Cuernavaca, Morelos, a 01 de Julio de 2013
10.00
Demanda
sector empresarial acciones contra la inseguridad
Surgen
nuevas tendencias en conjuntos habitacionales
Sismos
dos
e inundaciones reclaman actualizar la Protecciテウn Civil
NUM.
P1
35
Aテ前
Mensaje Editorial Ya es tiempo de hechos
Oportuna y contundente ha sido la postura del sector productivo morelense ante el llamado gobierno de la Nueva Visión que encabeza Graco Ramírez Abreu, a quien dejaron en claro que dos de los principales problemas de Morelos son la inseguridad y la ausencia de las condiciones necesarias para aspirar el desarrollo económico que se traduzca en un bienestar social compartido. Empresarios, industriales, comerciantes, profesionistas y prestadores de servicios afiliados a los organismos cúpula de la iniciativa privada que conforman el Consejo Coordinador Empresarial, en junta de trabajo con el mandatario estatal, le expresaron que el primer paso para resolver problemas sociales como los referidos es aceptar que existen. Enfatizaron que los hombres de negocios y profesionistas están en la mejor disposición de participar en todos los programas y acciones oficiales que determine el gobierno, porque la inseguridad y la productividad es algo que atañe a todos los morelenses. Reconocieron la voluntad política de Graco Ramírez para atender estos reclamos populares y las aparentes buenas intenciones, pero también dejaron en claro que ha llegado el momento de realizar acciones concretas, para pasar del discurso a los hechos. Y ciertamente en la medida en que disminuya el índice de violencia y actos delictivos, se generen más empleos y la planta productiva recobre su actividad, será posible decir que los morelenses, incluidos los gobernantes, están cumpliendo con su compromiso y responsabilidad.
Monumento
al
“Niño Artillero”
Foto portada
PM
Directorio
Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
P2
Ubicado en la intersección de la Av. Morelos Sur con el Blvd. Benito Juárez, en Cuernavaca, Morelos. Monumento alusivo a Narciso Mendoza. Fotografías: Cruz Pérez Herrera
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
Angustia
encontrar oportunidades en el sistema educativo estatal Cruz Pérez Herrera
diantes. Por lo que respecta a educación básica se atendió un promedio de 520 mil estudiantes lo que incluye a las escuelas Normales. Con los niños y jóvenes, un núcleo importante de profesores tiene la oportunidad de aprovechar el receso para su descanso con la familia o incluso para desarrollar estudios de verano para la mejora de su perfil profesional. En algunas escuelas están por realizarse los exámenes de nuevo ingreso, mientras que en otras ya se cumplió con este requisito, por lo que próximamente darán a conocer las listas de los alumnos aceptados. Una vez que se reinician las actividades educativas comienza una nueva etapa que es la búsqueda de los padres de familia, tratando de acomodar a sus vástagos en alguna escuela para que tengan una oportunidad de mejora en su vida. Como ocurre cada fin de ciclo escolar, los problemas de la falta de oportunidades por la carencia de instituciones suficientes para los jóvenes de escasos recursos se acrecientan y con ello también las dificultades para conseguir un empleo con un salario y prestaciones. Este es el momento de recordar a las autoridades estatales las promesas electorales, cuando ofrecieron la apertura de escuelas preparatorias o bien proporcionar a la Universidad del estado recursos suficientes para ampliar la cobertura en sus escuelas, pues sería la única oportunidad para atender a la demanda que es muy amplia pero la oferta de matrícula es reducida.
P3
Un promedio de 561 mil estudiantes de todos los niveles educativos iniciarán en los próximos días el receso escolar de verano, por lo que muchos de ellos enfrentan una nueva etapa ya sea por sus posibilidades de continuar sus estudios en el próximo ciclo escolar o por la necesidad de incorporarse a la planta productiva debido a la falta de recursos para hacerlo. Al finalizar el ciclo escolar 2012–2013 niños y jóvenes se alegran ante la proximidad del período vacacional. Sin embargo, quienes concluyeron un ciclo escolar están estresados por lo que ocurrirá a partir de agosto, pues este es el momento en el que tienen que luchar por acomodarse en una nueva escuela, sobre todo federal o estatal con la finalidad de continuar sus estudios. En la Universidad Autónoma del Estado de Morelos ( UAEM) se realizan los procesos de selección, además de que en algunas facultades y escuelas cumplen con un período propedéutico, por lo que si bien sus estudiantes inician vacaciones, en las instalaciones se continúa dando un servicio por esos cursos a los posibles estudiantes de nuevo ingreso o por aquellos que realizan estudios intersemestrales. En la UAEM se reportó en este ciclo escolar una inscripción de15 mil 714 alumnos de licenciatura, y 6 mil 244 en las distintas escuelas del nivel medio superior, distribuidas en la entidad. Por otra parte en el sistema universitario y tecnológico, que incluye otras escuelas federales y privadas, aproximadamente se atendieron a otros 10 mil 226 estu-
Vasta
variedad de platillos demuestra la riqueza culinaria que hay en Morelos Cruz Pérez Herrera
P4
Generador de decenas de miles de empleos bien remunerados, el sector gastronómico estatal es uno de los más importantes por sus aportaciones al desarrollo económico y por la amplia variedad de los platillos que es posible conseguir en restaurantes y loncherías. Cabe recordar que la cocina mexicana está considerada como una de las más ricas de todo el mundo. Morelos no es la excepción, en este estado se pueden encontrar restaurantes que sirven comida de todos los rincones del país y del mundo entero. La tradición culinaria de los morelenses se remonta a los primeros pobladores de la entidad, que en su transitar por esta tierra dejaron los indicios de una “cultura del maíz”. La cocina tradicional morelense reúne lo mejor del pasado y lo combina con el presente, usando tanto el metate como el horno de microondas para elaborar exquisitos platillos como las tortitas de tzompantle o flor de colorín, los tamales nejos, de cabellito o de frijol quebrado. Probar los hongos con cazahuate o la salsa de jumiles con tortillas azules, sin faltar los frijoles ayocotes con bolitas de masa, el conejo en chileajo, la cecina con crema y queso fresco o el espinazo de cerdo con chiles amartajados, es toda una delicia para el paladar. Tampoco hay que dejar de lado el mole verde de pepita, el mole estilo Tlayacapan o el mole al estilo Morelos que es elaborado con carnes de cerdo, carnero, ternera y cecina, huilotas en escabeche, tamales de bagre, así como la fruta de horno y las nieves del estado, como las de Tepoztlán o Alpuyeca. En Tetelcingo, las mojarras empapeladas o fritas de Coatetelco, el pozole de garbanzo de Mazatepec y morisquetas (arroz blanco), los tacos acorazados con diversos guisos de Cuernavaca y Cuautla. La cocina de Morelos tiene tan amplia variedad que sólo se hace agua la boca al escuchar hablar del pipián verde con carnes o las famosas orejitas en pipián (con setas guisadas), la cecina de puente de Ixtla y Yecapixtla con queso, crema y salsa picante, la barbacoa de Amacuzac, el bagre en mixiotes, los tamales típicos picantes y dulces, así como el tamal de mojarra típico de Coatetelco, el clemole rojo de pollo, los frijoles chinos y el puerco en salsa con ciruela criolla típicos de Jojutla de Juárez, el conejo y pollo en chileajo, las famosas quesadillas de Tepoztlán de chapulines, flor de calabaza, huitlacoche, setas, adobo de puerco, chicharrón prensado, flor de colorín y demás guisos tradicionales. En todo Morelos las bebidas típicas son el aguardiente de Zacualpan, el pulque de Huitzilac, los toritos (una extraña mezcla de alcohol con carne, chile, cebolla y tomate), el tepache, mezcal de Palpan y el rompope de Tehuixtla. También puede disfrutar de un vaso de acachul (bebida hecha a base de frutillas silvestres similares al chapulín y alcohol), aguardiente, vino de membrillo y nuez, así como vino tinto, rosado y blanco.
PM Y para quienes no gustan del alcohol, pueden disfrutar de una fresca agua de coco o de frutas de temporada, agua de betabel o “lágrimas de la Virgen” (lima, betabel, lechuga, plátano, manzana y naranja), achocote (elaborada a base de piloncillo y maíz), agua de cacao, agua de cebada, agua de mezquite, balché (atole preparado con maíz y balché que es una corteza fermentada de un árbol nativo del sureste, endulzado con anís o miel) y uvate (se prepara con uvas peladas y sin semillas, canela y azúcar). En el estado de Morelos hay infinidad de danzas de las cuales las más representativas son “El Brinco del Chinelo”, representando una mofa pícara de la conquista Española en México, y el gran colorido en sus indumentarias. “Los Tecuanes”, que es otro de los bailes más agradables del estado, ya que utilizan máscaras representando animales salvajes y sobre todo de un tigre que persigue y se come a un venado llenando de diversión las calles de algunos de los municipios de esta entidad. Pastoras, apaches, retos, Concilios, “El Baile de las Viudas”, y demás danzas que se realizan para cada festejo a razón de buena cosecha, recibimiento de parientes, de conclusión de algún nombramiento escolar, etcétera, así toda la gente acude a una buena comunión danzando. El traje típico de la mujer de Morelos es sobrio y elegante, tiene cierto toque oriental al combinar la falda de tres pliegues en la parte de atrás, tablas uniformes con una blusa larga.
Pese
a escasez de recursos siguen obras y acciones en los municipios Isis Citlalmina Pérez Constantino
toda vez de que restructuró su adeudo por 42 millones 905 mil 133 pesos, lo cual garantiza un nuevo historial crediticio del municipio. Lo anterior, debido a que el municipio de Cuernavaca hasta el momento ha cumplido con las obligaciones requeridas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de Armonización Contable, establecido por el artículo 15 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Este crédito está autorizado por el Congreso del Estado de Morelos bajo el decreto número 5051 publicado en el Periódico Oficial del Estado “Tierra y Libertad”, el día 18 de diciembre de 2012, en el que se expidió la autorización por 100 millones de pesos para el ayuntamiento de Cuernavaca, de los cuales se dará uso a 42 millones 905 mil pesos para efectos de renegociación de deuda. El contrato de apertura de Crédito Simple con Afectación de Participaciones en Ingresos Federales con el Grupo Financiero Banorte se celebró para ser destinado a efecto de refinanciar la deuda pública municipal. Es decir a liquidar la línea de factoraje a proveedores que tienen vigente con Arrendadora y Factor Banorte, S.A de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Grupo Financiero Banorte. El plazo máximo del crédito será de 10 años con una tasa de interés mensual que será de TIIE+2.50 puntos porcentuales, de tal manera que la TIIE será revisable mensualmente. Por otra parte y con el objetivo de ampliar los espacios de educación superior, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el ayuntamiento de Temixco y la Universidad Autónoma de Estado de Morelos (UAEM), donde el presidente municipal Miguel Ángel Colín Nava y el Rector de la máxima casa de estudios, Jesús Alejandro Vera Jiménez, externaron su compromiso de ampliar los espacios educativos a favor de los jóvenes temixquenses. Miguel Ángel Colín Nava, comento que por primera vez en la historia de Temixco se firma un convenio tan importante en materia educativa. Este convenio prevé el proyecto de construir un Centro Regional Universitario, donde podrían extenderse las Carreras de Contaduría, Leyes y porque no, Medicina, también podrían contemplarse salas de cine cultural, bibliotecas virtuales, talleres y capacitación para los jóvenes temixquenses”. El rector enfatizó, que la universidad está muy comprometida con el bienestar Social y el desarrollo de cada uno de los municipios, pero particularmente con el de Temixco, ya que de las 10 sedes universitarias que se tienen proyectadas para abrir en estos años, esta es la primera sede universitaria en donde ya se abrió una carrera de licenciatura, y que en el mes de agosto ya comenzaran a funcionar las actividades de educación superior.
P5
Municipios del área conurbada de Cuernavaca, no obstante las limitaciones presupuestarias, continúan desarrollando obras y acciones en beneficios de las comunidades. Por ejemplo en la capital del estado se informó que el sistema hidráulico del manantial del Túnel, será rescatado y aprovechado a su máxima capacidad para que el agua que se bombea desde este punto pueda ser aprovechada de mejor manera por los ciudadanos de Cuernavaca, aseguró esta mañana, el presidente municipal, Jorge Morales Barud. Durante una visita y recorrido por el manantial, en el que estuvo acompañado de las asociaciones civiles Grupo Cuauhnáhuac y Morelos Único, así como de regidores, Morales Barud afirmó que es necesario se mejore el sistema electromecánico de las bombas que extraen y que elevan el agua de 390 litros por segundo, hasta las diferentes colonias. “Tenemos que preservar y delimitar con toda claridad todos los escurrimientos de aguas residuales que están en todo el margen de la barranca de Amanalco y también mejorar las condiciones de la condición del agua al interior del túnel” aseveró. El manantial del Túnel ha sido y es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua potable que además cuentan con una excelente calidad en la ciudad. La institución crediticia Banorte, se comprometió hoy ante el gobierno municipal a retirar del buró de crédito a Cuernavaca,
Acciones
de Protección Civil ante eventos sísmicos recientes Jesús Barrera Franco
P6
Nuestro país tiene una amplia extensión territorial contando con una gran variedad de tipos de suelo y con ello diferentes resistencias de los mismos frente a eventos sísmicos, Morelos se encuentra ubicado dentro de una zona de mediana a alta sismicidad. En fechas recientes se han generado acomodos de placas tectónicas que han ocasionado un sismo de 5.80° en escala de Richter con epicentro en Huitzuco, Guerrero, la realidad es que para muchos de nosotros la duración de este sismo, que fue al filo de la media noche, hizo que muchos ciudadanos salieran de sus hogares a la calle o patios con la finalidad de resguardarse. Ciertamente la cultura de la prevención y protección frente a estos eventos naturales ha mejorado después de los sismos de 1985, la reglamentación de construcción ha cambiado, así como un sin fin de condiciones para el diseño de las edificaciones han sido actualizadas. Todo pareciera indicar que las autoridades estuvieran haciendo el trabajo que les corresponde para evitar incidentes similares a los del ‘85, de ahí la importancia del Instituto Estatal de Protección Civil, tanto a nivel federal como estatal. Existe actualmente un programa por parte de la federación que está obligando a dictaminar estructuralmente, en teoría, a todas las oficinas de gobierno y se dice en teoría debido a que en algunos casos se solicita el dictamen pero no hay los recursos económicos suficientes para ejecutar estos traba-
PM
...”Protección Civil debiera de contar con personal técnico que cuente con el perfil profesional adecuado para ejecutar sus trabajos con todos los elementos necesarios y la excelencia que exige hoy día la ciudadanía.”
jos que tienen un alto grado de especialización en la rama de la ingeniería civil. En el ámbito estatal con el sismo del 16 de Junio de este año, además de la sensación fuerte de este evento, hubo daños importantes como caídas de fachadas en un centro comercial de importancia en Cuernavaca, cerros desgajados, postes caídos, viviendas afectadas, caídas de piedras en carreteras, bardas colapsadas y en algún hospital de Cuernavaca del sector salud ventanas y plafones. Protección Civil así como el gobernador, Graco L. Ramírez Garrido Abreu en sus páginas de twitter, indicaron que no había daños; lo curioso es que si existieron daños y fueron minimizados, es preocupante tomando como ejemplo la caída de un poste debido a que la mayoría de la ciudadanía sale a la calle en este tipo eventos naturales Protección Civil debiera de contar con personal técnico que cuente con el perfil profesional adecuado para ejecutar sus trabajos con todos los elementos necesarios y la excelencia que exige hoy día la ciudadanía. Actualmente protección civil vigila construcciones nuevas y en funcionamiento de la ciudadanía, clínicas, escuelas, centros comerciales, hasta un local comercial que sea muy pequeño está obligado a entregar dictamen estructural, rutas de evacuación, dictamen de instalación eléctrica, si hay líneas de gas el dictamen de esta instalación y especiales, por mencionar algunos de todos los requisitos que debe de entregar un propietario, lo curioso es que cuando son los espacios públicos oficiales las exigencias no son iguales, ni tampoco son verificados con regularidad como en muchos casos debieran ser. El reto de nosotros los ciudadanos es siempre estar consientes de que mucho del trabajo de protección civil no se realiza en espacios públicos gubernamentales y que muchos de estos los visitamos diariamente, además si preguntamos a empleados cada cuánto tiempo hay revisiones de estos inmuebles quizá nos encontremos con la sorpresa de que estos no han sido inspeccionados por profesionales en el tema en más de un año.
Rebasa
la incongruencia a los valores éticos y políticos Hilda Constantino Castro
Esto permite destacar que en la actividad pública se requiere fortalecer valores éticos y que el pueblo requiere crear una ciudadanía informada y crítica, para que reflexione sobre los intereses presentes en estas formas de actuar que afectan el funcionamiento de instituciones nacionales como el Congreso de la Unión y cada una de sus cámaras. Para atender a las necesidades nacionales se requiere el compromiso y el diálogo, pero desde el cambio de partido en el poder se observa una intensa lucha interna, que debilita la “democracia” nacional e incluso afecta a la ciudadanía que llega al cansancio y al rechazo a la participación en acciones para la atención de problemáticas específicas. Bueno sería que quienes están en puestos políticos, así como los representantes de los partidos nacionales, pusieran un límite a sus controversias, y que empezaran a reflexionar sobre los valores éticos y políticos que se requieren para generar una democracia participativa y consciente que impulse la transformación nacional. Sólo anteponiendo los intereses nacionales a las cuestiones personales será posible tener en el país condiciones para el diálogo y la alternancia, estableciendo metas comunes y trabajando para la solución de problemas estructurales. De lo contrario, todo se saldrá de control y la violencia puede imperar en las instituciones o en procesos electorales próximos.
P7
Los valores éticos y políticos que requiere un sistema democrático están en desequilibrio al grado de que el pueblo observa el panorama político como una arena, en la que contienden representantes de los partidos o bien entre sus mismas filas, en la que demuestran poca congruencia por la respeto y mucha ambición. Es tal el fortalecimiento de valores materiales o la ansiedad de poder, que aquellos discursos en los que se daba todo por la democracia quedaron atrás para poner en otro nivel y mayor fortaleza la ubicación en puestos clave, el control que pueda tenerse de un partido político y el poder de decisión sobre todo para aquellas en las que se ven favorecidos. Esto es lo que se presenta en los alegatos que públicamente se dan en el Partido Acción Nacional en el que Madero insiste en mantener su posición a costa de lo que sea pasando por encima de lo que piensen entre los miembros del partido. La democracia es una alternativa contra el autoritarismo o la dictadura y en México se ha implementado desarrollando como principios o valores básicos la libertad, la igualdad y la fraternidad que se recuperaron desde la época de la Revolución Francesa. En la libertad tenemos la posibilidad de actuar sin amenazas en una diversidad de asuntos relacionados con las instituciones sociales y políticas, pero tiene como limitante el no interferir con la libertad de los demás. Esto implica el diálogo y el respeto para dirimir cuestiones que afectan a un colectivo y permite calificar de antidemocrático a quien se esfuerza por mantener su voluntad sin importar a quien le afecte, coaccionando para que se defina una acción sólo en el sentido que se pretende. Ahora nos enfrentamos como ciudadanos a reconocer que existe una coacción pública hacia el partido y hacia el pueblo para que tenga una imagen manipulada sobre lo que ocurre en Acción Nacional o en cualquiera de los otros partidos.
Sector
privado de Morelos demanda al gobierno resultados en más seguridad Cruz Pérez Herrera *Admite que hay voluntad oficial pero faltan resultados *Reclaman castigar posibles desvíos en gobierno anterior
P8
Los organismos cúpula de la iniciativa privada de Morelos aglutinados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expusieron hace días su postura sobre el problema de la inseguridad ante el gobierno de Graco Ramírez Abreu y además presentaron varias propuestas concretas para solucionarlo. Empresarios, industriales, comerciantes y prestadores de servicios, demandaron, además, llevar hasta sus últimas consecuencias la investigación sobre la presunción de desvío de recursos durante la administración de Marco Antonio Adame Castillo y en el que presuntamente estarían involucrados diversos ahora exfuncionarios.
PM Añaden que “desde el sector empresarial estamos a favor de construir acuerdos en beneficio del estado” y que aprecian la voluntad del gobernante para trabajar en el mismo sentido como lo demostró en la pasada firma del Pacto por la Legalidad, Justicia, Inversión y Empleo. Dejaron en claro que confían y tienen esperanza en trabajar unidos sociedad y gobierno para salir adelante. Los dirigentes de la iniciativa privada, que es el sector productivo, como principal soporte del desarrollo económico, recordaron que para solucionar un problema, primero hay que reconocer que existe y partiendo de esa base es necesario precisar que gran parte del problema es una consecuencia de las omisiones de la administración anterior. El Consejo Coordinador Empresarial es presidido por el licenciado Juan Carlos Salgado Ponce y está integrado por el ingeniero José Cruz Torres Campos, Secretario; Juan Pablo Rivera Palau, COPARMEX; Antonio Sánchez Purón, CANACO; Alejandro Escobar Botello, CANACINTRA; Manuel Bárcenas Jiménez, CANIRAC; Lucio Ramírez Brugada, CMIC; Daniel Aguilar Gerardo; CANAINPA; Mario García Ordoñez, APABAM; Andrés Remis Martínez, ADICE; Óscar Segura Subillaga, ASOCIACIÓN DE HOTELES; Magda Ponce Hernández, AMMJE; Armando Haddad Giorgi, CHNEM; Salvador Castañeda Brilanti, COETUR; Octavio Vizuet García, CANAGRAF; Rafael Rueda, ANCA; Carlos Hernández Adán, ALPES y Javier Espinoza Olalde, de la ERIEM.
Único. Quinto.- Privilegiar y programar de forma extraordinaria más reuniones del Consejo Estatal de Seguridad Pública y dividirlas por regiones. Sexto.- Instalar a la brevedad posible las dos mil cámaras de video vigilancia y reparar las que ya se tienen; proponemos también utilizar si es posible y compatible, las cámaras que el sector empresarial tiene en sus establecimientos. Séptimo.- Disminuir los tiempos de respuesta en las llamadas de emergencia del C-4 y eficientizar la coordinación de torre Morelos con los respectivos municipios. Octavo.- Agilizar la presentación de denuncias de los ciudadanos en la Procuraduría Estatal a través del uso de la tecnología e implementar un sistema de seguimiento a las carpetas de investigación de la procuraduría vía electrónica. Noveno.- Establecer reuniones periódicas del sector empresarial con el Gabinete de Seguridad y Justicia en donde podamos sugerir estrategias y determinar avances y rendición de cuentas de ambas partes en base a cifras concretas y acuerdos comunes. Décimo.- Le ofrecemos y nos comprometemos en acudir juntos; (si usted lo considera necesario) al congreso federal o a la Presidencia de la República para pedir el apoyo que se requiera de la federación. Mencionaron que desde el Consejo Coordinador Empresarial les queda claro que es tiempo de unir esfuerzos y trabajar en el mismo sentido; su objetivo es el mismo: se llama Morelos y es su gente. “Organicémonos todos; cuente con nuestro apoyo así como nosotros esperamos también contar con el suyo y el de su Gabinete”. Por su parte el gobernador Graco Ramírez les presentó los avances que se han alcanzado en nueve meses de administración, como parte del programa de Paz y Reconciliación Social, enfocados a recuperar la seguridad para los morelenses en todos los sectores, por lo que sostuvo que se requiere de la permanente participación ciudadana, especialmente de quienes son el motor de la economía y la generación de empleos. El encuentro realizado en la Residencia Oficial con la asistencia de más de 100 empresarios del estado, se hizo una amplia explicación de la evolución delictiva y acciones para la seguridad y la paz social en Morelos, donde se detallaron temas como: Modelo Morelos Seguro y Justo; Evolución delictiva; Acciones contra la delincuencia; Prevención Social de la Violencia; Mando Único Policial Morelos; el proyecto de la Nueva Fiscalía General del Estado; Atención a Víctimas; el Sistema Acusatorio Adversarial; la Nueva Coordinación de Reinserción Social y la conformación del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia. Graco Ramírez invitó a los empresarios a involucrarse en la adquisición, colocación y operación de las videocámaras de vigilancia que se colocarán en diferentes puntos del estado como herramienta fundamental en la estrategia de seguridad. De la misma forma, el mandatario estatal informó que con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, aun y cuando en el tema de secuestros se mantiene en un índice alto, en otros delitos de alto impacto se redujeron en un 17%, como homicidio doloso se ha reducido un 25%; robo con violencia 16%, y extorsiones en 27%. En ocho meses, agregó, se han puesto a disposición 2 mil 946 delincuentes, 81% más que en el periodo enero-septiembre del 2012
P9
Expresaron su certeza que el problema que hoy se vive, no es sólo un tema de buscar culpas y pretextos; “estamos conscientes que las responsabilidades a los cargos que el actual gabinete protesto ante la Constitución federal y local, les compromete con la entrega de resultados a la ciudadanía, por eso estamos aquí, venimos a plantear propuestas claras y concretas para poder tener a corto plazo resultados medibles”. Los empresarios dijeron celebrar las reuniones diarias que mantiene el gobernador con su equipo de seguridad, pero también solicitaron hacer un análisis de los resultados. “Si no estamos recibiendo lo esperado; no dudemos en replantear la estrategia. Hagamos los cambios humanos y materiales que se requieran. Estamos conscientes de la solicitud de 18 meses para solucionar el problema. Pero hoy estamos en una coyuntura de crisis”. Como propuestas concretas para puntos de acuerdo presentaron las siguientes: Primero.- Solicitar la intervención del ejercito y de la Policía Federal Preventiva para la realización de operativos conjuntos en las zonas de mayor incidencia delictiva; así como retenes en puntos estratégicos que inhiban a los grupos delictivos. Segundo.- Determinar rutas de corredores turísticos seguros en nuestras principales ciudades para regresar la confianza a nuestros visitantes y reactivar la dinámica turística en Morelos. Tercero.- Establecer una red de denuncias ciudadanas, a través de números de usuarios confiables con respuesta inmediata, así como el uso de redes sociales con la ayuda de la sociedad civil organizada. Cuarto.- Solicitar presupuesto adicional para la contratación y capacitación inmediata de más efectivos en la policía ministerial y en la policía estatal a través del Mando
Contrastes Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
P10
Nada agradable es conocer que el estado de Morelos, a nivel nacional, ocupa el primer lugar en la incidencia de secuestros de acuerdo con estadísticas de la Procuraduría General de la República. Menos agradable es que los funcionarios estatales cómo única disculpa digan que es un problema que no es privativo sólo del estado de Morelos. Cabe recordar que hace días los empresarios e industriales fijaron con precisión que el primer paso es el de reconocer que existen los problemas sociales, entre ellos obviamente el de la delincuencia. Lo extraño de las estadísticas es que durante los últimos meses la percepción ciudadana era en el sentido de que habían disminuido las privaciones ilegales de la libertad. Sin embargo, la frialdad de los números demuestran todo lo contrario y lo que esta situación son acciones concretas no disculpas absurdas e injustificables. Poco debe importar si los secuestros son cometidos en todo el país. Lo importante es que en Morelos cada vez sean menos, así de simple. Resulta incuestionable que para bajar la incidencia de ese tipo de delitos, además del trabajo y voluntad de las autoridades es necesaria la colaboración de todos los sectores e, inclusive, de los ciudadanos. En otro orden de ideas es oportuno consignar que tanto panistas como priístas morelenses, toman parte en las campañas de los candidatos a cargos de elección popular en 14 estados de la República, lo que es muestra de que la clase política tlahuica es tomada en cuenta por las dirigencias nacionales partidistas. Entre los priístas destacan algunos nuevos elementos, quienes a pesar de su juventud e inexperiencia, aportan lo mejor de cada uno en esta delicada tarea. En consecuencia, los resultados de las elecciones de este mes de julio serán un indicador de que tan bien trabajan tanto panistas como priístas. Por lo que se refiere al PRD, sus pleitos internos y divisionismo en el estado, provoca que poco sean tomados en cuenta para estas encomiendas. Pocos saben pero por ejemplo, hay jóvenes priístas que durante las últimas semanas recorrieron parte de los 14 estados en labores de apoyo a los candidatos y que el pasado fin de semana regresaron a Morelos para “pisar base”. Todo ello puede motivar una radical transformación de las estructuras de los dos partidos en la entidad, por lo que para las próximas elecciones podrían presentarse sorpresas interesantes, sobre todo con nuevos rostros de candidatos, en un esfuerzo por recuperar posiciones perdidas.
PM Y ante la virtual “cacería” de exgobernadores de todos los partidos, en el estado hay varios, entre ellos el último panista, que han encendido velas a todos los santos para tratar de salir ilesos de esta acometida en contra de quienes presuntamente utilizaron sus cargos para enriquecerse o bien para tener nexos con la delincuencia organizada. En el caso de Granier, en tabasco, lo raro es que ahora inventan todo tipo de acusaciones, hasta evasión fiscal, como si el resto de funcionarios de los tres partidos fueran muy cumplidos con sus obligaciones tributarias. Con rascar un poco es muy probable que todos, o la mayoría de ellos, resultarían evasores del fisco y no alcanzarían todas las cárceles para alojarlos o bien, habría problemas para ver ¡quien cerraría la puerta”.
Urge
mejorar ambientes de aprendizajes para atender a los niños sobresalientes Hilda Constantino Castro
nivel de inteligencia en nuestro país. Dado que la Secretaría de Educación reconoció que existen niños con necesidades educativas especiales, entre los que se encuentran los sobresalientes, desde el año 1992 comenzó la generalización de un modelo de atención para niños Sobresalientes, que se ha implementado en diversas entidades, entre ellas Morelos. Un niño sobresaliente es “aquel o aquella capaz de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenece, en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano: Científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y social” según lo establece la Dirección General de Educación Especial en sus documentos. Para dar respuesta a sus necesidades, la secretaría consideró desde el 2008 una estrategia de enriquecimiento del contexto educativo dentro y fuera de la escuela, así como la dotación de recursos metodológicos y materiales para diversificar el trabajo docente en el aula. De esta manera, estos niños son atendidos de acuerdo a sus capacidades, aptitudes, intereses y estilos de aprendizaje. De esta manera se pretende que en las escuelas tengan ambientes motivadores, desafiantes, se desarrollen estategias diversificadas y que se propicien apoyos extracurriculares que les permitan fortalecer las aptitudes extraordinarias que ya poseen. Resulta interesante reconocer que según las estadísticas, el programa atendió hasta diciembre de 2012 una población de 170 mil 122 alumnos con aptitudes sobresalientes distribuidos en las entidades y con edades que van de los 4 a los 16 años. De esta población por ejemplo, 51740 se ubican en Veracruz, y 12 mil 592 en Morelos. En la entidad, 6772 son mujeres, 5 mil 735 hombres, y la mayor población se ubica entre los siete y los 12 años, que corresponden a los grados de educación primaria. Con este proyecto, la Secretaría de Educación Pública atiende a un sector de la población que a veces presentaba bajo rendimiento o mala conducta debido a que las actividades escolares no les resultaban de interés. Además se incrementan las posibilidades de propiciar un rápido avance en el sistema educativo para estos niños que pueden considerarse prodigio o genios pero que requieren el apoyo de la escuela y de los padres para que desarrollen todas sus capacidades.
P11
Pese a los problemas socioeconómicos que enfrentan las familias mexicanas en México existen niños que son calificados de genios por sus cualidades extraordinarias y alto desarrollo de la inteligencia, que además son un reto para el sistema educativo en el que se requiere mejorar los ambientes de aprendizaje para dar respuesta a sus necesidades. En los últimos días se difundió ampliamente la noticia sobre el niño prodigio mexicano, Luis Roberto Ramírez Alvarez, de once años, quien en este momento busca estudiar la carrera de física cuántica en la Universidad de Harvard. La difusión se realizó buscando el apoyo de las autoridades para que se logre esa meta del pequeño quien aprendió el idioma inglés a los cinco años de edad y posteriormente, de forma autodidacta, logró dominar el francés y el chino mandarín. Pero en México, poco se sabe de los niños sobresalientes o genios, por ejemplo está el caso de Andrew Almazán Ayala, quien a los 16 años concluyó la licenciatura en psicología y posteriormente la de medicina. Pocos son los casos conocidos, según la Embajada de Estados Unidos en México tienen identificados a tres niños con un alto
Rezagos
en Sistema de Agua pero tampoco dan el servicio Hilda Constantino Castro
P12
Los sistemas de agua potable de la zona conurbada se enfrentan a las incongruencias de que quieren cobrar por supuestos rezagos de los usuarios pero en muchos de ellos pretenden cobrar por un servicio que no ha sido proporcionado. La excusa fundamental es por la baja presión y el bajo nivel en los pozos. Esto significa que los principales municipios requieren atender la infraestructura de los sistemas de agua potable y alcantarillado, con la finalidad de renovar las líneas, pues esto propicia que miles de litros por segundo se pierdan por grandes fugas en tuberías que dan el servicio doméstico, pero además la existencia de supuestas tomas pirata. Los usuarios del servicio doméstico van a las oficinas pero sólo a perder su tiempo y para que les nieguen toda posibilidad de recuperar el vital líquido, ya que por falta de pago les retiran el servicio pero antes tampoco recibían agua suficiente. Los tandeos son limitados, la presión para la distribución del agua es insuficiente, frecuentemente señalan que los pozos tienen un bajo nivel y en algunos casos se están secando, pero tampoco hay obras ni de mantenimiento, ni de construcción, mucho menos un seguimiento de por qué los usuarios no pagan, además de que las tarifas suben y pretenden aplicar tarifas residenciales aunque las familias vivan en una vivienda modesta o carezcan de un gran jardín. Los supuestos que hacen respecto a la entrega oportuna del agua, afectan a los usuarios de los sistemas de agua potable, pues ni les dan el servicio pero si les cobran y además hasta los gastos por el corte y la reconexión sin que llegue el líquido. A esto debemos agregar el mal trato que se da a los usuarios, ya que tienen que esperar por varias horas y cuando por fin llega su turno ponen en duda sus palabras exigiendo el pago antes de cualquier acción para atender el servicio. Ante esta situación urge que las autoridades estatales reconsideren la situación de los sis-
PM temas de agua potable y se cumplan las promesas de campaña para que el servicio doméstico sea oportuno, suficiente y el sistema de administración tenga opciones para hacer accesibles los pagos, evitando los acuerdos leoninos que imponen a quienes de buena fe se acercan para regularizar su situación. La perforación de nuevos pozos, la apertura de líneas para las colonias o asentamientos en zonas de escasos recursos, el cambio de medidores, la ubicación de otras plantas tratadoras e incluso la instalación de cajeros en diversos lugares accesibles, son algunas de las obras que podrían realizarse en la zona conurbada para mejorar la situación y concluir con los rezagos y el fraude en el servicio para la distribución de agua potable. Seguramente no serán obras para el lucimiento personal ni electoral, pues mucho es subterráneo pero son acciones que benefician a toda la población por un largo período de tiempo aplicando además medidas preventivas por los cambios climáticos.
Tendencias Isis Citlalmina Pérez Constantino
Espacios & Imágen + Moda
pautas para construcción de inmuebles habitacionales
A lo largo de la historia, la industria inmobiliaria habitacional ha sufrido cambios importantes de acuerdo al estilo de vida que tienen los habitantes de una región; en algunos casos las propuestas de los proyectos inmobiliarios que se desean implementar no se ajustan a las necesidades específicas de los usuarios sino que responden a los intereses de quienes los ofertan, y que son aceptadas en el mercado por la accesibilidad financiera que representan. Esto dio origen a la construcción masiva de conjuntos habitacionales, en un principio verticales que dieron paso a aquellos horizontales, y que en ambos casos no contaban con los servicios de infraestructura y de equipamiento para abastecer a la población que habitaba en ellos. En la actualidad, podemos observar una nueva tendencia en esta industria, que marca nuevas pautas para la adquisición de vivienda en el Estado. Dentro de esta nueva tendencia, se toman en consideración conjuntos habitaciones, tanto verticales como horizontales o mixtos, que incluyen diferentes prototipos con propuestas arquitectónicas que buscan, además del aprovechamiento máximo de los espacios, contar con espacios públicos sociales de esparcimiento, servicios de infraestructura y equipamiento. Adicional a estas características, ahora es común que se integren soluciones a la medida, destacando prototipos “especiales” dentro del mismo conjunto habitacional que gozan de la privacidad pero al mismo tiempo de las amenidades del conjunto. Otra tendencia inmobiliaria es la implementación de tecnologías sustentables que además de ser amigables con el medio ambiente contribuyen con la economía de los usuarios de las viviendas; entre éstas podemos encontrar desde el uso de lámparas ahorradoras o mejor
aun de leds, hasta el uso de calentadores solares, paneles con celdas fotovoltaicas para generación de energía eléctrica, techos o muros verdes, o sistemas pasivos que desde el diseño y orientación de la vivienda, ayuden a reducir el uso de luz artificial, aire acondicionado, los ventiladores, entre otros. Es importante señalar que el uso de las tecnologías sustentables requiere de un estudio técnico que determine la mejor manera de implementarlas a fin de obtener los mejores beneficios; de no contar con este estudio, los beneficios tienen la posibilidad de empeorar los ambientes; por lo que al momento de estar analizando la compra de un bien inmueble habitacional, es sumamente necesario revisar los datos técnicos del proyecto, proceso de obra e implementación de tecnologías. De igual manera que los conjuntos habitacionales, la oferta de casas habitación individuales se dirigen hacia proyectos de vivienda bien distribuidos, con procesos constructivos que cuidan el control de calidad e implementan nuevas tecnologías. Sin embargo, la autoconstrucción continúa siendo una actividad muy recurrida en el Estado, que en algunos casos pone en peligro la integridad de sus usuarios, y en otros, no resuelven todas las necesidades de la familia que habita, y que terminan por recurrir a ir medidas temporales y parciales para solventarlos.
P13
Nuevas
Karla de la Cruz González, nueva profesionista Cruz Pérez Herrera
PM
La distinguida familia integrada por la señora Gonzala González y Carlos de la Cruz se encuentra de plácemes por la graduación de su hija Karla como Ingeniera Química con lo que está en condiciones de incorporarse a la planta productiva estatal como profesional altamente calificado. Karla forma parte de la Generación 2009-2013 de la carrera de Ingeniería Química, de la prestigiada Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). La joven y bella nueva ingeniera durante su graduación estuvo acompañada por sus familiares y amistades. Entre ellos sus hermanas Itzel y Natali de la Cruz, así como por la señora María de Lourdes Espinoza y el Ingeniero Químico Rodolfo Pérez Espinoza. Durante la graduación de la generación referida, integrada por 13 nuevos ingenieros, los
catedráticos doctor Roberto Flores y el M.A. Albino Medina Gutiérrez, recibieron el reconocimiento como los mejores maestros en la carrera. Karla ha recibido las felicitaciones de sus familiares y amigos por haber alcanzado esta nueva meta en su vida y el reconocimiento al esfuerzo realizado, producto de los valores que ha recibido en su seno familiar.
Generación 2009-2013 de Ingenieros Químicos.
Maestros Roberto Flores Albino Medina Gutiérrez, son quienes recibieron un reconocimiento por la generación 2009-2013 de ingenieros químicos de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la UAEM, como los mejores profesores durante la carrera.
P14
Con su mamá la señora Gonzala González, su papá el señor Carlos de la Cruz, y sus hermanas Itzel y Natali de la Cruz.
El bautismo tiene un profundo significado conforme a la tradición de los católicos Isis Citlalmina Pérez Constantino
¡Comparte tus eventos sociales! Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33
P15
Hay etapas de la existencia en que se enfrenta uno a situaciones sociales y religiosas muy especiales. Por ejemplo al tener un hijo o hija se puede decidir bautizarlo, o bien te invitan a ser padrino del hijo de algún amigo o familiar por lo que es prudente conocer más a fondo este tema. La respuesta se dan con mayor precisión durante las charlas de preparación para el bautismo. Pero, en resumen, este acto se considera el primero de los cinco sacramentos usuales que los devotos de la religión católica deben recibir a lo largo de su vida (los otros cuatro son eucaristía [comunión], confirmación, matrimonio y unción de los enfermos). En el sentido más elemental, el rito del bautismo consiste en derramar o sumergir en agua el cuerpo o la cabeza de una persona habitualmente la de un niño para con ello lavar sus pecados o faltas graves, y así dar paso al comienzo de su “nueva vida”. Alternativamente, la ceremonia significa que el bautizado se incorporará a la comunidad profesante de la religión católica. Aunque las ceremonias pueden variar de parroquia a parroquia, los acontecimientos tradicionales que puedes esperar son los siguientes: Los padres y los padrinos acompañarán al hijo a la pila bautismal, una especie de fuente que se encuentra en las parroquias y que contiene agua bendita. Ahí, el sacerdote bañará la cabeza de tu pequeño con agua bendita y anunciará en voz alta que lo bautiza con el nombre que los padres decidan darle, y “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” (tres entidades que rigen la fe católica). Posteriormente, el sacerdote ungirá la cabeza del niño con el Santo Crisma. No te asustes, aunque el nombre suene ostentoso, simplemente se refiere al acto de poner en la cabeza del bebé un suave ungüento a base de aceite de oliva. Este rito simboliza que a partir de ese momento, el pequeño o pequeña ya forma parte de la comunidad católica. Por último, los padrinos recibirán una vela que deberán encender únicamente con la flama de un cirio pascual, que es otra enorme vela que anualmente la iglesia renueva durante los días de Semana Santa y que sólo se enciende en las parroquias durante las ceremonias de bautismo o los funerales. Este acto simboliza que la vida del bautizado será iluminada por las enseñanzas de la fe católica. Una pregunta frecuente es por qué es preferible bautizar a los niños y no a los adultos, si es poco probable si no imposible que un niño cometa alguna falta realmente grave. La respuesta proviene de un texto bíblico llamado Libro del Génesis. Este texto explica que Adán y Eva cometieron un grave pecado al desobedecer el mandato divino de no comerse los frutos de un árbol de conocimiento. Al acto de desobediencia se le conoce en la fe católica como “el pecado original”, y se cree que, como padres de la humanidad, Adán y Eva transmitieron dicho pecado a todos los recién nacidos. De ahí que los devotos del catolicismo busquen lavar este primer pecado en los niños mediante una ceremonia de purificación; en este caso, el bautismo con agua bendita. Muchos papás sin embargo, consideran la ceremonia del bautismo simplemente como una oportunidad para darle la bienvenida a su bebé y para que sea bendecido por un sacerdote. Cabe aclarar que el bautismo se puede recibir a cualquier edad, pero si se trata de adultos, la preparación para la ceremonia será un poco distinta.
P16
PM