Pem 75a

Page 1

Comienza la primavera con intensidad y elevadas temperaturas en Morelos La entrega de tabletas a escolares fortalece ese mercado en el paテュs

NUM.

Aテ前

Liberales morelenses conmemoran natalicio de Benito Juテ。rez Garcテュa

cuatro

10.00

75

Cuernavaca, Morelos, a 23 de Marzo de 2015


Mensaje Editorial Inmortal

Este 21 de marzo se conmemoró el 209 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, don Benito Pablo Juárez García. Los liberales morelenses se encargaron de recordar ante su monumento en Cuernavaca, que su ideario y conducta, tienen plena vigencia en estos momentos en que el país atraviesa por una crisis económica y sufre lacerantes rezagos sociales. Efectivamente es tiempo de dirigir la atención a los héroes nacionales, como el indígena de Guelatao, para conocer cómo hicieron para enfrentar los retos que les impuso el destino en su época y tratar de emularlos. Es tiempo propicio para que los liberales mexicanos, participen de manera directa en la búsqueda a la solución del desempleo y la falta de oportunidades, así como a la inseguridad que campea en muchos municipios morelenses, por más que las autoridades estatales traten de ocultarlo. Juárez dejó otra enseñanza: que los buenos funcionarios deben rodearse de los mejores hombres y mujeres para poder responder a las demandas ciudadanas, pero con hechos concretos y no con simples palabras y buenas intenciones. También sería prudente volver a enseñar en las escuelas, desde la primaria, quiénes son los héroes mexicanos, qué hicieron y cuáles fueron sus obras y acciones. Sólo así se recobrará el respeto hacia ellos que lamentablemente casi se ha perdido.

“Popocatepetl” Foto

portada

Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen

2

PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

El majestuoso volcán Popocatépetl se observó hace días cubierto de nieve, mientras que en Morelos las temperaturas han sido muy elevadas en el inicio de la primavera. Foto: CENAPRED

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx

PM


PM

Crisis mundial por falta de agua potable para la población Hilda Constantino Castro

El efecto depredador de las acciones del hombre tiene ya posibilidades de una catástrofe si no se empieza a generar una cultura del agua, con responsabilidad por parte de la ciudadanía; es un clamor mundial al observar los resultados visibles por la falta del cuidado del planeta. Lo que empezó como una profecía se convierte en una amarga realidad. Los tiempos se cumplen y la población de todas las condiciones sociales comienza a sentir los efectos por las acciones depredadoras como la deforestación en los bosques y grandes extensiones de selva, el exceso de basura, los gases de efecto invernadero que propician un calentamiento global y alteraciones en el ciclo de lluvias e incremento de la frecuencia e intensidad de fenómenos atmosféricos: inundaciones, heladas, granizadas, nevadas, exceso de calor y sequías. Para empezar el descenso en la pluviosidad, a partir de la cual se recargan los mantos acuíferos, los cuales proporcionan el agua para tomar, es significativo. En México se tomó la decisión de proporcionar el agua potable por tandeo, pero ya ni eso resulta suficiente para tener el agua suficiente para las actividades cotidianas. En algunos lugares, incluso en Cuernavaca, se tienen pozos que no tienen la suficiente fuerza para llevar el vital líquido a las casas. Esto ha significado un gran negocio para los piperos a los que se recurre para llenar la cisterna o tanques adquiridos para este propósito. Si bien se tienen a veces lluvias excepcionales, la realidad es que se carece de la infraestructura necesaria para almacenar toda esa agua que cae y causa destrozos, en las casas se carece de un sistema de recolección y los sistemas de agua potable sólo son sitios de paso, toman el líquido de los ríos o de pozos y lo trasladan con un sistema de bombeo a las casas, no captan y almacenan. En Brasil, Antonio Donato Nobre, miembro del Instituto Nacional de Pesquisas de la Amazonia, ha dado la voz de alarma sobre el serio peligro de un completo y rápido colapso del sistema amazónico para evolucionar hacia una sabana, provocando la desertificación de la región más rica de América Latina. Ello comportaría el hundimiento del sistema económico, el empobrecimiento de los habitantes, hambre, conflictos sociales, violencia en gran escala, abandono de las ciudades y caos generalizado. Por otra parte, según datos de Naciones Unidas, cerca de 800 millones de perso-

nas viven sin agua potable en el mundo y que cada día mueren 2000 niños y niñas por beber agua contaminada. Tampoco podemos ignorar los serios peligros de que la crisis hídrica afecte al conjunto de la humanidad. Sin irnos tan lejos, en Cuernavaca, hemos observado en las últimas dos semanas, marchas y cierres de calles frente a las instalaciones municipales, debido a la falta de agua en las colonias. Vecinos que expresan su queja porque que desde hace dos meses no reciben el agua, tienen que adquirirla en pipas, o por garrafones para tener la necesaria para vivir. Estos eventos se recrudecerán en el futuro, se requiere una cultura del cuidado del agua que sea corresponsable, ciudadanos y gobierno. Podemos contribuir evitando fugas o instalar sistemas ahorradores en los sanitarios, el goteo en llaves de uso continuo, reutilizando el líquido del baño en jardines o en el sanitario, prepararnos para instalar sistemas de captación de agua y almacenamiento, esto es cisternas en las casas. En esta nueva emergencia tiene una responsabilidad la educación para concientizar a la población y formar a las nuevas generaciones en el cuidado del planeta.

3


Entrega de tabletas fortalece ese Mercado en nuestro país Cruz Pérez Herrera

4

En México es el gobierno el que mantiene vivo al mercado de las tabletas, luego que, pese a los altibajos de la economía, las políticas gubernamentales de inclusión digital y educación elevaron en cerca de un millón el parque de tablets en uso en el país. El 2014 cerró en México con un mercado de 6.1 millones de tabletas desplazadas, cuando se esperaba que el número fuera de 4.4 millones, informó la consultora en tecnologías de la información y las comunicaciones, IDC. El mercado de tabletas superó las estimaciones en cerca de dos millones de aparatos en uso, debido a las políticas locales y federales de inclusión digital, comentó Abraham Llandez, gerente de tecnología de consumo de IDC México. El negocio de las tabletas también crecerá a un ritmo de 5.3% por año durante los próximos cinco años y pasarán a convertirse en herramientas productivas en los colegios, más que dispositivos de esparcimiento. “Las políticas de recorte (al gasto) van a afectar algunos programas, como el del apagón analógico, ya no serán 13 millones de televisores los que dará el gobierno, sino 10 millones, pero en el de tabletas se mantendrá o pudiera mantenerse constante”, dijo Abraham Llandez. “Habrá fuertes inversiones del gobierno en apostar como una herramienta a la tablet para mejorar la educación y abatir la brecha digital. El gobierno es fuerte impulsor de este mercado”, añadió el analista de IDC México. En México se comercializan tabletas con precios promedio para los equipos de gamas media en 120 dólares para los dispositivos con sistema operativo Android y en 133 dólares para los equipos con iOS. El gobierno ha adquirido tabletas con tecnología Android, a un precio bajo licitación de 133 dólares. En el 2014, la SEP compró 709,000 tabletas a dos empresas: IUSA Medición y Synnex de México, por un valor de 1,450 millones de pesos. La SEP alista una nueva compra de tabletas, ahora de un millón de esos equipos para entregarlos en junio próximo.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) convocó a expertos y público en general a opinar sobre el Proyecto de Convocatoria para la Adquisición de Dispositivos Electrónicos o tabletas en el ámbito escolar. El objetivo es avanzar en el cumplimiento de la meta para dotar de equipos móviles a alumnos de quinto grado de primaria en escuelas públicas que inicien el ciclo escolar 2015-2016. La incorporación de herramientas tecnológicas, destacó en un comunicado, enriquece el modelo pedagógico que se apoya en el uso del libro de texto gratuito y de los que corresponden a la biblioteca de aula. Tema especial representa la capacitación y el apoyo a los docentes en la integración de este elemento en la planeación de sus labores en el aula, así como el desarrollo de contenidos digitales innovadores. La secretaría refirió que el uso de las tabletas en el ámbito de la educación se ha propagado en diversos países y ha mostrado ventajas sobre otras tecnologías, como la mayor portabilidad y la menor infraestructura de apoyo requerida.

PM


PM

Ser o no ciudadano alternativa que confunde a la población Hilda Constantino Castro

Convertirse en un ciudadano consciente con todo lo que implica es una opción que las personas mayores de 18 años tienen que analizar, ya que ante el proceso electoral que se avecina reciben frecuentes llamados a no votar por un partido y pueden caer en la apatía, lo que significa que el sistema democrático está en riesgo. La cercanía de una elección incrementa los mensajes a través de todos los medios de comunicación masiva, impresos y audiovisuales, los cuales tienen intereses económicos que no expresan a la población, además de que existen líderes que desean formar una corriente de opinión pública favorable para alguien en particular. Los jóvenes que reciben estos mensajes y las personas que leen pocos periódicos o tienen pocos momentos para la reflexión interiorizan esto lo que los hace actuar de dos maneras, votando por un candidato o no asistiendo a la jornada electoral, que es dejar que otros decidan sin pensar en las consecuencias. El abstencionismo es un mal de la democracia, pues cansados de la publicidad partidista la gente opta por no responder. Qué debería hacerse en esta circunstancia. En principio no de-

terminar acciones al influjo de un estribillo o una acción trasladada al campo de la política. Al gobierno llega un representante de un partido, y por supuesto que realiza campaña a favor de su partido, por esto tenemos grandes espectaculares amarillos, verdes, rojos y de todos los colores difundiendo obras realizadas, que aunque el Instituto Nacional Electoral diga que está permitido que en época de veda se difunda lo que ya se hizo, es un espaldarazo para sus candidatos que nos dice “Somos la mejor opción, tenemos resultados”. Segundo, en este momento se inicia la llamada “guerra sucia”. Aunque no se dice se empieza a golpear a los candidatos que tienen mejor imagen y que el pueblo tiene en alta estima por sus acciones y comportamiento con los ciudadanos. Así se golpea al más joven, a las mujeres o incluso a ciudadanos que se han destacado por una reputación intachable. O tienen nexos con los corruptos o son narcos o tienen procesos penales. El público debiera preguntarse por qué se organizan campañas contra un candidato o candidata, todo para bajar sus puntos y destrozar su imagen. Debiéramos preguntarnos qué escasa moral tienen quienes tratan por ejemplo de acabar con la reputación de una mujer que ha trabajado por el estado y conseguido recursos para instituciones como la universidad del estado y obras sociales importantes. Tercero, qué tan pocos valores tienen quienes a través de algunos líderes hacen un llamado a no votar, tratando de influir en la población, jóvenes, mujeres, adultos mayores, quienes sólo ven sus carencias que se le atribuyen a quien está en un cargo, sin explicar que las circunstancias globales afectan la economía, las obras y acciones realizadas para revolver y atender la problemática social, la importancia de generar una nueva cultura de la ciudadanía que no es sólo realizar marchas y protestas públicas es de corresponsabilidad, tampoco es de exigencia es de participación. La realidad es que todos los partidos realizan publicidad a su favor y tenemos que tener calma para reflexionar y escoger la mejor propuesta, el mejor perfil, aquel que está más cerca de la población, aquel que ha trabajado no sólo a través del lucimiento que le da participar en actos públicos, eso es su obligación. Pero en cualquier caso es necesario ejercer nuestro derecho ciudadano de ejercer el voto para beneficio de niños, jóvenes, mujeres y hombres.

5


El cambio comienza desde adentro; afirma Luis Miguel Ramírez durante su registro Cruz Pérez Herrera

Acompañado de más de 500 personas que le mostraron su respaldo, Luis Miguel Ramírez Romero, se registró como candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca por el Partido Acción Nacional. El candidato acudió a las instalaciones del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, acompañado de los integrantes de su fórmula; los candidatos en Cuernavaca a las diputaciones locales, Carlos Alaniz Romero, Adriana Gómez, Luis Medina y Alberto Mojica; por el candidato a diputado federal por el primer distrito, Javier Bolaños Aguilar; así como otros militantes quienes llevaron a cabo una caravana desde el norte de la ciudad de Cuernavaca. Al llegar, Luis Miguel Ramírez Romero fue recibido por más de 500 ciudadanos, entre taxistas, empresarios, estudiantes y deportistas, quienes ven al panista como un ciudadano honesto y

6

comprometido con las causas sociales de los ciudadanos. Al terminar el procedimiento de registro, Ramírez Romero agradeció a los asistentes su apoyo y aseguró que no los defraudará. El panista, aseguró que tiene voluntad que nace del corazón para servir a los ciudadanos, para trabajar con el fin de mejorar la seguridad, uno de los graves problemas que hay en la capital morelense y que deja como resultado una ola de asaltos, robos, asesinatos, secuestros y extorsiones, derivado de la falta de voluntad de las autoridades priístas del Ayuntamiento de Cuernavaca, y de la fallida estrategia de seguridad de las autoridades perredistas del gobierno del estado a través del Mando Único. Hay que recordar que lo que será la casa de campaña del candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca por el Partido Acción Nacional, Luis Miguel Ramírez Romero, fue víctima de la delincuencia al ser forzada, sin embargo, a pesar de que los delincuentes lograron ingresar al inmueble, no se llevaron nada, lo que refuerza la hipótesis de que el hecho se trató de un acto de intimidación política. De acuerdo con el diputado federal con licencia, alrededor de las 10 de la mañana, personal encargado del inmueble ubicado sobre la calle Nueva Inglaterra, casi esquina con Nueva Polonia de la colonia Lomas de Cortés, arribó al lugar encontrando las dos puertas forzadas, la primera de ellas de metal y la segunda de madera, la cual tenía el marco totalmente destruido. Ante tal situación, Ramírez Romero solicitó la presencia del Ministerio Público itinerante, con el fin de iniciar la denuncia correspondiente en contra de quien resulte responsable.

PM


PM

Fantasía o realidad, pero los precios siguen subiendo Hilda Constantino Castro

Pese a que los reportes diarios del Sistema nacional de información e integración de mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía indican que los precios del huevo al menudeo en distintos centros comerciales del país no rebasan los 35 pesos la realidad es muy distinta cuando se acude a comprar este producto que ya se ha convertido en un artículo de lujo. En los medios de comunicación se manejó información respecto a la manipulación de los precios, incluso se indicó que llegaba a cotizarse a 62 pesos el kilo, por lo que la población consideró de inmediato el impacto que esto tendría en su ya gastada economía familiar. Lo cierto es que en los supermercados se puede encontrar el huevo por tapa (2 kilos o menos) a 62 e incluso a 52 pesos, y en el índice de precios se indica que del 16 al 20 de este mes el precio se sostuvo, por ejemplo en Nayarit se vende en 27 pesos, Coahuila a 29.90, en San Luis Potosí a 30.82, en Nuevo León , Guanajuato y Aguascalientes a 31 pesos. Asimismo, en Sinaloa está a 32, Zacatecas 32.50, Querétaro y Morelos a 33, Guadalajara, en Jalisco, Guerrero y Colima a 34.50 y en Morelia y el Distrito Federal a 35 pesos. No es de extrañar que especulen con un producto básico pues uno puede ser el precio que reporten y en las ventas directas al consumidor darlo más caro. Así en una tiendita de colonia puede tenerse el huevo a 33 pesos, pero en la otra lo venden a 37 y nadie recibe una sanción por esto, la gente se conforma. Lo único que puede pasar que en lugar de consumir un kilo a la semana, lo reduzcan a la mitad o dejen de adquirirlo. Pero lo mismo sucede con otros productos de la canasta básica, las tortillas por ejemplo, las puede adquirir a nueve, 10, 12 y hasta 14 pesos, aun cuando te el cliente reciba kilos de 900 gramos, la fruta un costo es en el mercado y otro muy distinto en los supermercados, e incluso en las fruterías de colonia. Anteriormente había un control de precios pero ahora manejamos un libre mercadeo.

Todo esto es una inflación virtual que no se registra en el índice nacional de precios al consumidor, además de los incrementos mensuales que son clásicos, como el de la gasolina. El gas y la luz al menos ya no se han movido. El impacto en el salario mínimo es elevado, por lo que una familia regular , sólo sale adelante con la participación económica de todos sus miembros, pues de lo contrario, no les alcanza más que para frijoles y la dieta se empobrece más por lo que no les queda más que consumir antojitos populares y olvidarse de frutas y verduras que se recomiendan en una alimentación balanceada. Por lo anterior, aunque se asegure que se han creado fuentes de empleo para que las familias tengan recursos para una vida digna, en los hechos se contradice, pues los precios se manejan a su antojo y estas especulaciones no aparecen en los índices de los costos al consumidor. De esta forma se controla los ingresos de los trabajadores pero se les ahoga en el sistema de mercadeo nacional.

7


El Equinoccio de Primavera es conmemorado en todo México Cruz Pérez Herrera *Pronostican bajas temperaturas en los próximos dos meses

8

Se designa con el término de primavera a una de las cuatro estaciones del año que transcurre entre el invierno y el verano, aunque la misma presenta ciertas diferencias de almanaque en cuanto hemisferio; en el hemisferio norte la misma comienza el 21 de marzo y finaliza el 21 junio y en el hemisferio sur se inicia el 21 de septiembre y expira el 21 de diciembre. Entre sus principales características se destaca el florecimiento de las flores, el reverdecer de los pastos y aunque si bien todavía es necesario seguir utilizando algún saco o tapado, los días comienzan a presentarse progresivamente a medida que va avanzando la misma, más cálidos y también más largos, es decir, ya no anochece tan tempranamente como durante el invierno. Asimismo y aunque esta no sea una característica intrínseca, a la primavera, en muchos lugares del mundo, también se la suele designar como la estación del amor, porque así como florecen las flores, los pastizales se ven más verdes y las mariposas revolotean el polen de la flor, hay una extendida creencia que durante la primavera se producen más uniones sentimentales que las que se producen en las otras estaciones del año. En tanto, en algunos países la primavera es una festividad que se festeja casi, casi como una fiesta nacional, por ejemplo, en el caso de la Argentina, además, ese día se celebra el día del estudiante, entonces, los jóvenes con motivo de ambas celebraciones copan las plazas y los parques para festejarlo. Pero el término primavera también ostenta otros usos bastante recurrentes…

Al tiempo que manifiesta mayor hermosura y esplendor se lo suele denominar como primavera. La economía está atravesando una primavera incomparable con otros tiempos. También, a los años de una persona y especialmente si la misma es joven, se los denomina primavera. María tiene tan solo 20 primaveras. Y el último uso es para designar a un tipo de planta de hojas anchas y largas, de las cuales se elevan tallos de flores amarillas con forma de parasol. Justo cuando la normalidad nos dice que es la época de transición hacia la primavera, el Sistema Meteorológico Nacional alertó que se esperan tormentas invernales durante los próximos dos meses. El coordinador general del SMN, Juan

PM


PM

Manuel Caballero explicó que son varios los fenómenos meteorológicos que se presentarán en las próximas semanas, tales como frentes fríos, masas de aire frío y humedad que a su vez generarán nevadas en las partes altas, caída de agua de nieve, fuertes ráfagas de viento, torbellino, trombas marinas y en ciertos casos, tornados. Durante la próxima semana fuertes lluvias azotarán 22 estados del país además de existir la posibilidad de nevadas en zonas montañosas. Durango, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Jalisco, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz son algunos de los estados en donde el pronóstico de lluvias lo maneja como intensas. Las granizadas de hace días en la Ciudad de México, Estado de México y Michoacán son parte de la transición de temporada según el coordinador del SMN. Las nevadas por ejemplo, provocaron el cierre de la autopista México-Puebla y en Ocotlán, Jalisco se reportaron formaciones nubosas con características de tornado. “Las imágenes de satélite detectaban ya la presencia de tormentas severas en inmediaciones del Lago de Chapala, junto con el efecto de orografía, se presentó esta nube de embudo. Por esta razón, no descartamos la posibilidad de que en nuestro territorio se estén generando este tipo de tormentas severas durante los siguientes dos meses”, explicó Caballero. Hasta el momento se han registrado 41 frentes fríos de 50 pronosticados, y para el periodo de marzo a mayo se esperan 15 más. El 20 de Marzo de 2015 a las 22:45 UTC tiene lugar el “Equinoccio de Marzo”. En el Hemisferio Norte es llamado “Equinoccio de Primavera” y marca el paso del Invierno a la Primavera. En el Hemisferio Sur es llamado “Equinoccio de Otoño” y marca el paso del Verano al Otoño. El Equinoccio es el momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra (excepto en los polos). Ocurre dos veces al año: en Marzo y Septiembre. Dejamos un invierno en nuestra región, más frío y húmedo de lo habitual para comenzar, este viernes, 20 de Marzo de 2015, a las 23:45 h, la PRIMAVERA. Durará 92 días y 18 horas, terminando el 21 de Junio que comenzará el verano. Por otra parte y ante el incremento de visitantes a las zonas arqueológicas del país con motivo del equinoccio de primavera, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aplicaría el operativo de seguridad para la protección del público y de los monumentos arqueológicos. Coordinado por los gobiernos federal, estatales y municipales, con apoyo de personal del INAH, cuerpos policiales y de bomberos, servicios médicos y organizaciones civiles, el plan de protección del viernes 20 al domingo 22 de marzo en los sitios que registran gran afluencia de visitantes en esos días, como son: Teotihuacan (Estado de México), Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán), Palenque (Chiapas), Cuicuilco y Templo Mayor (Distrito Federal), El Cerrito (Querétaro), San Gervasio (Quintana Roo), Xochicalco en Morelos y Tula (Hidalgo). Este año la entrada de la primavera sería el 20 de marzo a las 16:45 horas, de

acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM; sin embargo, la mayoría del público acude a las zonas arqueológicas el día 21, por lo que el Operativo Equinoccio de Primavera 2015 se aplicará desde el viernes y durante todo el fin de semana. Para ingresar a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal, en Yucatán, se necesita adquirir dos boletos, uno por el cobro que hace el INAH, correspondiente al pago de derechos de la Federación, con un costo de 64 pesos para visitantes nacionales y extranjeros, y otro correspondiente al cobro de derechos de Hacienda del estado, con un costo de 81 pesos a nacionales y 152 a extranjeros. Teotihuacan, Estado de México Con el fin de lograr el disfrute del patrimonio arqueológico durante la visita a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, así como procurar la integridad física del público y la protección de los monumentos, el INAH aplicará también el operativo de seguridad del 20 al 22 de marzo. El sitio abrirá de 8:00 a 18:00 horas, y para evitar aglomeraciones el retiro de visitantes comenzará a las 17:00 horas. En caso de ser necesario, se prevé efectuar cortes de ingreso cada tres horas, para dar mayor fluidez al público. En este sitio, frente a la escalera norte de la Pirámide de Kukulcán o El Castillo se reúnen miles de personas para atestiguar la proyección de la sombra de una serpiente, formada por triángulos de luz invertidos que rematan en la colosal escultura con forma de cabeza de dicho reptil, representando así el retorno del dios Kukulcán, una de las deidades más importantes de los antiguos mayas.

9


CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Con discursos conceptuales y propositivos primero de reconocimiento al legado que dejó a los mexicanos don Benito Pablo Juárez García y después de la necesidad de la participación ciudadana para resolver los rezagos sociales, los liberales de Cuernavaca conmemoraron el pasado 21 de marzo el 209 aniversario del nacimiento del Benemérito de las Américas. Ceremonias similares, ante los monumentos a este mexicano ejemplar se sucedieron en las principales ciudades morelenses. La mayoría de los aspirantes a cargos de elección en el proceso electoral del próximo 7 de junio han acatado la llamada “veda electoral” en la que no pueden pedir el voto de los ciudadanos, salvo la excepción de Jorge Messeguer, del PRD, candidato a la alcaldía de Cuernavaca quien no deja de publicitar sus reuniones con familias a través de las redes sociales que aún no están reguladas. Destaca el llamado de la diputada federal con licencia, Maricela Velázquez Sánchez, quien en su registro como precandidata del PRI a la presidencia capitalina, hizo simplemente un llamado a todos sus adversarios, para sostener campañas propositivas, de respeto y sin las acostumbradas descalificaciones que tanto rechazan los electores. La realidad es que todos los candidatos de todos los partidos, aprovechan este tiempo de veda para afinar sus equipos de trabajo y estar preparados para las campañas que iniciarán en el ya cercano mes de abril. En Cuernavaca, muchos se pronuncian porque en esta ocasión haya una candidata y si es joven mejor, pues consideran que ha llegado el tiempo de dar la oportunidad de administrar el municipio a una mujer que pertenezca a las nuevas generaciones. Es indudable que la lucha será entre los aspirantes de los tres principales partidos políticos (PRI, PAN y PRD), el primero que encabeza las preferencias electorales

10

de acuerdo con algunas encuestas, el segundo que no logra recuperar el nivel de hace años y el tercero cuyo candidato proviene del gobierno de Graco Ramírez Abreu, lo que puede ser una ventaja o una desventaja, según la apreciación de cada habitante capitalino y conforme a la aprobación o rechazo a la realizado por la administración estatal hasta el momento. La realidad es que por una razón u otra, el gobernador morelense no ha podido cumplir muchos de los compromisos que estableció desde su campaña como el de que “en 18 meses habría resultados concretos en la lucha contra la inseguridad. No sería mala idea para tomar una decisión, investigar lo que a título personal han hecho los aspirantes en sus cargos anteriores y también determinar quiénes presentan propuestas viables en lugar de practicar la llamada “guerra sucia”.

PM


PM

Importante la homologación de las zonas económicas en el país Isis Citlalmina Pérez Constantino

Después de que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, dio a conocer que los sectores productivos del país han avanzado para que a finales de este año se puedan homologar las áreas geográficas A y B en salario mínimo, la Confederación de Trabajadores de Morelos en voz de su secretario general Vinicio Limón Rivera celebró la decisión gubernamental y dijo que para que una familia pueda vivir bien se necesita que el jefe de familia gane 7 salarios mínimos por día. En entrevista telefónica Limón Rivera dijo que con una sola zona económica se habrán de unificar los salarios mínimos en las 32 entidades federativas, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos debe de basar el incremento de mínimo anual de acuerdo al índice inflacionario, ya que durante 30 años este salario se vio rebasado por la inflación y de nada le servía a la clase trabajadora el aumento. Dijo que este acuerdo va a traer como consecuencia mayor competitividad y productividad y sobre todo una mejor percepción económica para las familias cuya cabeza trabaja en la planta productiva del país y del Estado. El salario mínimo debería de fijarse con base a la productividad y efectividad de quienes participan en el proceso que en cada una de las industrias se lleva a cabo. Finalmente, el dirigente cetemista comentó que para que una familia pueda vivir con un salario mínimo hoy en día, este debe de ser de 7 salarios mínimos es decir poco menos de 500 pesos diarios. Cabe recorder que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, dio a conocer que los sectores productivos del país han avanzado para que a finales de este año se puedan homologar las áreas geográficas A y B en salario mínimo, en un 100 por ciento pasando por una primera etapa en abril próximo don-

de dicha homologación será del 50 por ciento, el anuncio lo hizo acompañado por representantes del sector patronal y de los trabajadores. Navarrete Prida señaló que gracias al diálogo permanente entre trabajadores, empleadores y gobierno, se han logrado avances en torno a los compromisos unidos, tales como el incremento del empleo formal, la disminución de la informalidad, una mayor productividad laboral de la economía, mejor capacitación para el trabajo y la conciliación eficaz por la vía de la negociación y el diálogo, con lo que se ha mantenido la paz laboral, la inversión y la actividad productiva, aunque reconoció que aún falta por hacer. En el acto estuvieron presentes el Consejo Coordinador Empresarial, el Congreso del Trabajo, el Consejo Mexicano de Negocios, la Confederación de Trabajadores de México, el Consejo Nacional de la Industria de la Transformación, entre otros.

11


Bancos dicen estar atentos a los servicios que ofrecen Isis Citlalmina Pérez Constantino

El Buró de Entidades Financieras (BEF) apareció en el sistema financiero mexicano hace poco menos de ocho meses, y aunque hasta diciembre pasado se completó la revisión de todos los sectores que lo componen, ya comienza a tener impacto en el sector bancario. “El efecto de una mayor información debe diferenciar más los productos de cada banco y atraer nueva clientela”, comentó Raymundo Tenorio, director de las carreras de Economía en el ITESM Santa Fe. Por ello, los primeros interesados por las notas son los propios bancos. Los bancos muestran interés en las calificaciones del buró, tanto de cada uno de sus productos como su institución en sí. “Cuando lo comparan a uno con la competencia, se motiva a mejorar y a ofrecer productos más competitivos. Siempre el beneficiado es el consumidor”, explicó Adolfo Pérez Borja, director general de Banco Actinver. La motivación se traduce en acciones. “Los bancos se han acercado para conocer este sistema de información. Por su parte, Gerardo Aparicio Yacotú, director de la Escuela de Administración y Finanzas de la Universidad Panamericana, opinó que a un banco dedicado al

12

retail “le interesa mucho ocupar los mejores lugares de este ranking, pues ahora se le verá ya sin la parte mercadológica que nos nubla un poco la vista”, como pueden ser los anuncios comerciales. A pesar de las buenas intenciones de las entidades, destaca el hecho de que en la segunda revisión —con datos de enero a septiembre del 2014— se reportó una baja en la calificación promedio de la banca de varios productos del sector, así como un ligero aumento en el número de bancos reprobados, tales como la tarjeta de crédito o el crédito hipotecario. En opinión de Di Costanzo, más que una baja en la calidad de la oferta bancaria, esto se debe a una revisión más exhaustiva. “La Condusef ha hecho un esfuerzo por revisar cada vez más”. Comparando notas Las calificaciones de la Condusef pretenden ser más que cifras y reflejar de manera fiel la realidad de la oferta de productos bancarios. Para asignar una nota, la revisión necesaria consta de dos partes: una “revisión de gabinete”, explicó Di Costanzo, que examina el contrato que está inscrito en el registro de contratos de adhesión, y una revisión “in situ de expedientes reales”, para verificar que lo registrado es lo mismo que utilizan con los usuarios. Destacan dos rubros en las evaluaciones. El primero corresponde a la transparencia y claridad de sus contratos, que cumplan con la ley de transparencia y ordenamiento de los servicios financieros. El otro rubro es la existencia de cláusulas abusivas en los contratos. De los nueve productos bancarios en el BEF que ya tienen un segundo reporte de datos (de enero a diciembre del 2013 y de enero a septiembre del 2014), con lo cual se permite hacer un comparativo, en siete de ellos se reportan ahora más bancos con calificación reprobatoria. Dichos productos son: tarjeta de crédito, crédito personal, crédito hipotecario, crédito automotriz, cuenta de nómina, cuenta de ahorro y cuenta de cheques. Además, se detectaron más cláusulas abusivas en cinco de los nueve productos, específicamente en tarjeta de crédito, crédito personal, crédito de nómina, crédito hipotecario y crédito automotriz.

PM


PM

Tendencias Espacios & Imágen + Moda

Hilda Constantino Castro

Desarrollan la primera ciclopista solar en Krommenie, Holanda

Las energías renovables han sido tema de interés en las últimas décadas en respuesta a el decremento de los recursos con los que tradicionalmente se generaba energía. Esto ha dado lugar a nuevas tendencias en el diseño y desarrollo tanto de productos ahorradores como de tecnología para su generación. Es así como en un inicio el aprovechamiento del aire y del sol, llevo al desarrollo de aerogeneradores y los paneles fotovoltaicos. En el segundo caso, la tecnología ha evolucionado de la colocación de celdas solares en superficies planas como las azoteas a la implementación dentro de vidrios, pinturas, y ahora hasta concreto. Esta tecnología la podemos encontrar en el proyecto SolaRoad, considerada como la primer ciclopista solar del mundo, ubicada en la ciudad de Krommenie, al noroeste de Amsterdam, Holanda. También en los proyectos Starpath, ubicado en el parque Christ´s Pieces de Cambridge en Inglaterra, y la investigación SolarRoadways desarrollada por científicos norteamericanos. El proyecto piloto de SolaRoad está conformado por 70 metros de módulos de

concreto de 2.5 x 3.5 mts, recubiertos de una capa superior de cristal con células solares de silicio, encargadas de la recolección de energía. Se espera que para el 2016 se amplíe la superficie cubierta a 100 metros, en busca de que anualmente se generen de 50 a 70 kilovatios por hora por metro cuadrado. La primera etapa de esta ciclovía genera la energía suficiente para abastecer los sistemas públicos de iluminación, monitoreo de tráfico y a tres casas de los alrededores, sin embargo por el momento la electricidad generada se inyecta en la red eléctrica pero en el futuro podría ser utilizada para iluminar la vía pública, cargar autos eléctricos e incluso para el uso doméstico. Hasta el momento el proyecto ha costado unos tres millones de euros en gastos de investigación y desarrollo a la empresa TNO (the Province of North-Holland, Ooms Civiel e Imtech Traffic&Infra). El proyecto Starpath, es considerado la única ciclovía que ilumina un parque con energía solar, funciona con la aplicación en 150 metros cuadrados de superficie de un líquido que durante el día absorbe los rayos UV y durante la noche los libera como luz artificial, iluminando senderos y jardines, la intensidad de luz depende de la luz natural del entorno, de modo que el mayor brillo se produce cuando hay mayor obscuridad. La investigación para el proyecto SolarRoadways sugiere el uso de paneles solares como reemplazo al asfalto de las calles y ciclovías, que incluyan vidrio reforzado con luces LED para mejorar los señalamientos y sistema de calefacción que ayude a derretir la nieve. Este tipo de pistas, además serían útiles para los autos eléctricos, ya que se podrían ubicar estaciones de carga a lo largo del camino.

13


Liberales morelenses conmemoraron

el Natalicio de Benito Juárez García Hilda Constantino Castro

Morelos necesita de hombres y mujeres analíticos, los que promueven la democracia, la participación con propuestas y no con denostación, los que promueven el cumplimiento de las obligaciones de todo servidor público, aseguró Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino, durante su intervención como orador de la ceremonia masónica del CCIX Natalicio de Benito Juárez. Durante la ceremonia organizada por la Muy Respetable Gran Logia “Águla” del Oriente de Morelos en el Monumento a Juárez, el orador dijo “Ya basta de excusas para este gobierno de inseguridad y terror, ya basta de falta de empleo por ser Morelos una de las ultimas economías del país. Ya basta

14

de cifras bonitas y pocas acciones, de obras de relumbrón que no aportan”. Respecto a los procesos electorales que se avecinan mencionó que “no pueden ser el botín de partidos políticos que solo quieren conservar el registro, y acuden al pan y el circo para sumar votos.

PM


PM

El proceso electoral no puede estar lleno de calumnias y de miedo; que sepan todos aquellos actores políticos que se han olvidado de estar aquí, con la ciudadanía, que han cambiado las calles por las cómodas alfombras de sus oficinas, que solo ven un banquete monetario, que sepan que los masones estamos presentes y unidos en respeto, porque Morelos y Cuernavaca ya despertaron, y los masones seremos siempre portadores de la verdad y apoyaremos toda causa en beneficio de la sociedad”. Finalmente respecto a la participación de la mujer consideró un deber el ser catalizadores para que

“no se convierta en un cuota de género para las esposas, sino para que mujeres morelenses preparadas, accedan a los cargos de elección, para que con la fuerza de la juventud brindemos el ímpetu necesario a las políticas sociales, para que con la experiencia de nuestros adultos mayores tengamos la conciencia y reflexión que nos permitan no errar, para que en unidad la sociedad entienda que es corresponsable de su destino. A su vez, en otra participación, la maestra Hilda Constantino Castro señaló que para Juárez la mujer debía formarse con todas las recomendaciones que exige su necesaria y elevada misión, porque esto es formar el germen fecundo de regeneración y mejora social. Por esto es que su educación jamás debe descuidarse. Esto es semilla que se sembró en la institución masónica mexicana, que incorporó a la mujer y que a la fecha pugna por su desarrollo. Agregó que para cumplir con los preceptos juaristas nos queda un largo trayecto en el cual es necesario que las mujeres luchen, con claridad de pensamiento, contra las fuerzas oscurantistas que pretenden negarlas, con lealtad hacia el género humano, unidad en torno a principios sociales democráticos y de género y sobre todo con un gran amor hacia la humanidad. En el evento participaron representantes de diversos cuerpos masónicos, entre ellos destacó la presencia de las logias Renacimiento y Fraternidad No. 1, Hermes No. 2, Nibiru No 3, Ubaldo Mendoza Ortíz, Siervo de la Nación 198, la Logia Femenina Ixchel, Caudillo 6 No. 37 y Fraternidad 228 entre otras. El evento fue coordinado por la Muy respetable Gran Logia Águla, de la Confederación Masónica Mexicana.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.