Pem 47

Page 1

Cuernavaca, Morelos, a 06 de Enero de 2014

10.00

Esperanza

de un presente mejor al comenzar el aテアo nuevo 2014

Miles

de niテアos morelenses recibieron juguetes y regalos en dテュa de reyes subsidio en gas LP para los grupos vulnerables

dos

Anuncian

NUM.

P1

47

Aテ前


Mensaje Editorial Redoblar esfuerzos

Ha terminado el 2013 y comienza el año 2014. Es tiempo adecuado para una vez evaluado lo sucedido, lo que hicimos o dejamos de hacer el año anterior, se fijen las metas y objetivos para este que aún es AÑO NUEVO. El 2013 a todos dejó muchas experiencias, buenas, malas y regulares. Hubo muchos que se nos adelantaron en el viaje, pero también fueron bastantes quienes llegaron a este planeta. Como es justo conceder a todos el beneficio de la duda, es de esperar que los gobiernos de los tres niveles: federal, estatal y municipales, finalmente este 2014 hagan lo que tanto ofrecieron sus titulares durante sus campañas. Si al menos cumplen la mitad de lo comprometido, los mexicanos y morelenses podremos darnos por bien servidos. Es de esperar que este Año Nuevo haga posible la convivencia de los mexicanos en un clima de armonía en el que no importen las inclinaciones ideológicas de cada quien y que se opte por el bien común. Menos delincuencia, más trabajo y productividad, oportunidades tangibles, menos paternalismo y más apoyo concreto, salud, trabajo y paz, es de confiar que reinen en todos los hogares. ProyecciónEsMorelos, por su parte, reitera su indeclinable compromiso de ser uno de los canales de la intercomunicación social, sin más compromiso que el de servir profesionalmente a sus lectores. Morelos y México, cuentan con recursos humanos y naturales suficientes para enfrentar y resolver todos los problemas y rezagos sociales, sólo falta la voluntad de todos en ese sentido.

arquitectura religiosa Foto portada

PM

Directorio

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

P2

Parroquia de Santa María de la Asunción en el Municipio de Yautepec, Morelos. Fotos Cruz Pérez e Hilda Constantino.

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx


Sólo

población vulnerable tendrá subsidio en el consumo de gas LP Hilda Constantino Castro

En el período de 1991 al 2006 la demanda aumentó en un promedio de 3.2 por ciento anual. La mayor densidad de ventas se ubica en el Estado de México e Hidalgo, mientras que en la zona Noreste que incluye los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, y Nuevo León, con un punto importante en la zona metropolitana de Monterrey es menor debido al consumo de gas natural que se distribuye por tubería a los hogares. Hasta el año 2016 se estimó una producción nacional del 82 por ciento de la demanda de este tipo de combustible, por lo que el resto se provee a partir de compras internacionales. Según los empresarios distribuidores, el volumen de ventas actuales de este combustible es inferior a las que se registraban en el 2003 por lo que se ha solicitado la liberación del costo al consumidor final. Como observamos las perspectivas respecto a los precios en el gas doméstico son inciertas, además de que la posibilidad de que sólo un 15 por ciento de la población, que equivale a 18 millones de consumidores, aunque es un 30 por ciento aproximado la que usa leña, la que pueda ser objeto de subsidios. Esto deja al resto de los mexicanos ante la perspectiva de la voracidad de los distribuidores.

P3

Aún cuando no se han dado a conocer las condiciones ni las normas para tener acceso a un subsidio en el consumo de gas doméstico, a partir de este año que inicia se harán más evidentes las diferencias entre los mexicanos pues sólo quienes sean población vulnerable, de acuerdo a la definición oficial, tendrán el derecho de un costo accesible a este energético. Los supuestos beneficios de la reforma energética se han destacado en lo general pero ahora comenzarán a darnos a conocer los detalles, como ejemplo el hecho de que el gas LP que aproximadamente se consume en un 64 por ciento de los hogares mexicanos puede tener un precio liberado, por lo que sólo familias incluidas en programas de protección a sectores vulnerables pagarán este insumo a un precio controlado. La política nacional respecto a la distribución del gas, pretende evitar que se beneficien quienes tienen altos ingresos económicos, aunque no han definido esta categoría, pero sólo una parte mínima del 64 por ciento de los hogares que cuentan con esta fuente de energía para la elaboración de alimentos y necesidades básicas recibirá la posibilidad de subsidio. Las diferencias que se propician entre los mexicanos comienzan por la falta de información, ya que por ejemplo, desde hace varios años se estableció el programa para la promoción de calentadores solares de agua en México, pero no se conocen las vías de acceso, aunque según se indicó en los documentos iniciales para el 2012 tenía como meta instalar un millón 800 mil metros cuadrados de estos equipos en el país y para el 2016 esperan tener 6.5 millones de metros cuadrados de los cuales 922 mil corresponden a este programa. Desde principios del siglo pasado, gracias al subsidio que se aplicó en la venta del gas LP, su consumo se fue incrementando desplazando en pocos años a los combustibles utilizados en la elaboración de alimentos que eran el carbón, la leña y el petróleo diáfano. De esta manera se constituyó en una fuente energética limpia, accesible y segura. En el 2006, un 54 por ciento del gas LP se distribuía en cilindros de diferente peso, y un 46 por ciento en tanques estacionarios. Asimismo la infraestructura de redes para la distribución de gas natural se incrementó a un 3.7 por ciento anual a partir de 1996. Los hogares que siguieron utilizando leña se estimaron en un 31 por ciento en 1996 y 29 por ciento en 2006 del total de ventas residenciales. Según una prospectiva elaborada por la Secretaría de energía en 2007, en México se consume aproximadamente 74 kilogramos por habitante, y es el combustible más empleado para el uso doméstico.


Mayor

acceso a la red mundial debido a inversión de Telmex Hilda Constantino Castro

P4

Ante el incremento hasta de un 600 por ciento en la demanda del servicio de internet y la necesidad de proporcionar mayor seguridad en la distribución de información, Teléfonos de México y América Móvil realizaron durante el año que concluye la conexión del cable submarino de fibra óptica AMX1 con el cual se interconecta a siete países en el continente americano y se asegura una mejora en los servicios para los próximos 20 años. Se trata de un nuevo transporte óptico de última generación, que tiene como infraestructura 17 mil 800 kilómetros de cable submarino conectado en 11 terminales en siete países que son Estados Unidos, Brasil, Colombia, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, y toca tierra en la Playa Delfines de Cancún en México. La inversión en este proyecto superó los mil 100 millones de dólares y se trabajó en el tendido del cable por 19 meses a través de aguas territoriales de 15 países. Este tipo de conexión pretende superar problemas debido al clima pero además beneficia a todos los usuarios de Telmex con una mayor capacidad, redundancia, protección y confiabilidad del tráfico para servicios nacionales y multinacionales de voz, datos y videos, incluyendo redes de datos de grandes, medianas y pequeñas empresas. Visto en perspectiva la inversión millonaria permitirá un rápido avance de los servicios de internet y las aplicaciones que benefician a todos los usuarios, además de que se dará mayor rapidez y seguridad en el mismo. Este cable permitirá además una diversidad de rutas

PM y puntos de conexión con Estados Unidos, pero también mejorará la seguridad de los servicios de telecomunicaciones en el continente. Como se recordará los servicios de internet tuvieron su máximo desarrollo a finales de los años noventa en el siglo pasado y han mantenido un incremento en la demanda hasta de 600 por ciento por lo que esto exige que las empresas que proporcionan este servicio incorporen los nuevos sistemas de fibra óptica para satisfacer a esos usuarios. Las redes corporativas recibirán un fuerte impulso por la inclusión digital en sus sistemas además de que se fortalecerá también los servicios en la nube, y los servicios de voz fija y banda ancha. Los efectos serán evidentes además de los usuarios individuales en los sistemas administrativos empresariales, en las redes para la interconexión de filiales, en la investigación y en sistemas académicos de universidades principalmente por lo que se estima que además dará lugar a la presentación de nuevos equipos de cómputo con características afines a las nuevas condiciones de las trasmisiones. Por otra parte la posibilidad de una mejora en las comunicaciones impulsará el uso que se haga de esta tecnología durante por lo menos 20 años, lo que significa que impulsará significativamente la transformación en la computación y la informática por lo que también abrirá nuevos nichos de oportunidad en el desarrollo de carreras afines a este campo.Telmex trabaja en los proyectos para la incorporación de nuevos usuarios con la fibra óptica así como establecer la infraestructura para la mejora de los servicios


Nuevos

movimientos en consorcios transforman la actividad económica Hilda Constantino Castro

salas en el país. De esta manera Cinemex sigue a la cabeza de las empresas exhibidoras de cine que continuamente presentan nuevas opciones a los usuarios, por ejemplo las salas Premium o las VIP. Los nuevos movimientos económicos impactan también en la empresa Herdez que realiza una innovación incorporando a su consorcio a Nutrisa, por la cual pagó dos mil 971 millones de pesos. La empresa dedicada a la venta de alimentos nutritivos, requiere de un gran impulso para duplicar su tamaño en México en un lapso de entre cinco y siete años, por lo que podría tener más de 700 puntos de venta. Nutrisa nació en 1979, con el propósito de originar una nueva cultura alimentaria generando al poco tiempo una red comercial para ofrecer alternativas naturales de alimentación, salud y belleza. Se establece en los principales centros comerciales de la ciudad de México y después amplía sus actividades en Monterrey, Nuevo León y Villahermosa, Tabasco. Otra empresa que cerro una operación de este tipo fue AB Inbev que adquirió por 20 mil 100 millones de dólares el Grupo Modelo, empresa mexicana. La empresa belga que lo adquirió es titular de aproximadamente el 95 por ciento de las acciones. Estados Unidos aprobó la compra con la condición de ceder sus operaciones en ese país a Constellation Brands, pero fuera de esa región y México la empresa podrá incorporar otros productos propios. Las marcas del grupo Modelo son el mayor valor de la operación. Actualmente tiene catorce marcas, entre las que destacan Corona Extra, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo, Modelo Especial, Victoria, Pacífico y Negra Modelo. Exporta siete marcas y tiene presencia en más de 180 países. Es el importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light y de la cerveza sin alcohol O’Doul’s, producidas por Anheuser-Busch InBev. Además, importa la cerveza china Tsingtao, la danesa Carlsberg y la española Mahou Cinco Estrellas.

P5

La actividad económica nacional adquiere nueva cara con los movimientos que hacen los grandes consorcios comerciales por lo que las reglas de trabajo se llegan a modificar y el manejo de las marcas para los consumidores. Lo cierto que en esto se registra una feria millonaria por el traslado de grandes capitales. Al cierre de este año se han dado a conocer variaciones en la conformación de empresas importantes, lo que significa también una modificación al interior de las filiales o marcas que se venden para fortalecer a cada una. Los trabajadores tienen que adaptarse a las nuevas condiciones o en su caso abandonar la plaza. Por ejemplo un movimiento que hizo Walmart, una de las principales cadenas de autoservicios en México, es vender la franquicia de los restaurantes Vips, que complementaba el negocio. En todo supermercado de esta cadena se ubicaba un restaurante Vips o El Portón además de aquellos que están en otras zonas. De acuerdo a las informaciones publicadas, quien se quedó con estos restaurantes fue la empresa ALSEA, que pagó ocho mil 200 millones de pesos con lo que se consolidó como la mayor administradora de restaurantes en el país. En total adquirió 362 restaurantes de los cuales 263 son Vips, 90 de El Portón, 7 corresponden a Ragazzi y dos a La Finca. Otra empresa que decidió ampliar su campo de acción es Cinemex, consorcio que logró la autorización para la compra de Cinemark valuada en 130 millones de dólares con 31


Advierten que la “cuesta en el 21014 puede ser

de enero” muy difícil

Cruz Pérez Herrera

P6

A principios de 2014 se vivirá una cuesta de enero complicada, y hay que estar pendientes de los primeros informes del INEGI sobre el comportamiento de este año, de acuerdo con las previsiones de muchos especialistas en temas económicos. Los expertos recuerdan que el 17 de enero es una fecha crucial para la economía de Estados Unidos. “Hay una fecha fatal para el techo de endeudamiento de Estados Unidos y hay que ver si el presidente Barack Obama puede librar esto, parece que sí. De acercarnos más a la fecha y no tener un arreglo pudiera verse presionado el tipo de cambio después de la primera semana de enero. Este fin de año, estaremos debajo de 13 pesos por dólar”, especulan. Por otro lado, comentaron que aún faltan las leyes secundarias en torno a la reforma energética para tener certeza del lugar en el que estaremos en 2014. “Falta el “know how”, se cerró un año con 7 reformas estructurales en un solo ejercicio, se espera poder tener un crecimiento cercano al 3.5%, la inflación también va a andar rondando el 3% y se confía que el empleo se recupere a partir del segundo semestre de 2014”. Explicaron que el gobierno va a tener un presupuesto histórico que se reflejaría, en teoría, en el segundo semestre del año 2014. “Sin embargo, de todos modos debemos ser prudentes, sobre todo en este cierre de

PM

año. Tener la calificación que teníamos antes de la crisis, que quiere decir un crecimiento estable, por parte de Standard and Poors, hace que se vea con buenos ojos la economía mexicana”. Coinciden que si se hace el trabajo medianamente bien, la economía va iniciar un buen proceso. “Mientras tanto, en el tipo de cambio, la gente debe mantener la cautela, no hay necesidad de correr por los dólares, sí hay dólares estamos tranquilos. Una cosa muy importante, si pueden hacer sus contratos en moneda nacional háganlo, debemos cuidar nuestro aguinaldo, es una prestación que debemos aprovechar pagando deudas y no derrocharlo ni saturar tarjetas de crédito”, dejaron en claro. Por otra parte los analistas del sector privado estimaron una variación al alza de 0.72% en el índice nacional de precios al consumidor para el primer mes de 2014, lo que significará la segunda cuesta de enero más alta en los últimos 14 años, reveló el Banco de México (Banxico). Al presentar su Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de diciembre, los entrevistados por Banxico revisaron ligeramente hacia arriba la perspectiva de inflación de 2014. La nueva proyección ubicó a la variable macroeconómico en 3.91%, desde el 3.88% que anticiparon en la consulta realizada el mes anterior. La nueva estimación ubica a la inflación cerca del límite del Banco de México, que es de 3%, pero con una variabilidad de +/-1%, es decir, un máximo de hasta 4%. Los expertos reconocieron que el impacto de las nuevas medidas tributarias que se aprobaron en la reforma hacendaria y que entrarán en vigor el 1 de enero próximo, así como el alza en la tarifa del servicio de transporte Metro, tendrán mayor impacto en el primer mes de 2014 La variación de 0.72% que esperan en enero de 2014 solo sería superada por la que se registró en igual mes de 2010, cuando la variación del índice nacional de precios fue de 1.09%. De acuerdo con especialistas, el mayor efecto inflacionario por las medidas tributarias y alzas de precios de servicios públicos será en los primeros dos o tres meses y luego su impacto se diluirá. El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo recientemente que la inflación del país oscilará gran parte del próximo año en 3.5%. Para la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para la medición de este indicador pues descuenta efectos de estacionalidad y volatilidad, los especialistas coincidieron que se ubicará en 3.30% en 2014.


Nuevo

capítulo en la historia del transporte de pasajeros en México Hilda Constantino Castro

Transpeninsular, se estima un promedio de mil pasajeros y en la línea 3 de Guadalajara unas 500 plazas. En total se pretende una inversión de alrededor de 92 mil millones de pesos, de los cuales corresponden aproximadamente 15 mil millones de pesos al tren transpeninsular, 35 mil millones a la ruta México- Toluca y 42 mil millones en la línea México- Querétaro que llegará hasta Guadalajara como una vía regional. En el Caso de la línea México Toluca, se pretende que entronque con el metro observatorio, línea eléctrica que da servicio en la zona de Santa Fe. En Guadalajara podría ser similar. En cuanto a la infraestructura ferroviaria nuestro país registraba en 1910, 22 mil 500 kilómetros, que es el tendido que utiliza el Grupo México, Kansas _City y Grupo Carso para mover carga en el país. Una vez que se liquidó la empresa que administraba este servicio, se empezaron a liquidar activos en 30 estados y 550 municipios en donde se ubican 57 millones de metros cuadrados de durmientes, estaciones e infraestructura ferroviaria considerada obsoleta. El proyecto de transporte ferroviario de pasajeros puede tener efectos colaterales, ya que beneficia directamente al público que tiene una opción extra para viajar en el país, pero además puede ser detonante de economías regionales por donde pasen los trenes. En cuanto al servicio de transporte, se tendrá que supervisar el estado que guarda el tendido de vías, para renovar aquellas que sean necesarias y adecuar la infraestructura a los nuevos requerimientos.

P7

El regreso de los trenes de pasajeros marcará una nueva etapa histórica en el servicio de transporte de pasajeros, porque sus características permiten mayor rapidez, eficiencia y seguridad a los usuarios en un servicio que resulta más económico que otras formas de transportación. En 1993 se concluyó la operación de los trenes de pasajeros dejando abandonado el tendido de vías para privilegiar el transporte de carga, que se continuó dando en algunas regiones. La desaparición del servicio a pasajeros dejó en la pobreza a poblaciones que dependían de la venta de productos al paso del tren. Veinte años después estamos ante la posibilidad de iniciar en el 2014 la construcción de tres proyectos para dar el servicio de pasajeros. Esta posibilidad que se incluyó en el Plan Nacional del presidente Enrique Peña Nieto, resulta significativa, dado que en el transporte carretero los costos de autopistas ha elevado el gasto y en avión el cierre de aerolíneas limita las posibilidades. De acuerdo con las propuestas, en el primer trimestre del año se darán a conocer las convocatorias para esos proyectos que incluyen la línea México- Toluca, el tren Trans-peninsular y la línea 3 del tren eléctrico de Guadalajara y en su construcción están interesados 15 de los principales fabricantes de material rodante, del país y de Alemania, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, España, Francia, Italia y Japón. Sobre la operación se indicó que en la ruta México- Toluca se espera transportar alrededor de mil 400 personas, en la ruta Mérida- Playa del Carmen que corresponde al tren


Fieles

a sus tradiciones los mexicanos conmemoraron llegada de un año nuevo Cruz Pérez Herrera *Todas las culturas se fusionan para despedir un año más *Tiempos de evaluación y de fijarse nuevas metas para 2014

P8

El fin de año recuerda generalmente el fin de los ciclos solares, en casi todas las religiones se le asigna al sol el máximo poder y se lo relaciona con el dios supremo. El calendario está regido por el ciclo solar y dividido en cuatro estaciones que van del primero de enero al 31 de diciembre. Para los chinos el año comienza después de febrero y el pueblo judío lleva otra cuenta ya que no coincide con el mismo calendario y tampoco toman como referencia el a.C. y d.C., es el “Rosh-hashanáh” y cae dentro del mes de septiembre o comienzo de octubre. En las Santas Escrituras comienza con la primavera, el mes de Nisán, o en otoño, el mes del Tisri. Los fuegos artificiales provienen de los chinos –sus creadores- y se utilizan para alejar a los malos espíritus, procurando el arribo de un año benigno y prometedor. Además debemos recordar que el fuego en muchas culturas antiguas y mitologías proviene directamente del sol y que fue utilizado por los celtas y otras culturas como elemento de sacrificio propiciatorio para alejar a todos los males. Las 12 uvas: de las 12 de la noche del 31 de diciembre, que se comen con las 12 campanadas. 12 fueron los discípulos de Jesús y los que se sentaron a la mesa en la última cena. La uva tiene un doble significado, de sacrificio y de fecundidad –vino rojo=sangre, significa el sacrificio; para otros simboliza la juventud y la vida eterna, así como la embriaguez sagrada (cantada por poetas griegos y persas) que permite al hombre participar fugazmente del modo de ser atribuido a los diosesLos alimentos: son un festejo para procurar un año venidero prometedor y recibir al nuevo dios sol, dios supremo, que muere y nace de nuevo sin perder su esencia, además era tenido en cuenta que lo mismo que se ofrece es lo que se recibe, cuando mayor es la cantidad de alimentos y más dulces sean estos, mayor cantidad de alimentos se recibirán en el año venidero y más dulce se tornará éste. La forma en que se recibe el año nuevo y se despide al viejo es la forma en que se espera pasarlo. Quema del muñeco: Los celtas, según cuentan los romanos, solían fabricar un enorme muñeco con forma de hombre dentro del cual encerraban a sus enemigos (capturados en batalla) y les prendían fuego durante el solsticio de invierno, de esa forma rendían sacrificio al sol y pretendían alejar los males (representados por sus enemigos), esperando como reintegro un año venidero próspero y fructífero. El actual muñeco que se quema para fin de año es un resabio de antiguos sacrificios a través del fuego. Un dato interesante: en los festejos de fin de año en China, solemos ver enormes “Drago-

PM


nes” o “Serpientes” –ambos idénticos simbólicamente-. Podemos recordar que Afrodita (Grecia) regresa a la tierra tomando la apariencia de Circe, montada en un carro tirado por serpientes aladas. Quetzalcóatl (México-azteca) es una serpiente emplumada que utiliza un carro tirado por serpientes para llegar a la tierra, y al morir se transforma en el lucero del alba –Venus-. Según Janes Bonwick “la serpiente es la señal o el símbolo de una antigua raza célebre por su sabiduría”; se le atribuye la introducción de todas las artes de la civilización y se cree que es la fuente de grandes conocimientos. “San Jorge matando al dragón/ serpiente” es un símbolo primitivo de matanza ritual –Jung-, recordar que el propio Cristo aparece simbólicamente como una serpiente exaltada en la cruz (la cruz simboliza el árbol de mundo); la serpiente fue asociada primitivamente con el “caos” y con la “luz”, es un símbolo ambivalente de destrucción y vida, y se encontraba asimilada a la Diosa Madre, representante del amor, la fecundidad, la fertilidad y en algunos casos la lujuria y la guerra. “El hombre moderno no comprende hasta qué punto de su “racionalismo” (que destruyó su capacidad para responder a las ideas y símbolos numéricos) le ha puesto a merced del “inframundo” psíquico. Se ha librado de la “superstición” (o así lo cree), pero, mientras tanto, perdió sus valores espirituales y morales, y ahora está pagando el precio de esa rotura en desorientación extendidas por todo el mundo. Los antropólogos han descrito muchas veces lo que ocurre a una sociedad primitiva cuando sus valores espirituales están expuestos al choque de la civilización moderna. Su gente pierde el sentido de la vida, su organización social se desintegra y la propia gente decae moralmente. Nosotros estamos ahora en la misma situación. Pero nunca comprendemos realmente lo que perdimos porque, por desgracia, nuestros dirigentes espirituales estaban más interesados en proteger sus instituciones que en entender el misterio que presentan los símbolos. Se dice que la fe no excluye el pensamiento (que es el arma más poderosa del hombre), pero, desgraciadamente, muchos creyentes parecen temer tanto a la ciencia (y, de paso, a la psicología) que miran con ojos ciegos las fuerzas psíquicas númicas que por siempre dominan el destino del hombre. Hemos desposeído a todas la cosas de su misterio y numinosidad: ya nada es sagrado” – C. G. JungTras estas reflexiones es de esperar que se pueda apreciar desde otro ángulo la condición humana y los ritos, que aunque a veces olvidados se siguen practicando, pero eso sí, ahora que se sabes no es necesario seguir comiendo todos esos alimentos que son más apreciados por nuestro organismo durante el invierno.

P9

Lo importante es que al llegar este 2014, la mayoría de los seres humanos hayan pasado las fiestas de fin de año en familia, hayan hecho una evaluación de lo obtenido en el 2013 y se hayan fijado las metas y propósitos para el año que comienza.


Contrastes Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

P10

Una más de las que sólo pasan en Morelos: hace días una angustiada madre de familia, residente en Tepoztlán, acudió a la Procuraduría General de Justicia del Estado para denunciar el secuestro de sus dos hijas a manos de su padre que las había abandonado hace tiempo y la respuesta que recibió de las autoridades fue que debía regresar a partir del seis de enero “porque estaban de vacaciones”. Lo extraño del caso es que con bombo y platillo el gobierno estatal y el sector judicial anunciaron que durante el período de vacaciones habría personal de guardia para atender los casos de emergencia. Si el secuestro de dos niñas, así sea a manos de su propio padre, no es una emergencia y un delito grave, entonces ya no se sabe qué pensar. De acuerdo con la afectada desde hace unos dos años su pareja la abandonó dejando a sus dos hijas, sin preocuparse nunca por su salud o bienestar. Hace días llegó hasta el domicilio donde vive la doble víctima y le pidió que le dejara llevar a sus hijas para comprarles unas nieves en el centro de Tepoztlán y jamás regresó. Por tanto se configura el delito de plagio o secuestro de menores, pues lo hizo con engaños. Cabe recordar que en sus tiempos de candidato y poco antes como senador, Graco Ramírez Abreu criticaba a los gobiernos panistas y priístas del elevado nivel de inseguridad social que había y hasta mencionaba la posibilidad de que hubiera corrupción entre los funcionarios y protección hacia los delincuentes. Ahora, que desempeña el cargo de gobernador, ha dicho que necesitaba un año y medio para hacer un diagnóstico correcto de la inseguridad y fijar la estrategia para combatirla. Sin embargo, yéndose de vacaciones no parece el método más apropiado. Este caso, se suma a cientos de plagios más, pues ahora Morelos ocupa los primeros lugares en incidencia de secuestros, por más que lo nieguen las autoridades. En los Ministerios Públicos y en la PGJE todos los días hay interminables filas de ciudadanos que denuncian asaltos, robos y atracos que sufren por la inoperancia de los cuerpos policíacos.

PM No hay semana en que no trasciendan asaltos en discotecas, fiestas privadas, en los que se registran asesinatos y el despojo de dinero y pertenencias de los ciudadanos. Inicia el 2014 y el segundo año de gobierno y todos esperan al menos un pobre o raquítico resultado en materia de seguridad y justicia, aunque es justo reconocer que muchos morelenses comienzan a perder la esperanza y la confianza en sus autoridades. La realidad es que ya basta de buenas intenciones, de promesas y compromisos que nadie cumple, de culpar a todo de los problemas y de que desde el gobernador y hasta el último de los burócratas se pongan a trabajar. Las familias morelenses no merecen lo que están viviendo. Los ciudadanos son personas trabajadoras, o que estudian en su caso, de buenas costumbres y bien intencionados por lo que merecen una vida mejor.


Proye cciónEsMorelos desea a sus le ctores y anunciantes que el año 2014 se convierta e n catalizador para cristalizar todos los anhelos y bue nos propósitos al terminar el 2013. Pa r a t o d o s , n u e s t r o m á s s i n c e ro re conocimie nto por estos casi dos años de seguir nuestros pasos e n el se ndero de la comunicación social.

P11

¡ Fe l i c i d a d e s !


Del

PM

pasado más remoto los Reyes Magos regresan para alegría de millones de niños Isis Citlalmina Pérez Constantino

Llegan los Reyes Magos desde Oriente, es tiempo de alegría, ilusión y magia!! El 5 de enero es un día inolvidable para los más pequeños, la algarabía de la cabalgata, el roscón y el chocolate, y los nervios de la noche pensando en los regalos!

P12

Desde que empieza el mes de diciembre hasta la mañana del 6 de Enero los niños despiertan sus ilusiones e inocencia. Hacen preguntas sobre quiénes eran los tres reyes magos, porqué fueron al nacimiento del niño Jesús, porqué se monta el Belén de Navidad o Cómo van los reyes magos a todos los sitios en una misma noche... Un sin fín de preguntas que suelen llevar a la respuesta: “Por qué son Magos, ellos lo saben y ven todo...” Durante los días próximos a la navidad quieren enviar sus cartas y son muchos los pajes reales que ayudan a sus Majestades a recoger las cartas de todos los niños, a leerlas y preparar los paquetes para cada casa... sino sería imposible repartir todos los regalos la noche del 5 de Enero. Además de los regalos los niños despiertan ilusiones en estas fechas y siguen tradiciones y costumbres familiares. El día de los Reyes Magos. El día 6 de Enero de cada año se celebra el día de los Reyes Magos. Es uno de los días más esperados por los niños, dado que en España y muchos países de América Latina es la festividad de los Reyes Magos la elegida para que sus majestades hagan la entrega de los regalos a los niños.

Este día todo es mágico, el día anterior con la Cabalgata, la noche de la víspera, la mañana siguiente, los regalos, el carbón... Desde que somos pequeños amanecemos el día 6 de Enero bien temprano con la ilusión por “ver que nos dejaron los reyes”, ver “si se comieron todo lo que les dejamos”... y, lo más importante, saber si nos habíamos portado tan bien como pensábamos. Con emoción a recoger los regalos, todos los paquetes abiertos, envoltorios por medio, y niños sonrientes... Las fiestas navideñas empiezan a despedirse, la última celebración es la llegada de los Reyes Magos de Oriente el 6 de Enero. Por la tarde empezamos a desmontar los adornos de navidad y a guardar todo el belén, árbol... para el año que viene, volver a decorar la casa. Ni la creciente actividad y generosidad de Papa Noel, ni Santa Claus han hecho eclipsar a los Reyes Magos. Los Reyes Magos tienen unos 2.000 años de antiguedad. En contraste con la Historia de Papá Noél cuya costumbre se estableció en el siglo XIX y su imagen actual se la debe a la firma Coca-Cola. También los Reyes han experimentado algunas transformaciones a lo largo de estos veinte siglos. Por ejemplo, Los Reyes Magos no siempre fueron tres y Baltasar no fue negro hasta el siglo XVI. La historia vincula a los reyes con el nacimiento de Jesús de Nazaret y, tal y como narra el evangelio se expone que con el nacimiento Del Niño Jesús la Virgen recibió la visita de los reyes magos y, cada uno de ellos portaba un obsequio por el nacimiento. En sus cofres transportaban mirra, oro e incienso para simbolizar la riqueza. Pero los Reyes


P13

Magos que conocemos en la actualidad no son los que recoge el Nuevo Testamento, pues los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) parece que no se dieron a conocer hasta el Siglo V, fecha que data las primeras referencias. Para ser lo más precisos nos limitamos a reproducir algunos fragmentos que siguen a continuación: Quiénes son los Reyes Magos? Uf! ¡Qué difícil pregunta! Y esta es una pregunta que hecha a diferentes edades tiene una respuesta distinta. Si se hace a una muy temprana edad, pues ya lo hemos dicho (Tres Reyes Magos e Historia de los Reyes Magos). Pero suele suceder a ciertas edades por los colegios suelen circular historias de todo tipo sobre sus majestades... Pues la verdad que son históricamente un misterio. Las breves referencias de San Mateo en los evangelios no dice mucho sobre ellos. Son Magos (“sabios” en uno de los significados literales), y esa es una razón por la que después de tantos siglos permanecen vivos en la magia de la Navidad. Ellos son un parte importante de la mágica atmósfera que invade la madrugada del 6 de enero, El Día de Reyes, y a lo largo de tantas navidades estos misteriosos personajes han ido ganando presencia entre nosotros, fomentando en nuestra imaginación todo tipo de detalles sobre ellos... Ya hemos presentado a los tres Reyes Magos según los describe el monje benedictino Belda en el siglo XIV. Hay muchos que sostienen además que son muy buenos astrólogos y cultivadores de las ciencias -especialmente de la astronomía-. No podía ser de otra manera, dado que debieron guiarse por la estrella que bien pudo ser el cometa Halley.

Su número también es objeto de estudio (los armenios suponen que fueron 12) y en realidad no hay seguridad sobre si realmente fueron solo 3. ¿venían de Babilonia, Persia? Tras la adoración, poco más se supo de los Reyes Magos. Hay algunas versiones: San mateo nos cuenta en el Evangelio que regresaron a su país por otro camino para burlar a Herodes Algunas fuentes de la tradición piadosa sostienen que fueron discípulos de Santo Tomás. Otros dicen que fueron consagrados obispos y murieron martirizados hacia el año 70 después de Cristo. Según esta hipótesis sus reliquias fueron llevadas de Milán a Colonia en el siglo XII. Allí todavía hoy son veneradas. 2000 años después, ¿Qué pasó en realidad? ¿Quiénes son los Reyes Magos? Forman parte del espíritu de la Navidad, del reencuentro familiar, simbolizan cada año la importancia de los niños, nuestra adoración y entrega hacia ellos. La fuerza de los hombres y mujeres de buena voluntad hace que cada año revivan en nuestros corazones, vayan a nuestras mentes, se apoderen de nosotros, nos conviertan en magos... Todos somos reyes magos. Sí, el espíritu de Melchor, Gaspar y Baltasar trasciende a lo más íntimo de nosotros, nos transforma... De ahí que todo es posible en Navidad... Sí, hoy con más de cincuenta años, veo mucho más claro que los Reyes Magos existen y existirán mientras el hombre esté en la tierra o en otros planetas...


Llenos de amor y esperanzas Karla y Rodolfo contrajeron matrimonio religioso en Yautepec Cruz Pérez Herrera

P14

La antigua Parroquia de la Asunción de María, en la colonia Rancho Nuevo, de Yautepec, Morelos, con su imponente arquitectura, fue el escenario ideal para que el pasado 21 de diciembre, la joven pareja de enamorados, Karla de la Cruz González y Rodolfo Pérez Espinosa, contrajeran matrimonio religioso en una emotiva ceremonia en la que mutuamente se juraron amor eterno y expresaron su compromiso de formar una familia cimentada en los más puros valores. Karla es hija de doña Gonzala González García y don Carlos de la Cruz Gopar y Rodolfo de doña María de Lourdes Espinosa Acosta y don Rodolfo Pérez Rubio. La ceremonia religiosa se llevó a cabo en punto de las tres de la tarde y el sacerdote fue el testigo principal cuando los dos jóvenes juraron unir sus vidas en la salud y la enfermedad, en la abundancia y en las limitaciones y, sobre todo, tomando como bases sólidas los

PM

preceptos de la religión católica que ambos profesan. Karla vistió un hermoso vestido de novia, blanco inmaculado con adornos en color rojo carmesí, así como una tiara que enmarcaba su rostro radiante de felicidad. Los padrinos de este enlace fueron Martha Espinosa y Miguel Castro y los novios estuvieron acompañados por sus familiares y amistades quienes al final de la ceremonia les expresaron sus felicitaciones y los me-


Emotiva Cena de Navidad

jores deseos de que su amor perdure por siempre. Las invitaciones a la ceremonia incluyeron el mensaje: “Dos son mejores que uno, porque ellos tienen un buen retorno para su duro trabajo. Porque si ellos fallan uno podrá levantar a su compañero; pero pobre del que esté solo cuando él caiga y no tenga otro que lo empuje hacia arriba. Otra vez, si dos descansan juntos, ellos tendrán calor; pero ¡cómo puede uno tener calor solo? Y sin embargo un hombre puede prevalecer contra uno que esté solo, dos lo resistirán”. (Eclesiastés 4:9-12). Al final de la ceremonia litúrgico-ritualística, fue ofrecido un suculento banquete en honor a los nuevos esposos en un salón de fiestas en ese municipio, tras el cual Karla y Rodolfo iniciaron su Luna de Miel en un recorrido por poblaciones del estado de Jalisco.

¡Comparte tus eventos sociales! Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33

P15

Integrantes de las familias Barrera-Pérez, Pérez Constantino y Morales Constantino disfrutaron de una alegre Cena de Navidad en la que reinó un espíritu de fraternidad y fue expresado el agradecimiento a Dios por todos los dones y beneficios recibidos en el 2014. Estuvieron Isis Citlalmina Pérez Constantino, su esposo Jesús Barrera Franco y su hermosa hija Regina; también la maestra Hilda Constantino Castro, su esposo Cruz Pérez Herrera y su hijo Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino, así como Magdalena Constantino Castro y sus hijos Erika Montserrat y Christian Rodolfo Morales Constantino, así como Mauricio Díaz Sánchez. Cabe recordar que Regina nació el pasado 20 de noviembre del 2013 y fue el centro de atención en esta reunión familiar.


P16

PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.