Pem 116

Page 1

Perspectivas de cambio en el sistema político mexicano

Cáncer infantil enfermedad curable en un 75 por ciento

NUM.

AÑO

Centenario de la Constitución de 1917 postulados que permanecen en México

Seis

10.00

116

Cuernavaca, Morelos, a 20 de Febrero de 2017


Mensaje Editorial FORTALEZA NACIONAL

2

Nunca como hoy se ha hecho tan evidente la necesidad de estar unidos, de luchar por México, de recuperar valores que habíamos guardado en el fondo de nuestra maleta. Sin embargo, la circunstancia que surge a partir del inicio de la administración estadounidense de Donald Trump generó el caos que ahora empuja a los mexicanos a responder con todo su ser en unidad. Cualquiera que sea el resultado, requiere unidad nacional como una fortaleza que también dará al país la oportunidad de superar los problemas, la incertidumbre y sobre todo la lucha por el poder. Es el momento de cambiar la perspectiva de los políticos, del narcotráfico, de los grupos sociales, con sus intereses muy particulares. Ahora el país está en peligro. México tiene recursos naturales que nos dan una base, sólo debemos tener la visión de TRABAJAR y luchar por la LIBERTAD que hemos gozado gracias a quienes enfrentaron guerras y nos dieron un legado de PAZ, LIBERTAD y oportunidades de crecimiento. Nadie de las generaciones que nacieron después de concluir la Revolución, sabemos lo que es una guerra, incluso muchos no hemos estado en zonas de conflicto por la guerra al narcotráfico o por enfrentamientos entre grupos. Sin embargo, muchos tienen a un familiar que salió del país en busca de un mejor futuro, y que está en peligro de ser deportado. Es tiempo de pensar como familias qué haremos si les toca ser deportados. Según las leyes americanas, si una persona está en esta situación durante diez años no puede regresar al país. La pobreza, las carencias en todos los rubros de la existencia se cierne en esas familias. Es momento de tomar decisiones, cómo se enfrentará esta situación, pues aunque el gobierno negocie el buen trato y el respeto a los derechos humanos, tampoco evitará el proceso de repatriación. Según cifras oficiales hay empleos formales, también muchos viven en la informalidad, y no estamos seguros de que sin antecedentes laborales puedan llegar a realizar un trabajo formal. Quienes estamos en el país, tenemos una disyuntiva, ser fraternos, estar unidos y apoyar a quienes están en esta situación, las marchas no resuelven, una mano a quien está en desgracia le da un respiro. Es momento de mostrar esa fortaleza nacional, el amor al país, el amor de ser mexicanos.

“Constitución original de 1917” Foto

portada

Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen

PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx

Constitución original de 1917 en la exhibición del museo de las Constituciones en la ciudad de México.Foto: Internet

PM


PM

Cambio premisa para la continuidad Y legitimidad del sistema electoral Hilda Constantino Castro

Legitimidad y permanencia son factores que caracterizan al sistema político mexicano que se mantiene a la vanguardia con una constitución que responde a las necesidades sociales del momento, a pesar de interpretaciones que en nada fortalecen la vida política y democrática en el país. El Centenario de la Constitución ha dado lugar a la reflexión, sobre su legitimidad, su aplicación real, los derechos que promueve, la atención de problemas actuales, en fin todo aquello que como documento original quisiéramos que atendiera proponiendo bases para resolver los problemas sociales, la lucha por el poder, el narcotráfico, la pobreza extrema, la falta de alimentación, la seguridad social. Como resultado de la Constitución de 1917 las primeras generaciones de políticos trabajaron para dar al país desarrollo económico, reconocimiento a los derechos de los trabajadores y se impulsó el sindicalismo. Pero todo exceso es contraproducente y llegó el momento de los malos líderes y los excesos. El resultado algunos están en la cárcel mientras otros fueron destituidos de manera deshonrosa. Igual ha sucedido con los presidentes. Figuras como Manuel A. Camacho, Adolfo Ruiz Cortinez, Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos mostraron su amor a la patria y dejaron un gran legado. Después del año dos mil, la presidencia sólo ha sido criticada. Se carece de respeto, tampoco se valora lo que se hace, pese a los beneficios para millones de mexicanos. En este centenario, se reflexiona sobre el Sistema electoral. De esta forma el Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Alfonso Esparza Ortiz aseguró que el sistema electoral mexicano debe privilegiar los intereses de la sociedad por encima de los partidos políticos, incluso de políticos y gobernantes. Sólo así se atenderán las perspectivas de cambio que el país requiere para hacer frente a los retos del siglo XXI. “Sin duda, anteponer los intereses de la sociedad a los de gobernantes y políticos, es una política de calidad que debe llevarse a cabo con transparencia, eficacia y como un ejercicio de rendición de cuentas” señaló. Reconoció los avances en la formulación de reformas electorales para modificar los sistemas de representación política, hacer más competitivo al sistema y generar condiciones más equitativas para los participantes en los diferentes comicios. Lo anterior, precisó, permitió pasar de un régimen hegemónico a uno pluripartidis-

ta, para facilitar la alternancia en el poder, así como fortalecer la vida política y democrática del país. Clicerio Coello Garcés, presidente de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) destacó a 100 años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dijo, se han realizado reformas que responden a necesidades actuales como la autonomía del Instituto Nacional Electoral y la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. Por lo tanto, se trata de una constitución de vanguardia, con actualizaciones permanentes que acompañan el desarrollo de partidos y la formación democrática. No obstante, falta por avanzar en la consolidación de un marco constitucional adecuado. A su vez, el doctor Dieter Nohlen, Profesor Emérito de la Universidad de Heidelberg, en Alemania, tras definir al sistema electoral como un ejercicio en el que los votantes expresan sus preferencias políticas, resaltó que éste debe ejercer cinco criterios para un correcto funcionamiento: representación, concentración, participación, sencillez y legitimidad. Es una reflexión que expresa como politólogo contemporáneo.

3


Alerta pública sobre contaminación por metales en el Estado de Jalisco Isis Citlalmina Pérez Constantino

4

El gran número de localidades ubicadas en municipios den el país impide tener un conocimiento de su población o actividades económicas y sociales que ocurren en ese territorio. Sólo cuando ocurren circunstancias extraordinarias se dan a conocer. Esto ocurre con “Aguas caliente “en el municipio de Poncitlán., Jalisco, en donde investigadores de la Universidad de Guadalajara encontraron de la presencia de metales pesados en la orina de sus habitantes. Estos resultados fueron dados a la luz pública durante la octava sesión ordinaria del Consejo Estatal de Salud, presidida por el doctor Antonio Cruces Mada, titular de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), por el doctor Felipe Lozano Kasten, investigador de Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) “En este consejo se determinó hacer un exhorto a los 125 municipios y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) para que tomen acciones con las empresas que están vertiendo metales o contaminantes hacia las cuencas que llegan a Chapala”, indicó el funcionario estatal del sector salud. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre. Su uso generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del medio ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud pública. Entre las principales fuentes de contaminación ambiental destacan la explotación minera, la metalurgia, las actividades de fabricación y reciclaje y, en algunos países, el uso persistente de pinturas y gasolinas con plomo. Este metal también se utiliza en muchos otros productos, como pigmentos, pinturas, material de soldadura, vidrieras, vajillas de cristal, municiones, esmaltes cerámicos, artículos de joyería y juguetes, así como en algunos productos cosméticos y medicamentos tradicionales. También puede contener plomo el agua potable canalizada a través de tuberías de plomo o con soldadura a base de este metal. Una vez dentro del cuerpo, el plomo se distribuye hasta alcanzar el cerebro, el

hígado, los riñones y los huesos, y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo. El plomo almacenado en los huesos puede volver a circular por la sangre durante el embarazo, con el consiguiente riesgo para el feto. Los efectos en el cuerpo humano, se observan en los niños afectando en particular al desarrollo del cerebro y del sistema nervioso y en los adultos, por ejemplo aumentando el riesgo de hipertensión arterial y de lesiones renales. En las embarazadas, la exposición a concentraciones elevadas de plomo puede ser causa de aborto natural, muerte fetal, parto prematuro y bajo peso al nacer, y provocar malformaciones leves en el feto. Esta investigación es una alerta pública que debe tomarse en cuenta para realizar la verificación de industrias y evitar que la población sufra enfermedades por la contaminación del agua y los alimentos en cualquier localidad del país. Es una aportación de universitarios para la atención de un problema y las autoridades no deben minimizarlo.

PM


PM

Continúa la violencia contra las mujeres en México Hilda Constantino Castro

La apertura del gobierno de México para trabajar en favor de los derechos humanos en el país, queda en tela de duda por casos concretos que indican la existencia de prácticas que aún permanecen en los cuerpos policiacos para obtener información, asegurar responsables por actos delictivos y violación de sus derechos ciudadanos. Tal es el caso de Verónica Razo Casales, de quien se mencionó recientemente ante representantes de Amnistía Internacional (AI) que se iba a valorar su situación, en un momento en el que se habló de apertura y disposición en favor de la agenda de derechos humanos y para erradicar actos de violencia en contra de las mujeres. El anuncio tampoco es indicativo de lo que se hizo, pero cabe recordar el caso de los hermanos Erick y Verónica Razo Casales, quienes fueron detenidos por policías federales en diferentes lugares del Distrito Federal el día 8 de junio del 2011. Es un caso grave de violaciones a derechos humanos, entre las que se encuentran: detención ilegal y arbitraria, tortura y violencia sexual cometida por elementos de la Policía Federal en contra de Verónica y Erick De acuerdo con los hechos que han sido documentados y expuestos en la Comisión de Derechos Humanos e incluso en AI, desde el 2014, ambos fueron sujetos por más de 24 horas a actos de tortura como golpes en diversas partes del cuerpo, asfixia, descarga eléctricas en genitales, amenazas, y además Verónica fue objeto de violación sexual por parte de los policías que la detuvieron, todo ello con el fin de obligarla a decir que ella había sido “muro” junto con su hermano en dos secuestros y que había recibido pagos por eso, también la obligaron a reconocer a varias personas en unas fotografías que le mostraron. Al parecer el Estado Mexicano es responsable por la violación del derecho a las debidas garantías judiciales y al debido proceso (artículo 8), a la integridad personal (artículo 5), a la libertad y seguridad personales (artículo 7), y a la protección judi-

cial (artículo 25), derechos que figuran en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ratificada por México el 2 de marzo de 1981. A la fecha Verónica ha sufrido detención preventiva, por cuatro años y ocho meses, sin el debido proceso, las pruebas en su contra es su propia confesión obtenida bajo tortura, una llamada anónima acusándolos de un supuesto secuestro la cual no ha sido ratificada, reconocimientos que no cumplen los requisitos legales. Lo que resulta indigno es mantener en prisión a una mujer por un supuesto delito con todos los problemas en la integración de un expediente cuando hemos conocido de casos de delincuentes o incluso políticos que son dejados en libertad porque su expediente no se integró correctamente. Insisto falta conocer que evaluación tiene en esta ocasión la Secretaría de Gobernación y los funcionarios participantes en la reunión, entre ellos de la comisión de Derechos Humanos y aquellos que se dicen buscan terminar la violencia contra la mujer.

5


Diversificación comercial una opción para superar la crisis Hilda Constantino Castro

6

Reorientar el modelo de desarrollo implementado en México en los últimos 30 años implica un volver la mirada hacia otras regiones del mundo que nos permitan diversificar el comercio externo atraer inversiones europeas, y de otros continentes para evitar la dependencia de un solo socio comercial, que en estos momentos aplica políticas migratorias de acoso y amenazas que afectan la economía mexicana. Desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se comenzó a implementar el modelo de desarrollo neoliberal, en el cual todo se analiza desde el punto de vista económico, el sindicalismo fue un factor que creció con los años hasta tener grandes grupos de poder, entre los trabajadores petroleros, electricistas, maestros, telefonistas, mineros, entre otros, hacia los cuales se dirigieron estrategias diversas para dividirlos y tener su control. Resultado de esto permanecieron en prisión Joaquín Hernández Galicia, “La Quina” y Elba Esther Gordillo. Disminuyendo el poder de los sindicatos. Para el control de los electricistas, se procedió al cierre de Luz y Fuerza del Centro. Al mismo tiempo hubo exceso de cré-

dito contratado, la deuda externa creció sin control, se despilfarró mucho dinero y el fenómeno de la corrupción se evidenció en todos los ámbitos del gobierno, se vendieron las empresas del estado, y en otras como Petróleos Mexicanos se comenzó a abrir la puerta para la inversión en diversos procesos. Al reflexionar sobre las consecuencias de este modelo económico y la situación de crisis que se tiene ante las amenazas de Trump, algunos académicos externaron opiniones en torno a dicha problemática. La fluctuación en el tipo del cambio del peso frente al dólar y los problemas económicos que ello ha originado para México, tienen su origen en la implementación del modelo neoliberal de los últimos 30 años, consideró el catedrático e investigador Héctor Guillén Romo, de la Universidad de la Sorbona París III. “Hay que ver que a esta situación se llegó por los pasados gobiernos mexicanos, por el neoliberalismo de los últimos 30 años, tanto los gobierno del PRI como los gobierno del PAN llevaron todo a una situación de total dependencia de Estados Unidos”, apuntó el especialista en finanzas internacionales y desarrollo económico. Las importaciones y exportaciones de México dependen totalmente de los Estados Unidos, entonces “paradójicamente esto puede ser una oportunidad para reorientar el modelo de desarrollo, poner más énfasis en el mercado interno y, sobre todo, diversificar tanto el comercio exterior como las inversiones extranjeras hacia Europa, Asia y otros países, y no hacer lo que se hizo, de ponerse completamente en manos de Estados Unidos”, dijo. Sobre la experiencia de la integración monetaria europea, destacó que la integración monetaria europea falló porque se realizó bajo el esquema de ideas neoliberales y se aplicaron políticas homogéneas a una unión de países con características muy diferentes, explicó, lo cual resultó en un completo fracaso, que actualmente mantiene en riesgo esta integración económica, reveló. “Se trató de crear una moneda única con economías muy diferentes y el resultado ha sido completo fracaso, porque no se pueden integrar economías tan heterogéneas, se pensaba que al integrarlas se iban a homogenizar, pero ocurrió lo contrario”, recalcó.

PM


PM

Participa estudiante de la UNAM En experimento espacial en EU Isis Citlalmina Pérez Constantino

“Nuestro compromiso es hacer puentes para la paz y el amor. Hay que hacerlos para generar conocimiento; desde el espacio no se ven las fronteras, la ciencia es universal, y éste es un compromiso con México y con la UNAM”, señaló Yair Israel Piña López, quien formará parte de la primera tripulación latinoamericana a la estación de investigación marciana en el desierto, The Mars Desert Research Station. Detalló que la misión, por la cual fue elegido por The Mars Society se realizará del 29 abril al 14 de mayo y lo tendrá enclaustrado en el desierto de Utah, Estados Unidos, con poca agua y alimento, a una temperatura menor a los 10 grados centígrados. “Los experimentos que tendré a mi cargo son, entre otros, un protocolo para determinar la radiación en ambientes marcianos, que servirá de ayuda para los futuros astronautas en Marte, y lo haré en cooperación con Camilo Reyes, de Colombia, un gran amigo y colega; toda esta tecnología se ha desarrollado en la UNAM y es un gran reto”, indicó. Exhortó a los líderes políticos y financieros mexicanos para que se comprometan a invertir en ciencia, tecnología y educación, porque son los ejes fundamentales para transformar el país que deseamos. Yair ha colaborado antes con la NASA, gracias a su trabajo en desarrollo de materiales termoluminiscentes y sensores activos para medir la radiación en el espacio, en el mes de octubre fue aceptado como estudiante-investigador para la NASA a través del programa International Space Education Board. Además, señaló que fue elegido por los experimentos que propuso, entre ellos un protocolo para la medición de radiación en ambientes marcianos, que desarrollé aquí, en la UNAM. De esta forma los ideales de un joven están más allá de los temas políticos o falta

de diálogo bilateral, para ubicarse en la realidad de la ciencia y sus aportaciones para el desarrollo de la humanidad. Hasta el momento, tanto la UNAM como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las instituciones de educación superior de las entidades, han logrado la vinculación social de sus estudiantes con problemáticas sociales diversas con aportes significativos tanto para la atención de enfermedades, como en la solución de retos para la productividad o el impulso de nuevas técnicas para la producción de alimentos entre otros. Cada joven interesado en la ciencia, sea en el planeta o fuera de él, como Yair, son muestra de la creatividad y la calidad con la que se realizan los procesos de formación así como el compromiso que adquieren para hacer de México un país con una gama de oportunidades que no se pierden por los embates de otros gobiernos porque son propias y generadas para nuestras condiciones histórico sociales. Son puentes para generar conocimiento como lo externó.

7


Urge construir un nuevo proyecto de nación Hilda Constantino Castro

8

Reconocer la trascendencia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es un deber de todos los nacidos en México, pero además debería reflexionarse, sobre la flexibilidad y los efectos que las reformas en ese documento tienen en este siglo XXI. Sobre esto se ha trabajado en los últimos días en distintas instituciones del nivel superior que reconocen avances, flexibilidad, incongruencia y faltas en la Carta Magna. La Constitución de 1917 sufrió su primera modificación en 1921 y la más reciente en 2016, durante este periodo ha tenido alrededor de 700 reformas, para algunos esto habla de su flexibilidad y para otros es un problema de incoherencia, expresó el investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV), Ernesto Treviño Ronzón. “Desde su primera modificación –por Álvaro Obregón– para establecer escuelas rurales y la jurisdicción de la Federación sobre ellas, hasta la última reforma que tuvimos en 2016 sobre asilo y refugio, la Constitución ha sido modificada cerca de 700 ocasiones; de tal forma que el texto que hoy es vigente conserva muchos parecidos, pero también es muy diferente del que tuvimos en aquel entonces”, dijo el académico. Para algunos, añadió, tales cambios hablan de la flexibilidad del texto y de que responde al entorno actual; pero para otros, se trata de un problema de incoherencia interna y de la necesidad de que todo acuerdo político, para que sea realmente existente y respetado, tiene que quedar asentado en la Constitución. Es más, dijo que una de las críticas más contemporáneas es que ésta ha extraviado algunos de sus aspectos clave: su accesibilidad. “La posibilidad de que los ciudadanos po-

damos entenderla sin la necesidad de intermediarios, sin que alguien nos la explique”. ¿Cómo fue el momento político de la Constitución de 1917? ¿Qué implicaciones tuvo de inicio? ¿Cuáles han sido las implicaciones de las reformas que ha tenido? ¿Qué impacto ha tenido en el mundo del campo, del trabajo, la educación, los derechos humanos? Sobre todo se cuestionan si ya es necesaria una nueva Constitución. La Constitución es un objeto social e histórico tejido en múltiples relaciones de orden jurídico, político, cultural, económico, dijo Treviño Ronzón. “Por ello, el emplazamiento desde una diversidad de disciplinas puede ayudarnos a transitar de la mera conmemoración formal, que es muy importante, a un ejercicio que ayude a producir un balance de algunos de sus aspectos clave y posiblemente a proyectar una agenda de trabajo en el corto y mediano plazo.”

PM


PM

Ahí se analizan momentos frágiles de la Constitución, como sus acuerdos, ambigüedades, incoherencias y exclusiones, mismas que “deben ser problematizadas, y la mirada de los académicos es muy útil para eso”, apuntó. El abogado general de la Universidad Veracruzana, Alberto Islas Reyes, consideró que “La vigencia efectiva del estado constitucional y democrático de derecho es requisito indispensable para la consecución de grandes cambios en México. La Constitución política es la consolidación de su soberanía, como máxima expresión de su autodeterminación”. Agregó que los principios y valores del documento han permitido garantizar libertades fundamentales y ha puesto en manos de los ciudadanos el poder para exigir una protección eficaz de sus derechos. Sin embargo, el conocimiento de acontecimientos históricos que dieron lugar a la Constitución de 1917 es necesario para reafirmar los valores que hoy sustentan el orden jurídico y social, de ahí la importancia de que la UV cree espacios propicios para la reflexión. El texto original ha sufrido casi un millar de modificaciones a 114 de sus 136 Artículos , esto es más del 80 por ciento de la versión original promulgada en 1917. Es un texto de casi 68 mil palabras, en comparación con las alrededor de 22 mil con que nació hace un siglo. Juristas del Instituto de Investigaciones Jurídica de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM) coinciden en que la Constitución de 1917 deberá seguir reformándose para ponerse al día, pero sobre todo para actualizar su parte más rezagada que es la que se refiere al régimen de Gobierno. Ninguno se manifiesta favor de una nueva Constitución. Para el doctor Sergio García Ramírez, investigador Emérito de la Universidad y también exabogado General de la Nación, la Constitución de 1916 no ha

agotado su ciclo de vida útil ni se le puede poner fecha de caducidad. “Por supuesto que sigue sirviendo y es un cauce de institucionalidad, seguridad de libertades y de justicia”, subraya. La Carta de Querétaro llega “reformada y deformada y llena de parches, en muchas de sus previsiones importantes, pero preserva otros postulados que tenemos seguir cuidando protegiendo”, advierte a su vez el profesor Roberto Duque Roquero, quien agrega: “Muchos critican que es una Constitución muy reformada, pero también tiene muchas cosas buenas”. “Por ningún motivo –agrega–, se puede considerar que nuestra Constitución tiene agotado su ciclo de vida, pues también es muy justo reconocer que a pesar de estas deformaciones y reformas, también fue en su momento uno de los documentos normativos más avanzados del planeta en materia de derechos sociales, y esto no lo decimos los mexicanos; en el constitucionalismo internacional hay este reconocimiento.” El número de modificaciones aumentó significativamente durante el Gobierno del presidente Miguel de la Madrid. Antes de 1982, cada primer mandatario promulgaba en promedio alrededor de 16 reformas constitucionales, pero a partir de 1982 el número casi se cuadriplicó para alcanzar un promedio de 60 reformas por titular del Ejecutivo federal. De acuerdo con los registros parlamentarios de San Lázaro, el Presidente que más reformas ha aprobado es Felipe Calderón: 110, una de cada cinco Reformas Constitucionales de toda la historia de la Constitución. Le sigue el expresidente Ernesto Zedillo, quien aprobó 77 reformas durante su gestión. Tan solo en su primer año de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto aprobó 21 reformas. A estas reformas hay que agregar las once Reformas Estructurales concretadas entre 2013 y 2014. En términos generales, los años con mayor número de reformas han sido 1993, 1994 y, un poco 2011 con 31 reformas aprobadas por año.

9


CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Con la incertidumbre que se ha genera-

Torres.

do en el mundo con el nuevo gobierno

En otros temas locales llama la atención el decreto que el Gobernador Graco

estadounidense presidido por Donald

Ramírez firmó en días pasados, para evitar que se realice comercialización en la

Trump, es imposible carecer de ma-

plaza de Armas, o zócalo como se le conoce, por lo que ya están siendo desalo-

terial sobre los migrantes afectados

jados payasos, vendedores ambulantes diversos, quienes tienen años de realizar

porque se les detiene sin el debido pro-

sus actividades en ese lugar. Sin embargo, se indica que la reubicación la hará el

ceso. Muchos han mostrado su apoyo

municipio, que es a quien le corresponde otorgar los permisos e incluso deberá

a los mexicanos, al grado de que en va-

indicar el lugar a donde serán enviados. Es decir que los problemas entre el gobier-

rias ciudades se ha realizado la campa-

no estatal y el municipal tampoco concluyen.

ña “Un día sin Latinos” como una forma

Por otra parte, mucho se habla de las energías alternativas y ahora resulta que en

de mostrar que son necesarios para

Morelos ya se hizo la clausura de una “etanolinera”, esto es lugar donde se expen-

su economía nacional; incluso la presi-

de un combustible ecológico llamado etanol, localizado en la carretera Cuernavaca

denta de la Reserva Federal de Estados

– Cuautla, frente a la colonia La Joya, El cierre se dio porque el negocio carecía de

Unidos (FED) Janet Yellen , hizo una de-

los requerimientos necesarios para garantizar la seguridad de quienes expenden

claración de apoyo.

el producto y los usuarios.

En hechos locales, comunicadores lo-

Al local le faltaba tierra física, medidas de mitigación, un plan de protección civil

cales fueron reconocidos por su tra-

para poder resarcir en caso de emergencia, medidas a aplicar ante un derrame

bajo en los medios por sus acciones y

o un incendio. Esto es no es fácil incorporarse a la venta de estos productos que

aportaciones en el fomento al respeto

son de alto riesgo.

a la Libertad de Expresión. Nuestras

La violencia las mujeres y la trata de blanca son problemas sociales que se niegan

felicitaciones para quienes resultaron

en Morelos. En el discurso de los políticos se implementan medidas para acabarlos

galardonados, entre ellos, Ma. Esther

pero la realidad supera cualquier declaración. Como una gran alerta, Organizacio-

L. Martínez, Tlaulli Preciado y Evaristo

nes No Gubernamentales (ONG´s) denunciaron una red de trata de blancas en la

10

cual son consumidores policías, empresarios y políticos de primer nivel de Morelos y Guerrero. Las afirmaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre su erradicación son superadas por la realidad que muestra mayores desapariciones porque en otras entidades, como el Estado de Mèxico y el Distrito Federal les han cerrado los antros en los cuales operaban. Finalmente es de reconocer los méritos del alumno Yair Israel Piña López de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la facultad de Ciencias, quién recibió una invitación de “The Mars Society” para participar como astronauta en una estación de investigación en el desierto de Utah, Estados Unidos donde las condiciones se asemejan a las del cuarto planeta, su destino es “The Mars Desert Research Station”. Felicidades.

PM


PM

Detección oportuna del cáncer salva vida de 75 % de niños Isis Citlalmina Pérez Constantino

Con más de 5 mil nuevos casos anuales en el país, la esperanza de vida por la atención en etapas temprana del cáncer infantil alcanza un 75 por ciento aproximadamente, por lo que se requiere enfatizar la importancia de esa detección oportuna de la enfermedad que puede presentarse desde los primeros años hasta la adolescencia. Durante las actividades del Día Internacional del cáncer infantil, la Asociación Mexicana de Ayuda a niños con Cáncer (AMANC), destacó que el cáncer es la principal causa de muerte en niños de 5 a 14 años de edad. En México es la segunda causa de mortalidad en niños pues el 75% de los pacientes empieza a recibir tratamiento en etapas avanzadas. El cáncer infantil es altamente curable si se detecta a tiempo, en un 75% de los casos. Para un niño con esta enfermedad se necesitan medicamentos, atención psicológica, apoyo nutricional, recreativo y una asistencia social en favor de su calidad de vida. La leucemia es la primera en incidencia, con alrededor de 600 casos nuevos cada año. Los casos de niños con leucemia son más frecuentes si las madres fumaron, ingirieron bebidas alcohólicas o consumieron drogas durante el embarazo. La segunda causa de cáncer en los niños son los tumores del sistema nervioso central, seguido de diferentes tipos de linfomas. Entre los síntomas que se deben tomar en cuenta son la fiebre, el sangrado por la nariz sin razón, las adenopatías (ganglios), color de piel pálida, la falta de apetito, entre otros. La cirugía, quimioterapia y radioterapia son los principales tratamientos que se utilizan para combatir los diferentes tipos de cáncer en los menores. La enfermedad es originada en muchos de los casos por herencia genética, y los padres no se percatan de ella hasta que es muy tarde. El mayor problema es que muchos de los síntomas se consideran como evidencia de otras enfermedades antes de pasar a un nivel de especialidad. Esto significa que recae en los

padres darle continuidad a la atención de los pequeños, vigilar lo que ocurre con ellos cuando tienen frecuentes estados “gripales” o algún grado de desnutrición. Por esto cobra sentido el haber designado un Día mundial para mostrar los efectos de esta enfermedad, su sintomatología, formas de atención, instituciones de apoyo como la AMANC, tanto para los niños como a los padres, tratamientos, y las formas de dar una atención oportuna e integral a los pequeños. El cáncer es una enfermedad reconocida por su máximo desarrollo en el siglo pasado. Su origen es multifactorial, pues tiene que ver con la alimentación, los químicos usados para la conservación de alimentos, las fuentes radioactivas, hasta la genética como en el caso de los niños, pero sólo actuando a tiempo puede hablarse de curación y de una disminución del número de muertes en niños y adolescentes. Para esto se requiere el compromiso de los adultos padres y familiares que rodean a los pequeños.

11


Los cambios energéticos del amor superan efectos de comercialización Hilda Constantino Castro

Como parte de la mercadotecnia actual, el Día del amor y la amistad representa una derrama económica importante para el comercio. La mayoría de las personas busca adquirir algún detalle grande o pequeño pero que resulte significativo para la pareja o quien recibe la amistad como un suceso extraordinario. Desde el punto de vista económico los efectos del amor se contabiliza en moneda nacional, pero en el aspecto psicológico se relaciona en las formas de relación, los estados de ánimo y en general con la energía que se trasmite ante quien es objeto de ese sentimiento. El psicólogo y consultor del Programa de Orientación Educativa y Psicológica (POEP), de la Dirección de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Sonora, Francisco Javier Romero Córdova, señaló que el amor es un sentimiento y está directamente vinculado a cómo

12

concebimos las relaciones los seres humanos. Resaltó que cuando se está feliz o triste a causa del amor influye de manera distinta en cada persona, porque hay quienes el enojo, la tristeza y la felicidad los pueden canalizar y catapultar a otro ámbito o escenario, pero que estar feliz por amor sí influye en otros ámbitos, porque finalmente los sentimientos se transmiten en energía. “Una persona que es amada tiene una energía que va a trastocar el comportamiento que tenga en cualquier esfera de su vida en la que conviva con los demás, porque hablar de una correspondencia en el amor es hablar de una satisfacción, y una persona satisfecha está completa, plena y se comporta en armonía con la demás gente”, mencionó Romero Córdova. Desde el punto de vista médico, también resulta interesante conocer lo que señalan del amor. Para el médico neurólogo Guillermo Hernández Chávez, el amor es una emoción, un sentimiento que se genera a través de múltiples estímulos externos que llegan al cerebro, el cual, a través de su sistema límbico, analiza y determina lo que le gusta y lo que no. El cerebro, agregó, analiza la cuestión auditiva, visual, así como el sistema olfatorio, una fuente muy importante de información emocional, pues el olfato también recibe información a través de las feromonas, ejemplificó. Hernández Chávez declaró que al tiempo que el cerebro funciona como guía y el centro de todas las atenciones, también regula al sistema endócrino, como las hormonas de tipo sexual y las que intervienen en la regulación de otros aspectos corporales: ruborización, generación de sudor, temblor, hasta el acelerar los latidos del corazón, entre otras manifestaciones. “Al corazón se le señala como el origen de las emociones, pero es falso: es sólo un órgano que reacciona ante las emociones. Todo pasa y se analiza primero por el sistema límbico del cerebro, y es quien envía esas señales al corazón, al aparato digestivo, al aparato respiratorio, a todo el sistema corporal que participa en ese momento de esa emoción”, expresó. El médico apuntó que en el amor intervienen factores importantes, como el genético y el instintivo, como el de supervivencia, que desencadena todos los mecanismos de defensa, y el de conservación de la especie, que está muy presente en todos los animales, en el cual nadie enseña a nadie a reaccionar ante los estímulos de tipo sexual, que llegado el momento, preparan al individuo para ser atraído por otra persona.

PM


PM

Nanopartículas Quantum dot nueva tendencia en las pantallas de TV Isis Citlalmina Pérez Constantino

Otro aspecto de nuestras vidas cotidianas en el que la tecnología ha dado un giro de 360 grados sin lugar a dudas son las televisiones. De aquellos aparatos voluminosos con limitaciones de color, de definición de formas y hasta de señal, se ha pasado por diversas tecnologías como las pantallas LCD, el plasma y actualmente led, que aún está en constante evolución y desarrollo complementándose con otros nuevos descubrimientos de conectividad con otros dispositivos. Esto ha marcado nuevas tendencias que incluso se han convertido en una dura competencia entre diferentes marcas como Samsung, LG, o Xiomara. La nueva tendencia en cuanto a calidad de imagen se refiere, son pantallas capaces de reproducir con precisión y pureza hasta mil millones de colores, esto gracias a las investigaciones que se han realizado de tecnología de nanopartículas Quantum dot. Hasta el año pasado las televisiones OLED de LG encabezaban la puesta en marcha de estas tecnologías, sin embargo para este año Samsung presenta las mejoras asociadas a la tecnología QLED entre las que destacan el incremento en el brillo de la imágenes

que con valores entre los 1500 y los 2000 nits prácticamente duplican a los que alcanzaban los modelos de máxima calidad de imagen que la compañía comercializó el año pasado. Un nit es equivalente a una candela por metro cuadrado (cd/m²), la unidad de medida para el flujo luminoso. Los Quantum dot son diminutas partículas —de tamaño nanométrico— que tienen su origen en investigaciones y desarrollos llevados a cabo a finales de los años de 1980. A diferencia de lo que sucede con la tecnología OLED (que consiste en píxeles formados por compuestos orgánicos que emiten luz cuando son atravesados por una corriente eléctrica), en la tecnología de punto cuántico tal y como la ha aplicado Samsung los píxeles no emiten luz por sí mismos, sino que requieren un panel luminoso trasero como sucede en los paneles LCD. Junto con las nuevas gamas de televisores QLED Samsung ha aprovechado también para poner al día la interfaz de usuario de todos sus televisores. Basada en Tizen, el software de los televisores será común para todos los modelos de marca — excepto por las evidentes diferencias de rendimiento dependiendo de la gama. La “conexión invisible” era otra de las novedades mostradas por Samsung. Permite conectar todos los aparatos complementarios al televisor con la pantalla a través de un único cable de fibra, traslúcido. Ese cable procede de un concentrador en el cual se conectan el resto de dispositivos —desde una videoconsola a un descodificador de televisión por cable, fibra o vía satélite, o un Apple TV— lo cual además permite controlar todos ellos usando un único mando a distancia. Además, podremos seleccionar entre un “Studio Stand”, que es una especie de soporte en forma de caballete para colocar la tele sobre el piso, o un “Gravity Stand”, que es un soporte tradicional para muebles. También existe la opción de “No-gap wall-mount”, con la que Samsung garantiza que podremos montar el televisor en la pared sin ayuda profesional y de forma estética, ya que todo el mecanismo de montaje está integrado al diseño, por lo que no necesitaremos aditamentos adicionales.

13


Festejan a Isis Citlalmina con alegre Baby Shower

Hilda Constantino Castro

Dar una bienvenida a la vida, recordando momentos del desarrollo de un bebé con juegos, chistes y un convivio es el propósito de un Baby shower, fiesta que en esta ocasión fue ofrecida a la Arquitecta Isis Citlalmina Pérez Constantino por la próxima llegada de su bebé. El matrimonio Barrera Pérez abrió las puertas de su hogar para recibir a un grupo de amigos que celebraron la próxima llegada de “Jesús”, segundo hijo que completa la pareja con Regina que ha crecido rodeada del amor de la familia y todos los que la rodean. El ingeniero Jesús Barrera Franco, participó con sus amistades de este alegre convivio, para el cual se preparó una taquiza con diversos platillos y postres que fueron la delicia de los asistentes. Entre los asistentes estuvieron Lourdes Espinoza, Carmen Delgado Bahena, Luis y

14

Maribel Sánchez, con su hijo Einar, María Isabel Constantino Castro, Enrique Pérez Espinoza, Uriel Márquez Lara, Jossy Ávila García, Juan Lozano, Esther Martínez Peralta y Fernando Bahena Rojas. Durante el convivio se realizaron algunos divertidos juegos tradicionales como adivina el tamaño de la panza, y algunos otros más originales y nuevos como la caja sorpresa en donde tienen que adivinar que objetos de bebé se encuentran dentro sin ver, el tendedero que se realiza en dos partes; la primera es ver cuántas pinzas puedes recoger con una sola mano sin que se caigan, y la segunda ver cuántos pañales de bebé puedes tender en un tiempo determinado. Los ganadores mostraron su destreza y conocimiento en los temas de cuidado del futuro bebé. Al finalizar se abrieron los regalos para el bebé, entre los que hubo desde juguetes para el bebé, hasta un moisés, ropa, accesorios, toallas, artículos de higiene, por mencionar algunos.

PM


PM

Identidad a través de la imagen

compromiso del diseñador gráfico

Isis Citlalmina Pérez Constantino

Cuando se realiza un gran evento o se tiene la responsabilidad social de generar o transformar una imagen urbana o pública sobresalen los diseñadores gráficos, quienes muestran en logos sencillos las posibilidades de una identidad, en la que aprovechan los orígenes o el desarrollo tecnológico para crearla. Lance Wyman, es un profesional gráfico estadounidense, con 50 años de trayectoria que inició a partir de una carrera de diseño industrial. Para los mexicanos resulta más conocido si hablamos de los logos que se usaron y dieron identidad a los Juegos Olímpicos de México 68. Al presentarlo en una conferencia en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Ángel Norzagaray Norzagaray, Vicerrector del Campus Mexicali, destacó que en 1966, junto con el diseñador británico Peter Murdoch, ganó el concurso internacional para desarrollar el logotipo oficial y el sistema gráfico de los Juegos Olímpicos México 68, trabajo que ha sido considerado como uno de los programas “más exitosos en la evolución de la identificación visual”, de acuerdo con Philip Meggs, autor del libro “Historia del diseño gráfico”. “Sus aportaciones en materia de sistemas gráficos de orientación espacial lo han llevado a ser considerado uno de los padres de la señalética moderna y a lo largo de más de cincuenta años de trayectoria profesional se ha consolidado como una de las figuras más importantes del diseño gráfico contemporáneo”. Pero su trabajo su lo ha desarrollado en diversas compañías de renombre internacional como General Motors y Chrysler, además desarrolló lo gráficos del pabellón de Estados Unidos en la Feria Internacional de Zagreb. Lance Wyman considera que en el rubro gráfico el trabajo continuo se debe mantener y complementar con otras disciplinas profesionales para consolidar la creación y promoción del arte. Destacó en su intervención su contribución al diseño gráfico en México con la identidad de los Juegos Olímpicos de México 68 y cómo este número les permitió crear una imagen con el uso de compás al no existir en ese momento programas de diseño por computadora. Agregó que su inspiración se basó en la geometría utilizada por

diversas culturas como la Olmeca, Maya y Azteca. Este trabajo en particular representó una gran influencia para su trabajo posterior, y remarcó que el diseño de imágenes y tipografías deben obedecer a un elemento fundamental: ser comprendidas en todos los países del mundo sin que los idiomas representen una barrera al entendimiento. También abordó su trabajo en el diseño de la iconografía y uso de colores del sistema público Metro de la Ciudad de México, así como su trabajo en la planeación y desarrollo del diseño de la mascota oficial del mundial de fútbol de México 1970. Por estos y otros logros, ha sido reconocido por la revista Time, el Washington Post, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros. El avance en las herramientas en el diseño gráfico da a los profesionales nuevas posibilidades pero lo fundamental es reconocer la historia, las características regionales, la tecnología, todo lo que nos da idea del ser humano integral que se manifiesta a través del tiempo y sus espacios.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.