Pem 123

Page 1

para la mejora de la educaciรณn

Mujeres principal objetivo

para generar el autoempleo familiar

afectan a los ciudadanos las omisiones en el registro civil

NUM.

Seis Aร O

Cambiar formaciรณn de profesores

10.00

123

Cuernavaca, Morelos, a 11 de Julio de 2017


Mensaje Editorial Lucha

2

por el poder

Reconocer los cambios sociales en el país es difícil debido a las circunstancias por las que atraviesa la sociedad. Para identificar que ocurre, a qué se debe el incremento de la violencia o los efectos de alguna medida de la administración pública sería muy difícil sin considerar la lucha por el poder. Se acercan las elecciones y la violencia verbal entre los dirigentes y aspirantes de los diversos partidos políticos se acrecienta hasta el cansancio. Concluye el período electoral y sigue una etapa de “estira y afloja” con alto grado de violencia, incluyendo acusaciones dolosas sobre delitos, algunos sin comprobar. Si se establecen algunas medidas administrativas o se dan a conocer nuevos proyectos para la atención de problemas sociales, la violencia rebasa todos los límites. Aumenta el número de balaceras, muertes, secuestros, vejaciones, se incrementan los índices de delincuencia y la sensación de inseguridad es evidente en la población. De esta manera, el país está de una u otra forma en una continua lucha por el poder. La población es afectada porque todo acto de violencia es relacionado con la delincuencia organizada, las drogas o la falta de respetabilidad de las personas, aunque se carezca de pruebas al respecto. Así se acaba con la imagen personal o familiar a través de los medios de comunicación. En este momento estamos en esa etapa crítica, aumento de homicidios, actos públicos de violencia, secuestros, pérdidas humanas colaterales, encarcelamiento de personas sin haber cometido delitos, incremento de actos de los grupos de fuerza civil, policías estatales, federales, especializados. En fin de todo. Se acerca el cambio presidencial y los memes circulan sin parar, aprovechando cualquier momento de descuido. Todo indica que se descalificará cualquier avance, la crítica será agobiante, los grupos políticos continuarán en campaña permanente y que las elecciones pueden ser violentas. Para esto debemos prepararnos para evitar que salpiquen a quienes no participan en esta lucha.

“Eco - zona” Foto

Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen

portada PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx

Vista de Plaza de armas hacia el palacio de Cortés como parte de los trabajos realizados para la denominada eco zona en la capital del Estado. Foto: Internet

PM


PM

El autoempleo es la forma de Mejorar la economía familiar Hilda Constantino Castro

Lejos de las luminarias y de los colores políticos de quienes lo impulsan, la realidad es que el autoempleo es una de las formas de apoyar la economía general y a esto dirigen sus esfuerzos quienes presentan propuestas de proyectos productivos. Lo que en el año dos mil se convirtió en una alternativa, para generar empleo, ahora se mantiene a través del área de Desarrollo Social que capacita a los interesados para el buen manejo de los recursos. Vender tortas, hotdog, tener una fonda, una panadería, tortillería o cualquier pequeño negocio ya es una urgencia familiar. Un ingreso mínimo es insuficiente para atender las necesidades de una familia, por lo que el propio gobierno federal impulsa desde la Secretaría de Desarrollo Social el programa de Proyectos Productivos. En el gobierno del estado se promueve “Empresas de la mujer morelense” que en este año invertirá 60 millones de pesos de los cuales 10 son una partida especial para talleres de costura. En Jiutepec, la Subsecretaría de Desarrollo Social, recibió este año 112 proyectos, y fueron aprobados 67 que beneficiarán a mujeres y madres de familia que buscan en el auto empleo una fuente de ingresos para sus familias. El presidente municipal de este municipio, José Manuel Agüero Tovar, anunció que en esta ocasión se entregaron hornos con charolas para panadería, máquinas de costura, refrigeradores, congeladores, triciclos para venta, tanques estacionarios, molinos de grano, kits para masaje, de repostería y de cocina, entre muchos otros. “Entre los beneficiarios hay mujeres y hombres que han trabajado mucho, sacrificado mucho e incluso ganando batallas contra enfermedades con la única finalidad de darle una mejor vida a sus familias, por eso es justo que nosotros como Gobierno les ayudemos a que cuenten con las herramientas necesarias para que, con sus negocios, sigan saliendo adelante y detonando la economía de nuestro querido Jiutepec”, puntualizó. Desde su campaña su lema fue “un gobierno Amigo” y así lo conocen los habitantes del municipio. En torno a los beneficios del programa, la señora Francia

Avilez Gavás, reconoció el respaldo del Gobierno Amigo: “Para mí y muchas de las compañeras que somos madres solteras ha sido muy difícil salir adelanta y es la primera vez que un Gobierno realmente es amigo y se preocupa por apoyarnos para que mejoremos nuestra economía”. De esta manera los changarros que tanto se criticó a Fox en su administración siguen cobrando fuerza en gobiernos de todas las banderas, porque el desempleo continúa y las familias búscan opciones para sostenerse. De esta forma lo que algunas mujeres hacían por cuenta propia, con mucho esfuerzo, ahora tiene la posibilidad de recibir un recurso formar a través de ese programa que sostiene la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en el gobierno federal. Uno de los problemas que se observó en un inicio, fue la falta de conocimientos para administrar un negocio propio, por eso se implementaron los cursos de capacitación, por lo que esos recursos a fondo perdido tienen mayor posibilidad de permanencia.

3


Sin beneficios por la reforma energética miles de comunidades indígenas alejadas

Isis Citlalmina Pérez Constantino

4

En el País más de 588 mil 864 viviendas carecen de energía eléctrica, y los estados con mayor carencia son Oaxaca, Chiapas y Campeche, de acuerdo con el Instituto de Geografía y Estadística (INEGI), por lo que todo proyecto que se dirija a cumplir con atender este rezago por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es bienvenido. Los sitios en los que tienen mayor carencia son comunidades indígenas, por lo que existe preocupación de garantizarles su derecho de acceso al uso de este energético, como un factor de inclusión. Hacia este aspecto se dirige el nuevo Fondo de Servicio Universal Eléctrico, programa que, según el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, constituye el rostro social de la Reforma Energética Reducir los riesgos estructurales de la pobreza ha sido una de las metas que se destacan en la reforma energética, que ha sido fuertemente criticada en medios de comunicación, por transferir riqueza al exterior a través de mecanismos de incorporación de empresas extranjeras con fuertes inversiones en el sector, tanto que un grupo de trabajo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) , dirigido por Dante Pesce y Pavel Sulyanziga, en el 2016 advirtió que México carecía de un plan de impacto social de la reforma, dirigiendo esos aspecto a las consecuencias colaterales de las propuestas, como la contaminación o el desplazamiento de personas de sus comunidades. El Fondo tiene la finalidad de garantizar la cobertura eléctrica a los mexicanos que habitan en localidades aisladas de nuestro país, a través de establecer recursos para obras de electrificación en zonas rurales y urbanas marginadas en las que aún 1.8 millones de personas carecen de este insumo. En Yucatán se instalarán sistemas fotovoltaicos en 2 mil 967 viviendas en beneficio de 115 localidades. Pese a que la entidad tiene un alto grado de electrificación poco menos del 1% de la población no cuenta con luz. Fue la entidad seleccionada para la primera inversión del fondo, por ser un estado ganador de más proyectos

durante la primera subasta eléctrica y pese a que existen entidades con mayor necesidad. El objetivo del Fondo es alcanzar a la población que habita en zonas alejadas e inaccesibles al servicio de electricidad. Sin embargo, existen reglas para llevar soluciones de iluminación a las comunidades. Esta también es una carencia de la reforma energética, la falta de claridad en las “reglas” que en apariencia se refieren a las inversiones que realiza la entidad en el sector. Las entidades con mayor pobreza en el país son aquellas con mayor número de comunidades indígenas en las que fuera de las inversiones del propio Estado, tampoco cuentan con grandes inversionistas que les permitan jalar nuevas inyecciones de recursos lo que deja fuera de los beneficios del Fondo, creado a finales del 2016, a miles de viviendas de comunidades indígenas alejadas. En este sentido la reforma tampoco es incluyente ni igualitaria.

PM


PM

Afecta la vida moderna el reloj biológico humano

Hilda Constantino Castro

Diversas enfermedades nerviosas y metabólicas se presentan en las personas debido a los cambios en los ritmos biológicos que se desincronizan como es el ciclo de vigilia- sueño o la desintoxicación en los órganos físicos. Desde la incorporación intensiva de las nuevas tecnologías e incluso desde que se dan los cambios anuales de horario de verano o invierno, los seres humanos estamos expuestos a una modificación de los ritmos circadianos. “Los trastornos del ritmo circadiano ocurren cuando existe una asincronía entre los periodos de vigilia y sueño con respecto al ciclo geofísico día/noche del planeta Tierra y los horarios sociales (escuela, trabajo etc.)”. Esto es una regulación cronobiológica. Una regulación homeostática tiende a mantener el equilibrio, ya que si se ha dormido en exceso se tiene menos sueño por la noche, o si no se ha dormido lo suficiente, el período de sueño se alarga. En condiciones normales, el reloj biológico está sincronizado con la luminosidad externa y recibe información directamente a través de la retina. El reloj biológico se activa al acabar el día y disminuir la señal luminosa, de manera que surge la sensación de somnolencia unas horas más tarde. Sin embargo, la exposición a la luz artificial propia del mundo moderno y, más recientemente, la exposición nocturna a televisores, ordenadores, tablets, celulares puede contribuir a que los centros cerebrales que regulan el sueño no se activen hasta varias horas más tarde. De acuerdo con Lorena Aguilar Arnal, del Departamento de Biología Celular y Fisiología del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existe un mayor riesgo de contraer problemas metabólicos porque los relojes circadianos se desincronizan a diario. La población joven desincroniza su reloj circadiano por la exposición crónica a la luz azul, es decir, de los leds, utilizada principalmente en móviles, tabletas y ordenadores. Esto, explicó, se agudiza en horarios críticos como la noche, pues dicha luz incide en las neuronas del núcleo supraquiasmático y termina por “desincronizar” el reloj. Para combatir ese problema es vital controlar la exposición a la luz azul poco antes de irnos a dormir. Se aconseja que dos horas previas dejemos de lado las pantallas para tener un ciclo de sueño adecuado, “de lo contrario la secreción de melatonina

se verá afectada y no descansaremos de manera óptima”. También es necesario que la cena sea antes de las 8 de la noche para tener una buena digestión, dormir bien y que el reloj funcione adecuadamente. El ejercicio, abundó, es bueno siempre, pero se ha visto que es mejor durante la mañana, pues es un sincronizador de los ritmos circadianos. La investigadora del IIBm indicó que algunas de las personas con mayor riesgo son los trabajadores de turnos nocturnos, como enfermeras, sobrecargos, viajeros frecuentes o quienes laboran desde muy temprano o en las madrugadas. Otro de los factores a considerar no sólo es la luz emitida por los dispositivos, sino en el espacio público. “Hay una tendencia en las ciudades a cambiar el alumbrado por leds, porque son más eficaces energéticamente, pero debemos preguntarnos cómo afectarán. ¿Generará problemas metabólicos?, ¿promoverá más la epidemia de obesidad?, “son cuestionamientos en un área de controversia que apenas se empieza a descifrar”, aseguró la investigadora.

5


Afectan medidas del registro civil a los ciudadanos morelenses Hilda Constantino Castro

6

La modernización de los servicios y la mejora de la atención de los usuarios en las oficinas públicas son respuesta a los reclamos de la población. Sin embargo algunas medidas resultan contraproducentes cuando los efectos a futuro implicarán procesos civiles que fueron causados por las propias autoridades. En el Registro Civil tienen actualmente medidas que resultan contrarias con el Código Civil Federal. Ejemplo de esto es que en el país se expresa la responsabilidad a los padres de hacer el registro inicial de un niño desde el momento del nacimiento hasta los seis meses, y a partir de ahí es registro extemporáneo por lo que requiere tener una constancia de inexistencia de registro otorgada por la Dirección General del Registro Civil. En Morelos este trámite se solicita a partir de que el niño cumple los dos meses. En la página de internet de la dependencia, se establecen los requisitos para registrar a un pequeño y se indica acta de matrimonio de los padres o en el caso de no estar casados acta de nacimiento de cada uno. Sin embargo, no

aclaran que en el caso de no llevar el acta de nacimiento de los padres, los nombres de los abuelos no aparecerán en el documento del niño y hasta se deja en blanco el estado de origen de los padres, pese a que reciben copia de su credencial oficial INE, en donde viene el CURP que incluye esta información. Ambas medidas podrían ser requisitos menores. Sin embargo tienen consecuencias. En el caso de la inexistencia de registro, además de que se hace un pago por el servicio, tardan diez días en entregar el documento, en el que se indica que desde el 2016 a la fecha no hay constancia de registro. Esto indica que sólo se llena un formato ya establecido, y la supuesta búsqueda es digital, lo que podría hacerse en un día. Esto retrasa un registro. En el segundo aspecto las implicaciones son mayores y son de orden legal. Un acta de nacimiento se requiere para hacer trámites oficiales, casarse, inscribirse en el sistema de seguridad social, en la escuela. Pero también para las sucesiones testamentarias y para aclarar propiedades. En el caso de ser herederos de alguno de los abuelos, una persona no podría probar con su acta de nacimiento que tiene una relación familiar con la persona fallecida, porque en el acta inicial se dejó de lado ese dato específico. Es una omisión, por la que tendrían que realizar un juicio a fin de agregar ese dato en el registro civil. Así como esto encontramos justificaciones como que los oficiales del registro civil se basan en documentos oficiales, pero desde los requisitos de los trámites no se informa al público que si no llevan todos los documentos aparecerán unas rayas en su hoja y no tendrán oportunidad de una corrección simple. De esta forma queda de manifiesto la falta de conocimiento de la ley del registro civil y sobre alternativas para solucionar esos aspectos a fin de dar un registro completo que exista en el libro correspondiente, aunque las copias certificadas actualizadas contengan sólo extractos de las actas originales. El ciudadano que requiere una completa, podrá tener una mediante un trámite específico, hecho que le niegan a quien desconoce la ley y acepta lo que le dicen quienes lo atienden.

PM


PM

Aumenta la violencia delictiva en el país con 3590 homicidios Isis Citlalmina Pérez Constantino

Pese a la negativa de las autoridades para reconocer el aumento de la violencia delictiva, la realidad es que en el mes de mayo se llegó a 3590 homicidios de los cuales, 2186 fueron dolosos y 1404 culposos, lo que indica que mayo ha sido el mes de mayor violencia en el sexenio actual, y pudiera aumentar en los siguientes meses como en el año 2011. De acuerdo con las estadísticas que dio el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el total de robos en este año son 732,255 con la mayor cifra de 158,440 en Mayo. 77,840 lesionados y en el mes de referencia 18 mil 070. 484 secuestros y 100 en dicho período. Los estados con mayor número de homicidios fueron los cuales superan los mil homicidios en este año, fueron Guanajuato con 1336 y 286 en el mes; Estado de México, 1327 y 282; Guerrero, 1194 y 271; Veracruz, 1022 y 214; y Michoacán con 1001 y 214 en mayo. Esto podría significar que son las entidades más peligrosas. Morelos se mantuvo en mayo con 393 homicidios en el año y 74 en el mes. En el informe destaca la seguridad en el Estado de Yucatán que reporta sólo 5 homicidios de los cuales 3 son culposos. Otras entidades con el menor número de homicidios son Nayarit con 11 de los cuales 10 son dolosos, Campeche con 16 y 5, y Tlaxcala con 29 en total con 9 de tipo doloso. Pareciera que en el país se dan los extremos, pero existen entidades que en un mes rebasaron los 100 crímenes y otras en las que las cifras casi llegan a los 300. En el mes de junio pudieran cambiar los estados con alta incidencia delictiva, dado que se han registrado altas cifras de asesinatos, en ocasiones, como se informa debido a la delincuencia organizada. Además la percepción de inseguridad continúa en porcentajes altos, por lo que no se puede considerar que la delincuencia está en control, muchos son delitos

por robo con lesiones y aún tenemos secuestros como uno de los que dejan grandes sumas de dinero fácil. Estamos lejos de aceptar que la incidencia delictiva es menor, pues existen muy pocos estados en los que un homicidio es algo extraordinario, es más común encontrar personas desaparecidas muertas en parajes, desmembradas en bolsas, tirados en ríos o arroyos, además de aquellos que son liquidados en su mismo domicilio. Las medidas de vigilancia y las aprehensiones de responsables aún carecen de resultados significativos; además de que algunos son puestos en libertad gracias a los juicios orales, que pareciera que son poco efectivos. Lo cierto es que el total de homicidios en este año ascienden a 16 mil 877. Junio pudiera mostrar que los procesos electorales y la delincuencia organizada son factores que inciden en el aumento de esta incidencia.

7


El turismo sustentable ayuda en la política de rescate de playas Isis Citlalmina Pérez Constantino

8

El turismo sustentable es una alternativa para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, las playas, que en los litorales mexicanos tienen una diversidad de características, que las hacen más o menos atractivas, 35 de ellas cuentan con la certificación internacional bandera azul (BLEU FLAG) pero en otras participan de la generación de millones de toneladas de residuos plásticos que además terminan en el mar. En el país 9 millones de mexicanos viven del turismo, pero se puede y se deben generar muchos más empleos dignos y bien remunerados para más mexicanos. Además resulta adecuado seguir trabajando en la construcción de una política turística hacia el 2040. Según el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, se requiere atender la infraestructura en las playas y otros sitios turísticos para que el turismo sea sustentable. El Turismo Sustentable es uno de los sectores socioeconómicos de mayor envergadura y crecimiento de nuestra época, puede estimular el crecimiento económico creando oportunidades empresariales y fuentes de trabajo digno en igualdad de género, ayudando a millones de personas a mejorar su calidad de vida. Con políticas adecuadas, el turismo contribuiría a la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad así como a la protección y revalorización del patrimonio cultural para su aprovechamiento y el turista también participa en actividades que lo involucran a vivir experiencias con la comunidad anfitriona, fomentando el diálogo, valorando y respetando mutuamente su identidad cultural, contribuyendo así a una cultura de paz. Desde la Secretaría de Turismo se busca hacer del sector una industria que contribuya a transformar el país en materia de desarrollo económico, mejorar la calidad de vida de los residentes de los destinos turísticos, al aprovechamiento y conservación del patrimonio cultural y natural del país.

A la fecha, México cuenta con 35 playas y dos marinas que han obtenido la certificación “Blue Flag” en seis estados de la República, entre los cuales destaca Quintana Roo con 7 playas, con lo cual se ha consolidado este distintivo que ha impulsado desde el inicio de esta administración el Gobierno federal. “Blue Flag” es el galardón internacional que reconoce a las playas y las marinas que cumplen con 33 criterios que evalúan, rigurosamente la calidad del agua, la información que se provee a los visitantes, la gestión ambiental y las medidas de seguridad y de prevención. La obtención de este galardón es sólo posible gracias a las acciones de colaboración de los tres órdenes de gobierno, de organizaciones civiles y empresariales, que brindan a los turistas condiciones ambientales sustentables, así como servicios, seguridad y calidad en todos los productos turísticos que se ofertan, en suma todas estas acciones mejoran nuestras playas y promueven el cuidado de las mismas, para que los turistas nacionales y extranjeros vivan una gran experiencia al visitar cada una de ellas, logrando un mayor impacto y competitividad del destino. Por eso De la Madrid exhortó a los empresarios del sector “a seguir trabajando en favor de la sustentabilidad, la competitividad y la calidad de los servicios turísticos. Estoy convencido que los resultados de estos esfuerzos traerán muchas satisfacciones para el país y, por supuesto, para muchas familias mexicanas”. Por otra parte, tenemos aquellas playas que aún carecen de infraestructura, no han sido explotadas y en las cuales se carece de esa visión de sustentabilidad. En ellas se tiene una alta cantidad de desechos. Al respecto, Carlos

PM


PM

Green Ruiz, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, sede Mazatlán, Sinaloa, indicó que en los periodos vacacionales es cuando más se ensucian las playas con residuos sólidos, mismos que son arrastrados mar adentro por el oleaje. El problema es que cuando la basura está en el ambiente acuático es frecuente que la fauna la confunda con alimento y sea víctima de intoxicación, asfixia y muerte. El unicel, las bolsas de plástico, el PET y las rejillas de plástico que mantiene unidas las latas de un six, son los sólidos más frecuentes, alertó. En México tenemos playas ubicadas en distintas regiones, una es la que corresponde al Golfo de California o mar de Cortés, el océano pacífico, el golfo de México y el mar Caribe. En el Océano Pacífico se encuentran bahías poco profundas, playas de arena dorada, laderas que se desploman en el mar y un clima privilegiado durante todo el año. Entre ellas están: Acapulco, Huatulco, Ixtapa, Manzanillo, Mazatlán, Vallarta y Puerto Escondido. En el mar de Cortés, escenario del apareamiento de la ballena gris y el nacimiento de sus crías; algunas playas son: Ensenada, Los Cabos, La Paz y Loreto. En el Golfo de México destacan diversas playas en las costas de Matamoros, Tampico, en el Estado de Tamaulipas, Tecolutla, playa esmeralda, Cazones, Túxpan, Veracruz, Coatzacoalcos, en el Estado de Veracruz , y en el mar Caribe destacan Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres y la Riviera Maya, entre otras. En Quintana Roo, las playas Ballenas, Coral, Chac Mol, Delfines, El Niño, Las Perlas y Marlín, del municipio de Benito Juárez se incorporaron a esta certifi-

cación. Los llamados de atención por parte de los académicos y los estudios de necesidades para la sostenibilidad, permiten destacar la importancia de la certificación Bandera Azul ( Bleu Flag) que es un programa desarrollado por la Foundation for Environmental Education, con sede en Dinamarca. En nuestra nación, Pronatura México es el operador exclusivo. Según datos de Blue Flag, el país contaba hasta el 2016 con 23 playas en esta categoría y para la temporada 2017-2018 podrían ser 35 (25 renovadas y 10 candidatas), luego de la aprobación por parte del jurado internacional de esta organización. De los 17 estados costeros de México, únicamente seis cuentan con playas con ese distintivo: Baja California (Playa El Chileno, en Los Cabos); Nayarit (Playa Nuevo Vallarta Norte, en Bahía de Banderas); Jalisco (Playa Palmares, en Puerto Vallarta); Guerrero (Playa Icacos, en Acapulco); Oaxaca (Playa Chahué, Huatulco) y Quintana Roo (Playa Delfines, en Cancún), entre otras. La certificación Bleu Flag solicita a los sitios que son candidatos al galardón, establecer centros de información sobre el programa, las características de la playa; tener un programa de protección ambiental, capacitar al personal para que desarrollen buenas prácticas ambientales; información actualizada sobre la calidad del agua de la playa, sobre los ecosistemas litorales, espacios naturales sensibles y especies protegidas en esa zona costera así como de los fenómenos ambientales. Exponer un mapa de la playa indicando la ubicación de las diferentes instalaciones y servicios, normas sobre actividades permitidas, accesos a la playa, conducta de los visitantes, información de seguridad; realizar al menos 20 análisis de laboratorio sobre la calidad del agua de mar en el año, evitar descargas residuales a la playa; constituir un comité de gestión de la playa, contar con un administrador de los espacios; limpieza, contenedores de basura, entre otros aspectos.

9


CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Los problemas sociales son generados

ciar cuando llegue el momento de tomar decisiones, para que sean las correctas.

por grupos insatisfechos. Seguramente

Cuando se toman decisiones equivocadas luego uno se arrepiente, porque no se

que esto piensa el gobernador Graco

dio uno cuenta de lo que tenía y lo que iba a perder. No perdamos lo que hemos

Ramírez, quien en su alegórico lengua-

logrado juntos”. Ahí está el discurso al entregar pozos de agua en Axochiapan. Uno

je siempre muestra satisfacción, por

se arrepiente por las malas decisiones, eso ha pasado en Morelos desde hace casi

lo que hace. Por ejemplo dice que se

cinco años. Sólo esperamos que las veladas advertencias hagan al pueblo recor-

logró cambiar el destino de Axochiapan

dar los hechos y elegir mejor cuando sea necesario.

y exhortó a los productores a compar-

Por otra parte, las inquietudes políticas siguen en grande. Un grupo de perre-

tir estos resultados. Además les reite-

distas, encabezados por el alcalde de Cuautla, Raúl Tadeo Nava, anunciaron el

ró “Ahí está la Beca (Salario) para los

nacimiento del movimiento Militantes de Izquierda Morelos para reivindicar el PRD

muchachos. Cada vez más muchachos

ante el electorado. Reconocieron que a nivel nacional y por errores de la dirigencia,

van a la escuela en Morelos. Ahí están

este instituto político está en un enorme desprestigio y quieren que regrese a sus

los esfuerzos en seguridad, no hemos

orígenes sociales.

logrado todo, pero ya estamos cami-

Mientras los perredistas hacen lo suyo, los panistas no quitan el dedo del renglón.

nando hacia otra parte. Ya no estamos

Así Margarita Zavala, también realiza su labor para infundir en la población de que

en manos de los delincuentes y nuestra

México está listo, desde hace mucho tiempo, para tener una presidenta y señaló

policía ya es otra. Ahí está nuestro nue-

que muchos panistas están respaldándola en sus intenciones de llegar a la can-

10

vo hospital en Axochiapan, de primer

didatura.

nivel como se merece la gente de aquí”.

Los bloqueos en las calles siguen en primer lugar para desestabilizar a la ciudad,

Esas son las cosas que hay que apre-

pero los inconformes no son atendidos por las autoridades. Esta semana seis años estuvo detenido el tráfico en Morelos Sur en Chipitlán, por el rechazo a la construcción y apertura de una gasolinera, en la colonia Delicias bloquen la avenida San Diego por el rechazo de un verificentro, y los problemas entre el presidente municipal, Cuauhtémoc Blanco y el Gobernador Graco Ramírez continúan por lo que ya regidores, piden diálogo y concertación. Por parte del PRI también hay novedades. Ya son 17 los priistas que buscan dirigir al PRI Morelos, porque el ex gobernador Jorge Arturo García Rubí, se sumó al grupo de 16 aspirantes. Además se eligieron este fin de semana a los delegados que representarán a Morelos en la XXII Asamblea Nacional Ordinaria el 12 de agosto próximo donde se espera la participación de 10 mil priistas de todo el país.

PM


PM

Requiere el cambio

educativo de profesores reflexivos y capaces Isis Citlalmina Pérez Constantino

“Estamos en un período de incertidumbre y debemos cuestionarnos respecto al diseño de competencias” aseguró José María Ruiz Ruiz, académico de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid razón por la cual los profesores se deben comprometer con las nuevas formas de aprender, enseñar, organizar y evaluar el trabajo docente. Los problemas actuales no se generan porque hay un cambio de contenidos, esto es un tema normativo, “en realidad las sociedades necesitan un cambio de profesores, que sean distintos, para poder aplicar adecuadamente el aprendizaje basado en competencias”. La sociedad está demandando a un profesor reflexivo que sea capaz de intervenir en sus programas, implicando un desplazamiento de la rigidez conceptual a la flexibilización de los contenidos. Esto ocurre también en México. Para lograr una redefinición del rol de los académicos se debe considerar la flexibilidad, algo que los pedagogos y los psicólogos hemos verbalizado mucho; y desarrollar –primero en nosotros– no sólo la capacidad de adaptar constantemente el currículum a las necesidades normativas externas, sino también a las necesidades técnicas y a las de nuestros protagonistas que son los alumnos. Reconoció que no hay aprendizaje sin un conflicto cognitivo; es decir, si no se genera un proceso de confusión no hay aprendizaje, lo que se produce es una yuxtaposición. En la universidad no somos conscientes de ello, en el currículum fomentamos demasiado el pensamiento yuxtapuesto. Luego nos quejamos cuando esos profesionales salen y no tienen capacidades para intervenir, para conocer y colaborar en el mundo real, porque los hemos formado justamente en lo más cómodo: la yuxtaposición de la información. Los profesionales que egresan bajo este enfoque tienen un pensamiento reflexivo endeble, observó, pero esto es una problemática estructural y organizativa de las instituciones porque se relaciona con la percepción del académico de tener el poder con respecto a sus estudiantes, y es éste el punto que no se ha modificado. Desde la universidad tenemos que desarrollar la capacidad de motivar a los demás

y reconocer su labor; es decir, reconocer cuando se hacen las cosas bien y no a medias, no hacerlo por hacer; si uno descuida sus formas, desconoce que quien es incapaz de hacer bien sus cosas tiene poco interés por las de los demás, carece de un sentido laboral y de responsabilidad personal, subrayó. Las competencias se configuran a través del diseño y la confluencia de varias capacidades, pero no se puede desarrollar un paradigma de aprendizaje basado en competencias si los profesores desconocen el requisito indispensable de saber cuáles son los pasos acerca de cómo aprendemos y cómo aprende cada uno de nosotros, incluso él mismo. Al dictar la conferencia “Evaluación de competencias en la innovación y la internacionalización desde la educación superior”, Ruiz Ruiz compartió que el cambio exige mayores cuotas de protagonismo por parte de los alumnos y de compromiso, “puesto que el estudiante es quien debe desarrollar la capacidad de acceder a la información, por ello hay que dejárselo muy claro desde el principio y lograr que el alumno se comprometa con ello”.

11


Refuerza el ISSSTE acciones para atender a adultos mayores Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Ante las proyecciones que registra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) en las cuales se reconoce que el 19.1 por ciento de los 13 millones de derechohabientes pertenecen al sector de los adultos mayores, y al reconocer que la institución registra un mayor grado de envejecimiento comparado con el nivel nacional y respecto a otras instituciones de seguridad social se fortalecen las acciones y programas que garanticen el derecho de gozar de una vida larga y saludable. A través del Programa Envejecimiento Saludable se dieron a conocer diez acciones que benefician a más de un millón 75 mil pensionados y jubilados derechohabientes de la institución interesada en reforzar la política integral de desarrollo para el Adulto Mayor.

12

Entre las acciones que ha implementado el ISSSTE y que incrementarán en beneficio de los adultos mayores se encuentran los estudios en favor de la vejez que se han realizado en coordinación con la UNAM, así como el curso multimedia en apoyo a cuidadores de personas envejecidas; se redujo el periodo de otorgamiento de la pensión a 10 días; se eliminó el pase de vigencia presencial, y se capacita en derechos humanos al personal que brinda atención a los pensionados. También se prepara a los pensionados para contar con alternativas de empleo adicional, ya que se ofrecen talleres de terapia ocupacional; actividades grupales de activación física, recreación y cultura; se crearon las Casas de Día para favorecer la convivencia, integración y calidad de vida, y se implementó el programa “Bibliotecas Comunitarias”, junto con las secretarías de Gobernación y de Cultura, donde se promueve la cultura en comunidades con alto índice de violencia. Actualmente se han entregado más de 23 mil libros con este programa y se prevé llegar a 420 espacios de lectura. Además TURISSSTE ofrece paquetes diseñados para pensionados y se les otorgan préstamos para viajar con la tasa más baja. De igual manera, el Instituto trabaja para apoyar la economía de este sector de la derechohabiencia, favorecer su integración social e independencia y contribuir a mantener sus niveles de bienestar, por lo que a través del otorgamiento de préstamos personales se han entregado durante la actual administración 690 mil 616 créditos a pensionados y jubilados por un monto de 30 mil 302 millones de pesos, con lo que se ha dado cobertura a más del 60 por ciento de la población pensionaria actual del ISSSTE. Durante la entrega de mil préstamos personales por un monto de 75 millones de pesos, así como de tarjetas de Ahorro Voluntario PENSIONISSSTE y paquetes de libros a pensionados y jubilados, José Reyes Baeza, Director General del ISSSTE; destacó que el Instituto inculca una cultura de autocuidado con una perspectiva gerontológica en la búsqueda de un envejecimiento saludable. “Este es un proceso inacabado, lo que ya logramos hay que mantenerlo e impulsar hacia delante nuevas acciones. Pero lo más importante es que logremos una cultura de respeto irrestricto a la población adulta de este país, lograr que en el Instituto y población en general tengamos clara conciencia de lo que representa respetar a nuestros adultos mayores”.

PM


PM

Revolucionarias

aportaciones a la gastronomía plenas de color y sabor Isis Citlalmina Pérez Constantino

Esta ocasión dedicamos la sección de tendencias a cosas que prometen deleitar nuestros paladares, sin lugar a dudas el mercado de la gastronomía está dando mucho de qué hablar. Hace aproximadamente un par de meses la empresa Starbucks puso al mercado del café y las bebidas un vuelco con su revolucionado Frapuccino Unicornio. Esta exótica bebida combinaba una gama de sabores y colores; comienza como una bebida morada con giros azules y un primer sabor dulce y afrutado. Pero cuando se revuelve el color cambia a rosa, y el sabor se torna ligeramente ácido, si se continúa revolviendo los sabores y colores siguen cambiando. Este producto se une a la tendencia del uso del arcoíris alusivo a la libertad de género y apoyo a la comunidad LBGT.

Posteriormente, otra tendencia que se presentó fue la Galaxy food, estos bocadillos de repostería decorados finamente como galaxia simulando el polvo de estrellas, que dieron paso a los algodones de azúcar fluorescentes que se presentaron en el show del color en Disneylandia, los cuales podías encontrar en azul, rosa, y morado y servían como luces dentro del espectáculo. En Junio, una pastelería de Sydney, Australia sorprendió al mundo con el debut de sus “Glownuts” donas fluorescentes, para el festival de luces que se llevaría a cabo durante 23 días continuos. Las donas están cubiertas con un glaseado amarillo que brilla en la obscuridad. La fluorescencia la generan adicionando vitamina B del fruto Yuzu; proveniente de Japón, a la mezcla de azúcares. El glaseado se ocupó en la repostería, para pasteles y panes de todas las formas y tamaños, e inclusive para darle color al chocolate. Esta creación pertenece a la empresa Black Star y su dueño y creador, Chistopher, asegura que todos los productos que se venden, en especial la glownut, está elaborada con ingredientes naturales y sin conservadores adicionados. La idea de crear una dona que brillara en la oscuridad surgió en el festival del año anterior mientras caminaban a lo largo del espectáculo de luces; querían vincular el concepto de luz con la comida que se ofrecía para ese día.

13


Alegre Baby Shower para Rosa Trujillo

Isis Citlalmina Pérez Constantino

Desde tiempos ancestrales se festeja la vida, por ser la simiente que asegura la permanencia de la humanidad. Ahora es un ritual que se realiza en los festejos que se realizan para aquellas mujeres que están próximas a ser madres. El Baby Shower como se le conoce es entonces una fiesta a la vida, a la generación y a la Humanidad. Por este motivo el festejo a la Licenciada en Intervención Educativa, Rosa Trujillo Rodríguez cobra mayor significación por ser una fiesta dedicada a su bebé, que iniciará próximamente su proceso de vida entre nosotros. El evento fue organizado por sus padres, Abel Trujillo Medina y Celerina Rodríguez Pérez y estuvieron presentes familiares y amistades que compartieron momentos de alegría por este acontecimiento. El jardín seleccionado para el evento estuvo arreglado con globos y figuras alusivas al nacimiento, las mesas de dulces, frutas y alimentos mostraron vivos colores en rosa y blanco y hubo unac animadora que organizó juegos colectivos en los que participaron los invitados, la mayor parte familiares todos portando un gafete de nombres alusivos a la festividad. La futura mamá se incorporó a ellos en la medida que lo permitía su embarazo.

14

Así hubo quienes gozaron al ponerse un traje de bebé cuando olvidaban la prohibición de usar su nombre real, o los que les tocó tomar refresco en biberón, participar en un pase de globos y pasar un chupón a través de popotes. La fiesta continuó con el momento de compartir el pan y la sal , con deliciosos bocadillos preparados especialmente por su mamá la señora Celerina con un mole delicioso, ensalada, pastel, dulces, frutas que fueron la sensación para los niños y todos los asistentes. Entre las personas que disfrutaron de esta fiesta a la vida estuvieron Rocío Aranda Franco, Hilda y María Isabel Constantino Castro, Ruth Bustos, Jani Jordá,sus hermanas Jazmín Isela y Sofía Nayeli, sus sobrinos Jatzí Camila y Iktan Mateo. Además Mireya y Roberto, Reina Irma y jesús, Norma y Edgar, y sus tias Silvia, Ma. de Jesús, Melina e Irene. Otros familiares fueron Fernanda y Santiago, Ami, Andrea y Alex, Juan Michel y Belen,Aylin,Emiliano;Nelly con Melani y Ximena Rosario y Miriam, Benito con Alex y Sarita y la Señora Gloria.

PM


PM

Proponen liberales gobierno con

visión social, incluyente y fraterno

La unidad en la diversidad debe ser la premisa de nuestros trabajos, y con esa unidad construir el futuro de la augusta institución que reclama de cada uno de sus miembros practicar la fraternidad, la inclusión y el mutuo reconocimiento afirmó el Muy Respetable Gran Maestro, de la Muy Respetable Gran Logia “Agula”, Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino. Al participar en el banquete solsticial en el que se celebraron 300 años de la masonería operativa, en Guadalajara, Jalisco, Pérez Constantino propuso la creación de un Gobierno Masónico Colegiado, incluyente y fraterno que será la voz de la masonería ante los graves problemas sociales de nuestro México. La patria reclama de cada uno de nosotros, que seamos corresponsables en la construcción de un país de más y mejores oportunidades, la masonería es heredera de una extirpe de hombres y mujeres que entregaron su vida por el ideal. Hoy es el tiempo, es el momento en el que la masonería nacional debe despertar y levantarse para dirigir una revolución intelectual que transformará nuestra realidad. Nuestros talleres deben convertirse en los semilleros de los nuevos héroes del día a día, pues en cada uno de ustedes reconozco a los maestros que serán los faros de luz para nuestros hermanos en la humanidad. Nuestra unidad en fraternidad es la precursora del cambio, y nuestra responsabilidad es ser laboriosos en la construcción del templo personal y aportar nuestras mejores capacidades en la gran obra. Destacó el papel trascendente de la mujer en la institución ya que “en la masonería es pieza clave del crecimiento y la construcción del proyecto de país con los principios de libertad, igualdad y fraternidad. El No reconocer la importancia de nuestras hermanas es negar nuestra propia humanidad”. Juntos tendremos la fuerza para forjar un futuro próspero, juntos seremos el motor que mueva a la sociedad, unidos seremos una fuerza imparable.

Este gran evento fue organizado por la Muy Respetable Gran Logia Lázaro Cárdenas del Estado de Jalisco, dirigida por Juan Arturo Trejo Partida. Asistieron los Supremos Consejos del Estado de Jalisco y la Confederación Masónica Mexicana, con una Solemne Ceremonia de Conmemoración del CCC aniversario de la fundación de la MRGL.’. de Inglaterra. Al iniciar y como un toque especial para la ceremonia, Blanca Esthela Echeverría, miembro de Hermes Trismegisto No.7, interpretó el Himno a la Masonería Como representantes en los brindis de solsticio, por parte de la Confederación Masónica Mexicana, dirigida por la Presidenta María del Carmen Mendoza Galicia, participaron Andrea del Castillo Gonzáles de “Mujeres Insurgentes del Estado de Nuevo León”, Miguel Angel Gallegos Mendoza, por Hermes Trimegistro No. 7 del Distrito Federal y Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino, de Cuernavaca, Morelos. La representación de Morelos estuvo integrada por Hilda Constantino Castro, Gran Delegada del estado, Ma. Félix Sánchez Maya y Dick Oswaldo Sardineta.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.