Cuernavaca, Morelos, a 10 de Marzo de 2015
10.00
Pendientes inclusiテウn y
equidad en lo que se refiere a las mujeres
Persiste la inseguridad en el servicio de transporte pテコblico
Seleccionan priテュstas sus candidatos
NUM.
cuatro Aテ前
74
a diputaciones federales y locales
Mensaje Editorial ¿Equidad
electoral?
Han dispuesto las autoridades electorales acatar un acuerdo de los diputados federales en el sentido de que todos los partidos políticos, por obligación, tienen que postular mujeres en el 50 por ciento de las alcaldías y visto de manera superficial pareciera ser algo justo y equitativo. Sin embargo alguien se ha preguntado ¿qué pasaría si en más del 50 por ciento de los casos hubiera mujeres con la capacidad suficiente para ser postuladas? Realmente sería injusto limitarlas. Sin embargo, lo mismo se puede decir en el caso de los hombres. La posibilidad de ser candidato o candidata a un cargo de elección como el de las Presidencias Municipales, debería ser igualitario en la oportunidad, pero finalmente sólo la capacidad debería inclinar la balanza hacia uno u otro lado. Las mujeres mexicanas desde hace tiempo han demostrado que tienen la capacidad suficiente para competir con los hombres y en muchas ocasiones han probado ser mejores que éstos. Luego entonces las autoridades electorales deberían garantizar ese derecho de oportunidad, pero dejar que las nominaciones sean por los argumentos y capacidades de cada actor político y no por la obediencia a una ley que ahora critican y lamentan quienes la aprobaron. En Morelos, por ejemplo, algunos partidos tendrán que cambiar de candidatos al menos en 15 casos para cumplir con la “equidad de género”, sin importar si unos u otras cuentan con la experiencia y con las competencias necesarias para ser presidente o presidenta municipales.
“Silo” Foto
portada
Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen
2
PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
Imponente obra arquitectónica es el silo en la colonia Tres de Mayo construido en los años setentas del siglo pasado. Cruz Pérez Herrera.
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
PM
PM
Rinden protesta candidatos del PRI a diputados federales de mayoría y por vía plurinominal Cruz Pérez Herrera
En el marco del desarrollo de la XXXII Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la que se festejó el 86 aniversario de su fundación, los candidatos a diputados federales, por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional que representan a Morelos, rindieron protesta estatutaria. La lista de candidatos del PRI a diputados federales de mayoría es la siguiente: Fernando Martínez Cué, por el distrito I con cabecera en Cuernavaca; Guadalupe Jiménez Tovar, por el distrito II con cabecera en Jiutepec; Lilia Ibarra Campos, por el III distrito con cabecera en Cuautla; Rosalina Mazari Espín, por el IV distrito con cabecera en Jojutla; y Humberto Segura Guerrero, por el V distrito con cabecera en Yautepec. La lista de candidatos del PRI a diputados federales por el principio de representación proporcional es la siguiente: Manuel Vallejo Barragán; Matías Nazario Morales; Andrés Rodríguez Sebastiá; Georgina Guadalupe Lima Casas y Daniela Ivonne Proo Chávez. A la celebración, efectuada en el auditorio “Plutarco Elías Calles” del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), asistieron tanto ex presidentes del PRI, como el coordinador de los senadores Emilio Gamboa Patrón y líderes de todos los sectores y organismos, además de dirigentes del “tricolor” de todas las entidades del país.
Por otra parte, el presidente del PRI en Morelos, Rodolfo Becerril Straffon garantizó que este partido será respetuoso de la resolución que emitió la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Anticipó que a partir de ahora, se dedicará a conversar ampliamente con los distintos actores y con los candidatos a presidentes municipales que ya habían sido electos, para definir qué municipios eventualmente pueden tener una modificación y por qué. El presidente del PRI en Morelos, reconoció que hay poco tiempo para realizar estos cabildeos, sin embargo anticipó que se trabajará inmediatamente hasta lograr las fórmulas ya consensadas y que serán validadas por el Comité Ejecutivo Nacional, que es el que atrajo el proceso de selección de candidatos, y que tendrá la mejor disposición de ayudarnos para que esta operación se pueda cumplimentar. Por último, garantizó que el Partido Revolucionario Institucional en Morelos, tiene una cantera de mujeres importante para poder cumplir con la disposición de designar en un 50 por ciento, candidatas a las presidencias municipales.
3
Urge resolver la inseguridad en los transportes públicos Hilda Constantino Castro
4
Aun cuando las autoridades estatales se esfuerzan por negar la inseguridad en la ciudad, quienes utilizamos el sistema de transporte público, reconocen que es un tema que no se ha atendido y mucho menos resuelto, como pretenden pues ocurren asaltos incluso a plena luz del día. Muchos asaltos ocurren en las primeras horas de la mañana, cuando los jefes de familia, jóvenes y niños se trasladan al trabajo y la escuela. Entonces tenemos en las peseras o autobuses carteristas, ladrones disfrazados, que frecuentemente llevan mochilas vacías, mismas que utilizan para cargar los celulares, carteras, grabadoras, mp3 que arrebatan a los ciudadanos incluso de forma violenta. Pero de esto no se dice nada. Asombra más cuando a bordo de los peseros o autobuses que dan servicio intermunicipal, se platica de los ladrones que acostumbran subirse en tal parada, que asaltan aun cuando vayan un mínimo de personas, que ya hirieron a un policía que se les enfrentó, que los conocen pero no los denuncian por temor a represalias. Esto es pan de todos los días. Algunos conductores se hacen acompañar por amigos quizá para tener quién les apoye, a incluso hay algunos que se enfrentan al asaltante y a patadas lo sacan del transporte, pero debemos reconocer que no son muchos. Cuando se presentan armados y sacan una pistola o una navaja y se la ponen en la cabeza o el cuello a un pasajero, todos optan por ceder a sus intenciones y entregan sus posesiones. Los taxistas igual son presas de la inseguridad, pues les ha tocado que jóvenes, adultos, hombres e incluso mujeres los asalten. Ya es una profesión de alto riesgo, como también los ciudadanos afrontan esta situación y para esto no funciona que las patrullas hagan operación presencia con viajes a alta velocidad y con torreta abierta, ni que hagan operativos a horas inconvenientes. Lo cierto que podemos preguntar a los transeúntes y verán que hay una banda en tal colonia, que se registran asaltos diariamente atrás de la Alameda, que son los mismos que utilizan una moto, que en los estacionamientos de supermercados
aprovechan para realizar sus fechorías, que después de las siete de la noche cualquier calle se convierte en campo de robo. Y las patrullas y los policías no aparecen. Para disminuir de manera efectiva este modus operandi de los delincuentes, se requieren medidas novedosas, pero primero se requiere que los cuerpos policiacos actúen, porque conocen las bandas, a los individuos pero no los detienen, en esto se confían para seguir haciendo sus fechorías y mantener el temor en la población que utiliza el transporte público y antes de subir se encomienda a todos los santos esperando llegar con bien a su destino. Sabemos que mientras la actuación no sea efectiva, ni los cuerpos locales, ni el Mando Único ni ninguna propuesta innovadora va a surtir efecto, porque los ladrones se saben protegidos, los conocen pero no hay una investigación ni una propuesta para llegar a su detención. Quien menos interesa es el ciudadano honesto y trabajador.
PM
PM
Mucho por atender en el tema de la equidad y la inclusión para las mujeres Hilda Constantino Castro
En la Celebración del “Día Internacional de la Mujer” se observa una gran brecha entre los propósitos de las políticas y los resultados, que en el caso del estado de Morelos reportan como un índice elevado de exclusión y violencia, aunque se ha tratado de atender con eficacia y rapidez situaciones que se presentan al interior de los hogares e incluso en la calle. De acuerdo con las disposiciones electorales que tienen como propósito propiciar que la mujer tenga las mismas oportunidades en la política, aún no se llega al 50 por ciento establecido y en algunos partidos ni siquiera las consideran. En este momento que está por iniciar un proceso electoral en Morelos, se observa que pocos partidos consideraron a mujeres como candidatas y al parecer en ninguno cumplen con el 50 por ciento requerido. En el tema de la igualdad de oportunidades mucho se tiene que trabajar incluso en el nivel de empleos, pues las mujeres son contratadas con salarios menores o en otros casos ni son consideradas. Respecto a situaciones de violencia, hasta el 2014 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta-
ba que por lo menos un 64 por ciento de las mujeres de 15 años y más han sufrido un incidente de violencia por parte de sus parejas o de otras personas, mientras que un 48 por ciento han sido agredidas por su actual o última pareja. Las cifras son preocupantes porque se reconoce por ejemplo que en la zona Oriente de la Entidad la ciudad de Cuautla es calificada como uno de los municipios con mayor violencia familiar, y según las estadísticas la mayor violencia se registra en mujeres que trabajan pues alcanza un 52.9 por ciento. Del total que manifiesta haber sido agredida alguna vez, un 20.9 por ciento fue calificada como grave y muy grave con un total de 94 mil 897 mujeres en el rango de edad señalado. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en una definición que estableció en 1993, se debe considerar como violencia contra la mujer “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. La violencia es física, emocional, económica o sexual y puede ser utilizada por la pareja, el novio, la familia, o los jefes y compañeros, de manera que muchas de estas mujeres son sometidas a insultos, amenazas, humillaciones, intimidaciones, control de recursos económicos, despojo y agresiones corporales y sexuales. La violencia emocional presenta un alto índice con un 44 por ciento, causada principalmente por el esposo, mientras que la violencia sexual en Morelos registra un 33.4 por ciento y es realizada por personas diferentes de la pareja. De acuerdo a las estadísticas establecidas a partir de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares en 2011, el Estado de México es la entidad con un mayor índice de violencia con un 73.4 por ciento, le siguen el Distrito Federal con 71.2 por ciento y Chihuahua con 68.8 por ciento. Morelos tiene un 63.6 por ciento. Las últimas entidades con menor índice de violencia contra las mujeres son Chiapas con un 43.5 por ciento, Guerrero con 54 por ciento e Hidalgo con 54.8 por ciento. El rango de edad de las mujeres más expuestas a este problema se estima entre los 20 y 49 años. La conclusión a la que se llega es que falta una cultura de respeto a los derechos de las mujeres.
5
Empresa internacional recluta talento politécnico en materia de computación Cruz Pérez Herrera
Con la finalidad de captar el talento de ingenieros en computación e informática que se preparan en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la empresa internacional Oracle realizó jornadas de reclutamiento en esta casa de estudios. Mediante una charla con estudiantes, Erik T. Peterson Marquard, Director General del Centro de Desarrollo de Oracle en Guadalajara, explicó a los alumnos politécnicos la importancia que tiene esta empresa en el ámbito mundial. Indicó que cada año, Oracle abre sus puertas a 150 aspirantes de todo el país para ser parte de la empresa. En el caso del Politécnico Nacional, informó que varía por semestre la selección. Actualmente existe la oferta para que entre 20 y 30 egresados del IPN y otro grupo más del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), se integren a Oracle.
6
Destacó que los estudiantes politécnicos “tienen una gran capacidad técnica, aprenden rápidamente y son flexibles en los proyectos que pueden realizar”. Acudieron a la convocatoria de reclutamiento estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA). Peterson Marquard comentó que antes se reunió con alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, quienes también participaron en el proceso de selección. El directivo empresarial recordó que su primer acercamiento al Instituto Politécnico Nacional fue en 1993. Al concluir su carrera universitaria implementó los sistemas administrativos en el IPN en el área de recursos humanos, planeación y control de gestión. Oracle es una de las principales compañías de software del mundo y sus productos van desde bases de datos hasta sistemas de gestión. Cuenta con herramientas propias de desarrollo para realizar potentes aplicaciones como Oracle Designer, Oracle JDeveloper y Oracle Developer Suite. La tecnología Oracle se encuentra prácticamente en todas las industrias del mundo y en las 98 oficinas de las 100 empresas más importantes del mundo. El encuentro con los alumnos se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Investigación en Computación (CIC), ubicado en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco.
PM
PM
Proselitismo disfrazado para apoyar a los precandidatos a las elecciones Hilda Constantino Castro
Respetar y apegarse a las nuevas normas electorales que buscan la igualdad de oportunidades para todos los partidos, es sin duda una difícil decisión, por lo que ante la proximidad de los procesos electorales tendremos una diversas de maneras para hacer proselitismo disfrazado, con el propósito de inducir a los electores a una preferencia partidista. En esta situación encontramos las campañas de los partidos e incluso del propio gobierno estatal que busca posesionarse para dar una mejor opción o posibilidad de ganar a los candidatos que registre el partido del cual salieron. Esto lo vemos por ejemplo, en el retraso de obras que en principio iniciaron con mucha lentitud y misteriosamente surgieron de la nada, con un ahínco impresionante incluso en contra de las peticiones populares y con el uso de la fuerza pública para acallar las voces y protestas por lo que se pretende realizar. Ahora no falta recurso, es su partido el que necesita votantes. Nuevamente lo tenemos en las llamadas telefónica, en todo el estado, con el afán de destacar lo nuevo que tenemos gracias a la actual administración, incluso haciendo suyos programas federales impulsados por el gobierno de Peña Nieto. Se aplican a través de la autoridad federal pero el recurso es proporcionado para todas las entidades a través de las autoridades estatales. Pero esto no lo saben muchas personas del pueblo, así que se destacan esas obras, por ejemplo la beca salario, que se aplicó por primera vez en el Estado de México y después se generalizó al país, o el distribuidor vial del polvorín, que es una obra federal pero que se levantan el cuello las autoridades estatales. Suena a la película de “Triunfos robados” pues invierten mucho dinero para formar una imagen falsa, lo peor es que es de nuestros impuestos. Desde luego que estamos llenos de publicidad, contaminación visual, que inició con la precampaña, en las peseras todas con grandes desplegados de personas que incluso no conocemos, los espectaculares, las redes sociales, y más. Algún partido hasta en el papel que se usa para envolver las tortillas, calladito pero se reparte en muchos hogares que pueden leer que si cumplieron y tienen deseos de seguir haciendo más. Así podemos identificar a los políticos que están en la pa-
sarela ante el pueblo y que de cualquier forma buscan llegar a mostrarse en las preferencias del pueblo. Algunos son más discretos para no faltar a la normatividad, pero otros por saberse cobijados por la casta en el poder están a la espera de los tiempos señalados por el comité electoral para salir a la calle con grandes inversiones. Lo cierto es que el pueblo está bombardeado, podemos esperar de todo, en un proceso que concluirá hasta las elecciones en junio. Mientras tanto a los ciudadanos nos queda aprender a leer la realidad, quien le hace la campaña a, qué propuestas son propias de, quien tiene mejor imagen, por qué la prensa ataca a tal candidato, a qué se debe que vuelvan a las campañas de desprestigio, por qué se atribuyen como propias obras o programas. Después de analizar detenidamente esto elegir la persona que nos parece más apropiada en sus propuestas para la tan maltratada ciudad de Cuernavaca, en la que hay obras municipales que no se destacan porque son de un enemigo político, pero cómo se utilizan y agradecen cuando andamos por la ciudad.
7
Crean interfaz cerebro-computadora para personas con discapacidad motora Cruz Pérez Herrera *Estudiante mexicano expone en Washington proyecto visionario
8 Investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, crearon una Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) que permite la comunicación e interacción de personas con discapacidad motora. Funciona mediante dispositivos electrónicos, como los de una computadora personal, a partir de la recepción, procesamiento e interpretación de ondas cerebrales. El modelo utiliza electrodos ajustados a un casco de donde se obtienen las señales y, por medio de una matriz de estimulación visual que contiene íconos asociados, permite que el usuario elabore mensajes rápidos con los íconos. En 1970 comenzó la creación de los primeros dispositivos en la Universidad de California y en los años 90 surgió investigación enfocada al área médica, como la implantación de prótesis neuronales para recuperar la audición, vista o movilidad dañadas. A principios del siglo XXI surgieron las primeras Interfaces CerebroComputadora no invasivas, tecnología que ha dado un giro hacia la industria de los
videojuegos. En ese contexto, la línea de investigación que se trabaja en la ESIME Zacatenco se llama “Electromagnetismo Aplicado”, dentro de la cual se encuentra un área llamada “Bioelectromagnetismo, que se refiere a la medición de señales emitidas por el cuerpo humano a través de dispositivos electromagnéticos, en este caso son sensores que se utilizan para medir señales electroencefalográficas. “El método que utilizamos se llama Interfaz Cerebro-Computadora y el propósito es lograr que una persona pueda controlar un dispositivo electrónico a través de señales electroencefalográficas o, en términos más sencillos, con el pensamiento”, indicó el investigador José Alberto Pérez Benítez, profesor en el área de posgrado de la ESIME Zacatenco. Agregó que es un área de desarrollo bastante novedosa, aunque ya existe en el mundo algo similar, por ejemplo, equipos para generar movimientos de extremidades amputadas, así como para personas sin posibilidad de movimiento, quienes se comunican a través del movimiento ocular y por medio de un teclado alfanumérico. Pérez Benítez explicó que en su desarrollo se trabaja con un tipo de señal llamada potenciales estacionarios de evocados visuales. El potencial se genera en determinadas partes del cerebro de una persona cuando ésta observa una señal lumínica en la pantalla de una computadora que parpadea a una determinada frecuencia. El potencial obtenido es una señal con la misma frecuencia de la señal lumínica. Por ejemplo, si se colocan en la pantalla tres imágenes, cada una parpadeando a una frecuencia distinta y la persona observa una de ellas, se podría saber
PM
PM
con exactitud cuál es el ícono que está mirando al medir la frecuencia de la señal cerebral, ya que ésta será la misma que la de la figura donde fijó su mirada. “Para nuestro estudio se colocó una imagen a la izquierda de la pantalla que parpadeaba con una frecuencia de cinco hercios (Hz) y otra que parpadeaba con una frecuencia distinta en el lado derecho. Si la frecuencia de la señal generada en el cerebro de la persona es de cinco Hz sabremos que está mirando hacia el lado izquierdo”, detalló el profesor. Dijo que en un trabajo anterior se utilizó la misma base tecnológica para controlar un carrito a través del pensamiento, el cual debía sortear obstáculos. Se obtuvieron resultados exitosos, por lo cual ésta es la base para crear desarrollos que auxilien a personas que se encuentran en una silla de ruedas, pues podrían direccionar la silla y, de ser necesario, sortear obstáculos. En el trabajo actual se utiliza un teclado pictográfico (imágenes), porque es más práctico en comparación con las letras, ya que formar palabras requiere de más tiempo, y si la persona necesita comunicar algo urgente resulta más útil una imagen. Con respecto al procedimiento de detección de señales se pretende lograr que las electroencefalográficas, en el corto plazo, se midan a través de un casco, el cual transmitirá la información por medio de una señal inalámbrica, de tal forma que la persona sólo necesita el casco y una tableta o PC para lograr comunicarse. Por otra parte en el Instituto Politécnico Nacional se informó que el alumno Jorge Iván Cervantes Cabrera, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 15, “Diódoro Antúnez Echegaray”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), realizó una estancia en Washington, Estados Unidos, para exponer un proyecto de negocios. Cervantes Cabrera forma parte de un grupo de cinco jóvenes de educación media superior de diversas escuelas que ganaron el certamen Expresa tu Idea de Negocios, organizado por la empresa Gallup y el Fondo de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso). Los cinco jóvenes, que triunfaron ante 10 mil alumnos de bachillerato de todo el país, viajaron del 24 al 27 de febrero a Estados Unidos con el objetivo de presentar sus proyectos de negocios. El alumno politécnico presentó su propuesta ante Jim Clifton, Director General de Gallup. “Expuse en el idioma inglés y me dijo que de consolidar mi proyecto ganaría mucho dinero y que pensara si quería ser científico o empresario”, comentó. En tanto, Sangeeta Badal, investigadora en Gallup, lo exhortó a mantener su personalidad emprendedora y explotar sus fortalezas. “Expusimos nuestras ideas de negocios ante personal de la Embajada de México en Estados Unidos y nos invitaron a participar en los diferentes programas de becas bilaterales entre México y Estados Unidos; esto es una gran oportunidad para seguir impulsando nuestra formación y consolidar los planes de negocios”, agregó. Su vanguardista idea de negocio, planeada en un principio con su compañero del CECyT 15, Arturo Gómez Sánchez, consiste en el establecimiento de un Laboratorio de Análisis Clínicos, cuyas políticas internas permitirán la conformación de un equipo multidisciplinario altamente capacitado, tanto para la atención a pacientes
como para la investigación en el rubro de evidencia epidemiológica y certificación de procesos. El concurso Expresa tu Idea de Negocios surge por el interés de la empresa norteamericana de estadísticas Gallup, en encontrar talento empresarial en jóvenes de nivel medio superior y en colaboración con el Fondeso lanzaron la convocatoria a nivel nacional en septiembre de 2014. El certamen se realizó en tres etapas eliminatorias. La primera consistió en un test en el que se identificó el nivel de talento empresarial con el que cuenta el aspirante: Talento Empresarial Dominante, Talento Empresarial Contribuyente y Talento Empresarial de Soporte. Sólo pasaron a la siguiente etapa quienes estuvieron en las dos primeras clasificaciones. Aunque Arturo Gómez Sánchez no logró superar esa etapa, Jorge Cervantes fue calificado con Talento Empresarial Dominante y llevó el proyecto a las siguientes rondas eliminatorias. Acudió al Taller de Pro Empleo impartido por especialistas en negocios, quienes lo asesoraron en el desarrollo del plan de negocios. En la final, el estudiante del IPN expuso por tres minutos su idea de negocios ante expertos del Fondeso y de Gallup. Un mes después fue notificado que era uno de los cinco ganadores del concurso. El estudiante, de 18 años de edad, refirió que su intención es incubar su proyecto en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBTIPN), a cargo de Juan Alberto González Piñón, donde recibió apoyo para el desarrollo de su proyecto, así como asesoría en las áreas de mercadotecnia, contabilidad, finanzas y recursos humanos.
9
CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
Muchos se unen a la protesta del Instituto Nacional de las Mujeres, así como a las de las diputadas Martha Lucía Mícher y Lourdes Quiñones; también a las de miles de ciudadanas y ciudadanos que no por no tener voz pública dejaron de indignarse ante la afrenta que Hilario Ramírez Villanueva hizo a la mujer en general, y a la joven identificada como Rosita en particular, durante la multitudinaria fiesta con la que celebró su cumpleaños. El cumpleañero se convirtió en celebridad cuando en la campaña para su segundo periodo de gobierno municipal en San Blas, Nayarit, declaró que en su anterior gestión sí robó, “pero poquito”. La frase, que a algunos les pareció un alarde de folclórica franqueza y a otros una muestra paradigmática del cinismo del que son capaces los políticos mexicanos, catapultó a la fama al rústico político nayarita. En cualquier país decente su confesión lo hubiera sometido, cuando menos, a una investigación. En México, donde los ciudadanos al parecer somos masoquistas, la frase obró el milagro de que Ramírez Villanueva fuera elegido alcalde para el trienio 2014-2017. Hace unos días, el avieso personaje, que se hace llamar Layín, celebró por todo lo alto su cumpleaños número 44 con un festín. En un rancho de su propiedad tuvo lugar la celebración. En la entrada un espectacular anunciaba: “Gracias por venir con el amigo de todos. ¡San Blas es tu casa!” El festejo fue amenizado por la Banda el Recodo de Cruz Lizárraga. Asistieron 50,000 invitados del amigo de todos y de lo ajeno -pero poco- que fueron atendidos por 350 meseros. Como contraparte de lo poco que fue para robar, Layín es basto y espléndido para agasajar. Treinta reses fueron cocinadas en birria, que produjeron 2 toneladas del típico manjar que ocupó 3,000 kilos de tortillas para ser comido en tacos, así como 1’200,000 cervezas -50,000 cartones- para empujarse la taquiza. Cálculos conservadores indican que la celebración costó 15 millones de pesos. El festejado indicó que de su bolsa sólo puso 250,000 pesos para la fiesta; la presidencia no puso nada -explicación no pedida acusación manifiesta. Lo demás,
10
dijo, fue apoyo económico de 40 de sus amigos, sin decir quiénes son éstos y, sobre todo, ¿a qué se dedican que pueden gastar esa profusa cantidad de dinero en una frivolidad? Antes de externar el motivo de la protesta contra el personaje, desde aquí pido que se investigue el costo y organización del festejo. Que la instancia correspondiente diga si hubo o no conflicto de intereses. Pero lo indignante fue lo que le hizo a una mujer joven que subió a bailar con él. Bailó pegado a ella, le puso las manos sobre ella y le levantó el vestido. El público gritó y festejó la acción. Molesta la chica se bajó el vestido. El insistió y se lo volvió a subir ante la complacencia de sus invitados. A la chava no le quedó otra que seguir bailando pero con una mano detuvo su vestido para evitar el abuso del munícipe que por tercera vez le subió el vestido. El ofensor sin convicción expresó: “Si se trata de pedir disculpas, yo le pido una disculpa a la muchacha (...) como mujer le pido una disculpa a ella y a todas las mujeres del mundo”.
PM
PM
Ante la guerra sucia y las promesas campesinos optan por información Hilda Constantino Castro
Una vez que la campaña informativa favorable ha llegado a su límite e inicia el período de veda, ahora se inicia el período de guerra sucia de los precandidatos a puestos de elección popular, o de quienes los apoyan, por lo que el sector campesino ha optado por dar mayor información a sus agremiados para evitar que sean víctimas de quienes prometen pero no cumplen. Hasta el momento hemos padecido de una gran contaminación visual, sobre todo de algunos precandidatos, mucha información de los partidos para invitar al voto sin pedirlo, muchas acciones en obras por parte de los gobierno que surgieron de sus filas, y ahora hasta los juicios que externa el propio gobierno del Estado, a través de la figura del ejecutivo, para descalificar a quienes le precedieron. Las obras ya están en proceso, pero el propio gobernador, sale en defensa de su actuación con la frase; “no ha sido fácil gobernar una “tierra que pactaba con las organizaciones criminales” y por supuesto la respuesta de un gobierno perredista “Morelos no va a ser tierra donde el gobernante pacte con la delincuencia; yo no pacto con delincuentes, muchos piensan que no es cierto porque se acostumbraron a ver lo otro”. De esta forma cualquier buena actuación del pasado, en gobiernos de otros partidos, es descalificada, se plantea la duda porque “pactaban con delincuentes”, pero ahora existe la posibilidad gracias a su actuación de “mejores tiempos para Morelos, ahora se percibe la seguridad alcanzada; tenemos las garantías necesarias para trabajar y para que las empresas inviertan”. Porque al iniciar su gobierno, por el que luchó a brazo partido, se encontró una difícil situación pero ahora promete que “vienen tiempos mejores para estar en paz y seguros y con más empleos muy difícil pero puedo decirles que quien siembra cosecha; aquí hay seguridad, menos violencia “. Y para rematar con un tema que impactó profundamente a los mexicanos, señala, que en “Morelos no estamos como Guerrero, aquí hay otra realidad diferente, aquí hay un gobierno que atiende a la Normal de Amilcingo, allá (Guerrero) estaban abandonados los de Ayotzinapa, en una escuela que se caía a pedazos”. Somos los buenos dice el gobernador en su discurso, por lo que los candidatos que se
registren por parte del PRD también lo son, ya que no son delincuentes, tienen valores arraigados y sus gobernantes han logrado la paz y el empleo que tanto ansía la población. Al observar lo que sucede y lo que está por venir, la Central Cardenista Campesina a través de su líder Humberto Sandoval Zamora, informó que diversas organizaciones que participan en el Congreso Agrario Permanente, determinaron cerrar filas e iniciar una estrategia de mayor información a sus asociados para que los campesinos no sean víctimas atraídas para ejercer un voto sin analizar las situaciones. Que sea un voto razonado y no solo resultado de campañas atractivas que no han cumplido quienes llegaron al gobierno. Por esto “estamos haciendo un blindaje de nuestros agremiados a través de la información y capacitación, para que cuestionen sobre las estrategias que van a utilizar para disminuir la delincuencia, el desempleo, proyectos para el campo y la falta de oportunidades en el sector, así como educación y salud”. Con esto no contaban los ahora precandiatos ni el gobierno. Ojalá que en todos los sectores de la población comiencen a desmenuzar la información y preguntarse por qué durante dos años se retrasaron las obras públicas, por qué se realiza una campaña a través de llamadas telefónicas en donde destacan como suyas acciones del propuestas y realizadas por el gobierno federal, por qué ahora después de dos años se da a conocer que los gobiernos anteriores eran unos corruptos que pactaban con delincuentes, por qué ahora son los buenos los perredistas, los demás están en la duda pública y son unos ineptos.
11
Nuevo tratamiento para quienes padecen labio y paladar hendido Isis Citlalmina Pérez Constantino
El labio y paladar hendido son las anomalías congénitas más frecuentes de cabeza y cuello. En México, se estima que uno de cada 700 niños nace con este problema. Desde agosto de 2013, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León de la UNAM cuenta con una clínica de atención médica especializada en menores con el padecimiento, sustentada en estándares internacionales. Ahí, académicos y alumnos de la licenciatura en Odontología de la unidad multidisciplinaria atienden a pacientes de una treintena de municipios de Guanajuato y Jalisco. A partir de la iniciativa Tienes que Sonreír, UNAMOS Esfuerzos, apoyada por Fundación UNAM y donativos del sector privado, el tratamiento beneficia a más de 190 infantes, la mayoría canalizados por oficinas estatales y municipales del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). “En menos de dos años hemos operado a 59 pequeños. Todos los servicios son gratuitos”, indicó Benjamín Sánchez Trocino, coordinador de Cirugía Oral y Maxilofacial de la ENES y responsable del programa. Atención integral
12
En este esfuerzo participan, de forma altruista, enfermeras, médicos cirujanos, odontólogos, otorrinolaringólogos, pediatras, foniatras, terapeutas del lenguaje y psicólogos, que forman un equipo de 50 expertos (tanto de la Escuela como de instancias públicas y privadas). Además, han brindado cerca de 600 consultas en distintas especialidades. El universitario agregó que la persona es valorada individual e integralmente para garantizar un tratamiento adecuado, dar un seguimiento preciso y detectar sus necesidades, según su edad. Nuestro objetivo es proporcionar, en un solo lugar, atención completa por parte de personal calificado. En cada caso, la rehabilitación bucal tiene el propósito de favorecer una recuperación exitosa, puntualizó. Un grupo de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM realiza estudios de intervención para crear un suplemento alimenticio —con base en amaranto, avena, vitaminas y minerales— para niños de Chimalhuacán. Esto es posible a partir de un convenio entre el municipio mexiquense y la Universidad, a través de la FQ, que da seguimiento a una investigación iniciada hace tres años en esa localidad y que ha permitido la evaluación del estado nutricional de más de mil infantes. Marta Menjívar, responsable del proyecto por la institución de educación superior, explicó que seguirán con los trabajos para mejorar la condición de grupos vulnerables. “Esperamos continuar esta labor. Ya hemos hecho el diagnóstico y encontramos deficiencias de vitaminas. Además, buscamos dar sustento científico a nuestra indagación y verificar la efectividad del suplemento, que podría utilizarse con niños de escasos recursos de otras localidades”, apuntó la también coordinadora de Posgrado en Bioquímica Clínica de la FQ. En este proyecto, en el que participa el Hospital Juárez de México, trabajan 10 alumnos de licenciatura y posgrado, en colaboración con las autoridades municipales, para conformar un grupo multidisciplinario coordinado por Guadalupe Ortiz, Ángeles Granados y Marta Menjívar.
PM
PM
Tendencias Espacios & Imágen + Moda
Hilda Constantino Castro
La tendencia al desempleo continuará los próximos cuatro años en el mundo
Atender el problema del desempleo en México o en una entidad como Morelos, es la intensión de la política económica y social de los gobiernos, pero la realidad es que la tendencia es que la falta de empleo empeorará en los próximos cinco años, como una consecuencia de la crisis global en la que se espera que al 2019 existan aproximadamente 212 millones de personas en esta situación. De acuerdo por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el año 2019 se tendrían que estar generando 280 millones de empleos para las personas que lo han perdido y para los que se incorporan a la productividad, lo que significa que se colma la brecha del empleo y se acrecienta la crisis en algunos sectores. Según un informe de esta organización las mujeres entre 15 y 24 años se ven muy afectadas, pues la tasa de desempleo de los jóvenes casi triplica la de los adultos. Es además un mal común en todas las regiones pese a que ha mejorado el nivel de educación, lo que genera descontento social muy elevado. La caída de los precios del petróleo desde el año pasado, también ha significado la pérdida de empleo para miles de los trabajadores mexicanos, dado que ha habido despidos masivos en la industria petrolera, más fuertes incluso que los generaron con el cierre de Luz y Fuerza del Centro. Una recuperación frágil en el precio del petróleo no ayudaría mucho dado que estamos hablando de más de cien mil desempleados en el sector petrolero. Se prevé que el empleo tiene tendencia a generarse en áreas vulnerables, principalmente en el sector informal, sin embargo, también el número de trabajadores con empleos vulnerables se ha incrementado en el mundo de 27 millones en el 2012 hasta mil 440 millones aproximadamente en este momento. Como podemos ver la pobreza y la pobreza extrema está presente en el mundo debido a las tendencias en el empleo, por lo que se estima que en el 2019, uno de cada 14 trabajadores vivirán en condiciones de pobreza extrema, además de que las mujeres serán un sector muy afectado.
Con esto vemos que la solución a grandes problemas como es el caso del desempleo, depende tanto de factores internos como externo y que aunque existan proyectos de apoyo para que las empresas generen mayores fuentes de trabajo o para que se fortalezca el autoempleo, habrá muchos adultos y jóvenes que engrosarán las filas de los desempleados y que tendrán que luchar por un lugar aunque sea de una categoría inferior a su formación. Porque ahora es muy común que acudan a solicitar un empleo personas con grados académicos que a veces no son aceptados porque están sobrecalificados, mientras que otros carecen del nivel o la experiencia necesarios. Esta situación se verá más continuamente en los siguientes años. Desde los organismos internacionales se reconoce que es preciso emprender reformas del mercado de trabajo, incluso con características inclusivas a fin de que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, mejorar la calidad del empleo y actualizar los sistemas de calificación que sean equitativos y permitan a todos los mexicanos llegar a conseguir un empleo para asegurar un ingreso y atención de seguridad social a su familia. Ante esto, las promesas políticas sobre la generación de empleos, deberíamos analizarlas para identificar las que se ubican en el terreno de la fantasía y aquellas que pueden ser posibles y accesibles a la generalidad de la población, pues como indicamos en el inicio, desde el 2015 y hasta el 2019 la crisis mantendrá y elevará las tasas de desempleo.
13
Primera generación de Maestros
en Valuación bajo auspicio del ITC Hilda Constantino Castro
Conocer el valor justo de los bienes, tanto materiales como inmateriales, ha sido tema de estudio desde hace varias décadas en el país. En un principio impulsado por la regularización de la tenencia de la tierra, en dónde se buscaba asignar valores representativos de los bienes a fin de determinar los montos de tributación. A partir de entonces, la valuación ha evolucionado en normatividad, en procedimientos, y sobre todo en la capacitación con una clara tendencia a especializar a los profesionales. Bajo este contexto el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) a través de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción abre la oportunidad a todos los profesionales del ramo, de cursar
14
la Maestría en Valuación de Inmuebles, Industrial y de Bienes Nacionales. El pasado día 26 de Febrero del año en curso, siete estudiantes de la primera generación de la Delegación Morelos, realizaron el examen profesional para obtener el grado. Destacada exposición de los Ingenieros Jesús Barrera Alonso y Jesús Barrera Franco, el pri-
PM
PM
*Egresan Jesús Barrera Alonso, Isis Citlalmina Pérez C. y Jesús Barrera Franco
mero distinguido con mención honorífica y el segundo reconocido por el desarrollo de un estudio comparativo de un proyecto de inversión contra el valor conclusivo del avalúo de dicho proyecto, proponiendo a la valuación como herramienta de control y seguimiento en los proyectos de inversión. La propuesta de innovación de una metodología, criterios y procedimientos técnicos aplicados a los inmuebles ubicados en localidades catalogadas como Pueblo Mágico, fue presentada por la Arquitecto Isis Citlalmina Pérez Constantino, quien también recibió la mención honorífica y el reconocimiento de los sinodales el M. en A. Jaime Martínez Flores, el M. en C.E. Carlos Muñoz Raso, y el M. en V.I.I. José Claudio Arturo Benítez Morales.
Los maestrantes al finalizar la exposición, y tras responder las interrogantes pertinentes y recibir la aprobación de los maestros, realizaron su respectiva protesta en donde se comprometieron a ejercer con honestidad y eficiencia su maestría adquirida, así como a estar en constante contacto con la CMIC y el ITC.
15