Cuernavaca, Morelos, a 18 de Marzo de 2014
10.00
Llega
la Primavera que en Morelos tiene siempre su máxima expresión
Liberales
condenan altos índices de inseguridad y desempleo en el estado de Juárez y expropiación petrolera, conmemorados en marzo
tres
Natalicio
52
AÑO
P1
NUM.
Mensaje Editorial Juárez y el Petróleo
Durante este mes hay dos conmemoraciones entre los mexicanos que destacan por su trascendencia, Se trata de los aniversarios del natalicio de don Benito Juárez García el 21 de marzo y la Expropiación Petrolera el 18. Con relación a la Expropiación Petrolera, fue decretada en el gobierno del general Lázaro Cárdenas en aras de terminar con la explotación irracional que de esos recursos hacían empresas extranjeras, principalmente norteamericanas y británicas. La medida despertó una obvia reacción negativa de las naciones afectadas que durante muchos años calificaron a México como un lugar inseguro para las inversiones. En contraparte, la explotación petrolera quedó en manos del Estado mexicano, que no obstante todos los contratiempos logró notables avances y obtuvo enormes cantidades de dinero por la venta de petróleo y gasolinas. Con las nuevas reformas energéticas, nuevamente se abre la posibilidad de coinversiones con empresas extranjeras y habrá que tener mucho cuidado para evitar que, como sucedió en el pasado, intenten despojarnos de este valioso recurso natural no renovable o bien obtener ganancias más allá de lo estrictamente justo. Por lo que se refiere al aniversario del natalicio de Benito Juárez, bueno es uno de los mexicanos inmortales que sigue siendo ejemplo a seguir ya que contribuyó a crear gran parte del marco jurídico que nos rige y que incluye los principales derechos que disfrutamos los mexicanos.
“Atardeceres” Foto portada
PM
Directorio
Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
P2
Maravilloso espectáculo ofrece la naturaleza en días previos a la Primavera. Los atardeceres son impresionantes y reflejan lo hermoso que son y están al alcance de todos. Fotografía Hilda Constantino.
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
Liberales
se pronuncian en contra de la inseguridad y el desempleo Cruz Pérez Herrera
falta de cupo en las escuelas oficiales o por carencia de recursos económicos suficientes para pagar en una institución educativa privada. Es indudable de que no todo es negativo en el estado, pues hay obras en ejecución como loa Termoeléctrica en Huexca y el gasoducto, aunque se aplican recursos federales, o de que en el pasado “puente largo” hubo una ocupación hotelera superior al 90 por ciento, con una extraordinaria derrama de dinero, pero eso no justifica tratar de ignorar los problemas concretos que existen. Uno de los problemas que habían disminuido es el secuestro y que en el pasado llevaron a que el exgobernador Jorge Carrillo Olea pidiera licencia para separarse del cargo. Sin embargo, este delito ha vuelto a repuntar por más que desde el gobierno se diga lo contrario. Pérez Constantino y Márquez Lara, indicaron que muchos liberales han anunciado que participarán en la marcha del primero de abril, pero dejaron en claro que será como muestra de que este sector de la población está preocupado por la inseguridad, el desempleo y la falta de oportunidades.
P3
En contra de la inseguridad, el desempleo y la falta de oportunidades que flagelan a los morelenses y a favor del irrestricto respeto a la libre expresión de ideas y de una mayor participación ciudadana en los asuntos de interés público, se manifestaron los integrantes del Frente Liberal Morelense que dirigen Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino y Uriel Márquez Lara. Entrevistados en torno a la manifestación anunciada para el primero de abril en Cuernavaca en repudio a los elevados índices de inseguridad y violencia y en demanda de que las autoridades que no puedan resolver estos problemas presenten sus renuncias, indicaron que se trata de una expresión social que debe ser respetada. Consideraron que es momento de que las autoridades en turno, atiendan este tipo de inconformidades sociales y dejen de tratar de minimizarlas y de pensar que sólo hay un interés político en el fondo. Lo más prudente sería que los funcionarios estatales reciban a una comisión de los manifestantes para conocer de primera mano sus inquietudes y dar respuesta a sus demandas a la menor brevedad posible. Los dirigentes de la agrupación liberal, mencionaron que para nadie son un secreto los frecuentes asaltos, robos con violencia y ejecuciones que se registran en el estado de Morelos. Añadieron que gran parte de la indignación popular es resultado de que mientras los gobernantes aseguran que la violencia va a la baja y que los crímenes son hechos aislados, todos los días los medios de comunicación reportan asaltos a todo tipo de negocios, a los transeúntes, unidades del transporte urbano y foráneo, casas-habitación. Además son cotidianos los asesinatos cometidos con toda saña, así como las agresiones con arma blanca. Y aunque es un problema nacional, el desempleo afecta a más de 50 mil familias morelenses, mientras que decenas de miles de jóvenes tienen que abandonar sus estudios por
El
petróleo y conquistas laborales sueño perdido de los mexicanos Hilda Constantino Castro
P4
Acabar con las condiciones deplorables en las que realizaban su trabajo y controlar la voracidad de las empresas trasnacionales que pretendían saquear los recursos naturales del país, fueron las razones que originaron el sueño mexicano convertido en una industria que fortaleció la economía nacional desde 1938, pero que ahora se nos escurre entre los dedos de la mano y deja indefensos a millones de compatriotas. Es una realidad que aun se pretende ocultar con el discurso de “el petróleo es de los mexicanos” pues la venta de la empresa se inició desde hace años, y cada vez la apertura beneficia a más trasnacionales y perjudica a los trabajadores mexicanos que de una posición de base ahora pasaron al outsourcing en malas condiciones de competitividad. Este año se cumple el 76 aniversario de la Expropiación Petrolera, acto que presidió el entonces Presidente de la República, General Lázaro Cárdenas del Río. Amado y venerado por las masas porque hizo que el petróleo volviera a las manos de México y el pueblo lo apoyó poniendo sus ahorros, sus joyas, sus pequeñas propiedades para pagar a las empresas trasnacionales por lo que dejaban en el país. La inviabilidad financiera y la extinción de las reservas petroleras han sido argumento utilizados durante varios sexenios, pero la realidad es que las riquezas mexicanas son el botín de las grandes empresas mundiales que quieren un contrato en las mejores condiciones para ellas, sin la carga de los trabajadores sindicalizados. El discurso ha sido claro, Pemex requiere de multimillonarias inversiones para proceder a la extracción de crudo, tanto en áreas terrestres como en aquellos potenciales yacimientos en aguas profundas. México carece de dinero y la tecnología necesaria, pero las trasnacionales si lo tienen y quieren invertir en una riqueza que ya no existe. Al menos eso quiere hacer creer al pueblo. La reforma energética aprobada en este sexenio prometió que el petróleo seguiría siendo propiedad de México, pero quienes lo explotarán serán trasnacionales. Los trabajadores mexicanos entrarán en condiciones de competencia, todo será por contrato (outsourcing) aunque ya se legisla para evitar malas prácticas.
PM Empresas extranjeras japonesas, estadounidenses, inglesas, entre otras, ya laboran en los campos petroleros, en los complejos petroquímicos, en las refinerías que le quedan país, pues poco a poco fueron cerradas con el pretexto de la inseguridad de las mismas pero no abrieron nuevas ni les dieron mantenimiento a las actuales. En Pemex Exploración y Producción en los últimos nueve años reportaron que la empresa francesa Schlumberger recibió 216 contratos por alrededor de 97 mil 736 millones de pesos, la estadounidense Halliburton, 128 contratos por aproximadamente 80 mil 485 millones y Weatherford 25 con un valor de 22 mil 978 millones de pesos. Diversificar las fuentes de energía renovables y sustentables, así como evitar la excesiva importación de productos petroquímicos son medidas necesarias, pero también es urgente recordar a los trabajadores a fin de que sus condiciones laborales sean propicias, que no sean expuestos a la explotación por una miseria de salario y evitar que la contratación individual acabe con los contratos colectivos de trabajo que tantos beneficios trajeron a quienes dejaron su vida en los pozos petroleros. La reforma energética debe apoyar a los mexicanos y fortalecer la identidad nacional por lo que este discurso que tanto se maneja en la nueva administración podría ser punta de lanza para la transformación nacional con un mejor manejo de la riqueza o el punto que propicie el hundimiento de una empresa que compraron los mexicanos.
Derrama
millonaria y caos vial dejaron los turistas en el “puente” Isis Citlalmina Pérez Constantino
Estas cifras suman una afluencia general de un millón 20 mil personas en promedio que dejaron en el estado más de 522 millones de pesos en consumos del sector comercial y de prestadores de servicios, particularmente de las actividades relacionadas al turismo, aunque el funcionario no precisó en qué lapso. Jaime Álvarez mencionó que el turismo se afianza como motor de desarrollo a través de un esfuerzo arduo que se está realizando conjuntamente entre el gobierno de la nueva visión, los hoteleros, empresarios del ramo y prestadores de servicios para salir adelante. Respecto a la actividad y derrama económica generada en el sector hotelero, Alejandro Camarena, presidente de la Asociación de Hoteleros de Morelos, mencionó que derivado del trabajo conjunto que se ha generado entre el gobierno estatal y este sector, se ha logrado el impulso de proyectos específicos de promoción. “Tenemos expectativas muy interesantes, no solo para estas fechas, sino otras más que prometen amplia posibilidades de éxito en materia turística y que revela además confianza de los paseantes en Morelos”, añadió. Mientras tanto dueños de palapas de las lagunas de Coatetelco y de El Rodeo, éstas últimas del municipio de Miacatlán, opinaron que este segundo puente largo fue “bueno”, y mencionaron que fue del 15 al 17 de marzo, ya que el lunes fue día inhábil con motivo del natalicio del Benemérito de las Américas, “Benito Juárez”. Se dijo que durante el primer puente vacacional del 1 al 3 de febrero, que fue con motivo de la conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hubo una afluencia turística del 80 por ciento por la “cuesta de enero” que aún se resentía. Sin embargo, enfatizó que los fines de semana se registra un incremento de visitantes del sesenta o setenta por ciento, “pero los que llegan en quincena, las palapas se aglutinan de gente hasta en un cien por ciento”. Hoy, -dijo- se observó que la gente vino a las lagunas por el simple hecho de gozar del platillo típico tradicional: los tamales en hoja de tamal y las mojarras fritas; aunque se vende de todo. Los más de cuarenta prestadores de servicios, que se ubican a las orillas de las lagunas de El Rodeo y Coatetelco, así como más de 15 que están en la entrada de la comunidad, donde ofrecen en ambos embalses rentas de lanchas para dar un paseo con la familia y degustar un platillo típico de esta región, estuvieron los comerciantes atentos para recibir a los turistas tanto locales como nacionales.
P5
No obstante los limitados recursos que gobierno y sector empresarial destinan a la promoción de los atractivos turísticos de Morelos, durante el pasado “fin de semana largo” por el puente del 17 de marzo se registró una aceptable presencia de visitantes nacionales y extranjeros en el estado. Cabe recordar que con una importante derrama económica derivado de la afluencia turística, Morelos se afianza como un destino importante en el país, según opinó el Secretario del ramo en la entidad, Jaime Álvarez Cisneros. Acompañado de Alejandro Camarena, presidente de la Asociación de Hoteleros de Morelos, Jaime Álvarez informó la ocupación hotelera y la derrama económica que generó el segundo fin de semana largo. Señaló que se registró una ocupación hotelera del 98 por ciento en la zona sur, de 89 por ciento en la zona metropolitana del estado, del 94 por ciento zona norte y del 75 por ciento en los municipios del oriente de Morelos. Detalló que ello representa más de 72 millones de pesos generados en derrama económica, tan sólo del registro de personas hospedas en las casi 11 mil habitaciones con que cuenta el estado, que se suman al 60 por ciento de las casas de descanso ocupadas en este lapso, de las 100 mil que existen en toda la entidad, cuya afluencia se estima en un promedio de 900 mil visitantes.
Igualdad
de Mujeres es el progreso para todos: ONU Hilda Constantino Castro
P6
Algunas celebraciones del mundo contemporáneo intentan llegar a formar un cierto grado de conciencia pero una vez que se publican en los medios podemos tener una moda o un pensamiento claro para la transformación. Generalmente ocurre el primero. En el caso del Día Internacional de la mujer se ha convertido en un motivo de comercialización. El ocho de marzo se asignó para recordarnos es una lucha por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Se celebra desde hace 103 años y es producto de situaciones históricas en las que mujeres tuvieron una actuación destacada. 1911 fue el primer año en la que se recordó la participación de la mujer trabajadora. En 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. A partir de ahí, año con año se recuerdan hechos históricos, necesidades, metas relacionadas con la mujer. Por ejemplo, en el último censo mexicano, la esperanza de vida del sector femenino que en ese momento eran 57 millones de mujeres, se redujo a 75 años. Tenemos una población no activa por un total de 25 millones 805 mil 139; de las que si trabajan, el salario es menor que el de los hombres pues en el ingreso por hora los hombres reciben 31.4 pesos y ellas sólo 30.3 pesos. En Morelos, de 37 mil 446 nacimientos en el 2012, 18 mil 687 corresponden a mujeres, y la tasa global de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años es en el 2010
PM
de 54.22 por ciento. En contraparte, las defunciones generales de Mujeres en el 2012 en la entidad son de 4 mil 535. En cuanto a la familia, tenemos que existían en el estado un total de 126 mil 098 hogares con jefatura femenina en el 2010, con un promedio de 3.8 miembros. 7.43 por ciento de analfabetismo en mujeres, un porcentaje de 37.36 de ellas entre 15 años y más en rezago educativo entre otros. Por estas y otras cifras en las que se agregan delitos cometidos contra las mujeres como los feminicidios que se incrementan continuamente, la ONU tiene como balance de este día dedicado a promover la igualdad de género y la emancipación de la mujer, que todavía estamos lejos de conseguirlo. Ningún país tiene un informe en el que la igualdad de género sea completa y se disfruten de los mismos derechos. En el Siglo XXI los desafíos permanecen, como combatir el analfabetismo de las mujeres, garantizar que reciban una educación de calidad en todos los niveles educativos, que tengan acceso y liderazgo en las disciplinas científicas, que existan políticas de integración social y la participación sea cien por ciento igualitaria. Además en este momento se intenta una participación similar en la preservación del patrimonio cultural, alentar la creatividad, sensibilizar a los medios para que favorezcan la igualdad de género e incorporar a las mujeres al uso de la tecnología. En el discurso mexicano la mujer posee sus derechos ciudadanos, pero al momento de elegir candidatos se establecen límites, al grado de que se han tenido que establecer porcentajes de mujeres para integrar las candidaturas y exigir el cumplimiento de su incorporación a los congresos estatales. Pero también se tienen las modas en las que circulan mensajes de felicitación, a todas las mujeres por ser lindas, amorosas, sumisas, aguantadoras, buenas madres, siguiendo el papel tradicional asignado a su sexo, en la que se habla del empoderamiento de las mujeres para disfrutar la vida, los placeres, disfrutar la disco, beber por igual, bailar, para olvidar la necesidad de cuestionar las cifras oficiales, de exigir los derechos femeninos, de pugnar por una vida mejor para las niñas de hoy que son heroínas porque sobreviven a la escuela excluyente, a las familias con criterios cerrados y a una sociedad que intenta el predominio del hombre con toda la violencia de la que es capaz.
Juárez
es emblema ideológico que trasciende hoy y siempre Hilda Constantino Castro
de una mentalidad de socialité, ídolos de papel, de modas y estándares extranjeros a los que puedes llegar si tienes recursos económicos suficientes. Nada que cueste pensar, sólo el disfrute y el placer, sin conciencia, sin inteligencia y mucho menos voluntad. Hay que elegir según la cantidad de spots televisivos, responder a lo primero que nos presenten, perder entre los humos de las drogas y el alcohol, la conciencia de si mismo, actuar por intuición y sin preocupación de lo que ocurra en el futuro. Ante esto, son importantes las luchas por los derechos humanos, pero tienen tan poco impacto que sólo quedan como evidencia el discurso falso, carente de significado que trasmiten los medios. Puede afirmarse que nuevamente estamos ante el reinado de los lineamientos de la iglesia esperando que Dios resuelva las situaciones de peligro. En suma todo es política pero como Aristóteles decía, en ella debe actuarse por el bien común y Juárez lo tenía claro. Ahora es momento de revivir su pensamiento para luchar por las facultades esenciales del ser humano, para reiterar nuestra comprensión por las Leyes de Reforma, la primera Constitución promulgada en México en 1857, documentos en los cuales se estableció la separación de la iglesia y el estado, la nacionalización de los bienes del clero, la consolidación del matrimonio, el registro civil entre otros aspectos. Además la trascendencia de una educación laica y obligatoria, en la que se propiciara el desarrollo del ser humano, de sus facultades para decidir.
P7
Para la sociedad del siglo XIX, Benito Juárez García fue el hereje que separó la iglesia del estado, para los tiempos que nos toca vivir, es el personaje que buscó el desarrollo de las facultades de los mexicanos y les dio la oportunidad de pensar y decidir. Por esto es un emblema ideológico cuyo pensamiento es vigente y acorde con las líneas de los derechos internacionales. Conmemorar al patricio oaxaqueño es recordar sus acciones en una época en la que el hombre estaba sometido por el predominio de la iglesia y las ideas de conocimiento y toma de conciencia eran calificadas de herejía. Pero el pensamiento liberal superó la formación que recibió para luchar por sus ideas libertarias. Por esto es necesario reflexionar sobre la vigencia y trascendencia hacia el futuro de sus ideales, de la ideología que lo impulsaba a trabajar por una patria libre y soberana. La actividad juarista respondía a la sociedad del momento pero sin olvidar que el hombre tiene la facultad de razonar, de encadenar pensamientos y analizar sucesos, de tomar decisiones y una postura ante la vida, por lo que era de su interés que los mexicanos tuvieran la oportunidad de desarrollar sus facultades esenciales de voluntad, inteligencia y conciencia. La primera es una capacidad para tomar decisiones, a través de ella se puede aceptar o rechazar situaciones, la inteligencia, que es la segunda, aclara las ideas y las ventajas e impulsa la decisión final pero es la voluntad el centro de mando. En cuanto a la tercera, nos proporciona elementos para tener principios claros, buscar un ideal, para amar la humanidad por sobre todas las cosas. Por eso el legado juarista es ideología, libertad revolucionaria, está fuera de su tiempo pero permanece y trasciende, para que los mexicanos desarrollen sus facultades para ejercerlas sin tener la cortapisa del dogma que la iglesia promueve. Con esta ideología el hombre es protagonista, se mueve por ideales superiores al instinto y puede autodeterminarse. En la sociedad que nos toca vivir, el pensamiento de Juárez es más vigente, cuando la educación y los modelos de actuación se rigen por imposiciones generadas por las trasnacionales, la inmediatez de los medios de comunicación que trasmiten mensajes de violencia,
Equinoccio
de Primavera mantiene el Interés creciente de los seres humanos Cruz Pérez Herrera *Inicia la estación del año considerada como propicia para “sembrar” *Este año comienza poco antes de las seis de la tarde del 20 de marzo
P8
Una de las épocas más agradables para los seres humanos es, sin duda, la Primavera, en cuyo inicio se registra astronómicamente un Equinoccio lo que lleva a muchas personas en el mundo a utilizar sus telescopios para observar planetas y astros. En muchas pirámides de México y el mundo, esta fecha congrega a miles de seres humanos, pues se especula que la Tierra recibe importantes influencias o vibraciones astrales. Cabe señalar que la primavera astronómica comienza el jueves 20 de marzo a las 17.57 horas y terminará 92 días y 18 horas después, el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos de los expertos. Según algunos observatorios, en esta primavera se producirán dos eclipses, uno total de Luna (15 de abril) y dos semanas después uno anular de Sol (29 de abril), el primero de ellos será visible en España. Además, Marte será visible y muy brillante durante toda la noche de la primera parte de la primavera y empezará a ser visible solo en el cielo vespertino a partir de mediados de abril. Mientras tanto, Saturno pasará de ser visible al final de la noche durante la primera parte de la primavera a verse toda la noche en el mes de mayo y terminará el final de la estación siendo visible en el cielo vespertino, produciéndose su máximo acercamiento anual a la Tierra en torno al 10 de mayo. La inclinación de sus anillos será “bastante favorable” para su observación. Durante toda la primavera Júpiter brillará al principio de la noche (lucero vespertino) y Venus al final de la noche (lucero del alba). Aunque difícil de predecir, la actividad magnética solar durante esta primavera será probablemente alta, dado que el máximo
PM solar está previsto para abril de 2014. Además, el 30 de marzo se cambiará la hora y comenzará el horario de verano. El Instituto Geográfico Nacional explica que, según convenio, el inicio de las estaciones se produce en aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en determinadas posiciones de su órbita alrededor del Sol. En el caso de la primavera, esta posición es aquella en que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera. En este instante en el hemisferio sur se inicia el otoño. De este modo, el Equinoccio de Primavera puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas a lo largo del siglo XXI, pudiendo iniciarse en los días 19 al 21 de marzo (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003. Las variaciones de un año a otro se deben a la forma en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico). La primavera es la época del año en que la longitud del día se alarga más rápidamente. A latitudes de la Península, el Sol sale por las mañanas antes que el día anterior y se pone después por la tarde. Como consecuencia, al inicio de la primavera el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte
aparecer nuevos accidentes orográficos. Concretamente, cuando la noche es más oscura por haber luna nueva, se puede intentar ver nebulosas de emisión como el complejo de nebulosas de Orión (Messier 42 y 43), el grupo de las estrellas Pléyades y el resto de supernova conocido como la nebulosa del Cangrejo (Messier 1). Con prismáticos también se pueden ver las lunas más brillantes de Júpiter y se puede hacer un recorrido por la franja estrellada que constituye la Vía Láctea. Otra circunstancia de la primavera es el cambio de hora, que se produce el último domingo de marzo, cuando a las 02.00 horas se adelantará una hora el reloj y pasarán a ser las 03.00 horas, con lo que ese día tendrá una hora menos. A pesar de que el último fin de semana del invierno ha venido marcado por el sol y el aumento de temperaturas, el director de Sirirmiri Consulting, Eduardo Román, avanza que la primavera entrará con tiempo más propio de la estación que hemos dejado atrás. Según este experto, el mes de marzo suele ser un mes en el que conviven la primavera y el invierno. “Podemos decir que ahora estamos en la parte primaveral del mes, por lo que aun nos queda la parte más invernal. El día 20 de marzo, coincidiendo con la entrada de la nueva estación el tiempo se volverá más inestable y probablemente volvamos al invierno”, apunta el director de Sirimiri Consulting. “Es verdad que este mes está siendo un poco más caluroso de lo normal. De todas maneras aun queda algo más de la mitad del mes para poder hacer un balance más general”, concluye Román. La Agencia Estatal de Meteorología prevé un empeoramiento del tiempo a medida que avance la semana, sobre todo en el norte peninsular. El próximo fin de semana se presenta con nubosidad abundante y lluvias, que serán intensas en el norte y moderadas en el resto. Las temperaturas bajarán en todo el país.
P9
aumenta casi tres minutos cada día a la latitud de la península. En cuanto a la actividad del Sol, en su superficie hay manchas, fulguraciones y protuberancias y en la Tierra se aprecia en alteraciones en la propagación de las ondas de radio y en una mayor presencia de auroras polares. Esta actividad sigue un período de aproximadamente 11 años, y está asociada al ciclo magnético del Sol. La etapa actual es el ciclo solar número 24, que comenzó en diciembre de 2008 y se espera que llegue a su máximo en abril de 2014. Según las estimaciones realizadas por NOAA y Space Weather Prediction Center, durante la primavera el número de manchas solares alcanzará valores entre 71 y 94. En cuanto a los eclipses, esta primavera se esperan dos; uno de Luna y uno de Sol. Así, un eclipse total de luna será visible el 15 de abril en Australia, océano Pacífico y América, alcanzará su máximo a las 09.46 horas en la Península. Este eclipse será visible en España, en Península y Baleares como penumbral y en Canarias como parcial. Dos semanas más tarde, el 29 de abril, un eclipse anular de Sol será visible en Oceanía, el océano Pacífico sur y la Antártida. La primera Luna llena de la Primavera llegará el 15 de abril, coincidiendo con martes santo, cinco días antes del Domingo de Pascua. En esta primavera habrá otras dos lunas llenas, el 14 de mayo y el 13 de junio. En esta estación, sin necesidad de telescopio se podrán observar lluvias de meteoros ocasionales siendo la más importante la de Eta Acuáridas, cuyo máximo se produce entorno al 5 de mayo. En cuanto a las agrupaciones ficticias de estrellas conocidas como constelaciones, alrededor de la estrella Polar se verán a lo largo de la noche la Osa Menor, el Dragón, Cefeo y el León (Leo). Con grandes prismáticos o pequeños telescopios con filtro lunar se podrá observar el relieve de la Luna. Para lograr una buena visión, el Observatorio Astronómico apunta que conviene observar noche tras noche mientras va creciendo la iluminación de la Luna, para ver
CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
P10
El descontento en amplios sectores de la sociedad morelense está poniendo en jaque a la administración del Gobernador Graco Ramírez, la falta de empleo y oportunidad y la inseguridad son las principales demandas que aquejan a la sociedad morelense que harta de los embates de la delincuencia organizada, se está organizando para decir un ya basta a un gobierno que no quiere ver la realidad de las calles y cuyas declaraciones se convierten en insultos a los propios morelenses. El fantasma de lo ocurrido al exgobernador Jorge Carrillo Olea, ronda los pasillos de Casa Morelos; pareciera que es un revés de la historia lo que sucede a nuestro actual gobierno, pues no es lo mismo criticar y señalar, que organizar y administrar un estado con tantos contrastes como el nuestro. Aun así la crítica desmedida tampoco abona al momento social en el que nos encontramos, a través de las redes sociales rondan infinidad de memes y llamados a la sociedad a salir organizada este próximo 1 de abril para recordarle al Gobernador su palabra de hacer de Morelos un estado más seguro, donde haya la certeza para la iniciativa privada de que invertir es un ganar- ganar y no como lo es ahora.
PM Con tan solo hacer un recuento de los crímenes cometidos en los primeros meses del gobierno de Graco Ramírez, podemos darnos cuenta que las cifras son absolutamente mayores a las que se tenían en el momento de la caída de Carrillo Olea; y es inexplicable que el Gobernador trate de matizarlas o minimizarlas pues está pecando de incongruencia en el discurso. Pensar que frenar la delincuencia organizada es cuestión de tiempo es engañarse, el problema de la inseguridad en el estado y el país va más allá de promesas de campaña, pues se encuentra arraigada en la misma sociedad; que dicho sea de paso está harta de que el rumbo económico no se vea reflejado en sus bolsillos, y la economía informal del narcotráfico mueve más millones que la propia economía formal. El aventurarse en declaraciones irrealistas solo aumenta el descontento social, nuestro Gobernador debe darse cuenta que ya no queremos declaraciones, sino acciones que realmente nos hagan sentir seguros; quitar las motonetas a los ciudadanos no frena el problema, y magnificar un arresto en los medios de comunicación tampoco. La estrategia de seguridad pública debe modificarse, a menos de que se quiera que Morelos sea el estado más inseguro de la república, por lo mientras movimientos sociales reviven y más voces se suman pidiendo la dimisión de Graco Ramírez que el primero de abril enfrentará un momento decisivo de su administración.
Definir
áreas protegidas es un buen inicio para rescate de las barrancas Hilda Constantino Castro
Granjas; del Diablo en la colonia Jiquilpan, Minas en colonia Chipitlán y Puente Blanco, en colonia Cd. Chapultepec. Asimismo corresponden a esta zona la barranca Tzompantle, en la colonia del mismo nombre, Apatlaco de la colonia Alta Vista; Sacatierra en la colonia Tepeyehualco, Manantiales ubicada en la colonia del mismo nombre; Canal de Atlacomulco, en Acapantzingo, Canal de San Jerónimo en Tlaltenango; Tecotuco, también en Chamilpa y barranca Seca en avenida San Diego. Por esto la importancia de las acciones del ayuntamiento que ha establecido el Consejo Administrativo para la Conservación y Rescate de las Barrancas Urbanas de Cuernavaca, que está integrado por representantes de la sociedad civil, universidades y de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento, Entre sus facultades está la de será el de proveer y conservar servicios ambientales, conservar la biodiversidad, conservar el paisajismo, bajar fondos y apoyos para el manejo de estas áreas y evitar el crecimiento de la mancha urbana o crecimientos irregulares. A la fecha la modificación de las temperaturas en Cuernavaca es evidente, se registran desde 30 y hasta 40 grados, falta el agua por los cambios en las lluvias, se contaminan los mantos freáticos, se pierden grandes extensiones de bosques, pastizales, zonas de cultivo en general lo que representa el recrudecimiento del ambiente que resulta perjudicial para el ser humano.
P11
Pasar del discurso a la acción en temas que impactan en la protección del planeta es complejo. Requiere la formación de una conciencia ecológica y planetaria que hasta el momento ha recibido incipientes apoyos. Se ha mantenido en el discurso de las autoridades estatales que hablan de contaminación de barrancas pero que evitan una actuación decidida y coordinada. Por esto es necesario volver al clima de Cuernavaca como el paraíso perdido, aquel que poco a poco se transforma en el páramo, el terreno polvoriento, sin vegetación, con un clima caluroso que resulta insoportable en algunas horas del día. Todo esto a consecuencia de la pérdida de las barrancas ahora contaminadas en extremo por recibir aguas residuales y poco reconocidas en cuanto a su aportación a un equilibrio climático que hasta hace algunos años era en Cuernavaca, semicálido subhúmedo con temperatura anual media de 22 grados y la del mes más frío con menos de 18 grados centígrados. El municipio de Cuernavaca donde se encuentra el mayor número de barrancas se ubica al norte del estado de Morelos. Representa el 3.65 % de la superficie del estado; colinda al norte con el Estado de México y el municipio de Huitzilac; al este con los municipios de Huitzilac, Tepoztlán y Jiutepec; al sur con Jiutepec y Temixco y al oeste con Temixco y estado de México. La contaminación de éstas, de los ríos y los canales de riego agrícolas durante décadas, se origina debido al crecimiento urbano desordenado en las laderas de las barrancas, lo que motiva hasta la fecha el manejo inadecuado de los desechos sólidos y líquidos y el deterioro consecuente de los cauces de agua. De acuerdo a las normas oficiales mexicanas las aguas residuales que van a dar a cauces de agua, son de composición variada provenientes de las descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier otro uso, así como la mezcla de ellas. Desde 1996 se reconocían 46 descargas directas municipales además de un promedio de otras descargas indirectas. Entre las primeras se reconocían las de industrias del Valle de Cuernavaca, CIVAC, aunque ahí la Empresa para el Control de la Contaminación del Agua en la zona de CIVAC (ECCACIV) procedía al tratamiento de las aguas residuales de las empresas y unidades habitacionales. Sin embargo las descargas a las barrancas aun permanecen y se carece de plantas para el tratamiento de aguas residuales además de la insuficiencia de agua en condiciones para el consumo humano. Las principales barrancas que atraviesan Cuernavaca son : Texcaltepec en el poblado de Chamilpa, Atzingo en la subida Chalma; Seca en l colonia Bosques de Cuernavaca, Río Balsas en la colonia Centenario; Leyva en la colonia Quintana Roo, Rivetex en la colonia
Maricela Velázquez,
ejemplo de la participación juvenil en la política Hilda Constantino Castro
P12
La participación de los jóvenes morelenses en política cada vez es más activa y destacada, lo que refleja que este importante sector social asume su responsabilidad de tomar parte en las actividades partidistas y en las de la representación popular. Tal es el caso de Maricela Velázquez Sánchez, joven orgullosamente morelense, quien además de haber terminado la licenciatura en Derecho y haber realizado estudios de posgrado, incursiona exitosamente en política en donde ha ocupado diversos cargos, hasta el actual como diputada federal mediante el sistema de representación proporcional, que le permite ocupar la curul P-503 en la Cámara Federal de Diputados, en donde a pesar de su corta edad, realiza una intensa actividad legislativa y una permanente labor de gestión en beneficio de los morelenses. Durante todo el tiempo que tiene como diputada federal, Maricela Velázquez Sánchez, todas las semanas regresa a su jurisdicción y particularmente a comunidades de Morelos, en donde entrega recursos u obras concretadas gracias a sus gestiones y en respuesta a las crecientes demandas ciudadanas. Su suplente es Linda Marina Dolores Munive Temoltzin. Esta legisladora, para consolidar el desarrollo de sus competencias, en 2006 cursó el Diplomado en Criminalística impartido por la Facultad de Ciencias Biológicas, el de Alta Dirección de Empresas en el 2011 y el de Construcción de Acuerdos para el Manejo de Conflictos y la Toma de Decisiones. Maricela fue integrante activo del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) PRI en
PM
2002-2013; Secretaría de Gestíón Social del Comité Municipal PRI 2003-2004; Consejera Política Estatal del Comité Directivo de Morelos PRI 2003-2006; Coordinadora de Campaña del Candidato al Gobierno del Estado PRI 2006; Consejera Política Nacional PRI 2006-2009; Representante del PRI ante el IFE Morelos PRI 2008-2009; Secretaria CEN de la CNOP de Asuntos Electorales PRI 2013 – 2014. En la administración pública local ha sido Directora Instituto de Investigaciones de la Legislatura del Estado de Morelos 2006-2011 y en la iniciativa privada Directora 10,000 Mujeres por Morelos A.C. 2003-2007 y Vicepresidenta del Consejo Administrativo Mujer, Misión por México 2004 a la fecha. Fue Secretaría General del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos 2002-2003. Pertenece actualmente a la Fundacíón 10000 Mujeres por Morelos 2003-2006 y al Club Rotario de Cuernavaca AC. 2004-2006.También desempeña funciones de Intermediario Financiero no Bancario.De esta manera, los jóvenes morelenses, comienzan a destacar en el ámbito de la política gracias a la apertura de los partidos políticos, como el Revolucionario Institucional al cual pertenece Maricela Velázquez Sánchez.
Tendencias Isis Citlalmina Pérez Constantino
Espacios & Imágen + Moda
Dispositivos
electrónicos son moda y tendencia 2014 notificaciones de luz, hasta teléfonos completos Android que se portan en la muñeca. Los más atractivos están diseñados para verse como relojes analógicos mientras que otros parecen pantallas con correa. La mayoría aun son muy grandes para el sector femenino. Los lentes inteligentes son otro producto que los amantes de la tecnología ya están esperando. Los GlassUp muestran correos electrónicos, mensajes de texto, tuits y otros mensajes en una pantalla directamente enfrente del ojo. El diseño se parece al de los lentes de seguridad aunque se busca darles otro diseño que los haga parecer gafas normales con un armazón grueso y de color negro. Con estas tendencias, pronto tendríamos que preguntarnos que tanto de lo que se viste o son accesorios son diseños normales o se trata de pequeños dispositivos que cumplirán una función complementaria y hasta básica para la vida diaria.
P13
Los gadgets, pequeños dispositivos electrónicos con una función específica, se convierten en moda y muy pronto en una tendencia del 2014 dirigidos a algunos aspectos de salud y de moda, gracias a que cada vez son más pequeños y económicos. Lo que anteriormente parecía ciencia ficción poco a poco se convierte en una tecnología de uso diario. La empresa de investigación ABI estima que el mercado de ‘gadgets-accesorio’ alcanzará los 6,000 millones de dólares (78,155 millones de pesos) en 2018. Un ejemplo de estos dispositivos son los que se usan en los Mamelucos electrónicos para bebés, destinados a vigilar el ritmo cardiaco del bebé, su respiración, a fin de prevenir el síndrome de Muerte Súbita, que ha sido una causa de muerte en los pequeños. Resulta muy práctico tener este tipo de aditamento aunque tendrán que pensar en la etapa de limpieza o lavado. Otros accesorios son relojes, brazaletes, lentes, broches, viseras, collares, sostenes, y no se descarta que en algún momento tengamos vestidos y calzado con este tipo de aditamentos con una función específica. En cuanto a entrenadores personales, se utilizan algunos sensores para detectar movimiento, ritmo cardiaco, temperatura corporal, respiración, patrones de sueño, ubicación y velocidad. El nuevo Sony Core, es un pequeño cartucho que actúa como un entrenador personal pero podrá rastrear actividades cotidianas, el clima, las películas que se ven, la música que se escucha y eventos notables. En cuanto a Joyería también hay algunos avances. Se empieza a generar el diseño de artículos de moda. Intel anunció su alianza con la marca de diseño Hipster, Opening Ceremony, para crear un brazalete de lujo, mientras que el fabricante de chips CSR trabaja con la joyería Cellini para crear un dije Bluetooth, lindo, para recibir notificaciones. Incluso puede programarse para lanzar perfume en el transcurso del día. Los relojes es un producto en el que ya se ha incursionado con cubiertas normales con
Karla Muñoz festejó su cumpleaños rodeada de familiares y amistades Cruz Pérez Herrera
PM
P14
La guapa y simpática jovencita Karla Muñoz Hernández, festejó el pasado 14 de marzo, rodeada de familiares y amigos, un aniversario más de vida. Karla es hija del matrimonio formado por Juan Carlos Muñoz Bacab y Rosalba Hernández Torres. Sus hermanas Brenda y Fernanda también compartieron con ella la felicidad de un cumpleaños más. Karla actualmente estudia la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Internacional (Uninter) y pertenece a un grupo de estudios filosóficos, en donde con su don de gentes ha sabido ganarse el respeto y la estimación de todos. Ha participado de manera exitosa en diversos proyectos relacionados con la carrera que estudia. Entre otras amistades que la acompañaron en los festejos, se pueden citar a Alejandra Quiroz Mireles, Jorge Sordo Guzmán y Leonardo Curiel Salazar. Otros invitados fueron Jossy, Richie, Christian, Mauricio, Néstor, Arturo Sotelo, David, Alberto, Antonio, Leonardo, Sergio, Arturo, Diego, Andrea, Patricio, Alejandra, Mario, Tlacaelel Tonatiuh. Además de un alegre convivio en su residencia, Karla disfrutó de un pequeño ágape en el grupo filosófico, en donde le fue ofrecido un pastel y le expresaron sus mejores parabienes entre otros, Uriel Santana, Lidia Dalia Ereiva González, James Pérez, Enrique Pérez Espinosa, Hilda Constantino Castro, María Félix Sánchez Maya, Alexis Medina González Arturo Sotelo Pineda, Mauricio, Jossy Ávila, Tonatiuh Pérez Constantino, Uriel Márquez Lara y el profesor Cruz Pérez Herrera.
Alegre Baby Shower ofrecieron a María del Carmen Rodríguez Isis Citlalmina Pérez Constantino
¡Comparte tus eventos sociales! Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33
P15
Alegres juegos, bromas y sobre todo regalos para el pequeño que nacerá en pocos días, recibió la feliz mamá María del Carmen Rodríguez Ramírez quien recibió consejos, buenos deseos y sobre todo bendiciones para el ser que pronto se integrará a su nueva familia. La fiesta fue ofrecida por sus suegros Juan Pérez Escamilla y Margarita Barrera Martínez, quienes disfrutan de la alegría de convertirse en abuelos, por lo que celebraron esta transformación de la familia preparando esta reunión sorpresa en la que María del Carmen estuvo rodeada de amigas y otros familiares. En la reunión se recibió a los invitados con unos baberos elaborados expresamente con nombres alusivos a los enseres y muebles que ocupará el bebé. De esta forma inició una serie de juegos en las que participaron con mucho agrado asistentes de todas las edades para terminar con una serie de consejos y felicitaciones para la pareja que forma con Juan Carlos Pérez Barrera y para toda la familia que los acompañó. Compartir la sabiduría y dar algunas pequeñas lecciones sobre el arte de ser madre, fue el propósito de la reunión por lo que se llevaron regalos para el bebé que incluyeron desde artículos para su cuidado hasta sábanas, cobijas, ropa y juguetes, entre otras cosas, que la mamá abrió alegremente disfrutando de un delicioso flan que les compartieron. La nueva mamá María del Carmen Rodríguez Ramírez compartió con sus amigas que el bebé que llegará pronto será niño y le pondrán por nombre Joaquín, quien será el primer hijo, nieto y sobrino. Por esto es esperado con ansia por toda la familia. Estuvieron presentes la abuela materna Susana Rodríguez, Mary Carmen Ortíz, María Ortíz; Karla Barrera, Martha, Viviana Gabriela, Imelda Yadira y la señora Licha, además de James Pérez Barrera, Hilda Constantino Castro y el Profr. Cruz Pérez Herrera, entre otros invitados.
P16
PM