Pem 45

Page 1

Cuernavaca, Morelos, a 02 de Diciembre de 2013

10.00

Viene

derrama económica por aguinaldo; temen más asaltos

Predicen

impactantes avances tecnológicos para el año próximo

Tergiversan

dos

los propósitos originales de la beca salario; jóvenes se quejan

NUM.

P1

45

AÑO


Mensaje Editorial Navidad pese a todo

Terminó el onceavo mes de 2013 con saldo muy negativo para los tres niveles de gobierno y los poderes legislativo y judicial, pues las principales demandas ciudadanas como seguridad, empleo y mejores oportunidades de desarrollo y bienestar social compartido, no han sido respondidas de acuerdo a las expectativas que generaron los funcionarios y representantes populares en sus respectivas campañas políticas. Noviembre concluyó con el llamado “Buen fin”, en donde muchos mexicanos cegados por las supuestas ofertas, realizaron compras que los dejaron con adeudos a pagar en los próximos 12, 18 y hasta 24 meses. También se realizó el ya tradicional Teletón, en el que los mexicanos sacaron fuerzas de la flaqueza y aportaron hasta lo que no tenían, vencidos por la publicidad de los organizadores que presentaron entrevistas con niños de capacidades diferentes que clamaron por la ayuda al Teletón. Ahora los morelenses se preparan para sobrevivir en este diciembre con su navidad y fin de año, sin olvidar la conmemoración de la Virgen de Guadalupe y las clásicas “Posadas”. Seguramente en la mayoría de los hogares habrá un pinito de navidad y un Nacimiento en espera de la llegada de Santa Claus o los Reyes Magos, pues hasta ahora ningún infortunio económico ha impedido a los hogares cumplir con estas celebraciones.

Rincón

cuernavecense

Foto portada

PM

Directorio

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

P2

Cascada artificial que es un estético rincón de Cuernavaca. Se ubica en la avenida Colegio Militar, a unos metros del Monumento a la Paz en pleno acceso a la capital morelense. Es un remanso de paz y una ofrenda viviente al medio ambiente. Foto: Cruz Pérez Herrera

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx


Al

reanudarse su construcción la Siglo XXI detonará el crecimiento regional de Morelos Cruz Pérez Herrera

Cabe recodar que en este 2013 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dispuso de un presupuesto total de 73 mil 327.2 millones de pesos, en el que tendrá prioridad la infraestructura carretera con un total de 26 mil 234.3 millones de pesos, es decir, un 35% del total del gasto. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 aprobado por la Cámara de Diputados, se destinaron 22 mil 670.1 millones de pesos a la construcción y modernización de más de 400 kilómetros de la red federal, mil 185.4 millones de pesos a la liberación del derecho de vía, mil 035 millones de pesos para estudios, proyectos y supervisión de obras y mil 343.8 millones de pesos para proyectos para prestación de servicios. Para la construcción, ampliación y modernización de 3.7 kilómetros de Caminos Rurales y carreteras alimentadoras, se canalizaron 20.5 millones de pesos, dos mil 099.7 millones de pesos para la conservación y 271.9 millones de pesos para estudios técnicos, sumando un monto total para este rubro de dos mil 392.1 millones de pesos. Para la conservación y mantenimiento de la red carretera nacional fueron destinados 13 mil 780.4 millones de pesos, que han permitido la reconstrucción de más de 40 kilómetros de tramos carreteros y puentes, la conservación periódica de dos mil 500.2 kilómetros y la conservación rutinaria en 38 mil 656 kilómetros.

P3

Determinante para agilizar el desarrollo económico estatal es la continuación de los trabajos de la llamada Supercarretera Siglo XXI que unirá al Golfo de México con el Pacífico y que atravesará una parte del estado de Morelos cuyos productores, comerciantes e industriales podrán llevar a cabo exportaciones e importaciones, lo que deberá impactar positivamente en la planta productiva morelense. Cabe recordar que la decisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cuyo titular es Gerardo Ruiz Esparza, fue que la licitación del tramo de la Autopista Siglo XXI, que va de Jantetelco a Xicatlacotla, en el estado de Morelos, la construirá el consorcio de Pinfra, Grupo Bursátil Mexicano y Aldesa México, tres empresas que vencieron en una carrera pareja a los de OHL México, que eran los favoritos y más conocidos por sus trabajos en el estado de México; sólo porque solicitó un subsidio más bajo al Fondo Nacional de Infraestructura, con 680 millones de pesos. De esta manera el consorcio formado por Pinfra, Grupo Bursátil Mexicano y Aldesa México, ganó la licitación para la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento, de la Autopista Siglo XXI, que va de Jantetelco a Xicatlacotla, vialidad que es la continuación del tramo de Atlixco a Cuautla, y que se prevé sirva de enlace para llegar al puerto de Acapulco. Un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), detalló que las empresa ganaron la licitación, toda vez que solicitó una subvención cercana a los 680 millones de pesos de apoyo no recuperable al Fondo Nacional de Infraestructura, la cual resultó ser la más baja. La empresa Pinfra actualmente opera tres tramos carreteras de cuota en Puebla: el que va de Tlaxco a Huauchinango, la vía Atlixcáyotl y la carretera Virreyes–Teziutlán. La nueva vía de comunicación comprende 62 kilómetros y tendrá una inversión de hasta dos mil 756 millones de pesos en 24 meses y beneficiará directamente a los estados de Morelos, Puebla y Guerrero. Además, permitirá terminar la modernización del corredor Acapulco-Veracruz, conectando con vías modernas al Pacífico con el Golfo de México. El comunicado señala que se encuentran en proceso de licitación la autopista AtizapánAtlacomulco de 80 kilómetros de longitud, para la conectividad entre la ciudad de México y Guadalajara. Asimismo, la autopista Guanajuato-San Miguel de Allende con 70 kilómetros de longitud. La SCT destacó que a días de cumplir el primer año de la actual administración, se han concluido obras de infraestructura de transporte y comunicaciones por más de 40 mil millones de pesos en más de 64 obras carreteras que suman alrededor de mil 700 kilómetros.


Tlayacapan

trabaja en busca de detonar el desarrollo en beneficio de sus habitantes Isis Citlalmina Pérez Constantino

P4

El municipio de Tlayacapan se prepara para incrementar su desarrollo, al consolidar su infraestructura e iniciar actividades de promoción, como fue la tradicional Feria Cultural del Barro realizada en la última semana de noviembre y en la que participaron miles de ciudadanos de esa población y muchos visitantes de poblaciones cercanas y hasta del Distrito Federal y los estados de Guerrero y México. En esta feria fue presentado un extenso programa artístico-cultural que culminó con la actuación de Pablo Milanés. Durante siete días los habitantes de Tlayacapan y quienes los visitaron pudieron admirar, también, las bellas obras de artesanías que son eleboradas en esa comunidad por las manos de los especialistas en los diversos talleres que funcionan en el lugar. Todo lo anterior fue resultado del esfuerzo del ayuntamiento encabezado por el arquitecto Paulino Amaro Meza, quien desde hace meses se encargó de los preparativos y gracias a ello fue posible obtener los resultados altamente positivos que se lograron. Con respecto a su desarrollo en un plazo mediato, debe tomarse en cuenta que además de las innumerables obras públicas de infraestructura se espera la conclusión del gasoducto pues hay que recordar que Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto STGNM–Gasoducto Morelos, que atravesará por 24 municipios, de los cuales 10 son poblanos; tendrá una vida útil de 25 años, y una inversión total de 333 millones de dólares. El costo final por cada kilómetro de ducto será de un millón de dólares. El proyecto se llevará acabo a lo largo de 24 meses, y se ubicará en los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos, con una longitud total de 158 kilómetros. Tan sólo a la primera etapa de construcción se destinarán 200 millones de dólares, para la adquisición de material y equipo. Las otras fases contarán con 100 millones de dólares, para estudios, ingeniería y mano de obra; y 33.3 millones de dólares para pagos indirectos. Por otra parte se encuentra la construcción de la Planta Termoeléctrica de Huexca que consiste en el Proyecto Integral Morelos (PIM) desarrollado por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Se trata de un programa que prevé la construcción de un gasoducto que pasará por los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos, y una termoeléctrica de ciclo

PM combinado, instalada a unos cuantos pasos de la última casa del poblado de Huexca. La finalidad de este proyecto consiste en la generación de energía eléctrica a través del gas natural y el vapor para abastecer al estado de Morelos. Una vez en funcionamiento Tlayacapan, como otros municipios de la zona oriente, podrá aprovechar la disponibilidad de electricidad a bajo costo y gas suficiente para la ampliación o instalación de empresas y plantas industriales. Cabe recordar que Tlayacapan cuenta con comunicación vía terrestre con la ciudad de México, por lo que puede producir artículos que demandan los habitantes del país. Por otra parte se localiza en las cercanías de la que será la supercarretera Siglo XXI que comunicará al Golfo de México con el Pacífico y de esa manera empresarios e industriales de ese municipio podrán llevar a cabo importaciones y exportaciones prácticamente a todo el mundo. De esta manera Tlayacapan y sus autoridades se alistan para aprovechar la nueva coyuntura estructural por llegar para detonar el desarrollo de esa comunidad en beneficio de sus habitantes.


Está

pendiente el desarrollo de infraestructura en los municipios Isis Citlalmina Pérez Constantino

Combinado y el Gasoducto en la comunidad de Huexca, en Yecapixtla, con una inversión de 13 mil millones de pesos, obra que acotó, se realizaría con el aval de la mayoría de la población. Sin embargo la inversión ha sido hecha por la Comisión Federal de Electricidad sin gestión de Morelos. El mandatario morelense anunció que se reuniría con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, para definir el Proyecto del Viaducto Elevado sobre el Libramiento de la Autopista Cuernavaca, que tendrá una longitud de 20 kilómetros y con inversión público privada se ejercerán 13 mil 500 millones de pesos. Añadió que existía el compromiso de parte de la SCT de invitar a empresas morelenses al concurso de licitación para hacerse responsable del viaducto elevado. La ampliación a 4 carriles del tramo de la autopista La Pera-Cuautla, en Tepoztlán, “se va a concluir este año”, con una inversión de 2 mil 200 millones de pesos; esta obra representa un ahorro en tiempo de entre 25 y 50 minutos para los cerca de 16 mil vehículos que la utilizan al día. La verdad es que los trabajos están inconclusos y difícilmente acabarán en el 2013. Otra vialidad a rehabilitarse durante la actual administración sería la carretera Cuautla-Valle de Chalco, donde se invertirían 500 millones de pesos para ampliarla a 4 carriles y beneficiar a un promedio de 28 mil usuarios de automotores diarios. Con apoyo de BANOBRAS, se trabajaría en un proyecto de conexión entre el estado de Morelos y el estado de México por medio de la Autopista Oaxtepec-Nepantla, donde se invertirían 730 millones de pesos; así como la construcción de la carretera AlpuyecaMiacatlán-Palpan, con una inversión de mil 500 millones más. Respecto a la ampliación del tramo carretero Yecapixtla-Atlixco para sustituirlo de vialidad tipo “D” a vialidad “A2”, se realizaría una inversión de 952 millones de pesos. De esta manera este programa de obras no ha sido culminado y consecuentemente la infraestructura de Morelos no avanza. En materia de cultura, salvo municipios como Totolapan o comunidades como Atlacholoaya que ya cuentan con Casas de Cultura con instalaciones adecuadas construidas recientemente, en la mayoría de los municipios y comunidades es urgente gestionar y obtener recursos de programas federales para la realización de obras ante las penurias económicas de los ayuntamientos y el gobierno estatal.

P5

Muy a pesar de los buenos deseos de la administración pública estatal, cuyo titular Graco Ramírez anunció en enero del 2013 cuantiosas inversiones este año para consolidar la infraestructura de Morelos, la realidad es que a la mayoría de los 33 municipios no han llegado obras de importancia en ese rubro. Hay que recordar que el gobernador dijo que una inversión superior a los 35 mil millones 462 pesos sería inyectada a Morelos para poner en marcha distintas obras de infraestructura, en la que se preveía -según el funcionario- que se generarían más de 5 mil empleos para el estado. “Es la inversión más grande que en materia de infraestructura se haya realizado en el estado de Morelos durante los últimos 30 años; para 2013 y 2014 se ejercerán 35 mil 462 millones de pesos en obras públicas, donde se generará un promedio de 5 mil empleos”, expresó en ese entonces el mandatario. Los recursos en mención en gran parte se destinarían para obra carretera, totalmente concursable, se realizaría con recursos gestionados por el gobierno estatal ante la Cámara de Diputados y con el Presidente Enrique Peña Nieto. De esta cartera de obras, Graco Ramírez destacó en ese entonces la construcción de la Central de Generación Eléctrica de Ciclo


Etapa

de gran inseguridad es el mes de diciembre Hilda Constantino Castro

P6

Ante el inminente inicio de la etapa decembrina, comienza en la entidad la etapa de mayor inseguridad, dado que existe gran afluencia de efectivo al entregarse desde las primeras semanas los aguinaldos a los trabajadores y pagos vacacionales. Durante el año 2013, la población aceptó la promesa del gobierno estatal y los municipales de que se controlaría la delincuencia y se disminuirían los índices de robos y otros delitos. Sin embargo, después de seis meses la noticia fue que solamente se establecería la estrategia para actuar y se espera que algún día se cumpla con la ansiada promesa de reducir los problemas en la seguridad de la población. Mientras tanto, la etapa decembrina llegó, con el inicio de las fiestas religiosas y posteriormente el fin de año. A nivel nacional se estima que por los trabajadores afiliados al IMSS, activos y jubilados, se tendrá una derrama de aproximadamente 53 mil 600 millones de pesos, según un estudio realizado por la Confederación de Trabajadores de México, así es que es de esperarse que todos aquellos que tienen un empleo reciban esta prestación. Por esto la población debe tener mayor cuidado al ir a su trabajo y al acudir a realizar

PM

cobros en los bancos. La derrama económica resulta muy atractiva para los ladrones que frecuentemente realizan asaltos al salir de las sucursales bancarias. Aun cuando en el Estado de Morelos difunden la noticia de que los legisladores y funcionarios de primer nivel no cobrarán aguinaldo, el resto de los trabajadores recibirán este ingreso que les permite saldar algunas deudas y adquirir algunos presentes además de la cena navideña y de fin de año. Por esto las recomendaciones no sobran. Por ejemplo evitar acudir solos a cobrar su aguinaldo. Procurar estar atento de las personas que lo rodean. Si ven un sospechoso cerca denunciarlo a la policía, evitar salir con dinero extra en los bolsillos o la bolsa de mano. También tener cuidado de personas en bicicleta o en motos que frecuentemente ocurre que al pasar arrebatan las bolsas a las mujeres y de esta forma realizan ilícitos en diversos rumbos de la ciudad. Entre otras medidas preventivas para evitar asaltos se sugiere, no hablar con personas extrañas, si utilizan el cajero automático procurar hacerlo de día e ir acompañado, cuando utilice un taxi, nunca vaya solo y verifique que la credencial del conductor esté a la vista. Nunca suba si el conductor va con otra persona. En la calle no hacer caso de riñas callejeras, eludir a grupos de personas sospechosas, en estado de ebriedad o drogados, no practique deportes en áreas solitarias además camine siempre alerta y de preferencia en el sentido opuesto a la circulación de los automóviles y separado de las paredes. Procure además no llevar joyas ostentosas, adornos valiosos o bolsas llamativas, nunca pida ni acepte aventones. Preste atención en la entrada o salida de transportes públicos y evite aglomeraciones. Por otra parte para evitar pérdidas importantes, si no va a utilizar tarjetas de crédito o documentos de identificación déjelos en casa y lo más importante si va de compras lleve solamente el dinero necesario. como señalamos en un principio, las promesas de que cambiará la situación en torno a la seguridad tienen ya un año y apenas están pensando la estrategia. No se confie y cuide su aguinaldo y bonos de fin de año.


Invierno

húmedo y gélido puede ser el de este año Hilda Constantino Castro

bios bruscos de temperatura y corrientes de aire; abrigarse bien al salir a la calle, cubriendo la nariz y la boca, utilizar gorro, bufanda y calcetines gruesos; consumir verduras y frutas con alto contenido de vitamina c, y acudir de inmediato al servicio médico en el caso de sentir síntomas agudos de gripe, tos o de otras enfermedades frecuentes como bronquitis, neumonía, influenza. La población más vulnerable son los adultos mayores y los niños, además de aquellas personas en situación de calle, porque carecen de un lugar caliente donde dormir y de ropa para abrigarse. Este es el momento de prevenir las muertes por estas causas y que los grupos oficiales o de asistencia social acudan ofreciendo apoyos para la población que tiene esas carencias. Es conveniente recordar que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia anualmente realiza actividades de apoyo a la población vulnerable haciendo reparto de ropa abrigada y cobijas, además de alimentos calientes. Se espera que el apoyo oficial sea efectivo para que en los municipios morelenses no se reporten muertes durante esta etapa invernal. Aun cuando las temperaturas más bajas se registran en los estados del norte y centro del país, en las zonas altas del Estado de Morelos también puede bajar de cero grados, por lo que es necesario tomar medidas preventivas a fin de evitar la posibilidad de muertes por calentones, esto es cuando utilizan calentadores o encienden leña para producir calor en las viviendas. Algunas personas resultan intoxicados por el humo, también cuando usan carbón.

P7

A pesar de que los pronósticos consideran que este año los fríos no serán tan intensos durante el fin de año, la realidad es que se espera que en el invierno que iniciará a mediados del próximo mes se registren un total de 64 frentes fríos con una buena cantidad de humedad. De ser así las temperaturas pueden ser muy bajas, pues esta temporada se adelantó e inició desde el 20 de septiembre. En estos momentos, algunos lugares en las entidades de Zacatecas, Durango, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, entre otros ya han registrado temperaturas bajo cero, por lo que se considera que puede haber cambios en los pronósticos, lo que implica riesgos para la población, sobre todo aquella que está en situación vulnerable por la edad, adultos mayores, o quienes se encuentran en situación de calle. Lo que debe recordarse es que siempre en la zona norte, noreste, centro del país, vertiente del Golfo de México y hasta la península de Yucatán, ocurren descensos bruscos de temperatura, y por esto frecuentemente se registran accidentes con el uso de calentadores o por el frío. Cabe recordar que al inicio de la entrada de otoño se registraron los dos primeros frentes fríos, con los cuales se complicó la situación que previamente se tuvo por la época de lluvias, inundaciones, y los desastres naturales de este año. En este tiempo se pronosticaron ya 64 frentes fríos y aun no llega el invierno además de que se espera que la temporada se prolongue hasta el 20 de mayo del próximo año. En esta situación la población vulnerable tiene que tomar medidas preventivas, evitar cam-


Revela Internet

notables avances tecnológicos para el próximo 2014 Cruz Pérez Herrera * Habrá mayor seguridad pero también más ataques de hackers * La mente humana parece no tener límites para nuevas invenciones

P8

Innumerables son las predicciones de cada año que está por comenzar en el mundo; por el interés que éstas despiertan ProyecciónEsMorelos presenta una selección mundial de ellas. Por ejemplo se especula que en el 2014 se dará la Expansión del Malware Android a sistemas de control industrial, automatización del hogar y consolas de juegos, mientras las ventas de dispositivos móviles posiblemente se estabilicen en los próximos años, a los desarrolladores de Android se les ha encargado la tarea de encontrar mercados no abordados hasta ahora por el sistema operativo de Google. Algunos de estos mercados emergentes incluyen tabletas, consolas portátiles de juego, dispositivos portables, equipos de automatización en el hogar y sistemas de control industriales (ICS/SCADA). Se anticipa que el próximo año serán vistas las primeras instancias de malware en estos nuevos tipos de dispositivos, específicamente alrededor de los que incluyen sistemas ICS/ SCADA. Si bien será difícil ver una “Stuxnet-móvil” en el 2014, sí hay posibilidad de que los cibercriminales estarán atraídos a plataformas que van más allá del fraude SMS común. Esto incluye nuevos dispositivos de automatización del hogar que tienen control sobre el consumo eléctrico, la temperatura de los refrigeradores, etc. y que utilizan software con paneles con acceso de control remoto para mostrar/confirmar quién puede estar en nuestro hogar en un momento determinado. Esto obligadamente daría a los cibercriminales nuevas ideas sobre cómo y

PM cuándo robar en el hogar de alguien. Además se estima que a pesar de la intensa publicidad que rodea a las súper computadoras o computadoras quantum, no se espera que los algoritmos de encripción y criptografía cambien el próximo año. Sin embargo, mientras la población general no usará ninguna forma de encripción en su vida diaria, se predice un aumento en el uso de la encripción basado en los temores de que datos críticos y de propiedad intelectual puedan ser comprometidos fácilmente o robados a través de malware colocado estratégicamente o por programas de espionaje del gobierno, como lo son PRISM o XKeyScore. Este año se vió cómo el FBI desmanteló a Silk Road y, en conjunto con la NSA (National Security Agency, o Agencia de Seguridad Nacional), básicamente declaró la guerra a Tor dark net. El FBI en asociación con otras agencias de ciber-seguridad global se han hecho sentir desde Dublín, cuando a principios de este año la agencia desenmascaró al mayor facilitador de pornografía infantil del mundo, hasta Dinamarca, donde ayudaron a los daneses a descubrir una banda de malware bancario que estafó $1.4 millones a consumidores que no sospechaban nada. El próximo año se prevé que el FBI junto con agencias como la Unidad Nacional Danesa de Crimen de Alta Tecnología, CERT’s nacionales como KISA, en conjunto con sistemas como FIRST e ITU-IMPACT, continuarán ejerciendo su influencia en una escala global. Se espera ver que estas agencias amplíen


conexiones de set top box (computadora especializada en la TV que puede “hablar” con internet). Tomando una página de la NSA, una agencia que generalmente apunta a infraestructuras más que a desktops, se calcula que será vista la primera amenaza genérica de infraestructuras y agentes de malware masivo para estos tipos de dispositivos del hogar el próximo año. En septiembre la Federal Trade Commission (Comisión Federal de Comercio) penalizó severamente a una compañía que mercadeaba tecnología de video que monitoreaba a los consumidores, por sugerir en su literatura que su producto era “seguro” cuando la evidencia claramente mostraba que no lo era. Ésta fue la primera acción de la agencia contra un vendedor de un producto de uso diario con interconectividad al internet y otros dispositivos móviles y se le exigió a la compañía realizar un número de medidas conciliatorias. En el próximo año se verá este nivel de escrutinio en aumento, así como también subirá la responsabilidad de los fabricantes de seguridad de redes. Los consumidores no van a aceptar ya la promesa de venta de “sistema operativo propietario de seguridad reforzada”. Ellos demandarán pruebas y cuando sean expuestos a riesgos innecesarios, exigirán responsabilidad. Esto se dará en forma de mayor transparencia alrededor de la administración de la cadena de suministros, administración de parches y las prácticas de Ciclo de Vida de Desarrollo Seguro (SDL). Los botnets tradicionales usan el modo cliente-servidor (CS) para comunicarse con servidores CnC. Cuando un servidor es detectado y deshabilitado, toda la red colapsa, haciendo difícil que las víctimas de bots re-enciendan las máquinas comprometidas. La modalidad P2P saca al servidor de la ecuación. Cada PC en una red P2P puede asumir el rol de servidor o cliente, haciendo así que el botnet sea más difícil de desmantelar. Los principales botnets que han emigrado a este nuevo modelo incluyen a ZeroAccess, Kelihos, Bublik y Zeus v3. Se predice que el número aumentará significativamente el próximo año. Microsoft cesará el soporte para Windows XP en abril 8 del 2014. Esto significa que las vulnerabilidades descubiertas recientemente no serán parchadas, dejando a los sistemas alrededor del mundo abiertos a ataques. De acuerdo a NetMarketShare, desde septiembre del 2013, Windows XP era usado aún en 31.42% de las PCs en el mundo. De acuerdo a Gartner, para cuando llegue el 8 de abril, se estima que más del 15% de las empresas de medio a gran tamaño aún tendrán Windows XP corriendo en al menos 10 por ciento de sus PCs. Es predecible que el próximo año los hackers, ya en posesión de amenazas de día cero, esperarán al 8 de abril para venderlas al mejor postor debido a su esperado alto precio.

P9

su rango más allá de la red oscura, para ir tras una gama más amplia de blancos cibernéticos, como los operadores de botnet e individuos que venden servicios de cibercrimen. Mientras el FBI amplíe su rango de blancos en el próximo año, es previsible que la agencia también continuará realizando incursiones dentro de la Tor dark net y otros servicios cuestionables para compartir archivos como Mega Upload. Conociendo los juegos del gato y el ratón que los cibercriminales han jugado desde el principio de los primeros virus de computadoras, se anticipa un aumento en el escrutinio de estos servicios “anónimos” que llevarán a nuevas y mejoradas versiones que serán aun más difíciles de infiltrar, comprometer y/o derrumbar. Ya se ha visto visto el nacimiento del MegaUpload, una plataforma fundamentalmente más robusta. Se espera ver un desarrollo con similar vigor alrededor de Silk Road el próximo año. La creciente madurez de las amenazas para las computadoras de escritorio y las herramientas avanzadas de mitigación en las empresas, como el sandboxing de malware y antivirus de siguiente generación, hacen que la penetración a redes corporativas sea un reto sustancioso. La alta dificultad que los hackers experimentan hoy al tratar de penetrar los firewalls empresariales, los forzará a tomar medidas más creativas dentro de las redes corporativas, como sería a través de blancos suaves o soft targets que incluyen routers para el hogar, televisiones inteligente, automatización del hogar y/o


Contrastes Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

P10

El nivel que ha alcanzado la política en México bien puede medirse a partir de las asambleas nacionales celebradas por cada una de las tres principales fuerzas electorales, cuyas diferencias, en el caso de la derecha y la izquierda, o de las organizaciones que de encontrarse con esas tendencias es que se les ha reconocido, hacen un muy particular contrapeso contra la que ocupa el poder, la cual presume una unidad que dicen no tiene precedente en las últimas décadas pero que, en realidad, ha sido su característica principal para conservar durante más de siete décadas el poder. Sólo que al centro de unos y otros aparece, como platillo principal en el presente, un negocio petrolero que, según revela el principal líder de oposición de todos ellos, Andrés Manuel López Obrador, representa la nada despreciable cifra de cien mil millones de dólares al año, es decir, un billón de pesos, que significan la cuarta parte de todo el presupuesto que habrá de ejercer el gobierno el año próximo. Así que entre mayores puedan ser los distractores más se acercan los priístas al objetivo de tener una reforma energética a modo, antes de que toque la última campanada del 2013. Los registros para los consejeros nacionales tricolores y la asistencia de la jerarquía de ese partido en cada uno de los estados, fue la tarea de los últimos días para poderse presentar con un solo rostro a una Asamblea, en la que lucieron la foto que los hace ver más que unidos, “únicos”, pues son los mismos que han estado presentes desde el inicio de la época que marcó los nuevos derroteros de ese partido, la que los ubicó más a la derecha que el propio PAN, la que los llevó al ejercicio puro del neoliberalismo, la del olvido de la historia, la que también comenzó a eliminar actos y fechas que mantenían vigente el espíritu cívico de distintas generaciones, la que alteró hasta la portada de los libros de texto gratuitos y convirtió a los villanos de antes en los héroes del desarrollo. Saludos, formas y algunos párrafos en los discursos podría decirse que fueron los de siempre; lo que ya no es igual, ni siquiera se asemeja, es el pensamiento. Hoy no se habla del convencimiento o de los diferentes diálogos, sino de la certeza de lograr cambios como los constitucionales, y esto se basa en una abierta y clara utilización de los recursos económicos con los que se cuenta y con los que habrán de percibirse ampliando la “bolsa” de participantes en los negocios que colateralmente podrán realizarse. Sí, son los mismos rostros pero diferentes y disparadas ambiciones. Son los ya conocidos, pero ahora con elementos que suman a sus personalidades una carga de cinismo que ocul-

PM taron durante varias décadas. Son los que hicieron y celebraron “roqueseñales” y que anonadados por lo que se ha hecho, prefieren signos de “amor y paz”. Y sí, también llegó la fecha de los perredistas y sus conflictos internos y sus amenazas de desconocimiento y las aprobaciones de aliarse con cualquier organización de izquierda e incluso con la derecha, con el panismo, pero nada con el PRI. La simulación en su máxima expresión, ya que es con los tricolores con los que hoy por hoy mantienen una estrecha relación, es con los que han hecho los tratos y los compromisos y es con su respaldo, con lo que esperan encontrar en las reelecciones la forma ideal para que sea la misma pandilla la que conserve durante más tiempo la propiedad de las siglas para continuar con su explotación.


Sirve

la beca salario para el lucimiento de autoridades Hilda Constantino Castro

obligación con la advertencia de que no hacerlo podría significar “la pérdida de la beca” En esto observamos que se utiliza la beca de varias formas tratando de controlar a la juventud, si participas la conservas, de lo contrario la pierdes, además se trata de aprovecharse de la buena fe de los estudiantes y obligarlos a hacer tareas diversas porque tienen una cantidad mensual. La realidad que hasta el momento existe un gran descontrol con los pagos, y los proyectos pues aun no se alcanza a identificar el servicio social que pueden prestar los estudiantes porque se trata de que realicen trabajos para el lucimiento de las instituciones pero con amenazas veladas o abiertas. Por lo pronto, ya tenemos campañas de difusión en los transportes públicos, diputados o autoridades que mencionan como una promesa cumplida la beca salario en el estado, programa que es impulsado desde el gobierno federal con el cual que pretende que la población tenga mayores oportunidades de ingreso y permanencia al nivel educativo superior.. Por esto es criticable que ocurran situaciones como las que hemos expresado en las que se intente manipular la beca salario, lo que hace que se pierda su objetivo inicial , y se genere descontento entre la población joven que de pronto se encontró que todos recibirían la beca salario y que quienes tenían otro tipo de apoyo ya no pudieron participar porque se les indicó que no habría convocatoria, al menos en esta entidad. Esperamos que las autoridades estatales reconsideren esto para que la beca salario permita apoyar a los jóvenes sin condiciones de asistir a eventos, hacer labor social para el beneficio de los políticos o incluso de participar en un partido político determinado. Con esto podrían obtener mayor apoyo sin amenazas e incluso incrementar sus registros partidarios.

P11

Como una medida que pretendía ayudar a la población estudiantil de escasos recursos, la Beca Salario se ha convertido a la fecha en un motivo de lucimiento de las autoridades educativas y estatales que además hacen gala de condicionamientos para la realización de actividades al amparo de esta beca. En relación a la beca salario, se han difundido entre los estudiantes diferentes versiones, por ejemplo que se prometió el pago en una fecha y no se cumplió sino aproximadamente 20 días despues. Además existe mucho problema con los cajeros de la institución bancaria que tiene la responsabilidad de este pago. Por otra parte, en algunas instituciones se pidió a los estudiantes elegir un proyecto y ahora les exigen participar de otros proyectos, que al parecer de algunos son más importantes. Esta situación genera disgusto entre los jóvenes. En otras la situación es que les piden dar asesorías en los horarios vespertinos, por lo que deben pasarse todo el día en la escuela, sin poder realizar otras actividades escolares o familiares. Finalmente nos preocupa que la beca salario sea aprovechada para hacer labores políticas, como responder al proselitismo político o participar en actividades para el lucimiento de los funcionarios. Lo último fue la campaña para recolectar PET, en la que se exigió a los estudiantes becarios llevar varios kilos de estos desechos como una


Fortalecer

prevención es una meta vigente de la lucha contra el SIDA Hilda Constantino Castro

P12

Recordar el inicio y el impacto del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es motivo para reconocer los resultados en cuanto a la disminución de muertes por esta enfermedad en América Latina, en un porcentaje de 36 por ciento, pero también la necesidad de continuar en el fortalecimiento de las medidas preventivas y educativas dirigidas a la población en general. En el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, se mencionó que aunque se carece de una cura ahora hay tratamientos que permiten una mejor calidad de vida a las personas que tienen el padecimiento, que son atendidas tanto en el sistema de salud oficial como de forma privada y en algunos casos con medicina alternativa. De acuerdo con funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas para América Latina, en el año 2001 se estimaron unas 81 mil personas fallecidas, mientras en el 2012, la cantidad se redujo a sólo 52 mil muertes en esta región. Las infecciones pasaron de 95 mil a 86 mil en el mismo período, con una reducción de un 9 por ciento. Este día fue instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1988 y se une a campañas permanentes para evitar que nueva población se infecte y muera por los efectos de la enfermedad. En el Distrito Federal, se pretende invertir aproximadamente cuatro millones de pesos para la habilitación de dos Centros de Salud especializados en la prevención, detección y tratamiento del VIH- SIDA, esto en la Delegación Alvaro Obregón, lo que nos indica la preocupación que existe por proteger a la población. En nuestro país, el SIDA se desarrolló tanto en la población homosexual como entre los heterosexuales. En algunas entidades era un incremento preocupante, por lo que se aplicaron medidas preventivas para evitar contagios por relaciones sexuales, en el caso de transmisión al momento del parte en madres con la enfermedad y por transfusiones sanguíneas. Sin embargo el peligro es latente. Un ejemplo de lo que ocurre por el contagio lo tenemos en Puebla, que de acuerdo al Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, A.C. desde 1983 a la fecha, se registraron en la entidad más de 7 mil casos y aproximadamente mil 682 personas afectadas por VIH que no presentan signos evidentes de la enfermedad. De ellas el 20 por

PM ciento son mujeres. En el Estado de Morelos, hasta el 2010 se registraba una incidencia de 185.2 casos por cada cien mil personas, ocupando por esto el cuarto lugar a nivel nacional. Mostraba una incidencia de 50 por ciento mayor que los registros nacionales que se ubicaban en 130.4. De acuerdo con cifras reportadas por CENSIDA a nivel nacional entre el año dos mil y el 2008 la mortalidad por SIDA mostraba una tendencia ascendente y fue la mayor tasa considerada en un 4.9 por cada cien mil habitantes. La mayoría de ellos varones. En este año, el reporte de CENSIDA indica que el total de personas estimadas viviendo con VIH en nuestro país hasta el 2012 son 170 mil, los casos notificados de VIH y Sida que se encuentran vivos según estado de evolución son por Sida 62 mil 275 y de VIH 46, 990 mientras que los casos nuevos diagnósticados en el 2013, hasta el mes de septiembre, son 6 mil 515 de los cuales corresponden tres mil 425 al SIDA y tres mil 090 al VIH. En el año 2012 Morelos ya no aparece entre los estados de mayor incidencia, quedando entre los primeros cinco con altas tasas de SIDA, Campeche con 12.8, Guerrero, 12.1; Chiapas, 9.9; Distrito Federal, 8.5; y Tabasco con 7.1. En cuanto al VIH esto es las personas que aun no desarrollan la enfermedad, Quintana Roo con 19.9; Distrito Federal , 13.6; Yucatán, 11.7; Campeche, 11.4; y Veracruz con 10.4.


Tendencias Isis Citlalmina Pérez Constantino

Espacios & Imágen + Moda

tecnología invade el mercado y dicta las tendencias en regalos

Como una característica de la navidad del 2013 tenemos que las tendencias de la moda en regalos navideños son aquellos relacionados con la tecnología, por lo que observamos esto tanto en artículos de juguetería como aquellos que se recomiendan para los intercambios entre adultos. Hacer un buen regalo en navidad, tiene ahora mucho que ver con el desarrollo tecnológico por lo que aquellos objetos que muestran una mayor conectividad o que ofrecen la posibilidad de sincronizarse con otros dispositivos para compartir información a través de la red, son los que más gustan. Esto es la red ya no se deja en casa sino que se trae en el bolsillo. Anteriormente los pequeños solicitaban como regalo un juguete con movimiento, pero ahora resultan más atractivos aquellos que son digitales, así tenemos teléfonos con conexión a internet, cámara y otros dispositivos, tablets, ipods, y aquellos que permiten reunir una gran cantidad de música y otros archivos. El desarrollo científico impone la moda y coloca a los padres de familia ante un gran problema, dado que tienen que elegir juguetes electrónicos con un alto costo o bien adquirir aparatos electrónicos que además de ser significar una nueva forma de juego, tenga la posibilidad de otros aprendizajes y competencias para incorporar a los pequeños a la vida moderna. Después de estos artículos que son las grandes atracciones en las tiendas, tenemos por supuesto los clasicos, como los regalos de ropa , accesorios , calzado, juguetes educativos diversos, perfumes para las mujeres, libros , entre otros. Uno de los regalos que consideramos tienen mayor trascendencia es un libro. Con el se

pone a disposición de los niños y jóvenes un mundo de posibilidades. El conocimiento, la imaginación, la cultura, todo en la mano y al mismo tiempo se permite la curiosidad por crear nuevos mundos llenos de significado para la mente infantil. Incluir entre los regalos un libro tiene un gran impacto educativo y permite también una mayor integración familiar, a partir del intercambio de opiniones sobre el tema o la historia, así como el mejor desenvolvimiento de los pequeños. Con esto el desarrollo de competencias para la vida en la sociedad que le rodea se propicia al máximo. De esta forma los padres de familia, así como personas cercanas y amigos tienen otra posibilidad de regalo que supera en mucho la tecnología que es algo creado por otras personas para impulsar la curiosidad del niño para crear y hacerlos más participativos. Lo más fácil sería caer en la tendencia de la moda electrónica y tecnológica, porque es atractiva, pero es mejor pensar un poco en lo que se ofrece a los niños, para hacerlos curiosos, generarles una mente científica, con posibilidades de ser creativos y de propiciarles mayores competencias que finalmente se verán reflejadas en las notas escolares. Quien no lo piense de esta manera, puede entonces optar por alguno de los últimos modelos de celulares de los más de tres millones que se espera vender en esta época, o bien incorporar a sus hijos al mundo de las tablets que les dan todo pero que no los hacen pensar por sí mismos.

P13

La


Llena de bendiciones, nació Regina Barrera Pérez, el 20 de noviembre Cruz Pérez Herrera

P14

La familia que constituyen la arquitecta Isis Citlalmina Pérez Constantino y el ingeniero Jesús Barrera Franco se encuentra de plácemes desde el pasado 20 de noviembre, fecha en la que a las 13.47 horas nació venturosamente su pequeña hija Regina. El nacimiento de la hermosa Regina tuvo lugar después de nueve meses de un feliz embarazo, que transcurrió sin contratiempos y con plena atención de los ahora nuevos padres. Minutos después la buena nueva fue difundida a través de las redes sociales y vía telefónica, ante lo que familiares y múltiples amistades de Isis y Jesús, les expresaron sus felicitaciones por esta Bendición recibida y sus mejores parabienes por la llegada de este nuevo ser que consolidará a su matrimonio basado en los más puros y nobles valores éticos y morales. El ingeniero Barrera Franco ese miércoles 20 de noviembre, llevó a Isis a recibir consul-

PM ta programada y la pediatra les recomendó acudir a hospitalización ante la inminencia del parto. Isis fue atendida en el hospital Henry Dunant de Cuernavaca, en un parto en el que recibió la atención médica especializada necesaria y del que fue testigo presencial el ingeniero Jesús Barrera, quien de esa manera pudo disfrutar de esa experiencia maravillosa. En la sala de espera de la habitación 215, esperaron ansiosos el abuelo paterno, ingeniero Jesús Franco Alonso y los hermanos de Jesús, Itzel y Rubén, así como los abuelos maternos la Maestra Hilda Constantino Castro y el profesor Cruz Pérez Herrera, así como el flamante y nervioso tío Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino. El advenimiento de Regina ocurrió a las 13 horas con 47 minutos y poco tiempo después la mamá y su beba fueron conducidas a su habitación sin contratiempos ya que al igual que el embarazo el parto se registró si problemas y ambas gozaban de inmejorable salud. El papá recibió primero las felicitaciones de sus familiares más cercanos que se encontraban en la sala de espera de la Master Suite del nosocomio referido. De inmediato comenzaron las llamadas telefónicas de quienes comenzaron a felicitarlos. Regina y sus papás también recibieron los parabienes y bendiciones de sus bisabuelitas Paulina por el lado paterno y Leonor por el materno. Cabe señalar que el matrimonio BarreraPérez tiene familiares en diversos estados del país como Jalisco, Veracruz y Tamaulipas, así como en Estados Unidos. El ingeniero Barrera Franco tiene una her-


mana que radica en Guadalajara, Jalisco, Marisol quien junto con su esposo Pau le señalaron sus felicitaciones para él e Isis por el nacimiento de Regina. La recién nacida cuenta como primos a Andrés y Santiago, hijos de Itzel y Roberto y Pablo Andrew, hijo de Marisol y Pau. Regina, Isis y Jesús se encuentran ahora en su domicilio de Alta Palmira, municipio de Temixco, en donde continúan recibiendo los buenos deseos de sus amistades y familiares. Pese a su corta edad, Regina es una hermosa bebé que cautiva a todos y, sobre todo, a sus padres, por sus primeros gestos, suspiros, bostezos y, en fin, por sus primeras experiencias en esta vida que disfruta a plenitud con sus padres.

¡Comparte tus eventos sociales!

dad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33

P15

Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la socie-


P16

PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.