Pem 48

Page 1

Cuernavaca, Morelos, a 16 de Enero de 2014

10.00

Inició 2014

con incrementos de precios en los básicos

Ofrece el gobierno federal que en 2015 no habrá gasolinazos Prevén que este año seguirán

dos

los avances tecnológicos

NUM.

P1

48

AÑO


Mensaje Editorial Un buen propósito

El comienzo del 2014 es ideal para elaborar la tradicional lista de buenas intenciones. Una de éstas debería ser el reconocimiento de lo mucho positivo que hay en cada hogar, colonia, municipio, barrio o comunidad de Morelos. Ya son muchos años en los que los morelenses pareciera que están ocupados únicamente en descalificar a las autoridades, representantes populares y funcionarios o burócratas en general. Cierto es que muchos de ellos con sus acciones se han ganado el repudio ciudadano. Sin embargo, es prudente recordar que atrás de la inseguridad, de la falta de empleos, de la carencia de oportunidades, Morelos tiene muchos aspectos positivos, que son mucho más que su excelente clima o sus recursos naturales. Por ejemplo cuenta con cientos de investigadores que todo el año realizan una labor callada en beneficio de la comunidad. Hay cientos de miles de estudiantes, desde pre-escolar hasta universidad, que se preparan con la firme determinación de convertirse en ciudadanos útiles y que respondan a las demandas sociales. Profesores, campesinos, obreros, intelectuales, artistas, personas altruistas, deportistas, artesanos y seres humanos que viven en este rincón del país y que más allá que simples críticas lo que piden es un retorno a la paz en los 33 municipios. Ojalá al menos este propósito finalmente se cumpla.

Fuente Colonial

en

Cuernavaca

Foto portada

PM

Directorio

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

P2

Cuernavaca ofrece bellos atractivos arquitectónicos. En la foto una fuente en el interior del restaurante “La India Bonita”, en pleno centro histórico. Foto Cruz Pérez Herrera.

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx


Reportan

aumentos de precios en cascada al comenzar 2014 Cruz Pérez Herrera

campo mexicano. El líder de la CNC reiteró la alianza de la central con las organizaciones sindicales y ciudadanas del país, que se pronuncian por un Programa Alimentario de Emergencia y advierten sobre una grave crisis social y política en México en caso de no cambiar el rumbo económico nacional. Para el dirigente de la CNC, lo anterior obedece a que durante la presente administración los índices de pobreza y desigualdad se han incrementado, debido a la persistencia de una política económica que sacrifica el desarrollo del mercado interno, promueve la dependencia del exterior y multiplica el desempleo. Durante su exposición, sostuvo que “no podemos olvidar el que el aumento de precios en los productos en esta época, se debe muchas veces a factores sociales, como el abuso de comerciantes, que al querer ganar más, elevan los precios de los productos y servicios que ofertan de manera injustificada” A su vez, algunos legisladores federales priístas mencionaron que “para los diputados del PRI es un compromiso proteger los derechos del consumidor y que esta temporada no sea una oportunidad para lucrar con las carencias de las personas y dañar la economía de las familias mexicanas”. Puntualizaron que es necesario sumar esfuerzos y promover campañas de educación financiera para evitar el endeudamiento de las familias, pues en la medida que las personas realicen una planeación adecuada de sus ingresos, se podrán evitar estos abusos.

P3

Como estaba previsto para las familias de los trabajadores y de las clases más desprotegidas fue un amargo despertar la mañana del miércoles 1 de enero, primer día del año nuevo 2014, porque los sorprendió la tradicional “cuesta de enero” con una avalancha de aumentos de precios en el consumo generalizado que encarecen la vida cotidiana. Lo anterior se desprende de la percepción de diversos líderes obreros, entre ellos Vinicio Limón Rivera quién dijo que el Año Nuevo, llegó mermando la fe y esperanza de la clase obrera, por la andanada de incrementos del costo de los elementos indispensables para vivir decorosamente. Entró en vigor el Tributo Hacendario del 16% de IVA en lugar del ll% que se pagaba en la frontera, luego nos recetan 9 centavos de aumento en la gasolina Magna para pagar a 12.32 pesos el litro, la Premium 11 centavos para elevarse a 12.90 pesos por litro. El diesel 11 centavos, ahora cuesta 12.73 el litro, el gas butano aumentó 21 centavos el kilo, ahora cuesta 11.27 pesos, también se encareció el kilo de tortilla, el pan dulce, la carne, las harinas, el transporte de carga pesada, transporte colectivo urbano y de pasajeros foráneos. En fin todo se encareció de la noche a la mañana, mientras que al salario mínimo se le agregó un 3.9% para ganar por un jornal de 8 horas, 67 pesos con 79 centavos y lo peor no hay fuentes de empleo, señalan los líderes. Todo lo anterior es sin tomar en cuenta el encarecimiento de los medicamentos, así como otros servicios que son requeridos por las familias, como algunas necesidades en el hogar y otras tareas de aseo y limpieza. Mientras tanto la Confederación Nacional Campesina denunció que el precio de la tortilla se generaliza a 16 pesos el kilo en el país, en tanto que el kilogramo de frijol amenaza con subir hasta 40 pesos, lo que, junto con otros productos básicos, confirma que la carestía de la cuesta de enero llega al 50 por ciento con relación a los últimos meses del año pasado. Gerardo Sánchez García, de la CNC, manifestó que el abandono crónico del campo durante la actual administración, lo que se traduce en escasez y encarecimiento de los productos de consumo básico, es uno de los motivos de argumentos o causas del malestar social en el


El

terrorismo social domina en Morelos y en el país Hilda Constantino Castro

P4

Históricamente el terrorismo se ha identificado con las acciones que buscan el control a partir de actos violentos que realizan organizaciones sociales reconocidas o subversivas para presionar al gobierno fundamentalmente. Sin embargo, este concepto se dirige también a la sociedad cuando por acciones violentas pretenden adquirir el dominio sobre otros sectores de la sociedad. El terrorismo es desde hace varias décadas un problema social, que afecta por acciones ejercidas tanto por grupos subversivos o formados por delincuentes como la violencia política, familiar, delincuencia organizada o no, secuestro, drogadicción, trata de blancas, y mucho más. La sociedad enfrenta un grave terrorismo social. Respecto a este delicado problema que tiene en la angustia a las familias en todas las regiones del país, existe poca o nula eficacia por parte de las autoridades. Sacaron al ejército de sus cuarteles, se hicieron cambios en los cuerpos policiacos, se encarcelaron bandas de delincuentes, pero la violencia continúa y se incrementa. De acuerdo con la información que manejó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación, el Secuestro se incrementó en el país en un 32 por ciento, en relación al año 2012, y de diciembre de este año a diciembre de 2013 se registraron dos mil 235 privaciones de la libertad que es el índice más alto desde 1997 además de que existe una gran parte de estos delitos que no son denunciados ante las autoridades correspondientes. A esto agreguemos que en Michoacán se continúa con los eventos en los que están implicados tanto cuerpos policiacos oficiales como aquellos que corresponden a la policía comunitaria, que es imposible circular libremente por las carreteras sin temer un ataque, sobre todo en la noche y que existen penales llenos de bandas que operan desde esos sitios. La realidad es que las estrategias para superar la inseguridad son

PM poco efectivas hasta el momento. Por esto llama la atención, que durante la semana se reunieran en Morelos gobernadores de Durango, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y la propia entidad para tratar el tema del secuestro que tendrá como resultado, una nueva estrategia para dar seguridad a la población. Para iniciar se pretende atacar las actividades ilícitas que realizan bandas de secuestradores desde el penal. Tampoco se dieron a conocer las medidas que llevarán a este control, pues tendrían que reducir el contacto de los reos con familiares y amigos, evitando también comunicaciones a través de internet y celulares. Se creará una nueva unidad antisecuestro, que se dará a conocer próximamente al igual que la designación de su titular a efecto de que se inicien las actividades en estos estados por ser los que mayor índice de secuestros tienen en el país. Esperamos que con esta nueva estrategia se consideren además los elevados índices de delincuencia en la sociedad, ya que el terror de la población es salir de su domicilio, pues puede sufrir un asalto en el transporte, registrar un robo domiciliario, ser secuestrado o incluso molestado sin motivo por grupos aparentemente “oficiales”. La realidad es que la población morelense ya está cansada de esta situación y que considera urgente la intervención de las autoridades para dar seguridad a los ciudadanos que pagan sus impuestos, incluso aquellos que abarcan la seguridad citadina.


El

índice de precios de energéticos aumentó en un 7.84 % en el 2013 Hilda Constantino Castro

2011 pero en 2010 también registró un incremento similar con un 7.04 por ciento. En el año 2008, el incremento en los productos no subyacentes, en el rubro de energéticos el incremento fue de un 9.80 por ciento. Como puede observarse el movimiento inflacionario es constante y es la economía familiar la que recibe los efectos directos, ya sea en sus actividades diarias o indirectas por el transporte de productos agropecuarios y otros. En el mes de diciembre, las amas de casa reciben muchas ofertas, pero en realidad los precios siguen escalando. Es la etapa que más aumentó aunque también es la época de mayor derrama económica por lo que generalmente no se tiene el cuidado en cuanto a lo que se compra y cómo se hace. Durante el primer año de la presente administración federal se promovieron varias reformas entre ellas la energética y la financiera, por lo que se espera que sus efectos se observen en el costo de energía eléctrica y de gas doméstico, principalmente, ya que de continuar la tendencia alcista se corre el riesgo de la quiebra de la economía familiar. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) permite identificar los avances en el control de la inflación y puede observarse que a la fecha las decisiones gubernamentales son las que la disparan principalmente por el costo de los energéticos, que no se han querido modificar a la baja en beneficio de millones de mexicanos.

P5

Las fortalezas de la economía nacional tienen una repercusión directa en la realidad familiar que es en donde se observa con crudeza el impacto de los porcentajes de la inflación. En diciembre de 2013 este índice se incrementó de un 3.57 a un 3.97 por ciento, nivel que se rebasó en los dos últimos meses del año. La inflación nacional tiene relación con el Índice Nacional de Precios al Consumidor que mensualmente se miden a través del Banco de México e incluye los sectores de mercancías, servicios, productos agropecuarios y energéticos. Pese a que no hemos llegado a las cifras alarmantes de 2004 en el mes de diciembre, cuando registró un 5.19; en 2008 con un 6.52 por ciento o 2010 con un 4.40 por ciento, en este año que concluyó en la medición anual se incrementó significativamente. En la medición de la inflación se considera la que se llama Subyacente que incluye mercancías y servicios, en la cual se tuvo un alza de 2.90 por ciento en 2012 a 2.78 por ciento en el 2013. Aparentemente fue ligero el incremento, pero a esto debemos agregar los productos que no se consideran como canasta básica pero que son de consumo cotidiano. Respecto a la inflación no subyacente se refiere a productos agropecuarios y energéticos así como a tarifas autorizadas por el gobierno, el aumento fue de 5.74 por ciento en el 2012 a 7.84 por ciento en el año que concluyó. Casi dos puntos porcentuales. Este índice casi no se modificó de


Incertidumbre

pública por los pagos de servicios municipales en Cuernavaca Hilda Constantino Castro

P6

La población que posee algún predio en el municipio de Cuernavaca enfrenta gran incertidumbre debido a las declaraciones públicas de funcionarios del ayuntamiento quienes aseguran que los ciudadanos se niegan a pagar los cobros anuales por servicios municipales por lo que es posible que se afecten dichas actividades. El tono de amenaza utilizado a través de los medios resulta incongruente debido a que muchos de los usuarios acudieron a realizar el pago de impuesto predial y servicios municipales y se les informó que sólo cobrarían el primero, debido a que el segundo les habían informado que se cobraría hasta el mes de enero, sin conocer fecha para ello. Ante estas dos informaciones resulta improcedente que miembros de la comuna se atrevan a decir que la población se niega a cumplir con sus obligaciones porque es indudable que ellos suspendieron el cobro y hubo personas que mostraron su molestia por tener que perder otro día para hacer el pago correspondiente. Como se recordará el cabildo autorizó un incremento en los impuestos municipales y los descuentos por pagos anuales en esta ocasión fueron menores que en el año 2012, sin embargo los contribuyentes acu-

PM

dieron a cumplir con estas obligaciones. En el pago de servicios municipales las cuotas fueron altas, según reportaron algunos que llegaron primero a la ventanilla y de ahí su disgusto, dado que se cobra por servicios que no se cumplen, como por ejemplo la recolección de basura domiciliaria y la seguridad pública, pues de todos es sabido que los delincuentes han sentado sus reales incluso en el primer cuadro de la ciudad. En el municipio se ha enfrentado desde hace varios años, incluso varias administraciones, al problema de la recolección de basura. Se intentó concesionar el servicio y después terminaron en un gran pleito judicial. Se dejó de proporcionar por la falta de unidades y después paulatinamente se fue regularizando. Sin embargo es fecha que el servicio es deficiente, además de que se acumula basura en diversos puntos de la ciudad y por esto también se incrementa la fauna nociva. Igual pasa con la seguridad pública. Se hacen inversiones millonarias en patrullas, se presume que los elementos contratados son formados académicamente de acuerdo a sus responsabilidades, pero la realidad es que día con día crece la delincuencia. Pero el servicio de seguridad se incluye, como también el de alumbrado público, aunque no haya lámparas suficientes, drenaje, pese a las líneas rotas que inundan arterias principales y otros más. Por esta situación la incertidumbre crece y la molestia también. Se considera que las autoridades deberían informar a la ciudadanía lo que sucede realmente y no trataran de justificar su ineficacia o incompetencia al no hacer frente a un problema y tratar de presentar a los contribuyentes como malos ciudadanos que se niegan a pagar por los servicios que reciben. A la fecha no se conoce cuándo comenzarán a cobrar los servicios municipales, pero ya se recibió la amenaza de que nadie recibirá estos servicios si no pagan el costo anual. Esperaremos a ver qué dice el Congreso del Estado o el Gobierno Estatal para evitar que se continúe con esta estrategia de violencia hacia el contribuyente que intentó pagar pero le negaron esa posibilidad. Esto significa que no todo lo que sale en los medios de comunicación resulta cien por ciento verdadero, ni todo lo que dicen los funcionarios es totalmente cierto. La prueba está en este caso.


Dejará

de aumentar el precio de las gasolinas, pero hasta el año próximo Cruz Pérez Herrera

salud, infraestructura y empleo. Videgaray Caso resaltó la importancia de la reforma energética para la inversión y la generación de fuentes de trabajo y ahorros en el consumo de los servicios relacionados. En el caso del supuesto recorte de personal en Petróleos Mexicanos (Pemex), dijo que la paraestatal sólo está racionalizando su estructura, sobre todo donde no se justifican algunas tareas. Afirmó que la estructura laboral en Pemex no crecerá pero sí se reducirá respetando los derechos de los trabajadores. El funcionario federal también recordó que es obligación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) dar a conocer los nombres de los contribuyentes que se encuentren en algunos supuestos, como créditos firmes no pagados, exigibles, de carácter penal y los no localizados. Tras subrayar la obligación del contribuyente de pedir una aclaración al SAT ante algún error, dio a conocer que ese organismo dará a conocer el 15 de enero la nueva lista de deudores. Señaló que aunque no está previsto en la ley, el SAT podría pedir una disculpa pública a los contribuyentes que lo ameriten y que siempre, aseguró, tendrán los mecanismos fiscales para defenderse. En el caso de las condonaciones, agregó que éstas no son retroactivas y se harán públicas a partir de que comiencen a surgir. Puntualizó que hay confianza en México gracias a las reformas aprobadas, con una perspectiva económica muy positiva, no sólo para el próximo año sino para las siguientes décadas.

P7

De los efectos de las reformas energética y económicas aplicadas por el gobierno federal, destaca la que incluye la suspensión en el aumento mensual a los precios de los combustibles. Cabe recordar que el 2014 será el último año en que se aplique el alza constante, el primer sábado de cada mes, en el precio de las gasolinas, según dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray. Para el 2015 se prevé que dejará de aplicarse el alza, conocida como gasolinazo, “ya que durante este año, llegaremos al precio real”, dijo el funcionario público en entrevista. “La buena noticia es que el desliz durante este 2014 será de nueve centavos, como lo aprobó la Cámara de Diputados. En enero, ocurrió el aumento más significativo al haber entrado en vigor el impuesto de 13 centavos que aplica para todas las actividades que generan emisiones de carbono, eso incluye al diesel y la gasolina. Este será un aumento único, que no volverá a ocurrir en lo que resta del año”, dijo. Luis Videgaray confirmó lo dicho por el subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher Linartas, el 1 de enero del 2014. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, destacó la importancia de que en los primeros meses de este año se realicen los cambios administrativos correspondientes para que los beneficios de la reforma financiera, que este jueves será promulgada, se vean reflejados en las empresas y las familias mexicanas. Afirmó que para el gobierno federal, 2014 es clave para la implementación de las reformas aprobadas y lograr los objetivos específicos que se esperan de cada una de ellas. Indicó que se busca llevar a cabo las modificaciones administrativas en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en la Secretaría de Hacienda y en el Banco de México (Banxico) para que la reforma financiera se traduzca en mayores y mejores créditos para las empresas y las familias. Reiteró que el propósito es “quitarle el freno al crédito bancario” a través de la competencia entre los bancos, que permitan bajar tasas y comisiones de manera permanente para sus usuarios. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) subrayó la trascendencia de las reformas estructurales recién aprobadas por el Congreso de la Unión, con el único objetivo de transformar a México. Aseguró que esos cambios son profundos e históricos y que 2013 será recordado como un año de reformas que sentarán las bases para crecer. Reiteró que el objetivo de la reforma hacendaria es dar estabilidad al marco tributario y aclaró que en los próximos tres años el gobierno federal no propondrá cambios fiscales si no son necesarios. Expresó que las reformas fiscales no son para siempre pero sí los ingresos adicionales que tendrá el Estado para atender las prioridades de los ciudadanos en materia de educación,


Pasan

los años y la humanidad no se cansa de alcanzar nuevos hallazgos Cruz Pérez Herrera

*Avances tecnológicos reafirman la imaginación de los hombres *Nada detiene la curiosidad innata de los seres por conocer más

P8

Es indudable que los descubrimientos que hace la humanidad cada año son paulatinamente más impresionantes y por ello ProyecciónEsMorelos ofrece esta investigación hecha en Internet. Los especialistas afirman que ha sido 2013 un año emocionante por los descubrimientos en muchas áreas de la ciencia: nos enteramos de que Marte podría haber sido habitable hace miles de millones de años, y que existen otros planetas donde podría haber vida. Estas fueron algunas de las historias sorprendentes de 2013. En 2012, se registró la espectacular llegada del vehículo Curiosity de la NASA a Marte. Pero este año descubrimos gracias a sus investigaciones que podría haber existido vida en Marte en el pasado.

PM A lo largo de 2013, los científicos anunciaron los resultados de los análisis realizados por Curiosity y revelaron nuevos secretos de la historia del planeta rojo. Formaciones de arcilla en Marte indican que el ambiente alguna vez fue favorable para la vida microbiana. El suelo contiene aproximadamente 2% de agua. También se sabe más sobre la composición de la atmósfera del planeta, que es sólo el 1% del grosor de la nuestra. Mientras tanto, una compañía llamada Marte Uno anunció que desembarcará cuatro astronautas en Marte en 2025 para comenzar las primeras colonias humanas allí. Aún no existe la tecnología para traer a alguien de vuelta, según la compañía, así que quien vaya tendrá que quedarse. Más de 200,000 posibles astronautas prospecto encontraron esta idea lo suficientemente atractiva como para postularse. Un grupo diferente, Inspiration Mars Foundation, dijo que quiere enviar a un hombre y una mujer a Marte en 2018, en un vuelo de ida y vuelta sin parar. Esto nos hace preguntarnos: ¿Quién podría sobrevivir 501 días en el espacio con su cónyuge? Buzz Aldrin, más conocido por sus paseos por la Luna desde el Apollo 11, tiene también Marte en mente. Escribió para CNN que “debemos centrar los esfuerzos de la NASA en establecernos permanentemente en Marte para la década de 2030-2040”. Un poco más lejos, uno de los mayores hitos espaciales del año fue que el Voyager 1 salió del sistema solar. Ahí no hay agentes


pensaban. Un telescopio espacial con una misión diferente, llamado Kepler, dio esperanza para encontrar planetas lejanos en los que hay vida. Kepler anunció el descubrimiento de tres planetas este año, que se encuentran a unos 1,200 años luz de distancia, y se consideran algunos de los mejores candidatos hasta la fecha para la vida. El telescopio espacial Kepler ha llevado a los científicos a creer que la mayoría de estrellas de nuestra galaxia tienen planetas orbitando en ellas. Pero la nave se encontró con algunos problemas este año: el fracaso de un mecanismo de control utilizado para mantener el dispositivo enfocado en estrellas distantes con una precisión milimétrica. Sin embargo, la NASA todavía espera encontrar otra función para la nave, que ha confirmado la existencia de más de 135 planetas desde su lanzamiento en 2009.

A medida que se rastrea la evolución de las máquinas que la humanidad envió al espacio, nosotros también miramos hacia fuera y vemos acercarse a las rocas espaciales – y no todos ellos pasaron volando suavemente. Este año pasó el asteroide más cercano jamás registrado a la Tierra. Se coló por debajo de la órbita de la Luna el 15 de febrero y rozó a nuestro planeta a tan sólo 27,000 kilómetros de su superficie. En un giro digno de Tolstoi, los astrónomos observaron que se aproximaba un asteroide diferente que impactó en la atmósfera de la Tierra y explotó alto sobre la ciudad rusa de Chelyabinsk. Más de 1,500 personas resultaron heridas, en su mayoría por cristales rotos de las ventanas. Fue la mayor intrusión cósmica desde que en 1908 Tunguska explotó sobre Siberia. Los científicos determinaron que el meteorito era de unos 17 metros de ancho y su impactó equivalía a la explosión de 30 bombas atómicas tipo Hiroshima al explotar. Los investigadores han estado recolectando y estudiando los fragmentos desde entonces, y en octubre, un trozo que pesa 570 kilogramos fue extraído de un lago cercano a la explosión para estudiarlo. Pero la ciencia sigue avanzando, a veces incluso hacia lo que parece ciencia ficción. Los físicos dijeron que habían dado un paso en la dirección de hacer una capa de invisibilidad, aunque sea un pequeño paso. Su método puede hacer que los objetos sean “invisibles” dentro de un rango limitado de las ondas de luz, microondas, en concreto. ¿Recuerdas los sables de luz en Star Wars? Los científicos dijeron en septiembre que habían hecho “luz-materia “: moléculas hechas de partículas de luz llamadas fotones que no se comportan como la luz tradicional.

P9

aduanales, así que los científicos tuvieron que averiguar por su cuenta si la sonda realmente había entrado en un territorio desconocido. La sonda se lanzó con su gemela, la Voyager 2, en 1977, e hizo historia como el primer objeto hecho por el hombre en salir de la heliosfera, la frontera magnética que separa el Sol del sistema solar, los planetas y el viento solar del resto de la galaxia. Un estudio en la revista Science sugiere que la sonda entró en el medio interestelar aproximadamente el 25 de agosto 2012. En otras noticias sorprendentes, los científicos elaboraron la imagen del universo cuando era apenas un bebé, con mayor detalle que nunca antes. Gracias a los nuevos datos del telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea, que estudia la luz dejada por el Big Bang, los científicos ahora creen que el universo es aproximadamente 100 millones de años más antiguo de lo que


Contrastes Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

P10

Parece mentira pero muchos medios masivos de comunicación se encargan de distraer la atención de los mexicanos destacando temas como el de una famosa cantante (Lucero) quien aparece durante una cacería en un lugar permitido, en tanto que los legisladores federales y estatales continúan aprobando reformas y leyes supuestamente en nombre de sus representados a pesar de que ello sea una mentira total. Al tema de Lucero se suma el de los grupos de autodefensa ciudadana que surgen, supuestamente, ante la desesperación social de que las autoridades hagan muy poco para atacar el problema de la creciente y permanente inseguridad a lo largo y ancho del país. En Morelos las cosas no son muy diferentes. Los gobernantes sienten que hacen una labor extraordinaria y que quienes los critican lo hacen por ser sus enemigos políticos o por el simple ánimo de molestar. Todos los días el gobernador Graco Ramírez Abreu realiza una intensa actividad en los más “distinguidos” círculos sociales y de aquél luchador social que fue en el pasado, francamente queda muy poco. Al inicio de este año, el mandatario estatal, llevó a cabo los primeros cambios relativamente importantes en su gabinete. En el área de seguridad pública, en la secretaría de Comunicación Social y en el campo de la Educación. A la subsecretaría de Información llegó Martín Sánchez, un hombre conocedor de los medios de comunicación, con gran experiencia profesional y a quien hay que esperar que lo dejen trabajar para cambiar la imagen de la administración estatal. Sin embargo, en la secretaría de Seguridad fue nombrado a quien se señala de desconocer la problemática en Morelos y por ende hay escasas expectativas de que disminuyan los hechos violentos, asaltos, robos y secuestros. A pocos días de que asumiera el cargo, en Jiutepec y otras partes del estado, se registraron nuevos asesinatos y ejecuciones, lo que parece un reto por parte de la delincuencia organizada. Y en Educación, se cambió al titular pero no así a la directora del IEBEM quien, por cierto, ha hecho muchos merecimientos para ser separada de su cargo. A ver si el coordinador para la Reforma Educativa que fue nombrado, logra influir para responder a las demandas que en materia de educación hacen desde hace tiempo los morelenses. Inminente el cambio de dirigencia en la Cámara Nacional de la Industria de la Transfor-

PM mación (Canacintra-Morelos) lo que puede ser positivo para agilizar el desarrollo de este importante sector productivo en la entidad. En el sindicato de CAPUFE se cocinan noticias de gran trascendencia y se asegura que es posible que ese organismo sindical pueda representar y defender los derechos de más de mil 500 trabajadores extra. Manuel Martínez Garrigos expulsado del PRI y ahora surge la pregunta de cuál será su futuro político. Optará por irse a otra corriente política? Lo cierto es que sigue la lucha intestina entre priístas y no se deja de hablar mal o de criticar a personajes como Guillermo del Valle, Jorge Meade Ocaranza, Francisco Moreno, Amado Orihuela y así, hasta el infinito. ¡Será mera coincidencia?


Ofrece

apoyo el Instituto del Emprendedor a quienes tienen aspiraciones empresariales Cruz Pérez Herrera

Por ejemplo el Technoserve que ayuda a emprendedores a crear y desarrollar negocios rentables y sostenibles que tengan impacto en las áreas rurales del mundo en desarrollo, generando ingresos, oportunidades y crecimiento económico para sus familias y sus comunidades. El Cisco Entrepreneur Institute que fomenta el Espíritu Empresarial alrededor del mundo mediante un modelo de capacitación virtual al equipo de desarrollo de talentos del programa Cisco Channel Partner a través del uso de tecnologías Web 2.0 con abundante contenido multimedia. El SME Toolkit es un programa de la CFI del Banco Mundial y el instituto PYME que pone al alcance de los emprendedores herramientas en línea para la creación de planes de negocios y recursos en línea de alta calidad para iniciar, financiar y hacer crecer sus negocios. Tanto la competencia de planes de negocios como nuestros servicios buscan ayudar a emprendedores e inversionistas a concretar financiamiento para más proyectos. El Instituto brinda soluciones concretas a las necesidades de: a) Emprendedores tales como falta de habilidades para producir planes de negocios susceptibles a ser financiados. Falta de conocimiento sobre las fuentes de financiamiento en especial “equity investments”; Falta de experiencia en como negociar con inversionistas; Falta de entendimiento sobre lo que busca el inversionista; Conflicto entre las necesidades de los Inversionistas y las necesidades del negocio; Controles accionarios vs. Equity y Dificultad para indentificar y explotar estrategias de salida. En el caso de Inversionistas otorga seguimiento, debida diligencia y costos de transacción

que no estén proporcionados al tamaño de la Inversión. Costos relacionados para encontrar inversiones de interés, debido a que la información sobre PYMES es limitada. Dificultades de salida, en un mercado con demanda limitada de acciones de PYMES. Percepción de riesgos y beneficios, desestimación del potencial de utilidades en inversiones de menor escala Falta de buenas propuestas de negocios, muchos de los emprendedores no están preparados para presentar propuestas realistas y frecuentemente no se presentan adecuadamente. Los proyectos especiales están orientados a desarrollar actividades específicas para atender y/o resolver necesidades puntuales en el mercado nacional, que estén vinculadas con el impulso del emprendimiento sostenible. Algunos ejemplos de los proyectos son: 1Cadenas de Valor: se ayuda a grandes empresas a implementar esquemas que permitan establecer, fortalecer o ampliar cadenas de valor mediante el establecimiento de relaciones estratégicas de largo plazo con emprendedores, mediante incentivos donde ambas partes obtienen beneficios. Ampliación o Fortalecimiento de Cadenas Productivas: se implementan programas de desarrollo asociativo, donde agrupamos empresas de sectores, tamaño, localización o etapa del proceso productivo similares, con el objetivo de generar ventajas y atributos de valor difícilmente alcanzables en forma aislada.

P11

El Instituto del Emprendedor es una organización sin fines de lucro, fundado en 2005 con el fin de apoyar el a los emprendedores a transformar sus ideas en acción. El instituto inicio sus operaciones en México y actualmente opera en 12 países de América Latina, España y atiende a la comunidad empresarial Hispana en los Estados Unidos. El Instituto está dedicado a fomentar nuevos emprendimientos y potenciar el crecimiento de industrias estratégicas, cadenas productivas y clústers, apoyando la creación de nuevas empresas y fortaleciendo las empresas existentes. De acuerdo a datos difundidos por el instituto apoya a emprendedores con asesoría, financiamiento, herramientas gerenciales y los contactos de mercado necesarios para el éxito de nuevos negocios y la creación de nuevos empleos. El Instituto del Emprendedor integra dentro de su modelo tres de los mejores programas para emprendedores a nivel mundial en uno integral, con el fin de lograr un mayor impacto y mejores resultados en beneficio de los emprendedores.


Inseguridad

PM

hasta en el penal de Atlacholoaya Hilda Constantino Castro

P12

Los Centros de Reinserción Social (CERESO) son instituciones a las que se envía a los reos a cubrir su condena con la vigilancia adecuada para resguardar la seguridad y evitar la posibilidad de escapes. A esto se dedican millones de pesos en el país. Pero lo que se dice oficialmente se contradice en la práctica cuando ocurren eventos extraordinarios en los que se destaca la corrupción y alto nivel delincuencial que se encierra en esos penales. El CERESO de Atlacholoaya no es la excepción y en los últimos tiempos tuvimos dos noticias, una respecto a una fuga de reos, de los cuales uno fue recapturado y devuelto a la institución y otros lograron evadirse por lo que aun se les busca. Lo más sorprendente ocurrió días después, concretamente a cuatro días de haber reincorporado a Hilario Montaño Montes, quien misteriosamente apareció sin vida en el baño de su celda con muestras evidentes de haber sido golpeado. Las autoridades dicen que investigan esta situación y que podría haber responsabilidad de otros reos o bien de custodios. Recibir este tipo de noticias nos indica varios aspectos de interés. Por un lado, como dijo el diputado Carlos de la Rosa Segura, en el penal se vive una crisis grave de seguridad, ya que por la sobrepoblación pueden suscitarse hechos violentos y delincuencia organizada al interior de la institución. Demuestra que los esfuerzos por mejorar el sistema penitenciario han sido ineficaces, dado que se ha autorizado un incremento en el presupuesto pero no se ha visto una mejo-

ría evidente. En segundo lugar tenemos que los reos tienen prerrogativas que utilizan tanto para estar en comunicación con sus familias como para continuar sus acciones ilícitas. En relación a esto tenemos la aceptación de las autoridades sobre qué gran número de secuestros y otros delitos que se preparan desde los penales. En tercer lugar, en relación a los custodios se informa que su contratación se realiza con estrictas normas para evitar que lleguen a esas plazas gentes con malos antecedentes y que tengan una preparación adecuada para el cargo. Además se tiene un gasto para su formación continua para evitar su contaminación. Sin embargo, a lo largo de los años nos damos cuenta que existe un alto grado de corrupción por lo que el tráfico de influencias, de drogas y de productos diversos es continuo y están implicados los empleados. Ahora, lo primero que se aseguró es que podrían estar implicados custodios, quienes de alguna forma trataron de aplicar un correctivo, lo que indica también el nivel de desconfianza que existe para con este personal. De parte de los reos, que es quizá la parte más débil de este hilo, seguramente después de las investigaciones se resolverá que es desconocido el responsable o que fue un reo con deseo de vengarse porque no lo incluyeron en la fuga. Sabremos cual será el chivo expiatorio para cubrir este crimen, mientras tanto la población sabe que en el penal nadie está seguro y que la delincuencia continúa tras las rejas, aunque afuera las autoridades destinen millones de pesos o soliciten el respeto a los derechos humanos, quien pierde la vida pierde esos derechos.


Tendencias Christian Rodolfo Morales C.

Espacios & Imágen + Moda

Avance

en la investigación para la descomposición del poliuretano

P13

Uno de los problemas que se generaron en el mundo contemporáneo a partir de la industrialización y la creación de los plásticos desechables es el incremento en grandes cantidades de la basura a la que era imposible aplicar procesos de descomposición para el reuso de esos materiales. Ahora gracias a la investigación bioquímica molecular la circunstancia se modifica por lo que se reconoce como tendencia una posibilidad de modificación en el cuidado del medio ambiente. Al respecto resulta que algunos científicos estadounidenses descubrieron en la selva de Ecuador el hongo Pestalotiopsis Microspora, que una vez que fue analizado resultó ser capaz de degradar el poliuretano, usándolo como fuente de alimento. Con esto se termina la creencia de que este tipo de plástico no podía interactuar con los procesos naturales para la descomposición y reciclaje de materiales. Un grupo de investigadores de la Universidad de Yale, guiados por el profesor Scott Strobel decidió experimentar el proceso de investigación científica de manera creativa por lo que se adentraron en la selva ecuatoriana en busca de plantas para aplicar procedimientos bioquímicos moleculares con la intención de probar otras posibilidades de apoyo al cuidado ambiental. De esta forma buscaron organismos endófitos, capaces de vivir en simbiosis con otros sin causar enfermedad. De esta forma hallaron el hongo referido que tiene un apetito voraz y es capaz de sobrevivir con una dieta basada en poliuretano e incluso es el único que conocen que puede hacerlo sin la presencia de oxígeno. Los resultados de esta experiencia ya fueron publicados en la revista científica “Applied and Environmental Microbiology”, calificando estos resultados como una “fuente prometedora de biodiversidad de la cual observar propiedades metabólicas útiles para la biorremediación”. Esto es se trata de procesos en los cuales se utilizan microorganismos, hongos, plantas o

las enzimas derivadas de ellos para retornar un ambiente alterado por contaminación a su condición natural. Puede ser utilizado en diversos tipos de contaminación del ambiente. Por ejemplo en la mejora de suelos se utiliza la degradación bacteriana de compuestos organoclorados, en los hidrocarburos, puede ser utilizado este tipo de proceso en la limpieza de derrames de petróleo por medio de la adición de fertilizantes como nitratos o sulfatos para estimular la reproducción de bacterias y de esta forma facilitar la descomposición del petróleo crudo. La contaminación ambiental fue un producto del desarrollo industrial, que si bien propició una mejora en el estilo de vida, dejó problemas como el exceso de basura que no es posible descomponer. Así tenemos los platos y vasos desechables, las bolsas de plástico, los pañales desechables, etc. que son un peligro para el planeta. Ante ello, en principio los grupos ecologistas trataron de lograr el control de estos productos, se propició la reutilización cuando era posible, la limpieza para evitar que fueran a dar a los ríos, drenajes y al mar, contaminando más allá. Por las graves consecuencias del uso de estos productos, el descubrimiento de estos jóvenes investigadores que buscaron experiencias creativas en la selva misma, resulta trascendente para descomponer dichos plásticos y mejorar o transformar amplias superficies del planeta con la biorremediación.


Es oportuno siempre recordar las llamadas reglas de etiqueta Cruz Pérez Herrera

P14

La llamada etiqueta en los eventos sociales es la que determina el bienestar de quienes toman parte y por ello ProyecciónEsMorelos publica estos datos que pueden ser de interés general. Si en casa, son importantes los buenos modales, podemos comprender que fuera de este entorno cobran aún mayor importancia. Por eso la casa es un lugar para practicar muy importante. Si habitualmente se come con corrección, no se tendrá que forzar los modales cuando se salga de casa. Hay que tener siempre en cuenta esta máxima: “Compórtate en casa como si estuvieras en un palacio, para que cuando estés en un palacio te puedas comportar como en tu casa”. Es prudente recordar que el mantel es el vestido principal de la mesa. Salvo para comidas familiares (incluso en estas, debería evitarlo), olvídese de mantelitos individuales y manteles de papel. Es muy recomendable utilizar un bajo-mantel o muletón, que sirve para varias cosas importantes: evitar que el mantel resbale, proteger la mesa de comidas calientes, evitar humedades por el derrame de líquidos, proteger la mesa de golpes y evitar ruidos durante el servicio de mesa. El muletón o bajo-mantel nunca debe ser mayor que el tamaño del mantel, para que no sobresalga. Tampoco debe ser muy grueso, para que no haga el efecto de estar debajo de una “colchoneta”. El mantel debe cubrir al completo la mesa, pero sin colgar hasta el suelo. La regla general es que solamente debe colgar, como mucho, un tercio de la distancia que haya desde la mesa hasta el suelo. Por supuesto, tampoco deberá quedar corto, dejando al descubierto una parte de la mesa o del muletón, o quedando al “ras” de la mesa, tapando justamente el borde de la misma. Si el mantel es calado es obligatorio poner un muletón o “fondo” para evitar que se vea la mesa. El mantel debería conjuntarse con la mayor parte de elementos que componen la mesa. Con la vajilla, con los adornos, etc. El color más utilizado y elegante es el blanco, y los colores pastel suave o el color marfil. En determinadas ocasiones, como Navidad por ejemplo, se pueden utilizar manteles con diversos motivos referentes a la fecha. Las servilletas, deben estar a juego con el mantel, o al menos ir conjuntadas con el (si no pertenecen al mismo juego). Éstas se colocan a la derecha del plato, aunque en diversos libros de protocolo las sitúan a la izquierda también. Encima del plato, no se debería aunque también se hace. Es un elemento imprescindible en toda buena mesa. Debemos que contar con servilletas de recambio para poder cambiarlas a lo largo de la comida (sobre todo si vemos que hay algunas muy sucias).El tamaño más utilizado es de 50 x 60 ó 50 x 50 centímetros, aunque existen muchas variantes (servilleta de banquete: 60 x 60, servilleta de mesa, 50 x 50 ó 50 x 60, servilleta de buffet, 35 x 35, servilleta de té, desayuno o merienda, 30

PM x 30, servilletas de lunch, aperitivo, cóctel o similar entre 25 x 25 e incluso 20 x 20 -todas las medidas están expresadas en centímetros-). Aunque normalmente son cuadradas todas las servilletas, es posible encontrar servilletas rectangulares en algunos servicios de mesa. Se doblan en forma de triángulo o de rectángulo y se dejan a la izquierda del plato (o la derecha como dijimos anteriormente). Los doblados artísticos solo están permitidos en fiestas familiares u ocasiones muy informales. A la hora de colocar a sus invitados, puede servirle de ayuda conocer estas reglas: Las parejas se “rompen”. Para tratar de mejorar las relaciones sociales, que la conversación no se concentre solo entre parejas... se debe mezclar a las parejas por separado entre el resto de invitados. Cuando al distribuir los sitios en la mesa, no haya el mismo número de hombres y mujeres, es aconsejable no juntar a dos mujeres; es preferible sentar a dos hombres juntos. Tampoco es demasiado correcto dejar a las mujeres en las esquinas de la mesa. Si utiliza un criterio de colocación por edad, las personas mayores tienen precedencia sobre las más jóvenes. Incluso, las personas de mayor edad, tienen una cierta precedencia sobre el sexo femenino, en determinados casos. La edad es un “valor añadido” a la hora de establecer un orden en la mesa para sus invitados.


Se aproxima la conmemoración del Día de la Candelaria el 2 de febrero Isis Citlalmina Pérez Constantino

¡Comparte tus eventos sociales! Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33

P15

Las celebraciones religiosas en México tienen su referente en España. Es el caso de las celebraciones por el Día de la Candelaria. Es oficialmente conocida como la Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria o Fiesta de la Candelaria. Consiste en una fiesta popular celebrada por los cristianos, en honor de la Virgen de la Candelaria, que se apareció en Tenerife (Islas Canarias), al sur oeste de España, a principios del siglo XV. Las celebraciones se realizan el 2 de febrero, Día de la Candelaria, aunque en algunos lugares se extiende durante varios días. Su fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12;1-8). En Tenerife, la Candelaria se celebra tanto el 2 de febrero como el 15 de agosto, debido al día de su aparición. El 2 de febrero es fiesta en la isla de Tenerife, mientras que el 15 de agosto es en toda Canarias. El 14 y 15 de agosto en estos lugares se realiza la ‘Caminata a Candelaria’, con personas de todas las islas y de fuera de ellas. En México, para el Día de la Candelaria se acostumbra que, quien obtuvo el niño oculto en la rosca de reyes, haga una fiesta (tradicionalmente basada en tamales y atole, ambos productos de maíz). Esta tradición tiene raíces prehispánicas; en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca, cuando se celebraba a algunos dioses tlaloques, según fray Bernardino de Sahagún. En el centro de México se acostumbra vestir al niño Dios del nacimiento navideño y llevarlo a oír misa, después de lo cual, es colocado en un nicho donde permanecerá el resto del año. Durante esta celebración se acostumbra comer tamales, alimento que data de la época precolombina y que forma parte de la dieta de los mexicanos. Pueden servirse calientes y hay una gran cantidad de sabores: rajas con queso, verdes, mole con pollo o carne de puerco y dulce. Tradicionalmente se degustan con atole de distintos sabores o café. La mayoría de los mexicanos come tamales durante el transcurso del año, pero el Día de la Candelaria representa una fecha especial para ello. Después de la misa de bendición del Niño Dios se retorna a casa para celebrar el acontecimiento con tamales y atole. El fraile español Bernardino de Sahagún, en sus escritos, se refiere a la gran variedad de tamales que se podían encontrar en los mercados de aquel entonces y que, incluso, estaban presentes en los banquetes del emperador Moctezuma. Esta comida tiene mucha influencia azteca. En aquel entonces los tamales los rellenaban con chile dulce, tomate y semillas de zapallo molidas, mezcladas a las carnes de faisanes, codornices y pavos.


P16

PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.