Pem 51

Page 1

Cuernavaca, Morelos, a 04 de Marzo de 2014

10.00

Avanza la infraestructura de la CFE en Morelos; mejor servicio Al

paso de los aテアos se ha daテアado la antigua imagen de los soldados y Miテゥrcoles de Ceniza se mantienen en la fe religiosa

tres

Cuaresma

51

Aテ前

P1

NUM.


Mensaje Editorial Escuelas de español para extranjeros

Una de las actividades que durante muchos años generaron ingresos, una excelente imagen de Morelos, empleos y la satisfacción de otorgar un servicio profesional y eficiente, fue sin duda el de las escuelas de español para extranjeros. De acuerdo con datos del maestro del periodismo Paco Guerrero “la industria turística de enseñar el español a extranjeros, contaba con más de 25 escuelas en Cuernavaca, entre grandes, medianas y chicas, daba más de 2000 empleos directos, más unas 2000 jefas de familia que subsistían de alojar estudiantes y unos 1000 empleos indirectos, total 5000 familias dependían de eso. En el mejor año, el 2008, llegaron unos 30 000 estudiantes a Cuernavaca. Hoy todo eso ya no existe, el 95% de los empleos ha desaparecido y apenas subsisten 8 o 9 de esos planteles”. Es muy lamentable que todos los logros obtenidos por los dueños de esas escuelas, después de muchos años de esfuerzos, inversión, dedicación y trabajo honrado, se hayan perdido a causa de una inseguridad que cada día sigue en aumento, no obstante los ofrecimientos de los gobiernos panistas y el actual perredista de que el problema se resolvería. Como este valioso subsector de la economía que prácticamente se ha perdido, hay otros en donde muchos empresarios han decidido cerrar sus establecimientos porque cada vez son menos los clientes que los utilizan ante el temor de ser víctimas de la violencia o de la delincuencia organizada. Algunos propietarios de las escuelas de español para extranjeros en un acto de desesperación convocan a una marcha de protesta para el primero de abril próximo. Es de esperar que las autoridades los tomen en cuenta y dediquen más atención a combatir la inseguridad que a simplemente “nadar de muertitos” y aparecer en fotografías en eventos llenos de “acarreados”.

“Reminiscencias

del pasado”

Foto portada

PM

Directorio

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

P2

Calesa de un conocido restaurante en Tlayacapan, que es un carruaje de cuatro y, más comúnmente, de dos ruedas, tirado por caballerías con taburete delantero para el conductor, por dentro con dos o cuatro asientos «cara a cara» de madera cubierto por capota de vaqueta, abierto por delante y resguardado parcialmente de la intemperie por detrás. Sobre esta se apoyan los pasajeros sirviendo de este modo de respaldo el carruaje. Foto Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino.

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx


Graves

violaciones a derechos laborales se cometen en el sector judicial estatal Cruz Pérez Herrera

Cabe recordar que en todo el estado, son miles los burócratas estatales o municipales adscritos al Poder Judicial, por lo que el problema afecta a miles de hogares morelenses. Por cierto, en Yautepec, el Juzgado Mixto de Primera Instancia cambió su sede a nuevas oficinas más pequeñas e incómodas que las anteriores y en el colmo de descaro ahora son llamadas “Ciudad Judicial” lo que jueces y empleados consideran una burla para la ciudadanía. Habría que ver cuántos recursos económicos fueron destinados para este cambio absurdo de sede (ahora quedan casi enfrente de un panteón) y para la pomposa denominación de “Ciudad Judicial”. Es tiempo de que el Congreso del Estado aplique la ley vigente o legisle lo que sea necesario para proteger los derechos laborales de los auténticos trabajadores de los tres poderes, pues esa es su obligación. Hay que saber diferenciar entre quienes pueden ser considerados “de confianza” como los funcionarios y sus achichincles y los que realmente trabajan y por consiguiente adquieren derechos laborales, con sindicato o sin él.

P3

De unos años a la fecha y sobre todo en las administraciones panistas los mexicanos y consecuentemente los morelenses han ido perdiendo muchos de los derechos laborales ganados tras años de luchas sindicales en el país. A la llegada de una administración estatal perredista, los burócratas estatales pensaron que era tiempo de reconquistar algo de lo perdido, como por ejemplo el de eliminar el aberrante requisito para las mujeres de que no debían estar embarazadas para aspirar a una plaza en cualquier dependencia. También el respeto a una jornada laboral máxima de ocho horas, como lo consagra la Ley Federal del Trabajo, el derecho a servicio médico, vacaciones y primas de antigüedad, vacacional y de estímulo a la puntualidad en el trabajo. Sin embargo, grande ha sido la sorpresa pues los perredistas en el poder, tan pronto como asumieron sus nuevas funciones iniciaron una verdadera cacería de brujas despidiendo a la mayoría de los empleados, fueran o no necesarios, por el simple hecho de haber trabajado en gobiernos de otras ideologías. Eso trajo una avalancha de demandas laborales, muchas de ellas aun en proceso y que al final significarán una importante derrama económica para el erario público. Lo que más sorprende ahora, es que ese tipo de irregularidades se registren en un sector como el judicial, que supuestamente está precisamente para garantizar el ejercicio de todos los derechos y evitar que se cometan injusticias. De acuerdo con datos que han trascendido, en muchos juzgados de Morelos, ya sean penales, mixtos o civiles, desde los jueces, secretarios, actuarios y hasta personal de intendencia, son despedidos sin que medio motivo alguno y siempre tratando de evadir el pago de indemnizaciones o liquidaciones de acuerdo a la ley. En otras ocasiones un empleado es ascendido una o dos categorías con un salario mayor, pero a los dos o tres meses es regresado a la original y al salario que percibía antes, lo que está prohibido por la Ley Federal del Trabajo. El argumento, al parecer, es que ese personal se considera “de confianza”, pues con muchas argucias legaloides el gobierno ha evitado el sindicalismo en esas plazas.


Gloria

y heroísmo son cualidades perdidas por el ejército Mexicano Hilda Constantino Castro

P4

Ver a los integrantes del ejército como héroes que defienden a la patria y nuestros derechos es una visión que se pierde en la historia de aquellos niños que acudían a las instalaciones de las Zonas Militares a llevar regalos en el Día del Soldado. Ahora se les teme, se da la vuelta para no estar cerca de ellos. La imagen ha cambiado. A partir de que el ejército y la armada se incorporaron por mandato a una guerra declarada al narcotráfico, hace pocos años, la gente ve la pobreza ética y moral de los miembros de esta institución que desde 1969 asumió como responsabilidad el apoyo y protección de la población civil víctima de los desastres naturales, como inundaciones o terremotos. Ahora han sido necesarias campañas publicitarias para limpiar la imagen de este cuerpo institucional, pues perdió el respeto y el reconocimiento que tenían por la serie de atropellos que cometieron en el cumplimiento de sus actividades bélicas contra los narcotraficantes pero que han afectado a cientos de familias inocentes en diversos estados de la república. El Ejército Mexicano es la institución conformada por las fuerzas militares terrestres y aéreas, encargada de salvaguardar la soberanía del Estado mexicano y la paz nacional. Esta imagen es la que se tenía, la de ahora es diferente y requiere de publicidad. Ya no hay regalos, ya no se lleva a los niños a las zonas militares, ahora se les teme. El ejército surgió en la época del presidente Venustiano Carranza, quien el 19 de febrero de 1913 decretó la creación de la institución militar. El ejército constitucionalista fue una respuesta patriótica ante la ruptura del orden democrático con la muerte del Presidente Francisco I. Madero. Pero existieron antes otros ejércitos dignos de recordarse: el Ejército Mexica , en la época prehispánica, el Ejército Insurgente, al mando del cura Miguel Hidalgo y Costilla (1810), el Ejército Trigarante ( 1821), el Ejército Conservador (1857); el Ejército Liberal (1862). Mediante el Decreto Presidencial del 22 de marzo de 1950 se estableció el 19 de febrero como día del Ejército Mexicano, a fin de conmemorar la creación de nuestro actual Insti-

PM tuto Armado. La evolución en la historia formó una institución histórica con un alto sentido del deber patriótico combinado con un elevado humanismo. El nuevo significado es diferente, como señalamos se transformó en el siglo XXI, durante una administración a la que se atribuyen miles de muertes de mexicanos inocentes. La sangre corrió pero no fueron enemigos extranjeros sino hermanos mexicanos. Durante el 101 Aniversario del Ejército Mexicano, el Presidente Enrique Peña Nieto, reconoció que las fuerzas armadas brindan apoyo a las autoridades locales en zonas donde se registra una “debilidad institucional “ una forma romántica de decirlo y destacó que los miembros de esta institución están mejor formados para responder a los retos que les impone la sociedad actual. En su calidad de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente llamó a los integrantes del ejército a continuar una labor con vocación de servicio y compromiso social y contribuir desde su ámbito de responsabilidad al avance del país. El discurso presidencial promete que los militares continuarán sirviendo a la nación, pues la prioridad es enfrentar los desafíos y auxiliar a la población ante cualquier eventualidad, con pleno respeto a la ley, a los derechos humanos y en un marco de institucionalidad. Nuevamente la urgencia de cambiar una imagen destruida con hechos muy cercanos a la población.


Molestia

de empresarios morelenses por la cacería de hacienda estatal Hilda Constantino Castro

con fecha 20 de diciembre de 2013 que entraron en vigencia a partir del primero de enero de este año. Fundamentalmente están utilizando el impuesto por nóminas, retenciones de ISR e IVA, que hasta el momento han sido de los últimos cinco años. Esto es del 2009 a la fecha. Con esto de entrada tienen que pagar la constancia de los impuestos pagados, realizar la búsqueda de documentos y varias visitas a la hacienda federal y la estatal. Algunos empresarios han destacado que los tratan como criminales aun cuando han cumplido con sus obligaciones fiscales por lo que les queda claro que pueden hacer revisiones pero existen procedimientos apegados a la ley. Lo que están haciendo son cacerías de brujas para recibir mayores ingresos. Esto es un signo de corrupción. El estado recibe impuestos por la compra de vehículos usados, servicios de hospedaje, diversiones y espectáculos públicos, parques acuáticos y balnearios, loterías, rifas, sorteos y juegos permitidos con apuesta y premios por dichas apuestas permitidas, demasías caducas, esto es remanentes a favor de los deudores prendarios, que no le son cobradas a las casas de préstamos. Además, los impuestos adicionales que son para programas de educación, industrialización y a favor de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, contribuciones especiales por quienes realizan obra pública, entre otros de los cuales se desconoce si se aplican oportuna y correctamente. Todos los impuestos son cobrados con anticipación, porque de lo contrario no se recibe el servicio, así que empresarios y particulares tienen que cumplir, no hay forma de evadirse. Además quienes tienen la posibilidad de una propiedad pagan registro público de la propiedad, catastro, o bien cuando se requiere pagan impuesto por archivos y notariales, servicios del registro civil, control vehicular, o servicios relacionados con el desarrollo sustentable, esto es verificación de sus vehículos o servicios ambientales diversos. Como puede verse el contribuyente, sea empresario o no paga impuestos al estado, por lo que resulta muy molesto que se les trate como criminales y se actué escudándose en un artículo adicionado recientemente para exigir virtuales impuestos evadidos.

P5

Como una “cacería de brujas” que pretende conseguir ingresos extraordinarios con base en un acuerdo de coordinación fiscal, han calificado empresarios morelenses las acciones de la Secretaría de Hacienda del Estado, por lo que la molestia va en aumento por la pérdida de tiempo que supone el justificar haber cumplido con sus obligaciones fiscales. Desde el mes de febrero de este año, la Secretaría de Hacienda del Estado llega a las empresas con procedimientos de embargo por “supuesta evasión de impuestos” federales y estatales muchos de los cuales se ha confirmado fueron pagados en tiempo y forma. Esto se hace sin existir procedimientos de notificaciones previas por lo que los empresarios son sorprendidos por los funcionarios que además intentan hacer cumplir sus requerimientos sin una previa acreditación. Una vez que llegan a algún acuerdo para no ejecutar en ese momento un embargo, los funcionarios estatales utilizan la ocasión para requerir licencias, registros, permisos o autorizaciones y demás que les concede el artículo 126 de la Ley General de Hacienda del Estado de Morelos. Por las formas utilizadas, los empresarios están muy molestos, ya que les llegan diciendo que deben impuestos federales y estatales, cuando tienen documentos de haber cumplido con esa obligación y después deben hacer un trámite para demostrar esto. Como sabemos cada año se hace una actualización de la ley estatal, la última se realizó mediante el decreto l223, que autorizó reformas, adiciones y derogaciones diversas


Perdura

la Bandera Nacional como emblema de la identidad mexicana Cruz Pérez Herrera

P6

En México hay muchos íconos que propician la identidad nacional de los mexicanos y uno de ellos es, sin duda, la bandera nacional que se conmemora el 24 de febrero. Ha sido considerada como una de las más hermosas del mundo. Los especialistas señalan que la Bandera de México es un rectángulo tricolor dividido en tres franjas iguales de verde, blanco y rojo. Con el escudo nacional cargado al centro, en la franja blanca en el cual un águila real mexicana devora a una serpiente que mantiene sostenida con las garras, parada sobre un nopal en un islote. Su proporción largo-ancho es de cuatro a siete (4:7). La bandera actual fue oficialmente adoptada en 1968, pero el diseño general ha sido usado desde 1821 cuando la primera Bandera Nacional fue creada. Desde 1984 existe una ley que gobierna y regula el uso de la Bandera Nacional llamada “Ley Nacional de Símbolos Patríos”. Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías, que duró desde 1821 hasta 1823. Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes: Verde: Independencia (de España). Blanco: Religión (religión, fe católica romana). Rojo: Unión (entre europeos y americanos). El significado fue cambiado debido a la secularización del país, liderada por el entonces Presidente Benito Juárez. El nuevo significado de los colores fue: Verde: Esperanza. Blanco: Unidad. Rojo: La sangre de

PM

los héroes. Alfred Znamierowski, autor del libro The World Encyclopedia of Flags (Enciclopedia Mundial de Banderas), también da los siguientes significados para los colores: Verde: Esperanza. Blanco: Pureza. Rojo: Religión. El diseño oficial de la bandera de México se encuentra estipulado en el Artículo 3º de la “Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional” que dicta las proporciones y medidas de cómo debe ser la bandera. Art. 3: “La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. El escudo está posicionado en el centro de la franja blanca y está inspirado en la leyenda Azteca sobre la Fundación de México-Tenochtitlan. La leyenda narra que los Aztecas vivían tranquilos en Aztlán, cuando su Dios principal llamado “Huitzilopochtli” habló con los sacerdotes y les dijo que tenían que abandonar Aztlán para buscar una tierra nueva donde tendrían riquezas, poder y donde nacería un nuevo pueblo; y que cuando encontraran un águila posada en un nopal devorando una serpiente habían llegado a la tierra prometida; después de aproximadamente 302 años encontraron la señal y ahí fundaron Tenochtitlan y así, este acontecimiento es considerado como la fundación de México, y por su importancia se adoptó como símbolo del Escudo Nacional. El actual diseño del escudo fue creado por Francisco Eppens Helguera y aprobado por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz.


Incrementos

de precios y nuevos gravámenes detonan la inflación Hilda Constantino Castro

rebasado desde el primer mes del año. Las causas de estos incrementos son diversos, por una parte la existencia de productos o su escasez, seguido por medidas económicas implementadas recientemente. Lo cierto es que la canasta básica pareciera no moverse mucho, pero existen muchos productos que están fuera de lo básico y que reciben el impacto inflacionario en un alto porcentaje. Todo sube, mientras que el desempleo y los bajos incrementos salariales continúan. Lo real es que en la economía familiar es claro que los ingresos son ampliamente rebasados por los egresos por lo que acuden a los préstamos y a los endeudamientos con el dinero virtual, esto es de las tarjetas de crédito. Por esto observamos que los bancos preautorizan créditos y entrega de tarjetas tratando de tentar a los trabajadores que enfrentan muchas carencias en su vida familiar. La situación no se ha modificado por lo que existen familias que llevan casi un año sin recibir un ingreso regular, niños a quienes se trata de convencer de no consumir alimentos chatarra, pero a veces son los que tienen a la mano, por lo que realizan acciones desesperadas para no morir de hambre, aún con la cruzada contra el hambre que no resuelve todas las necesidades, es un paliativo y muy mal distribuido, pero eso si las campañas publicitarias, las fotos en los periódicos no fallan.

P7

Los incrementos de precios, algunos por la época estacional, otros por escasez, sumado a nuevos gravámenes propiciados por las últimas reformas hacendarias han fortalecido la pérdida del poder adquisitivo y el incremento de la inflación en México que en este momento ya se asume como que en el año se tiene ya un cuatro por ciento arriba de los índices aceptables. Reconocer esta circunstancia por parte del Banco de México, es un preludio de lo que puede suceder en los meses venideros, pues la inflación muestra el fin de una economía equilibrada para dar origen a una problemática difícil de superar sobre todo por los pronósticos que se ubican en incrementos hasta de 4.50 por ciento arriba. En la primera quincena de febrero de 2014, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.12%, así como una tasa de inflación anual de 4.21%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el mismo periodo de 2013 las cifras correspondientes fueron de 0.24% de variación quincenal y de 3.47 por ciento anual. Por otra parte, “Los índices de precios subyacente y no subyacente presentaron ambos, un crecimiento de 0.12%, mientras que en el mismo periodo de 2013 las variaciones fueron de 0.24 y 0.22%, respectivamente”. “Al interior del índice de precios no subyacente, el índice de precios de los productos agropecuarios reportó una disminución de 0.60%, como resultado de las bajas en los precios de frutas y verduras de 1.38% y de 0.14% en los productos pecuarios”. El subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostró un crecimiento de 0.55%, causado por los avances de 0.79% en los energéticos y de 0.10% en las tarifas autorizadas por el gobierno. De acuerdo con la encuesta de expectativas realizada por el Banco de México a finales del 2013, para este año se esperaba una inflación de 3.78 por ciento, pero este promedio fue


Mediante la modernidad y cultura del ahorro, CFE mejora servicio en Morelos Cruz Pérez Herrera *Lectura de medidores y reconexión de servicio, vía remota *Es construida una nueva subestación en Subida a Chalma *Han disminuido las quejas por supuestos cobros excesivos

P8

La División de la Región Centro-Sur de la Comisión Federal de Electricidad que presta sus servicios al estado de Morelos, avanza en tiempo y forma en todos sus programas, aseguró el licenciado Raúl Gómez, del área de Comunicación Social de esa institución. Explicó que esta División acaba de cumplir un año que se considera de realizaciones para la Comisión Federal de Electricidad, de los proyectos importantes que el año pasado fueron consolidados, por ejemplo en estos momentos la Subestación que se conoce como de Teopanzolco está totalmente blindada, está encapsulada de azufre que es un aislante poderoso que impide que cualquier contingencia del exterior pueda afectarla, está ahorita en período de prueba y se está por iniciar ya su operación normal de hecho de manera parcial ya comenzó su funcionamiento y está previsto liberarla en las próximas semanas. Añadió que hay que recordar que también está incluida la subestación de

PM Puente de Ixtla, en este caso ya se terminaron los trabajos y ya se encuentra en operación, asumiendo cada vez una mayor carga de la que está programada. Para este año la CFE tiene entre sus múltiples proyectos la instalación de otra subestación en lo que se conoce como la subida a Chalma. Está previsto que esta subestación lleve por nombre “Primavera” en clara alusión a Cuernavaca. El funcionario recordó que la zona de la subida a Chalma se encuentra desde hace tiempo sujeta a un intenso ritmo de crecimiento poblacional, con frecuentes nuevos asentamientos humanos que demandan el suministro de energía eléctrica y esta subestación permitirá garantizarlo. En estos momentos todo lo que es Cuernavaca dependía de la subestación de Teopanzolco o Estación Cuernavaca y la pequeña subestación que se localiza en Ocotepec que es conocida como Morelos, ahora está también Tabachines que respalda a la zona centro y la sur de Cuernavaca y está nueva ayudará a garantizar un servicio cada vez más eficiente. Aclaró que por el momento no se necesita, pero que a mediano y largo plazo será determinante para los habitantes de la zona de subida a Chalma. El reto para Cuernavaca, Huitzilac y Temixco que representan la Zona Cuernavaca, para este año será seguir con los programas de cambio de medidores y de conductores eléctricos –sustituyendo el cobre por aluminio-.


nexión del servicio de manera remota y de esa manera si a un usuario se le suspende el servicio por falta de pago, al cubrir su adeudo nuevamente recibe el suministro de energía eléctrica en media hora como máximo y sin cargo extra. Para este año se desarrollará el proyecto llamado “pago programado” que será una nueva opción voluntaria para los clientes que así lo decidan y que tengan un medidor electrónico pues la idea es entrar poco a poco a la modernidad que no es ninguna gracia, ocurrencia, acto de voluntad u ocurrencia política, sino que es algo obligado por los tiempos modernos y de avances tecnológicos que se viven. Por otra parte y en términos generales el número de clientes en el último periodo en el año creció en un tres por ciento, Morelos

ha llegado a crecer hasta en un cinco por ciento, en realidad no ha sido un gran crecimiento desde hace tres años y si se toma como parámetro de la bonanza económica estatal la conclusión es que “vamos muy lentos”. Es justo reconocer que tampoco se ha registrado un descenso notable ni una disminución en el consumo ya que aumenta el número de clientes, aunque insistió en que no se ha llegado a cifras históricas destacadas. También se observa que la demanda de servicio se mantiene a la alza, lo que es un indicativo alentador. En el ramo empresarial, algunas empresas han mostrado altibajos en su desarrollo, pero en lo general la tendencia es hacia el crecimiento. En relación a los supuestos cobros indebidos por parte de la CFE a muchos consumidores, el licenciado Gómez precisó que afortunadamente este problema ha disminuido. “Hay que aceptar que al cierre de 2011, se tenían más de mil 500 quejas a final de año, en 2013 la CFE cerró con sólo 500. Entonces el problema ha descendido y la CFE lo atribuye a que se ha registrado un cambio de cultura y de cumplimiento del calendario comercial, es decir “la gente se acostumbre a pagar cuando tú vas y le cortas el servicio y durante muchos años no se cortaba a tiempo, había casos de gente que tenía hasta tres años sin pagar y seguía recibiendo el suministro de energía, sin embargo la idea ha sido ir metiendo orden de tal forma que la gente se acostumbre a realizar sus pagos de manera oportuna. Hay que mencionar que ahora el corte del servicio se hace 24 o 48 horas después del vencimiento del recibo”. También se hace una facturación más transparente para que todos conozcan perfectamente qué es lo que pagan para que finalmente caigan en una cultura de ahorro de energía eléctrica.

P9

En materia de medidores de consumo de electricidad, hasta el momento se ha sustituido el 20 por ciento en el estado porque se ha trabajado de manera intensa y la meta a cumplir es que en todos los nuevos contratos se entreguen los nuevos medidores y el funcionario indicó que de hecho los medidores antiguos (electromecánicos) ya no son fabricados. Uno de los grandes logros de la CFE en Morelos, fue el automatizar la medición del consumo mediante la toma de lecturas, lo que agiliza la facturación y evita posibles errores. El licenciado Gómez citó que por ejemplo en el centro de Cuernavaca con la línea subterránea y con los nuevos medidores la lectura se hace de manera remota mediante chips y también es posible hacer una reco-


CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

P10

Entre los comentaristas y politólogos se dice que es prácticamente un hecho que 2014 será declarado “Año de Octavio Paz”, en memoria del natalicio de uno de los tres Premios Nobel con que cuenta México en su haber, ya que sólo falta que el Senado de la República apruebe este decreto y sea publicado por el Presidente de la República en el Diario Oficial de la Federación; reconocimiento que se sumará al amplio e importante programa que la SEP que encabeza Emilio Chuayffet ha delineado para conmemorar al autor de El Laberinto de la Soledad. Se recuerda que en la tribuna de San Lázaro la diputada hidalguense Martha Gutiérrez Manrique expresó fielmente el pensamiento del Nobel mexicano y la importancia de que las nuevas generaciones conozcan sus obras. En un acto de significado, Manlio Fabio Beltrones declaró que el PRI en la Cámara de Diputados se suma al Acuerdo de Certidumbre Tributaria anunciado ayer por el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, con el propósito de incentivar la inversión y actividades productivas en el país. No cabe duda que el PRI está haciendo todo de su parte a fin de que el gobierno del Presidente Peña sea de logros para los mexicanos. En otro dato se dice que al recinto del Senado se dio cita el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, quien conversó con los 54 senadores de ese partido no sólo sobre la abultada agenda de pendientes, sino también sobre los retos que el partido en el gobierno enfrenta de cara a las elecciones intermedias que serán en 2015. Y es que César Camacho Quiroz no ha parado en su actividad y cada día visita un nuevo Estado o se reúne con la militancia en aras de no dejar espacio sin cubrir de cara a las próximas citas electorales. Recordemos que serán 9 gubernaturas las que estarán en juego el año entrante, de las cuales en 6 el PRI es actualmente gobierno. De ahí que César Camacho lo tenga muy claro. Es prudente señalar que la detención del distribuidor de drogas más buscado de México no pasó desapercibida en el Congreso, y si bien hay quienes intentan restar la importancia de este hecho, la inmensa mayoría de los 628 legisladores federales reconocieron el trabajo del Presidente Enrique Peña Nieto, en particular al Almirante Francisco Vidal Soberón. Esta semana, el Presidente del Parlamento del Reino de Dinamarca visitará México y será recibido por el Senado en sesión solemne. Mientras, Carlos Navarrete Ruiz reúne cada día más adeptos que lo apoyan para ser el próximo presidente nacional del PRD, y es que Marcelo Ebrard sabe muy bien que el ex senador es el enemigo a vencer y por ello centra sus misiles en contra de él… En un acto

PM llevado a cabo en la sede del PRI en el Distrito Federal, al exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, se le vio conviviendo gustosamente con la militancia de ese partido, al lado de Carmelita Salinas. Mientras en Morelos, los priístas siguen en una absurda etapa de divisionismo partidista en donde los ganadores podrían ser el PAN y el PRD y si no, al tiempo. Atinado el comentario que mientras que algunos funcionarios estatales no salen a la calle si no es en vehículos blindados y con decenas de escoltas y guaruras fuertemente armados, el obispo de Cuernavaca participó en una marcha por la paz, sin más protección que la de sus fieles… Y es que el que nada debe… pues nada teme!


Un

profundo significado vital tiene el Miércoles de Ceniza en la iglesia Hilda Constantino Castro

tas de la Pascua), comenzaran su penitencia pública el primer día de la Cuaresma. Ellos eran salpicados de cenizas, vestidos en sayal y obligados a mantenerse lejos hasta que se reconciliaran con la Iglesia el Jueves Santo o el jueves antes de la Pascua. Es durante el Siglo XI que se establece el rito de la Imposición de Ceniza para todos los cristianos. De este modo la comunidad se reconoce pecadora y dispuesta a emprender el camino de la conversión. . El deseo de convertirnos y volver al Señor es lo que da contenido y sentido al gesto de las cenizas. Las cenizas usadas para este ritual se obtienen de la quema de las palmas utilizadas durante el Domingo de Ramos del año anterior. El ritual se acompaña de las palabras “Convertíos y creed en el Evangelio” y de la expresión “Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás”, que es una invitación a la reflexión profunda de la vida de del ser humano en la tierra. Las fiestas de carnaval iniciaron a finales de enero en diversos municipios de Morelos, en Veracruz, y Sinaloa se cumple en la semana previa al inicio de la cuaresma, por lo que se conserva este significado de la vida y la muerte, sobre todo por el recuerdo de la vida de El Salvador, Jesucristo, símbolo del hombre, de su fragilidad, de la necesidad que tiene de adquirir conciencia de una vida en un tiempo indefinido, marcado por la eternidad. Por esto la importancia que tiene el calendario litúrgico cristiano, que promueve entre los adeptos la reflexión y una toma de conciencia que finalmente transforma su vida.

P11

La fragilidad de la vida humana, que tiene un principio y un fin, tomando conciencia de la nada y la muerte, es el significado profundo del Miércoles de Ceniza que celebra el catolicismo en el mundo, como muestra de un período de conversión, humildad y penitencia al inicio de la cuaresma. La Cuaresma es el período de cuarenta días de ayuno previo a la Semana Mayor o Semana Santa, en la cual se recuerda la fiesta pascual de la muerte y resurrección del Salvador. Previamente se realizan las fiestas carnestolendas, que hacen referencia a la abstinencia de carne y sexo impuesta por la cuaresma y explican el desenfreno y despedida de los placeres. Carnaval significa abandonar la carne mientras que la cuaresma viene a ser la etapa de purificación. La Cuaresma empieza con ceniza y termina con el fuego, el agua y la luz de la Vigilia Pascual dado que algo se quema y se destruye en el hombre para dar comienzo a una vida con Cristo, que invita al mundo a la redención con una vida humilde, de arrepentimiento pero de plena conciencia de la caducidad del ser humano. La Cuaresma surge desde los primeros años del catolicismo y en el Siglo IV se establece la convención de los cuarenta días. En los siglos VI y VII se establece la práctica del ayuno, para imitar el que hizo Cristo en su permanencia en el desierto. En este día se inicia un tiempo espiritual para los cristianos que quieran prepararse para vivir el Misterio Pascual, que es la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. En los primeros siglos de la Iglesia en Roma, existía la práctica de que los “penitentes” (grupo de pecadores que querían recibir la reconciliación al final de la Cuaresma, a las puer-


Las

contradicciones oficiales dejan al descubierto la incompetencia Hilda Constantino Castro

P12

Gran preocupación de las autoridades estatales por que la población tenga una imagen de trabajo, por lo que invierten en campañas de publicidad, pero los hechos dejan de manifiesto el discurso contradictorio del Gobernador Graco Ramírez. La realidad es que los asaltos a ciudadanos se incrementan y los homicidios alcanzan cifras descomunales. La inseguridad predomina en Morelos. Hubo promesas preelectorales y la gente se fue con la finta. Primero se dijo que en seis meses se resolvía y después que se haría una estrategia para actuar de manera contundente. Lo cierto es que después de un año no vemos claro y la delincuencia está desatada. Ahora quienes van a la escuela o al trabajo tienen que cuidarse de las personas que van en bicicleta o en motocicleta, pues les arrebatan las mochilas o bolsas. En las rutas asaltan al conductor y a todos los pasajeros. Bajan de ellas y ya está esperándolos un auto en el que huyen rápidamente. En los cajeros automáticos, los asaltos aumentan, a la salida del supermercado, en el cine, en todas partes. Ya no se sabe cuáles son los mejores sitios para estar seguros. Pueden tomar un auto de sitio, pero si no lo asalta el conductor, pueden hacerlo al terminar su viaje. De acuerdo con Graco Ramírez, el problema de inseguridad no se resuelve simplemente con una visión de eficiencia policiaca, se necesitan, “políticas públicas que permitan

PM

ganar esta batalla desde el tejido social”. Sostuvo que los jóvenes no nacen delincuentes, se hacen porque no encuentran un entorno social favorable que les permita tener otra expectativa de vida. De esta manera debemos suponer que los delincuentes son jóvenes principalmente. Los descalifican, porque hay adultos desesperados, si trabajo, que también se dedican a esta actividad. Esto nos demuestra lo perdidos que andan en la Nueva Visión, que tratan de fabricar culpables sin dedicar un verdadero trabajo sistemático a crear una estrategia de seguridad y asistencia a los ciudadanos. Es difícil pensar en que la delincuencia se terminará gracias a que los jóvenes reciben una beca salario para estudiar, cuando este programa se utiliza de manera política para asegurar asistencia a sus eventos en los que se destaca el partidismo o “pueden perder la beca”. Esa no es la forma. Por otra parte no paran de asegurar que el problema de la seguridad se va a resolver cuando tengamos esa coordinación total, es decir, la implementación del Mando Único al cien por ciento, con una línea de dirección vertical”, como lo dijo Jorge Messeguer, secretario de Gobierno, y se han atrevido a decirlo otros funcionarios entre ellos el propio gobernador, quienes piensan que “Mientras tengamos mandos dispersos la propia delincuencia se beneficia de eso; la delincuencia no requiere de halcones, tiene policías que hacen de halcones”. Mientras tanto la ciudadanía responsable dice “basta de discurso, de manipulaciones. Hagan efectiva la seguridad del pueblo” pues los asesinatos se incrementan, 41 en un mes, los secuestros son la noticia de todos los días, los asaltos a casas habitación, robos de autos sin dejar de pensar en aquellos delitos que se relacionan con el narcotráfico. Hagan algo, no sólo busquen la foto y actúen pensando en las próximas elecciones. La finalidad del gobierno es el bien común y la seguridad es una de sus metas. Esperamos que cambie la situación.


Tendencias Isis Citlalmina Pérez Constantino

Espacios & Imágen + Moda

Avances

tecnológicos dan comodidad a las modernas cunas para los bebés De acuerdo a los pediatras, lo óptimo es que un bebé duerma en la misma habitación que los papás hasta los 7 u 8 meses de edad, ya que hasta este momento los bebés son todavía totalmente dependientes de los padres y deben ser atendidos a la menor señal de malestar. Los sistemas de monitoreo para bebés se recomiendan usar solamente durante el día, ya que durante la noche mientras dormimos caemos en un sueño tan profundo que los débiles sonidos del monitor no interrumpen. Esto ofrece un inconveniente cuando la cuna que se adquirió para el bebé no cabe en el cuarto de los papás. Las adorables cunas de recién nacido o los lindos Moisés, funcionan en el primer trimestre mientras el bebé alcanza los 70 centímetros de medida. Es por esta razón, que las cunas de viaje están tomando auge hoy en día, ya que resuelven la necesidad de cama durante un viaje pero también pueden ocuparse de manera provisional en la habitación de los papas, con todas las comodidades y la seguridad requerida. Las cunas de viaje se pueden usar desde los 0 hasta los 36 meses de edad aproximadamente. El primer nivel o nivel superior se recomienda para bebés con un peso máximo de 6 kilos, y en el nivel inferior hasta los 15 kilos. Es importante revisar las especificaciones del fabricante, ya que pueden llegar a variar de una marca a otra.

P13

La industria motivada por las necesidades de los bebés, y sobre todo de los nuevos papás, constantemente evoluciona y ofrece nuevas tendencias en mobiliario, accesorios, moda, y juguetes, que se adaptan a los nuevos hallazgos y estudios del crecimiento y desarrollo de los bebés; así como a las nuevas medidas de seguridad implementadas a nivel internacional. Uno de los principales muebles que se compran a la llegada del nuevo integrante de la familia son las cunas. Actualmente las podemos encontrar de varios tamaños, de diferentes materiales y formas; algunas con ruedas para moverlas o con lunas para mecerlas. Y sin importar cuál se elija, por gusto o por economía, resuelven el problema de dormir al bebé en casa de una forma segura. Sin embargo, qué pasa cuando salimos de viaje y todas las comodidades que hemos implementado para el bebé en el hogar se quedan atrás. Para esto originalmente se crearon las cunas de viaje, que de manera práctica se dobla y desdobla para ocuparla estés donde estés. Y el día de hoy, aquellas primeras cunas viajeras que sólo eran un pequeño espacio acojinado para dormir al bebe se han convertido en centros integrales de cuidados para el bebé. Cómodas, ligeras y compactas son actualmente las premisas del diseño de las cunas viajeras, elaboradas con materiales seguros y fáciles de limpiar, y con sistemas de plegado que hacen sencillo transportarlas. Algunas características que valen la pena revisar son la altura y número de niveles, que la base acojinada sea desmontable para facilitar la limpieza, que el mecanismo de doblado sea sencillo de usar y tenga traba de seguridad, llantas con frenos para moverla, y que cuente con mosquitero. Otros aspectos que pueden incluir son luz nocturna, vibración relajante y melodías con control remoto, que el colchón puede ser usado fuera de la cuna como centro multifunción de juego y actividades, barra de juegos, y cambiador.


Acompañado de familiares y amigos festejó su cumpleaños Isis Citlalmina Pérez Constantino

P14

Un cumpleaños más que es el reconocimiento por una vida plena, llena de experiencias y con muchas enseñanzas y aprendizajes, fue el motivo de la reunión que se ofreció al Profesor Cruz Pérez Herrera, nuestro Director fundador, quien llegó a los 68 años. El festejo se realizó en días pasados con la característica de que estuvo rodeado de jóvenes que le estiman, lo que demuestra el respeto que tiene en la comunidad y el cariño que recibe por la trayectoria que tiene y ha compartido con otros. El Profesor Cruz Pérez Herrera tiene una amplia trayectoria en medios de comunicación en el país por lo que también desarrolló actividades académicas para la formación de jóvenes comunicadores y participa en grupos que atienden la formación integral de jóvenes.

PM

En esta ocasión recibió como regalo una serie de festejos en la semana, que inició con un desayuno familiar, una cena, pastel, la fiesta y concluyó con una alegre tarde de cine, en todo momento acompañado de su familia y amigos. En la fiesta hizo el ofrecimiento su esposa Mtra. Hilda Constantino Castro y su hijo Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino quien


¡Comparte tus eventos sociales! Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33

P15

agradeció la asistencia de amigos entre los que destacaron los jóvenes, que al momento del pastel le cantaron las mañanitas y le acompañaron en una sesión de apertura de regalos. Entre los asistentes tenemos al Lic. Uriel Márquez Lara, Ing. Enrique Pérez Espinoza, su mamá Lourdes Espinoza, Lic. Luis Sánchez, su esposa Maribel y su hijo Einar, Lic. Arturo Sotelo, Arq. Isis Pérez Constantino, su esposo Ing. Jesús Barrera Franco y su hija Regina, Mtro en Ing. James Pérez Barrera y Lic. Jossy Avila. Además estuvieron la profesora María Félix y su hijo Edwin, Krishna Valery, Karina, Luis Cárdenas Paloalto, Erick , Jorge Sordo, I.Q. Uriel Santana, Lic. Lidia Ereiva, Alexis, Néstor, Francisco Delgadillo, Luis Antonio Cárdenas Paloalto, Karen, Laura, Mauricio, Samantha, Fabiola, entre otros.


P16

PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.