dos
10.00
Morelos preserva la tradición de la Charrería mexicana polémicas reacciones la posible reforma energética
Terminan
vacaciones y comienza el nuevo ciclo escolar 2013-2014
38
Causa
AÑO
NUM.
P1
Cuernavaca, Morelos, a 19 de Agosto de 2013
Mensaje Editorial Tiempos de decisiones trascendentes
El presidente Enrique Peña Nieto presentó su iniciativa de reforma energética y mientras que aparentemente no tendrá problemas para recibir el apoyo de diputados priístas y panistas y de algunos perredistas la realidad es que para la mayoría de los mexicanos “de izquierda” y de millones de ciudadanos más, cualquier intento de privatizar aun más a esa paraestatal será visto con reservas y francamente con rechazo. Y esta posible reacción de los mexicanos, entre ellos muchos morelenses, es consecuencia de anteriores privatizaciones que no han servido más que para generar riquezas individuales aberrantes, como el caso de don Carlos Slim con Teléfonos de México. Hay muchos ejemplos, pero otro es el de la electricidad en cuya generación participan muchos empresarios nacionales y extranjeros, sin que ello se refleje en un beneficio para los consumidores. Sin embargo, es justo reconocer que si la reforma permite fortalecer a Petróleos Mexicanos, el gobierno federal a la larga contará con mayores ingresos y de esa manera cumplirá con los compromisos pactados en la campaña. Es de esperar que al menos ahora, todos los legisladores asuman su responsabilidad histórica y en esta reforma energética y en la fiscal, recuerden que su deber es proteger los intereses de quienes los elegimos y no los de ningún grupo político o económico. Para nadie es un secreto que debe haber fuertes presiones de poderes internacionales que buscan apropiarse de todos los recursos mexicanos, como el petróleo y que el gobierno sólo puede defenderse con el apoyo de los ciudadanos y, en consecuencia, a la hora de opinar hay que ser muy certeros.
Monumento Foto portada
PM
Directorio
Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
P2
Monumento enigmático con simbolismo construido por el Rito Nacional Mexicano en la colonia Loma Bonita, en el cruce de avenida Guerrero y Poder Legislativo. Foto Cruz Pérez Herrera
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
Responde
la reforma energética a presiones históricas mundiales Hilda Constantino Castro
el quítate tú para ponerme yo, con aquello de lo que no fue en mi tiempo fue malo, realizar campañas negativas para acabar con la imagen pública de una persona e intentar a toda costa meterlo a la cárcel aunque después lo dejen ir porque no pudieron probar nada. Mientras tanto, escucharemos hasta el cansancio que Cantarell se está acabando, que México sólo tiene reservas para diez años de producción y toda en el mar, aguas someras, en las que Pemex tiene gran experiencia, pero en aguas profundas no hemos incursionado, como tampoco hemos avanzado en la producción de crudo con lititas, pero Estados Unidos si, así aparece el coloso del norte, nuestro vecino que antes se apropió de un territorio eminentemente petrolero. Después de todo y pese a lo que se dijo públicamente la anterior administración concedió en 2012 permisos de perforación, 9,100 en total a 170 empresas de Estados Unidos para la perforación de yacimientos de petróleo y gas lutitas. México sólo perforó 3. Esto lo atribuyen a que en el país sólo realiza esta actividad una empresa. Además no se dejó de lado la amenaza de que México pueda convertirse en importador del total de gasolina y otros combustibles para su consumo interno, dado que en los últimos 15 años, las compras de gas natural subieron de 3 al 33 por ciento. El análisis del discurso deja en claro que las presiones son intensas y la reforma que no pudo concluir Calderón ahora le toca a Peña Nieto.
P3
Afirmar que la propuesta energética retoma las acciones iniciadas por el general Lázaro Cárdenas fue sólo una parte del discurso que se dio a los mexicanos para presentar la reforma del sector, que en sus profundidades responde a las presiones internacionales que históricamente ocurren por la disponibilidad de recursos que en el país son de propiedad y uso exclusivo de los mexicanos. Visto el texto de la reforma se observa que quienes elaboraron el documento utilizaron la imagen y trayectoria del personaje nacional que tuvo la fortaleza de responder a las presiones con la nacionalización del petróleo y establecer algunos lineamientos que posteriormente en los años sesenta dio por resultado la del sector eléctrico. Muchos aspectos se filtraron en el transcurso de la discusión y los debates entre partidos y sectores nacionales. Así identificamos a los que empujan porque la industria energética se abra a capitales nacionales o extranjeros y aquellos que por lo menos públicamente se dicen nacionalistas a ultranza por lo que piden el petróleo para los mexicanos. La realidad es que la discusión final se dará en el congreso y que la decisión será histórica porque se establece el marco jurídico que abre más la puerta para que recursos naturales que sólo podían ser explotados, al menos oficialmente, por México ahora llegue a otras manos. Las empresas trasnacionales tienen muchos años participando de algunos procesos de transformación pero querían la concesión abierta. En la iniciativa para la reforma de los artículos 27 y 28 de la Constitución nos mencionan como ejes estratégicos el fortalecimiento del papel del Estado como rector de la industria petrolera, crecimiento económico, un desarrollo incluyente, seguridad energética, la sustentabilidad y protección del medio ambiente y desde luego la transparencia. Sin embargo, en este discurso quien nos dice que la administración del patrimonio petrolero nacional será prudente, el pueblo no revisa los términos de los contratos y concesiones, ni se sabe a ciencia cierta la cantidad de hidrocarburos que poseemos, sin embargo la guerra por tener campo abierto para su explotación es intensa, seguramente es mucho o no querrían invertir. Es un negocio. En cuanto al crecimiento nos prometen mayor inversión y generación de empleos, pero la industria necesita de obreros especializados y nuestro nivel educativo al respecto es mínimo. Las grandes masas carecen de esta formación; aun en la construcción hay restricciones. Esto golpea también a la política de inclusión dado que escucharemos frecuentemente “usted perdone, pero no tiene papeles”. En cuanto a la seguridad energética llevamos años con el discurso del ahorro, aunque en el recibo domiciliario no se refleja y poco a poco han retirado los subsidios. Es una promesa para las siguientes generaciones que quizá lo vean algún día como ocurrirá con el uso de fuentes de energía más limpias, a las que seguramente no tendremos un acceso económico dado que en ese rubro México está en pañales. Finalmente la transparencia, los políticos mexicanos nos han dado muchas clases de ello con
Notable participación de delegados de Jiutepec en Parlamento Juvenil Cruz Pérez Herrera
P4
La presidenta de Jiutepec, Silvia Salazar Hernández, reconoció a los jóvenes que participaron como diputados por un día, dentro del Séptimo Parlamento Juvenil del Congreso del Estado de Morelos. En particular, la presidenta Silvia Salazar destacó el esfuerzo, dedicación y aportaciones que realizaron tanto al Parlamento, como a la iniciativa de Ley de Juventudes para el Estado de Morelos, los cinco jóvenes hombres y mujeres de Jiutepec que fueron electos para representar no solo a sus homólogos jóvenes del municipio, sino de toda la entidad. Se trata de Coryna Castrejón Espinoza, Diana Elizabeth García Salgado, Karla Mónica Marín Salgado, David Tacuba García (quien es un joven con discapacidad), y María Fernanda Garrido Naveda que además de ser jiutepequense se reconoció como integrante del Movimiento Yo Soy 132. En su participación, estos jóvenes destacados abordaron temas de relevancia como la posibilidad de despenalización del consumo de la marihuana, así como diversas reflexiones sobre la inseguridad, la salud, educación, los derechos humanos, las personas con discapacidad y la urgente necesidad de que sean los mismos jóvenes quienes se asuman como protagonistas del cambio social y cultural que necesita el país. La alcaldesa se dijo muy satisfecha que un solo municipio como Jiutepec, pudiera impulsar la participación de cinco de los 30 diputados por un día en el Séptimo Parlamento Juvenil y celebró el esfuerzo que para conseguir este logro, realizó el Instituto de las Juventudes que encabeza Sergio Sánchez Navarro y que participó activamente en los trabajos previos y de organización del evento. Salazar Hernández se pronunció porque ahora los diputados de la LII Legislatura de Morelos, no echen en saco roto las propuestas de los diputados del Parlamento Juvenil y que las traduzcan en una iniciativa de Ley de las Juventudes acorde a las verdaderas necesidades de las juventudes. Por otra parte a convocatoria del ayuntamiento de Jiutepec, el Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal en coordinación con el Consejo de Participación Social de la colonia Centro de la Ciudad con Sentido Social, realizó una consulta ciudadana para definir el sí o no a la construcción de la Casa de Cultura en el predio de la Calle mirador sin número de la colonia Centro (donde actualmente se ubica el corral de toros). Gracias a la gestión de los Diputados Federales por Morelos, Javier Orihuela García y Gisela Mota Ocampo, a través del Congreso de la Unión y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el gobierno que encabeza la presidenta Silvia Salazar Hernández
PM logró que se etiquetaran en el presupuesto federal 2013, poco más de 7 millones 200 mil pesos para la construcción de una Casa de Cultura en donde se impartirán cursos, talleres, se realizarán actividades artísticas, culturales y se instalará la radio y televisión cultural del municipio. Uno de los requisitos para bajar el recurso es que el Ayuntamiento garantice que el predio en el que será construida la Casa de Cultura cuente con escrituras y esté ubicado en alguno de los principales centros poblacionales de Jiutepec. Sin embargo un grupo de ciudadanos, encabezados por el Consejo de Administración del Corral de Toros, manifestó su descontento por la elección del predio. Por esos motivos y atendiendo al espíritu democrático de la administración de Silvia Salazar, la presidenta instruyó la realización de una consulta pública para que sea la voluntad popular de los vecinos de Jiutepec, la que determine el destino de los proyectos de la Ciudad Con Sentido Social. Así, la única casilla instalada en el Zócalo de Jiutepec, abrió la recepción de la voluntad popular desde las 8 de la mañana y concluyó a las 4 de la tarde. Se imprimieron un total de 500 boletas resultando después del conteo, un total de participación de 436 sufragios, 395 por el SI, 29 por el NO y 12 nulos.
Importante
derrama económica por las vacaciones y el regreso a clases Cruz Pérez Herrera
tividades por arriba del 20 por ciento, son los servicios prendarios”, señaló. López Becerra dijo que el gasto promedio que realizarán los padres de familia que inscriben a sus hijos en escuelas públicas es de mil 800 pesos, en tanto que quienes los registran en alguna institución privada destinan en promedio 10 mil pesos. Refirió que de acuerdo con el sondeo de opinión “Regreso a clases 2013”, realizado por la cámara, cuatro de cada 10 personas prefieren inscribir a su hijos en una escuela privada para cursar el nivel básico. Entre las razones que expresan los padres de familia para preferir una institución educativa de este tipo, se encuentran la de tener garantizado el cumplimiento de más de 90 por ciento del calendario escolar y un notorio aprendizaje en materias básicas como matemáticas, español, lectura o inglés. Por su parte, los padres de familia que inscriben a sus hijos en escuelas públicas, dicen hacerlo debido a que se trata de un sistema gratuito y que en muchas ocasiones se encuentra cerca de su casa. Por lo que se refiere a Morelos, los datos estadísticos son muy irregulares, pues muchas cámaras, entre ellas las de comercio y balnearios por citar sólo a dos, los ocultan parcialmente para no dar sustento a que la secretaría de Hacienda los persiga para el pago de impuestos de manera desproporcional. Cabe recordar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario escolar para el ciclo lectivo 2013-2014, para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y los cursos de formación de maestros de educación básica. El calendario que será aplicable en las escuelas públicas y particulares de toda la República establece 200 días de clases, los cuales iniciaron el 19 de agosto de 2013 y concluirán el 15 de julio de 2014. El acuerdo número 688 por el que se establece el calendario, publicado en el Diario Oficial de la Federación, señala dos periodos de vacaciones: del 20 de diciembre al 6 de enero, y del 13 al 26 de abril. El periodo para la inscripción a preescolar, primer grado de primaria y de secundaria para el ciclo escolar 2014-2015, será del 4 al 17 de febrero del próximo año, mientras que del 16 al 20 de junio se llevará a cabo la semana nacional de evaluación. El acuerdo, que entró en vigor, también detalla un periodo de receso de clases, el cual será del 1 al 18 de agosto de 2013, y del 16 al 31 de julio de 2014.
P5
Los 33 municipios de Morelos reciben una derrama económica de cientos de millones de pesos como efecto de la afluencia de turistas en las vacaciones que terminaron y el inicio del ciclo escolar 2013-2014. A nivel nacional la temporada de regreso a clases genera una derrama económica de alrededor de cinco mil 160 millones de pesos, estimó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-Servytur). El presidente del órgano, Gerardo López Becerra, dijo que con el inicio del calendario escolar 2013-2014 surge una reactivación económica de 64 por ciento, el total del comercio en pequeño de la ciudad de México. Destacó que entre los giros que esperan incrementar sus ventas por arriba del 10 por ciento en esta temporada están las papelerías, venta de uniformes escolares, zapaterías, mochilas, mercerías, ropa en general, cafés internet, abarrotes, dulcerías y paleterías cerca de escuelas. Así como los relacionados con servicios fotográficos y fotocopias, estéticas y peluquerías, transporte escolar, gasolineras, transporte público y taxis, computadoras y accesorios, casas de empeño y servicios prendarios. “Particularmente, un negocio que en esta temporada tiene un crecimiento en sus ac-
Candidaturas
ciudadanas demandan equilibrar la competencia electoral Isis Citlalmina Pérez Constantino
P6
El desafío que está pendiente frente a la entrada en vigor de las candidaturas independientes es cómo equilibrar la competencia electoral entre éstos y los que cuenten con el apoyo de algún partido político, refirió el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Jesús Meza Tello. Lo anterior al concluir los trabajos del “Seminario de candidaturas independientes: desafíos y propuestas”, que celebraron conjuntamente el IEE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y en la que participaron legisladores locales y federales, así como integrantes de los órganos electorales tanto estatales como federales, de todo el país, de acuerdo con datos proporcionados por el IEE. Referente a los retos que se tienen que afrontar a corto plazo, destacó, es la necesidad de crear un nuevo modelo de competencia electoral, donde este nuevo modelo debería partir de la apertura de los derechos políticos de los ciudadanos. Asimismo, Meza Tello señaló que durante los trabajos desarrollados se abordó la posibilidad de una injerencia de personas que estén vinculados con el crimen organizado, frente a lo cual destacó que los comentarios vertidos en la mesa fueron en el sentido que ello no debería pertenecer al ámbito electoral, sino al penal. Al ámbito electoral
PM
pertenece, dijo, solamente el tema de fiscalización de los recursos y gastos de los partidos y candidatos. Por su parte, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Manuel González Oropeza, destacó que “ninguna omisión legislativa puede frenar el ejercicio pleno del derecho que tienen los ciudadanos para postularse a cargos de elección popular a través de las candidaturas independientes”. Señaló que, de ser necesario, el Tribunal Electoral puede establecer los lineamientos para que esta figura se implemente en cualquier elección venidera. Hoy, agregó, empieza una omisión legislativa, pues la mayoría de los Congresos de las entidades del país no ha emitido la legislación reglamentaria en la materia. En el marco de la clausura del Seminario “Candidaturas Independientes: Desafíos y Propuestas”, que se llevó a cabo los días 9 y 10 de agosto, el Magistrado afirmó que en la Comisión de Venecia, de la cual forma parte México, se estableció que los ciudadanos deben contar con todos los elementos necesarios para aspirar a cualquier cargo de elección popular. Durante dos días, autoridades electorales y especialistas analizaron e intercambiaron experiencias a través de cinco mesas de trabajo en las cuales se abordaron, en orden progresivo, las diversas etapas del proceso electoral con relación a las candidaturas independientes. Los especialistas que participaron en las mesas de trabajo consideraron que para garantizar la equidad de las contiendas sería conveniente empatar los procesos internos de selección de candidatos de los partidos políticos, con las posibles precampañas entre candidatos independientes, así como las fechas de su registro. Entre los ponentes que participaron destacan Pedro Salazar Ugarte, investigador de la UNAM y Luis Eduardo Medina Torres, del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, Oswaldo Chacón y Manuel Jiménez Dorantes, ambos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UACh), José Miguel Salcido, magistrado presidente del Tribunal Electoral de Chihuahua; Mariana Hernández Olmos, de la UAM, y Adonay Avilés Sierra, candidato independiente electo en 2007 en Yobaín, Yucatán, quienes hicieron una revisión de las candidaturas independientes a lo largo de la historia, entre otros más. Los trabajos del foro fueron clausurados por Jorge Morales Barud, presidente municipal de Cuernavaca, quien agradeció a los organizadores haber elegido esta ciudad como el espacio para la reflexión de este importante tema de la agenda electoral nacional.
Impulsar una cultura emprendedora Es un reto para el desarrollo nacional Hilda Constantino Castro
gobierno, inversionistas o fondos de inversión, oportunidades de inversión y asesoría tecnológica. El impacto que tiene esta estrategia del instituto, se puede valorar a partir de la atención que se dio a un 24 por ciento de emprendedores, 29 por ciento de empresarios, 16 por ciento de estudiantes y 31 por ciento de público en general interesados en conocer más sobre cómo manejar y hacer crecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) tan necesarias para la generación de empleo. La transformación del entorno empresarial no ocurre de manera inmediata de ahí que la estrategia del Instituto resulte significativa para rescatar y modificar la cultura de que toda empresa pequeña termina por cerrar debido a los altos costos, la falta de financiamiento y la forma inadecuada de cumplir sus obligaciones fiscales. Pocos son los esfuerzos que se dirigen a dar atención a este sector, que actualmente resulta tan importante, dado que existen múltiples formas de cobijarlo y darle un apoyo significativo lo que repercutirá en el desarrollo económico nacional, la generación de empleos y además en hacer efectiva la política de equidad. La Semana del Emprendedor pudiera calificarse de una acción más de las tantas que se hacen para el lucimiento de algunas dependencias, sin embargo, el porcentaje de asistentes superó en mucho la población que acude a otras presentaciones o ferias, además de que las innovaciones que se ponen a disposición y la capacitación que se da para utilizarlas abren las posibilidades para el desarrollo de las MIPYMES.
P7
Crear una conciencia sobre la innovación y la necesidad de generar nuevas fuentes de riqueza y bienestar para los mexicanos es un reto para el desarrollo nacional, que requiere una cultura emprendedora y empresarial en todos los niveles, aspecto que se pretende atender a través del Instituto Nacional del emprendedor. Los pequeños y medianos empresarios han sido un sector con una problemática acentuada por la falta de apoyos y conocimiento para incursionar y apoyar el desarrollo económico. Es un hecho que muchas empresas quebraban antes de lograr sus primeras metas. Ante ello y con la finalidad de crear nuevas fuentes de empleo en esta administración federal se generó el Instituto Nacional del Emprendedor, cuyo objetivo es instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas para su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacionales e internacionales. Las estrategias generadas a partir de este organismo desconcentrado de la Secretaría de Economía, son varias, entre ellas la red de apoyo para emprendedores y la red de mover a México y de puntos para mover a México, ya que es una política incluyente y de apoyo incluso de financiamiento. Como parte de las actividades de promoción y de unificación en torno a metas comunes, durante días pasados se llevó a cabo en la ciudad de México, la Primera Semana del Emprendedor a la cual asistieron más de 63 mil personas que recibieron atención en asesoría de negocios y financiera, capacitación, créditos, aliados estratégicos; vinculación con el
Morelos
mantiene una ancestral tradición: la mexicana Charrería Cruz Pérez Herrera
*Hombres, mujeres y niños participan en diversas competencias *Lamentablemente hay poco interés de autoridades para apoyarla
P8
La charrería se considera en México el deporte nacional por excelencia. El término deriva de charro, sinónimo de jinete. Esta palabra tiene diversos orígenes: se utiliza en Salamanca (España) como un gentilicio local que proviene del idioma vasco “txar” o “rústico”; también podría provenir de “chauch” que en el mozárabe andaluz significaba “pastor” o “jinete”. Se considera más probable que esta última es de la que probablemente derivan tanto “gaucho” como “charro”. En Morelos, aunque con escasa difusión y casi nulo respaldo oficial, la charrería se practica de manera notable por grupos de personas que luchan todos los días por preservar una de las tradiciones más antiguas de los mexicanos. El actual equipo campeón nacional es Puente de Camotlán de Nayarit, se coronó el 4 de noviembre de 2012 en el Monumental Lienzo Charro de Zacatecas. Tiene sus orígenes en los Llanos de Apan en Hidalgo. Como deporte surge tras la reforma agraria de principios del siglo XX, cuando los antiguos terratenientes emigran a las ciudades principalmente de México y Guadalajara. En ellas se organizan en asociaciones de charros que gradualmente se extendieron por todo el país dando lugar a la Charrería Organizada. Esta práctica está basada en las actividades tradicionales de la ganadería, como ha sucedido en otros casos las actividades ecuestres y ganaderas son el origen de varios deportes en países de América y del resto del mundo como: el rodeo estadounidense, toros coleados, rodeo chileno, gauchadas, corridas de toros y peleas de toros etc. Un ejemplo de la charrería en Morelos fue el campeonato estatal charro Morelos 2013 que se realizó en el lienzo charro “Don Pedro Pacheco Ocaña”
PM en Oaxtepec, Morelos, como estaba previsto en el calendario de participación tocó el turno a la mujer de a caballo dando realce a este campeonato estatal en el cual se realizó la feria de escaramuzas charras de Morelos con cuatro equipos acompañados por la delegada estatal de escaramuzas Isamar Hernández Gómez. Al son de la Marcha de Zacatecas el lienzo charro se llenó de belleza y colorido al portar hermosos vestidos las damas charras haciendo acto de presencia ante un numeroso público que se dio cita en ese recinto. Tocó el turno a una de las escaramuzas charras de reciente formación como es la escaramuza charra “Las Tepoztecas” de Cuautla, Morelos: Beatriz Escalona condujo esta participación explicando cada uno de los ejercicios de la presentación. Inició con el de arrancadas para continuar con la escalera, peines de frente y los aplausos no se hicieron esperar cuando formaron de manera brillante el abanico para continuar con el carrusel, la flor, el despiste finalizando con la salida, entre aplausos del público fueron nombradas una a una comenzando con Alejandra Remis Escalona, Luz Alicia Ruiz Escalona, Fátima Lozada Arias, Blaanni Rojas Ruiz, Victoria Betancourt López, Stella Arciniega Picón y portando de manera honrosa el estandarte Priscilla Betancourt López. Tocó el turno también en su primer presentación en un campeonato estatal, a la escaramuza charra Yautli de Yautepec, Morelos, capitaneada por Hilda Cabrera Lerma, quien apoyó a esta escaramuza conformada con pequeñitas que ya comienzan a demostrar
grandes charros entre sus filas, así fue como ante un lleno total acompañados de las notas musicales de la marcha de Zacatecas hicieron acto de presencia por orden de participación los cuatro equipos contando con un caporal de lujo en esta gran final de principio a fin como lo es el gran charro don Trino Jiménez. Para iniciar deportivamente comenzó la gran final con la cala de don Enrique Guerrero calificada con 38 puntos, vendría el cócono con Adolfo cortes quien presento su cala para dar los primeros 36 puntos, por parte de charros de Cuernavaca “B” seria Xavier Herrera que pondría para su equipo su primer puntaje con 30 unidades, el público estaba a la expectativa ya que el cuarto equipo seria Charros del dorado quien tendría que entrar en acción abriendo con una de las mejores calas presentada por Pedro Pacheco Arena calificada con 41 puntos enorme demostración de esta suerte presentada por los charros de casa, ya pintaba que vendrían más emociones. De esa manera se irían a los piales ante un ganado caballar de gran alzada digno de un campeonato, tocó el turno a charros de Yautepec que cuaja el primer pial pero es reventado además de ser infraccionado con menos dos puntos no teniendo suerte en los dos tiros restantes para don Enrique Guerrero púa de el estado de Morelos, vendría la participación del Cócono por conducto de Sergio Gámez que en su primer oportunidad no tendría suerte siendo hasta la segunda oportunidad cuando logra el tan ansiado perfume caro cuajando y chorreando a placer para dar 20 puntos a la causa, por parte de charros de Cuernavaca no tuvo suerte y se iría con las manos vacías Juan Ponce encargado de esta suerte, vendría el equipo de casa con el licenciado Pedro Pacheco Cuevas en esta misma suerte quien cuaja uno de los piales que es reventado, en otra de las oportunidades no lo logra siendo hasta en la tercera oportunidad cuando se da el lujo de cuajar formidable pial calificado con 21 puntos, hasta este momento las puntuaciones favorecían para charros del dorado con 62 puntos, el Cócono con 56 ,charros de Cuernavaca comenzaba a rezagarse con solo 30 y Yautepec con 36. Las puntuaciones finales quedaron de la siguiente manera: el Cócono primer lugar con 381 puntos, el segundo lugar fue para charros de Yautepec RGM con 319, el tercer lugar lo ocuparon Charros del Dorado con 298, y el cuarto lugar charros de Cuernavaca “B” con 234 puntos, las calificaciones de esta gran final corrieron a cargo por los jueces de la federación mexicana de charrería Francisco Lozano, Jesús García, Leopoldo Castro y en las anotaciones Rubén Castro, en la voz de la locución el profesor cesar Beltrán Pérez.
P9
su profesionalismo en este deporte como son las hermanitas Ariadna y Nadia González, Carolina González Cabrera, Beatriz Alejandra Alejandre, y las señoritas Karla Martínez y Nikthea Moctezuma. Otra de las participantes fue la escaramuza Charras de Cuernavaca capitaneadas por Danyssha Gutiérrez Alcazar, esta escaramuza charra estuvo conformada por Alice Hernández, Llissie y Leslie Santillán, Mary Ortega y Cecilia Sandoval dirigidas en sus entrenamientos por Oscar Santillán, otra de las presentaciones fue la escaramuza charra de Cuautla Morelos “las arracadas” capitaneadas por Adriana Torres Valencia, y el equipo conformado por Cecilia Lozada Martínez, Denisse Araceli López Ávila, Marbella Domínguez, las hermanas Sagrario y Liliana Villagrán Velarde y Norma Hernández Aguilera. Con esta demostración de participación en la presentación de la mujer a caballo. Posteriormente se dio inicio a la participación de los charros infantiles como es costumbre en Morelos darle un merecido espacio en cada campeonato a las futuras promesas de la charrería en Morelos y ante un nutrido grupo de charros infantiles dio inicio la charrada infantil donde participaron desde la categoría dientes de leche conformada por los charros infantiles más pequeños como son José Manuel Pacheco Arena y enrique Guerrero “el chinitito” ellos conformaron el equipo charros del dorado dientes de leche, los equipos que participaron en la categoría infantil fueron “la Luis Campos Herrera”, charros infantiles del Cócono y charros de El Dorado categoría infantil. El domingo 21 de abril fue la gran final del campeonato morelense 2013 entre charros de Yautepec RGM campeón estatal 2012, charros del Cócono, charros de Cuernavaca “B” y Charros del Dorado, una final que estuvo candente de principio a fin y que causo gran expectativa pues eran cuatro equipos que tenían las mismas posibilidades de llevarse el campeonato pues cuentan con
Contrastes Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
P10
Parece mentira pero aún hay quienes, entre ellos algunos legisladores morelenses, quienes demandan la presencia de fuerzas castrenses como método para disminuir los índices de inseguridad. Sin embargo la experiencia de los últimos años probó que cuando más rondines y retenes practicaban soldados y marinos o policías federales, por separado o en conjunto, mayor fue la cantidad de ejecutados, cuyos cadáveres en ocasiones mutilados, aparecieron “colgados” en puentes de la autopista. Y no es que haya un rechazo automático ciudadanos contra las fuerzas federales, pero cuando menos en Morelos en lugar de proteger a la población, se hicieron famosos por sus constantes violaciones a los derechos humanos y garantías individuales o por sus ilegales allanamientos de moradas. Por eso extraña esta nueva exigencia del regreso de soldados y marinos, pues desde que su presencia es más discreta, los horrendos casos de descuartizados han sido menores. Lo que realmente es necesario es un estudio muy a fondo y profesional del problema de la inseguridad y violencia en Morelos, pues cada estado tiene sus características propias y obviamente no es lo mismo Cuernavaca que ciudad Victoria en Tamaulipas o Ciudad Juárez en Chihuahua y mucho menos que Morelia, Michoacán. Este lunes 19 de agosto retornaron a clases más de 400 mil estudiantes de los diversos niveles de la educación, por lo que en igual número de hogares regresó la tranquilidad, cuando menos durante el horario escolar. Este inicio de ciclo educativo tiene ventajas y desventajas, pues si bien es cierto que los dueños de papelerías y supermercados incrementaron sus ventas de artículos escolares, tenis, uniformes, etc., también lo es que nuevamente se registran los congestionamientos viales cerca de los planteles, particularmente a la hora de entrada y salida. En otro orden de ideas la reforma energética que presentó Enrique Peña Nieto supone lo que la gran mayoría de los analistas económicos esperaba: mayor participación de la Iniciativa Privada en las áreas de exploración y extracción. El tema ha sido históricamente polémico, por la naturaleza nacionalista del tema. El sentimiento nacional es que el romanticismo de la expropiación petrolera de 1938 se perdería o terminaría de existir como parte de los logros de los mexicanos si empresas privadas o extranjeras participan de alguna manera en el quehacer de Petróleos Mexicanos (Pemex). Y es que, aunque la propuesta es sobre una reforma integral que incluye el gas, el petróleo mexicano y Pemex son el foco de atención económica y política, dada su importancia en el presupuesto y el gasto del gobierno. Para que esta reforma se lleve a cabo, se necesita que el Senado y la Cámara de Diputados la aprueben. Aún falta agregar las iniciativas del Partido Acción Nacional y el de la Revolución Democrática, pero creo que habrá consenso en torno de la propuesta oficialista, gracias al Pacto por México. Las enmiendas constitucionales que
PM se requieren no deberían ser un problema para el gobierno de Peña Nieto dadas esas circunstancias. Lo más interesante de esto será ver los beneficios a mediano y largo plazo que traerá la reforma energética. Si bien es cierto que aun no hay claridad sobre los beneficios y el reparto de las utilidades, en caso de que se acepte la inversión privada, al menos uno de los grandes beneficios será cómo se ordena y reestructura organizacionalmente Petróleos Mexicanos. El segundo beneficio será que supuestamente habrá inversión en tecnología y en investigación que, actualmente, Pemex no tiene. La inversión privada traerá el capital económico e intelectual que la extracción en aguas profundas requiere. El tercer beneficio de esta reforma puede ser que habrá nuevamente una imagen internacional de confianza en México. Esto es relevante para el país en estos momentos en que nuestra imagen internacional está deteriorada con temas sólo de inseguridad, crimen y narcotráfico y las calificadoras internacionales pueden poner de nuevo a México entre los destinos seguros y adecuados para la inversión extranjera directa. Es difícil creer que una reforma que no ha tenido éxito durante los dos sexenios anteriores ahora si será aprobada, pero las facciones políticas el día de hoy están orientadas hacia el logro de objetivos comunes y no partidistas. Lo mejor que puede pasarle a México es que, sin importar quién hace las propuestas, el beneficio sea para aumentar el bienestar de los mexicanos.
Asaltos
en el transporte urbano es otro problema social por resolver Cruz Pérez Herrera
de una estrategia integral se obtendrá un trabajo enriquecido en materia de seguridad y de mejores vialidades, que se sumen a las acciones emprendidas por los concesionarios de Rutas Unidas, como lo ha sido la instalación de sistemas GPS dentro de sus unidades y que han significado un avance importante contra la delincuencia. El edil ratificó su compromiso con los transportistas, con quienes se comprometió a dar seguimiento a las solicitudes en materia de tránsito, seguridad, así como de custodia y corralón que se brindan a través de las concesiones para este servicio. El problema no es privativo de Cuernavaca ni del estado de Morelos pero se ha difundido que el robo a los transportes se incrementó en el último año 20% y el asalto a pasajeros de unidades de transporte público registró un alza de 33%, aseguró Alberto Rivera, presidente de la Asociación Mexicana de Seguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (AMSIRIA). Destacó que las rutas más vulnerables para transportistas son las entradas y salidas de la zona metropolitana como el corredor Chalco – Zaragoza, así como la entrada por Tepozotlán hacia el Distrito Federal, principalmente entre las 4 y 6 de la mañana. “Sólo en Zaragoza tenemos un registro de 190 reportes de robo por día”, dijo Rivera. Al presentar los avances del Mapa delictivo 2012, el comandante Arnulfo Garibo Ramírez, presidente de la Confederación Nacional de Empresarios de Seguridad Privada del Ramo (Conesprysir), afirmó que durante el sexenio la seguridad privada se incrementó entre 50 y 60% debido a los problemas de inseguridad que existen en el país. “Hoy hay cerca de 798 compañías que ofertan seguridad”, comentó. Las entidades más peligrosas son Monterrey, Guerrero, Michoacán y la zona metropolitana de la Ciudad de México junto al Edomex, señaló Garibo Ramírez. Por su parte, Alberto Paredes, vicepresidente de AMSIRIA, informó que los dos grupos criminales que más afectan al transporte en México son La Familia Michoacana y Los Zetas. Las principales afectaciones son el robo de acero como varilla de construcción, abarrotes y electrónicos, dijo. Detalló que el mapa delictivo cuenta con cinco años en funcionamiento, los empresarios afiliados pueden en tiempo real avisar de robo o siniestro de sus unidades, con lo que se ha optimizado una recuperación en menos de 20 minutos de transportes. “Contamos con 98% de efectividad cuando nos avisan de inmediato del robo y 2% de negatividad cuando nos indican el siniestro horas o días después”. El mapa delictivo es una herramienta virtual que vía web indica a los afiliados a AMSIRIA tramos en riesgo, lugares donde acaban de ocurrir asaltos, zonas donde se registra operación de bandas delictivas y los mismas empresas pueden acceder con clave y contraseña para marcar un punto rojo, al tiempo que se da aviso a las autoridades para iniciar el rastreo de las mismas.
P11
Uno de los problemas más frecuentes dentro de las acciones de la delincuencia es el de los reiterados asaltos y robos a conductores y pasajeros del transporte urbano. Aunque las estadísticas son mantenidas con gran reserva, se sabe que todos los días son cometidos varios asaltos a “rutas” o taxis, en los que los operadores son despojados de su dinero y los pasajeros de sus pertenencias de mayor valor. En un esfuerzo por atacar y resolver la situación, el ayuntamiento de Cuernavaca y la Asociación de Rutas Unidas iniciaron los trabajos para la elaboración de un proyecto integral que logre un cambio sustancial de los derroteros de la ciudad a “Paraderos Seguros”. Se explicó que a través de comités participativos integrados por los concesionarios de las diversas asociaciones, se identificarán las bahías en las 13 delegaciones del municipio para después comenzar a trabajar en el remozamiento o su reubicación. Para ello, el presidente de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Víctor Hugo Valdez Ortiz, sostuvieron un encuentro en las instalaciones de Rutas Unidas, con Aurelio Carmona Sandoval y líderes agremiados a esta asociación. Fueron sentadas las bases para el anteproyecto y la suscripción de un acuerdo con los líderes, que permita avanzar en una estrategia de ordenamiento y seguridad en el transporte con itinerario fijo en Cuernavaca, pero que además se extienda a la mejora del servicio y la operación de las unidades. El alcalde capitalino puntualizó que a través
Superar
deficiencias es el reto Para el ciclo escolar 2013- 2014 Hilda Constantino Castro
P12
Con los antecedentes de años pasados el sector educativo morelense tiene como reto del nuevo ciclo escolar 2013-2014 superar las deficiencias para cumplir con la cobertura para atender la demanda además de lograr las metas de eficiencia y eficacia durante la formación de los niños y jóvenes. En este período se pretende disminuir el rezago escolar, mantener en un alto nivel la absorción en cada uno de los niveles educativos de educación básica, disminuir la deserción y atender la cobertura en los grados de preescolar. Sin duda que los retos son amplios y las necesidades financieras mayores para lograr que todas las escuelas oficiales tengan las condiciones para cumplir con esta tarea. Morelos tiene a disposición de las más de tres mil escuelas un total aproximado de 23 mil docentes que realizan funciones docentes y administrativas, pero sobre todo requiere un mayor índice de resultados de aprovechamiento para que los niños mejoren en su formación y en la aplicación de las evaluaciones nacionales. La eficiencia terminal se ha mantenido alta y hasta el 2012 se mantuvo superior al 97 por ciento en primaria y más del 86 por ciento en secundaria. La reprobación en ambos niveles es baja. Durante el ciclo escolar 2013-2014 que inicia esta semana aproximadamente 400 mil estudiantes de educación básica reinician labores, centrando su actividad en momentos de recuperación y diagnóstico, además de que se procede a la entrega de los libros de texto gratuitos que a la fecha se distribuyen en las escuelas. Hasta el momento se han repartido aproximadamente en un 97 por ciento de los más de tres millones de libros. Aun cuando las cifras parecen alegres, quedan muchas situaciones por resolver las cuales frecuentemente generan disgusto en los padres de familia, como es que todos los grupos cuenten con un maestro, la autoridad asegura que se ha logrado, o que las escuelas no condicionen la inscripción y el inicio de labores al cobro de cuotas, entre otros aspectos
PM que frecuentemente surgen durante los primeros días. Hablar sólo de las deficiencias sería negar la posibilidad de mejora, por lo que esperamos que este inicio del ciclo escolar imponga la diferencia y se desarrolle conforme lo han planeado, sin incidentes ni retrasos en el uso de los recursos, ya sean humanos o financieros. La educación básica en el estado requiere de esa transformación para asegurarnos que cumple con las metas establecidas y logra una formación de excelencia en los niños y jóvenes. Además de la educación básica, para esta semana también habrán iniciado actividades los niveles de educación media superior y superior, que durante el mes de julio y agosto desarrollaron cursos propedéuticos con los alumnos de nuevo ingreso y están en período de inscripciones. Las expectativas respecto del nuevo ciclo son amplias, ya que en el caso de los universitarios esperan que al iniciarse la implementación de la beca salario, además de cumplirse con la asignación de las becas PRONABES y otras de uso por estudiantes universitarios, se tiene la posibilidad de lograr una mayor permanencia y mejorar la eficiencia terminal en las carreras. Los nuevos esquemas de apoyos se relacionan también con servicios que los estudiantes darán para la atención de población vulnerable y la participación en proyectos productivos así que de esta forma se pretende cumplir la palabra empeñada en campaña. Una felicitación a docentes y estudiante por el reinicio de sus actividades.
Tendencias Isis Citlalmina Pérez Constantino
Espacios & Imágen + Moda
Proliferan
artículos de autodefensa ante elevados niveles de inseguridad autodefensa no se torne contraproducente. Y por último, siempre debemos analizar los posibles resultados físicos, legales, o de afección a terceras personas, teniendo muy en claro un principio de proporcionalidad que nos limite a responder de manera proporcional a la agresión y nunca mayor a esta, y además este análisis de resultados debe considerar la proporción del riesgo contra nuestra integridad física. Entre los artículos de defensa personal que son económicamente accesibles y que son recomendables encontramos la alarma de pánico, que tiene el tamaño de un llavero y un sonido muy potente que aleja al atacante. El spray de pimienta, que en algunos casos puede alcanzar hasta 8 metros. Una pistola Laser, o dispositivos de electro toques, que varían de acuerdo a la Intensidad de descarga.
P13
Al realizar nuestras actividades diarias, ya sea laborales, escolares, familiares o simplemente de ocio, entramos en contacto con otras personas conocidas o desconocidas y visitamos diversos sitios ya sean privados o públicos, lo que nos expone a la posibilidad de experimentar situaciones desagradables que pueden tornarse riesgosas para nuestra integridad. La inseguridad, en mayor o menor grado, que se experimenta en la actualidad en las ciudades, aunado a algunos actos violentos de la sociedad, deben llevarnos a revisar cuáles son algunas medidas de defensa personal que podemos implementar como medida ante alguna agresión. Esta razón nos lleva a revisar las tendencias en accesorios para defensa personal, que nos permitan evitar alguna agresión sin exponernos. Es importante señalar que con cualquier técnica o accesorio para autodefensa, primero necesitamos considerar y evaluar tres aspectos. El primero es valorar el grado de riesgo que representa la situación en la que nos encontramos en función de la amenaza a nuestra integridad. De modo que, en condiciones en donde no se justifique su uso, como sería el caso de una discusión con una persona en estado de ebriedad, no ocupar el accesorio ya que supondría aprovechar y tomar ventaja de la circunstancia; sin embargo en una riña en donde el atacante ocupe algún arma, como podría ser una navaja, ocupar el accesorio que tengamos. El segundo es estar conscientes de las habilidades con las que contamos, a fin de saber de qué somos capaces y de qué no; para no exponernos más de lo que ya constituye la circunstancia. Es importante conocer nuestras limitaciones físicas para evitar que la intención de
Pablo Andreu recibió las Aguas Bautismales en emotiva ceremonia Hilda Constantino Castro
P14
La llegada de un nuevo ser al seno de la familia constituye por sí misma una bendición para todos sus miembros; los cuales además de abrigar con su cariño y atención al recién nacido, se unen al goce del desarrollo y crecimiento del nuevo integrante, disfrutando de sus logros y nuevas experiencias. De este modo la familia Masallach Barrera compartió con amistades y familiares, el sacramento del bautismo que recibió su hijo Pablo Andreu, en donde los padres Marisol Barrera y Pau Masallach, y los padrinos Jesús Barrera Franco e Isis Pérez Constantino, pidieron el don de la vida en gracia a la iglesia para el pequeño Pablo. La ceremonia se llevó a cabo el pasado sábado 10 de Agosto del presente año, en la Cuasi Parroquia María Reina del Palomar, ubicada en el Fraccionamiento “El Palomar” en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Como parte de esta ceremonia, el sacerdote exhortó a los padres a guiar espiritualmente a su hijo, para trabajar junto con él su fe y acercarlo a su iglesia. A los padrinos les hizo saber que ahora constituyen para su ahijado la figura de padres espirituales, por lo que siempre deben estar al pendiente de él y contribuir con su educación y acercamiento espiritual. La misa concluyó una vez ungido con el óleo de los catecúmenos y el santo crisma, purificado con el agua bautismal y encendida la vela como símbolo de luz y guía. Para celebrar la ocasión, se ofreció una re-
PM
cepción en honor a los asistentes en la Quinta Raquel, ubicada en Camino Puerta de Piedra No. 85, de Guadalajara, Jalisco, en donde disfrutaron, convivieron y celebraron este evento tan importante en la vida de Pablo Andreu. Entre los asistentes se encontraban las familias Masallach Armijo, Albarrán Masallach, Masallach Díaz, Barrera Franco, Espino Barrera, Santiago Morales, Albarrán Segovia, Espinosa Morán, Tezmol Pérez y Barrera Pérez.
...”Hoy señor, te presentamos ante ti, todo lo que somos y todo lo que tenemos, nuestro Hijo. Deseamos ponerlo ante ti con un corazón abierto como el de María y así conocer tus designios. Dale fuerza suficiente para que pierda los miedos y pueda ver claro el proyecto de vida que le tienes. Y a nosotros danos sabiduría para saberlo guiar”.
¡Comparte tus eventos sociales!
dad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33
P15
Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la socie-
P16
PM