el Concurso de trajes. Como otros años se instaló la feria y la venta de antojitos, bebidas y recuerditos, algunos alusivos a las fiestas. Los chinelos, cuyo origen del nombre viene del náhuatl “tzineloa”, que significa “meneo de cadera”, son el espíritu emotivo de la fiesta, el cual con su “brinco” característico e integrado en una comparsa, forman la identidad de la comunidad al formar lazos de hermandad entre los morelenses. El famoso “brinco” que realizan evoca a la danza de moros y cristianos con los “axcatzitzintin”, rito prehispánico que significa “brincar a gusto”, y que consistía
en ir de pueblo en pueblo cosechando granos, flores y capturando mariposas para utilizarlos como adornos en sus disfraces, para después llegar al pueblo y ponerse a bailar o a brincar. Estos personajes hacen su aparición aparte de Jiutepec, en los carnavales que se realizan en los municipios del estado como Tlaquiltenango, Tepoztlán, Tlayacapan, Tlaltizapán, Yautepec, Atlatlahucan y Miacatlán. Por otra parte, “las viudas” o “el súper show de las viudas”, como se conoce desde 1985, surgió como una parodia social representada por hombres vestidos de mujeres y donde “se critica al tendero, al cura, al presidente municipal, entre otros, no es ofensiva y es una parte fundamental de la fiesta”. Uno de los personajes principales de este show es el “Papa Nico Lao”, interpretado por Jesús Salazar García, quien lleva 42 años haciendo el personaje. En el estado existen otros carnavales, por lo que tenemos dos muy próximos uno es el de Tlaquiltenango del 2 al 5 de febrero y el segundo el de Emiliano Zapata que empieza el 4 y termina el 7 del mismo mes.
15