Cuernavaca, Morelos, a 05 de Septiembre de 2013
10.00
La
ciudadanía tiene derecho a ser informada por sus gobernantes
dos
Propósitos positivos tiene la reforma educativa, pero además algunos riesgos Intensa actividad cultural se realiza todo el año en el municipio de Tepoztlán
NUM.
P1
39
AÑO
Mensaje Editorial Nada nuevo
El Presidente Enrique Peña Nieto ha entregado su Primer Informe de Gobierno en el que explica el estado que guarda la administración pública federal que muestra, por cierto, preocupantes situaciones en cuanto a crecimiento económico, inseguridad, malestar social y carestía de la vida, así como escasas oportunidades de desarrollo para los ciudadanos. En Morelos el gobernador Graco Ramírez Abreu también se acerca a la responsabilidad de informar lo que se ha hecho desde su llegada al cargo. En este caso la situación es muy similar pues tampoco hay un crecimiento económico aceptable, ni avances notables en materia de seguridad, empleo y desarrollo. Es cierto que la inestabilidad económica internacional y los problemas de crecimiento en los Estados Unidos influyen, pero también lo es que en lo interno, ni a nivel nacional y mucho menos en el estatal se observan acciones para enfrentar y tratar de resolver los rezagos sociales. Peña Nieto como buen priísta logró convencer a la mayoría de los electores de que él sí sabía como administrar al país, en tanto que Graco Ramírez, de extracción perredista recibió el apoyo electoral mayoritario con la esperanza de un auténtico cambio en el estado. Tanto Peña Nieto como Graco Ramírez sustituyeron a gobiernos panistas -federal y estataly crearon grandes expectativas de que mejorarían los niveles de bienestar social, habría mayor seguridad pública y por fin millones de mexicanos y miles de morelenses encontrarían trabajos justamente remunerados. Por una u otra razón, ninguno ha respondido a la confianza que los ciudadanos depositaron en ellos y en sus primeros informes, únicamente se consignan disculpas y buenas intenciones para el futuro mediato. Nada más pues no hay hechos concretos que presumir. Por tanto lo único que queda es mantener la confianza en que en los próximos meses la situación general cambie en México y Morelos, al fin y al cabo que la confianza es lo último que se debe perder.
Monumento
a
“Francisco Ayala”
Foto portada
P2
Monumento ubicado en la plaza cívica de Cd. Ayala, Morelos. En honor a Francisco Ayala, teniente de la “acordada” de 1971 a 1812 en San José de Mapaxtlán. Foto Cruz Pérez Herrera
PM
Directorio
Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
Continúa
el respaldo oficial al sector educativo en el municipio de Jiutepec Cruz Pérez Herrera
P3
En el municipio de Jiutepec, la titular de la Oficialía Mayor, Alejandra Pani Barragán, explicó que fueron entregados un total de 107 paquetes para los integrantes del Sindicato Único, 133 para el Sindicato Auténtico y 66 para el Sindicato Democrático. Los paquetes de útiles escolares contienen plumas de diversas tintas, un juego geométrico que incluye compás, cuatro cuadernos profesionales, un juego de colores, goma, sacapuntas, tijeras y calculadora. “La presidenta municipal Silvia Salazar Hernández nos ha instruido para que la administración apoye a los trabajadores de nuestro Ayuntamiento, sabemos que el inicio de clases es complicado y esta es una forma de respaldar la difícil economía de las familias de los trabajadores de Jiutepec, que son la base más importante de la administración municipal” destacó Alejandra Pani. En su oportunidad María del Rosario Brito, Efrén Arroyo Alba y Francisca Cuevas, secretarios de los sindicatos Democrático, Auténtico y Único respectivamente, agradecieron a la presidenta municipal el apoyo y la sensibilidad hacia la complicada situación económica que experimenta el estado y los asalariados de Jiutepec. Salazar Hernández explicó que los vecinos y maestros de la Secundaria 41 habían solicitado desde por lo menos hace 15 años, que las autoridades municipales construyeran el drenaje pluvial, y que finalmente gracias a la colaboración de la comunidad, el gobierno de Jiutepec pudo concretar la obra en tan solo 15 días hábiles.
En otro orden de acciones el secretario de Obras y Servicios Públicos, Atanacio Alba Valencia, detalló que la obra consistió en la introducción de 138 metros lineales de tubería de drenaje, en las calles Tabachines e Industria, que rodean al plantel educativo, con una inversión superior a los 240 mil pesos. “Con la construcción de la obra de drenaje pluvial lograremos evitar que la escuela y las casas de los vecinos se sigan inundando como había pasado año tras año, además que lograremos conducir el agua de las lluvias hacia la Laguna Seca ubicada a espaldas del plantel”, dijo Alba Valencia. En su oportunidad el director de la Secundaria Técnica 41, José Pantaleón Cruz, agradeció a las autoridades el interés y respuesta inmediata para resolver la añeja problemática. Durante el corte del listón inaugural, la presidenta Silvia Salazar reconoció el compromiso que han asumido con su comunidad los profesores de la Secundaria 41 y pidió a sus alumnos, corresponder ese compromiso mostrando absoluto respeto al medio ambiente, para fortalecer la cultura del cuidado del agua y de no tirar basura a calles o barrancas para evitar sufrir nuevas inundaciones.
Requiere prudencia,
la reforma educativa ética y transparencia Hilda Constantino Castro
P4
Sin negar la trascendencia de los cambios académicos planteados en la reforma curricular de la educación básica que ocurrió del 2004 al 2012, la parte administrativa que corresponde a la presente administración toca todos los ejes críticos de la función educativa por lo que requiere prudencia en el actuar, ética profesional y transparencia para implementarla. Con una ley General del Servicio Profesional Docente que implica a los docentes del nivel básico y medio superior se intenta transformar lo que ha sido la educación durante 93 años de existencia de la Secretaría de Educación Pública, en primera instancia porque no había nada escrito sobre el funcionamiento de un sistema educativo y después por los vicios que se fueron generando en el transcurso al grado de que la injerencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llegó a ubicarlos en tomadores de decisiones en la política educativa nacional, estatal y local. Al interior de dicha ley que espera se dictamine en el próximo período ordinario del Congreso de la Unión que inicia este mes, se reconoce el trasfondo de la actuación en contra de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, a quien finalmente debe reconocerse por su oposición una vez que identificó el contenido de la reforma propuesta y permite también identificar las posturas radicales de algunas fracciones políticas, entre ellas las panistas, perredistas y en algunos momentos de los propios priístas que quieren un dictamen rápido e incluso con un tiempo menor a los establecidos para hacerla efectiva en todos sus aspectos. También tendríamos que identificar la causa de que los trabajadores miembros de la CNTE estén haciendo protestas tan airadas, al ver que puede terminarse la época de privilegios y que, de quedar autorizada y finalmente promulgada la Ley General del Servicio Profesional Docente será el parte aguas en el desarrollo educativo nacional con alternativas que se ubican entre la excelente y nula calidad en el servicio, todo depende de que, como se dijo al inicio de este artículo, se tenga la prudencia, la ética y la transparencia suficiente en su implementación. Tampoco podemos negar que los términos en los que se redacta el documento que nos ocupa muestran una aspiración por la mejora de la calidad educativa nacional, que desde el 2003 está en los últimos lugares en las evaluaciones, la internacional PISA y en el país con bajos resultados en ENLACE, pero esa promesa afecta a millones de docentes de básica y media superior. El docente dice sí a la evaluación, pero las condiciones en las que se promueve tiene un fondo con efectos definitivos: cuando el docente no logre un nivel suficiente después de tres ocasiones la autoridad puede dar por concluida la relación laboral incluso sin mediar resolución judicial. La condicionante es rígida, autoritaria y de una dureza extrema si consideramos que los docentes fueron formados en el propio sistema educativo, son
PM nuestros frutos. Históricamente tendríamos que recuperar la visión que tuvieron quienes plantearon una revolución educativa en la década de los ochenta, cuando se elevó el rango de la formación docente de un nivel técnico a la licenciatura. Para ello se recuperó una promesa política y se fortaleció una institución que durante 35 años ha promovido el desarrollo profesional de los docentes. La universidad de los maestros, me refiero a la Universidad Pedagógica Nacional. De esta manera se estableció una dirección para que los docentes se formaran. En esta ocasión, la institución ha desarrollado proyectos de superación profesional para los docentes en servicio, aquellos que no pasaron por sus aulas porque egresaron con licenciatura de las normales, o bien aquellos que se incorporaron al servicio docente en el nivel medio superior, con una especialidad en su formación pero sin elementos pedagógicos para ejercer la docencia. Hablar de la evaluación de los maestros y de estándares de calidad como lo señala la ley requiere de la toma de decisiones en cuanto a su formación, pero con un sentido, recuperando las instituciones oficiales que existen, que además se han preocupado de presentar alternativas para el momento histórico en el que vivimos, lo que significaría, evaluar al docente después de haberlo formado y aplicar una prerrogativa oficial después de dar una oportunidad, esto es no aplicar la ley de manera retroactiva sin tomar en cuenta la circunstancia en la que se incorporaron al servicio.
Canirac
orienta sobre requisitos que deben reunir todos los restaurantes Cruz Pérez Herrera
La dirigencia de la Canirac hace una cordial invitación a todos los propietarios de restaurantes a cumplir con las recomendaciones y evitar ser afectados por las visitas que realiza PROFECO. El Premio al Mérito Empresarial Restaurantero se instituyó desde hace 22 años para reconocer a las personas físicas y morales, miembros integrantes de la actividad económica restaurantera, que han aportado, investigado, innovado y/o promovido el arte culinario, el manejo higiénico en la operación de sus establecimientos , la excelencia en el servicio y la alta calidad de los alimentos que expenden. Los candidatos son seleccionados al ubicarse como ejemplos de una cultura empresarial dinámica y moderna con reconocido liderazgo y una gran vocación de servicio. Los restaurantes ganadores son exitosos, con resultados positivos y concretos. Este reconocimiento se entrega en diferentes categorías y los participantes son convocados anualmente por la Comisión Ejecutiva Nacional y los ganadores son seleccionados por un jurado calificador, integrado por distinguidas personalidades de la industria restaurantera y de la gastronomía nacional, así como proveedores, consultores y autoridades. Para otorgar los premios el jurado ha tomado en consideración a líderes emprendedores que son ejemplo a seguir por las nuevas generaciones, que durante el año se destacaron por los logros obtenidos en su negocio restaurantero; distinguiéndose por dirigir una organización sobresaliente en calidad y servicio; quienes demostrando su capacidad de liderazgo y una clara visión del futuro contribuyen a forjar una sólida cultura empresarial, dinámica, moderna, generadora de empleo, promotora del bienestar y progreso de la sociedad mexicana. La entrega de premios se realizó en una cena de Gala con la asistencia de más de 500 invitados entre ellos autoridades del gobierno federal, del Distrito federal, empresarios restauranteros, proveedores de la industria, académicos y amigos del sector. Manuel Gutiérrez García, Presidente Nacional de Canirac dio la bienvenida a los asistentes y explicó la mecánica del concurso y selección de ganadores. Asimismo agradeció el apoyo de los proveedores que colaboraron estrechamente con la Cámara para que el evento fuera todo un éxito. Premio al Empresario Restaurantero del Año: Sr. Don Simón Hamparzumian Hatzacorsian // Gpo.Fisher’s• Al Joven Empresario del Año: Carlos Gómez Senderos // Rest. Carolo. A la Cocina Mexicana; Sr. Don Marco Beteta // Rest. Cantina Guadiana 19. A la innovación Restaurantera: Sr. Don José Cuaik Mena // Rest. Bar Boliche “Penny Lane”. Al Director de Cadenas: Francisco Mussi Letays // Rest. El Farolito. A los Conceptos Tradicionales Mexicanos: Mtra. Carmen Beatriz López Portillo Romano // Rest. El Zéfiro del Claustro de Sor Juana. De Comida de Especialidades Extranjeras: Chef. Arantxa de Saracho // Rest. El Guria. De Comida Regional: Chef. Vidales // La Mesa de Blanca
P5
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) orienta a sus afiliados sobre los requisitos que deben cumplir todos los establecimientos dedicados a la gastronomía y de esa manera evitar posibles sanciones por parte de las autoridades reguladoras. Recordó que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), está realizando a restaurantes visitas de verificación con el propósito de corroborar que se cumpla con requisitos de información comercial y especificaciones de seguridad de los productos y servicios que se ofrecen en los Restaurantes. Las recomendaciones para evitar ser sancionados con multas y suspensión de actividades, son las siguientes: Manifestar en la carta menú las porciones y el gramaje de los alimentos. Ej: Enchiladas (3 porciones) Rib eye steak (450gr.) 2.- Evitar la publicidad engañosa o que conduzca a confusión al comensal. Ej: Pizza 3xl por tiempo limitado. 3.- Cumplir cabalmente con las promociones que se anuncian. 4.- Especificar los mililitros (mI.) de las bebidas que se sirvan. Ej: Agua embotellada (500 mi.), 5.- Los precios deben estar en la carta menú o a la vista, además deberánespecificar si los precios incluyen o no el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) 6.- No se deberá obligar al comensal al pago del 10% o más del total del consumo, por concepto de propina u otra gratificación semejante, ya que esta es voluntaria.
Déficit
en el balance público y superávit en el primario, reportan datos de Hacienda Cruz Pérez Herrera
P6
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a julio de 2013, el balance público registró un déficit de 123.7 mil millones de pesos. Por su parte, el balance primario presenta un superávit de 56.7 mil millones de pesos. Si se excluye la inversión de Pemex, el balance público presenta un superávit de 36.1 mil millones de pesos. Estos resultados son consistentes con la meta anual de equilibrio presupuestario aprobada por el H. Congreso de la Unión. Los ingresos presupuestarios del sector público durante enero-julio ascendieron a 2 billones 99.8 mil millones de pesos, cifra superior en 0.1 por ciento en términos reales a la registrada en el mismo período del año anterior. La evolución de los principales rubros de ingresos fue la siguiente: Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 981.2 mil millones de pesos y resultaron superiores en 5.8 por ciento en términos reales a los registrados en el mismo período del año anterior. Este resultado muestra el efecto del programa de regularización de adeudos fiscales 2013 “Ponte al Corriente”. A su interior, la recaudación del sistema renta (ISR-IETU-IDE) y del IEPS aumentó 15.8 y 6.3 por ciento real, respectivamente. Los ingresos petroleros —que comprenden los ingresos propios de Pemex, el IEPS de gasolinas y diesel, los derechos sobre hidrocarburos y el impuesto a los rendimientos
PM
petroleros— ascendieron a 669.5 mil millones de pesos y resultaron inferiores en 5.1 por ciento en términos reales a los del mismo período de 2012. Este resultado se explica principalmente por el menor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo (100 dólares por barril (dpb) comparado con 105 dpb durante el mismo período del año anterior), por la menor producción de petróleo y gas natural en 0.4 y 5.6 por ciento, y la apreciación del tipo de cambio observado en el período de referencia, efectos que se compensan parcialmente con el mayor precio del gas natural en 42.1 por ciento en el lapso referido. Los ingresos de las entidades de control presupuestario directo distintas de Pemex ascendieron a 328.8 mil millones de pesos, lo que representó una disminución de 7.1 por ciento real respecto al mismo período del año anterior, lo cual se explica principalmente por menores ventas de energía eléctrica. Los ingresos no tributarios no petroleros se ubicaron en 120.3 mil millones de pesos, monto superior en 8.4 por ciento en términos reales al registrado en el mismo período del año anterior, debido a mayores productos y aprovechamientos. Durante los primeros siete meses del año el gasto neto presupuestario del sector público ascendió a 2 billones 234.4 mil millones de pesos. Por su parte, el gasto programable pagado sumó 1 billón 724.9 mil millones de pesos. En julio, el gasto programable del Gobierno Federal aumentó 0.5 por ciento real, donde los ramos Comunicaciones y Transportes, Economía, Aportaciones Federales a Estados y Municipios (ramos 33 y 25) y Educación Pública registraron crecimientos de 76.6, 33.7, 13.8 y 6.8 por ciento, respectivamente. Las participaciones a las entidades federativas crecieron 4.3 por ciento en términos reales. En enero-julio el costo financiero del sector público se ubicó en 176.0 mil millones de pesos, nivel inferior en 1.9 por ciento en términos reales al registrado en el mismo período del año previo, debido primordialmente a la apreciación de la paridad cambiaria.
Prevén
una mayor afluencia de personas en las casas de empeño Jesús Barrera Franco
sobre todo el oro, y el promedio del préstamo es de dos mil 450 pesos. Por otra parte, recordó que Nacional Monte de Piedad redujo al inicio del año a 3.0 por ciento mensual la tasa de interés que cobra a los usuarios de los préstamos prendarios; la tasa más baja del mercado respecto a otras empresas que tienen una tasa de hasta 20 por ciento. A su vez, el director general del IMPI, Alfredo Rendón, explicó que el reconocimiento a Nacional Monte de Piedad fue con el fin de proteger a la marca, para que tanto su nombre como los términos que lo componen no sean usados por nadie más en ningún giro comercial. Es oportuno recomendar a los lectores que en el supuesto de que requieran algo de efectivo dejando en prenda algún bien, primero seleccione la empresa prestamista para no caer en garras de los usureros. Este inicio de ciclo escolar 2013-2014 este mes, obligó a muchos padres de familia a realizar compras de útiles escolares, uniformes, zapatos, tenis y demás requerimientos de los planteles educativos, por lo que una gran parte destinó casi la totalidad de sus recursos y ahora se verán obligados a “empeñar” algo para sortear el problema. Muchos otros más ya tuvieron que ir a las casa de empeño para obtener algún dinero que les hiciera posible satisfacer las necesidades de sus hijos que estudian, pues aunque la educación supuestamente es gratuita, la realidad es que representa un gran costo para los padres de familia.
P7
La aguda situación economía que afecta a millones de mexicanos, obligará a una buena parte a “empeñar” sus escasas pertenencias en un esfuerzo por contar con el dinero que les permita solucionar sus gastos más imprescindibles. Ejemplo de ello es que este año, el Nacional Monte de Piedad registrará una demanda histórica de sus recursos, a pesar de que la principal prenda que ofrecen los pignorantes en garantía es el oro, cuyo precio cayó hasta en un tercio, según señaló el director general de la institución prendaria, Javier de la Calle. En la entrega del distintivo “Marca famosa”, otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el directivo resaltó que este año se espera atender a 9.5 millones de clientes, lo que implica un aumento de casi medio millón respecto a 2012. De ese total, subrayó, 900 mil personas acudirán a la institución por primera vez; es decir 200 mil clientes más en comparación con la meta estimada a principios de 2013. “Este es el año que vamos a tener más clientes en toda la historia”, aseveró. En conferencia de prensa, informó que en el primer semestre del año la institución atendió a 4.5 millones de personas, quienes empeñaron alguna prenda en una de las 310 sucursales que tiene en el país, y reiteró que en la segunda mitad del año se observa un crecimiento acelerado en la demanda de los servicios. De la Calle insistió en que el aumento en la demanda de préstamos a la institución se registra pese a que el precio del oro acumula en el año una depreciación de 30 por ciento. Ello, indicó, debido a que 85 por ciento de los préstamos están respaldados por joyas,
Muchas
veces incomprendida la importancia de los Informes Presidenciales en México Cruz Pérez Herrera *El propósito es mantener informados a todos los ciudadanos *Horacio Duarte fue el último diputado en dar una respuesta
P8
Uno de los sucesos de mayor importancia en opinión de la mayoría de los mexicanos es, sin duda, el de la rendición de cuentas de los funcionarios, particularmente del Presidente de la República que cada primero de septiembre entrega su Informe de Gobierno al Congreso de la Unión y el llamado mensaje político que pronuncia para explicar a la sociedad los avances y retrocesos en el desarrollo nacional. En esta ocasión, a nueve meses de iniciada su gestión el Presidente Enrique Peña Nieto el domingo primero de septiembre envió con el secretario de Gobernación, su primer Informe de Gobierno que fue recibido por el Congreso de la Unión para iniciar la glosa correspondiente. Al día siguiente, el dos de septiembre, desde la residencia oficial de Los Pinos y ante un numeroso pero selecto grupo de invitados especiales, pronunció un mensaje dirigido a todos los mexicanos. El presidente Enrique Peña Nieto dijo estar decidido a usar todos los instrumentos del Estado democrático para impulsar la transformación que reclama la gran mayoría de los mexicanos, aunque respetará los derechos de todos. Dijo que desde el inicio de su gobierno sabía que lograr la gran transformación de México sería complejo, porque inercias y resistencias que vencer. En el mensaje con motivo de primer Informe de gobierno el presidente Peña aseguró que en los siguientes meses estará decidiendo qué historia vamos escribir los mexicanos en las siguientes décadas. “Es así de sencillo y así de trascendente, tenemos 120 días para que 2013 sea recordado como un año de grandes transformaciones, donde México se decidió a despegar”.
PM Anunció un programa especial de apoyo a la enseñanza en zonas con mayor retraso educativo. En su mensaje con motivo de su primer informe de gobierno en la explanada Francisco I. Madero, en la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario dijo que los recursos económicos para este apoyo educativo estarán contemplados en la propuesta de presupuesto que en breve enviará al Congreso. Además, señaló que en octubre próximo iniciará un programa piloto para entregar 240 mil computadoras portátiles a estudiantes de quinto y sexto grado de primaria en los estados de Colima, Sonora y Tabasco. En la parte final de su mensaje el presidente Peña convocó a todos a que sean parte del México que no le tiene miedo a las trasformaciones, del México decidido a trascender y a dejar huella. Cabe recordar que cada año, el Presidente de México tiene la responsabilidad constitucional de presentar un informe de actividades ante el Congreso de la Unión –formado, a su vez, por los diputados y senadores- y para los ciudadanos. En el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos está plasmado el compromiso de presentar el informe presidencial. “A la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo del Congreso asistirá el Presidente de la República y presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país. En la apertura de las sesiones extraordinarias del congreso de la
no Torres; 1-sep-1940 Manuel Martínez Sicilia; 1-sep-1941 Alejandro Carrillo Marcor; XXXVIII 1-sep-1942 Manuel Gudiño Díaz; Manuel Ávila Camacho 1-sep-1943 Manuel Moreno Sánchez, 1-sep-1944 Herminio Ahumada Ortiz XXXIX, 1-sep-1945 Benito Coquet Laguna, 1-sep-1946 Eugenio Prado Proaño, 1-sep-1947 Alejandro Gómez Maganda XL,1-sep-1948 Jesús Aguirre Delgado, Miguel Alemán Valdés 1-sep-1949 Armando del Castillo Franco, 1-sep-1950 Manuel Jiménez San Pedro XLI, 1-sep-1951 Teófilo Borunda Ortiz, 1-sep-1952 Jesús Robles Martínez, 1-sep-1953 Antonio Erales Abdelnur XLII, 1-sep-1954 Norberto Treviño Zapata, Adolfo Ruiz Cortines 1-sep-1955 Flavio Romero de Velasco, 1-sep-1956 Rafael Corrales Ayala XLIII, 1-sep-1957 José López Bermúdez, 1-sep-1958 Federico Ortiz Armengol XLIV. Informes Presidenciales: 1-sep-1959 Leopoldo González Sáenz XLIV; 1-sep-1960 Aurelio García Sierra; Adolfo López Mateos 1-sep-1961 Joaquín Noris Saldaña, 1-sep-1962 Alfredo Ruiseco Avellaneda XLV, 1-sep-1963 Rómulo Sánchez Mireles, 1-sep-1964 Manuel Gurría Ordóñez, 1-sep-1965 Augusto Gómez Villanueva XLVI, 1-sep-1966 Luz María Zaleta de Elsner, Gustavo Díaz Ordaz 1-sep-1967 Víctor Manzanilla Schaffer, 1-sep-1968 José de las Fuentes Rodríguez XLVII, 1-sep-1969 Luis M. Farías, 1-sep-1970 Octavio Sentíes Gómez, 1-sep-1971 Luis H. Ducoing Gamba XLVIII, 1-sep-1972 Celso H. Delgado, Luis Echeverría Álvarez 1-sep-1973 Luis Dantón Rodríguez, 1-sep-1974 Fedro Guillén Castañón XLIX, 1-sep-1975 Carlos Sansores Pérez, 1-sep-1976 Heladio Ramírez López, 1-sep-1977 Juan José Osorio Palacios L., 1-sep-1978 Rodolfo González Guevara, José López Portillo 1-sep-1979 Beatriz Elena Paredes Rangel, 1-sep-1980 Cuauhtémoc Anda Gutiérrez LI 1-sep-1981 Luis M. Farías, 1-sep-1982 Humberto Lugo Gil, 1-sep-1983 Irma Cué de Duarte LII, 1-sep-1984 Netzahualcóyotl de la Vega García, Miguel de la Madrid 1-sep1985 Eliseo Francisco Mendoza Berrueto, Hurtado 1-sep-1986 Nicolás Reynés Berezaluce LIII, 1-sep-1987 Elba Esther Gordillo Morales, 1-sep-1988 Miguel Montes García, 1-nov-1989 Guillermo Jiménez Morales LIV, 1-nov-1990 Gonzalo Martínez Corbalá, 1-nov-1991 Fernando Ortiz Arana, Carlos Salinas de Gortari 1-nov-1992 María de los Ángeles Moreno Uriegas LV. 1-nov-1993 HUGO Andrés Araujo de la Torre, 1-nov1994 Humberto Roque Villanueva, 1-sep-1995 María del Rosario Elena Guerra Díaz LVI, 1-sep-1996 Héctor Hugo Olivares Ventura, Ernesto Zedillo Ponce de León 1-sep-1997 Porfirio Muñoz Ledo y Lasso de la Vega, 1-sep-1998 Arturo Núñez Jiménez LVII, 1-sep1999 Carlos Medina Plascencia, 1-sep-2000 Ricardo García Cervantes LVIII, 1-sep-2001 Beatriz Elena Paredes Rangel LVIII, 1-sep-2002 Beatriz Elena Paredes Rangel, Vicente Fox Quesada 1-sep-2003 Juan de Dios Castro Lozano, 1-sep-2004 Manlio Fabio Beltrones Rivera LIX, 1-sep-2005 Heliodoro Carlos Díaz Escárraga, 1-sep-2006 Jorge Zermeño Infante, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa 1-sep-2007 Ruth Zavaleta Salgado LX, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa 1-sep-2008 Horacio Duarte Jáquez.
P9
unión, o de una sola de sus cámaras, el presidente de la Comisión Permanente, informará acerca de los motivos o razones que originaron la convocatoria”. Luego de presentar el informe, la Cámara tiene la obligación de responder a través de un representante, luego de ser analizado y corregido. “El primer presidente en rendir un informe fue el general Guadalupe Victoria, quien, a pesar de que no estaba obligado, se presentó ante el Congreso para dar cuenta sobre la marcha de su gobierno. Aquel 1 de enero de 1825, el presidente Victoria dio a conocer que, a pesar de las penurias económicas por las que atravesaba el país, después de la lucha por la Independencia y del fallido imperio de Agustín de Iturbide, se había logrado vestir, armar y aumentar el ejército, pagar los sueldos atrasados de los empleados y atender —en la medida de lo posible— la administración de justicia”. Informes presidenciales y su contestación: Venustiano 1-sep-1917 Jesús Urueta XXVII; Carranza 1-sep-1918 Federico Montes Alanís; 1-sep-1919 Arturo Méndez XXVIII; Adolfo de la Huerta 1-sep-1920 Manuel García Vigil; 1-sep-1921 Enrique Bordes Mangel XXIX; Álvaro Obregón 1-sep-1922 juan Manuel Álvarez del Castillo; 1-sep-1923 Jorge Prieto Laurens XXX 1-sep-1924 Alfredo Romo; 1-sep-1925 Ezequiel Padilla XXXI; Plutarco Elías Calles 1-sep-1926 Gonzalo N. Santos; 1-sep1927 Ricardo Topete XXXII; 1-sep-1928 Ricardo Topete; Emilio Portes Gil 1-sep1929 Federico Medrano Valdivia; XXXIII 1-sep-1930 José Pérez Gil y Ortiz; Pascual Ortiz Rubio 1-sep-1931 Fernando Moctezuma Barragán; XXXIV 1-sep-1932 Flavio Pérez Gasca; Abelardo L. 1-sep-1933 Juan Aviña López; XXXV Rodríguez 1-sep-1934 Romeo Ortega Castillo de Lerín; 1-sep1935 Gilberto Bosques Saldívar; XXXVI 1-sep-1936 Luis Enrique Erro; Lázaro Cárdenas del Río 1-sep-1937 José Cantú Estrada; 1-sep-1938 Rodolfo Delgado Severino; XXXVII 1-sep-1939 César Marti-
Contrastes Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
P10
Los meses pasan y mientras gobernador y algunos alcaldes como el de Cuernavaca insisten en asegurar que trabajan mucho, la realidad es que a casi un año de distancia, los morelenses no ven el ofrecido cambio por ninguna parte. La posibilidad de un crecimiento económico del 1.8 por ciento para este año a nivel federal impactará definitivamente en el desarrollo posible para Morelos. Si la situación económica fuera otra y millones de mexicanos hubieran encontrado empleo, habría capacidad de pagar más impuestos como pretenden los gobiernos federal y estatal. Sin embargo la realidad es otra. Cada vez más desempleados, empresarios que han quebrado o que luchan para mantener sus negocios y los que tienen utilidades elevadas se niegan a dejar la extraña protección que disfrutan para gozar de una carga tributaria menor. El pretendido chantaje de que deben ser aprobadas reformas fundamentales como la energética, hacendaria y política para poder cumplir con los programas de gobierno, difícilmente puede ser comprendido y menos aceptado por quienes diariamente luchan por llevar algo de comer a sus hogares. Lo que se concibe como “pueblo” no tiene ganas ni interés de saber si los “buenos” o los malos son los priístas, panistas, perredistas, profesores, policías comunitarias, etc., ya que está ocupado por simplemente sobrevivir. A ese extremo han llegado las cosas. Lo grave es que los funcionarios públicos o representantes populares, así como los integrantes del Poder Judicial no se dan cuenta de la situación real del país. Encerrados en sus nichos, desde Palacio Nacional, Los Pinos, el Congreso, Senado o los Tribunales, recibiendo salarios y bonificaciones ofensivas para quienes ganan salario mínimo o están desempleados, no perciben la cruda realidad que cotidianamente viven los mexicanos, desde los que perdieron sus trabajos, hasta los que han salido a vender “lo que sea” para subsistir. “No hay marcha atrás en las reformas” ha dicho el Presidente, pero la misma firme pos-
PM tura sería deseable para declarar que “no hay marcha atrás en todo lo prometido en campaña” como bajar precios de energéticos, crear empleos en número suficiente, acelerar el desarrollo económico, abatir los índices de inseguridad y atender los reclamos sociales. Si se manda una iniciativa de reforma educativa -que es necesaria- sin consultar a los directamente afectados y actores principales como los profesores, no se vale que cuando salen a manifestarse los tilden de vándalos cuando lo único que exigen es ser tomados en cuenta. Cierto que todo manifestante debe evitar causar daños o afectaciones a terceros, pero además de criticarlos habría que atender sus reclamos por airados que sean. En Morelos, para fortuna de los gobernantes, se ha contado con recursos suficientes “para maicear” a los disidentes, pero hay que tener cuidado cuando los empresarios y hombres de negocios -que no pueden ser comprados- comienzan a desesperarse ante la recesión en que se halla el estado.
Patrones
culturales importados tienen efectos en la sociedad Hilda Constantino Castro
propio de la humanidad, aun cuando trastoque todos los principios de la sexualidad. Por esto los diputados perredistas y algunos funcionarios quieren promover la legalización de matrimonios gay. El antecedente es que se hace en otros países y ya se estableció en el Distrito Federal, ciudad cosmopolita que en México marcó una dirección en la atención de la diversidad sexual. Medir hasta dónde es adecuada una decisión de este tipo, lo desconocemos. Sabemos que estas preferencias pueden ser una cultura impuesta desde el exterior propiciando entre los jóvenes la búsqueda de experiencias nuevas, fuertes, como el terror y la violencia que tanto se pregona en los medios, pero también desconocemos las consecuencias en muchos aspectos. La sociedad tradicional con funciones establecidas está trastocada, en desequilibrio, los papeles se invierten, pero debería ser objeto de reflexión para las familias, sobre la educación que se da en casa, las influencias que se permiten, la aceptación que se tiene de los programas violentos, de drogas, narcotráfico, sexuales, aquellos que favorecen que las desviaciones o las diferencias en las preferencias sean consideradas naturales. La congruencia entre el ser y el actuar, los valores que proponemos, pues esto nos dirá el tipo de sociedad que tendrán nuestros hijos y nietos. La responsabilidad que socialmente tenemos en cuanto al desarrollo es trascendente porque afecta al planeta, pero también afecta a la humanidad las decisiones que se tomen en torno a estos patrones culturales. Ahora ya los diputados promueven marchas, hablan de aceptar un cambio en las costumbres, en las formas de ser y actuar, al rato viene la campaña para aceptar la mariguana y después le seguirán el narcotráfico en general. Tampoco quiere decir que estemos negados a las transformaciones, pero sí ser prudentes en el análisis porque lo que decidamos ahora dará lugar a la sociedad que tengamos en un futuro cercano. Entonces no podremos quejarnos de que una pareja de chicos o de chicas externen su afecto y emotividad sin ninguna restricción, en cualquier lugar. Igual los padres tendrían que aceptar que sus hijos sean consumidores de mariguana o que después quieran probar la experiencia de seguir con otras drogas, que además son publicitadas como de gran aceptación en círculos de ciertos niveles económicos. Si lo pensamos de esta manera tampoco habría un control sanitario, pues se aceptarían las relaciones sexuales a cualquier edad, el crecimiento en los índices de enfermedades como el sida y otras de transmisión por este medio, los embarazos prematuros, todo por estar a la moda. Por lo anterior es de pensar el apoyo que damos a los diputados, senadores y funcionarios en el momento de las campañas, pues sus acciones guiadas por la ambición de llegar a un cargo tendrán graves repercusiones. ¡Qué mundo vamos a dejar a nuestros descendientes!
P11
Disfrazados con políticas de atención alimentaria o con aquellas que buscan la equidad de género y atención a la diversidad, lo cierto es que la sociedad que tenemos es producto de nuestras acciones con efectos de largo plazo que en este momento sólo vislumbramos pero que afectan la salud, educación y hasta los valores sociales que nos identifican. Como parte de los temas que están en el debate nacional, tenemos los gay, como una variante de género desconocido oficialmente, pero que nos invade de manera exponencial. Quizá sea la solución al problema poblacional dado que la naturaleza no los dotó de la posibilidad de participar de la cualidad de la maternidad. En muchos casos se atribuye a la forma de alimentación industrializada en la que se propicia la ingestión de hormonas que en los hombres da por resultado los gustos por las actitudes femeninas y en las mujeres por las masculinas. Lo cierto es que si bien es un principio incierto, sin una certeza de su origen, tenemos que por las innovaciones y las políticas públicas implementadas, se importan patrones culturales que dan por resultado una transformación y oficialización de esto ahora ya es natural en el ser humano. Me refiero a la posibilidad de legalizar matrimonios entre personas del mismo sexo, o al reconocimiento público y la aceptación de las personas con preferencias sexuales diferentes. En la publicidad de los medios de comunicación, la televisión, el cine, es un tema difundido. Se le quiere ver como lo natural,
Minimiza
la ceguera del poder la participación ciudadana Hilda Constantino Castro
P12
Hablar de la desaceleración económica con un incremento sustantivo en el desempleo, las poblaciones vulnerables, la drogadicción, la inseguridad o los secuestros parecen temas sin sustento cuando los directamente implicados se organizan para marchar y manifestarse como una manera de dar a conocer su sentir. Sin embargo, es una de reconocer los efectos de una decisión en las urnas que al parecer fue equivocada. Los funcionarios del periodo 2012-2018 en la administración pública morelense están más preocupados por justificarse, mencionando que sólo es una parte de la sociedad, un grupito, que por analizar qué están haciendo para que el pueblo muestre su molestia. Además sería la segunda marcha en el sexenio del actual gobernador. Puede ser la primera o la segunda pero la Marcha del domingo contra la inseguridad es un foco rojo que debe atenderse, que debe indicar a las autoridades que algo no están haciendo bien y que siguen en el discurso electorero, mucho hacia el futuro pero poco en la acción, mientras que los grupitos, que en la apariencia no quieren “partidizar” tampoco dejan de lado su participación para atacar a quienes ya están. Messeguer Guillén dice “somos respetuosos de cualquier expresión”, reiteró que a pesar de la manifestación, el gobierno trabaja para generar la paz y la reconciliación social en Morelos y justifica las acciones a través de la frase “hay voluntad del gobierno para trabajar y seguir avanzando en ese tema de la seguridad, y muestra de ello, es la conformación de 500 Comités de Vigilancia Vecinal, espacios donde se incluye la participación de la sociedad”. Por su parte, Gerardo Becerra Chávez de Hita señaló previo a la marcha que se exige la destitución de Alicia Vázquez Luna, secretaria de Seguridad Pública, y de Rodrigo Dorantes Salgado, procurador de justicia, debido a los nulos resultados en materia de seguridad y justicia. Además urgirán que nuevamente se implemente el programa Morelos Seguro desde luego que es un aspecto al que le ha apostado la actual administración con grandes inversiones tanto en infraestructura y equipo como en la capacitación del personal. Por otra parte, aunque se pide no partidizar, llama la atención que en el pliego de peticiones que entregan al Congreso del Estado, se incluyen como puntos destacados: que los diputados locales emitan un punto de acuerdo para exigir al gobernador, Graco Ramírez, que pida ayuda al gobierno federal para terminar con la violencia e inseguridad; que no autorice ningún empréstito al Poder Ejecutivo que no tenga que ver con la seguridad, y lo que no privilegie el tema de seguridad y justicia; y que autoricen las leyes reglamentarias de la revo-
PM cación de mandato que aprobaron hace un par de meses y que están en la Constitución Política del Estado de Morelos. Los reclamos sociales, o de grupos, no dejan de aprovechar todas las oportunidades para criticar la actuación de algunas personas que les son contrarias en su percepción o de un partido diferente al que se han adherido, como es la actuación del poeta Javier Sicilia, quien también aprovechó el espacio ciudadano cuando ocurrió la muerte de su hijo. Las marchas dan la oportunidad de considerar el trasfondo en una situación o percepción de los ciudadanos. En este momento les llama la atención la inseguridad, porque las autoridades se han preocupado por difundir que no hay o han disminuido los delitos, o como en el caso de los secuestros, aceptan su incremento pero no proporcionan la información para identificar la gravedad del asunto. Pero si no es la seguridad tenemos otros temas como la desaceleración económica, que en Morelos se ha manifestado por la carencia de inversiones. Mucho se prometió al respecto pero la realidad es que estamos en un gran bache, la obra pública no ha iniciado a once meses de gobierno, los programas están parados, el desempleo sigue y sólo escuchamos el discurso de “estamos trabajando” aunque no se sabe en qué.
Tendencias Isis Citlalmina Pérez Constantino
Espacios & Imágen + Moda
Smartwatch,
el reloj digital que gana mercado por sus aplicaciones una llamada entrante al número móvil, se constituyen como un dispositivo accesorio de nueva generación compatible con el sistema operativo de tu smarthphone, ya sea Android o IOS, que te permite maximizar el uso de tu teléfono móvil, mantenerte actualizado de manera discreta, y gozar de la mayoría de las aplicaciones sin la necesidad de sacar tu móvil de la bolsa o del pantalón. Simplifica y hace más rápida la utilización de tu smarthphone, ya que te permite tener las manos libres, y a través de su pantalla táctil poder acceder a las diversas funciones sincronizadas con el móvil. Entre algunas actividades que se pueden realizar tenemos la recepción o marcado de llamadas telefónicas, recibir y leer mensajes de texto, mensajes de correo electrónico, gestión de eventos y citas sincronizado con tu agenda digital, entre otras. Además se pueden rechazar las llamadas con tan sólo sacudir la muñeca, cuenta con alerta de proximidad al teléfono lo que te permite saber si esta sincronizado con él, o si por la lejanía no recibe la señal. Cabe señalar que las características de los dispositivos de smartwatch pueden variar de acuerdo a la marca. Por último, en su parte de diseño accesorio, los podemos encontrar para todos los estilos y personalidades, elaborados con materiales de calidad y altos estándares de fabricación, de materiales como aluminio, titanio, o algunos más exclusivos de plata u oro; y en una gama de colores muy variada.
P13
Como hemos revisado en ediciones pasadas, la tecnología se ha ido introduciendo poco a poco en nuestras vidas, hasta el punto en que el día de hoy al menos una de las actividades que realizamos diariamente requiere de alguna aplicación tecnológica. En el área de las telecomunicaciones, el desarrollo tecnológico y su implementación a nuestras rutinas es más evidente porque además de prestarnos un servicio nos facilita y amplia las oportunidades de estar en contacto con otras personas sin ninguna barrera física, económica, laboral o cultural. Sabemos que en este campo, los teléfonos inteligentes conocidos con el anglicano de “smartphones”, son de los dispositivos que más aceptación han tenido en el mercado, y que además han transformado la manera de comunicarse, estar en redes, afrontar contratiempos de trabajo, y un sin fin de actividades. Al parecer esta característica de “inteligencia”, evoluciona y ahora la podemos encontrar no nada más en los teléfonos móviles, como es el caso de los relojes inteligentes, o “smartwatch”, que por esta ocasión nos ocupan en la sección de Tendencias. Si lo analizamos detenidamente, el reloj desde su creación se ha constituido como un elemento que además de ser funcional es accesorio; y como tal denota, de acuerdo al estilo, la personalidad de quien lo ocupa. Su función inicial comienza con la posibilidad de contar con la información del tiempo de manera personal, y ha evolucionado con el paso de los años, en un principio sólo los encontrábamos de manecillas para después dar paso a los digitales, la introducción de algunas otras opciones como que contara con la fecha, cronómetro, altímetro, y por qué no, para trabajos extremos como los de James Bond, con lanza llamas, el piloto del automóvil, entre otras, amplió el panorama y diversificó este accesorio, de acuerdo a las demandas personales del dueño. Ya para este siglo, empezaban las primeras apariciones de aquellos relojes que se podían vincular con los teléfonos móviles pero de una manera limitada. El día de hoy, los smartwatch más allá de ser sólo un dispositivo con el cuál poder contestar
“El Empresario”, ópera de Mozart presentada en el auditorio Ilhuicalli Isis Citlalmina Pérez Constantino
P14
El escenario del Auditorio Ilhuicalli en Tepoztlán ha sido testigo y anfitrión desde eventos escolares hasta debuts de artistas del estado y del país; ha recibido festivales internacionales, y ha atraído a grandes personalidades del mundo artístico. Durante el pasado mes de Agosto, hace historia al presentarse por primera vez para el pueblo mágico y la región, una puesta en escena de Ópera. El libreto fue dirigido por la compañía de ópera de Morelos a cargo de Jesús Suaste, quienes representaron “El Empresario”; bajo la dirección de Oscar Tapia, la dirección Musical y piano por Alejandro Vigo; iluminación de Carlos Arce y Benito Alcocer como productor ejecutivo.
PM La ópera “El Empresario” fue escrita por Wolfang Amadeus Mozart, con libreto de Gottlieb Stephanie y se estrenó por primera vez en 1786 en el palacio vienés de Schönbrun. Función de corte cómico que se desarrolla en un solo acto, en donde se parodian los problemas financieros que tiene un empresario para preparar la temporada de ópera en Salzburgo, viéndose obligado a buscar el apoyo financiero de un banquero rico que desea imponer sus condiciones, aunque estás no sean las mas correctas. Finalmente, todos ellos llegan al acuerdo de que lo importante es hacer arte. El enfoque que tiene la ópera permite atraer al público infantil con el objetivo de formar una nueva audiencia, que perciba que este tipo de representaciones también pueden ser divertidas. La recepción de la ópera en el Auditorio Ilhuicalli a través de su director Jesús Sedano, constituyó una ardua labor de gestión y coordinación con Mónica Escobedo y el Maestro Carlos Arce, bajo el respaldo de la Maestra Cristina Faesler titular de la Secretaría de Cultura. Cabe mencionar que el trabajo de gestionar y traer eventos artísticos de diversa índole al Auditorio ha estimulado el incremento de público de la región, quienes acrecientan su cultura, al respecto el director Sedano comenta: “Es una gran responsabilidad estar al frente de una nueva temporada del Auditorio Ilhuicalli, formar un público que asista al teatro, disfrute y aprenda en familia. Hacer cultura que se aprende y transmite; es mi mayor satisfacción como promotor y gestor cultural para un pueblo mágico”.
Fascinante exposición fotográfica en el exConvento de Tepoztlán Isis Citlalmina Pérez Constantino
Con los temas Aniversario 475 del bautizo del Señor de Tepoztlán en 1538, Historia de la Representación del “Reto al Tepozteco” y “Descubrimiento” de la pirámide del Tepozteco en 1895, desde el pasado 12 de agosto y hasta el 18 de septiembre se encuentra abierta al público la exposición fotográfica temporal con sede en las instalaciones del exConvento de Tepoztlán. De acuerdo con datos proporcionados por el ayuntamiento y el área de Cultura de ese municipio, le exposición incluye un espacio para que quienes estén interesados en exhibir fotografías sobre cualquiera de los tres temas, lo hagan sin problemas.
¡Comparte tus eventos sociales! Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33
P15
En otra actividad cultural y con la participación de más de 250 alumnos, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Morelos (CECyTE), realizó el XVI Festival Estatal de Arte y Cultura y Primer Encuentro de Bandas en Ayala, Morelos. Como parte de la formación integral que reciben los alumnos, el CECyTE realiza el festival año con año, durante el desarrollo del concurso desde su etapa local se descubren una mezcla de talentos, mismos que se expresan a través de la danza, pintura, escultura, poesía, cuento corto y dos disciplinas más que se realizan en este marco: Concurso de Escoltas y Ajedrez. Este año debido al talento de los estudiantes se realizó por primera vez el Encuentro de Bandas, actividad que conjuntó a los planteles del Colegio; los jóvenes con apoyo de sus profesores interpretaron distintas canciones del agrado del público. El objetivo del concurso es promover las cualidades artísticas en la formación integral del estudiante para su desarrollo mediante la difusión cultural a través de la expresión oral, proyectos ambientales, canto, danza y artes plásticas. Además de mostrar a la ciudadanía la diversidad de oportunidades que el CECyTE brinda a sus estudiantes. Al término de la participación de los jóvenes se realizó la premiación de los ganadores que representarán al estado de Morelos en la etapa nacional a realizarse en Campeche, Campeche del 27 al 30 septiembre próximo: Kevin Bravo García, Oscar Reyes Navarro, Gibrán Israel Fuentes Solano, Marit Griselda Monroy Limón, María de Lourdes Mendoza Sánchez, Julio Altamirano Ríos, Raúl Mateos Aguilar.
P16
PM