Pem 127

Page 1

programa para la reconstrucción

El VArioma humano nuevo proyecto que reunirá ADN de mexicanos Construyen comuneros de Tetela cabañas para los damnificados

NUM.

Seis AÑO

Participa Carlos SLIM con un

10.00

127

Cuernavaca, Morelos, a 17 de Septiembre de 2017


Mensaje Editorial

2

Desafío

Directorio

Ha pasado casi el mes y aunque no han concluido obras de reconstrucción, comienzan a faltar víveres para los damnificados de los sismos de septiembre. En algunos casos, se olvidaron de la tragedia, en otros tienen que volver a sus actividades cotidianas, lo que hace que los cientos de personas que aún están en albergues comiencen a sentir la angustia del ¿qué vamos a hacer? Como lo ha reiterado el gobierno federal, en coordinación con el estatal y municipal así como de todas las áreas en cada nivel, se dará a poyo con recursos del FONDEN y lo que se ha recibido para la reconstrucción, pero existen límites. En principio se habló de hasta 120 mil pesos para la construcción de dos cuartos para quienes tuvieron pérdida total así como otros créditos menores para quienes fueron parciales los daños. No es todo, es cierto, es para reiniciar y tener un techo en el lugar de su casa, para permanecer y ampliar conforme a los recursos personales. Desde algunos puntos de vista se recibieron miles de millones para la reconstrucción, pero también existen edificios públicos, instituciones hospitalarias que requieren inversión. La cantidad real se desconoce pero debe alcanzar para cubrir daños públicos y por lo menos lo esencial en el aspecto de las familias. Existen aún temas por tratar a fondo. Los afectados en edificios, casas de interés social verticales, que al no poseer un terreno firme, tienen la incertidumbre de qué va a pasar con ellos. Son los grandes afectados, cómo van a reconstruir, serán considerados entre los edificios públicos, con la finalidad de reconstruir todos los departamentos o sólo será pérdida total sin posibilidad de recuperación. Esto y más surge a un mes de los sismos.

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos

“Daños al patrimonio cultural” Foto portada

(777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen

PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

Daños en la Torre del reloj en el Palacio de Cortés Foto: Internet

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx

PM


PM

Eliminar el financiamiento a partidos lesiona la historia electoral nacional Hilda Constantino Castro

Eliminar el financiamiento público de los partidos, lesionaría la equidad y nuestra historia constitucional en el aspecto electoral, sin embargo, continuamente se dan casos de vinculación de los partidos políticos en el uso de programas e incluso la entrega de ayuda a los damnificados del sismo de septiembre, para atraer a la población votante. Es una acción ilícita que se trata de evitar. Con los cambios del milenio llegó también la etapa de los delitos electorales y el manejo de los programas como una manera de obtener mayor penetración y en consecuencia mayor número de votos. Se ha indicado la incorporación de leyendas en las que se indica que son programas sociales oficiales que no deben usarse políticamente, pero o se dicen tan rápido que no se entienden, o en su defecto se ubican con las letras más ilegibles. Ante los próximos procesos electorales, se revisan las medidas que aplicarán para evitar estos abusos, pero hasta el momento y como resultado de los daños sufridos por los sismos en el mes pasado, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) ha iniciado 7 carpetas de investigación por la vinculación de partidos políticos en la atención de damnificados. Entre las entidades que mencionó el titular de la FEPADE, Santiago Nieto Castillo, están Oaxaca, concretamente en Juchitán; en Pátzcuaro, Michoacán; Estado de México, Guanajuato, Puebla, Morelos y Coyoacán en la ciudad de México. En Morelos destacó que se inició investigación por la denuncia en la actuación del DIF estatal y el gobierno perredista, que fueron denunciados públicamente con fotografías que se hicieron virales en las redes sociales; en Puebla están relacionadas con el PAN y en el estado de México con el PRI. Es lamentable que se use electoralmente una desgracia, por lo que de comprobarse algún ilícito se actuará penalmente, contra los implicados. La sociedad civil está ansiosa de saber el resultado así como las penas aplicadas.

Nieto Castillo afirmó que se buscará tener una mejor fiscalización de los recursos de cara al 2018 ya que es uno de los procesos electorales más complejos. Por esto ya se trabaja con el Instituto Nacional Electoral (INE) para prevención de delito y con la Secretaría de Gobernación para un perfeccionamiento del blindaje electoral de los programas sociales ya que en muchas ocasiones son usados cómo dádivas. Aseguró que en breve se presentarán los resultados de las investigaciones del uso de empresas fantasmas en los procesos electorales de Veracruz y Campeche, cuya información se utilizará para evitar que se repita en 2018. Durante el proceso de 2017 se iniciaron 254 carpetas de investigación por delitos electorales cometidos en el estado de México, Veracruz, Coahuila y Nayarit. Dijo que en 57.1% de los casos las implicadas son mujeres beneficiarias de programas sociales principalmente de PROSPERA de SEDESOL.

3


Responde Slim en apoyo de mexicanos afectados

Isis Citlalmina Pérez Constantino

4

En el proceso de reconstrucción se debe tener el compromiso de hacer rápido las cosas, con sentido de urgencia aseguró Carlos Slim Helú, Presidente de la fundación que lleva su nombre, al dar a conocer que aportará 2 mil 374 millones de pesos para reconstrucción tras el sismo del pasado 19 de septiembre. Como estrategia para reunir esa cantidad, destacó que la Fundación aportó cinco pesos por cada peso donado a través de recibos de Telmex, Telcel, Inbursa y Chedraui, además de donativos de algunas personalidades como Plácido Domingo, Pepe Aguilar, Alejandro Fernández, Maná y “Checo” Pérez. Entre todos reunieron 395 millones 638 mil 238 pesos con un total de 217 mil donadores. La Fundación aportó un total de mil 978 millones 191 mil pesos, con el gran total señalado. El dinero se encontrará en un fondo auditado por Ernst & Young y se enfocará en cinco objetivos: ayuda humanitaria, patrimonio cultural, centros de salud y escuelas, vivienda y mercados, detalló Slim Helú. “Estamos abriendo una página donde viene la información, mensualmente habrá un informe y habrá un auditor”, para garantizar el buen uso de los recursos, precisó Slim Helú. Recomendó que todo lo que se construyó antes de 1985 sea reforzado y adelantó que la Facultad de Ingeniería de la UNAM trabaja en un estudio para que se edifiquen construcciones adecuadas a cada lugar ya que hay zonas más sensibles que otras a los sismos. El empresario mexicano presentó de esta manera su participación para la reconstrucción mencionando que en este período se generará empleo, aunque durante la emergencia reconoció la “ausencia de líderes políticos de partico y mucha presencia del gobierno”. Desprenderse de una gran cantidad, diría la mayoría, es como quitarle un pelo a un gato; sin embargo, destaca la manera en la que organizó su participación, pues fue una acción colectiva, que además se otorgará con un sistema que permitirá llevar ayuda a los más necesitados con transparencia en el uso de recursos.

Como otros proyectos sociales que impulsa desde sus empresas, el acercar recursos, orientar a la población sobre su uso y llevar un control estricto permite que se mejore el uso de los mismos, que más que un gasto es una inversión para que la población participe en la construcción de sus viviendas, se tomen las medidas adecuadas para que no vuelva a ocurrir una desgracia similar y se convierte entonces en solución y prevención a largo plazo. Una manera de atender las necesidades más sentidas, por ejemplo las de aquellos edificios de vivienda popular que fueron declarados en próximo colapso, es que se acercaran a Telmex a preguntar cómo acceder a la atención que ofrece el empresario, porque son personas que perdieron todo y no tienen un espacio en donde construir, porque no hay claridad en la legislación, algunos todavía están pagando sus créditos y otros son adultos mayores con imposibilidad para liquidar otro crédito. Es una situación desesperante que podría atenderse desde la visión de esta fundación Slim.

PM


PM

Evolución de las leyes ante uso ofensivo de Redes sociales Hilda Constantino Castro

La transformación de los procesos electorales y de la vida cotidiana por el uso desmedido de las redes sociales, obliga también a la transformación de la legislación por el uso de las redes sociales a través de las cuales se hace viral información falsa, se ofende la integridad de las personas, y se cometen hasta fraudes. Por esto resulta muy ejemplar la decisión del Congreso de Brasil que aprobó una ley que se obligue a retirar contenido ofensivo o difamatorio de autores anónimos. En las lides políticas ahora el proceso se realiza en vivo y virtual. Cuando vemos un candidato que avanza en la carrera para obtener una buena imagen que se refleje posteriormente en las votaciones, surgen las ofensas o informes falsos difamatorios siempre con una autonía anónima. Esto es dan el golpe pero no aparece una persona responsable. Ahora en Brasil la ley permite a los partidos y a los candidatos obligar a las redes sociales a retirar ese tipo de contenido y esto lo hizo el Congreso en previsión de las próximas elecciones generales. Desde luego que han recibido críticas sobre todo de grupos que defienden los derechos civiles y la libertad de expresión en línea. Sin embargo, también debe considerarse que la libertad se termina cuando dirige contra otros sin pruebas contundentes. Qué les parecería en México, que como en Brasil, las redes sociales contaran con el nombre completo, la identificación y número de seguridad social del autor, para mantener el comentario en línea, lo que significa que terminaríamos con las campañas difamatorias contra mujeres porque el único propósito es hacer que los electores cambien su decisión, como ocurrió en Cuernavaca. En la ley del país latinoamericano, no está claro si esta información será entregada a los solicitantes o sólo se retirará de la red, Ni la manera en la que se analizará si el comentario realmente es ofensivo o ha sido manipulado para que así parezca. Todavía no se define completamente las características de la ley ni el uso que

se dará, pues el presidente de Brasil, Michel Temer está por firmar el paquete de normas para las elecciones del 2018. Entre los comentarios que se han hecho, se indica que es una censura, que afecta el ambiente libre en internet, aunque el legislador del partido Humanista de la Solidaridad de ese país defendió esta medida señalando que dará transparencia al contenido en línea y la libertad de expresión está garantizada pero de ninguna forma puede ser anónima. En México estamos próximos a iniciar el proceso de elecciones 2018, quizá el más difícil de la época contemporánea, por lo que todas las previsiones de transparencia que se han exigido a los partido, quizá debiera incluir algo similar para las redes sociales, tan utilizadas por personas de todas las edades, muchas de ellas utilizando sólo un seudónimo.

5


Apoyo real para derechohabientes Del ISSSTE en 19 estados del país Hilda Constantino Castro

6

Una inversión de 15 mil millones de pesos para los estados afectados por sismos que son: Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz; así como de fenómenos meteorológicos en Baja California, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León se distribuirá a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y su fondo de vivienda (FOVISSSTE). Además se entregarán 57 mil 500 préstamos personales por un monto de dos mil 19 millones de pesos, entre extraordinarios para damnificados, especiales y ordinarios. 40 mil 200 son créditos extraordinarios para damnificados que consisten en un monto fijo de 30 mil pesos, a pagar en 5 años. Reconstruir viviendas y reactivar económicamente a las entidades son aspectos del proceso, pero no existen mecanismos para hacerlo de forma gratuita, desde las entidades federales. Sin embargo, se generaron estos programas de apoyo a fin de otorgar créditos inmediatos ante la contingencia. El Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, puntualizó que los objetivos principales de estos pro-

gramas será el emplear y desarrollar los mecanismos necesarios para atender a los derechohabientes y sus familias afectados por los sismos y huracanes. El Vocal Ejecutivo de FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, comentó que el programa FOVISSSTE Apoya apuntalará a los derechohabientes que tengan un crédito activo, que hayan liquidado su crédito y a su vez los que tienen derecho a un segundo préstamo; también a los que nunca han ejercido un préstamo. Son acciones inmediatas, incorporación de ocho mil créditos en los programas de crédito 2017 y 1018, otorgamiento de un segundo crédito a trabajadores en activo que han liquidado su primer empréstito, incremento de número de créditos en los estados afectados, extensión del plazo de otorgamiento de los créditos de mejora, hasta el 18 de octubre de 2017 así como modificaciones al crédito tradicional. Podrá emplearse para reparación o ampliación de vivienda en tres ministraciones de 50, 40 y 10 por ciento para favorecer la ejecución de obras. Además se consideró la creación del esquema FOVISSSTEAPOYA, que son Créditos para la ampliación, reconstrucción o mejoramiento de la vivienda, sin afectar la subcuenta de vivienda y con una vigencia de hasta seis meses para derechohabientes damnificados y censados; créditos especiales por hasta 350 mil pesos para reparar o reconstruir su vivienda propia en 2017 y 2018. Restitución del derecho a primer crédito para viviendas con pérdida total para aquellos con crédito vigente, pago de hasta un millón de pesos por la pérdida total con crédito vigente; otorgamiento de hasta cinco mil pesos mensuales durante un semestre, para el pago de renta en caso de daño parcial, con crédito vigente. No se cobra deducible alguno, ni coaseguro; además existen apoyos para remoción de escombros conforme a la póliza de seguros en créditos vigentes y menaje de casa hasta por un monto de 35 mil pesos para viviendas inhabitables, con crédito vigente. Todo esto manteniendo las tasas de interés vigente entre 4 y 6 por ciento como lo establece la ley del ISSSTE. Como puede verse, el instituto presenta opciones viables hasta para aquellos que tuvieron pérdida total de sus casas. Las personas que reciben este servicio es urgente que acudan a la delegación estatal, ahora ubicada en el antiguo edificio de la tienda del ISSSTE en Las Palmas.

PM


PM

Pérdidas millonarias en Pemex por tomas clandestinas en el país Isis Citlalmina Pérez Constantino

El delito federal de robo de combustible provoca pérdidas millonarias a Petróleos Mexicanos (PEMEX), que en un año supera los 26 mil barriles diarios. Las tomas clandestinas detectadas por las autoridades, van en aumento y desde el 2009 se multiplican considerablemente pues de 310 identificadas y clausuradas, en 2016 llegaría a seis mil 537 y en este año continúan en diferentes entidades. Es un robo hormiga, que se concentra entre otras entidades en Puebla, Guanajuato, Tamaulipas y Veracruz, pero que también ocurre en Morelos, en el paso de las tuberías de combustible. Recientemente se identificaron en Tres Marías y Huitzilac. De acuerdo con un documento emitido por las secretaría de Hacienda, Marina, Defensa Nacional, Gobernación, Energía y la Procuraduría General de la República (PGR), las pérdidas económicas por este ilícito fueron equivalentes a 21 mil 500 millones de pesos. Históricamente, en 2005, destaca la presentación, el robo de combustible equivalía apenas a 810 mil barriles al año, sin embargo, a partir de 2011 el ritmo se fue incrementando hasta llegar a la cifra histórica del año pasado con más de seis mil 537 tomas. Según los cálculos, cada toma clandestina generó pérdidas por alrededor de 3.4 millones de pesos a Pemex en 2016, según cálculos de la propia empresa, estimando el precio promedio anual correspondiente por litro para Magna, Premium y Diésel, y considerando 159 litros por barril. Recientemente cuatro tomas clandestinas y siete tambos de 200 litros llenos de gasolina, fueron asegurados por militares y policías estatales en el poblado de Tres Marías y en el fraccionamiento Guayacahuala, de Huitzilac. Y el pasado fin de semana, en Cárdenas, Petróleos Mexicanos trabajó en la atención de una fuga de gas provocada por una toma clandestina en un ducto ubicado a la altura de la comunidad Santa Teresa, Arroyo Hondo, Primera Sección. Como medida de seguridad PEMEX implementó el Plan de Atención de Emer-

gencias y el Ejército el Plan DN III E en apoyo a la población, mientras que el Instituto Estatal de Protección Civil determinó la evacuación de habitantes de la zona quienes fueron trasladados al deportivo La Ceiba, en la cabecera municipal, donde se les brindó la atención necesaria por parte del Ayuntamiento de Cárdenas. De manera continua, el jurídico de PEMEX presenta denuncias contra los presuntos responsables por este delito, pues cortan tuberías e instalan mangueras para recibir el combustible en zonas retiradas de donde hicieron esa operación. Las tomas clandestinas son un peligro para la población, pues no se tiene control sobre el manejo del fluido o el gas y continuamente pueden ocurrir explosiones que también afectan las instalaciones petroleras. Se atribuye este delito al alto precio de gasolinas y gas, pero los efectos son las enormes pérdidas e incluso ha habido reportes de pérdidas humanas.

7


Impera en la ZONA CERO de Jojutla la destrucción Lluvia Manty Chávez Sosa

8

Hola a todos, queremos compartirles un poquito de lo mucho que vivimos y experimentamos de primera mano el día 01 de octubre en la Brigada de Salud Mental “TERAPEUTAS EN MOVIMIENTO”. Llegamos a JOJUTLA, al entrar al pueblo, empezamos a ver casas, cuarteadas, con cintas rojas. Nada de lo que imaginamos, un pueblo casi normal, tranquilo. Así que nos dirigimos a la explanada central, donde nos dimos cuenta, que conforme nos adentrábamos a la cabecera, la destrucción se hacía cada vez más evidente, el 2º piso del palacio municipal DESTRUIDO, casas de campaña y lonas sostenidas por tarimas para refugiarse de los rayos del sol. Ya en la explanada nos dirigimos a Protección Civil para ponernos a la orden, nos enviaron a la ZONA CERO, donde nos quedamos callados, mudos, sorprendidos por la intensidad de la destrucción, el ambiente exigía respeto por todas las personas que estaban en casas de campaña, por todas las casas destruidas, por todas las personas que deambulaban por las calles. No hay palabras para expresar el revoltijo de sentimientos que experimentamos. No estábamos preparados para ver tanta destrucción. Creo que nadie lo está. Sin embargo, recobramos la cordura, nosotros íbamos apoyar a las personas, a escucharlas, hacerlas sentir un poco mejor. Así guiados por Protección Civil, nos estacionamos en la Calle Emiliano Zapata descargamos el vehículo con todo el material que llevamos, nos empezamos a organizar, a escribir sobre cartulinas AYUDA PSICOLÓGICA, para que las personas nos identificaran. Caminamos cuadras a la redonda para invitar a las personas, para que pudieran

recibir el apoyo. Después de una hora de recorrer la zona y de invitar, nos dimos cuenta de que la gente no se movía, que los niños no salían. Así que platicándolo con la brigada nos dimos cuenta de la verdadera necesidad, los habitantes de la colonia no iban a dejar lo que quedaba de sus casas, no iban abandonar las casas de campaña en las que dormían en banquetas y camellón, porque ahí resguardaban lo poco que pudieron rescatar. Así que si ellos no venían, nosotros iríamos a ellos. Fue así como empezó a fluir la ayuda. Los niños hablaban, los adultos contaban sus historias, los ancianos descargaban su tristeza y frustración. ¡Al fin eran escuchados! Y digo al fin porque en la hora de reconocimiento que hicimos nos topamos con 5 brigadas de salud mental (TEC DE MONTERRREY, SONORA, MÉRIDA, CUERNAVACA Y D.F.), y las 5 nos preguntaron cómo le hacíamos para que la gente se abriera, el secreto era fácil, IDENTIFICAR LA VERDADERA NECESIDAD, ellos necesitaban ser acompañados y escuchados desde su lugar. Anécdotas hay muchas, cada uno de mis compañeros recibió un granito de experiencias inolvidables, yo les contaré de las que más me impactaron. 1.- Mi colega Frida Andrade y yo caminábamos invitando a la gente, hasta que después de una cuadra y media nos topamos con 4 niños y su mamá sentados en una banqueta resguardados por un toldo, en la banqueta había un sillón de 2 plazas, un colchón individual, una mesita con comida, habían trastes, juguetes. Preguntamos a la mamá si nos permitía platicar con los niños, y jugar un rato. Ella aceptó. Así que empezamos a pintar dibujos y a platicar. Empezamos con ellos 4 cuando empiezan a llegar más y más niños.

PM


PM

Sofía la niña de 7 años, nos comentaba su mamá, que le acababan de detectar anemia, que estaba tomando medicamento, que le hacía falta 1 Hemosin k, y también le descubrieron un pequeño soplo en el corazón, va a la primaria y tiene muy buenas calificaciones….. Francisco su hermano de 6 años, va la primaria y le encanta bailar y cantar la canción de DESPACITO, Vale la hermana de 03 años, con un ligero problema de retraso en el lenguaje, muy despierta y muy pizpireta, ama a FROZEN, y se sabe (en su idioma) la canción de Libre Soy…. Y el peque de 02 años, preciosos ojos, el pequeño spiderman, así le quedó porque para alcanzar los dulces que su mamá le escondía en la parte de arriba de la cajuela de un carro que estaba estacionado a un lado de su campamento, se trepaba con sus piernitas y manos hasta alcanzarlos. Amé a esta preciosa familia de ojos grandes, son personas sencillas, humildes de corazón. Los niños sienten una gran admiración por los soldados, tanto así que Francisco nos comentó mientras coloreaba al capitán américa, que cuando sea grande quiere ser soldado, y le preguntamos que por qué y las palabras de un niño de 7 años fueron: PORQUE CUANDO SEA GRANDE QUIERO AYUDAR A LAS PERSONAS COMO ELLOS LO ESTAN HACIENDO CON NOSOTROS. 2. Cuando empezamos a repartir mi colega y yo, las cartas que los niños de Paraiso, Tabasco, escribieron y dedicaron a las personas de Morelos, hubo señoras que lloraron al leer las cartas. Una señora nos dijo: ustedes no saben lo que esto significa para mí, una señora de la 3ª edad que ya no tengo casa, no tengo a donde ir… significa que NO ESTOY SOLA. 3. Un compañero de la Brigada nos contó que tuvo la oportunidad de platicar con un niño que sobrevivió al derrumbe de su escuela. El niño platicaba que iban formados pegados a la pared del salón, el maestro dándole las indicaciones de que estuvieran tranquilos, que iban a salir rápido si ellos se pegaban a la pared. De repente el niño siente que alguien lo empuja fuera del salón, el cae de rodillas y cuando se levanta

para ver quién era el responsable, se voltea a tiempo para ver caer la pared sobre sus compañeros y su maestro….FUE EL ÚNICO SOBREVIVIENTE DE SU SALÓN… 4. Otra compañera platicaba que una niña estaba con su abuelita cuando sintieron el temblor, la abuelita la tomó del brazo y la sacó de la casa, la niña de 8-9 años escucha gritos en la casa de a lado, y voltea ver a su tía gritando que estaba atrapada. Le jala el brazo a la abuelita para llamar su atención, cuando voltea la abuelita, se desploma la casa con la tía adentro…. NO SOBREVIVIÓ LA TIA. 5. Un señor de 80 y tantos años usa bastón, relataba que en esa casa que iban a derribar, estaba invertida su jubilación y muchos años de esfuerzo y sacrificio, le dolía pensar que pronto todo quedaría en escombro… en ese momento llega una señora por atrás, le abraza por la cintura y él devuelve el abrazo. El señor nos mira y dice: PERO LE AGRADEZCO A DIOS QUE MI COMPAÑERA SIGA CONMIGO. Gracias en nombre de mis compañeros, gracias en mi nombre, gracias en nombre de todos los niños, ancianos, hijos, padres, madres, abuelas, tías, estudiantes, soldados, brigadas, gracias por todo su apoyo. Gracias.

9


CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Ante los acontecimientos de la natura-

dad, pero además es muy fácil perder esa confianza gracias a los continuos golpes

leza y los políticos, lo más importante

hacia la trayectoria política y social de las personas.

a destacar en esta ocasión son los

Tan solo para la atención de damnificados se perdió la confianza en el manejo

desafíos que enfrentan los mexicanos,

transparente de los recursos, se hicieron acusaciones públicas, se dice que lle-

cada uno desde su particular visión y

garon al país millones regalados y ya no se sabe en quien o en qué creer, pues

que en lo más trascendente señala a

existe desconfianza sobre lo que será la etapa de reconstrucción tras los sismos

los procesos electorales a desarrollar-

de septiembre.

se durante el 2018.

Por otra parte, desde el gobierno Federal y el estatal se buscan opciones para una

En primer lugar, como resultado de las

mejora laboral, como consecuencia de los sismos, en donde la mejor opción es el

intensas campañas políticas, a través

turismo que permitirá la reactivación económica. Sin embargo, el ambulantaje en

de las cuales se ha perdido la confianza

el centro histótico no es una imagen aceptable y por esto desde el municipio se

en las instituciones, en las autoridades,

trata de lograr una solución a fondo para beneficio de la imagen del corazón de

en los líderes, y en cada mexicano, por-

Cuernavaca, de los comerciantes semifijos y de los empresarios de la zona.

que todos somos corruptos a los ojos

Juan Diego Pons Díaz de León, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de

del de enfrente, el desafío es volver a

Cuernavaca, dio a conocer que se puso en marcha una comisión especial que bus-

tener un reencuentro de confianza,

cará opciones para reordenar el ambulantaje en el centro histórico de la capital.

pero para eso se requiere la presencia

Se trata de formar una mesa plural donde se definan las acciones a tomar en

10

constante y el trabajo visible. Es difícil

beneficio de la imagen del corazón de Cuernavaca, así como de los comerciantes

tener confianza en quien sabemos que

semifijos y empresarios de la zona. Entre las acciones se pretende hacer un pa-

es imposible que trabaje por la comuni-

drón de comerciantes, para conocer los comercios informales, tolerados, fijos y semifijos, y mediante un diálogo abierto y respetuoso llegar a delimitar sitios para el ambulantaje. Es conocido, que cada fin de trienio o sexenio se realizan actividades para un control de estos comercios informales, se les ha ubicado en plazas pero al poco tiempo aumenta el número y vuelven a invadir las calles. Ojalá que esta ocasión, no sea solo una acción previa al proceso electoral del 2018. Por otra parte, como consecuencia del polvo, quizá también por las emisiones del volcán, o por bacterias, en algunas partes del país se registran brotes de conjuntivitis. Es conveniente difundir en la familia, medidas para evitar restregarse los ojos con las manos sucias y tomar precauciones para que esta enfermedad no se desarrolle en el estado.

PM


PM

Aportará el ISSSTE muestras de ADN al proyecto varioma humano Isis Citlalmina Pérez Constantino

“México cumplirá con la altísima responsabilidad de aportar al Proyecto Mundial del Varioma Humano, con la toma de muestras de material genético a 10 millones de connacionales en cinco años, de los cuales el ISSSTE tiene la responsabilidad de hacer la mitad, es decir cinco millones, a través de la Red de Investigación e Innovación en Medicina Genómica; el primer año haremos 250 mil”, aseguró el Secretario General del Instituto, Juan Manuel Verdugo Rosas. Verdugo Rosas exaltó los alcances del desarrollo del Varioma Humano y su impacto en la salud de los mexicanos. “Estamos ante la posibilidad de predecir y prevenir factores de riesgo genético y eso nos abre un gran campo la medicina personalizada para tratar de manera más eficaz padecimientos como cáncer, diabetes mellitus, hipertensión, obesidad y algunas enfermedades raras, en beneficio de nuestros derechohabientes”, enfatizó. La Red de Investigación e Innovación en Medicina Genómica del ISSSTE y el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” hicieron historia, al traer de la Unión Europea y por primera vez a México y Latinoamérica, el Curso 3Gb Test de Secuenciación Masiva Aplicada a la Clínica, dirigido a profesionales de la salud de alto nivel académico para instruirlos en el manejo de las herramientas informáticas del nodo mexicano del Varioma Humano. A su vez, ofrecieron de manera gratuita el Simposio de Genómica Traslacional “Genomics and Health” dirigido a jóvenes estudiantes y profesionales de la salud, “con el objetivo de compartir la información genética de los mexicanos para los mexicanos y promover sus beneficios en prevención de enfermedades y desarrollo de la medicina de precisión”, informó la Dra. Luz Berenice López Hernández, Jefe de la División de Investigación Biomédica del CMN “20 de Noviembre” y coordinadora de los eventos académicos. López Hernández explicó que el nodo mexicano del Varioma Humano es un reservorio electrónico de la información genética de nuestra población, resguardado

por un comité de expertos integrado por genetistas y doctores en ciencias, miembros del Sistema Nacional de Investigadores, en el cual el ISSSTE cuenta con representación. Durante el Simposio los expertos abordaron diferentes tópicos: Nodo mexicano del varioma humano ¿cómo estudiar, resguardar y compartir variantes genéticas?; temas de genética molecular, inmunogenética, oncogenética y genética clínica; Variantes genéticas asociadas a condiciones metabólicas en México. Además, se impartieron las conferencias magistrales: Global Alliance for Genomics and Health y Secuenciación del genoma humano: Oportunidades para el desarrollo de capacidades, la innovación, el crecimiento tecnológico y el intercambio de datos. En el Curso 3Gb Test de Secuenciación Masiva Aplicada a la Clínica los participantes, tuvieron entrenamiento en el manejo de herramientas de vanguardia en bioinformática y secuenciación que les permitirán contribuir al constructo del nodo mexicano del Varioma Humano.

11


Trabajan en comunidad para Construir cabañas de madera Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Sin posturas políticas ni fotos, el ayuntamiento de Tetela del Volcán decidió apoyar a los comuneros en su propuesta de aprovechamiento de la madera de árboles caídos y otros que tuvieron que cortarse, para construir cabañas con esa madera y resolver la situación de cerca de dos mil familias cuyas casas resultaron afectadas con los sismos. Aunque poco se ha hablado de otros municipios, entre ellos Tetela del Volcan, los daños fueron cuantiosos y las familias tuvieron que vivir a la intemperie. Sin embargo esa situación se atención con la participación de las autoridades municipales. “En esta etapa de reconstrucción seguimos trabajando de la mano con la presidenta Ana Bertha Haro Sánchez, así como la Semarnat-Delegación Morelos y la población para canalizar los

12

apoyos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) como láminas y polines, a las familias que perdieron sus viviendas y cuya situación económica es precaria o que cuentan con menores o personas de la tercera edad”, destacó el subsecretario de Gestión Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), José Iván Fernández Galván. De esta manera los recursos fluyeron y con la participación de la sociedad civil y los comuneros pusieron manos a la obra, por lo que comienzan a tomar forma las cabañas de madera, hasta en tanto se inician los trabajos de la etapa de reconstrucción en los lugares en donde están las casas afectadas. A iniciativa de los comuneros de Tetela del Volcán se decidió aprovechar la madera para la construcción de estas viviendas, motivo por el que desde el gobierno estatal se gestionó su aprovechamiento para esta causa ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La mano de obra es pagada por el ayuntamiento de Tetela del Volcán, creando con ello un programa de empleo temporal que apoya a la pronta recuperación de la economía en el municipio. Fernández Galván dijo que como parte de estas tareas y con el fin de evitar zonas de riesgo, personal del Centro de Emergencias y Contingencias Ambientales han comenzado con el retiro de algunos árboles que fueron debilitados por el sismo que ponían en riesgo escuelas, viviendas, iglesias y comercios. En la etapa crítica, también se recibieron apoyos pero lo mejor ha sido el trabajo comunitario, en la que todos trabajan con un objetivo común, dar seguridad a los afectados para que tengan un techo para vivir mientras se recuperan, además de que se generaron fuentes de empleo temporal con el apoyo del ayuntamiento. Los recursos que se reciben para atender la emergencia se canalizaron con transparencia, y se espera que pronto se reciban otros apoyos para reforzar construcciones o dar los primeros pasos de reconstrucción con créditos o recursos reunidos por diversos grupos y países. A la fecha se trabaja fuertemente en esta primera etapa. Lo mejor en este proceso no hay fotos, no hay líderes o políticos que quieran sobresalir, sólo trabajo a favor de los necesitados.

PM


PM

Propone Honda humanoide para Rescatar personas en desastres Isis Citlalmina Pérez Constantino

En la Conferencia Internacional de Robots Inteligentes y Sistemas 2017, Honda presentó a E2-DR, un humanoide que sigue en desarrollo pero que representa la mejor máquina de ayuda en caso de desastre. Este prototipo es flexible, resistente e impermeable, por lo que es capaz de superar obstáculos con la finalidad de rescatar personas. El desastre ambiental en la planta de Fukushima fue el punto de partida para comenzar a desarrollar diversos robots con la capacidad suficiente para operar entornos humanos en ambientes hostiles o mortales. Entre las capacidades de E2-DR está la posibilidad de efectuar movimientos como el desplazamiento en escaleras tradicionales, verticales, subir o bajar peldaños. A su vez, puede desplazarse por pasillos estrechos hasta de 30 centímetros, pasar puertas por corredores o caminar sobre escombros.

E2-DR tiene 1,68 metros de altura, una batería de litio de 1000 Wh que le da una autonomía de funcionamiento de 90 minutos, tiene un peso de 85 kilos y puede operar a temperaturas entre 14 y 104 grados Farenheit. Equipado con cámaras y sensores, el robot de Honda podrá ser operado a distancia, pero se espera que tenga un buen grado de autonomía dada la experiencia desarrollada en Asimo. La series E fue una colección de sucesivos robot humanoides creados por Honda Motor Company entre los años 1986 y 1993. Estos robots fueron solo experimentales, más tarde se comenzó el desarrollo de la Serie P, para acumular los conocimientos y la experiencia necesarios para crear el avanzado robot humanoide: ASIMO. El hecho de que Honda había estado desarrollando los robots se mantuvo en secreto para el público hasta el anuncio del Honda P2 en 1996. El E0, desarrollado en 1986, fue el primer robot. Caminaba en línea recta con dos pies de una manera semejante a la locomoción humana y tardaba unos 5 segundos en completar un solo paso. Los ingenieros se dieron cuenta rápidamente de que para subir las pendientes, el robot tendría que viajar más rápido. El primer modelo tiene 6 grados de libertad: 1 en cada ingle, 1 en cada rodilla y 1 en cada tobillo. El prototipo lleva años de desarrollo dentro de Honda, puede caminar a 2 kilómetros por hora y recién se pudo ver algunos avances en esta generación en la conferencia IROS 2017 de Vancouver, Canadá. No tiene una fecha estimada de lanzamiento oficial con un modelo operativo, ya que sus desarrolladores aún buscan perfeccionar a E2-DR a tener un mejor manejo de sus movimientos ante una caída.

13


Inician su vida matrimonial

Valery Avila y Pepe Pantoja

Hilda Constantino Castro

La familia como núcleo central de la sociedad, celebra de forma significativa la decisión de una pareja para estructurar un nuevo grupo a través del vínculo del matrimonio. Así perdura la humanidad unida a través del amor y la lucha permanente de los seres humanos por tener mejores seres humanos. En esta dinámica y profundamente enamorados, Valery Ávila Castro y José Guadalupe Pantoja López, tomaron esta decisión trascendental y dieron el si, para quedar unidos en legítimo matrimonio civil efectuado en el Puerto de Veracruz. Durante la reunión, estuvieron presentes los padres de la Novia, Georgina Castro Barra y Víctor Ávila Monrreal así como su hermano Kévin Ávila Castro, quien ates-

14

tiguó el momento protocolario. También los padres del novio, Ma. Del Pilar López y Saúl Pantoja, y su hermano Juan Pantoja como testigo de esta ceremonia. Otros testigos fueron Fernanda Mané y A. Fentanés. Al concluir la ceremonia formal, se realizó una pequeña fiesta familiar y algunos amigos, quienes destacaron la feli-

PM


PM

cidad que les daba que Valery y Pepe, sean a partir de ahora un nuevo núcleo familiar. Entre los asistentes encontramos por parte de la familia de la Novia, a sus tíos Alma Castro Barra y su esposo Gustavo Carrillo, sus hijos Eimy Jahzeel, y Bryan Carrillo Castro, acompañado de su novia, Melissa Amor Martínez

Peña.; Alicia Castro Barra y su esposo Germán García y su hija Alma. Hilda Constantino Castro, Brenda Constantino Piñeyro, su esposo César Manés y su mamá Rosa Piñeyro. Estuvieron como invitadas especiales su abuelita Mercedes Monrreal y su tía Marlene Avila Monrreal, quienes viajaron desde Poza Rica, Ver para presenciar la unión de Valery y Pepe. La fiesta por el nuevo matrimonio inició con un rico pozole, el pastel delicioso y bailes modernos con diferentes ritmos que fueron la alegría de todos los asistentes que permanecieron en el festejo hasta la madrugada.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.