Pem 58

Page 1

Cuernavaca, Morelos, a 20 de Junio de 2014

10.00

Proteger

la fuente de trabajo es mテュstica del nuevo sindicalismo

Analizan la problemテ。tica social de Cuernavaca en Fundaciテウn Colosio Para

tres

combatir violencia escolar urge vigilar condiciones de salud mental

58

Aテ前

P1

NUM.


Mensaje Editorial Los tiempos son llegados

Llegamos a la mitad del año con la conmemoración de un Solsticio de Verano más. Es más que oportuno reflexionar sobre los retos a vencer como sociedad en el futuro mediato. Por lo pronto, avanzan las reformas, particularmente la energética. Hay que esperar que sea por el bien del país. Es comprensible que los efectos lleguen en uno o dos años más. No hay varitas mágicas para cambiar el entorno mexicano de la noche a la mañana. Y al llegar junio, también se acerca la fecha en que iniciará el proceso electoral del 2015. Muchos actores políticos ya comienzan a moverse con la anticipación que exigen los nuevos tiempos electorales. La mayor responsabilidad ciudadana será la de participar activamente, tanto en la selección de candidatos a cargos de elección popular –en el caso de Morelos alcaldes y diputados locales y federales- para después no tener que arrepentirse. También habrá que analizar a cada uno de los partidos, para ver cuáles logran integrar las mejores plataformas y programas de trabajo que en esta ocasión deben responder a las necesidades sociales, pues los electores ya no soportan fallos e inexperiencias de funcionarios y representantes populares. Por lo pronto, hay condiciones para que a las mismas caras de siempre, se unan los nuevos líderes de opinión que han surgido en los diversos institutos políticos. Hay que recordar que mucho depende de la participación ciudadana, el futuro para nuestras ciudades, colonias y núcleos familiares.

“Parroquia

de

San Felipe”

Foto portada

PM

Directorio

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

P2

Parroquia ubicada en la colonia Lomas de Cuernavaca, obra del Arquitecto español Félix Candela en donde se aprovecha el clima del lugar y de fondo la magnífica vista de la ciudad de la eterna primavera. Foto Christian R. Morales Constantino.

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx


Habrá

dos nuevos hologramas para mejorar el programa “Hoy no circula” Isis Citlalmina Pérez Constantino

cuales buscan acabar con las deficiencias e irregularidades que muchos centros tienen hoy. La idea es que a corto plazo se tengan los mismos criterios y tecnologías para verificar. Con lo anterior, las autoridades planean aumentar en un 52 por ciento la eficiencia del programa “Hoy No Circula” y se dejarán de emitir al ambiente anualmente más de 141 mil toneladas de contaminantes como ozono. Por otra parte la secretaria de Medio Ambiente del gobierno capitalino, Tanya Müller, indicó que la actualización del programa “Hoy no Circula”, está en fase de evaluación y tiene como objetivo reducir el crecimiento del parque vehicular en la capital. “En 1989 inició el programa con el objetivo de reducir las emisiones vehiculares para tener un impacto en la mejora de la calidad del aire, sin embargo, el reto hoy es distinto y éste es reducir el crecimiento del parque vehicular en el Valle de México, que asciende a cinco millones 25 mil autos”, refirió. Müller García agregó que 50 por ciento de las emisiones precursoras de ozono provienen de vehículos con holograma cero y doble cero, por lo cual el tema ya no es la tecnología, sino la cantidad de vehículos que circula y sus emisiones.

P3

El programa “Hoy No Circula” se moderniza, con el objetivo de proteger la salud de la población de los contaminantes atmosféricos y mejorar la calidad del aire, por lo que añadirá dos nuevos hologramas: el exento y el uno. De esta manera a partir del primero de julio de este año, los vehículos que circulan en el DF y el Estado de México tendrán diferentes restricciones para transitar, las cuales están basadas en las nuevas normas oficiales de calidad del aire que actualmente están en proceso y que entran en vigor a finales de agosto de este 2014. “El exento se entregará sólo a los autos híbridos y eléctricos, los cuales no contarán con ningún tipo de restricción para circular por las calles, la calcomanía doble cero será para los vehículos de cero a dos años y tampoco tendrán limitaciones para transitar”, explicó Jorge Sarmiento, director general de gestión del aire de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal. La cero se entregará a los automóviles de cero a ocho años, los cuales continuarán sin restricciones, y la nueva calcomanía uno será para aquellos autos de nueve a 15 años, los cuales además de descansar un día a la semana, tendrán que dejar de circular dos sábados al mes. El holograma dos corresponderá a los de 15 años en adelante, quienes deberán dejar de circular todos los sábados además del día que el color de calcomanía indica. Estos cambios en el programa Hoy no Circula, el cual tiene 25 años, sólo se aplicarán para la Ciudad de México y estado de México. “Se mantienen los colores establecidos por el Hoy no Circula y se restringe más a los autos viejos”, detalló Sarmiento. Los autos foráneos tendrán un trato aparte, en donde las restricciones de circulación continúan de cinco a 11 de la mañana También se homóloga el programa de verificación vehicular en la megalópolis, que incluye además de la capital del país y la entidad mexiquense a Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala. En los estados que componen la megalópolis habitan más de 28 millones de personas, es decir poco menos del 30 por ciento de los mexicanos. La homologación se enfoca en tres metas: mantenimiento, certificación y vigilancia, las


Salud Mental

concepto necesario en la escuela Hilda Constantino Castro

P4

Los problemas psicológicos se presentan cada vez con mayor frecuencia durante la infancia y la adolescencia, por lo que sus efectos se observan desde las capacidades para la interacción con otros y la convivencia en sociedad hasta en el aprendizaje. Por esto resulta importante que el concepto de “salud mental” sea incorporado a la escuela. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, lo que indica que en todo conglomerado humano deberían atenderse esos tres aspectos, pues de ello depende el tipo de sociedad que tenemos. En la escuela se desarrolla una cultura escolar que tiene impacto en las interacciones sociales. Por esto en la escuela se observa la conflictividad, el bullyng, la ansiedad, el estrés, depresiones por fracasos en los aprendizajes, entre otros, Los profesores frecuentemente dan mayor importancia a las situaciones de aprendizaje y olvidan que la afectividad y la atención a la conducta de los pequeños ayudan a generar ambientes apropiados para un desarrollo saludable de la personalidad. En la escuela , a veces surgen problemas como: fobias, ansiedad, inadaptación, fragilidad comunicativa, a lo que se agrega falta de una adecuada metodología del docente y casos de rechazo a la inclusión, por los cuales pueden presentarse alteraciones psicológicas y afectar

PM la salud mental de los alumnos, sin olvidar que los profesores también son susceptibles de presentar este tipo de problemas cuando sus circunstancias sociales, laborales y familiares no son apropiadas. La salud mental debe incorporarse para evitar que se compliquen los trastornos psicológicos, que los niños sean tan vulnerables a las discriminaciones, a los ambientes violentos, a las situaciones de aprendizajes complejos, pues esto da lugar a otras situaciones, como el incremento de suicidios o casos graves de bullyng en los que algunos niños o adolescentes resultan heridos y hasta fallecen. En resumen, la escuela debe poner atención a que el proceso de enseñanza aprendizaje considere la relación personal del profesor con sus alumnos y utilizar de manera adecuada la tecnología que requiere una mayor reflexión durante las actividades. También un punto a considerar es las malas relaciones personales y la violencia general entre los grupos, porque esto es reflejo de la sociedad y la familia, pero hace que los estudiantes rechacen la escuela y se conviertan en seres que prefieren actuar solos y no les gusta el trabajo colectivo. Asimismo regular que las preocupaciones cognitivas incorporen aspectos afectivos, estéticos, sociales y morales, además de promover la implicación de todos en la atención de las necesidades educativas, se fomente la autonomía, la participación responsable y se promueve la construcción de entornos democráticos, éticos, inclusivos, como se fomenta desde la reforma educativa.


Ofrecerán

a candidatos del 2015 el diagnóstico de los problemas sociales Cruz Pérez Herrera

tas concentraciones de plomo en el medio ambiente, como en Civac, han provoado diversos problemas en mujeres embarazadas. Opinó que una solución a los problemas de salud en Cuernavaca y el estado, es la creación de los Centros de Salud que sean necesarios. Pero precisó que deben quedar ubicados de manera estratégica, dar servicio las 24 horas y contar con los medicamentos, equipo e instrumentos necesarios. En materia de protección civil, los expertos indicaron que de hecho no existe un atlas de riesgos confiable, lo que es absurdo en un estado como Morelos, que colinda con el volcán Popocatepetl, en donde se registran muchos incendios forestales y que tiene varias ciudades con zonas industriales en donde hay manejo de materiales altamente tóxicos. Se recordó que muchos hospitales, aunque hay excepciones como los del IMSS, que tiran a la basura o en tiraderos a cielo abierto todos los desechos médicos, lo que también es un riesgo para la salud pública. Con respecto al hospital regional del Issste, en el municipio de Zapata, los especialistas coincidieron en que es una obra importante, que cuenta con lo más avanzado en equipo, instrumental y recursos humanos, aunque fue construido en un terreno inapropiado que originalmente iba a ser destinado a la Central de Abastos. Explicaron que para llegar a ese hospital los derechohabientes tienen problemas de transporte y por la noche enfermos y familiares que acuden al nosocomio son víctimas propicias para la delincuencia, pues está en despoblado. Con respecto al desarrollo urbano, opinaron que uno de los problemas más agudos es el de los asentamientos humanos irregulares, pues frecuentemente son creadas nuevas colonias que tarde o temprano reclaman los servicios municipales aunque los habitantes no estén dispuestos a pagar para ello. El representante de los comerciantes organizados, indicó que en materia de seguridad es necesaria una mayor participación ciudadana, combatir la corrupción y la impunidad y aprovechar más racionalmente los recursos federales, estatales y municipales para ese rubro. Mencionó que, por ejemplo, después de varias reuniones de trabajo en que la Canaco expuso el hartazgo por tantos secuestros, asaltos y robos a los afiliados, decidieron realizar acciones concretas y citó el programa “Adopta una patrulla”, en las que los comerciantes se hacen cargo de su mantenimiento. Dijo que a la fecha unas 22 patrullas han sido reparadas con recursos de los comerciantes. En el foro estuvieron presentes como invitados el dirigente estatal del PRI, Jorge Schaffino Insunza, la diputada Maricela Velázquez Sánchez y el líder de la CNOP, Agustín Manzo Godínez, quienes coincidieron que estos foros –que se efectuarán en los 33 municipiosservirán para estructurar una plataforma electoral que deberán tomar en cuenta los candidatos a cargos de elección popular en el 2015.

P5

La necesidad de atender la aguda problemática en materia de protección civil, alta incidencia de enfermedades crónicodegenerativas, la inseguridad y retornar a un razonable desarrollo urbano, fueron las principales conclusiones del Foro Municipal de Diálogos para el Análisis, Reflexión y Propuestas, organizado por la Fundación Colosio de Morelos en la sede estatal del PRI en Cuernavaca. Diversos expositores, entre ellos el presidente de la Canaco-Servitur de Cuernavaca, Antonio Sánchez Purón, abordaron cada uno de los temas y fijaron sus advertencias y puntos de vista. En materia de salud, el doctor Luis Vázquez Morales, advirtió que es notorio el aumento en la incidencia de enfermedades crónicodegenerativas, particularmente cáncer, así como el incremento en casos de dengue, diabetes y presión arterial. Aseguró que existen indicios de que las al-


Renuencia a dar la aprobación a la Reforma político electoral Hilda Constantino Castro

P6

Grandes o pequeñas las dudas que manifiestan los presidentes municipales y los cabildos ocultan la renuencia para aprobar la Reforma Político Electoral propuesta para dar transparencia a los procesos electorales del 2015 en adelante. Las pugnas se dan al interior de todos los partidos aunque en la publicidad que se hace destaquen sólo algunos. Después de las discusiones que se dieron en el Congreso de la Unión, y ahora ocurren en los Congresos Estatales, aún existe desconocimiento en la población sobre los cambios que se promueven con esta reforma en la que se pretende evitar entre otros aspectos, el exceso de publicidad en medios o la coacción a los trabajadores para que voten por cierto candidato o partido lo que se había convertido en una práctica común. La Reforma Político Electoral consiste en una adición al artículo 41 de la Constitución para permitir la nulidad de una elección cuando se compruebe la compra y cualquier tipo de adquisición (será por donación, regalo, cesión, aportación) de cobertura informativa o tiempos de radio y televisión fuera de los previstos en la ley. Esto significa que todos los partidos y sus candidatos tienen que conocer y manejar perfectamente las leyes correspondientes, para evitar caer en este delito Otro cambio es modificaciones a la Ley General de Delitos Electorales, ya que se incluyeron nuevas sanciones a ciertos ilícitos y se

PM

reformaron facultades y obligaciones de autoridades y aquellas que se marcan para generar una mayor coordinación entre la federación y los estados durante un proceso electoral. De esta manera ahora hay multas de 200 y hasta 400 días y prisión de dos hasta nueve años a funcionarios que coaccionen a sus trabajadores o los amenacen para que participen en actos proselitistas o voten por algún partido o candidato. La población tiene que conocer esos aspectos para evitar ser víctimas por este tipo de delitos. Todos tenemos derecho a expresar nuestra voluntad libremente y elegir el candidato más idóneo para las necesidades públicas. De igual manera estará prohibido recibir fondos para las campañas o bien usar los recursos públicos para estas actividades, por lo que se establecieron multas y prisión hasta por 15 años para quienes tengan este tipo de faltas. Otras leyes que resultan con cambios es la que corresponde a los partidos políticos, la General de Instituciones y Procedimientos Electorales que sustituye al Código Federal de Procedimientos Electorales e incluye cambios a la Ley General Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la de Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Ley de Impugnación. Con este tipo de Reforma Político Electoral se pone un alto a las acciones ilegales que frecuentemente ocurrían durante los procesos electorales e impulsa una mayor participación ciudadana consciente y efectiva para cuidar los procedimientos evitando situaciones delictivas. El hecho de que los funcionarios municipales tengan dudas es correcto si desconocen en qué consiste la reforma, el problema surge cuando se trata de una práctica para retrasar el procedimiento de autorización y evitar con ello que la ley sea promulgada oficialmente. Ante ello, la ciudadanía necesita conocer la reforma para que no le cuenten o traten de justificar una acción dilatoria.


La

práctica docente es importante para identificar retos de aprendizaje Isis Citlalmina Pérez Constantino

lo que es un reto. De acuerdo con el planteamiento de los investigadores, el índice de reto se definirá en cada país, con la participación de los maestros que integren la muestra. La investigación es un desafío reconocido por el INEE ya que los aspectos que incorpora son clave para evaluar desempeño, aunque en este momento no se trata de una evaluación sino de un estudio comparativo para determinar formas de apoyar el aprendizaje de las matemáticas. En otros momentos, nuestro país ha participado con la Dra. Tatto, en investigaciones de este tipo que recuperó para los avances educativos de ese momento. Ahora nuevamente surge la oportunidad de establecer un reconocimiento de las maneras de acción de los docentes en esta área lo que puede significar un avance para atender retos de aprendizaje en contextos específicos y propiciar la incorporación de nuevas metodologías en el aprendizaje de las matemáticas en los niveles educativos que participan. Otro aspecto que resulta sustantivo como posibilidad es el desarrollo de la formación docente, pues se identifican fallas en la formación inicial y se vislumbran mejoras pertinentes para alcanzar mayor efectividad y calidad de los aprendizajes en los niños y jóvenes.

P7

Buscar nuevas oportunidades para el desarrollo de los docentes que acaban de incorporarse al sistema educativo requiere de la investigación en diferentes contextos, para comparar las formas de actuación de los nuevos maestros, las maneras de enseñanza, de propiciar el aprendizaje y de cómo utilizan el conocimiento adquirido en la práctica. En un estudio piloto internacional que dirige la Dra. María Teresa Tatto, profesora Asociada en el Departamento de Formación de Maestros del Colegio de Educación de la Universidad Estatal de Michigan , en los Estados Unidos, se trata de comparar entre 20 países la manera en que los maestros principiantes de primaria, secundaria y hasta bachillerato desarrollan y aplican su conocimiento para enseñar matemáticas. El estudio llamado FirstMath fue planteado para desarrollarse en México, Arabia Saudita, China, Chile, Brasil, Chipre, República Checa, Bulgaria, Guatemala, Sri Lanka, Eslovaquia, Honduras, Sudáfrica, Estados Unidos, Irlanda, Tailandia, Filipinas, Italia, Turquía y Perú. Está financiado por la Fundación Nacional para la Ciencia (U.S. National Sciencia Foundation) que es una agencia gubernamental de Estados Unidos. En el caso de México, la investigación fue presentada a las autoridades del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Es un estudio que se desarrollará en Puebla y el tamaño de la muestra es de 40 maestros, distribuidos 20 en primaria, 10 en secundaria y 10 en bachillerato. Los resultados de este estudio son una oportunidad para conocer la forma en que los docentes superan el reto de enseñar matemáticas y de cómo mejoran en la aplicación de sus conocimientos en la práctica. Es un aspecto que se valora más que cumplir con un trabajo, pues la formación de los docentes se complementa con rasgos contextuales y culturales, por lo que el uso de sus habilidades significa mejores aprendizajes de los niños,


Proteger

la fuente laboral y los derechos de trabajadores, mística del SNT-Capufe Cruz Pérez Herrera *Pese a la crisis nacional aumentó la membresía a 7,500 *Otorga becas para que los sindicalizados puedan estudiar *La meta es dar servicio de calidad: Martín Curiel Gallegos

P8

Proteger el centro de trabajo, proteger las conquistas alcanzadas, fomentar la capacitación permanente y atender cualquier problema laboral o personal, es la mística con la que funciona el Sindicato Nacional de Trabajadores de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, aseguró en entrevista su dirigente Nacional, Martín Curiel Gallegos. Mencionó que la situación actual del sindicato, “yo diría de estabilidad”, logró –a través de los años- el respeto de las autoridades no haciendo negocios “debajo de la mesa”, sino viendo con claridad cuáles son las necesidades del organismo (Capufe) y de los usuarios de las autopistas y nos comprometimos a capacitar a nuestra gente, a prepararla, para dar un servicio de calidad. “Esto ha servido mucho a ambas partes porque dejamos de lado la creencia de que Caminos se debía a sus trabajadores para asimilar que los trabajadores se deben a Capufe. Le debemos por ejemplo tener esta fuente de trabajo, en la actualidad hay muchos jóvenes buscando empleo, aún con un título en la mano, con maestrías o posgrados y no logran encontrar empleo”. Indicó que quienes ya son empleados del organismo, algunos con muchos años, otros no con tantos, deben valorar el trabajo que tienen y apreciarlo de tal manera que entiendan cuál es la función de Capufe, que es otorgar servicios. Y no importa el área en que tengan que servir, sea levantando la basura, los animales muertos en las carreteras o quitar los estorbos en los caminos, o cobrando en las plazas de cobro, o haciendo labores administrativas, pues el trabajo en conjunto es lo que hace funcionar a Capufe, entonces tanto importante es el

PM trabajo del más humilde de los trabajadores como el del señor director general, y ese valor es el que el sindicato le ha dado al organismo. “Cuando yo me hice cargo del sindicato había diferencias, unos trabajadores menospreciaban a otros algunos se sentían más grandes o importantes y otros menos. En la actualidad afortunadamente todo esto se acabó, existe el respeto recíproco y el compromiso de traer bien puesta la camiseta y sudarla y ese cariño y respeto hacia nuestra fuente de trabajo” precisó el dirigente. En materia de capacitación y desarrollo personal, indicó que los trabajadores de Capufe han aprovechado las oportunidades gestionadas por el sindicato y han cursado y terminado estudios de educación básica, media superior y superior. Hoy muchos son ingenieros, médicos, arquitectos, contadores y otros han hecho cursos de postgrado o a nivel técnico. “El apoyo que les otorga el sindicato para realizar esos estudios es importante, porque actualmente es muy difícil que los trabajadores que están inmersos en una economía problemática en donde ningún sueldo alcanza para resolver todas las necesidades familiares, puedan destinar recursos a este importante concepto, entonces el sindicato otorga becas también a sus trabajadores, además de las que canaliza para sus hijos”. Todo ello, expresó, muestra como el sindicato de Capufe camina de manera diferente a otras organizaciones”. Martín Curiel comentó que cuantitativamente también ha mejorado el sindicato, pues cuando él llegó a la dirigencia contaba


contra de las conquistas y derechos alcanzados. “Las reformas no necesariamente tienen que ser negativas, yo creo que si debe haber reformas y hay que reconocer que si bien las leyes laborales se hicieron para proteger a los trabajadores, tampoco deben de servir para que los trabajadores abusemos de la existencia de estas leyes y que eso traiga como consecuencia que el costo operativo del organismo (Capufe) en nuestro caso pueda estar por encima de lo que justamente debiera de ser”. Añadió que en Capufe el sindicato combate las ausencias laborales injustificadas, las incapacidades médicas dudosas –cuando un trabajador consigue una incapacidad sin estar realmente enfermo- . Dejó en claro que en Capufe los trabajadores disfrutan de dos días semanales de descanso, 20 días de vacaciones cada año, una prestación de cinco días económicos en cada semestre, si no son utilizados por el trabajador se les pagan. Ello revela que hay una serie de beneficios de carácter económico o reconocimientos que son otorgados por ser un buen trabajador en Capufe; todo trabajador que durante el mes asiste a su labores de manera puntual recibe dos días más de salario que complementa la percepción quincenal. Si en el transcurso del año un trabajador gana 10 de esos premios recibe un complemento extra.

P9

con tres mil 200 afiliados de base y en la actualidad son cuatro mil 200 que es una cantidad importante en momentos en que es muy problemático crecer más. Por otra parte, al contar con registro de sindicato de industria logró representar a poco más de mil 500 empleados a través de tercerías que son prestadores de servicios, ellos hacen las mismas labores que los sindicalizados pero que fueron contratados de manera diferente. Dentro de los trabajadores tanto de Fonadin como de Capufe, hay un grupo de trabajadores que se encuentran en niveles similares a los de los sindicalizados pero que son considerados como empleados de confianza y el sindicato en todas las negociaciones que hace aunque no represente legalmente a ese tipo de trabajadores los incluye también y son aproximadamente 700 sindicalizados más. De esa manera el sindicato beneficia con sus acciones a poco más de siete mil trabajadores. En torno a la infraestructura del sindicato, Martín Curiel explicó que para poder funcionar, ya que Capufe tiene presencia desde Tijuana y termina en la frontera con Guatemala, disperso en todo el territorio nacional, está constituido por 14 secciones sindicales –no necesariamente por estadotambién Capufe tiene administrativamente diez delegaciones y tres gerencias, y está por crear una gerencia más. Esta distribución de representaciones sindicales permite atender en todo el país las necesidades de todos y cada uno de los trabajadores. En cada uno de los centros de trabajo hay un delegado sindical y en total son 128. Con relación al posible impacto en los sindicatos de las recientemente aprobadas reformas laborales, mencionó que junto con los abogados que los representan en el ámbito laboral, han revisado las posibles implicaciones de este nuevo marco jurídico. Tras ello se ha determinado que a corto plazo no hay posibilidad de una afectación en


CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

P10

Después de una etapa de jaloneos internos en la lucha intestina por el control político del PRI-Morelos, los diversos grupos que integran este instituto han entrado a una interesante fase de trabajo en pos de la unidad interna partidista, muy por encima de los intereses particulares. Diversos actores políticos sostienen reuniones y se ponen de acuerdo para la elección de consejeros municipales, que es el primer paso para crear una infraestructura básica para enfrentar con posibilidades de éxito en las elecciones del año próximo. Los más avezados priístas, muchos de ellos en cargos de importancia a nivel federal, afinan sus estrategias con vistas a la cercana contienda electoral, en aras de ocupar algunas candidaturas o bien que sean tomados en cuenta algunos de sus subalternos. Mientras tanto en los terrenos del PAN, la situación es muy incierta al grado de que comienzan a promocionar cartuchos muy gastados, como en el caso de Javier Bolaños. En el ámbito nacional el presidente de México Enrique Peña Nieto se retrata en dos frases. Una instantánea y al vuelo del folklore nacional sentenciada por un viejo político mexicano, según da cuenta el corresponsal Luis Prados en el contexto de una entrevista de fondo para el diario español El País, un día antes de su viaje a Europa: (Peña Nieto) “Enrique tiene más de cabrón que de bonito”. Y la otra frase es un auto retrato que se hace el mismo jefe del Poder Ejecutivo de México: “…a ver, el presidente de México no tiene amigos. El presidente de México está dedicado a una tarea que es servir a México y como tal asumo esta responsabilidad. Esa es mi visión”. Enrique Peña Nieto fue muy directo en la respuesta y contextualizó: “…Pero no hay nada que se parezca ni siquiera de cerca a lo que es la responsabilidad de ser presidente de México; es única y compromete a uno con todo México y sólo con México; y ahí recuerdo haber compartido todavía en la transición, en algún mensaje que dirigí a un grupo de re-

PM presentantes de distintos sectores sociales: “a ver, el presidente de México no tiene amigos. El presidente de México está dedicado a una tarea que es servir a México y como tal asumo esta responsabilidad. Esa es mi visión”. La entrevista publicada en El País el lunes 9 de junio fue cabeceada como “Mi pacto es con el futuro de México”. En el texto surge el tema de la maestra Elba Esther (detenida en febrero del 2013) y al respecto, el corresponsal precisa: Peña Nieto mostró así que no estaba dispuesto a aceptar viejos chantajes ni tolerar límites al poder legítimo del presidente de la República. Un viejo priista, lapidario en su confesión a Luis Prados, el anterior corresponsal de EL PAÍS en México, declaró: “Enrique tiene más de cabrón que de bonito”, en respuesta a los que consideraban al flamante presidente una figura manejada por otros entre bambalinas, al servicio de sus intereses. A estas alturas, con 18 meses de gobierno, continuo, fluido y sin restricciones, Peña Nieto ha demostrado que es un presidente estadista que privilegia la visión de futuro a la cortoplacista, que es firme y que concuerda con que es “más cabrón que bonito”. Eso lo dicen los hechos en este año y medio y con las acciones delineadas en educación, en seguridad, telecomunicaciones, fiscal, etcétera. Y la otra, “el presidente no tiene amigos”, es la definitoria personal de quien sabe que las riendas del país no se sueltan y que el pragmatismo –por México– es primero, si de alcanzar el futuro se trata cuando sentencia: “Mi pacto es con el futuro de México”.


México

reclama de la formación de profesionistas más comprometidos Isis Citlalmina Pérez Constantino

Apuntó que la calidad y el talento de los alumnos de este centro de estudios es evidente, pues en estos 50 años han destacado en diferentes actividades, tanto académicas y deportivas, como las Olimpiadas del Conocimiento, los Juegos Interpolitécnicos, las preseas “Lázaro Cárdenas” y “Bernardo Quintana”, los campeonatos del futbol soccer y de americano, y más recientemente la obtención de las medallas de oro y plata en la competencia robótica Infomatrix, realizada en Bucarest, Rumania. Sánchez Martínez reiteró el compromiso de este centro de estudios, de impulsar el potencial de los jóvenes en esta etapa de su formación, principal motivo de existir del plantel. “Ustedes han elegido un destino, tienen las herramientas y están listos para iniciar una nueva etapa: vuelen tan alto como quieran”. En representación de sus compañeros, Ángel Rafael Núñez García, alumno de Sistemas Automotrices con el mejor promedio de su generación, rememoró los momentos en los que iniciaron su educación media superior en este plantel y afirmó que aunque una vida nueva los espera, cada uno de los egresados seguirá siendo alumno de esta institución. También estuvieron presentes el maestro decano Ernesto Rivera González; Arlette Ivone Cabrera Rivera y Velia Margarita Calzada Gaona, subdirectoras Académica y de Servicios Estudiantiles e Integración Social; Yuridia Evangelista Rivera, jefa de Unidades de Aprendizaje del Área Tecnológica y de Especialidad; Jorge Hernández Orea, subdirector académico, entre otros.

P11

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT-8) “Narciso Bassols” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), realiza festividades por su 50 Aniversario con la entrega de diplomas a dos mil alumnos pertenecientes a la generación 2011-2014. Durante la inauguración del evento y luego de abanderar y tomar protesta a la nueva escolta del plantel, la Directora de Educación Media Superior (DEMS) del IPN, Blanca Laura Romero Meléndez, manifestó que es urgente una formación que procure y logre el firme desarrollo de hombres y mujeres con un apasionado compromiso con la sociedad, porque en el mundo actual sólo sobrevivirán aquellos que destaquen por su excelencia. “En el crepúsculo de este siglo, hecho de luces e inventos maravillosos, también se ha acentuado la injusticia y la violencia; por ello, en el Politécnico se ha impulsado una formación integral con bases científicas pero también con moral y ética, así como una educación que genere hombres y mujeres capaces de pensar con lucidez intelectual y calidad humana”, destacó. Al dirigirse a los estudiantes de la generación 2011-2014, señaló que el gran ahínco, responsabilidad y talento que los caracterizó durante su formación, ha rendido frutos y “ahora culminan sus estudios como técnicos en Plásticos, Computación, Mantenimiento Industrial y Sistemas Automotrices; deben estar seguros que sabrán desempeñarse con firmeza en este Siglo XXI”. En este contexto, Romero Meléndez subrayó que “el trabajo, el esfuerzo, la perseverancia y la pasión a la vida, son fundamentales para la consecución de cualquier empresa humana, por pequeña que ésta sea, de ahí que uno de los compromisos del Politécnico es que todos sus estudiantes adquieran una sólida preparación que los haga capaces y competentes, y que al integrarse con el cultivo de las ciencias humanitarias, los conduzca a lo que Sócrates llamó una vida en constante examen”. A su vez, el Director del CECyT-8, Reyes Sánchez Martínez, dijo que así como culmina una etapa en la formación de una nueva generación, el plantel también celebra 50 años de fundación y ha sido capaz de transformar constantemente su infraestructura, además de los planes y programas de estudio para mantener su pertinencia acorde con los requerimientos que demanda el sector productivo y social.


Estudiantes

elaboran herramienta para buen funcionamiento de frenado en autos Cruz Pérez Herrera

P12

Alumnos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM, crearon una herramienta, única en su tipo en México, para el mantenimiento del sistema de frenado de disco que comprime cada pistón de los caliper (ensamblaje, en forma de prensa o mordaza, que contiene los pistones y las pastillas de frenos) traseros de los automóviles. Pensaron en un instrumento que redujera el esfuerzo y el tiempo, porque el cambio de balatas es un proceso cansado, que tarda más de media hora, dijo Emmanuel Cano Peña, quien junto con Jesús Contreras Zepeda y Salvador González Cruzaley -estudiantes de octavo semestre de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica- diseñaron el compresor. “No teníamos una idea clara de lo que pensábamos hacer –añadió Jesús Contreras–, pero con el ingenio de los tres aterrizamos el proyecto, para luego cristalizarlo; queríamos algo funcional, así que entre cálculos, análisis de las herramientas y la aplicación de los conocimientos teóricos, tardamos casi tres meses en construirlo”. El aditamento pesa menos de un kilogramo y medio, y ahorra casi un 90 por ciento de esfuerzo y tiempo, comentó Salvador González. “Si se hace de manera manual, tardaríamos de 15 a 20 minutos por cada lado, y con este compresor, acabamos en menos de tres minutos; lo fabricamos con acero al carbono, acero para herramientas y un tornillo que soporta una presión de hasta 500 kilos”. Al ver los resultados e investigar que en México no había

PM

ningún instrumento de ese tipo, los jóvenes, como proceso previo a patentarlo, tramitaron en el Registro de Modelo Industrial un certificado, donde se establece que sólo ellos tienen autorizada la producción y distribución de la herramienta en el país. Aunque sólo aplica para automóviles de dos marcas, planean hacer ajustes para que se acople a cualquier vehículo; además, pretenden hacerlo ergonómico y ligero para mejorar su manejo. Los universitarios se dijeron satisfechos de su creación, pues “sabemos que muchos diseños no llegan más allá del papel, y el nuestro sí trascendió; además, nos sentimos orgullosos porque esta herramienta es 100 por ciento de la FES Aragón”. Por otra parte, la carrera de Arquitectura de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón recibió, por segunda ocasión, el aval del Consejo Mexicano de Acreditación de Enseñanza de la Arquitectura A.C. (COMAEA), con vigencia de cinco años. La primera acreditación fue obtenida en 2005, lo que la convirtió en la punta de lanza para que las otras licenciaturas continuaran el proceso en sus respectivos consejos. En la ceremonia de entrega de la constancia, en la Antigua Academia de San Carlos, Alfredo Téllez Arellano, presidente de ese organismo, señaló que “el significado de acreditación para COMAEA es contribuir con la política nacional de la educación superior, mediante la búsqueda de la calidad para que México logre un desarrollo más justo a través de la competitividad de los egresados”. El COMAEA es un organismo conformado por especialistas en el área de arquitectura que busca, a través del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), difundir programas de calidad, con responsabilidad social para mejorar la educación en la materia. Gilberto García Santamaría González, director de la FES Aragón, manifestó que la distinción es resultado del trabajo y esfuerzo de académicos, alumnos y egresados. En el acto, tres profesores de esa licenciatura recibieron reconocimientos: Héctor García Escorza, por su labor como fundador dentro del COMAEA; Enrique Díaz Barreiro y Saavedra, y René Rendón Lozano, como evaluadores académicos del programa de arquitectura en varias universidades del país.


Tendencias Isis Citlalmina Pérez Constantino

Espacios & Imágen + Moda

Las

tendencias socioculturales transforman a la sociedad de centro y Sudamérica. Esto significa mayor necesidad de servicios para su atención y el incremento de problemas de seguridad pública. Finalmente las tendencias socioculturales implican cambios en las creencias personales y la búsqueda de la realización personal por lo que existen grupos que hacen promoción para atraer a jóvenes y adultos, o bien surgen lugares institucionales para reunión de personas atraídos por nuevas creencias, se promueven valores y formas culturales que destacan milagros y curaciones a través de la oración. El nivel cultural promedio alcanza una formación básica por lo que la población deposita su confianza en individuos que ejercen liderazgos a veces nocivos. Las tendencias socioculturales como indicamos, tienen su origen a partir de las transformaciones tecnológicas o las necesidades personales y familiares. Esta tendencia modifica la estructura poblacional así como la familiar, por lo que en sus efectos tenemos pérdida de tradiciones y valores culturales nacionales.

P13

Las formas de vivir y de actuar en la sociedad del siglo XXI se transforman a partir de las tendencias que surgen por las innovaciones que amplían la visión del mundo, generan necesidades personales y grupales además de impulsar otras maneras de participación en la economía. En principio tenemos los cambios propios de la globalidad y el hacinamiento poblacional, que genera el surgimiento de grandes conjuntos habitacionales en zonas que anteriormente se dedicaban a la agricultura, lo que significa que se enfrentan problemáticas diversas como la escasez de agua y la disponibilidad de recursos naturales. Al ubicarse en este contexto se crea la necesidad de implementar políticas para la sostenibilidad, que implica el generar mayor conciencia ecológica, responsabilidad social y empresarial y nuevos nichos culturales para el reciclaje y el trueque debido fundamentalmente a que se requiere conservar los recursos naturales afectados por el crecimiento social. En cuanto a la familia y los hábitos de consumo la tendencia es hacia la incorporación de la mujer y en general de todos los miembros de la familia a la actividad económica para superar la crisis y atender todas las necesidades. Además se tiene una vida sedentaria, un alto grado de estrés, dependencia de dispositivos electrónicos, ante la falta de espacios surge la cultura del Gym y con esto el interés por mejorar el tiempo de vida, preocupación por la salud y el cuidado del cuerpo, por lo que la estética es más valorada. Los hábitos de consumo en el mercado tenemos exceso de oferta por lo que se compite con calidad y el precio. Se tiene una cultura del consumismo para aprovechar las ofertas continuas, los supermercados ubican sucursales exprés más cercanas a los consumidores, además de que existe un alto predominio de productos de comida rápida. En cuanto a los cambios demográficos, en primer lugar tenemos el incremento de la población de la tercera edad, por lo que se requiere un aumento de servicios y productos propios para los ancianos, además de que existen grandes corrientes migratorias, en algunas zonas emigran fundamentalmente los jóvenes y en otras se reciben inmigrantes de otros países


A la antigüedad más remota se remonta la conmemoración de los solsticios Cruz Pérez Herrera

P14

De acuerdo con información de los especialistas los solsticios (del latín solstitium (sol sistere), “Sol quieto”) son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre. En el solsticio de Verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de Invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de diciembre de cada año. A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y hacia el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita. En los días de solsticio, la duración del día y la altitud del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios. En zonas templadas, las fechas de los solsticios son idénticas a las del paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están invertidas en ambos hemisferios. Solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. El de Verano ocurre regularmente alrededor del 21 de junio. Es denominado de verano en el Hemisferio Norte o de invierno en el Hemisferio Sur. La fecha del solsticio de junio constituye el día más largo del año en el hemisferio septentrional, y el más corto en el hemisferio meridional. En el polo Norte el Sol circula por el cielo a una altitud constante de 23°. En el Círculo polar ártico el centro del Sol solamente toca el horizonte del Norte, sin ponerse. El Sol culmina al Sur, donde alcanza su altitud máxima: 47°. Es el único día que el Sol se mantiene sobre el horizonte durante 24 horas. En el Trópico de Cáncer el Sol sale a los 27° Norte, del Este. Culmina al cenit, y se pone a los 27° Norte, por el Oeste. El Sol está sobre el horizonte durante 13,4 horas: 13 horas 24 minutos. En el ecuador el Sol sale a los 23° Norte, del Este. Culmina al Norte, donde alcanza su altitud máxima: 65°. Se pone a los 23° Norte, al Oeste. Permanece 12 horas sobre el horizonte. En el Trópico de Capricornio el Sol sale a los 27° Norte, del Este. Culmina al Norte, don-

PM de alcanza su altitud máxima: 59.48°. Se pone a los 27° Norte, por el Oeste. El Sol está sobre el horizonte durante 10,6 horas: 10 horas 36 minutos. En el Círculo polar antártico el centro del Sol solamente toca el horizonte del Norte, sin salir. Es el único día que el Sol se mantiene abajo del horizonte durante 24 horas. En el polo Sur nunca sale el Sol. Siempre se mantiene 23° abajo del horizonte. Del solsticio de junio se pueden citar las famosas hogueras de la Festividad de San Juan, que tienen lugar en España y en otros países del hemisferio Norte, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de festividades anteriores a la natividad del cristianismo, aunque actualmente se conmemoren con ese nombre. En Sudamérica los pueblos originarios celebran el comienzo de su nuevo año en junio, en el solsticio de invierno. Por ejemplo, los pueblos andinos celebran el Inti Raymi. En el solsticio de diciembre, en especial en las culturas romana y celta, se festejaba el regreso del Sol. A partir de esta fecha los días empezaban a alargarse. Esto se atribuía a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que se celebraba con fogatas. Posteriormente la Iglesia Católica decidió situar en una fecha cercana, el 25 de diciembre, la Natividad de Jesucristo, otorgándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y de la luz en el mundo y corrigiendo así al mismo tiempo el significado de la festividad pagana previa, denominada Sol Invictus.


Acciones de tipo social y cultural predominan en la gestión pública Hilda Constantino Castro

¡Comparte tus eventos sociales! Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense Para informes: info@erenovatio.com y a los teléfonos: 3 18 29 95 y 3 19 32 33

P15

Las necesidades sociales se han convertido en la guía para cumplir con una real gestión pública, por parte de los representantes populares regresan a las comunidades para cumplir con acciones de tipo social y cultural para beneficio de miles de familias. Un ejemplo de esto es el representante del congreso local por Jiutepec, Antonio Rodríguez Rodríguez, quien en materia de educación ha apoyado de manera directa para que más de 330 estudiantes puedan continuar sus estudios, además de que se gestionó la construcción de una cancha de futbol en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, con lo que se benefician mil 800 jóvenes; se rehabilitaron y remodelaron la cancha de usos múltiples de la colonia Campanario para beneficio de mil 200 personas, y la que se ubica en la Colonia Lomas de Jiutepec, con unos mil 500 habitantes. Las escuelas también han sido punto de encuentro para gestionar apoyos, por ejemplo el cambio de pisos en salones de la Escuela Primaria Justo Sierra en el centro del municipio. Además se ha apoyado a diferentes comunidades para celebrar fiestas patrias, navideñas, religiosas, día del niño, de las madres y del maestro. En pavimentación, se realizaron las gestiones para beneficio de los 450 habitantes de la calle Naranjo en la colonia San Francisco, Texcalpan, mil 180 personas en la Calle Agua Fría de la Colonia Francisco Villa. Por otra parte en materia de salud, se brindó el apoyo para obtener aparatos auditivos, lentes, prótesis, medicinas y gestiones para reducir los costos de hospitalización e intervenciones quirúrgicas a más de 250 ciudadanos en el estado. De esta manera el Diputado Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Reforma Política dedica su actividad de gestión a beneficiar a la población con la gestión para el apoyo social y cultural en el municipio de Jiutepec. Esto es un reencuentro con los ciudadanos que tienen una cercanía con el legislador creando conciencia de la acción conjunta en la solución de problemas comunes. Constituye además una diferencia en el cumplimiento de las actividades legislativas, que realiza a través de las iniciativas que promueve, como el proyecto de ley de fomento para las energías renovables y eficiencia energética para el estado de Morelos, la propuesta de adición para un artículo transitorio a las leyes de ingresos en 2013 para los 33 municipios a fin de e4xentar de cobro el trámite de expedición de las actas de nacimiento a todos los adultos mayores de la entidad y aquella que otorga facultades a la comisión que preside para que los ciudadanos puedan participar e intervenir en los cambios del marco jurídico con carácter político de la entidad. Esta actividad se complementa con la tarea de gestión de obras y acciones para el beneficio de la población como las que se mencionan en este espacio.


P16

PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.