Pem 41

Page 1

Cuernavaca, Morelos, a 03 de Octubre de 2013

10.00

Importantes

proyectos en materia de salud realizan investigadores del INSP

Programa

de Aceleraciรณn Econรณmica para prevenir una posible recesiรณn

Notables

dos

avances en educaciรณn y la red carretera, presume Graco

NUM.

P1

41

Aร O


Mensaje Editorial Así de simple

Ha tenido que salir el gobernador Graco Ramírez Abreu a dar a conocer acciones y obras concretas que se han realizado en Morelos en el primer año de su administración pública. Lo hecho en un año en infraestructura, apoyo a la educación, turismo y rezagos sociales, muy a pesar de las limitaciones presupuestales, de la crisis económica nacional e internacional, ayudará a despejar muchas dudas e incógnitas que han tenido los ciudadanos. Es de esperar que también cambie la percepción ciudadana a la hora de calificar el trabajo del gobierno “de la nueva visión”. Es indudable que todas las obras y acciones ennumeradas en su primer informe, son independientes de las críticas por autorizar obras a empresas de su círculo cercano de familiares. Tampoco aclara porque en muchas instituciones del sector salud se da preferencia a los estudiantes de universidades privadas, como la de un diputado, en lugar de quienes estudian en la UAEM. Este informe permite, por fin, conocer algo de que lo que realmente se hace en favor de los morelenses. Son decenas de miles de niños y jóvenes, incluso universitarios, que reciben la beca-salario y eso es altamente positivo. Este informe permite conocer qué es lo alcanzado hasta ahora, pero la ignorancia en que estuvo el pueblo todo un año, revela el fracaso del área de Comunicación Social para difundir obras y acciones de la administración. Así de simple.

Tepoztlán Foto portada

PM

Directorio

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

P2

El majestuoso cerro del tepozteco lleno de misticismo y belleza de la naturalea. Es uno de los sitios preferidos para observar en el Mágico pueblo morelense de Tepoztlán.. Foto: Jesús Barrera Franco

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx


Combate a dengue y orientación sobre Estado laico son acciones en Jiutepec Cruz Pérez Herrera

de Occidente (ITESO). “El Estado laico no busca excluir a nadie, sino reglamentar y ser imparcial en relación a todas las corrientes de fe que puedan existir” aseveró el doctor Felipe Gaytán al señalar que a veces se confunde el espíritu del Estado Laico. Gaytán compartió con el auditorio varios ejemplos en donde ha intervenido la convicción religiosa en la elaboración de políticas públicas en diversos estados del país, señalando estas acciones como una violación al derecho de libertad de credo consagrado en la constitución. “Si jugamos las reglas del estado, establecidas en el derecho, debemos garantizar la laicidad”, manifestó. La Maestraen Estudios Socioculturales Karina Bárcenas, compartió los fundamentos y experiencias de lucha de la ciudadanía por conquistar el derecho a la Interrupción legal del embarazo, al matrimonio igualitario y a la familia homoparental en diversos contextos sociales y culturales. “Somos los primeros que decimos vamos a sentarnos juntos, las Iglesias, el Estado y la Academia a pensarnos este tema. El tema de los derechos sexuales y reproductivos es el tema frontera y podríamos quedarnos ahí permanentemente, hay que discutirlo ampliamente en el espacio público pero también hay que movernos a pensar en todos los horizontes de la participación de las iglesias y el estado en lo público”, manifestó la moderadora Cecilia A. Delgado.

P3

Con el propósito de evitar el incremento de casos de dengue en la entidad, el gobierno de Jiutepec encabezó una jornada más de descacharrización en las colonias Otilio Montaño y José María Morelos. Las brigadas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de la Secretaría de Bienestar Social de Jiutepec recorrieron casa por casa, para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de deshacerse de recipientes que pudieran convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue. Por su parte el ayuntamiento de Jiutepec desplegó varios grupos de trabajo para retirar de los espacios públicos y terrenos baldíos, todos los recipientes como llantas y botellas en desuso como una medida emergente frente al alto índice de casos de dengue que presenta el municipio y que se concentran fundamentalmente en estas dos comunidades. Comunicación Social del municipio difundió que el secretario de Bienestar Social de Jiutepec, Humberto Velázquez Solorio, destacó que “es la primera ocasión en el municipio de Jiutepec, que realizamos esta tarea sustantiva de salud pública”. A su vez la presidenta del DIF Jiutepec, Yolanda Salazar Hernández agradeció y subrayó la colaboración que para estas labores realizan las autoridades auxiliares de ambas colonias, “los Ayudantes Municipales y presidentes de Consejos de Participación Social son nuestro conducto para llegar a todas las familias de sus comunidades (…) aquí no hay más que una sola meta: que toquemos todas las puertas y saquemos todos los cacharros, para que trabajando en equipo ayudemos a prevenir más casos de dengue”. Por otra parte y con la participación de representantes de diversos credos religiosos y autoridades municipales, se llevó a cabo con éxito el Foro “Estado Laico y Relaciones Iglesias –Estado en el ámbito Municipal” en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos UPEMOR organizado por el ayuntamiento de Jiutepec. Comunicación Social indicó que la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias DIF Jiutepec, Yolanda Salazar Hernández inauguró el Foro haciendo un llamado a ser respetuosos de las diversas formas de ver el mundo que podamos tener en una misma comunidad, “es a través del diálogo, como las comunidades pueden crecer en paz y en armonía, identificar los diferentes puntos de vista, y desde que área podemos trabajar y aportar al crecimiento de Jiutepec”. La Maestra en Sociología de la religión Cecilia A. Delgado Molina fungió como moderadora de las participaciones de Felipe Gaytán Alcalá, Doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México y la maestra Karina Bárcenas Barajas, Maestra en Estudios Socioculturales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores


Ante

el peligro de la recesión surge el Programa de Aceleración Económica Isis Citlalmina Pérez Constantino

P4

Como parte de las medidas preventivas que se dirigen a evitar el riesgo de una recesión grave, el gobierno federal ha incorporado el Programa de Aceleración Económica en el cual se busca acelerar el crecimiento y la estabilidad en diferentes rubros de la economía nacional apoyando además la microeconomía. La estrategia planteada desde la Presidencia de la República, considera que las condiciones económicas y sociales requieren fortalecerse por lo que el programa pretende la reasignación de gasto público hasta por 16 mil millones de pesos mediante la firma de convenios y fondos con entidades federativas, además de plantear apoyos que se distribuirán a través de la banca de desarrollo, así como otros dirigidos al fortalecimiento de la construcción de vivienda, entre otros. En el programa que se pretende iniciar en el próximo año, se busca establecer una meta de Balance Estructural a partir de la cual se de credibilidad al gobierno ya que el déficit será eliminado una vez que las reformas propuestas impacten en el crecimiento económico, además de que se tiene el compromiso de generar ahorros en la época de expansión. El programa es una estrategia que considera medidas preventivas para evitar la recesión, ya que la desaceleración ha provocado la disminución del índice de crecimiento en el país. Además se intenta también cumplir algunos compromisos de campaña, dado que son aspectos que impactan en la microeconomía, como es el desliz en el precio de la gasolina. Se pretende disminuirlo durante los próximos dos años. Entre las propuesta, también se menciona la creación de fondos de pavimentación y equipamiento hospitalario para las entidades federativas, con recursos que provienen del Ramo 23. En estos rubros podrían manejarse cantidades entre los 5 y 25 mil millones de pesos. Otros aspectos que serán apoyados a través del programa son las garantías a las PYMES, los apoyos a gobiernos locales que requieren sustituir el parque vehicular de transporte público; la construcción de viviendas, el fortalecimiento del régimen fiscal o en otros proyectos. Destacar las oportunidades que surgen a través del Programa de Aceleración Económica

PM permite reconocer que la visión de la administración federal que identifica aquellos signos que tienden a una recesión, incluso la situación que se ha dado en los Estados Unidos con la paralización de actividades por la carencia de recursos, que tiene un impacto en la actividad económica nacional. Aunque no se reconoce una recesión, los indicadores muestran que existe un descenso en el Producto Interno Bruto, y el nivel de crecimiento decreció hasta el 1.8 y podría ser menor si las circunstancias no mejoran. Por esto el anuncio del programa es una oportunidad para la mejora y una estrategia que favorece que el país se equilibre y evite el colapso generando mayor desempleo, inseguridad, trastornos en la producción y todo lo que implica. En sexenios anteriores se dio mucha importancia a la macroeconomía, pero en esta ocasión se considera además la microeconomía, con la idea de ayudar a los mexicanos a sortear esta etapa crítica en la que además estamos expuestos a los vaivenes internacionales, como lo que ocurre con el vecino del norte.


Pluralidad

y democracia son fantasmas nacionales Hilda Constantino Castro

Cada quien ejerce diversos controles y las esperanzas que tenían los ciudadanos por un cambio de partido en el poder se desvanecen al paso de los meses. Ahora resulta que se tienen derechos, para todo, pero los compromisos pendientes son numerosos. Socialmente se padece por delitos de alto impacto, así lo reconoció el mandatario estatal de Morelos, por lo que la seguridad pública es el talón de Aquiles. Se reconoce que se tienen que construir acuerdos pero desde el gobierno sólo se favorecen algunos grupos. De esta manera pluralidad y democracia son el discurso, las soluciones sociales requieren de acciones comprometidas con el pueblo, respeto a la ciudadanía, a los derechos laborales, a las prestaciones sociales obtenidas a lo largo de los años con una trayectoria en el trabajo. La sociedad de derechos es un discurso elaborado por una tendencia ideológico partidista que se aprovechó de los ciudadanos para llegar al poder. Poco se tiene registrado como acciones de violencia, pero en los pasillos se conocen una multiplicidad de casos, resulta que el bulling ya no está en las escuelas, sino que está evidente en la empresa, en la institución, en la organización, en la dependencia pública. Tienes derecho a vivir en una sociedad segura, pero no a insistir que se atrape a los delincuentes, también puedes aspirar a tener un empleo pero no a pedir que te paguen oportunamente tus prestaciones. Tienes derecho a la educación, pero tampoco lo tienes a exigir calidad y menos si eres maestro a que te respeten lo que has trabajado. En fin las circunstancias son diferentes efectivamente, y el discurso político no llena las expectativas de la ciudadanía que esperaba una transformación efectiva, con ética, transparencia y compromiso.

P5

La violencia implícita en las acciones políticas se ocultan en el discurso político en frases como la de la apertura con pluralidad y democracia o aquella tan usada en Morelos de una sociedad de derechos, pero que en la práctica requieren de la construcción de una interacción social cuya base es el diálogo, la negociación y el compromiso. A la fecha, puede considerarse al pluralismo y la democracia como fantasmas nacionales, que según se dijo este dos de octubre han imperado en México desde 1968. La realidad es poco optimista, dado que si creció el aparato partidista pero también hubo una escasa mejoría desde el punto de vista ético, de madurez política y de respeto a la ciudadanía. Hemos tenido gobiernos de diferentes tendencias, en el nivel federal y en los estados, sin embargo, la desorganización y falta de transparencia son evidentes. A esto se agregan las acciones poco éticas de las autoridades cuya preocupación es realizar campañas para destacar supuestos cambios y a exigir, con amenazas, a los diferentes grupos que enfrentan problemas el mantenimiento del supuesto “orden social” ya que no se permitirán expresiones públicas de los mismos. Las amenazas están implícitas además de que las autoridades son responsables de los problemas por la falta de atención. Entonces el pluralismo o partidismo manifiesto durante las elecciones federales, estatales o municipales no ha sido la solución. Cada uno tiene su estilo pero con la democracia y los discursos políticos tampoco comen las familias de los trabajadores.


Conocer

la matanza de Tlaltelolco es necesario para evitar más represiones Cruz Pérez Herrera

P6

De acuerdo con información disponible en julio de 1968, durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, comenzó una serie manifestaciones y marchas estudiantiles en la ciudad de México que criticaban el autoritarismo del gobierno, apoyaban las protestas en el mundo, pedían se respetara la autonomía universitaria y exigían la libertad de los presos políticos. La historia revela que a los estudiantes de la UNAM se unieron los del Instituto Politécnico Nacional y todos los centros educativos de la Ciudad de México; después asociaciones de maestros y sindicatos hasta convertirse en un gran movimiento social. Sus representantes decidieron formar el Consejo Nacional de Huelga que, a mediados de septiembre, empezó a sufrir una severa represión con la entrada del ejército a la Ciudad Universitaria. Se dice que en ese momento se calculaba que había una docena de muertos y alrededor de 100 detenidos o desaparecidos, aunque las cifras reales jamás se han dado a conocer. Es oportuno recordar que el 2 de octubre de ese año se convocó a una manifestación en la Plaza de las Tres culturas en Tlatelolco. El movimiento estaba ya declinando con muchos de sus líderes encarcelados pero el ambiente social estaba muy tenso a 10 días de iniciarse los Juegos Olímpicos. Unos mi-

PM

nutos después de iniciada la manifestación, con los líderes que quedaban libres y un orador en el tercer piso del Edificio Chihuahua, se afirma que un helicóptero del Ejército Mexicano recibió órdenes de lanzar bengalas sobre la multitud. Con esta señal, militares, paramilitares y francotiradores abrieron fuego contra los cinco mil manifestantes, estudiantes en su mayoría. El número de muertos es desconocido hasta la fecha, pero se sitúa entre 300 y 500, con más 2000 detenidos. Este fue el fin de movimiento estudiantil, los Juegos Olímpicos se celebraron 10 días después en la Ciudad de México sin incidentes. Once meses después en su quinto Informe de gobierno en 1969, el presidente Gustavo Díaz Ordaz asumió íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos. Politólogos e historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas, así como a alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales y dio cabida al periodo conocido como la Guerra Sucia. La Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), incluye el movimiento del 68 en su informe de febrero 2006 con respecto a dicho periodo. El Batallón Olimpia fue el grupo de seguridad creado por el gobierno mexicano para garantizar la seguridad en los XIX Juegos Olímpicos y que en vista del movimiento estudiantil fue usado como grupo de choque para infiltrarse, provocar y detener manifestantes durante la serie de protestas del verano de aquel año. Para no ser agredidos, arrestados o confundidos con civiles, se distinguían de los manifestantes por usar un guante blanco en la mano izquierda. El agrupamiento estaba conformado por cerca de 600 elementos que provenían de distintas zonas militares de México, pero no eran los únicos que hacían uso de la contraseña blanca, ya que también participaban elementos del Estado Mayor Presidencial, Guardias Presidenciales y de la Dirección Federal de Seguridad. La participación del Batallón Olimpia comenzó desde el 28 de agosto de 1968 cuando apostaron francotiradores en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A 45 años de distancia, este movimiento social merece ser estudiado a fondo para conocer cuál fue su origen y evitar que se presenten situaciones similares, pues es lo menos que podemos hacer los mexicanos para enfrentar y resolver los rezagos y problemas sociales que nos laceran.


El

turismo se constituye en un sector fuerte para México Hilda Constantino Castro

ron nuestro país. Muchos de estos visitantes provienen del vecino del norte pero también destacan aquellos originarios de China y del Reino Unido. En sexenios anteriores, el sector turismo era una esperanza. Actualmente la infraestructura de este sector ya tiene características internacionales. Sin embargo, los problemas sociales han crecido lo que se manifiesta en la inseguridad. Robos, crímenes o narcotráfico son algunos de los problemas que han afectado a los turistas. Por ello, en diferentes ocasiones, las autoridades internacionales han lanzado alertas, por ejemplo de n o visitar algunos estados nacionales, como aquellos ubicados en la frontera o en occidente. Pero esto no ha sido obstáculo para impedir el crecimiento del turismo. Se reconoce que México tiene hermosos centros turísticos, sitios arqueológicos importantes, playas paradisiacas, gastronomía exquisita, entre otros aspectos y es lo que ha impulsado a los visitantes a continuar considerando al país como un punto turístico importante. De momento, las estadísticas que dieron a conocer de las personas que llegan por la vía aérea, alientan a pensar en las oportunidades que se presentan para la población relacionada con este sector y el incremento de empleos en distintos niveles de ingreso. Por esto debe ser un propósito social apoyar al sector turístico que trabaja para impulsar el desarrollo nacional y fortalecer el ingreso económico y la derrama para toda la población.

P7

Pese a los problemas que han afectado a la actividad turística en las diferentes regiones del mundo, por ejemplo las alertas generadas para evitar visitas a México debido a la inseguridad en las diferentes entidades, el sector turismo se constituye en una columna fuerte para la economía nacional, dado que en comparación con años anteriores el de visitantes internacionales aumentó en los primeros ocho meses de este año. A la fecha de acuerdo con los Registros del Sistema Integral de Operación Migratoria, se han registrado 8 millones, 110 mil 583 turistas, con un amplio porcentaje, aproximadamente del 50 por ciento de turistas provenientes de Estados Unidos. La industria sin chimeneas ha sido una esperanza importante para el desarrollo nacional y el hecho de superar los fenómenos causados por la inseguridad en centros turísticos importantes, permite destacar la fortaleza y el nivel de oportunidades que se presentan para recibir mayor cantidad de divisas. De acuerdo con las estadísticas del Banco de México, a partir de 2008 hubo un descenso en las divisas que se generan por los visitantes internacionales. En ese período se obtuvieron un total de 13 mil 389 millones de dólares, mientras que en 2009 se redujo a once mil 275 millones, en 2010 se incrementó ligeramente hasta 11 mil 760 millones de dólares y en el 2011 se ubicó en 11 mil 663 millones de dólares. En el presente año, en sus primeros ocho meses se obtuvo un incremento en el número de visitantes que llegan por la vía aérea, de aproximadamente un 8.5 por ciento, por lo que se han recibido 8 millones 110 mil 583 turistas, mientras que en el 2012 la cantidad se ubicó en 7 millones 471 mil visitantes. Existen distintos tipos de turistas que utilizan diversas clases de transportación. En total en el 2012 se contabilizaron más de 23 millones de turistas internacionales, que visita-


Obesidad, Hipertensión y Diabetes son temas en el Instituto de Salud Pública Cruz Pérez Herrera *Notable avance en una investigación que se hace en Xoxocotla *De manera callada científicos trabajan por el bienestar social

P8

El estado de Morelos, aunque muchos de sus habitantes lo ignoran, es sede de instituciones científicas dedicadas a la investigación “de punta” en busca de mejorar el bienestar social. Una de ellas es el Instituto Nacional de Salud Pública, donde se desarrollan, entre otros, Proyectos de la Línea Obesidad, Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares. Otro caso es el del diseño y evaluación de un modelo de atención en salud sustentable y participativo dirigido a la prevención y adherencia al tratamiento de obesidad, diabetes e hipertensión en la localidad de Xoxocotla, Morelos. El objetivo general de este estudio consiste en evaluar el funcionamiento e impacto de un modelo de atención en salud que será diseñado a través de la metodología de investigación-acción-participativa (IAP) con población adulta local y a partir de la estructura del Centro de Salud (CS) de la localidad, dirigido a prevenir la obesidad, diabetes e hipertensión (Ob/D/Ht) y aumentar la adherencia al tratamiento en

PM la población de la localidad de Xoxocotla, Morelos. Se propone diseñar un modelo de atención mejorado, partiendo de la estructura actual del CS y de los aprendizajes y experiencias de los proyectos de IAP que ha realizado el INSP en la comunidad. A través de la participación activa conjunta entre comunidad y personal de salud, que permita un servicio sustentable y culturalmente adaptado cubriendo las expectativas e intereses de los involucrados, se pretende asegurar su impacto en la prevención de D/ Ob/Ht. Se llevará a cabo en tres etapas: Etapa 1. Diagnóstico de necesidades (5 meses): Obtención de datos que informen el diseño y adecuación del modelo, y su difusión. Etapa 2. Diseño y adecuación del modelo (4 meses). De acuerdo a los hallazgos de la etapa 1 y a la experiencia previa se diseñará y planeará la estrategia de difusión del modelo y la estrategia educativa. También se hará la planeación de la evaluación y capacitación del personal involucrado en el modelo. Etapa 3. Desarrollo sistemático y prueba del modelo (19 meses). Poner en marcha el modelo involucrando la colaboración conjunta entre la población y el CS. Evaluación de proceso y de impacto para identificar las condiciones de una implementación adecuada y exitosa con la finalidad de repetir el modelo. El periodo del proyecto incluye el lapso 07/2010 a 12/2015. El investigador responsable es Florence Lise Théodore Rowlerson y como co-investigadores: María Ángeles Villanueva Borbolla, Sonia Lizeth


fortalecimiento de la evidencia científica existente al comparar los hallazgos y las lecciones aprendidas para el desarrollo y la implementación de programas que tenga como objetivo la obesidad. Objetivo: El Proyecto GOL, formaría alianzas entre instituciones en los dos lados de la frontera México- EEUA para el desarrollo de investigación y capacidad de práctica de salud pública para la prevención de la obesidad. Metodología: Este estudio comenzará examinando y sintetizando toda la literatura publicada relacionada con políticas, comunidad y estrategia de cambio organizacional para promover la actividad física y una dieta saludable. Posteriormente, los objetivos del estudio serán el aplicar un modelo basado en evidencia para la prevención primaria de la obesidad en México y en la población latina de EEUA. Basado en la traducción y la adaptación de las estrategias identificadas, el estudio implementará y evaluará proyectos de intervenciones en comunidades. Por último, los hallazgos obtenidos de la revisión literaria y los resultados de estas intervenciones serán diseminados a otras comunidades, universidad e instituciones pertenecientes a la RED de Salud Latina “Latino Health Network” y a la Red Latinoamericana de Prevención de Enfermedades Crónicas (LACDPN) en Estados Unidos, México y otras regiones de Latinoamérica. En este caso el investigador responsable es Simón Barquera Cervera. Los proyectos anteriores son una parte de una amplia gama de estudios que se realizan en el Instituto Nacional de Salud Pública que funciona en Cuernavaca, Morelos, ubicado en la avenida Universidad. Esta institución aglutina a los más destacados investigadores y científicos del país, quienes durante todo el año llevan al cabo estudios encaminados a mejorar los niveles de la salud pública. Es de comentar que las autoridades estatales y municipales de Morelos deberían aprovechar esta inmejorable circunstancia para resolver los problemas que en materia de salud pública aquejan a miles de familias en los 33 municipios del estado.

P9

Hernández Cordero, Simón Barquera Cervera, Juan Ángel Rivera Dommarco y Citlalli Carrión Rábago. El Proyecto GOL. Guía para la Prevención de la Obesidad en Latinoamérica y Estados Unidos indica que México ocupa el segundo lugar por debajo de Estados Unidos en sufrir la peor epidemia de obesidad a nivel mundial. El rápido crecimiento del sobrepeso y la obesidad ha sido en parte gracias a los cambios tan rápidos que se han observado en los hábitos alimenticios y el incremento del sedentarismo en las últimas décadas. En Estados Unidos, la población latinoamericana es la población de más grande y rápido crecimiento, pero también es una de las poblaciones con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad. Además de esta problemática, la población latina en este país tiene un acceso limitado a los servicios de salud y generalmente poseen un bajo nivel-socioeconómico. Lo que los hace que tengan unas pobres prácticas para la prevención de la enfermedad. El Centro de Investigación para la Prevención en San Diego (SDPRC) trabajará en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) para lograr un mejor entendimiento, evaluación y desarrollo de estrategias y recomendaciones basadas en evidencia para prevenir de forma efectiva la obesidad en la población y comunidades latinoamericanas. La red de colaboración entre estas instituciones y los investigadores proporcionará una oportunidad sin precedentes para coordinar esfuerzos internacionales para el


Contrastes Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

P10

En medio de la vorágine de sucesos que se registran en el país y el estado, el pasado mes de septiembre –considerado el más propicio para la formación de tormentas y huracanes- más de 26 estados del país resintieron los efectos de intensas y atípicas precipitaciones pluviales que dejaron como saldo más de 150 muertos y daños materiales incalculables aun en la mayor parte de la República Mexicana. Hubo partes en donde la lluvia alcanzó una intensidad de hasta 300 milímetros cúbicos, lo que no se presentaba desde hace decenas de años. Las lluvias fueron consecuencia de que de manera simultánea se presentaron al huracán Ingrid y la tormenta y posterior huracán Manuel. Uno en el Golfo de México y otro en el Pacífico. Y como estar en contra de todo se ha convertido en el deporte preferido de muchos grupos, todo ello ha servido para preguntar si se tomaron las medidas preventivas correctas, si se llevó la ayuda de manera oportuna a los damnificados y hasta para determinar qué autoridad dio los permisos necesarios para la ubicación de muchos asentamientos humanos en zonas de alto riesgo. Bueno en realidad no hay hasta ahora ningún gobierno, panista, perredista o priísta que pueda conocer de antemano el nivel de lluvias que causarán una o dos tormentas simultáneas, aunque las alertas fueron enviadas de manera muy oportuna a las instancias estatales y municipales. Sobre la posible evacuación de zonas de riesgo, pues tampoco hay gobierno que pueda trasladar a millones de familias que viven en las múltiples zonas de alto riesgo. Además cuando un fenómeno natural afecta al 90 por ciento del país ¿a dónde podrían ser trasladadas para su seguridad? Los más críticos para saber quién autorizó asentamientos humanos en zonas de riesgo son los grupos de izquierda, quienes parecen olvidar que han sido ellos los promotores y apoyadores de “paracaidistas” y desprotegidos que invaden predios de manera irregular sin importar que estén cerca de ríos, barrancas o cerros. Tal vez lo trascendente en este lamentable suceso, es que además de la respuesta de los tres niveles de gobierno, priístas, panistas y parredistas, entre otros, los ciudadanos mexicanos se han volcado a los centros de acopio para entregar alimentos, ropa y demás cosas indispensables para ayudar a las familias damnificadas. Al menos no se ha perdido el sentido de la solidaridad social. En Morelos el gobernador Graco Ramírez Abreu entregó su primer informe de gobierno “misteriosamente difundido de manera amplia por un solo periódico local”, en el que dio a conocer lo que supuestamente se ha hecho en su administración pública.

PM Es de confiar en que el funcionario finalmente comprenderá la importancia de informar cotidianamente de las obras y acciones que se hacen y no esperar todo un año para hacerlo. Ojalá llegue a saber que hubo funcionarios del Poder Judicial que no pudieran realizar sus labores el día del informe, porque fueron despojados de sus vehículos, mismos que se utilizarían para el traslado de invitados al acto protocolario. Aunque no tuvo el valor de reconocer que la inseguridad sigue siendo un flagelo en Morelos, al menos admitió que el problema existe y que, según él, han disminuido los índices de ocurrencia. A nivel nacional la enseñanza es que las condiciones climatológicas siguen cambiando y que todos, incluido Morelos, deben estar más atentos en estructurar mejores programas de prevención de desastres y de reubicación de quienes viven en zonas de alto riesgo.


Servicios

municipales caros en Cuernavaca por la paupérrima situación económica Hilda Constantino Castro

y disposición final de residuos sólidos, limpieza de frente de terrenos baldíos y alumbrado público. En este momento, el ayuntamiento autorizó la propuesta de Ley de Ingresos municipal pero falta que el Congreso les autorice el incremento de dicho impuesto. El problema de la basura impactará nuevamente a las familias, dado que además de ser un negocio para algunas personas resulta que significará un cargo oneroso. Tendría que preguntar el pueblo de qué manera se ejercerá control de estos ingresos y si el beneficio será general o sólo se dirigirá a algunas áreas de la ciudad. Justificar un incremento de los servicios municipales requiere de argumentos sobre los beneficios, a fin de concientizar a la población, dado que las familias han pagado por años un servicio que ha resultado deficiente y en el cual se benefician algunas empresas e incluso algunos representantes populares. Para esto se requiere control y ética en la aplicación de los recursos públicos. La diferencia está en el compromiso, el respeto a la ciudadanía, transparencia en las acciones y hasta el trabajo colegiado. Mientras tanto la propuesta fue aprobada en el municipio y esperan que la autorización llegue en el momento oportuno, aunque los efectos serán evidentes en las familias que tendrán que pagar el incremento.

P11

Proponer y finalmente decidir el incremento en las tarifas por servicios municipales en Cuernavaca es una decisión que impacta negativamente en la economía familiar pero en la que se evidencia el descontrol y la desesperación por la carencia de recursos económicos que sustenten las acciones municipales. Dar atención a las necesidades sociales se convierte de esta manera en un compromiso que encarece la prestación de servicios públicos, ahora con un impuesto anual con la esperanza de obtener ingresos para dirigirlos a la obra de beneficio social. De esta forma la recolección de basura ahora impactará la economía familiar por un incremento en los costos, por un impuesto que aumentará a partir del año próximo, si el Congreso autoriza esta propuesta. De acuerdo con los informes públicos, la mayoría de los municipios recibieron las arcas de la tesorería vacías, a lo que se suman las grandes deudas por empréstitos realizados por las autoridades del trienio anterior. Cuando se hicieron se dirigieron a obras públicas, pero en muchos casos los proyectos están inconclusos. Aun cuando se identifica una falta de transparencia en el uso de los recursos públicos la realidad es que se carece de pruebas para una actuación jurídica, por lo que los munícipes de este trienio tienen que buscar formas de recibir recursos extraordinarios. El problema es que la solución se dirigió a un incremento en los impuestos anuales, por lo que pretenden aumentar los servicios municipales de mantenimiento de infraestructura urbana, recolección, traslado


Finalmente

el gobernador difunde “datos duros” de su administración Cruz Pérez Herrera

P12

Finalmente en su primer informe de gobierno, Graco Ramírez Abreu dio a conocer “datos duros” de las acciones en su administración aunque omitió explicar porqué los pasantes de la UAEM no son aceptados en instituciones médicas o porqué dejaron sin vehículos oficiales a muchos empleados para trasladar invitados a su informe. Dijo que en el primer año del supuesto “Gobierno de la Nueva Visión”, en Morelos la educación es y seguirá siendo una inversión, que “comienza” a cambiar la vida de maestros y alumnos a través del programa de Beca Salario Universal en el que más de 100 mil jóvenes desde tercero de secundaria hasta la universidad van a la escuela, que mensualmente se destinan 50 millones de pesos en tarjetas de débito, aunado a la entrega de mochilas transparentes. Añadió que en materia de infraestructura educativa, se invierte en la construcción y modernización de infraestructura de Educación Básica, Media Superior y Superior que tiene más de 50 años de antigüedad, entre lo que destacan la Torre de Laboratorios de Física y Biblioteca Central de la UAEM, la Unidad de Docencia de la Universidad Tecnológica del Sur de Morelos, además de rehabilitar 38 escuelas de educación básica. Indicó que fue lanzada la modalidad de tele-bachillerato para alcanzar la demanda total a través del sistema semiescolarizado abierto y a distancia, y que fueron incrementados los recursos a la UAEM en un 200 por ciento, para resolver el déficit financiero histórico e inyectar una inversión con un recurso para los próximos 5 años de mil millones de pesos, a fin de mantenerse como una de las 5 mejores en todo el país, mismo apoyo que recibirá la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata (UTEZ), la Universidad Politécnica de Morelos (UPEMOR) y la Universidad Tecnológica del Sur (UTSEM). Aseguró que en este año se realizaron actividades a través del Foro Móvil, la Carreta Cine Móvil, la Biblioteca Vagabunda, las Caravanas de la Ciencia y el Conocimiento, el Teatro en la Calle, Escuela de Verano y 18 conciertos masivos que captaron una audiencia de más de 150 mil personas en los 33 municipios del estado. En materia deportiva en la estrategia para rescatar espacios públicos, se organizaron eventos con presencia nacional e internacional, por ejemplo la Carrera 21 kilómetros, el Abierto Mexicano de Para Atletismo, el Maratón Teques, y se continúa con la remodelación del Estadio Agustín “Coruco” Díaz. Graco Ramírez dijo que con recursos propios fueron concluidas en este primer año las 81 obras inconclusas que la administración anterior tenía en materia de salud; fueron incorporadas al Seguro Popular más de 25 mil personas, alcanzando la cifra de 994 mil morelenses asegurados. Se inició el programa de Centros de Salud Centinela, que brindan servicios de salud permanentemente con servicios las 24 horas todo el año, con quirófanos equipados para urgencias. El Centro de Salud Centinela de Tepoztlán es una realidad que atiende a cientos de morelenses todos los días.

PM Fueron “dignificados” los salarios de mil 700 trabajadores de salud mal llamados “precarios”, que habían laborado por varios años con contratos eventuales sin ninguna prestación, personal que ya está afiliado al ISSSTE y que cuenta con 5 prestaciones básicas. Respecto a la obra pública dijo que después de 23 años se está licitando la obra de la autopista Siglo XXI que representa una inversión de 3 mil millones de pesos, y con 2 mil millones de pesos se avanza en la ampliación a cuatro carriles de La PeraCuautla, además de reactivar las obras del distribuidor Polvorín y Puente Apatlaco en el que los trabajos estaban parados, sumando los mil 100 empleos directos en la comunidad de Huexca con la construcción de la Central de Generación Eléctrica del Ciclo Combinado, con una inversión de 5 mil 700 millones de pesos, sumada a la del Gasoducto, estimada en 3 mil 250 millones de pesos. Fuero concluidas 365 obras, una por día, con inversión de mil 700 millones de pesos, y al 31 de diciembre esperan concluir 260 obras más, con una inversión de 265 millones de pesos, dichas obras han generado “ocho mil 63 fuentes de trabajo” tan solo en el 2013. En infraestructura vial se han construido 158 kilómetros para atender las demandas de movilidad de la población morelense, destacando la rehabilitación de tramos carreteros y caminos, la construcción de puentes vehiculares, y la construcción de accesos al Colegio de Bachilleres de Xochitepec y Miacatlán, además se han rescatado el 60 por ciento de las plantas de tratamiento.


Tendencias Isis Citlalmina Pérez Constantino

Espacios & Imágen + Moda

Uso

de energía solar para calentar agua es una nueva tendencia de la tecnología térmico para evitar que se pierda el calor ganado. Si instalamos en nuestra casa un calentador solar de agua del tamaño adecuado, en épocas de mucho calor y en lugares donde hay mucho sol, todo el año servirá, no sólo para bañarnos, sino para cubrir todas las necesidades de agua caliente. Es recomendable que la instalación de un sistema de calentador solar esté respaldado por un sistema de calentamiento con boiler, que funcione cuando la ganancia de calor por el sol no sea suficiente para calentar el agua. Sin embargo incluso en los días los días muy nublados, el “boiler” servirá para calentar, parcialmente, el agua que requerimos para el aseo personal. Decidirnos por instalar este tipo de sistemas que benefician al medio ambiente también aportan un beneficio económico a nuestro bolsillo, pues se reduce el consumo de gas de manera considerable. Es cierto que el costo de inversión inicial supera por mucho el costo de un boiler, sin embargo, el ahorro periódico por el consumo energético, nos permite recuperar esa inversión en un plazo corto. Para seleccionar un equipo es importante que determinemos cual es la demanda, esto se hace en función del número de personas que habitan la casa y revisar los hábitos que se tienen con el uso del agua. Su vida útil oscila entre los 15 y 20 años, un periodo mayor que el de un boiler.

P13

El deterioro y las alteraciones a los ecosistemas del planeta generados a partir de las actividades de los seres humanos, actualmente impactan regiones de todo el mundo en donde se presentan cambios climáticos severos, fenómenos naturales que devastan poblaciones enteras, el derretimiento de los glaciares en los polos terrestres, entre otros. Esto ha motivado que el avance tecnológico centre su atención en el desarrollo de sistemas aplicados en equipos que además de brindar comodidad y eficiencia a la vida del hombre, su funcionamiento no dañe el medio ambiente y contribuya a disminuirlo, o incluso revertirlo; basados en principios físicos básicos como es el de transferencia de temperatura o calor. Razón por la cual en esta ocasión analizaremos las tendencias de los dispositivos de calentamiento de agua diseñados con el aprovechamiento del sol. Cabe hacer mención que, al ser el sol la mayor fuente de energía aparentemente inagotable con la que contamos, su aprovechamiento se amplía más allá de estos calentadores solares, diseñando equipos que permiten desde operarlos sin la necesidad de ninguna otra fuente de energía, hasta la generación de energía eléctrica. Un calentador solar de agua consta principalmente de tres partes: El colector solar plano, que se encarga de capturar la energía del sol y transferirla al agua; el termo-tanque, donde se almacena el agua caliente; y el sistema de tuberías por donde el agua circula. En las ciudades donde se alcanzan temperaturas muy bajas durante las noches, los calentadores deben estar provistos de un dispositivo que evite el congelamiento del agua al interior del colector solar plano. Para su funcionamiento el colector solar plano se instala por lo general en el techo del inmueble y se orienta de tal manera que quede expuesto a la radiación del sol todo el día. Para lograr la mayor captación de la radiación solar, el colector solar plano se coloca con cierta inclinación, la cual depende de la localización de la ciudad donde sea instalado. El colector solar plano está formado por aletas captadoras conectadas a tubos por donde circula el agua, lo cual permite capturar el calor proveniente de los rayos y transferirlo al agua que circula en su interior. Esto se logra mediante el efecto denominado “termosifónico”, que provoca la diferencia de temperaturas. Como sabemos, el agua caliente es más ligera que la fría y, por lo tanto, tiende a subir. Esto es lo que sucede entre el colector solar plano y el termo-tanque, con lo cual se establece una circulación natural, sin necesidad de ningún equipo de bombeo. La función del termo-tanque es conservar el agua caliente, el cual está forrado con un aislante


Emotivo y alegre “Baby Shower” en honor de Regina Barrera Pérez Cruz Pérez Herrera

P14

Familiares y amigos acompañaron al feliz matrimonio que integran la arquitecta Isis Citlalmina Pérez Constantino y el ingeniero Jesús Barrera Franco, en el emotivo y alegre Baby Shower que fue organizado el pasado 28 de septiembre, en ocasión del próximo nacimiento de la pequeña Regina Barrera Pérez a quien le prodigaron sus mejores deseos y le hicieron presente innumerables regalos como símbolo de su afecto. Desde las cuatro de la tarde y hasta avanzada la noche el evento se convirtió en un festejo donde reinaron la fraternidad, el cariño y el respeto que Isis y Jesús se han ganado de sus amistades y familiares por ser una pareja ideal, respetuosa de los más sagrados valores que aprendieron en el seno de sus respectivas familias. El Baby Shower se realizó en una residencia de la colonia Alta Palmira, del municipio de Temixco, que sirvió de magnífico escenario para la convivencia fraterna. Como es costumbre hubo diversos juegos que fueron la delicia de todos los presentes, así como una “Lluvia de Bendiciones” en donde cada padrino o madrina hizo entrega de un producto simbólico como lámpara nocturna, pañales, biberones, ropa, etc. A su turno cada padrino expresó el significado de esta Lluvia de Bendiciones que precisamente es el deseo de todos por el bienestar y dicha de Regina, quien se estima que habrá de nacer a fines de octubre o principios de noviembre del 2013. Los abuelos paterno y materno, ingeniero Jesús Barrera Alonso por parte de Jesús Barrera Franco y profesor Cruz Pérez Herrera y licenciada en Periodismo Hilda Constantino Castro por parte de Isis, así como la abuela paterna de Jesús, doña Paulina Alonso

PM hicieron acto de presencia para acompañar al matrimonio que está en proceso de cristalizar la paternidad y maternidad. El ingeniero Jesús Franco Alonso y el profesor Cruz Pérez Herrera hicieron uso de la palabra para expresar sus parabienes hacia Jesús, Isis y Regina y reiteraron su confianza de que los valores morales más sagrados habrán de servir de guía al nuevo ser por llegar. Recordaron la delicada responsabilidad que significa tener un hijo y confiaron en que tanto Jesús como Isis habrán de ofrecer a su hija el hogar y condiciones propicias para su sano desarrollo. Por parte de Jesús, además de su papá, estuvieron presentes la bisabuelita de Regina, Paulina Alonso, Itzel Barrera Franco, Roberto Espino, Carmen Franco Flores, Emma Franco Flores, Delia Franco Flores, Silvia Trujillo Franco, Miriam con su hijo Matias, Jazmín Trujillo, Susana García Franco con sus hijos Mildred y Alonso, Mónica García Franco con su hija . A su vez, por parte de Isis estuvieron además de sus padres, su hermano Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino, su tía Gaby Rojas de Pérez y su prima Karen Pérez Rojas, así como sus padrinos de Confirmación, Andrés Lagunas Morales y la maestra Rosy Gutiérrez de Lagunas, sus hijos Valentina y Emiliano de Jesús; y su primo Christian Rodolfo Morales Constantino. Los juegos que tuvieron una entusiasta participación y en la que se entregaron como premios recuerdos del festejo, fueron conducidos por la maestra Hilda Constantino Castro. También asistieron Lourdes Espinoza, Enrique Pérez Espinoza, María Elena Salgado, James Pérez Barrera, Uriel Márquez Lara, Arturo Sotelo, Luis Sánchez y su esposa Maribel, Gaby Montserrat Domínguez y su


esposo Abraham, Gerardo Arcos. De la Universidad Pedagógica Nacional donde labora la futura abuela Hilda Constantino Castro, y donde Isis pasó parte de su niñez, asistieron Martha Lilia Ramírez, Margarita Hernández Maya, Teresa Sedano, la licenciada Gloria Rodríguez y la licenciada Rosy Trujillo, además la profesora Ma. De Lourdes Díaz Ordaz Juárez y su esposo Profesor José Mundo Ocampo, la Licenciada Jennifer Rodríguez Cantú y su pequeña Valeria. A la inmensa felicidad que han experimentado desde hace meses, Isis y Jesús agregaron la radiante emoción que los provocaron tantas muestras de cariño para el advenimiento de Regina.

¡Comparte tus eventos sociales!

dad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33

P15

Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la socie-


P16

PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.